


























Queremos saber tu opinión sobre el nuevo aumento propuesto de unos $19 mensuales en la factura de la luz. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Queremos saber tu opinión sobre el nuevo aumento propuesto de unos $19 mensuales en la factura de la luz. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Luego de cinco años y dos propuestas que no prosperaron, la Junta de Control Fiscal (JCF) presentó ayer un nuevo Plan de Ajuste (PAD) para reestructurar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que podría conllevar un cargo promedio en la factura de los clientes ascendente a $19 mensuales.
La deuda se pagaría mediante un cargo híbrido a los clientes que consiste en una tarifa fija por estar conectado al sistema y un “cargo volumétrico” según la cantidad de consumo, se informó.
El ente fiscal federal indicó que se excluiría del cargo por conexión y del cargo por kilovatio hora (kWh) hasta un tope de consumo de 500 kWh mensuales a aquellos clientes residenciales con bajos ingresos que cualifiquen.
kilovatios-hora de electricidad por mes”, explicó David Skeel, presidente de la JCF. “Los clientes que reduzcan el consumo de energía se verían menos afectados”.
Según la Junta de Control Fiscal, este Plan de Ajuste de la Deuda permitiría a la AEE ponerle fin a la quiebra y brindaría estabilidad financiera para invertir “en un sistema energético moderno, resistente y fiable, esencial para que la economía de Puerto Rico crezca”.
“Cerca de la mitad de los aproximadamente 1.4 millones de clientes residenciales de la AEE no pagarían ningún cargo heredado de la AEE si consumieran menos de 500
El plan -que todavía debe pasar por varias negociaciones y la eventual aprobación de la jueza Laura Taylor Swain- propone reducir a casi la mitad, los sobre $10,000 millones en deuda actuales y otras reclamaciones de la AEE, a aproximadamente $5,680 millones. Aunque se reconoce que estos cargos deben tener la aprobación del Negociado de Energía, la junta fiscal sostuvo que las tarifas de la AEE deben incluir las obligaciones sobre la deuda.
Según la junta, este PAD permitiría a la AEE ponerle fin a la quiebra y brindaría estabilidad finan-
ciera para invertir “en un sistema energético moderno, resistente y fiable, esencial para que la economía de Puerto Rico crezca”.
“Cada miembro de la junta tiene conciencia plena de que este cargo heredado de la AEE es doloroso para Puerto Rico”, afirmó Skeel. “Los clientes no son culpables de la quiebra… (pero) no hay forma legal de borrar por completo los pasivos de la AEE”, expresó el ente fiscal en comunicado de prensa.
Lo que procede ahora es que se apruebe la Declaración Informativa que es el documento en el que se tienen que explicar las razones por las cuales se determinó recortar cada deuda y debe tener información suficiente para que los acreedores decidan si aceptan el plan o no. La vista sobre esa declaración se fijó para el 28 de febrero.
Cuando se le dé paso a la Declaración Informativa, se distribuirá entre todos los acreedores y se les dará un plazo para que lo acepten o lo rechacen. Si la mayoría lo aprueba y LUMA Energy,
encargada del sistema de transmisión y distribución, no presenta objeciones, entonces la jueza podría aprobar el PAD, y en paralelo entraría en vigor el contrato base del consorcio, explicó el licenciado John Mudd especialista en quiebras.
La jueza dio hasta junio de este año para aprobar el PAD, luego de que se superen todos los pasos.
El gobernador Pedro Pierluisi indicó que el Negociado de Energía es la entidad que tiene la potestad en ley de determinar el monto de los cargos que se incluyen en la factura de la luz y la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) exige que el PAD cumpla con esa reglamentación.
“Anticipamos que, como resultado de la Alianza Público Privada para los activos de generación, así como la transición a generación de energía renovable, los costos de la AEE van a reducirse, por lo
¿Consideras que las autoridades hacen suficiente para garantizar la seguridad ciudadana?
Yaiza Figueroa y su amor por actuar y enseñar
La versión enmendada del Plan de Ajuste de la Deuda de la corporación incluye un alza para clientes residenciales y pequeños negociosPase a la página 4 El ente fiscal federal confirmó que la propuesta implica un impacto en la factura de los clientes. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
cual no necesariamente esta reestructuración va a resultar en un aumento en los costos…. Nuestra posición será informada al Tribunal”, expuso el mandatario.
Mudd señaló que los números sugeridos “pueden cambiar en cualquier momento” y dijo que es importante entender que hay unas deudas que son muy altas y se tienen que pagar.
Deben oponerse
Por su parte, el economista Heriberto Martínez indicó que hay oportunidad para recortes más amplios toda vez que algunos de los acreedores tienen bonos no asegurados que al momento de su compra sabían que no había garantías. Por ello, entiende que “todas las instituciones en Puerto Rico” deben oponerse y “solicitar un recorte mayor” para evitar un impacto adverso sobre la economía en momentos en que volvieron a aumentar las quiebras de negocios e individuales, prácticamente se han acabado las ayudas por la pandemia y hay un alza en los intereses.
“Un aumento como este aprieta mucho a las familias y pequeños negocios y va a producir dos efectos naturales: una mayor migración, lo cual reduce la cantidad de clientes y la base que pagaría la deuda y una mayor cantidad de personas invirtiendo en placas solares… lo que conllevaría renegociar la deuda en el corto plazo y produciría condiciones precarias de vida en Puerto Rico”, declaró.
Efecto en la clase trabajadora
El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, estimó que es mínima la cantidad de abonados de la AEE que consume menos de 500 kWh en el ciclo de facturación.
“Lo que hemos examinado es que la mayoría de los abonados consume sobre 500 kWh, por eso es que me gustaría que le presentaran al País el número de abonados que consumen menos de eso. Entonces, serían aquellos que viven solos, que tienen estufas de gas, ni aire acondicionado, y que no conectan nada de sus cosas. En Puerto Rico, la familia promedio consume de 800 kWh en adelante por ciclo de facturación”, manifestó.
A su entender, la llegada de Genera PR, como operador de las plantas generatrices de la AEE, también puede tener otro efecto sobre la tarifa.
Señalan a Pierluisi
Los presidentes legislativos Rafael “Tatito” Hernández y José Luis Dalmau culparon al gobernador por actuar en “componenda” con la JCF y por fallar en alcanzar una negociación que no afecte más el bolsillo de las familias en la Isla.
Hernández se refirió al propuesto cargo heredado como el “electrocutazo azul del Partido Nuevo Progresista”, y criticó que no le permitieran a la Legislatura participar en la negociación.
“Hemos propuesto, mediante legislación, redactar un mejor acuerdo en beneficio del pueblo puertorriqueño. El gobernador es el responsable de este nuevo cargo al vetar toda la legislación aprobada en la Cámara y Senado para reestructurar la deuda de la AEE”, dijo.
Para Dalmau, el posible aumento “crea una situación insostenible en el costo de la energía eléctrica”, que tendría un efecto nocivo sobre las familias, comercios y las industrias.
“Al excesivo costo del servicio eléctrico en Puerto Rico se suma la incapacidad administrativa que impide la reconstrucción acelerada del sistema de transmisión y distribución eléctrico en el país”, opinó.
Para los clientes residenciales que no cuentan con subsidio, el cargo heredado propuesto de la AEE sería:
• Una tarifa fija de conexión de $13 al mes.
• Un cargo de 0.75 centavos por kilovatiohora (kWh) para hasta 500 kWh al mes de electricidad suministrada por la AEE, y de 3 centavos por kWh por la electricidad al sobrepasar los 500 kWh al mes. Para los clientes comerciales, industriales y gubernamentales, el cargo heredado propuesto por la AEE sería:
• Una tarifa de conexión de entre $16.24 para clientes de pequeñas empresas, $20.00 al mes para pequeñas empresas industriales y $1,800 al mes para las grandes empresas, proporcional a su tarifa actual.
• Entre 0.97 centavos y 3 centavos por kWh al mes para la electricidad suministrada por la AEE.
A horas de que saliera a relucir su nombre en medio de una vista pública cameral, el exdirector ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, aseguró ayer que, al momento, no vislumbra trabajar con New Fortress Energy (NFE) y tampoco Genera PR, que tendrá a cargo la operación y mantenimiento de la generación de energía. EL VOCERO le preguntó a Ortiz si vislumbraba dar el salto a alguna de estas dos compañías, a lo que respondió en la negativa. “No”, afirmó Ortiz, quien también reaccionó a unas expresiones que hizo el presidente de Genera PR, Brannen McElmurray, en la mañana de ayer sobre unas consultas que se le hicieron.
“Hemos conversado casualmente. No hay ningún tipo de consultoría en sentido de contrato ni nada de eso, igual que con cualquier otra persona si me pide alguna opinión, pero no más allá de eso”, contestó Ortiz, quien indicó que no tiene ninguna relación con NFE o Genera PR, una información que también confirmó McElmurray. En una vista pública de la Comisión de Energía de la Cámara de Representantes, a preguntas del presidente del organismo, Luis Raúl Torres, McElmurray mencionó que “en distintas ocasiones fuimos a hacerle distintas consultas sobre distintos aspectos por su experiencia con la AEE”. Sin embargo, dijo que no existe una relación contractual.
la afirmativa. Explicó que Genera PR solicitó un decreto y que aún no ha sido aprobado, pero que espera que esto ocurra en los próximos meses. En cuanto a NFE, McElmurray -quien estuvo acompañado en la vista por dos abogados- confirmó que tiene dos decretos.
“Sí tiene (decretos). NF Energía, que es dueño de nuestro terminal, tiene decreto contributivo. Además, NFE Power PR LLC también opera bajo un decreto contributivo con el propósito de proveer energía a clientes industriales y a otras entidades industriales”, respondió.
Dice que contrato no viola la ley Sobre el contrato, aseguró que no viola ningún estatuto en Puerto Rico, incluyendo la Ley 17-2019 de Política Pública Energética, que dispone que “ninguna compañía de servicio eléctrico, por sí, a través de, o en conjunto con una subsidiaria o afiliada, podrá controlar el 50% o más de la capacidad de los activos de generación”.
“No tengo ninguna razón para pensar que este contrato no cumple con la ley”, dijo el jefe de Genera PR, empresa que tendrá a cargo el 70% de la generación.
McElmurray respondió preguntas de los representantes, en torno a las negociaciones del contrato.
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Contratación de compañías Además, McElmurray indicó que, al momento, no han contratado a empresas locales, pero que está encaminado el proceso de entrevistas y de reclutamiento. “Al día de hoy, hemos contratado pocos contratistas en general, pero esperamos y nuestra expectativa es poder contratar más contratistas locales”, dijo McElmurray. Confirmó que se contrató a la compañía Pic Group, que tiene experiencia en la operación y mantenimiento de plantas de energía, la cual asistirá a Genera PR en la contratación de empleados para la planta, en el adiestramiento y los procedimientos operacionales. Dijo que se le pagará $4 millones por los próximos seis meses.
Ante esta respuesta, Torres le dio 24 horas a McElmurray para que provea por escrito a la comisión cameral cuántas veces consultó con Ortiz y si esas consultas están relacionadas con el contrato de alianza para la operación y el mantenimiento de los activos legados de la AEE. “Veo que es un consultor que le gusta trabajar gratis”, manifestó Torres.
Bajo juramento, y durante más de tres horas, McElmurray estuvo respondiendo las preguntas de los representantes, principalmente sobre las negociaciones del contrato, empresas contratadas, empleados, experiencia de la compañía en otros países y hasta el salario que devengará como ejecutivo de la compañía Genera PR.
Sin embargo, en cuanto a su salario, dijo que “no ha sido decidido” cuál será la cuantía, pero que “cualquier cantidad que me sea pagada va a ser del pago fijo”, en referencia a los $22.5 millones que recibirá la compañía como pago fijo durante los próximos cinco años. “Me encanta el trabajo, pero ese número no ha sido definido”, reiteró.
Sin embargo, reveló que mediante NFE, donde se desempeña como oficial en jefe de desarrollo, tiene un salario base de $200,000 al año. “Tengo un programa de beneficios de NFE, que es muy comparable con (el ‘range’ de otras) compañías privadas...”, comentó McElmurray.
Decretos contributivos Cuestionado sobre si Genera PR y NFE tienen exenciones contributivas, respondió en
En cuanto a la empresa Black and Veatch, mencionó que tiene pericia en el decomiso de plantas e ingeniería. “Con Pic y las otras compañías que estaríamos contratando, nuestras metas son crear economías, mejorar la confiabilidad, apoyar la energía renovable y darles prioridad a los empleados locales”, explicó McElmurray. Pero, Torres señaló que “quiere decir que de entrada ya en la negociación ustedes sabían que iban a contratar a Black and Veatch... Ustedes tienen unas deficiencias, porque si van a traer a PIC para manejar en seis meses todo el proceso de transición que tiene que ver con los empleados de generación”.
A McElmurray se le dio 24 horas para enviar a la comisión cameral la estructura organizacional que tiene Genera PR para operar la generación, incluyendo la escala salarial establecida y de dónde saldrá el dinero. Deberá proveer, además, cuáles son los demás empleados que se pagarán del presupuesto de la AEE.
McElmurray confirmó que el gobierno no propuso en el proceso de negociación que Genera PR fuera patrono sucesor. En un inicio, el titular de Genera PR dijo que no recordaba ese detalle y que tenía que verificar en el contrato original, pero luego reconoció que “nunca fue propuesto”.
Señaló que Genera PR cuenta con menos de 40 empleados, aunque espera alcanzar los 950, tras el proceso que comienza la semana próxima. “Nosotros los queremos (a los empleados de la AEE), pero necesitamos que ellos decidan. Es mi preocupación que no acepten mi oferta, porque los necesito”, concluyó.
El nombramiento de parientes sin seguir el debido proceso de ley o los reglamentos, utilizar el puesto para beneficio propio y dejar de cumplir con los deberes impuestos, son las violaciones más comunes que atiende la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), que tiene 83 casos abiertos contra, alcaldes y empleados de agencias de gobierno.
El director ejecutivo de Ética Gubernamental, Luis Pérez Vargas, expuso en entrevista con EL VOCERO que es preocupante lo repetitivo de las violaciones de ley.
“Preocupa en el sentido de que el servicio público por vocación posiblemente ya dejó de existir… sé que la mayoría son comprometidos, pero los que fallan son los que hacen más ruido”, señaló.
“Muchas veces estas situaciones ocurren por desconocimiento, pero eso no exime” de cumplir la ley, agregó.
“En la última Radiografía de la Corrupción —que comprende el periodo del 2012 al 2020— encontramos que el 40% de las personas que más violentan la ley son las que llevan entre cero y cinco años de reclutamiento; no es que el gobierno los dañe, es que llegan con esa intención o con poco interés de aprender cómo realmente funciona el ejercicio público”, abundó.
Preocupa en el sentido de que el servicio público por vocación posiblemente ya dejó de existir… sé que la mayoría son comprometidos, pero los que fallan son los que hacen más ruido.
Se informó que en el año fiscal 20212022 se radicaron 70 querellas, este año ya suman 35 y, de los 83 casos abiertos en Ética Gubernamental, 15 son contra alcaldes.
Tan reciente como ayer, se radicaron tres querellas: una contra el alcalde por el Partido Nuevo Progresista (PNP) de Fajardo, José Meléndez Méndez; una contra el alcalde por el Partido Popular Democrático (PPD) de Jayuya, Jorge González Otero, y una tercera contra un exadministrador de este municipio, Adrián Bennett Rodríguez.
A Meléndez Méndez se le imputó ocupar libretas de boletos de la Policía Municipal y ordenar que no expidieran boletos en la urbanización en la que reside.
En el caso de González Otero, le imputan intervenir en el nombramiento de una sobrina para un puesto en el municipio.
Mientras que Bennett Rodríguez es señalado por autorizar la renovación del nombramiento de un sobrino del alcalde González Otero, en violación a la ley.
Todos tienen 20 días para contestar las querellas en su contra.
Ética Gubernamental también está pendiente a las querellas impuestas a las delegadas congresionales Melinda Romero Donnelly y Zoraida Buxó, porque ambas entienden que esta oficina de gobierno no tiene jurisdicción para pedirles que radiquen informes financieros.
En el caso de Romero, su abogado Jerome Garffer radicó una moción para desestimar el caso ante la oficial examinadora, mientras que Buxó demandó a Ética Gubernamental y la vista quedó señalada para el 17 de febrero.
“Son casos paralelos”, indicó Pérez Vargas. “Uno (el de Buxó y según lo que se determine) va a estar resolviendo el otro en cuanto a lo procesal”, apuntó.
Prevenir y no multar
Según Pérez Vargas, las violaciones de ley ocurren muchas veces por dejadez, por falta de rigurosidad, desconocimiento de qué se permite hacer o por falta de sentido común.
Ética Gubernamental está pendiente a las querellas impuestas a las delegadas congresionales
vención, y así no procesamos a nadie”, subrayó.
Expuso que la agencia realiza una campaña de educación para funcionarios públicos, que ha impactado 38 municipios y esperan llegar este año a los 40 restantes este año.
En cuanto a las multas, Pérez Vargas indicó que se equiparan con la violación cometida, y aunque la mayoría fluctúa entre los $5,000 y los $15,000, impusieron una multa de $700,000 a un funcionario del Fondo del Seguro del Estado.
Ayer se radicaron tres querellas: una contra el alcalde novoprogresista de Fajardo, José Meléndez Méndez; una contra el alcalde popular de Jayuya, Jorge González Otero, y la tercera contra el exadministrador de este municipio, Adrián Bennett Rodríguez.
“Yo no le diría a nadie en el pasillo de la agencia que a tal hora hay actividad del partido, o daría puestos a parientes míos o de un empleado. Eso es conflicto de interés y no lo hago”, señaló.
El funcionario se expresó complacido de que han aumentado las consultas a la oficina por parte de alcaldes y agencias gubernamentales.
“Hicimos un acuerdo el año pasado con el Departamento de Estado y hemos estado repasando con todos los jefes de agencia los conceptos éticos, y se ve que se están preocupando sobre lo que pueden hacer y lo que no. Las charlas y consultas son pre-
“La ley nos da discreción de que la multa sea hasta de $20,000 por cada violación”, planteó.
El año pasado recobraron $182,000, “la cantidad más alta bajo la vigencia de la nueva ley”, informó Pérez Vargas.
“Este año ya hemos cobrado $90,000, y aunque antes decían que la oficina imponía multas para quedarse con los chavos, eso nunca ha sido así. El dinero se remite al Departamento de Hacienda, y muchos piden plan de pago, pero el dinero está llegando”, aseguró.
A juicio de Pérez Vargas, el trabajo de Ética Gubernamental es necesario.
“La función tanto de fiscalización como de prevención se está llevando a cabo y lo vemos en la cantidad de querellas”, recalcó.
“La vistas y adiestramientos están más concurridos porque se están llevando a cabo virtualmente, y yo diría que la oficina está más activa que nunca antes”, concluyó. EL VOCERO procuró la reacción de los alcaldes de Fajardo y Jayuya sobre las querellas radicadas, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
el
2021-2022 se radicaron 70 querellas, y este año ya suman 35Melinda Romero Donnelly y Zoraida Buxó. >Archivo / A juicio de Luis Pérez Vargas, el trabajo de Ética Gubernamental es necesario. >Archivo / EL VOCERO Luis Pérez Vargas director ejecutivo de Ética Gubernamental
El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, informó ayer el archivo de una investigación que vinculaba a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced, su exsecretario de la Gobernación, Antonio Pabón Batlle, y la exadministradora de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), Surima Quiñones Suárez.
De acuerdo con el comunicado de prensa de la OEG, “al no existir evidencia que sustente las violaciones a la Ley Orgánica de la OEG, ni prueba clara, robusta y convincente que justifique una querella contra los imputados, se procede con el archivo de la investigación”.
Los hechos se remontan al 8 de enero del 2020, cuando supuestamente Quiñones Suárez había instruido a empleados de la Adsef para que no se realizara la entrega de suministros a los damnificados por los terremotos en el sur de la Isla hasta que llegara a Guánica la exsenadora Evelyn Vázquez Nieves, para que esta supuestamente pudiera tomarse fotos entregando los suministros y resaltara su imagen, explicó Pérez Vargas.
Tras el incidente, la OEG acogió un planteamiento hecho el 28 de febrero del 2020
por Rafael “Tatito” Hernández Montañez, presidente de la Cámara de Representantes, y un referido de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) en abril de 2021.
De acuerdo con la investigación de la OEG, los testigos entrevistados aseguraron que nadie recibió instrucciones de esperar por Vázquez Nieves, y aseguraron que Quiñones Suárez y la exsenadora no estuvieron presentes en la entrega de alimentos. “La presencia de estos no estaba prohibida; lo que por reglamentación federal no podían realizar era cargar o entregar suministros. El estado de derecho vigente confiere a los funcionarios electos el deber de fiscalizar al gobierno y sus agencias, así como el de prestar auxilio en caso de emergencias o desastres naturales”, enfatizó Pérez Vargas. De otra parte, se evaluó el referido de la Opfei sobre la destitución de la exsecretaria del Departamento de la Familia, Glorimar Andújar Matos, por parte de Vázquez Garced y Pabón Batlle tras la suspensión de Quiñones Suárez. Surge de la investigación que Andújar Matos recibió el 8 de enero de 2020 una comunicación anónima donde se planteaba que se estaba utilizando la distribución de alimentos para beneficiar campañas políticas en violación a la
Tras el incidente, la OEG acogió un planteamiento hecho el 28 de febrero del 2020 por Rafael “Tatito” Hernández Montañez, presidente de la Cámara de Representantes, y un referido de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) hecho en abril del 2021.
reglamentación federal.
Andújar Matos suspendió a Quiñones Suárez, ordenó una investigación interna y comunicó su determinación al exsecretario de la Gobernación y a la exgobernadora, quienes “le manifestaron su descontento por haber tomado la acción de personal basada en una declaración anónima y sin consultarles”, según informó OEG.
El 18 de enero, Pabón Batlle ordenó la reinstalación de Quiñones Suárez, y al día siguiente Vázquez Garced prescindió de Andújar Matos, cuyo puesto era de confianza.
EL VOCERO procuró una reacción del presidente cameral, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
@IstraPacheco
Si el Congreso no actúa para mitigar los efectos de la inflación en el costo de los materiales para la reconstrucción tras el paso del huracán María, es posible que Puerto Rico no pueda terminar todos los proyectos de obra permanente que se supone que complete con fondos federales, advirtió ayer el gobernador Pedro Pierluisi en la Casa de las Leyes de la capital federal. “El año pasado, el nivel de inflación fue de 6%. Eso es menor que en Estados Unidos continentales, pero aun así es muy alto y ha impactado todas las áreas… pero una en particular que me preocupa es el costo de los materiales de construcción porque la forma en la que obtenemos fondos de FEMA es básicamente a través de la sección 428 de la Ley Stafford, que tiene un límite para la otorgación de fondos. Una vez alcanzas un acuerdo con FEMA sobre el estimado de costos, y eso pasó en el 2019, tienes que vivir con eso, cualquiera que sea
el sobrecosto que venga después”, explicó el gobernador al Senado de Estados Unidos. Hace una semana EL VOCERO adelantó que el gobierno solicitaría al Congreso cambios en las reglamentaciones de FEMA para que se le permita aumentar las cantidades asignadas porque a pesar de que los proyectos de asistencia pública ya cuentan con
una partida de previsión de inflación, para atender los incrementos en precio o el alza inflacionaria, no es suficiente para cubrir los efectos de la inflación.
Sin embargo, ayer fue la primera vez que el gobernador levantó bandera públicamente sobre el riesgo que hay en la culminación de las obras.
“Estamos en conversaciones con FEMA -y le he advertido al liderato congresional- que FEMA debe tener la flexibilidad de ajustar el costo y el tope asignado a los proyectos para que el alcance de trabajo de estos no se afecte… podríamos terminar sin hacer todos los proyectos que planificamos por el costo de la inflación”, aseguró Pierluisi.
Las expresiones del mandatario surgieron durante la vista del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de Estados Unidos, que se convocó para evaluar la situación de los cinco territorios: Puerto Rico, Islas Vírgenes, Guam, Samoa y las Islas Marianas del Norte.
El año pasado el nivel de inflación fue de 6%, eso es menor que en Estados Unidos continentales, pero aun así es muy alto y ha impactado todas las áreas… pero una en particular que me preocupa es el costo de los materiales de construcción porque la forma en la que obtenemos fondos de FEMA es básicamente a través de la sección 428 de la Ley Stafford que tiene un límite para la otorgación de fondos. Una vez alcanzas un acuerdo con FEMA sobre el estimado de costos, y eso pasó en el 2019, tienes que vivir con eso, cualquiera que sea el sobrecosto que venga después.
Pedro Pierluisi gobernadorcondiciones, incluyendo poder votar por el presidente de Estados Unidos. En esa línea sugirió darle continuidad al proyecto que se aprobó en la Cámara de Representantes el año pasado, el HR8393. Dijo que ambas son medidas de trato justo para los puertorriqueños, ya que son ciudadanos estadounidenses.
Las preguntas de los pocos senadores que asistieron a la vista se centraron mayormente en el estado del sistema eléctrico y el gobernador enfatizó que por los últimos cinco meses ha habido una estabilidad. Habló de los contratos con empresas privadas para el manejo de los sistemas de transmisión y distribución y de generación de energía. Aseguró que ha habido avances en la instalación de placas solares con baterías en techos de las casas que se han integrado al sistema, así como los 18 proyectos industriales de generación mediante fuentes renovables.
En el Congreso, Pierluisi también abogó por la paridad en la asignación de fondos Medicaid, Medicare y Medicare Advantage, y la estadidad.
El gobernador solicitó además cambios temporales en las reglamentaciones federales para que se permita por dos años la entrada condicionada a la Isla de trabajadores, ya sea de Centroamérica o República Dominicana, que puedan ayudar a la reconstrucción.
Según sus expresiones, actualmente hay una necesidad de “por lo menos 10,000” trabajadores diestros de la construcción para llevar a cabo las obras aprobadas por FEMA.
Durante la audiencia, trascendió que Guam tiene una dispensa para aceptar trabajadores extranjeros debido a las obras militares y civiles que están en curso, y su gobernadora Lourdes León Guerrero pidió que se les permita extender el permiso provisional hasta 2029.
Ningún senador hizo preguntas de seguimiento o declaraciones sobre el pedido de estadidad que hizo el gobernador.
y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350.
Pierluisi también abogó por paridad en la asignación de fondos Medicaid, Medicare y Medicare Advantage, así como que se acepte a Puerto Rico como un estado y permita tener representación en igualdad de
Más temprano, Pablo José Hernández Rivera, precandidato a la comisaría residente de Puerto Rico en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), envió una misiva al presidente y al portavoz republicano de la comisión, Joe Manchin y John Barrasso respectivamente, para pedirles que antepongan el desarrollo económico de Puerto Rico sobre cualquier iniciativa de estadidad. Argumentó en su carta que “históricamente” las encuestas muestran que a los puertorriqueños les importa más el desarrollo económico que el estatus. Mientras que de abordar el tema en el futuro, dijo que espera “que el Senado sea más inclusivo y respetuoso con todas las opciones de estatus, incluyendo el Estado Libre Asociado”. En cambio, uno de los temas principales que dominó la discusión se centró en cómo el resto de las islas que son territorios sienten la amenaza de un ataque militar de parte de China, en medio de la escalada en las tensiones a raíz de que se descubriera que un globo con aparente tecnología para espiar viajó a través de gran parte de Estados Unidos y de Guam.
La defensa del convicto productor de radio y televisión Jorge Díaz Colón, conocido como Sixto George, solicitó al Tribunal federal la revocación de la orden de mordaza que fue impuesta en enero del 2021 en el caso por delitos de intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción, alteración o falsificación de evidencia.
El pedido fue plasmado en una moción presentada ayer por el licenciado Rafael Castro Lang, en la que destacó que la orden de mordaza “no es necesaria” debido a que el juicio ya concluyó.
deseo de que esa elección del 7 de mayo sea una que realmente avive las huestes de nuestro partido”, expresó.
La asamblea del partido será el 26 de febrero y la elección de la presidencia y vicepresidencia será el 7 de mayo.
Alejandra M. Jover >ajover@elvocero.comHasta hoy a las 5:00 de la tarde estarán abiertas las postulaciones a candidaturas para la Junta de Gobierno, presidencia y vicepresidencia del Partido Popular Democrático (PPD), cuando podrán llegar más aspirantes, a los que la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, y el representante Jesús Manuel Ortiz, dan la bienvenida.
Maldonado dijo que es bienvenido “todo el que se haga disponible” e hizo hincapié en que fue la primera en anunciar su intención de dirigir la Pava y en radicar su candidatura. Agregó que ha estado visitando los pueblos para explicar su plataforma.
“Entiendo que el PPD tiene muy buenos candidatos, el partido se encuentra fortalecido y unido y con el
Maldonado rechazó que el proceso eleccionario para el más alto puesto en el PPD haya ahondado diferencias internas.
Sostuvo que “esto ha servido para un avivamiento dentro de nuestro partido.
Veo un partido muy enérgico y fortalecido; en mi caso se ha visto una movilización en la reorganización de los distintos pueblos y se ha visto un PPD con mayor compromiso de seguir hacia adelante y salir victoriosos en la contienda electoral de 2024”.
Por su parte, el representante Ortiz, quien también aspira a la presidencia, vio como positivo que haya una primaria para elegir a quien presidirá la colectividad, “pues permite que surjan diversas ideas que benefician al partido”.
Ortiz indicó que lo im-
portante no es cuántos candidatos hay a la presidencia, “sino cuál de todos tiene un plan de trabajo enfocado en la reorganización del PPD, en liderar los esfuerzos para recuperar las finanzas, en escuchar y satisfacer las necesidades de la base y fortalecer nuestro ejército electoral”.
El legislador señaló que hace dos años comenzó a visitar las comunidades para conocer sus preocupaciones con el partido y lo que esperan de la colectividad.
realidad el cambio que necesita el PPD y colocarlo en la posición para ganar las próximas elecciones”, agregó.
7 de mayo será la elección del presidente del PPD
“Por eso comencé a presentar mi visión de cómo podemos, en los próximos meses, reconstruir nuestras prioridades como partido para representar una verdadera opción para el país”, expresó Ortiz.
“Le corresponderá a los populares el 7 de mayo escoger quién tiene la trayectoria política para hacer
El miércoles, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, anunció en la sede central del PPD en Puerta de Tierra que aspirará a presidir la colectividad. El también alcalde de Villalba estuvo rodeado de alcaldes y legisladores y presentó a su equipo de trabajo, que incluye al presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, como director de campaña.
En su mensaje, Hernández apostó a la unión popular para ganar las elecciones del 2024, haciendo énfasis en que tiene que incorporarse a todos, incluyendo a los alcaldes, a los que entiende que son olvidados durante el cuatrienio y abordados solo cuando se
daza, sostuvo el letrado, requieren de una forma de revisión sumamente rigurosa debido a que descansan en lo que describió como “una intersección de dos formas desfavorables de limitación de expresión: restricciones previas y restricciones basadas en contenido”.
“Las órdenes de mordaza son presuntamente inconstitucionales porque se basan en el contenido”, añadió.
En la moción, el abogado recordó que la orden entró en vigor el 29 de enero del 2021 como una medida de precaución para proteger los derechos de todas las partes y preservar la integridad de todo futuro procedimiento, por lo que se instruyó al entonces acusado, los abogados de defensa, la Fiscalía, oficiales federales del orden público y el personal de la corte de no divulgar, hablar o discutir con la prensa, los medios y el público, incluyendo las redes sociales, cualquier información que no sea aquella que fuera presentada sin restricciones en el expediente del caso o revelada abiertamente en corte.
“La corte estableció que la orden estará en efecto desde la fecha de su ejecución hasta la conclusión del juicio”, subrayó Castro Lang en el documento.
Las órdenes de mor-
Castro Lang insistió en que la vigencia de la orden solo sirve como “una violación de leyes constitucionales de libertad de expresión y el derecho de la prensa de informar sobre ciertas figuras públicas de la administración de Ricardo Rosselló y otras figuras públicas de los medios”.
Tras el veredicto unánime de culpabilidad en los tres cargos criminales por parte del jurado el pasado viernes, Sixto George fue ingresado en prisión luego de que el juez federal Francisco A. Besosa accedió al reclamo de la Fiscalía de que fuera entregado a la custodia de los alguaciles federales, “ya que representa un riesgo de fuga y un peligro para la comunidad” y porque “dos de los cargos acarrean una sentencia de veinte años de cárcel”.
La lectura de sentencia fue pautada para el 5 de mayo a las 9:00 a.m.
A las afueras del Tribunal federal del Viejo San Juan donde se llevó a cabo el juicio a lo largo de dos semanas, Castro Lang, anticipó que irá al Circuito de Apelaciones de Boston para apelar la sentencia.
GUAYNABO – En medio de un operativo de incautación de productos pirateados en una tienda en San Juan, una mujer se presentó para reclamar a los empleados del local que le habían hecho pasar la “vergüenza de su vida”.
Minutos antes, la ciudadana se había personado a otra boutique, ya que su esposo le había dicho que allí había comprado la pulsera que le regaló por motivo del primer aniversario de bodas y en representación de un amor tan eterno como la garantía que se suponía tenía la prenda.
Al solicitar que arreglaran la prenda, una empleada de la boutique entró a su sistema el código de la pieza. El número correspondía a unas gafas, por lo que la empleada le dijo, frente a todos los presentes, que la pulsera era falsificada.
Molesta, la mujer confrontó a su marido, quien confesó que había comprado el artículo en el negocio que era blanco del operativo de incautación.
“Fue a quejarse que el asunto es capaz de costarle el matrimonio”, recordó la licenciada Dora Peñagarícano, de la división de litigios y propiedad intelectual de la firma McConnell Valdés LLC, la cual ha colaborado en numerosos operativos federales para sacar de circulación productos falsificados.
El relato del imprevisto formó parte de la presentación de la campaña No engañes a tu San Valentín con productos pirateados, gestada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), mediante la cual exhortan a la ciudadanía a no adquirir artículos falsificados, ya que presentan serios peligros para la salud y la seguridad de las personas que los com -
pran y los usan.
“El gerente del negocio no estaba ese día que llegamos con los (US) Marshalls. Según la persona, llevaba varios días en República Dominicana debido a que habían matado a su sobrino a tiros en la calle Loíza. Estuvimos varios meses en comunicación debido a que estaba tratando de negociar, ya que enfrentaba una multa de $2 millones en el tribunal federal, pero después de cierto tiempo dejó de comunicarse. Cuando regresé al negocio en mayo del 2020, me dicen que al gerente también lo habían matado de tres tiros”, continuó la abogada, quien sostuvo que el 99.9% del dinero de las compras de productos ‘counterfeit’ va para el trasiego de armas y drogas.
Incautaciones millonarias
Según la directora asociada interina de la División de Comercio Internacional de la Oficina de Operaciones de Campo del CBP, Mabel Dávila, existe una estrecha relación entre la fabricación de artículos falsificados y copias con otras actividades ilícitas como el narcotráfico, la venta de ar-
mas ilegales y la trata humana.
“Los productos falsificados pueden financiar actividades delictivas como contrabando, tráfico de drogas o cualquier otra actividad ilícita”, comentó la agente federal.
Dávila indicó que el pasado año fiscal, CBP realizó 1,370 incautaciones de productos falsificados que tendrían un valor del mercado, si la mercancía fuera original, de $36,500,000, mientras que desde octubre de 2022 al presente, la dependencia ocupó 443 cargamentos de este tipo de material, con un valor en el mercado de $4.8 millones de ser legítima.
“Mayormente en Puerto Rico, de donde vienen los artículos falsificados es de China, Hong Kong, Malasia, Colombia, República Dominicana, Singapur, México e India. De este último país, puedo decir que vienen casi todos los medicamentos falsificados”, agregó la directora asociada interina.
La agente federal recordó que cuando un consumidor compra un producto falsificado, las empresas legítimas pierden ingresos y, por consiguiente, esto puede obligar
Tras confirmarse que el individuo asesinado en la tarde del martes en la Plaza del Mercado en Santurce (la Placita), identificado como Reyes de Jesús Rondón, es un turista con domicilio en Filadelfia, se convierte en el tercer continental asesinado en Puerto Rico desde abril del 2021, cuando fue ultimado Tariq Quadir Loat
a tiros en la barriada La Perla, en el Viejo San Juan.
El cadáver de Tariq Quadir Loat fue incendiado cerca de la playa en el barrio Yeguada, en Vega Baja, donde fue encontrado.
Otro incidente con un turista ocurrió en febrero del 2022, cuando un joven de 23 años fue tiroteado en la madrugada del 3 de febrero en la calle Progreso en Santurce y murió horas después en
el Centro Médico de Río Piedras, según informó la Policía.
El occiso fue identificado por las autoridades como Elsaid Adham Mhram, domiciliado en Moline, en Iowa. Los informes policiales señalan que recibió un disparo en la cabeza cuando estaba cerca de la intersección con la avenida Roberto H. Todd, en Santurce.
Mhram era buscado en Iowa por un caso de
violencia doméstica, y en 2020 había sido arrestado por otro caso en el que se le acusó por apuñalar a un hombre.
El 24 de febrero de 2021, un turista murió a eso de la 1:10 de la tarde al caer al vacío desde el balcón de la habitación que ocupaba en el noveno piso del hotel Ac by Marriott, en la avenida Ashford, en el Condado. Se trataba de un continental oriundo de Delaware, de 27 años,
Se estima que cada año se pierden tres cuartos de millón de puestos de trabajo debido a la venta de productos falsificados.
Mabel Dávila directora asociada de la División de Comercio Internacional del CBP
Dávila indicó que el pasado año fiscal, la Oficina de Aduanas realizó 1,370 incautaciones de productos falsificados cuyo valor en el mercado, si la mercancía fuera original, es de $36,500,000. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
a eliminar puestos de trabajo. “Se estima que cada año se pierden tres cuartos de millón de puestos de trabajo debido a la venta de productos falsificados”, subrayó.
De igual forma, la agente advirtió que estos artículos pueden amenazar la salud y seguridad de las personas que compran los productos, ya que a menudo están confeccionados con materiales de inferior calidad, son fabricados en condiciones insalubres y sin ningún tipo de controles.
Entre los principales artículos incautados por la Oficina de Operaciones de Campo para Puerto Rico e Islas Vírgenes de CBP figuran zapatos, bolsos, carteras, ropa, joyería y relojes.
La agencia federal le recordó a la ciudadanía que traer a Puerto Rico y el resto del territorio estadounidense artículos falsificados, venderlos o distribuirlos conlleva sanciones civiles y penales. La ley federal establece como delito la violación de un derecho de autor y establece penalidades entre $750 y $150,000 por violación y penas de cárcel de entre uno a 10 años dependiendo de la ofensa.
que tenía alquilada la habitación hace unos días.
Tras caer al vacío murió en el acto al dar contra el pavimento del área de estacionamiento.
En cuanto a los hechos del martes pasado, EL VOCERO supo que Jesús Rondón, de 27 años, había dejado un billete de $50 como propina después de haber pagado una cuenta de $150 por tragos y dos servicios de chuletas can-can en un restaurante
frente a la Placita, un rato antes de que fuera asesinado a eso de las 6:00 de la tarde del martes.
La investigación apunta a que se había reunido al mediodía con varias personas y después siguió en la Placita. Compró comida y cuando bajaba las escaleras frente a las esculturas de los aguacates, fue ultimado a tiros. Tenía alrededor de $3 mil en efectivo en sus bolsillos.
puede
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 14 de febrero de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R., U.S.V.I. y agentes autorizados. iPhone 14 Plus disponible en octubre. iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro-Max están sujetos a las normas de la FCC, así como a las disposiciones de protección del consumidor, contractuales y otras disposiciones de las leyes federales o estatales. No se pueden entregar hasta que se complete el proceso de autorización de la FCC. RECIBE HASTA $1,000 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente para recibir hasta $1,000 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible, con un plan de pago con APR del 0% que cali que (36meses de hasta $44.45 mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien cali cados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a de nición estándar (SD). Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $230 por un crédito de $1,000 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos (IVU) sobre el precio del equipo/dispositivo móvil. Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto (IVU) sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento. Requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si el cliente cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán. Además, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal .Otras restricciones aplican y el incumplimiento de las mismas puede resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modi cados o terminados en cualquier momento sin previa noti cación. Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargos de actualización de hasta $30, aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación, upgrade/actualización el crédito se verá re ejado en la factura luego de 60 días. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> VIERNES, 10 DE FEBRERO DE 2023
Esta nueva sesión legislativa estará marcada por buscar un respiro a las familias trabajadoras —posiblemente la más abarcadora en muchos años— mediante el análisis y la aprobación de medidas que alivien la carga por el aumento en el costo de vida y retener a más personas en edad productiva y profesionales de la salud, quienes con su emprendimiento aportan al sostenimiento de la provisión de servicios, el pago de salarios y pensiones a los empleados y retirados del gobierno, la construcción y el mantenimiento de infraestructuras viales, eléctricas y de agua, y muchas otras prestaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de la gente. Para ello, evaluaremos medidas dirigidas a reducir el impuesto al consumo, eliminar el impuesto al inventario y del IVU en los alimentos procesados, reducir el IVU en declaraciones de emergencia, otor-
gar créditos contributivos por inflación, aprobar amnistías contributivas, retener la nueva generación de médicos, y otras de entre unas 60 propuestas que le den un respiro al ya abatido sector productivo de nuestra sociedad y a la mayoría de las familias de la clase media trabajadora y profesional que vive en Puerto Rico.
Conscientes del aumento en la inflación —el ritmo de aumento de los precios— y el efecto que está teniendo sobre el bolsillo de la gente, estas medidas buscan reducir lo que le cuesta al consumidor adquirir bienes y servicios desde el origen, por ejemplo, desde la imposición tributaria en el pago de contribuciones sobre el inventario, hasta el pago de los alimentos ya procesados al momento de comprarlos para su consumo. Específicamente para principios de este año, la inflación en Estados Unidos alcanza 4.7%. En el caso de Puerto Rico, esta tendencia al in -
cremento se ha mantenido desde mediados del año pasado, cuando la tasa de inflación se registraba en un 7.2%, cuando el promedio entre 2005 y 2010 fue de 3.8%, siendo el costo de los alimentos uno de los renglones más marcadamente afectados.
Lamentablemente, nuestro gobierno se encuentra a ciegas y no ha podido o sabido calcular la inflación que afecta a Puerto Rico; por ejemplo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En efecto, en el registro de datos del Banco Mundial, Puerto Rico no reporta el porciento de inflación, como lo hacen en otros países. Esto fue cuestionado al aparato económico del gobierno en la más reciente vista pública realizada por la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, ya que el único referente a tales fines que se utilizó fue de 2005.
Todos sabemos cuánto ha aumentado el costo de los precios, afectándonos a todos. Buscando reducir este impacto, no solo eva -
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la tecnología con alcances aún insospechados. Particularmente, en su capacidad de captación y almacenamiento de información, la IA es capaz de valerse de varias decenas de petabytes. Un solo petabyte representa el contenido de unos mil millones de libros, o dicho de otro modo, unas 500,000 millones de páginas de texto. ¿Por qué vale la pena entender el cálculo? Porque el cerebro humano tiene una capacidad de almacenamiento de “apenas” 2.5 petabytes. Contundente dato, ¿no?
lenguaje, el razonamiento y la planificación.
OpenAI, organización de investigación en inteligencia artificial (IA) con sede en San Francisco, California, fundada en 2015 por Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, Wojciech Zaremba, se dedica a la investigación de temas relacionados con la IA. La organización pretende desarrollar varios modelos de lenguaje y sistemas de aprendizaje automático de manera “responsable”, compartirlas con el mundo, y “ayudar a mejorar la humanidad”. Hasta ahora, su mejor modelo es el ChatGPT.
luaremos legislativamente una reducción en los tributos e impuestos. También, impulsaremos la retención de nuestra nueva cepa de médicos, pues cada día son más los que abandonan nuestro país por falta de incentivos atractivos, lo que crea un problema de falta de profesionales de salud que pone en riesgo a todo nuestro pueblo. La medida, aumentaría de 26 a 35 años la edad para obtener una exención contributiva de hasta $40,000 de los ingresos derivados por salarios, servicios y trabajo por cuenta propia. Ello representaría un alivio a los retos que enfrentan estos jóvenes profesionales para pagar, por ejemplo, sus préstamos estudiantiles y seguros, y establecer su oficina.
Estas medidas, sumadas a otras iniciativas, lograrían aliviar la pesada carga que llevan nuestras familias trabajadoras y profesionales, aumentando su poder adquisitivo, mientras se devuelve el dinamismo económico al país, y en esa dirección camina la mayoría legislativa de la Cámara de Representantes.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Las implicaciones puntuales de ese poder informático son evidentes; estamos viendo una creciente implementación de sistemas de IA en una variedad de industrias, desde automóviles autónomos hasta sistemas de atención médica. En otro orden, la IA podría servir para identificar problemas complejos y valerse de su información exo-humana para ofrecer soluciones o escenarios de investigación.
Hablamos de decenas de aplicaciones, como el desarrollo de sistemas y computadoras capaces de mejorar tareas que requieren la “limitada” inteligencia humana, como el aprendizaje, la comprensión del
ChatGPT es un modelo de lenguaje ajustado para que funcione como un conversatorio, con una interfaz de utilidades poderosas, que pone una década de progreso en inteligencia artificial al alcance de las personas. Algunas aplicaciones prácticas y capacidades del ChatGPT son:
Asistentes virtuales: El ChatGPT puede ser utilizado para desarrollar asistentes virtuales que pueden responder preguntas, brindar información y realizar tareas para los usuarios.
Generación automática de contenido: El ChatGPT puede ser utilizado para generar automáticamente
contenido, como artículos, correos electrónicos, mensajes de texto, entre otros.
Traducción automática: El ChatGPT puede ser utilizado para traducir idiomas de manera automática, lo que puede ser útil para personas que viajan o para negocios que necesitan traducir contenido.
Sin embargo, el ChatGPT es apenas una modalidad acomodada al usuario común. Ciertamente, la IA puede alcanzar una dimensión estructural mucho más grave en sus propósitos. Por ejemplo, tiene el potencial de mejorar significativamente la eficiencia en los servicios de los complejos aparatos gubernamentales. Algunas de las principales aplicaciones de la IA en el sector público son:
Análisis de datos: Los gobiernos recopilan y almacenan grandes cantidades de datos, como información demográfica, financiera y de salud.
La IA puede ayudar a analizar estos datos para identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones.
Procesamiento automático de la información: La IA puede ayudar a automatizar el procesamiento de la información, como la clasificación de documentos y la transcripción de audio a texto. Esto puede ayudar a reducir los tiempos de respuesta y los costos operativos.
Servicios al ciudadano: La IA pue-
de utilizarse para mejorar los servicios al ciudadano, como la atención al cliente en línea y la asistencia en la resolución de problemas. Por ejemplo, los chatbots basados en IA pueden ayudar a responder preguntas frecuentes de los ciudadanos.
Seguridad: La IA puede utilizarse para mejorar la seguridad en el sector público, como la detección de amenazas en tiempo real y la identificación de patrones de comportamiento sospechosos.
Toma de decisiones: La IA puede ayudar a los funcionarios públicos a tomar decisiones más informadas al proporcionar análisis precisos y oportunos.
En fin, la IA tiene un gran potencial para mejorar la toma de decisiones más informadas en las operaciones gubernamentales, a través de la automatización de procesos, y la mejora de servicios al ciudadano.
Ciertamente, la IA puede ser capaz de realizar muchas tareas que antes solo podían ser realizadas por seres humanos. Pero, el cerebro del Homo sapiens es único en su complejidad y capacidad de pensamiento abstracto, creatividad e intelecto emocional. La IA nunca podrá reemplazar la complejidad y singularidad de la mente humana. Sobre todo, porque la IA es un producto de su inventiva. Su creador sabrá controlarla, para que no sea tan artificial.
Víctor Manuelle ha conocido el aplauso, los premios y las primeras posiciones en las listas de popularidad, pero también ha aprendido a adaptarse a los cambios tecnológicos y de consumo en la industria musical y el público, sin renunciar a la esencia que le ha ganado un lugar en la música y una vigencia de tres décadas. El Sonero de la Juventud recuerda sus comienzos en 1993, sin redes sociales y lo retante que fue despuntar a nivel internacional. Sin embargo, está
claro en que debe a su disciplina y seriedad hacia su carrera y el público, el sitial que ostenta en la música tropical.
“Aparte de la creatividad, de lo musical y de los buenos temas, la disciplina y la seriedad con la que tú tomas tu trabajo es sumamente importante. Son las que te hacen tomar decisiones importantes en los momentos difíciles. Durante estos años de carrera yo no he ocupado el primer lugar los 30 años. Yo he estado en los primeros lugares, he estado en lugares más bajitos de momento… He tenido que hacer una adaptación en mi carrera y creo que ha sido la disciplina sobre todas las cosas, que me ha permitido aprender de todo también en la música”, reflexionó el artista.
En esa línea, si tuviera la oportunidad de viajar en el tiempo, Víctor Manuel Ruiz Velázquez, nombre de pila del artista, le pediría solo calma y confianza a su yo de los años 90, sobre todo por la preocupación que marcó su inicio: “¿Cuánto tiempo más voy a poder mantener a mi familia, vivir mi vida en torno a mi música”?.
“(Este negocio) Siempre es un riesgo. Lo hemos visto en un sinnúmero de compañe-
El Sonero de la Juventud será reconocido por sus tres décadas de trayectoria artística
ros que gozan de un momento y un ‘boom’ increíble, y de momento a los dos o tres años no se sabe qué sucedió con ellos. Así que, si me encontrara con el Víctor jovencito que empezó en el 93, le transmitiría esa tranquilidad y le diría: ‘Todo lo que tienes en mente sigue ha
han incidido en la carrera del isabelino, pero Colombia tiene un lugar especial. Recordó que entre 1994 y 1995, fue 19 veces a este país sudamericano y fue ahí donde “me empecé a sentir artista”.
“La carrera musical
piensas que no funcionan en el momento y luego ves el resultado más adelante... La carrera musical es súper impredecible”, admitió.
Lo que no ha variado en tres décadas, es su objetivo de “hacer buena calidad de música”, aunque no sea una garantía de “Siempre trabajando con esa seriedad y esa preocupación de entregar un proyecto de altura, independientemente cuál sea el resultado. Y los años te dan a entender y vas conociendo que no siempre es necesario estar en el primer lugar. Es mantenerte. Y eso es lo que yo he trabajado durante estos 30 años”, resaltó el también productor y ganador de dos Latin Grammy, cinco récords Guinness y seis premios Billboard a la Música Latina, en entrevista con EL
El compositor no ha estado exento de momentos duros que le han tocado vivir públicamente, como la muerte de su padre, Víctor Manuel Ruiz y la de su hermano, Héctor Gustavo Ruiz Velázquez, en 2018 y 2019, respectivamente.
“Eso ha sido las dos cosas más difíciles que me han podido pasar en los momentos más difíciles, personales y como artista, porque eso se refleja en la tarima. Fueron unos momentos donde en realidad tenía que concentrarme. A veces no quería ni subir al escenario, pero hay que hacerlo y seguir hacia adelante”, reveló.
En contraparte, la llegada de su nieta Dylara Valentina, ha inyectado de una
Siempre trabajando con esa seriedad y esa preocupación de entregar un proyecto de altura, independientemente cuál sea el resultado. Y los años te dan a entender y vas conociendo que no siempre es necesario estar en el primer lugar. Es mantenerte. Y eso es lo que yo he trabajado durante estos 30 años.
Víctor Manuelle, cantante
nueva energía al intérprete.
“Estoy pasando una etapa increíble, familiar. La profesión de abuelo ha cambiado mi vida personal por completo y lo que es la perspectiva mía de ver mi carrera y me ha ayudado mucho. Aunque te podría decir que a veces no quisiera ni salir a trabajar porque quisiera estar más tiempo con la nieta, pero te voy a decir que también me ha motivado increíblemente a trabajar. Es como una nueva energía”, elaboró con emoción.
Resaltó que “cuando tú estás pasando personalmente una etapa linda, se tiene que reflejar en tu carrera”.
Un premio especial
El 2022 marcó para el sonero la salida de su vigésimo tercera producción discográfica Lado A Lado B, que le mereció su quinta nominación al Grammy.
Con el disco, también está nominado a la edición 35 de Premio Lo Nuestro —que se celebrará, el 23 de febrero, en Miami— en las categorías Artista del Año – Tropical, Álbum del Año – Tropical y Colaboración del Año -Tropical, por el tema Vamo’ a ver si el gas pela, con Miky Woodz & Marvin Santiago.
Lo Nuestro reconocerá además su trayectoria y aportación artística.
“A mí lo único que me faltaba quizás era que premiaran mi trayectoria, porque ya yo he ganado, he perdido y hasta los he animado. Son unos premios que siempre han estado muy presentes en mi carrera, así que de verdad le agradezco mucho. O sea, le agradezco mucho al público y la empresa Premio Lo Nuestro, que siempre han considerado mi música y todo lo que propongo”, sostuvo.
Este hito en su carrera lo celebrará además con una gira de conciertos por Estados Unidos y Latinoamérica. En Puerto Rico, anticipa que realizará un concierto muy especial, que revelará próximamente.
15%
venta $65.99-68.99 c/u
Comida para perro BLUE® Basics™, empaque 22-24 lb. Variedad selecta. reg. $76.99-80.29 c/u
$68.99-75.99 c/u
Comida para perro Hill’s® Science Diet®, empaque de 30-35 lb. Variedad selecta. reg. $74.59-81.89 c/u
No disponible en Mayagüez.
$4
venta $65.29
Comida para perro Authority®, empaque de 30-34 lb. Variedad selecta. reg. $69.29
ahorra hasta 20%
venta $34.99-109.99 c/u
Jaulas para perro Top Paw®. Variedad selecta. reg. $39.99-124.99 c/u
ahorra 15%
venta $25.49-63.74 c/u
Camas cuddler para perro Top Paw® Variedad selecta. reg. $29.99-74.99 c/u
Mat para jaula se vende por separado. No disponible en Escorial ni Colobos.
venta $27.59
Comida para gato Simply Nourish®, empaque de 5-7 lb. Variedad selecta. reg. $28.59
Litter para gato Purina® Tidy Cats®, paila de 35 lb. Variedad selecta. reg. $21.99 c/u
ahorra hasta 30%
venta $4.99-20.99 c/u
Juguetes para perro KONG®. Variedad selecta. reg. $5.99-27.99 c/u
Acuario para betta Top Fin® de 3 gal. Variedad selecta. reg. $54.99
No disponible en Hatillo.
Aplican requisitos de salud, edad y vacunas de la mascota.
Señorial: 787-282-2966 / Río Hondo: 787-261-6250 / San Patricio: 787-774-1370 / Caguas: 787-286-2999 / Carolina: 787-769-5821
Hatillo: 787-878-8800 / Ponce: 787-812-3300 / Fajardo: 787-863-3700 / Rexville: 787-279-3500 / Mayagüez: 787-831-1300 / Colobos: 787-701-6000
Horario de Tiendas: lunes a sábado 9am - 9pm / domingos 11am - 7pm
ESPECIALES VÁLIDOS EN TIENDAS HASTA EL 19 DE FEBRERO DE 2023 Ofertas / especiales disponibles con programa Treats™.
Todas las marcas registradas, marcas de servicios y logos son propiedad de sus respectivos dueños. PETSMART y Bouncing Ball Designs, y programa y diseño de Treats son marcas registradas de PetSmart Home Office, Inc. Para garantizar la seguridad de todas las mascotas, Pet Parents y asociados, solo mascotas aprobadas y vacunadas y debidamente aseguradas (con correas o confinadas de manera segura) serán permitidas a entrar a la tienda. Vea a un asociado para detalles. ©2023 PetSmart, Inc. Todos los derechos reservados.
Ante la proximidad del Día de San Valentín, opta por lucir todas las gamas del amor y sus colores representativos, que van desde el rosa pálido, el fucsia y el rojo intenso. Los estampados florales también son indispensables.
Selecciona tu ‘outfit’ favorito desde temprano en la mañana con una bata en seda floreada. Puedes utilizar una chaqueta de
estilo rojo intenso para el trabajo, con un calzado “chic” en estampados de corazones.
Por la noche, luce un vestido ajustado y añade unos tacones de impacto que amarres al talón para dar ese estilo ‘sexy’ y femenino. Recuerda que la fragancia es el toque final que hará de ese momento uno memorable. ¡Que viva el amor!
El día del Amor y la Amistad, sorprende a tu pareja con piezas de conversación de estilo futurista y regalos con detalles metálicos que lo harán sentir a la vanguardia de la moda.
Los colores en tendencia se inspiran en las pasarelas de la primavera 2023. Los estampados románticos con aplicaciones amplias de flores dieron mucho de qué hablar, mientras que los vestidos con detalles en el sexi ‘cut-out’ se apoderaron con sutiles tonos de rosa claro. Las piezas estructuradas —como los conjuntos de chaqueta y pantalón— predominaron y le hicieron la competencia a los vaporosos vestidos en telas fluidas y con movimiento que te transportan a las costas caribeñas.
OLOR
El
CANTANTE Freddie Mercury
PASATIEMPO
Escuchar música
CANCIÓN
Hold On, de Wilson Phillips
PELÍCULA
Las de viajar en el tiempo.
COMIDA
Tres leches
REDES Instagram
SAbOR Algo dulce
HAPPY PLACE
El campo
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
A
Rocky The Kid no le gusta vivir en el pasado, pero si tuviera la oportunidad de tener un superpoder, escogería viajar en el tiempo.“Me gustaría viajar en el tiempo. Ir pa’ atrás. No me gusta vivir en el pasado. Simplemente, como que sí quisiera poder virar a un momento chévere de mi vida”, compartió el locutor.
Roque Gallart, su nombre de pila, regresó a la televisión, en octubre del año pasado, con El poder del pueblo, a través de la pantalla de TeleOnce. Renunció al espacio a mediados de enero de este año.
Aunque por corto periodo, con su vuelta a la televisión evocó los momentos en los que conoció a su esposa, la reportera Jessica Serrano, quien labora en el espacio vespertino.
“Cuando me dieron la oportunidad de regresar a la televisión me pareció muy bueno. Yo pensaba realmente que yo podía hacer el trabajo. Pero cuando empiezo a ver las horas que estoy trabajando consecutivamente —me levanto todos los días a las 4:45 de la mañana, yo llevo 20 años en mi programa de radio, 23 años en la mañana, y termino mi jornada 4:00 de la tarde— y cuando terminaba El poder del pueblo, son 12 horas consecutivas”, explicó el animador sobre las razones para la dimisión.
Rocky se mantiene como una de las principales figuras de Spanish Broadcasting System (SBS) Puerto Rico y La Nueva 94 FM, donde comanda de lunes a viernes El Despelote, junto a Angelique Burgos, “La Burbu”.
Gallart renovó su contrato con SBS por cinco años adicionales.
SUPERPODER
Me gustaría viajar en el tiempo. Ir pa’ atrás. No me gusta vivir en el pasado. Simplemente, como que sí quisiera poder virar a un momento chévere de mi vida.
PERFUME
SERIE
un poquito versátil; yo espero que con esta canción la gente disfrute. Nosotros disfrutamos mucho haciéndola y entonces, la meta es que la gente al escucharla, al cantarla, se la aprendan y al bailar la disfruten”, expresó la artista de 24 años, sobre el corte que incluye a Kiko El Crazy y a Luciano.
Actualmente suena con Vivo Pensando, en el que une fuerzas con Loui Santana. Carmen Cambiaso, su nombre de pila, espera estrenar este año un disco que recopile estos sencillos.
Carmen Cambiaso, nombre de pila de la cantante dominicana, no quiere encasillarse en un género musical
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.comPara la artista dominicana The Change, el género urbano necesita más representación femenina, a pesar de que reconoce que cuenta con voces fuertes como Ivy Queen, Natti Natasha y Karol G, entre otras.
“Siento que aún la presencia de la mujer en el género puede ser más fuerte. Poco a poco sé que es cuestión de que más mujeres se animen y se sientan
seguras de poder hacerlo. Yo solo espero que con mi carrera y con mi vida y con lo que llevo, pueda inspirar a aquellas niñas que quieran vivir de la música o ser y expresarse al 100”, señaló a EL VOCERO Remarcó que “artistas como Karol G y como Rosalía han abierto un camino bastante amplio, dejando ver que las mujeres también podemos decir y hacer y — como dicen por ahí— llenar los estadios. Entonces yo estoy aquí aportando mi granito de arena a lo que me permitan, con tal de que por
lo menos una niña se inspire y lo haga”.
Sin miedo a lo alternativo
A pesar de destacarse en el género urbano, se declara amante de la música en general y espera que el público no la encasille.
“Siento que hay mucha gente, muchos artistas que solamente se enfocan en el reguetón y yo soy amante de la música en general y no me da miedo hacer algo alternativo. Quiero eventualmente en mi carrera mezclar. Mezclar más y hacer de todos los géne-
ros, incluyendo bachata, merengue, rap. No me da miedo fusionar los géneros y siento que eso es lo que me ha ayudado”, añadió.
Sus recientes sencillos son muestra de la versatilidad que propone. Por ejemplo, Vivo Pensando y Santo Domingo, tienen toques de música electrónica fusionada con el ‘beat’ urbano.
Mientras que Ibiza, es un ‘dembow’ dominicano.
De hecho, este último tema, es el primero en que colabora con un colega dominicano.
“Ibiza nos mostró algo
Artistas como Karol G y como Rosalía han abierto un camino bastante amplio, dejando ver que las mujeres también podemos decir y hacer y —como dicen por ahí— llenar los estadios. Entonces yo estoy aquí aportando mi granito de arena a lo que me permitan, con tal de que por lo menos una niña se inspire y lo haga. The Change, intérprete
Fortinet expande su oferta de servicios y entrenamiento Fortinet anunció la incorporación de nuevos servicios al centro de operaciones de seguridad (SOC) diseñados para ayudar a fortalecer la resiliencia cibernética de las organizaciones y apoyar a los equipos con poco personal que se han visto afectados por la escasez de talento. Además, como parte de los esfuerzos de liderazgo de Fortinet para ayudar a cerrar la brecha de habilidades cibernéticas, el Instituto de Entrenamiento de Fortinet ha agregado iniciativas en sus programas para aumentar aún más el acceso a su capacitación y certificaciones reconocidas por la industria. La falta de talento especializado sigue siendo uno de los más grandes retos a los que se enfrentan los equipos de SOC a nivel global.
que sino, no van a haber viviendas”.
Por su parte, Mary Ortega, presidenta de la Asociación de Condominios y Control de Acceso de Puerto Rico (Accpr), expuso que hay complejos que se están organizando para prohibir la implementación de hospederías a corto plazo ante los conflictos que se han generado con los residentes.
“Lamentablemente, a veces estos usuarios no respetan las reglas de convivencia y trastornan el día a día de estas comunidades. Ya no se trata de alquiler a corto plazo en áreas turísticas, ya estamos viendo que es en cualquier lado”, dijo Ortega.
Mientras se destaca el marcado crecimiento de las hospederías a corto plazo en Puerto Rico, familias continúan pagando los efectos de no encontrar una vivienda asequible que puedan comprar o al menos alquilar a largo plazo.
Según Ariadna Godreau, directora y fundadora de Ayuda Legal de Puerto Rico, la proliferación de los alquileres a corto plazo tiene un impacto directo en la asequibilidad de las viviendas tanto en el costo de venta, como de alquiler.
“Las viviendas se acaparan para ser explotadas a través de alquileres a corto plazo”, indicó Godreau. “Lo que estamos viendo es que los alquileres a corto plazo, que ya alcanzan 30,000 a nivel de toda la Isla, realmente están acaparando espacios y la que quiere alquilar una vivienda a largo plazo no lo consigue”, aseguró.
De acuerdo con los datos publicados en AirDNA, solo en San Juan, los alquileres a corto plazo aumentaron más de 31% entre el cuarto trimestre del 2021 y el mismo periodo en 2022, alcanzando un total de 4,332 hospederías en la Ciudad Capital.
Raúl Santiago, revelaron que el costo de las viviendas aumentó entre el 2018 y el 2021 en casi un 21% para la compra y un 7% para el alquiler. “Ciertamente, los alquileres a corto plazo son un agravante”.
“¿Qué es lo que nosotras vemos como defensoras del tema de la vivienda? Estamos viendo instancias en las que el casero utiliza tácticas, como en el caso de Puerta de Tierra, para forzar que los inquilinos se vayan, desalojarlos y, entonces, convertir las viviendas en alquileres a corto plazo porque son más rentables”, dijo la abogada.
Cabe destacar, que las hospederías a corto plazo generan un impacto económico multiplicador positivo en la Isla, comprobado por el estudio de Oxford Economics, al revelar que los huéspedes que usaron Airbnb en Puerto Rico generaron $1.7 billones de gastos en 2022.
población que está permanente en Puerto Rico. Eso lo que termina moviendo es un desarrollo económico que por definición no puede ser para la gente de aquí, porque la gente de aquí no tiene dónde vivir”, expresó la licenciada.
Según estadísticas de la firma Inteligencia Económica, el pasado mes de enero, el costo promedio de los alquileres bajó un 8%, sin embargo, se mantienen en cifras dramáticamente altas con $2,500 al mes, contra los $2,700 que promedió en diciembre de 2022.
La economista de la firma, Chantal Benet, aseguró que estas hospederías “tienen un impacto en lo que son el alquiler de propiedades”. Además, aseguró que los costos de alquiler a corto plazo en Puerto Rico “comparándolo con otras jurisdicciones y otros países, tienden a ser más altos”.
Mercadean esta modalidad
Esta es una muestra de lo que pudiera estar sucediendo alrededor de la Isla, por lo que la licenciada de Ayuda Legal señaló que se está agudizando la situación con problemas de inventario de propiedades.
“El hecho de que las hospederías a corto plazo estén descontroladas ha creado un problema de inventario, pero no es un inventario de estructura o cemento, es un inventario de estructuras disponibles como alquileres a largo plazo”, sostuvo Godreau. A tales efectos, la licenciada destacó que los últimos resultados de la investigación sobre este tema, realizado por el profesor
Además, desde 2017 al presente, se ha retenido y pagado a la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) $54 millones por concepto del pago del Impuesto sobre el canon de ocupación de habitación (room tax).
Sin embargo, el incremento exponencial en la oferta de estas hospederías no responde a una necesidad del mercado turístico en la Isla, siendo los residentes de las comunidades los que tienen que pagar el alto precio que desencadena este mercado en la venta y alquiler de propiedades según Godreau.
“Los alquileres a corto plazo no necesariamente vinieron a expandir espacios turísticos adicionales, pero realmente, esos espacios turísticos han sido a costa de la
Dado que no existe ninguna ley que prohíba la promoción de propiedades para que su finalidad sea de inversión para hospedería y no para vivirla, el mercadeo de viviendas para alquiler a corto plazo va en aumento, según Ruby González, corredora de bienes raíces.
“Sí, está pasando que se están mercadeando estas propiedades con ese beneficio (para hospedería). Eso ha ido en aumento y por eso es que se está viendo la limitación de propiedades en reventa. El costo de las propiedades para quien quiere comprar una propiedad como residencia principal está siendo más retante”, dijo González.
Ante este panorama, la licenciada de Ayuda Legal señaló que las hospederías a corto plazo “necesitan ser controladas, por-
Asimismo, explicó que actualmente hay condominios y urbanizaciones que no permiten la implementación de estas hospederías, mientras que aquellos que la permiten pueden revocar la decisión, dependiendo si esta fue por escritura, que requiere un acuerdo unánime de la junta, o si fue por reglamento, que requiere dos terceras partes a favor de la determinación.
¿A dónde van las personas desplazadas de sus residencias?
Ya sea porque se les aumentó la renta, se redujo el término de contrato de alquiler o se solicitó el desalojo, una vez los residentes están sin un techo queda la incertidumbre de qué sucede con estas personas.
Según el doctor en sociología, José Rodríguez Gómez, la falta de inventario y los altos costos de las propiedades pudieran provocar que regresen a casa de sus familias o tomen la drástica decisión de migrar.
“Desde lo que dicen algunos de los estudios, van a convivir con familiares o migran de Puerto Rico para adquirir otras viviendas que pueden ser mejores posibilidades de adquisición”, indicó Rodríguez Gómez.
El sociólogo explicó que aquellos que llegan a convivir con familiares, aunque fomenta las relaciones generacionales, puede crear problemas de quién costea y lleva la carga del hogar.
Por su parte, Benet precisó que sus encuestan arrojan que la mayoría de las personas buscan ahorrar en sus gastos en comidas preparadas, salidas de entretenimiento, disminución de consumo de gasolina y energía eléctrica.
Sin embargo, no descarta que residentes opten por convivir con familiares como mecanismo de ahorro de alquiler.
“Me haría sentido si alguien se tiene que mudar porque estaba pagando una renta muy alta o me subieron la renta, pero en las encuestas que nosotros realizamos no lo hemos visto como una de las categorías que las personas indiquen como ahorro”, dijo Benet.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que la Isla recibirá hasta $109 millones en fondos bajo la Iniciativa Estatal de Crédito para Pequeñas Empresas (State Small Business Credit Initiative, SSBCI) como parte del Plan de Rescate Estadounidense. El otorgamiento de los fondos se dio luego de que el gobierno de Puerto Rico presentó su plan al Teso-
ro sobre cómo utilizaría la asignación para apoyar a las empresas a través de un programa de participación en préstamos y un programa de apoyo colateral.
El objetivo es que las pequeñas empresas puedan tener un mayor acceso a capital, informó Don Graves, subsecretario de Comercio de Estados Unidos y coordinador de crecimiento económico de Puerto Rico.
Los fondos se distribuirán mediante dos programas: el de apoyo colateral y el de participación en préstamos. El programa de
Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS XR TESTRONE, una formula natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a combatir y a prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. ATS XRT lo ayudará a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiará sus arterias ayudando a que Ud. tenga un flujo de sangre lo suficientemente
fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada dejando atrás la eyaculación precoz. ATS XRT mantendrá su próstata saludable, clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable.
ATS XRT está compuesto por 9 hierbas orgánicas originarias de la India, joya de la medicina ayurveda. Para más información llame al 1800-381-9278 o 787-955-2809.
Anuncio Comercial Pagado
participación en préstamos, tiene una asignación de $21.8 millones, y se espera que abra las puertas para que pequeñas empresas puedan optar por préstamos comerciales y dirigidos a sectores estratégicos para el desarrollo económico. El programa de apoyo colateral, con $87.4 millones, proporciona garantías colaterales a los prestamistas y permite una participación más amplia de las instituciones financieras que operan en Puerto Rico.
Ambos programas se enfocarán en comunidades de ingresos bajos a moderados y otras desatendidas y serán administrados por el Banco de Desarrollo Económico, según el plan presentado al Departamento del Tesoro.
“Nuestra meta de política pública es capitalizar el Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico para expandir nuestra capacidad de promover el desarrollo de nuevos negocios y la expansión de los existentes”, dijo el gobernador Pedro Pierluisi, en conferencia telefónica junto a oficiales de la administración del presidente Joe Biden.
“Me gustaría agradecer a nuestros socios federales en el Departamento del Tesoro por esta inversión necesaria que ayudará a la columna vertebral de la economía puertorriqueña: las pequeñas empresas y los empresarios”, dijo Graves. “Esta oportunidad ayuda a garantizar que todas las empresas en todos los rincones del archipiélago, especialmente las pequeñas y desfavoreci-
das, puedan participar y beneficiarse”.
Por su parte, el secretario de Estado, Omar Marrero, explicó que en las próximas dos semanas se recibirá en Hacienda la primera asignación de $30 millones, y serán transferidos al Banco de Desarrollo Económico.
El American Rescue Plan reautorizó y amplió el SSBCI, que se estableció originalmente en 2010. El nuevo SSBCI proporciona casi $10 mil millones a los estados, el Distrito de Columbia, los territorios y los gobiernos tribales para aumentar el acceso al capital y promover la gestión empresarial, especialmente en comunidades desatendidas, a medida que emergen de la pandemia.
Se espera que por cada dólar de financiamiento a través del SSBCI, haya un efecto multiplicador de hasta $10 de inversión privada.
En enero, la Oficina del Censo publicó que en los últimos dos años, los estadounidenses solicitaron iniciar 10.5 millones de nuevos negocios, lo que hace que 2021 y 2022 sean los años más fuertes para nuevas solicitudes de negocios.
Por otro lado, los oficiales federales y estatales anunciaron ayer el comienzo del Censo Económico 2022, así como una subvención adicional del NTIA para despliegue de banda ancha.
“Uno de los pilares clave del diálogo económico de Puerto Rico tiene que ver con los datos y el aumento de la capacidad estadística”,
dijo Graves. “Los datos recopilados a través del censo económico ayudarán a las empresas y comunidades a tomar decisiones que ayudarán en sus oportunidades de crecimiento y ventaja competitiva de ingresos. También es una base para el PIB de nuestra nación y otras influencias económicas”, añadió.
Confirmó que desde el 31 de enero del 2023 se han enviado los formularios a más de cuatro millones de comercios en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. La fecha límite de entrega es el 15 de marzo del 2023.
Al indagar sobre cuáles sectores prevén que presenten cambios significativos en comparación con el censo anterior, del 2017, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre destacó a tres sectores.
“El tema de supply chain cobra una relevancia en estos tiempos y el proyecto busca convertir la manufactura en un proyecto
importante para los negocios de biofarmacéutica y tecnología aeroespacial en Puerto Rico”, dijo. También mencionó la manufactura alimentaria y el tema de tecnología e informática. En tanto, Luis Alemañy, presidente del BDE, indicó que otro cambio en el censo es el incremento de negocios locales. “La última vez que se hizo fue después de María y es relevante destacar que luego de eso se han creado como 3,500 establecimientos adicionales, de los que un 95% aproximadamente son pequeños y medianos comerciantes”, señaló.
También se anunció una subvención cercana a $3 millones para red de banda ancha en la Universidad del Sagrado Corazón. Los fondos del programa Connecting Minority Communities de la National Telecommunications and Information Administration, incluyen instalar red de fibra óptica en la universidad y capacitación técnica.
info@bgcpr
Con el fin de visibilizar el impacto que tiene la industria del arte y cultura en la economía, Puerto Rico se une por primera vez al estudio de la institución Americans for the Arts, que desde 1994 mide el impacto económico del sector en Estados Unidos.
Este año se completará la sexta edición del estudio “Arts and Economic Prosperity” que se lleva a cabo aproximadamente cada cinco años para medir el impacto económico del gasto de las organizaciones de artes y cultura sin fines de lucro y el gasto relacionado con el evento por parte de sus audiencias.
“Este estudio lo que busca ver es el efecto dominó del arte y la cultura en la economía. Aunque el evento no tenga costo de admisión, independientemente, hay gente que compra ropa para el evento, le paga a alguien para que cuide sus hijos o pagan transportación para llegar”, dijo Jessabet Vivas, asesora programática del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
El ICP es la organización social de investigación que ayudará a Americans for the Arts con dos esfuerzos principales de recopilación de datos: una encuesta de intercepción de audiencia de los asistentes a eventos artísticos y culturales, y una encuesta de presupuesto y asistencia del universo integral de las organizaciones.
De las 1,200 encuestas que deben levantar para el mes de abril, Vivas confirmó haber recibido sobre 600 de personas que asisten a los eventos culturales. Indicó que durante las fiestas de la Calle San Sebastián recibieron la mayor cantidad de participantes e hizo un llamado a que las organizaciones sin fines de lucro artísticas y culturales se comuniquen con el Instituto para levantar las encuestas restantes.
“Con respecto a Estados Unidos se ha logrado probar que el sector de arte y cultura es más grande que la industria minera o de transportación. En Puerto Rico, estudios como este nos ayudan a validar la información y determinar el comportamiento en la Isla”, dijo.
Según los datos recopilados en 2017, los asistentes a los eventos en Estados Unidos gastaron $31.47 por persona, por evento, además del costo de la entrada. Los $5 mil millones combinados en fondos directos para las artes por parte de los gobiernos locales, estatales y federales generaron $27.5 mil millones en ingresos gubernamentales.
“Nuestros artistas y gestores culturales son profesionales y es importante que la
Este estudio lo que busca ver es el efecto dominó del arte y la cultura en la economía. Aunque el evento no tenga costo de admisión, independientemente, hay gente que compra ropa para el evento, le paga a alguien para que cuide sus hijos o pagan transportación para llegar.
Jessabet Vivas
asesora programática del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)
gente sepa y se convenza de que el arte y la cultura es una profesión que genera empleos e ingresos, y es importantísima para nuestro turismo, tanto para la comunidad local como internacional”, expresó Vivas.
Aunque es la primera vez que Puerto Rico participa de este estudio en particular, otras organizaciones locales han hecho esfuerzos similares para medir la presencia y el impacto económico que tiene en los individuos que componen la industria.
En el 2021, el Centro de Economía Creativa (CEC) desarrolló la Calculadora de impacto económico de actividades
culturales, una herramienta que, a base de datos que recopiló el centro con preguntas similares a las de la institución americana, calcula los gastos estimados de la visita a un evento artístico.
Además del costo de admisión que podría tener la asistencia a una actividad cultural, Javier Hernández, director del centro, explicó que “se estima que las personas gastan otros $24 en gastos directos. Eso significa que la persona compra en la concesión, pagó estacionamiento o mercancía. Por otro lado, gastan otros $43 en gastos indirectos que esto incluye gasolina, ropa para el evento, cuido de niños y otros”.
Sin embargo, Hernández cree que una vez se publiquen los resultados de Americans for the Arts, ese multiplicador va a ser mayor.
Por otro lado, en diciembre del 2022, el CEC también publicó los resultados del Censo Cultural, un estudio que recopila información de sobre 5,500 agentes culturales, incluyendo personas y proyectos que han impactado en la actividad cultural en la Isla.
El censo se divide en la información de individuos en la industria y de entidades, particularmente describiendo el perfil de los agentes, y su situación laboral y económica. “Este estudio lo queremos usar para abogar por esas cosas que faltan, como los
servicios de apoyo y las capacitaciones necesarias en la industria creativa”, dijo.
Entre algunos de los hallazgos a destacar sobre el perfil del trabajo cultural, un 58% trabaja por cuenta propia, un 13.2% trabaja para una organización con fin de lucro y un 11.9% en una organización sin fines de lucro.
En el caso de las organizaciones, un 53% reportó generar menos de $50 mil anuales, solo 5% reportó generar entre $50 mil a $100 mil y entre 1% a 2% generó intervalos de ganancias mayores.
Entre los retos mayores para la creación de entidades culturales, un 25% destacó el apoyo gubernamental, seguido por el capital (14%) y la burocracia (12%).
“La participación del gobierno y el acceso al financiamiento siguen siendo dos variables bien consistentes en el ecosistema, en particular por el lado empresarial”, expresó Hernández. Aunque opinó que ha mejorado, porque cree que hay más conciencia del gobierno, enfatizó en la necesidad de que las distintas agencias públicas se unan para impulsar la industria.
Por la misma razón, expresó estar “bien agradecido” por la inserción del ICP en el estudio de Americans for The Arts, diciendo que es un paso más para visibilizar el potencial de la industria en la economía puertorriqueña.
Ednita Nazario se prepara para presentarse por vigésima vez en el Coliseo de Puerto Rico, con el espectáculo La Reina, el 13 de mayo.
“Un sueño hecho realidad. Vuelvo a mi casa, el Choli, a compartir un evento histórico en mi camino, gracias al público maravilloso que me ha acompañado durante estos primeros 20 conciertos.
¡Que vengan los próximos!”, expresó la cantante.
Boletos en Ticketera.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
La actriz puertorriqueña Yaiza Figueroa se mudó a Londres para realizar una maestría en actuación para las cámaras, en la Royal Central School of Speech & Drama. Pero en el proceso, descubrió su pasión por enseñar y dirigir a otros en el ‘set’ de filmación, por lo que se decidió por una concentración menor en ‘acting coach’.
Fue Victoria Espinosa (1922-2019), quien puso el “granito de arena” para que Figueroa aprendiera a respetar y amar el arte desde la humildad. Incluso la acompañó al aeropuerto antes de partir a Londres a estudiar.
“Victoria tenía algo que ella ponía, como un granito de arena, de pasión por lo que estás haciendo. Era una pasión bien específica y amarlo desde el ‘craft’ (oficio), no desde la fama. Ella era más desde el amor por el trabajo y eso siempre se me quedó ahí”, expresó la artista sobre la influencia de la fenecida dramaturga puertorriqueña.
Además de ese amor por el arte, la también directora le recalcó que no se olvidara de la Isla y que regresara para aportar con lo aprendido. Y precisamente, es lo que ha hecho desde su regreso en 2014.
Yaiza es de las pocas ‘acting coach’ (entrenadoras de actuación) certificadas en Puerto Rico y se ha dedicado a guiar el trabajo de actores en proyectos locales. Como ‘acting coach’, acompaña al actor en el proceso de filmación de proyectos audiovisuales y trabaja con las emociones que el artista necesita para nutrir el personaje.
“Cuando tú estás ‘coaching’, a mí me gusta pensarlo que es como ser una tía o una madre, porque tú tienes que conocer a la persona, entender cuáles son sus herramientas, sobre todo, cuando estás trabajando con un personaje en específico. Mi trabajo no empieza de cero con el actor. Yo debo tener el guion antes, estudiarme el personaje y entenderlo.
Luego, conocer al actor y ver cómo puedo lograr que eso que yo estudié se proyecte en este actor, porque todos tenemos diferentes cualidades y diferentes herramientas”, explicó.
Su más reciente trabajo fue en Gina Yei, primera serie puertorriqueña para Disney+, en la que tuvo que entrenar a cerca de 15 actores por casi dos meses, para que cuando llegaran a la filmación, los detalles que el director tuviera que afinar fueran mínimos.
También trabajó en la serie inspirada en la historia de Menudo, Sú-
bete a mi Moto. En esa ocasión, su encomienda fue diferente, porque estaba trabajando mayormente con niños sin experiencia actoral.
Tener un ‘acting coach’ en una
Victoria tenía algo que ella ponía, como un granito de arena, de pasión por lo que estás haciendo. Era una pasión bien específica y amarlo desde el ‘craft’ (oficio), no desde la fama. Ella era más desde el amor por el trabajo y eso siempre se me quedó ahí.
Yaiza Figueroa actrizWest Side Story, que sube a escena desde ayer, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Contrario al cine, la dinámica en las tablas entre el ‘acting coach’ y el actor y la actriz es diferente.
“En el teatro se puede estar un mes, dos meses ensayando con el otro actor o con el director en persona. Entonces es un trabajo más colectivo”, afirmó.
Yaiza también ha trabajado en producciones como In The Heights y los musicales de la Escuela de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, CEDIN.
Gana premio en Washington
Figueroa fue reconocida por el Broadway World Regional, en Washington, D.C., por su actuación en la pieza La Casa de la Laguna, de Rosario Ferré. Figueroa ganó el premio Best Performer in a Play, por su interpretación de Isabel Monfort.
producción dependerá de las necesidades del proyecto, puntualizó Figueroa.
De otro lado, la histrión es la asistente de dirección en el musical
“La Casa de la Laguna ha sido uno de los retos más grandes que he tenido en mi carrera. Interpretar la vida de una persona con un arco de 33 años, y protagonizar una historia puertorriqueña que toca temas muy profundos sobre nuestra realidad, para mi era una gran responsabilidad. Así que ser reconocida por el aplauso del público fuera de los escenarios de Puerto Rico, en una historia nacional, me hace sentir sumamente honrada y agradecida”, expresó sobre la distinción.
Comparte sus herramientas
La actriz procura además compartir sus conocimientos a través de talleres de actuación.
El primer y segundo fin de semana de marzo, ofrecerá un taller en la Escuela Santa Mónica, en Santurce. Estará dirigido a personas de 15 años en adelante. Suele trabajar en grupos pequeños, porque así se puede enfocar en cada uno de los participantes y ayudarlos a crecer como artistas, que es el objetivo principal de la iniciativa.
Por otro lado, se prepara para participar en el musical Jesus Christ Superstar, del Taller de Bellas Artes de Caguas, así como en la obra Malas Mañas. En agenda tiene el estreno de la película Los Reyes de la Salsa.
Para más información del taller de actuación para cámaras, puedes escribir vía correo electrónico a: contactyaizafigueroa@gmail.com.
Como ‘acting coach’ certificada, habla de la importancia de influir en una nueva generaciónFue galardonada por el Broadway World Regional, en Washington DC, por su actuación en La Casa de la Laguna.
El amor y la amistad serán motivo de encuentro en el concierto Eduardo y Yezenia 25 y los que faltan, a celebrarse este domingo, 12 de febrero, a las 4:00 p.m., en el Teatro Municipal de Cayey.
La conmemoración de los 25 años artísticos de Eduardo Villanueva y Yezenia Cruz, abarcará un repertorio romántico en varios géneros musicales, con una decena de invitados.
“Va a haber de todo. Va a haber trova, jazz, salsa, improvisación, soneo y mucha música romántica. El público va a participar. Curiosamente, los intérpretes van a estar cantando canciones famosas del repertorio de Puerto Rico con su autor”, anticipó el trovador.
El espectáculo unirá las voces e instrumentos de Odilio González, Edwin Colón Zayas, Aidita
Encarnación, Pedrito Guzmán y Jíbaro Jazz, Rafy Escudero, José Juan Tañón, Grupo Mapeyé, Manny Trinidad, así como soneros y trovadores de Puerto Rico y Cuba.
“Es un concepto que nunca se ha dado y es la única vez que se va a dar. Todos nos llevamos bien y por alguna razón extraña, nunca hemos compartido”, señaló Villanueva.
Eduardo y Yezenia también disfrutan diez años de matrimonio, que han cultivado “basándonos en la negociación y en la comunicación sobre todas las cosas. En la aceptación de vernos tal cual somos. El amor intacto (el más reciente sencillo), es un tema que a mí me encantó muchísimo, lo escribió Eduardo y habla del triunfo del amor en pareja y en cierta medida, es un reflejo de lo que todos queremos”, puntualizó la cantante.
Nuevo disco en camino
Entre ambos, han producido
Nosotros estamos trabajando en la misma industria, que si nos quedamos desempleados, somos los dos; que si trabajamos, trabajamos los dos, por lo que buscamos la manera siempre de comprendernos, de entendernos, de comunicarnos, de protegernos, de cuidarnos.
Yezenia Cruz cantante
17 discos en géneros que abarcan la trova, la balada, el jazz, la música latinoamericana y la salsa, por mencionar algunos.
“Nosotros estamos trabajando en la misma industria, que si nos quedamos desempleados, somos los dos; que si trabajamos, trabajamos los dos, por lo que buscamos la manera siempre de comprendernos, de entendernos, de comunicarnos, de protegernos, de cuidarnos. Y creo que por ahí es donde viene la cosa”, continuó Yezenia en entrevista con EL VOCERO.
Los artistas se alistan para el lanzamiento del disco Eduardo y
Yezenia en su salsa de barrio, que estará disponible antes de que culmine este mes.
“Es un disco con letra romántica de pareja, pero con muchos ritmos diferentes, una fusión de salsa con ritmos cubanos, puertorriqueños como la salsa de los años 70 en Nueva York. Siempre estamos creando cosas nuevas. Las composiciones son todas nuestras y por ahí vamos”, indicó por su parte el improvisador.
Información y boletos para el concierto Eduardo y Yezenia 25 y los que faltan, en PRticket o al 787-2007110.
Los intérpretes anticipan un repertorio de trova, jazz, salsa y mucha música romántica. >Suministrada
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
El cantautor español Héctor Pérez, tiene el ojo puesto en Puerto Rico, país que considera el que más artistas exporta al mundo, por lo que es una plaza a conquistar en la expansión de su carrera.
En ese plan también se encuentra la posibilidad de colaborar con algún artista boricua.
“Me encanta Kany García, por lo que en algún momento de mi carrera quisiera poder juntarme con ella y hacer algo… Juntar mi voz con la suya, porque ella tiene una sensibilidad especial, tiene una voz única, que además que tú la escuchas con los ojos cerrados y es ella. Es inconfundible.
Entonces, mi mayor ilusión sería en algún momento poder juntar mi voz con la suya para cantar un tema juntos”, confesó Pérez en entrevista con EL VOCERO
El vocalista también anhela visitar a Puerto Rico y presentarse en el escenario del Centro de Bellas Artes de Santurce.
Su propuesta la describe diferente, en medio de una ola de artistas aferrados al género urbano. Aunque le gusta ese género, establece que “el pop es mi zona natural”.
“Trato de agarrar un poquito de aquí, un poquito
de allá, hasta que al final voy agarrando de cada estilo y lo que más me gusta. Yo escucho de todo, pero sí que es verdad con el estilo que más me siento identificado y con el que me sale solo el transmitir lo que siento es el pop. Entonces, creo que al final la música es muy variada, sobre todo ahora mismo, creo que la música está viviendo un gran momento en el que hay un gran abanico de posibilidades, de estilos, de artistas”, opinó.
Sus primeros cortes musicales fueron Florencia y Lo
Juntar mi voz con la suya, porque ella tiene una sensibilidad especial, tiene una voz única, que además que tú la escuchas con los ojos cerrados y es ella. Es inconfundible. Entonces, mi mayor ilusión sería en algún momento poder juntar mi voz con la suya para cantar un tema juntos.
La actriz Beren Gökyıldız, protagonista de Melissa con doble S, que transmite Wapa TV, aprovechó una entrevista con ese canal, para visibilizar la situación que vive Turquía, tras la serie de terremotos que ha estremecido la región y que ha dejado cerca de 20,000 muertos y una estela de destrucción.
“Es muy triste para mí, porque tanta gente ha muerto por los terremotos, estoy muy triste por eso. Necesitamos mucha ayuda para Turquía”, expresó en inglés desde la capital Estambul, en entrevista con Luz Nereida Vélez, para NotiCentro al Amanecer.
tema, en el que colabora con el colombiano Felipe Santos, fue escrito por ambos en menos de 48 horas.
Pérez escribe sus propias canciones desde pequeño y se inspira en experiencias propias para que la canción cuente una historia y transmita un mensaje.
“La magia de la música está en ese momento en el que alguien está escuchando una canción tuya y siente que prácticamente se la han escrito a esa persona o la han escrito pensando en la historia que justo esa persona está pasando… Me gusta escribir acerca de amor, pero también de desamor. ¿Y por qué? Porque creo que el amor es algo que al final nos toca a todos... seas un poco más duro o seas un poco más sentimental. Al final, creo que en algún momento de tu vida te acaba tocando y eso es lo que más nos une”, indicó.
Tras ocho meses de matrimonio, el intérprete urbano Anuell AA, confirmó su separación de Yailin La Más Viral, quien se encuentra embarazada de una niña, que nombrarán Cattleya. “Ya no estamos juntos por cosas de la vida... Es triste que está embarazada y podemos estar juntos ahora mismo teniendo una familia bajo un mismo techo, pero por cosas de la vida”, dijo Anuel mediante un en vivo.
quiero todo, todo, basados en sus experiencias en el amor. Ambos hablan de ese sentimiento, pero desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, Florencia aborda un amor de verano, mientras que Lo quiero todo, todo, expone el momento en que se empieza a formar una relación.
Inspirado en el amor Xicatrices, una balada que habla de la contradicción que existe entre las ganas y el miedo a enamorarse, está en consideración del público desde ayer. El
De otra parte, uno de sus referentes e inspiraciones musicales es el español Joaquín Sabina, porque “consigue transmitir con sus canciones”.
“Hoy en día se busca simplemente que una canción sea pegadiza o que tenga un estribillo, un coro pegajoso y ya. Y yo creo que él va más allá en el sentido de que tú escuchas una canción suya y en realidad estás escuchando una historia. Te está contando una historia y eso siempre lo he tenido presente en mi música”, observó.
El español espera lanzar un EP este año.
Empresas pagan hasta $7 millones por un espacio publicitario de 30 segundos durante el Super Bowl para llamar la atención de los casi 100 millones de espectadores. Para ver un retorno de inversión, suelen estrenar los comerciales previamente, como es el caso de uno de Will Ferrell metiéndose en programas de Netflix como Bridgerton, en un anuncio conjunto de GM y Netflix; y Alicia Silverstone retomando su papel de Clueless para la marca de ventas ‘online’ Rakuten.
Hyundai
HYUNDAI ACCENT 2020 cámara, aut Paga $299 787 331-0882
Nissan
Se regala cuenta NISSAN VERSA SL 2020, aut, aros Paga $257 787 331-0295
Toyota
Se regala cuenta TOYOTA CHR 2022, aros, garantía Paga $397 787 493-9255
Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2021, garantía Paga $329 787 800-8040
TOYOTA CAMRY 1999, aut , full power, poco uso, $6,000 Sr Rivera 787 448-1922
Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a caribetecnologo@gmail com 787 402-3636
Los mejores precios en el mercado
Credit 41 Extra 2.5gal $105+ IVU 2 x$95 + IVU c/u
Se vende Colección de Arte incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386
GrazonNext 2gal $120 + IVU Mata todo lo que sea hoja ancha, rábano y árboles.
Llámanos (939)325-2307 allusapr@gmail.com
Oferta válida 9 -16 de febrero de 2023 o hasta que dure la mercancía.
Calle Héctor R. Bunker #56, cerca de Huertas Jr. College, Caguas.
Venta Panteones
S A L I N A S , P a n t e ó n n u e v o e n c e m e n t o p a r a d o s e s p a c i o s ,
Empleos
Generales
""Oportunidad empleo Florida,Indiana,Kansas en h k ,front desk,desde $11 75/h,renta gratis, info 939-249-2286"
Construcción
Se Busca FOREMAN DE CONSTRUCCION
Salario entre 11-15 dependiendo de experiencia Trabajo inmediato Tel (787)286-6701
Se Busca EMPLEADOS DE CONSTRUCCION
Salario entre 11-15 dependiendo de experiencia Trabajo inmediato Tel. (787)286-6701
Diestros
Se Solicita Carpinteros(as) y Auxil ares de Construcción 787-755-9253
Se Solicita HANDY MAN 787-755-9253
Se Solicita General Foreman 787-755-9253
ACEPTAMoS
4ATH Móvil
4Visa
4Mastercard
4ATH
4Cheques
Generales
ESCUELA DE TASADORES DE PR tiene manana "Open House" No deje de matricu arse 787 763-3411
Asesorías Legales
R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O
LA CONSULTA DE CONSTRUCCIÓN NUMERO 2021-391125-CCO-010043 PARA LA CONSTRUCCION DE MEJORAS A LA RESIDENCIA QUE INCLUYEN LA CONSTRUCCION DE PISCINA, JACUZZI, CLÓSET, GIMNASIO/PÓRTICO, TERRAZA TECHADA Y MEJORAS EN PATIO, EN UN DISTRITO RT-I EN EL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN
Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Articulo 8.6 de la Ley Núm. 161 del 1 de diciembre de 2009, según enmendada conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos en Puerto Rico”; Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como Código Municipal de Puerto Rico; la Ley Núm. 38 - 2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios (Reglamento Conjunto), Reglamento Núm. 9233 del 2 de diciembre de 2020; y conforme al Convenio de Transferencia de Facultades Sobre la Ordenación Territorial del Municipio Autónomo de San Juan ratificado en agosto 2021; y cualquier otra disposición de ley aplicable, se informa que la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de San Juan celebrará una vista pública, según se dispone a continuación:
ASUNTO A DISCUTIRSE:
Caso Número: 2021-391125-CCO-010043
Proyectista: Ing. Josué Torres Ortiz
Dueño del Proyecto: Orlando Díaz Díaz
Calificación: Residencial Turístico Intermedio (RT-I)
Dirección de la acción propuesta: Calle Laurel #2386, San Juan
1. Se interesa discutir, pero sin limitarse una solicitud de consulta de construcción para la construcción de mejoras a la residencia que incluyen la construcción de un jacuzzi de 88 pies cuadrados, una piscina de 228 pies cuadrados, un clóset de aproximadamente 70 pies cuadrados, un gimnasio/pórtico de 164 pies cuadrados, una terraza techada de 192 pies cuadrados y áreas de patio. El mismo radica en la Calle Laurel #2386 del Municipio Autónomo de San Juan. La solicitud se evaluará a tenor con, pero sin limitarse a, la Regla 2.1.10 del Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios, vigente.
2. En la exposición del caso la parte proponente deberá estar preparada para discutir los criterios aplicables para la consideración de variaciones (o excepciones), así como, para presentar evidencia de cumplimiento con las disposiciones reglamentarias aplicables.
Se invita a vecinos del proyecto y a los propietarios de terrenos que radican dentro de los límites territoriales circundantes, organismos gubernamentales y al público en general a comparecer y participar en dicha vista y a someter recomendaciones o comentarios. Dichos comentarios deberán ser sometidos a la Oficina de Permisos al PO Box 70179 San Juan, P.R. 00936-8179 o a la siguiente dirección electrónica: permisos@sanjuan.pr. Para más información favor de llamar al (787) 480-4000 ext. 3080.
Los procedimientos para la celebración de la vista serán los establecidos en las Secciones 2.1.10.7 a 2.1.10.15 del Reglamento Conjunto. Si una parte debidamente citada no participa o comparece con antelación a la vista, a la vista pública o a cualquiera otra etapa durante el procedimiento adjudicativo, el funcionario que presida la misma podrá declararla en rebeldía, multarla y continuar el procedimiento sin su participación, pero notificará por escrito a dicha parte su determinación según la Regla 2.1.7 (Notificaciones), los fundamentos para la misma, el recurso de revisión disponible y el plazo para ejercerlo.
Se advierte que las partes podrán comparecer asistidas por abogados, pero no estarán obligadas a estar así representadas incluyendo corporaciones y sociedades.
El Oficial Examinador que presida la vista no podrá suspenderla una vez señalada, salvo que se solicite por escrito con expresión de las causas sometidas, con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de celebración de la vista, expresando las razones que justifican la suspensión o posposición, acompañado por un giro postal o un cheque de gerente por la cantidad de $100.00 a nombre del Municipio Autónomo de San Juan. La petición de suspensión o transferencia deberá ser radicada ante el Área Legal de la Oficina de Permisos. El proponente notificará copia de la solicitud a las otras partes e interventores en el procedimiento dentro de los cinco (5) días señalados. Si la suspensión no fue motivada por el incumplimiento de un requisito legal, el solicitante se comprometerá a pagar los costos que conlleve la notificación de la suspensión y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un aviso en la prensa. El Reglamento Conjunto faculta al Oficial Examinador a imponer una multa de $500.00 a toda persona que observe una conducta irrespetuosa durante la vista, o que intencionalmente interrumpa o dilate los procedimientos sin causa justificada.
El expediente de vista estará disponible para inspección de las partes en el Área de Secretaría de la Oficina de Permisos, ubicado en la Ave. De Diego Núm.130 esq. Calle 54 Se, Urb. La Riviera, Edificio Trilito, piso 4, Río Piedras, Puerto Rico.
e e l i n m u e b l e o b j e t o d e este expediente de dominio y a l a s p e r s o n a s i g n o r a d a s a q u i e n e s p u e d a p e r j u d i c a r l a inscripción de rectificación de c a b i d a P o r a p r e s e n t e s e es not f ca que, si o creyeran conv e n i e n t e , c o m p a r e z c a n a n t e e s t e T r i b u n a l d e n t r o d e l o s ve nte días siguientes a part r de a ú t i m a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d c t o y e x p o n g a n l o q u e a s u derecho convenga en el expediente de dom nio promovido po r a parte peticionar a para rectific a r l a c a b i d a d e a s i g u e n t e f i n c a : R Ú S T I C A : P a r c e l a r a dcada en e Barr o Sumidero del t é r m i n o m u n i c p a l d e A g u a s B u e n a s , P u e r t o R i c o , c o n u n a cabida superf cial de 3 562 cuerdas En ndes por el NORTE en 3 al neaciones distintas una de 1 6 4 4 5 m e t r o s y o t r a d e 3 1 8 9 metros, ambos de 31 89 metros, ambos de la finca pr nc pal de a
Víctor A. Joglar Díaz Director Oficina de Permisosndante: Lcdo Anton i o A r e n c i b i a A b i t e ,
de Ponce; y constitu-
ida dicha hipoteca mediante es-
> VIERNES, 10 DE FEBRERO DE 2023
c r i t u r a n ú m e r o c i n c u e n t a ( 5 0 ) , de día 1ero de agosto de 2008, ante la Notaria Nyvia Enid Millón
F a l e r o i n s c r i t a a l f o l i o 1 6 7 d e l t o m o 1 5 3 d e V i l a b a f i n c a
2,347, nscr pc ón 7ma, e día 13 de agosto de 2008 Se les aperc i b e y n o t i f i c a q u e , u s t e d e s deberán presentar su alegac ón respons va dentro de os treint a (30) días de haber sido di genc i a d o e s t e e m p l a z a m i e n t o p o r e d cto, exc uyéndose el día del e m p l a z a m i e n t o U s t e d e s deberán presentar su alegac ón respons va a través del Sistema U n i f c a d o d e M a n e j o y P r e s e n t a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n responsiva en la Secretaría del T r b u n a l d e n t r o d e l t é r m i n o d e t r e n t a ( 3 0 ) d í a s d e l a pub cación de este edicto y env i a n d o c o p a a a b o g a d o d e l a p arte demandante: Lcdo Anton o A r e n c b i a A l b i t e , A v e n i d a Rexach 2053 San Juan Puerto R c o 0 0 9 1 5 ; 7 8 7 - 4 5 0 - 0 1 1 5 S i u s t e d e s d e j a n d e p r e s e n t a r s u alegación respons va dentro del r e f e r i d o t é r m i n o , e t r i b u n a l p o d r á d c t a r s e n t e n c i a e n r e b e l d í a e n s u c o n t r a y c o nceder e remed o sol citado en la demanda, o cua quier otro, s el t r i b u n a , e n e l e j e r c i c i o d e s u sana discreción, o entiende proc e d e n t e E X P E D I D O B A J O M l F I R M A Y E L S E L L O D E L
TRIBUNAL en Juana Díaz Pue r t o R i c o , h o y d í a 3 d e f e b r e r o d e 2 0 2 3 C a r m e n G T i r ú Q u i ñ o n e s S E C R E T A R I O I n t e ri n a D o r s A R o d r í g u e z C o l ó n S e c r e t a r i a A u x i a r d e l T r b u n a l
S i u s t e d e s d e a n d e p r e s e n t a r s u a egación responsiva dentro del r e f e r i d o t é r m n o , e l t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c a e n r e b e l d í a e n s u c o n t r a y c o nceder el remedio so ic tado en a demanda, o cualqu er otro, si el t r b u n a l , e n e l e j e r c c o d e s u sana discreción lo entiende proc e d e n t e E X P E D I D O B A J O M
F I R M A Y E L S E L L O D E L
TRIBUNAL, en Juana Díaz, Pue r t o R c o , h o y d í a 3 d e f e b r e r o d e 2 0 2 3 C a r m e n G T i r ú
Q u i ñ o n e s S E C R E T A R I O I n t e ri n a D o r i s A R o d r í g u e z C o ó n S e c r e t a r a A u x i l i a r d e l T r i b u n a
CORALYS JIMÉNEZ
SOTO; YETSENIA
SOTO CANCELA
DEMANDANTE vs COOPERATIVA DE SEGUROS
CORALYS JIMÉNEZ SOTO; YETSENIA SOTO CANCELA DEMANDANTE vs COOPERATIVA DE SEGUROS MÚLTIPLES; ALLIED CAR & TRUCK RENTAL, INC.; JAVIER MARTÍNEZ GONZÁLEZ;COMPAÑÍAS ASEGURADORAS
;
8
e n t r o d e o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s d e s p u é s d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o y n o t i f c a n d o c o p i a d e l a m i s m a a : L C D O L U I S O
PÉREZ VÉLEZ 91 CALLE PRO-
G R E S O A G U A D I L L A , P R
00603-5055
D A U S A
33808 Por la presente se le notif i c a q u e c o n t r a u s t e d s e h a p r e s e n t a d o u n a D e m a n d a d e D a ñ o s y P e r u i c i o s S e l e e mp l a z a y r e q u i e r e p a r a q u e p r e s e n t e s u C o n t e s t a c ó n a l a Demanda, radicando el original en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Mayagüez;
Direcc ón: 91 Ave H ram David C a b a s s a M a y a g ü e z 0 0 6 8 0 ; d e n t r o d e o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s d e s p u é s d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d c t o y n o t i f c a n d o c o p i a d e l a m s m a a : L C D O L U I S O
PÉREZ VÉLEZ 91 CALLE PROG R E S O A G U A D I L L A , P R 00603-5055 Se le apercibe que, si usted de a de contestar dicha Demanda, se le anotará rebeldía y s e p o d r á d i c t a r c o n t r a u s t e d S e n t e n c i a c o n c e d e n d o e l r e m e d i o s o l c i t a d o , s i n m á s c t a r e n i o í r e E n M a y a g ü e z , Puerto R co, hoy 7 de febrero de
2 0 2 3 L C D A N O R M A G
SANTANA IRIZARRY SECRET-
A R I A F / G L E N D A L A V I L E S
C A S T I L L O S E C R E T A R I A D E SERVICIOS A SALA SUB-SECRETARIA
A 33808 Por la presente se le notf i c a q u e c o n t r a u s t e d s e h a p r e s e n t a d o u n a D e m a n d a d e D a ñ o s y P e r j u c o s S e e e mp a z a y r e q u e r e p a r a q u e p r e s e n t e s u C o n t e s t a c i ó n a a Demanda, radicando e orig nal en e Tr bunal de Primera Instanc a Sa a Superior de Mayagüez;
Dirección: 91 Ave Hiram David
C a b a s s a , M a y a g ü e z , 0 0 6 8 0 ; d e n t r o d e l o s t r e n t a ( 3 0 ) d í a s d e s p u é s d e l a p u b c a c ó n d e e s t e e d i c t o y n o t i f i c a n d o c o p i a d e a m i s m a a : L C D O L U I S O
PÉREZ VÉLEZ 91 CALLE PRO-
G R E S O A G U A D I L L A , P R 00603-5055 Se le apercibe que, si usted deja de contestar dicha Demanda se le anotará rebeldía y s e p o d r á d i c t a r c o n t r a u s t e d S e n t e n c i a c o n c e d i e n d o e l r e m e d i o s o l i c t a d o , s i n m á s c i t a r l e n o í r l e E n M a y a g ü e z , Puerto Rico, hoy 7 de febrero de 2 0 2 3 L C D A N O R M A G
SANTANA IRIZARRY SECRETA R I A F / G L E N D A L A V I L E S
C A S T I L L O S E C R E T A R I A D E
SERVICIOS A SALA SUB-SECRETARIA
Rece 7 Padrenuestros y Avemarías y 7 Cre dos du ante 7 días Pida un impo ible y será favore cido, aú sin tener fe. Mande a pub car al 7mo. día.
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.
Llama a Clasificados de 787-724 -1485
Con un motor V6 twin-turbo de 3.0 litros de 400 caballos de fuerza y 350 lb-pie de torque, llega a marcar terreno la nueva versión de q50 que ahora lleva una S en su nombre.
Una S que aporta más a una “edición limitada’ y destrona a su susesor, el modelo regular, que ya anuncia su partida.
Infiniti está celebrando la llegada de seis modelos Q50S Black Opal Edition a Puerto Rico. Este exclusivo modelo incluye un nuevo color exterior negro ópalo metálico, insignia numerada, logo iluminado y detalles en negro en el exterior e interior de la unidad.
“Celebramos el exitoso camino recorrido del Q50 como vanguardista en diseño y tecnología, con el arribo a la Isla de una versión limitada Black Opal Edition. Todo lo bueno tiene su final, pero su legado es el comienzo de nuestra visión hacia la movilidad centrada en nuestros clientes”, expresó Gastón Rivera Garrido, director comercial de Infiniti en Puerto Rico.
El Q50S Black Opal Edition exhibe un color exterior único en negro ópalo metálico. La fascia delantera destaca su estilo deportivo y resalta el contraste brillante de su logo Infiniti sobre luces LED, con una distintiva parrilla acentuada en negro. Además, su defensa trasera ostenta una insig-
nia única con la numeración de la edición limitada, ‘spoiler’ en fibra de carbón, logo tridimensional y nomenclatura clásica Q50S revestida en negro.
El color Black Opal está inspirado en una piedra preciosa: el ópalo. La pintura metálica brilla y cambia entre tonos azules, verdes y morados según la iluminación y el ángulo.
“Los últimos seis dueños de un Q50S en Puerto Rico no solo se llevarán un lujoso sedán a sus casas, sino también una pieza de colección”, puntualizó Rivera Garrido.
El interior del Q50S Black Opal Edition está disponible en blanco (Gallery White) o gris oscuro (Graphite) con costuras en rojo, y le acompañan detalles en cromo
oscuro y fibra de carbón sobre la consola central.
No cambia su fórmula
Este modelo tiene un sonido de motor único que lo caracteriza, su famoso V6 twin-turbo de 3.0 litros, 400 caballos de fuerza y 350 lb-pie de torque, ruge e impone respeto en su categoría de lujoso sedán.
Cuenta con una transmisión automática de respuesta ágil y que alardea de su serenidad, no importa el modo de manejo que selecciones, incluso usando la alternativa de cambio manual ‘paddle shift’. El sistema inteligente de control de cambio adaptativo sincronizado NAVI, logra un rendimiento eficiente para un mejor consumo de gasolina.
La ingeniería del Q50S 2023 se complementa con tecnologías de modo de manejo Sport+ que permite un desempeño extraordinario sin comprometer la comodidad, por su suspensión digital dinámica con amortiguadores ajustables electrónicamente. Este Red Sport llega con neumáticos de alto rendimiento y frenos deportivos para desempeño inigualable.
El Q50S 2023 Black Opal Edition es extremadamente único y está disponible desde los $68,488. Los dueños de este sedán recibirán como obsequio, un accesorio especial de la colección premium THULE, exclusiva para este modelo.
Emmanuel “Pulpo” Rivera es de esos jugadores que no duda en decir “sí” cuando Puerto Rico está de por medio. Lo hizo tan reciente como en la Serie del Caribe de Gran Caracas
Béisbol
2023, que termina hoy. Y para el Clásico Mundial de Béisbol –que comenzará para Puerto Rico el próximo 11 de marzo– no será la excepción. El pelotero mayagüezano dijo estar disponible para jugar la tercera base del ‘Team Rubio’ en sustitución
La espera terminó.
Los integrantes del equipo de Puerto Rico para el venidero Clásico Mundial fueron finalmente revelados anoche en una transmisión simultanea por MLB Network y en una actividad de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).
El nuevo ‘Team Rubio’ es encabezado por los lanzadores Marcus Stroman y José Berríos, el relevista Edwin “Sugar” Díaz, el campocorto Francisco Lindor, el guardabosque Eddie Rosario, y el utility Enrique “Kike” Hernández.
También fueron incluidos el jardinero y receptor M.J. Meléndez, los antesalistas José Miranda, Emmanuel “Pulpo” Rivera, Edwin Díaz Pantojas, Vimael Machín y Neftalí Soto, y los guardabosques Nelson Velázquez y Henry Ramos.
Díaz Pantojas viene de ser nombrado Jugador Más Valioso de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), mientras que Rivera suena con potencial de ocupar la tercera
base, que fue dejada vacante por el santaisabelino Carlos Correa tras determinar no jugar para presenciar el nacimiento de su segundo hijo.
Stroman, en tanto, tiene raíces puertorriqueñas. Sin embargo, en el Clásico Mundial de 2017 jugó con Estados Unidos y se convirtió en el verdugo de Puerto Rico en la final. Esta vez dijo que jugaría en honor a su madre boricua.
En el equipo también figuran los lanzadores Jorge López, Jovani Morán, José De León, Héctor Santiago, Fernando Cruz, Anthony Maldonado, Yacksiel Ríos, Dominic Hammel, Nicholas Padilla, Emilio Pagán, Duane Underwood Jr. y Alexis Díaz.
Este último es el hermano del naguabeño Edwin “Sugar” Díaz y tendrá este año su primera experiencia con Puerto Rico en el Clásico Mundial.
“Me siento muy honrado de contar con este talentoso grupo, que defenderá los colores de Puerto Rico. Tenemos una gran responsabilidad con nuestra gente y el País”, dijo el mánager de la escuadra boricua, el exreceptor Yadier Molina.
Asimismo, en el cuerpo de lanzadores reservas figuran Alex Claudio, José
del campocorto santaisabelino Carlos Correa, quien no acudirá al importante torneo para concentrarse en el nacimiento de su segundo hijo y en su preparación para la vendiera temporada de las Grandes Ligas.
“Yo desde el principio dije que estaba disponible
para representar a Puerto Rico en el Clásico y si así me toca, jugar en la tercera base, así lo haré”, afirmó Rivera, de 26 años, al cierre de su participación con los Indios de Mayagüez, en la Serie del Caribe, en Venezuela.
El veterano dirigente Mako Oliveras no encontró ayer razones para justificar la eliminación de los Indios de Mayagüez en la etapa regular de la Serie del Caribe.
Oliveras –un dos veces campeón del evento regional de béisbol– aseguró que el amargo desenlace no le hizo justicia al esfuerzo que los jugadores realizaron a lo largo del torneo, que cierra hoy con el juego por el tercer lugar y por el campeonato, en Caracas, Venezuela.
“Tratamos, pero no se pudo... No tenemos excusas. Sí soy testigo de la entrega de los jugadores y el cuerpo técnico”, dijo Oliveras.
Mayagüez ascender al tercer lugar y disputar ayer la semifinal.
En el caso de Oliveras hubo ‘ganancias’, pues se convirtió en el dirigente con más juegos ganados en la historia de la Serie con 28. “Yo hubiese cambiado todas esas marcas establecidas por este servidor por cualificar a nuestro equipo”, aseguró Oliveras.
Mayagüez no gana un campeonato de la Serie del Caribe desde 1992. La última escuadra boricua en coronarse fueron los Criollos de Caguas en 2018.
Espada, Jonathan Bermúdez y Luis Quiñones.
Una de las bajas más notables –además de la de Correa, que ya se había anunciado– es la del lanzador de raíces boricuas Seth Lugo.
De esta lista de 30 peloteros, un total de 18 pasarán por su primera experiencia con Puerto Rico en un Clásico Mundial de Béisbol. La escuadra es una joven, cargada con la experiencia de Lindor, Berríos, Rosario y “Kike” Hernández.
Puerto Rico forma parte del Grupo D junto a Nicaragua, Israel, Venezuela y República Dominicana.
El primer juego de los boricuas será el 11 de marzo frente a Nicaragua, seguido el 12 ante Venezuela, el 13 contra Israel y el 15 versus República Dominicana. Todos estos partidos tendrán lugar en el IoanDepot Park, en Miami, Florida.
La segunda ronda del torneo se celebrará el 17 y 18 de marzo, y la etapa de campeonato será del 19 al 21, también en Miami.
Puerto Rico fue subcampeón de las ediciones de 2013 y 2017. En la primera cayó ante República Dominicana y en la segunda ante Estados Unidos.
Mayagüez se eliminó la noche del miércoles –al cierre de la fase de todos contra todos– con un triunfo 7-4 de los locales Leones de Caracas ante los Vaqueros de Montería (Colombia). Finalizaron con marca de 5-3 para la quinta posición, una por debajo de los cuatro puestos clasificatorios a semifinales.
Un triunfo de los representantes de Colombia le hubiese permitido a
A escena la final Anoche, los Toros del Este (República Dominicana) se convirtieron en uno de los finalistas de la Serie del Caribe al vencer - a los Cañeros de Los Monchis (México).
Al cierre de esta edición, el rival de la novena dominicana no se había definido entre los Leones (Venezuela) y los Vaqueros (Colombia). La final será hoy a las 7:30 de la noche en el estadio de La Rinconada, en Caracas. Antes de ese partido, los dos perdedores de la semifinal lucharán por el tercer lugar desde las 2:30 p.m.
Los integrantes del equipo de Puerto Rico fueron anunciados ayer, a un mes del Clásico Mundial de BéisbolPuerto Rico fue subcampeón de las ediciones de 2013 y 2017. > AP Emmanuel “Pulpo” Rivera > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
La disponibilidad de jugadores y el conflicto de fecha con el Baloncesto Superior Nacional (BSN) ya no será obstáculo para que San Juan 3x3 tenga presencia continua en el circuito profesional de FIBA.
El equipo sanjuanero se reactivará a finales de este mes a nivel internacional, luego de que el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) otorgó becas a cinco jóvenes canasteros para que se dediquen a tiempo completo a esta modalidad.
Los jugadores becados –que, por ende, no podrán jugar BSN este año– son Luis Cuascut, Adrián Ocasio, Antonio Ralat, Leandro Allende y Brian Vázquez.
La misión principal de los canasteros es tratar de regresar a San Juan a la Gira Mundial mediante su participación en varios ‘quest’ y ‘challengers’. Además, intentarán mejorar la posición de Puerto Rico en el ranking global antes del 30 de noviembre, fecha en la que se definirán los primeros equipos que lucharán la clasificación olímpica a París 2024.
“Este año yo quería tener un equipo dedicado 100% a la Gira Mundial. El
Copur becó a cinco jugadores a través del Departamento de Alto Rendimiento (DAR). Ya llevamos como tres semanas entrenando con esos cinco jugadores”, indicó el apoderado del equipo de San Juan, Oscar Hourruitiner, a EL VOCERO
El primer compromiso del conjunto será el 24 y 25 de febrero en el ‘quest’ de La Rochelle, Francia. Luego tendrán otro el 31 de marzo en Suiza.
“Son muchachos de 24 años. El mayor es Brian que tiene 28. Me complace que
están bien dispuestos, felices y entusiasmados con la oportunidad. Están trabajando bien duro. Sé que al principio va a ser un poco difícil porque hay calidad en los eventos y equipos que llevan años juntos, pero cuando pasen tres o cuatro meses van a estar bastante competitivos”, explicó Hourruitiner.
Cuascut pertenece a los campeones Vaqueros, Ocasio fue canjeado este año a los Gigantes de Carolina y Vázquez jugó el año pasado con los Capitanes de Arecibo en el BSN. Mientras, Ra-
La campeona puertorriqueña
Amanda Serrano recibirá el lunes una sortija especial por parte de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) por su gesta de conquistar todos los cetros de las 126 libras, el pasado sábado, en el teatro del Madison Square Garden, de Nueva York. La entrega será en medio de la fiesta de pueblo, que tendrá lugar en la cancha Nilmarie Santini del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en Santurce.
lat y Allende son parte de los Cariduros de Fajardo.
Antes, el equipo contó con los estelares Ángel Matías, Gilberto Clavell, Luis “Pelacoco” Hernández, Jorge Matos y Tjader Fernández.
Sin embargo, los compromisos de estos en el BSN y la importancia de cada uno en sus equipos impidió que tuvieran presencia el año pasado en la Gira Mundial, tras una fructífera temporada 2021.
No son la selección
Hourruitiner, en tanto,
dejó claro que los cinco canasteros becados son los integrantes del equipo de San Juan en el circuito profesional de 3x3 y que no necesariamente serán miembros de la selección nacional.
El conjunto patrio tiene este año un cargado calendario de competencias con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, los Juegos Panamericanos de Santiago, el Mundial y el AmeriCup.
“Lo importante de este equipo es hacer el ‘ranking’ y clasificarnos al Preolímpico. No necesariamente
va a ser el equipo olímpico. Es el equipo que necesitamos para hacer el trabajo de entrar al Preolímpico. Luego veremos. Ellos tienen la oportunidad de hacerlo muy bien y mantenerse ahí”, dijo Hourruitiner.
“Yo tengo este equipo disponible para los Centroamericanos y para el Mundial. Los Panamericanos caen fuera de fecha de BSN. Si estos chamacos lo están haciendo bien –o por lo menos dos o tres de ellos–están haciendo su caso para ser del equipo nacional en esos eventos”, adelantó.
La fecha límite de cambios de la NBA cerró ayer con la sorpresiva salida de Kevin Durant de los Nets de Brooklyn para unirse a los Suns de Phoenix vía cambio. Antes, su compañero de equipo, Kyrie Irving, fue canjeado a los Mavericks de Dallas. Otros jugadores que fueron cambiados y se unirán pronto a nuevos equipos fueron Russell Westbrook (Utah), D’Angelo Russell (Los Ángeles) y Thomas Bryant (Denver).
de la tercera carrera del pasado 13 de enero, cuando el ejemplar obstaculizó la línea de acción de Modernistic, que fue declarado ganador oficial del evento.
El jinete Juan Carlos Díaz retorna a montar en carreras oficiales durante la tanda hípica de hoy en el hipódromo Camarero, luego de cumplir con una suspensión de nueve días de carreras impuesta por el Jurado Hípico.
Díaz fue objeto de la sanción luego que su monta Husky Driver fuese descalificada de la primera a la segunda posición después
La suspensión fue vigente desde el 26 de enero hasta ayer, lo que lleva a Díaz a regresar hoy viernes con tres compromisos, todos con estupenda oportunidad y que están incluidos en nuestra recomendación.
Uno de ellos lo es Artificial Intell, a la que recomendamos “en línea” en nuestro cuadro de $12.30. Esta cuatroañera importada viene de tres semanas en descanso con estupendo briseo preparatorio de :35 3/5 para 600 metros, completando media milla en :49 1/5.
La hija de Tonalist ha lucido muy consistente en sus esfuerzos desde que comenzó a correr en Puerto
Rico el pasado 30 de octubre, cuando debutó victoriosa aquí dominando por más de 13 cuerpos.
Se va sola en nuestro cuadro en carrera de superfecta, la que completamos en orden de preferencia con Wire On Fire, Miss Keen y Malibu Life.
En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda nos gusta Lucymar, que regresa de un descanso desde el 22 de diciembre con un solo briseo registrado el 9 de enero y varias visitas a la playa.
Confiamos que ese patrón de entrenamiento sea suficiente para que se presente en su mejor condición y pueda hacer el esfuerzo que le ayude para luchar el triunfo. La acompañamos con Salsa N’beers, que viene de ganar y ha seguido bien de condición.
En la tercera carrera, Jack Boy hará su primera salida en 1,700 metros con tres briseos desde su más reciente salida. Tiene velocidad táctica para atacar desde cerca del paso y va bien montado repitiendo al jinete Erik Ramírez, con quien busca su tercera victoria al hilo.
Lo acompañamos con
Polvo Del Sahara, que estuvo cerca de sorprender en su más reciente compromiso, cerrando fuerte desde bien lejos. En esta ocasión, la monta de Díaz invita a darle seria consideración.
La cuarta carrera es la de mayor atracción de la jornada con la participación de los ganadores clásicos Con-
clusive y Sope entre siete participantes coincidiendo en 1,300 metros. Nuestro favorito es Meade con la monta de Díaz, con quien viene de ganar en su debut aquí el pasado 15 de enero. De la forma en que lució su oportunidad hoy es excelente, pero lo acompañamos con Sope, que mejora mucho en la posición de salida al venir a su segunda carrera después de casi dos meses en descanso.
Super Kojak vuelve con Jomar García, quien lo conoce. Mucho ojo.
En la sexta carrera recomendamos en orden de preferencia a Estamento, One Pass y Every Day Capi. La superfecta la completamos con Ernesto M. Finalmente, en la séptima carrera nuestra favorita es Srta. Eli, que debe ser la primera a considerar, luego de terminar a cinco cuerpos en su debut. La incluimos con Amparada, que es nuestra posible sorpresa al arrancar de muy buena posición. No la descarte. La superfecta la completamos con Kpulina y Antofagasta.
cumplió una suspensión de nueve díasJoe Bruno Ortiz > Especial para EL VOCERO Juan Carlos Díaz tendrá tres compromisos esta tarde. > Suministrada