
2 minute read
“Nulo” contrato de Genera, según informe
Genera PR, LLC ha incumplido con las disposiciones contractuales relacionadas con el proceso de transición o movilización”, indica el informe.
Fermín Fontanés, director de la AAPP, dijo que la empresa ha entregado dos actualizaciones, el 10 y 25 de febrero de 2023, respectivamente y que siempre han estado “comprometidos” a suministrar a la comisión cameral toda la información, “si así lo solicitan”.
“La AAPP está habilitando un enlace en su website en el cual se publicarán esos informes de progreso y actualizaciones que Genera remita”, señaló en declaraciones a EL VOCERO
Cuestionamientos
La investigación también concluye que Genera PR no haría nada nuevo, más allá de lo que hace la AEE, por lo que a juicio de la comisión, el contrato, que con las bonificaciones tendría un costo de hasta $100 millones anuales, “no es necesario, por lo que ese gasto no resulta en el mejor interés público”.
Muchos de los activos de generación están inoperantes desde hace varios años, por lo que “resulta cuestionable que se le pague… durante cinco años por la operación y mantenimiento de estos activos”.
“La AAPP trata de inducir a error a esta Comisión, al insinuar que el cargo fijo se reducirá significativamente a partir del sexto año del contrato”, aduce el informe.
Se asegura, además, que “McElmurray (presidente y principal ejecutivo de Genera PR) intentó inducir a error e hizo declaraciones falsas sobre la experiencia y peritaje de New Fortress/Genera PR” cuando declaró que operaron durante más de dos años una planta generatriz en Brasil. No obstante, cuando se le confrontó con información encontrada en la Internet, “McElmurray tuvo que admitir” que la manejaron por menos de 6 meses.
“Esto apunta al carácter mendaz de los principales oficiales… y afecta la credibilidad de estas empresas”, según el informe.
partamento de Justicia, la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina del Contralor y a la Security and Exchange Commission, entre otras.
Solo tres legisladores novoprogresistas se abstuvieron, y 11 integrantes de la comisión cameral de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, que preside Luis Raúl Torres, incluyendo miembros exoficio, votaron a favor.
Se espera que el informe baje hoy a votación del pleno de la Cámara de Representantes.
Alegan nulidad
El Artículo 1.8 de la Ley 172019 de Política Pública Energética establece que ninguna compañía, incluyendo sus subsidiarias o afiliadas, puede controlar más del 50% de la capacidad de los activos de generación, excepto la AEE. De acuerdo con el testimonio del presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Fernando Gil Enseñat, la corporación produce actualmente el 69% de la generación en la Isla. Debido a que el contrato le traspasa el manejo de todas las unidades “es claro que el control de más del 50% de la gene- ración está bajo Genera PR,… (y) debe concluirse que el contrato es nulo ab initio, por ser contrario a la ley”, reza el informe de 26 páginas y 10 anejos a los que tuvo acceso ayer EL VOCERO en primicia.
Asimismo, el contrato de Genera PR establece la obligación de entregar informes mensuales sobre el proceso de transición, que inició el 25 de enero, incluyendo el proceso de contratación de empleados. “Hasta el 17 de febrero de 2023, esta comisión no ha recibido informe alguno. Por esto, es necesario concluir que
Iván Báez, portavoz de Genera PR dijo ayer a EL VOCERO por medio de declaraciones escritas, que acababan de enterarse de que el comité presentó su informe y se limitó a agradecer “la oportunidad de participar en el proceso de supervisión del comité y seguiremos cooperando con la transparencia que caracteriza a nuestra empresa”.
De otra parte, Carlos Fontán, director de la Oficina de Incentivos para Negocios del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), dijo que al presente Genera PR no cuenta aún con un decreto de exención contributiva, aunque el informe apunta a que lo solicitaron.