2 minute read
Radican el proyecto de Alivio Contributivo
Efraín Montalbán >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Tras completarse el estudio sobre el impacto económico del proyecto de Alivio Contributivo, el gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, radicó en la tarde de ayer la medida ante la Cámara de Representantes. El proyecto de administración propone reducir la tasa contributiva a individuos cuyos ingresos estén entre $41,500 y $81,500, y de los pequeños y medianos negocios.
“Esta medida está dirigida en la parte de los individuos, principalmente, a ayudar a la clase media trabajadora, a los que les llamamos ‘el jamón del sándwich’, los que tienen ingresos entre $40,000 y $80,000 al año”, indicó Pierluisi.
Según el estudio de la empresa DevTech, estos alivios contributivos representan un estímulo económico estimado de $200 millones adicionales de la propuesta contributiva para individuos durante el primer año, que representa 0.3% del producto doméstico bruto.
También proyectan que Hacienda recupere alrededor de 50% del alivio contributivo concedido, que asciende a $545 millones, mitigando el costo neto a los recaudos del fisco.
Sobre estos resultados, el gobernador expresó que “esto es un negocio redondo para el pueblo de Puerto Rico y para la economía, porque estamos bajando la carga contributiva en unos $545 millones, pero nos cuesta nada más la mitad, porque esto va a generar actividad económica”.
La firma Advanced Business Consulting estimó que los contribuyentes tendrán $111 millones en ahorros al momento de rendir la planilla, porque se reducirán los procesos y requerimientos para la radicación.
El proyecto propone una reducción a 24% para las personas con ingresos desde $41,500 hasta $81,500, y una reducción en la tasa máxima, de 33% a 30%.
No obstante, se mantiene el descuento de 5% y el de 3% para los contribuyentes con ingresos de $100,000 o menos al año.
Además, los contribuyentes de 65 años o más tendrán un crédito de $400, y se elimina la condición de superar ciertas cifras de recaudos para que puedan recibirlo.
Por el lado de las corporaciones, las que
La ley reduciría en unos $545 millones la carga tributaria para individuos y corporaciones
Esta medida está dirigida en la parte de los individuos, principalmente, a ayudar a la clase media trabajadora, a los que les llamamos ‘el jamón del sándwich’. Los que tienen ingresos entre $40,000 y $80,000 al año.
del próximo año, “cuando se apruebe esta medida, los alivios se van a empezar a sentir durante el año, por las retenciones de los patronos al personal”, explicó el gobernador.
tengan un ingreso neto de hasta $275,000 al año tendrán una tasa marginal de 17%. Para los negocios desde $275,001 hasta $3 millones anuales, se recomienda una tasa marginal de 27%, lo que representa una rebaja de 10.5%.
En tanto, los negocios que generen más de $3 millones anuales quedarían sujetos a la tasa máxima de 33%, en lugar del 37.5%.
Con esta reducción se estima, que a corto plazo la propuesta contributiva para corporaciones conlleve un estímulo económico de $140 millones durante el primer año, lo cual representa el 0.2% del producto doméstico bruto.
Aunque la medida entraría en efecto para el periodo de radicación de planillas
Tanto Pierluisi como el secretario de Hacienda, informaron que este proyecto estará contemplado en el Plan Fiscal, por lo que se le presentó a la Junta de Control Fiscal (JCF) para su aprobación.
“Hemos conversado todos los aspectos de esta propuesta con los miembros de la junta y su director ejecutivo. Sí, puedo decir que están receptivos. De igual manera, vieron con buenos ojos que se llevaran a cabo estos dos estudios y los estamos compartiendo con ellos”, contestó Pierluisi a preguntas de EL VOCERO.
Ante la reserva expresada hace unas semanas por el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández y del Senado, José Luis Dalmau, el gobernador planteó que “espero y le pido a los miembros de la asamblea legislativa que consideren esta propuesta en sus méritos y tengan mucho cuidado cambiándola sin la debida justificación”.