GRATIS
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019 >NUM 13667 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
WWW.ELVOCERO.COM
>La verdad no tiene precio
MAYITA FUSTIGA A FEMA
ESCENARIO
Bruce Willis trae su acción a la Isla
La filmación de Trauma Center dejará $10 millones en la economía local. >P22
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
La alcaldesa de Ponce, María Meléndez, afirma en exclusiva a EL VOCERO que la agencia federal discrimina contra la Isla.
En defensa de la Guardia Nacional “Esto es una institución de valores y principios”, asegura el ayudante general José Reyes. >P6/7
Sostiene que la Rehabilitation Hospital junta fiscal recortó los presupuestos de los municipios sin Pág. 2 tomarlos en cuenta. >P3/4
DEPORTES
Salvavidas económico camino a Lima 2019
Copur identifica partida para sufragar gastos de atletas que buscan clasificación. >P28
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 5 DE MARZO DE 2019 > 2
>3
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P15
ECONOMÍA >P18
ESCENARIO >P22
CLASIFICADOS >P26
ESCENARIO
Manny Manuel se canta bien, con sus “cinco sentidos” ¿Qué opina sobre el manejo de los casos de corrupción por la Oficina de Ética Gubernamental (OEG)?
4% 13%
83% Ha sido efectiva No ha sido efectiva Me da igual
Queremos saber qué opina sobre la expresión de la alcaldesa de Ponce, María Meléndez, de que FEMA discrimina contra la Isla. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero LOTERÍA ELECTRÓNICA Verifique los números en la página oficial de la Lotería Electrónica de PR
TARDE> 34 NOCHE> 68 TARDE> 347 NOCHE> 674 TARDE> 4833 NOCHE> 4529
Hoy en la sección de
Opinión
Con B de Bruto, Burro y... Enrique “Kike” Cruz
Juan Ernesto Dávila Rivera
Asegura se quedará un tiempo más en Canarias, por decisión propia. >P22
La alcaldesa de Ponce denuncia el trato desigual que ha recibido Puerto Rico en comparación con el que se dio a Texas
@yaritzaclemente
PONCE - A 18 meses del paso del huracán María, el escollo principal que enfrentan los alcaldes a la hora de continuar con el proceso de recuperación en sus respectivos municipios sigue siendo el mismo: la lentitud en los desembolsos de fondos por parte de las compañías de seguro y la burocracia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), denunció la alcaldesa de este municipio, María “Mayita” Meléndez. “Te pueden asignar un dinero, pero pueden tardar 60, 90 días o hasta año y medio para que el dinero llegue a las manos de los alcaldes”, sostuvo en entrevista exclusiva con EL VOCERO. “Si Katrina, que no fue el desastre más grande, porque fueron Irma y María, tomó tiempo, imagínense Puerto Rico. ¿Cuánto va a tardar Puerto Rico? ¿Cinco, seis o siete años?”, abundó, recordando el huracán que en agosto de 2005 impactó a la ciudad de Nueva Orleáns y otros lugares, dejando un saldo de 1,800 muertos y $108,000 millones en daños materiales. Aunque indicó que el excoordinador de FEMA en Puerto Rico, Alejandro De La Campa, hizo un
DEPORTES
Otra sólida jornada en el Top Ranked Buzzer Beater
El Colegio San Pedro Mártir, IMEI e IDN, abrieron con victorias su participación en el torneo nacional escolar. >P31
La alcaldesa María “Mayita” Meléndez explicó a EL VOCERO el estado en que se encuentra el proceso de reconstrucción en Ponce. >Josian E, Bruno Gómez / EL VOCERO
para que se agilice el proceso. “Después de estas visitas, aprobaron los $1,500 millones, los $2,800 millones (para el País); me aprueban los $3.5 millones, o sea que eso tiene un fruto. Por lo tanto, $22 millones para arrancar con mis obras, pero FEMA no te va a pagar ningún seguro. FEMA dijo ‘reconstruyan y les reembolsamos’. Hay municipios aquí que no pueden... Tengo 410 facilidades”, comentó.
Reclamo de Mayita Meléndez Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com
DEPORTES >P28
trabajo excelente, denunció que el En ayuda de toldos a Houston lleexceso de burocracia hace que el garon 20,000, aquí llegaron 5,000. proceso para el reembolso sea aun Eso es para que veas la diferencia, más lento. el discrimen. Somos ciudadanos Asimismo, Meléndez subrayó la entonces de segunda”, enumeró. diferencia en el trato que ha recibiAnte esta realidad, la alcaldesa do Puerto Rico versus otras juris- decidió acudir personalmente a dicciones de Estados Unidos que los Estados Unidos para solicitar la han pasado emergencias ayuda que tanto este mupor huracanes. “De La nicipio, como los otros 77, Campa estaba haciendo necesitan para tener una el máximo, pero es tanreconstrucción efectiva. ta la burocracia que hay. Te pueden Hasta el momento ha ¿Por qué tanta burocracia asignar un tenido sobre 40 reuniones si con los otros estados no dinero, pero en Washington D.C. para son así? ¿Por qué con no- pueden tardar tocar puertas y que se 60, 90 días o sotros sí?”, cuestionó. atiendan las necesidades hasta año y de los ayuntamientos; ha Puerto Rico versus Texas medio para que sido entrevistada en sobre Hizo una comparación el dinero llegue 40 ocasiones para denunde la ayuda que FEMA le a las manos de ciar el discrimen y la falta de trato igualitario; y ha otorgó al estado de Texas los alcaldes. azotado por el poderoso María “Mayita” participado en alrededor de 10 conferencias en unihuracán Harvey en agos- Meléndez versidades para crear conto de 2017, un mes antes alcaldesa de ciencia sobre la situación del paso de María por la Ponce en Puerto Rico. Isla. Además, desde diciem“A seis días del huracán Harvey, Texas recibió 76 he- bre de 2017 ha sostenido conversalicópteros en áreas peligrosas. A ciones con más de 30 congresistas Puerto Rico en tres semanas y me- republicanos y demócratas, en dia 70 helicópteros. En FEMA se viajes que han sido pagados en su aprobaron para Texas, por Harvey, mayoría de su bolsillo, según indi$141.8 millones, a Puerto Rico $6.2 có. En todo este proceso, reconoció millones al cabo de nueve días. En que la labor de la comisionada reTexas se proveyó 30,000 emplea- sidente en Washington, Jenniffer dos federales que llegaron a Hous- González, ha sido una de excelenton y a Puerto Rico llegaron 10,000. cia al abogar por los municipios
Hasta el cuello los alcaldes
En ese aspecto, indicó que los alcaldes no pueden correr con los gastos para que luego FEMA se los desembolse porque “están hasta el cuello” con todo el dinero que han tenido que utilizar precisamente para sacar sus municipios a flote ante la destrucción ocasionada por María y los recortes de la Junta Federal de Control Fiscal. No obstante, indicó que su expectativa es que esos fondos aumenten a $34 millones. “Tenemos $4.9 millones de desembolso en las categorias A y B. Se nos asignaron $3.9 millones para diseño e ingeniería, el préstamo de $5 millones, $8 millones que conseguimos en Advantage. Eso es alrededor de $22 millones. Yo espero llegar a $34 millones por lo menos para comenzar todas las obras”, dijo. Destacó que en Ponce hay 1,500 familias con toldos azules en los techos de sus casas. A modo de ejemplo, Meléndez indicó que se necesitan unos $4 millones para arreglar el parque recreativo La Guancha, pero que para lograr que ese dinero llegue, el municipio tiene que someterse a un extenso proceso de solicitud. “Tenemos que hacer siete proyectos DDD (Categoría C a la G). Esa es una documentación en inglés. Después que haces eso, tienes que hacer siete amplitudes de trabajo y siete costo-estimados. Después que terminas eso, se los presentas a FEMA, peleas con FEMA”, sostuvo para destacar lo complicado del pedido. EL VOCERO gestionó una reacción de FEMA, pero anoche, al cierre de esta edición, la misma no se había producido.
4< PRIMERA PLANA
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Yaritza Rivera
Dato relevante
>Yrivera@elvocero.com >@Yaritzaclemente
PONCE - Más allá de la reducción impuesta en los ingresos por la Junta Federal de Control Fiscal, la alcaldesa María “Mayita” Meléndez reveló ayer que su municipio ha dejado de recibir entre $8 millones y $10 millones provenientes de distintas partidas presupuestarias. “No recibo nada del Fondo de Equiparación, nada de Lotería, o sea, que son $8 millones o $10 millones menos”, precisó Meléndez, quien indicó que los municipios han perdido más de $400 millones con las reducciones que ha hecho la junta fiscal. Según dijo, a estos recortes también se suman los del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), así como lo que dejó de recibir en impuestos sobre la propiedad y por el Impuesto de Ventas y Uso (IVU), entre otros. En entrevista exclusiva con EL VOCERO, la ejecutiva municipal explicó que ha tenido que hacer malabares para continuar brindando los servicios esenciales sin fijar nuevos impuestos a los ciudadanos residentes de Ponce. “Tenemos que continuar dando el servicio al más vulnerable, que es el más pobre, eso no puede parar. Llevo 10 años. No despedí un empleado municipal, pero sí tengo una reducción de $42.8 millones en déficit y 3,000 empleados”, dijo. Meléndez indicó que el municipio de Ponce tiene actualmente 2,020 empleados, entre ellos 1,400 trabajadores -equivalente al 70%
El municipio de Ponce cuenta con 2,020 empleados. De ese total, 1,400 trabajan a tiempo completo, lo que equivale al 70% de la fuerza laboral.
De su mermado presupuesto, el municipio de Ponce utiliza el 60% para mantener los servicios a la ciudadanía, según el ayuntamiento de la Ciudad Señorial. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Vitales los malabares
para sobrevivir Alcaldesa afirma que Ponce mantiene los servicios pese a drásticos recortes presupuestarios
de la fuerza laboral- a jornada completa en áreas como Ornato, Obras Públicas, Calidad Ambiental y Salud.
Reducido el gabinete
La porción para “contra-
tos que hay aquí en el actual presupuesto que termina en junio 30 es el 2% en cuanto a publicidad..., asesores o a contratos que se den. No sobrepasa el 2.2%”, sostuvo. “He tenido que hacer mala-
bares... bajé la cantidad de miembros de gabinete. Un municipio autónomo puede recibir hasta 50 jefes de agencia, pues yo lo tengo en 30 y pico. Los bajé a gerentes, les bajé el sueldo y les
quité a todos mis directores el 10% del salario. Ellos no tienen reducción de horas”, mencionó. La alcaldesa indicó que actualmente paga $3.2 millones mensuales en nómi-
na. “Aquí se va un 40% en nómina y lo que te resta para dar servicio es el 60%. Es una situación bien difícil para los municipios”, abundó. Asimismo, indicó que en enero de 2009, cuando juramentó por primera vez, contaba con un presupuesto de $116 millones porque el alcalde anterior, Francisco Zayas Seijo, lo había agrandado. Esta cantidad fue reducida a $82 millones. “Cuando entré él había utilizado el 70%, pero se supone que cuando se cae un alcalde (en las elecciones) y viene otro, pues tú le tienes que dejar el 50% del presupuesto… Cuando entré no habían chavos para pagar nómina. Tenía $6 millones faltando en caja”, afirmó.
Recorta su sueldo
Además, indicó que se ha reducido el sueldo en tres ocasiones y que no recibe dinero de dietas. Su salario actualmente, según indicó, es de $2,300 quincenales. “Hay trabajo, no he cerrado el municipio. Sigo dando servicios”, puntualizó Meléndez, quien indicó que también eliminó el pago de los teléfonos celulares. “El que quiera un teléfono, que se lo pague él mismo”, sostuvo.
Denuncia que la junta fiscal ignora a los alcaldes Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
PONCE - La Junta Federal de Control Fiscal no ha tomado en cuenta a los municipios en las decisiones que ha tomado y que impactan directamente las arcas de los ayuntamientos, denunció ayer la alcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez. “La junta nos quitó más de $400 millones... no nos da participación”, dijo Meléndez, quien indicó que sostuvo una reunión con la directora ejecutiva del ente federal, Natalie Jaresko, la que no le había respondido ninguna de las cuatro cartas que la
La junta fiscal y su directora ejecutiva, Natalie Jaresko (arriba), toman decisiones que afectan a los municipios sin tomar en cuenta a los alcaldes, denunció Meléndez. >Archivo/EL VOCERO
alcaldesa le había enviado. “Aquí vino Jaresko y me dijo: ‘Yo vine a escuchar, no vine a hablar’. Yo le dije: ‘Llevo dos años y cuatro cartas (a la junta). Hace dos años le escribí una carta a usted y al presidente, no me la contestó. Hace año y medio le escribí la misma carta actualizándola con fecha e información. Hace un año le escribí la tercera carta y hace seis meses le escribí la última carta’”, denunció. Sin embargo, indicó que Jaresko estuvo en el municipio por un lapso de tres horas y visitó, por ejemplo, el Puerto de Ponce, el Parque de Bombas, entre otros lugares. Luego de esta visita, afir-
mó que Jaresko le dijo: “Ahora yo sé cómo funcionan los municipios. Yo no lo sabía”. “¿Por qué entonces no nos han dado participación? En diciembre ella dijo que iba a hacer un segundo plan fiscal, que había que modificarlo, pues yo entonces representé la Federación (de Alcaldes) y le dije que necesitamos participación, pero a mí no me ha llamado la Junta de Control Fiscal. Así que se toman decisiones, nos quitan chavos, bajan entradas y bajan los presupuestos (sin nuestra participación)”, dijo.
Reclamo reiterado
Este reclamo realizado por la
alcaldesa se suma al que ya habían hecho múltiples alcaldes de los partidos Nuevo Progresista (PNP) y Popular Democrático (PPD), quienes incluso advirtieron que habrá municipios que tendrían que cerrar ante los recortes y el déficit presupuestario que enfrentan. Precisamente, el ahora expresidente de la Asociación de Alcaldes, Rolando Ortiz, indicó hace unos meses que “si (la junta) sigue recortando, el próximo año fiscal tendremos la tragedia de ver municipios en quiebra y será el gobierno central el que tenga que asumir esas tareas”.
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
DISFRÚTALAS SOLO POR
3 MESES LIBRE DE COSTO
Luego de los 3 meses, aplica precio regular, actualmente $13.99 Cinemax, $13.99 para Showtime, $13.99 para Starz y $17.99 para HBO.
CANAL 160
29.99
$
AHORA CON PLANES DESDE
AL MES
Solo plan de programación Select, luego de descuento de $2 por 24 meses. Requiere contrato de programación por 24 meses.
Aplican cargos por terminación temprana de $10.42 por mes, por cada mes restante del contrato, más cargos por equipos no devueltos.Aplican cargos adicionales.
Oferta solo para clientes nuevos residenciales en Puerto Rico y las Islas Vírgenes que se suscriban al servicio DIRECTV satélite con contrato de 24 meses, alquiler de equipos, y aprobación de crédito requerida. Oferta válida hasta el 30 de abril de 2019. Descuentos en programación básica por 24 meses. Descuento aplicado antes de impuestos. $10 de descuento aplica a los paquetes de programación XTRA, a niveles crediticios (CS) 01 y 02 y todos los métodos de pago (MOP). $8 de descuento aplica a los paquetes de programación CHOICE, a niveles crediticios (CS) 01 y 02 y todos los métodos de pago (MOP). $3 de descuento aplica a los paquetes de programación ENTERTAINMENT, a todos los niveles crediticios (CS) y todos los métodos de pago (MOP). $2 de descuento aplica al paquete de programación SELECT, a todos los niveles crediticios (CS) y todos los métodos de pago (MOP). Términos y condiciones sujetos a cambio. El descuento está sujeto a la permanencia al paquete de programación seleccionado al momento de la venta. De realizar cambios al paquete de programación dentro del término del contrato, el descuento reejado será el correspondiente al paquete de programación seleccionado. Para detalles ver directvpr.com o consulta con un representante de ventas. HBO Libre de Costo por 3 MESES. Una vez se cumplan los 3 meses, la suscripción del canal tendrá el costo regular de $17.99 al mes a no ser que cancele antes de nalizar el periodo promocional llamando al 787-776.5252. Precio sujeto a cambio. CINEMAX Libre de Costo por 3 MESES. Una vez se cumplan los 3 meses, la suscripción del canal tendrá el costo regular de $13.99 al mes a no ser que cancele antes de nalizar el periodo promocional llamando al 787-776-5252. Precio sujeto a cambio. STARZ Libre de Costo por 3 MESES. Una vez se cumplan los 3 meses, la suscripción del canal tendrá el costo regular de $13.99 al mes a no ser que cancele antes de nalizar el periodo promocional llamando al 787-776-5252. Precio sujeto a cambio. SHOWTIME Libre de Costo por 3 MESES. Una vez se cumplan los 3 meses, la suscripción del canal tendrá el costo regular de $13.99 al mes a no ser que cancele antes de nalizar el periodo promocional llamando al 787-7765252. Precios sujetos a cambio. El precio, promoción, programación, términos y restricciones están sujetos a cambios y pueden ser modicados o terminados en cualquier momento sin previo aviso. Requiere contrato de servicio residencial DIRECTV de 24 meses (instalación debe ser realizada). Penalidad por Terminación temprana de $10.42 por mes, por cada mes restante del contrato, más cargos por equipos no devueltos. Aplican cargos adicionales. Aprobación de crédito requerida. Programación: incluye instalación, antena y control remoto. ©2019 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos reservados. AT&T y el Globo son marcas registradas de AT&T Intellectual Property. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.
6< PRIMERA PLANA
Confirma pesquisa federal a la Guardia Nacional Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com >@mriverasanchez
El general José Reyes asumió el mando de la Guardia Nacional de Puerto Rico en momentos en que el cuerpo militar está bajo investigaciones por presuntas irregularidades ocurridas durante el proceso de recuperación tras el paso del huracán María. Al confirmar
Ayudante general José Reyes afirma que investigaciones internas se completaron y defiende gestión de su antecesor, Isabelo Rivera
que las autoridades federales investigan estas denuncias, Reyes defendió el trabajo de su antecesor, Isabelo Rivera. “El pasado ayudante general, Isabelo Rivera, procedió de acuerdo a los reglamentos establecidos en la Guardia Nacional y lo que establece el código legal nuestro. Todas esas investigaciones se llevaron a cabo y se completaron y él refirió... a las agencias federales y estatales los hallazgos de esa investiga-
Esto es una institución de valores y principios y no vamos a dar espacio a ningún tipo de corrupción. No hay espacio para papas podridas. José Reyes ayudante general de la Guardia Nacional
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
ción”, afirmó. Agregó Reyes que “en este momento, esas agencias federales y estatales están procediendo con sus respectivas investigaciones. No se nos han requerido documentos adicionales y estamos dando espacio a que hagan su trabajo y continúen con el curso. Ellos están haciendo sus investigaciones correspondientes”. Cuando Reyes fue nombrado y confirmado al puesto de ayudante general ya llevaba 30 años de carrera militar y —junto a su esposa— había decidido colgar la fatiga y retirarse. Ahora está de regreso y con planes de completar el proceso para que su nombramiento sea uno federal. Su uniforme, planchado con filo militar, tiene varias filas de barras y estrellas. Habló con devoción del trabajo en la milicia y le atribuyó el haber podido mantener a su familia y que sus dos hijos hayan estudiado medicina. Defendió el trabajo de la Guardia Nacional ante las investigaciones por supuestos malos manejos luego de María, en particular con el uso dado a un generador de energía.
Apoyo “en cuerpo y alma”
“No tenemos una preocupación de que hayamos incumplido con nuestras obligaciones”, expresó. “No vamos a dar espacio… esto es una institución de valores y principios y no vamos a dar espacio a ningún tipo de corrupción. No hay espacio para papas podri-
Reyes destacó en entrevista con EL VOCERO que lo que define al cuerpo militar son los principios y valores que representan los hombres y mujeres que lo componen. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
das. Hay que mencionar que las acciones de dos o tres personas no son el ejemplo de cientos de miles de hombres y mujeres de la Guardia Nacional. Tenemos hombres y mujeres que dieron cuerpo y alma para apoyar a Puerto Rico en tiempos de emergencia y esos son los verdaderos hombres y mujeres de la Guardia Nacional”. Alabó el trabajo de su antecesor, a quien catalogó como su amigo. Al salir del puesto, Rivera dijo a través de portavoces que no salió por causa de las pesquisas, sino por querer retirarse luego de 42 años de servicio. “Realizó su trabajo. Es un excelente oficial del Ejército. Un hombre de bien, de familia. Tiene mi respeto y lo considero un gran amigo”, sentenció Reyes.
Los favores políticos
A finales de enero EL VOCERO publicó que el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) y la Fiscalía federal investigan presuntos favores políticos en la Guardia Nacional. Según publicó este rotativo, la Oficina del Inspector General también realiza una pesquisa sobre la alegación de que un generador fue llevado a una casa en vez de llevarlo a la Guardia Nacional. La información apunta a que el mayor Héctor Vázquez dio directrices para que este equipo fuera llevado a una residencia en Trujillo Alto. Reyes dejó saber que Vázquez ya no forma parte de la Guardia Nacional. “Hoy no es miembro de la guardia estatal. Es bueno aclarar que la Guardia Nacional tiene tres componentes. Tiene el Air National Guard que son 1,012 efectivos, la parte del Army que son 6,000 y la Guardia Nacional estatal”, explicó.
Gestiona recursos para temporada ciclónica Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
En este momento, la Guardia Nacional de Puerto Rico no está del todo preparada para enfrentar un huracán categoría cuatro como fue María. En ese sentido, el ayudante general José Reyes reconoció que se encuentra solicitando fondos y buscando prepararse para la temporada ciclónica que inicia el primer día de junio. Según dijo, cuando llegó María la Guardia Nacional estaba en un 98% lista para enfrentar el huracán. Y lo hizo, afirmó, movilizando personas desde las islas del Caribe, trayendo equipos de rescate, repartiendo agua,
comida, reparando casas y ayudando a potabilizar el agua. Ahora, la flota de aviones no vuela y gran parte de las 23 instalaciones de la Guardia Nacional en Puerto Rico fueron afectadas por el huracán y no han sido reparadas. Por ejemplo, las oficinas centrales ya no están en Puerta de Tierra. De este edificio solo están usando la imponente puerta en madera de la oficina del ayudante general y que movieron a las nuevas instalaciones en Buchanan.
Muy afectadas las instalaciones “El Campamento Santiago —que es la instalación
donde la Guardia Nacional y la Reserva hacen sus adiestramientos— sufrió daños en sobre 60% de la estructura. Los ‘headquarters’ de la Guardia Nacional en (Puerta de Tierra) se vieron afectados significativamente”, sostuvo Reyes. Explicó que “ya hicieron una evaluación de las estructuras y nos han preaprobado $495 millones para reconstruir 23 armerías y el Campamento Santiago”. Adelantó que esperan por $200 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) y que ya recibieron autorización para $5 millones que irán destinados a reparar la Base Aérea Muñiz, en Carolina.
Efectivos de la Guardia Nacional mientras ayudaban en el control de tránsito en la zona metropolitana de San Juan luego del azote del huracán. >Archivo / EL VOCERO
PRIMERA PLANA >7
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019 La escena del accidente ocurrido en Georgia con un avión C-130 de la Guardia Nacional de Puerto Rico, en el que murieron nueve soldados boricuas en mayo de 2018. >Archivo / AP
Contamos con un personal adiestrado, pero nuestros aviones C-130 son los más antiguos de toda la flota del Air Force —con sobre 60 años— y no están equipados para ir a combate. José Reyes ayudante general de la Guardia Nacional
No vuelan los aviones desde accidente fatal El gobierno de Puerto Rico pide reemplazar la flota
Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com >@mriverasanchez
Desde que nueve soldados puertorriqueños murieron en un avión de la Guardia Nacional en mayo de 2018, ninguno de los aviones de este
SABOR ISLEÑO
cuerpo militar ha levantado vuelo. Ahora, el gobierno está solicitando fondos federales para reemplazar toda la flota. El ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, dejó saber que en un viaje reciente a la capital federal junto al gobernador Ricardo Rosselló pidieron una “misión de
vuelo” para Puerto Rico y millones de dólares para reemplazar los seis aviones C-130 construidos en los años 50. “Contamos con un personal adiestrado, pero nuestros aviones C-130 son los más antiguos de toda la flota del Air Force —con sobre 60 años— y no están equipados para ir a combate”, explicó. Dijo que “la misión ha sido de transporte de materiales o personal. El gobierno ha solicitado reiteradamente a la secretaria del Air Force que se le asigne una misión real de vuelo. Cónsono con eso, que nos asignen aviones más modernos que puedan cumplir con esa misión”. En mayo de 2018, uno de estos aviones —con nueve tripulantes puertorriqueños— se estrelló en Georgia y todos fallecieron. Se dijo entonces que el avión iba rumbo a ser decomisado y, desde entonces, el resto de los aviones no ha estado en uso. Reyes recordó que estos aviones fueron usados durante la recuperación del huracán María para rescatar personas de Islas Vírgenes y para traer misiones de apoyo a Puerto Rico.
“Una necesidad imperante” “Hay una necesidad imperante. Si en Puerto Rico hay una catástrofe, como un terremoto que se combine con un tsunami, no estamos listos para apoyar al pueblo de Puerto Rico si no tenemos esos aviones”, afirmó. La Guardia Nacional sí cuenta con helicópteros que están operando a toda capacidad. Reyes dejó saber que durante la reunión con la Fuerza Aérea recordaron el accidente fatal con una de estas naves. “El nivel de mantenimiento de los aviones ha sido una prioridad y va a continuar siendo una prioridad. Ciertamente hay que hacer ajustes y correcciones en cuanto al liderato o posiciones en esta línea de mando para asegurar que el mantenimiento sea efectivo y, en este caso, sea correctivo”, expresó. La petición del gobierno es que estos aviones se sustituyan por naves de los años 70 y 80. Aclara sobre Venezuela Negó que la intención de tener nuevos aviones sea para ayudar en una posible intervención contra Venezuela por parte del Ejército de Estados Unidos. “No. Ese tipo de avión no está para ese tipo de misión y no fue tema de conversación”, afirmó.
NUEVA
en pan de agua
TRIPLETA en pan sobao
Jugoso pernil y rico jamón acompañado de lechuga, tomate, pepinillo, queso suizo, mayonesa, mostaza y potato sticks. Cambio de refresco por agua en combos no conlleva costo adicional. 300 ofertas por restaurante. Los recipientes mostrados son solo para propósitos ilustrativos del producto y no están incluidos con la compra del producto. TM & © 2019 Burger King Corporation. Se utiliza bajo licencia. Todos los derechos reservados.
8< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Con el voto en contra de las minorías, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto que instituye un nuevo Código Civil en Puerto Rico. >Archivo / EL VOCERO
Rumbo al Senado el nuevo Código Civil La medida aprobada en la Cámara contiene nuevas disposiciones sobre el matrimonio, el divorcio y la maternidad subrogada Ayeza Díaz Rolón
Discusión de “mayoría y minorías”
“Reconocemos que quizás no sea el documento que todos quisiéramos que fuera, @AyezaNashaly pero ha sido un documento producto de la discusión de mayoría y de minorías, y que La Cámara de Representantes aprobó atempera la realidad histórica que vive el ayer el proyecto sustitutivo del nuevo Có- pueblo de Puerto Rico”, dijo el presidente de digo Civil que da paso al matrimonio en- la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez. Charbonier y las minorías, incluidos el tre “dos personas”, elimina diez de las 12 causales de divorcio, deja la mayoría de representante independentista Denis Máredad en 21 años, prohíbe la comercializa- quez y el representante popular Luis Vega ción de la maternidad subrogada y no per- Ramos, dieron interpretaciones variadas en mite la muerte asistida ni la manipulación cuanto al lenguaje de la maternidad subrogada. La representante penepé inde genes. dicó que la pieza prohíbe la comerTras un debate de más de dos cialización de esta práctica, pero horas, la medida recibió el voto en Vega Ramos y Márquez insisten en contra de las minorías del Partido que la pieza no permite la práctica Popular Democrático (PPD) y del En unas áreas porque establece ciertas limitacioPartido Independentista Puertorri- (el código) es queño (PIP), que coincidieron en un retroceso en nes. En un aparte con la prensa, que el código excluye temas funda- los derechos de Márquez cuestionó que el proyecmentales de derechos humanos y las personas y no es específico sobre el matrimo- de las visiones to no reconozca unas “visiones de nio igualitario. El resultado de la de cómo deben mundo diferentes”. “Es un sentido básico de defenvotación fue de 32 votos a favor y 15 relacionarse. en contra. Hubo cuatro legisladores Denis Márquez sa de los derechos humanos el que que no votaron, dos novoprogresis- representante PIP tú reconozcas que la gente se case con quien le dé la gana y como se tas y dos populares. le dé la gana. Decir que eso ya está La medida ahora pasaría a la consideración del Senado, cuerpo que, se- resuelto por el Tribunal Supremo y si los gún la presidenta de la Comisión cameral trogloditas del tribunal lo cambian, pues de lo Jurídico, María Milagros Charbonier, nuestro código muere”, dijo Márquez. “En unas áreas (el código) es un retrocese inclina a favorecerla. El nuevo Código Civil, compuesto por so en los derechos de las personas y de las seis libros y más de 570 páginas, permite el visiones de cómo deben relacionarse”, acotó matrimonio de “dos personas” sin entrar en Márquez, quien también cuestionó que “en detalles sobre el sexo de los contrayentes. el asunto de la subrogación, que no es otra En cambio, reconoce la decisión del Tribu- cosa de que hoy en día hay tantos métodos nal Supremo federal respecto al matrimo- y cosas modernas, (se esté) pensando tan nio y la adopción entre parejas del mismo tradicional”. sexo. Este último cambio se atempera a la nueva Ley de Adopción aprobada por la ad- “Al clandestinaje” ministración de Ricardo Rosselló. En tanto Vega Ramos, quien votó en Asimismo, el propuesto código mantiene contra de la medida que tomó casi dos dédos razones como causales de divorcio: rup- cadas en trabajarse, cuestionó las razones tura irreparable y consentimiento mutuo. El para prohibir la maternidad subrogada. “La código vigente, que data de 1930, tiene 12 medida prohíbe cualquier tipo de acuerdo causales de divorcio que fueron descritas o contrato y en la práctica obliga la subrogacomo “obsoletas”. ción al clandestinaje”, comentó. >adiaz@elvocero.com
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Adelanta la mudanza con estas ofertas para tu nuevo hogar Decídete a hacerlo™. Este es tu año. Habla hoy mismo con uno de nuestros Especialistas en Financiamiento Hipotecario para comprar o refinanciar.
Préstamo Convencional 15 años1
Préstamo Convencional 30 años1
3.125% Interés 3.46% APR
3.75% Interés 3.97% APR
Pago mensual
Préstamo de
$75,000 $100,000 $150,000
(Principal e Interés)
Préstamo de
$ 522.46 $ 696.61 $1,044.91
$75,000 $100,000 $150,000
Pago mensual (Principal e Interés)
$ 347.34 $463.12 $694.67
Ejemplo de pago no incluye seguros ni contribuciones que aumentarán el pago.
Llama a Scotia Mortgage
787-622-2022 scotiabankpr.com
®
scotiabank de puerto rico
Sujeto a aprobación de crédito. Ciertos términos y condiciones aplican. Ofertas especiales para solicitantes con crédito excelente (0, 0, 0) y puntuación de crédito de 740 o más, que originen del 4 de marzo de 2019 al 9 de marzo de 2019 y que cierren en o antes del 9 de abril de 2019. 1. Oferta aplica a préstamos Convencionales “Conforming” con resultado “Approved Eligible” bajo el programa de DU hasta el 75% LTV en compraventa de residencia principal y hasta un 60% de LTV para refinanciamiento (No aplica para unidades de condominio). Para préstamos convencionales “Conforming” cuyo LTV exceda el 80% se requerirá, además, la aprobación de un seguro hipotecario privado. Compraventas o refinanciamientos sin sobrante y con un LTV mayor a un 75%, o refinanciamientos con sobrante y con un LTV mayor a 60%, conllevan cargos adicionales por concepto del “Loan Level Price Adjustment” que podrían incluirse como partida de gastos en la originación y/o descuento. Esta oferta aplica a propiedades de una sola unidad, para vivienda nueva o existente desde $75,000 hasta un máximo de $484,350. Para préstamos RH/VA otras condiciones pueden aplicar. No incluye gastos legales ni incidentales, prepagados ni partidas de seguros o contribuciones. Oferta sujeta a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito, según los parámetros establecidos por Scotiabank y la Administración Federal de Vivienda. Ofertas podrían variar dependiendo de las condiciones del mercado. Si necesitas mayor información, pregunta a tu especialista en financiamiento hipotecario. No aplica con otras ofertas y/o promociones. ™/® Marca de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Miembro FDIC. OCIF Lic. 22.
Institución Hipotecaria
10< NOTICIAS AHORA
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Preocupa atraso del marco regulatorio de la AEE Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
La resolución 972 es de la autoría de la senadora novoprogresista Zoé Laboy. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Lupa senatorial a los toques de queda Investigarán la viabilidad de implementarlos para menores de 16 años Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El Senado aprobó ayer unánimemente una resolución para investigar la viabilidad de implementar toques de queda para menores de 16 años en la Isla. La Resolución del Senado 972, de la autoría de la senadora novoprogresista Zoé Laboy, recibió el aval de la Partido Popular Democrático (PPD), aunque con dudas de parte del portavoz de su delegación, Eduardo Bhatia. La resolución ordena a la Comisión de Seguridad Pública del Senado, que preside Henry Neumann, a indagar sobre la posibilidad de aplicar los toques de queda y cómo el Negociado de la Policía y la Policía Municipal podrían implementar una restricción como esta. “Sé que esta resolución es para una investigación... para que se investigue. Así que me veo con el dilema de votar a favor porque voto a favor de todas las investigaciones y a la misma vez diría que —aun votándole a favor— personalmente voy a votar en contra de cualquier establecimiento de un toque de queda que no sea a nivel
local, establecido de emergencia por unos pocos días”, expresó Bhatia. El senador popular opinó que establecer esa medida coarta libertades. “Puede ser muy bueno para evitar un accidente, pero puede ser muy malo si el que lo va a imponer es una persona que no cree en derechos ni libertades”, dijo. En tanto, Laboy señaló que todos los legisladores deben estar inclinados a evaluar la alternativa ante la alta incidencia criminal en la Isla.
La constitucionalidad de estos toques de queda ha sido ya determinada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Zoé Laboy senadora PNP
“La resolución habla sobre la evaluación y no está diciendo que vamos a establecer toques de queda en Puerto Rico. Estamos hablando de la evaluación de si debemos o no tener toques de queda”, comentó.
Vigentes en cientos de ciudades de EE.UU.
La senadora recordó que en más de 400 ciudades de Estados Unidos ya están aplicando toques de queda para menores. “Lo que se busca es mantener a menores de 16 años para abajo fuera de las calles en horas particularmente de la noche”, sostuvo.
Indicó que —de concretarse por ley un toque de queda— sería con la finalidad de evitar que los menores sean víctimas de delitos y bajar la cantidad de faltas cometidas por estos. “La constitucionalidad de estos toques de queda ha sido ya determinada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos”, abundó Laboy. Mientras tanto, el senador popular Miguel Pereira se distanció de las expresiones de Bhatia, al indicar que “es mejor saber que no saber acerca de todo. En cualquier situación humana es mejor saber que no saber”. De igual forma opinó el senador novoprogresista Ángel “Chayanne” Martínez, quien recordó que antes existían toques de queda en la Isla. “Recuerdo que colocaban una sirena gigante en los altos de la alcaldía de mi pueblo, Ciales, y a las 7:00 p.m. o a las 8:00 p.m. esa sirena sonaba y literalmente tu veías a los muchachos de la calle donde me crié brincando por los balcones a las millas para ubicarse en sus respectivos hogares”, mencionó. Se informó que los primeros deponentes en las vistas públicas como parte de esta resolución serían los miembros de la Policía estatal y la Policía Municipal. Los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública deberán rendir un informe de sus hallazgos en los próximos tres meses. La sesión senatorial continuó ayer tarde sin la presencia del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Detallan las enmiendas
Sin embargo, el presidente de la Comisión cameral de El propuesto marco regulatoAsuntos de Energía, Víctor rio que regirá la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica Parés, comentó a EL VOCERO que el presidente senatorial ha (AEE) continúa enfrascado en estado realizado enmiendas a la un comité de conferencia conmedida. Específicamente en el formado por Cámara y Senado, tope de 20 centavos el kilovatio/ situación que preocupa a la hora. Unión de Trabajadores de la In“El lunes en la conferencia dustria Eléctrica y Riego (Utier) legislativa, el presidente del por las negociaciones que la Senado, Thomas Rivera Schatz, corporación pública podría dijo que él estaba viendo las estar realizando con posibles enmiendas y que esta semana contratistas. iba a someter el lenguaje que En enero, el Senado no conestaba recomendando para que currió con las enmiendas que la nosotros lo viéramos y probaCámara le introdujo al proyecto blemente la semana que viene senatorial 1121 de la autoría de aprobemos las enmiendas”, Eduardo Bhatia y Larry Seilhacomentó Parés. mer. Una de las enmiendas en A preguntas de este rotacontroversia —que fue incortivo sobre las enmiendas y si porada por el representante tenían que ver con el tope en el novoprogresista Víctor Parés— costo del kilovatio/hora, Parés consiste en limitar a 20 centavos respondió en el kilovatio/ la afirmativa. hora el costo “Esa es una de la energía de ellas, pero residencial a ahí ya acorser vendida damos un por cualquier lenguaje que privatizadora. el Senado El presidenestá revisante de la Utier, do para estar Ángel Figuede acuerdo. roa Jaramillo, La otra tiene dijo que su que ver con expectativa es el asunto de que el acuerdo la enmienda sobre el marco que introdujo regulatorio Thomas porse logre tan que se interpronto como preta que es esta semana. como si per“He transmitieran que mitido una los convenios preocupación colectivos de al presidente la AEE fueran del Senado Figueroa Jaramillo dijo temer que se estén parte de la (Thomas dando contratos al margen del proyecto transacción Rivera Schatz) que no cumplan con la política pública energética. >Archivo / EL VOCERO y eso es lo respecto a la que se está tardanza en el verificando en el lenguaje para proceso”, dijo el líder sindical, decidir si se le da la aprobación”, quien aclaró que se opone a la dijo el representante. medida. De otro lado, Seilhamer coComentó que su temor es que mentó que ya existe un informe se estén dando contratos al margen del proyecto que no cumplan de la medida y que aguarda con la política pública energética. por las firmas de la Cámara y el Senado. El proyecto final, según “La gerencia de la AEE no está dijo, no altera la enmienda cumpliendo con la política púintroducida en el Senado que blica y aunque no se han puesto garantizar el convenio de la de acuerdo, está contenida en la Utier. medida. Después van a venir con Mencionó, en cambio, que el que hay que cumplir con el contope de 20 centavos el kilovatio/ trato y que las leyes no pueden hora pasará a ser una métrica. ser retroactivas”, sostuvo. “Eso pasa a ser una de las métriFigueroa Jaramillo rechazó cas, pero no es un mandato”, dijo que la enmienda del Senado el también vicepresidente del —para mantener el convenio Senado. colectivo de la Utier bajo el El senador coincidió con concesionario— sea la causante Figueroa Jaramillo en que del tranque. “El comité de condebería existir un marco legal ferencia no entraría en esa parte previo a cualquier negociación porque no hay controversia en entre la AEE y los prospectos la versión original del Senado”, contratistas. afirmó.
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Nueva licencia
para víctimas de violencia de género @
Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriversanchez
Las víctimas de violencia de género disponen ahora de una licencia de 15 días para que puedan atender las situaciones que enfrentan, ya sea para citas médicas o gestiones para buscar una nueva vivienda. El gobernador Ricardo Rosselló anunció ayer que la nueva ley crea esta licencia, pero sin paga. “Lo que queremos es darle mayor flexibilidad a las víctimas para que puedan usar esos días para resolver algunos de estos asuntos. De ordinario pudieran utilizar otras licencias, pero esto es una licencia especial”, dijo el gobernador. “Hay preocupación de perder el salario, pero no tienen que usar los 15 días. Lo importante es que la flexibilidad esté ahí. La preocupación mayor es escoger si se van o no del trabajo y esa es la preocupación que estamos aliviando”. Rosselló hizo el anuncio en una confe-
NOTICIAS AHORA >11
Le otorga espacio para que puedan atender todo lo relacionado a la situación que enfrentan
rencia de prensa en la que también indicó estar confiado en que se aprobará el proyecto que busca crear un marco regulador energético de cara a la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). “Preveo que estas diferencias son cuestiones de lenguaje en varios asuntos mínimos”, dijo. “Mi expectativa es que en dos o tres semanas ese proyecto se pueda validar”.
Más lanchas para Vieques y Culebra
Sobre la ineficiencia del transporte marítimo a Vieques y Culebra, el gobernador adelantó que podrían buscar más lanchas privadas en lo que se concreta el proceso de poner esa transportación en manos de una alianza público privada (APP). El pasado fin de semana cerca de 200 personas se quedaron varadas en las islas municipio. “Si no tomamos acción y no hubiéramos traído las cuatro lanchas del sector privado, estaríamos con cero lanchas. Necesitamos recordar que ha sido un problema crónico en Puerto Rico y que estamos dando los pasos para arreglarlo”, sostuvo Rosselló.
Advierten de privatización del sistema educativo del País
Maricarmen Rivera Sánchez
recho de una educación pública, gratuita y apropiada garantizada por la Constitución”. Warren agregó que muchas familias no El Comité Timón de Madres y Padres de tienen internet y no han podido hacer la Educación Especial denunció el proceso de matrícula en línea. Afirmó que las escuelas matrícula para las escuelas públicas y no chárter no están aceptando estudiantes de descartó que el Departamento de Educaeducación especial. ción pretenda encaminar la privatización “Cuando los padres se plantean ir a las del sistema a través de las escuelas chárter. escuelas, en las escuelas no hay la oporCarmen Warren y Jinnete Morales tunidad para hacer las matrículas”, dijo ofrecieron una conferencia de prensa a las Warren. “Se están imponiendo las escuelas afueras de la agencia en Hato Rey, en la alianza en escuelas que están equipadas que explicaron y se las van a su oposición entregar a instial proceso de tuciones privadas matrícula, la falta a quienes les de información van a asignar un para las familias presupuesto que con estudiantes no asignan a las de educación escuelas regulaespecial y a que res”, sostuvo. la secretaria Julia Sobre las Keleher pretenescuelas alianza, da aumentar el dijo que Educapresupuesto a las ción pretende enllamadas escuetregarles planteles Carmen Warren (derecha) y Jinnete Morales celebraron una las alianza. completamente “Exhortamos conferencia de prensa para explicar las denuncias. operacionales a >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO a padres y maorganizaciones dres del sistema sin fines de lucro público —particularmente aquellos cuyos que no acepan estudiantes de educación hijos e hijas participan del programa de especial. educación especial— a que evalúen y “Se las van a entregar montadas y bien analicen los ofrecimientos de las escuelas hechas con una cantidad de dinero que no alianza”, dijeron. “Deben saber que las se asigna a las escuelas”, expresó Warren. escuelas alianza (chárteres) representan EL VOCERO solicitó una reacción de un riesgo para la población de educación Educación, pero al cierre de esta edición especial y los invitamos a defender el deno se había recibido. >mrivera@elvocero.com
¡TODO ESTÁ RESUELTO! Para empezar el año solucionando cualquier necesidad.
CANTIDAD
1,000
$
2,500
$
5,000
$
PAGO MENSUAL1
48 $ 67 $ 114 $
Si tu situación requiere más, pregúntanos úntanos por:
¡Llama ahora! 787.282.2880 moneyexpresspr.com
• AGUADILLA Plaza Ferrán 882.1660 • ARECIBO Arecibo Shopping Center 879.8010 • BARRIO OBRERO Calle #13 (Frente a Plaza Barceló) 727.1111 • BAYAMÓN Carr. #167 797.8686 • BAYAMÓN Santa Rosa 269.2900 • CAGUAS Degetau 745.1000 • CAGUAS Villa Blanca 286.8835 • CAROLINA Ave. Campo Rico 257.8005 • CAROLINA Ave. Fragoso 769.5550 • CAROLINA Monte Real Shopping Center (al lado de los Colobos) 776.8002 • CAYEY Montellanos Mall 263.0300 • FAJARDO Market Square 860.0280 • GUAYAMA Frente a Plaza Guayama 864.3000 • HUMACAO Triumph Plaza (al lado del Coliseo de Humacao) 852.1980 • JUANA DÍAZ Plaza Juana Díaz 840.5505 • LEVITTOWN Frente Ave. Dominicos 795.0100 • MANATÍ Centro Plaza 884.7000 • MAYAGÜEZ Vista Verde Shopping Center 265.4145 • PONCE Centro del Sur Mall 841.0600 • RÍO PIEDRAS 65 Infantería 777.0050 • SAN GERMÁN Plaza del Oeste 264-1300 • SAN LORENZO San Lorenzo Plaza 715.1511 • SANTA ISABEL Plaza Prados del Sur 825.0112 • SAN SEBASTIÁN San Sebastián Shopping Center 896.8600 • SANTURCE Calle Loíza 728.7600 • VEGA ALTA al lado de Caribe Mall 270.4999 • VEGA BAJA Las Vegas Mall 858.7090 • YAUCO Yauco Plaza 856.5000 Money Express es Miembro de FINANCO. OCIF Lic. PPP-13. 1. Ejemplos de pago mensual para préstamo Money Express de $5,000 a 60 meses, de $2,500 a 48 meses y de $1,000 a 24 meses al 12.95% APR. Esta tasa de interés aplica a clientes que cualifiquen para crédito excelente según los parámetros, criterios y otros factores establecidos por Money Express. Un ejemplo de pago mensual al 29.95% APR de $5,000 a 60 meses $162.00, de $2,500 a 48 meses $90.00, de $1,000 a 24 meses $56.00. Pagos redondeados al dólar más cercano. Oferta válida hasta el 30 de abril de 2019. Otra tasa de interés, términos y condiciones podrían aplicar de no cualificar. Prestamás es miembro de FINANCO. OCIF Lic. IF-2005-368-01. Préstamos Personales de $5,001 a $15,000. Ciertas restricciones aplican. Sujeto a aprobación de crédito. Money Express y Prestamás son subsidiarias de FirstBank.
12< LEY Y ORDEN
Acusado por secuestrar a inmigrante dominicana El hombre se expone a una sentencia que podría fluctuar entre ocho años de prisión a cadena perpetua
Sin fianza agente de la División de Drogas de Caguas Melissa Correa
>mcorrea@elvocero.com
Melissa Correa
>mvelazquez@elvocero.com @melissaivelise
Un gran jurado federal acusó a Héctor Sánchez Morales por cargos de secuestro, albergar a una fémina sin estatus migratorio regulado y extorsión contra una inmigrante de República Dominicana que arribó a Puerto Rico el 3 de febrero. Sánchez Morales fue arrestado el 11 de febrero por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI). El acusado se expone a desde ocho años de prisión a cadena perpetua. De acuerdo con un comunicado de prensa, la fémina de 63 años fue identificada por sus iniciales A.G. Según el escrito, al llegar a Puerto Rico el acusado la abordó y ofreció ayudarla si se iba con él a su casa, en donde la violó en dos ocasiones. Se alega que Sánchez Morales mantuvo a la perjudicada en su residencia durante dos días en contra de su voluntad.
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
El jefe del FBI en la Isla, Douglas Leff, dijo que su agencia le prestará mayor atención a este tipo de caso. >Archivo / EL VOCERO
Dato relevante Según las acusaciones, Héctor Sánchez Morales le ofreció ayuda a la mujer indocumentada, se la llevó a su casa y la violó en dos ocasiones. Luego extorsionó a una pareja amiga de la víctima a la que le pidió $400 por su liberación.
La víctima contactó a una amiga y al esposo de
esta para que pagaran $400 por su liberación. La perjudicada fue liberada tras pagar la extorsión. El acusado renunció a comparecer a la vista de lectura formal de cargos pautada para ayer. El caso está a cargo del fiscal federal Nicholas Cannon. Sánchez Morales es representado por el abogado Víctor Miranda Corrada, de la Oficina del Defensor Público federal.
Investiga el FBI
El presidente del Comité Dominicano de De-
rechos Humanos, José Rodríguez, dijo a la prensa cuando se supo del incidente que el acusado presuntamente solicitó $500 a la familia de la víctima que reside en la República Dominicana. Mientras, el director del FBI, Douglas Leff, indicó en un comunicado de prensa que la agencia investiga activamente todos los casos que estén relacionados con tráfico humano y secuestros en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, sin importar el estatus migratorio de las víctimas.
La magistrada federal Camille Vélez Rivé denegó nuevamente concederle fianza a Ramón Cotto Centeno, acusado junto a otros seis agentes de la División de Drogas de Caguas por trasiego de drogas, crimen organizado y extorsión. El 15 de febrero el abogado del acusado, Raúl Mariani, solicitó una nueva vista de fianza en una moción sellada. Mariani indicó que revisó el expediente de su cliente en la Uniformada y planteó que en el mismo no hay querellas administrativas en su contra, ni amonestaciones ni suspensiones. Expuso que Cotto Centeno cuenta con el respaldo de la comunidad y destacó que en sala se encontraban familiares y amigos, entre ellos, el exsecretario de Corrección, Johnny Colón. Por su parte, el fiscal José Contreras dijo que no tenía en su poder los documentos a los que se refería Mariani, pero afirmó que tiene conocimiento de que se había solicitado la suspensión del acusado. Vélez Rivé concluyó que la defensa no presentó nueva evidencia que la convenciera de que debía de concederle fianza al acusado. El exagente se encuentra ingresado en
el Centro de Detención Metropolitano de Guaynabo (MDC, por sus siglas en inglés).
Continúa el proceso
De otro lado, según el expediente del caso, la vista de alegación de culpabilidad del coacusado Eidderf Jhave Ramos Ortiz fue señalada para el 7 de marzo a las 9:00 de la mañana. Mientras, la vista de alegación de culpabilidad de Luis “Chopa Aguadulce” Rivera Ruiz —la cual había sido pautada para ayer— fue pospuesta para el 27 de marzo. Otros acusados por este caso son Jorge Muñoz Martínez, Juan Carlos Ortiz Vázquez, Christian Rodríguez Cruz y Eric Velázquez Martínez. Se alega que desde julio de 2014 la organización criminal incurrió en actividades que afectaron el comercio interestatal y foráneo a través de un patrón de extorsión, intento de extorsión, conspiración para extorsionar, conspiración para trasiego de drogas y poseer con la intención de distribuir sustancias controladas. La acusación indica que los imputados violaron el legítimo proceso de la División de Drogas de Caguas para enriquecerse a través de conducta ilegal que incluye robo, extorsión y distribución de narcóticos.
Existe un Acuerdo propuesto en una demanda colectiva contra Toyota en relación con determinados vehículos Sienna. Aquellos incluidos en el Acuerdo tienen derechos y opciones legales que se deben ejercer antes de que transcurran determinadas fechas límites. ¿De qué trata la demanda? La demanda alega que las puertas corredizas en determinados vehículos Sienna tienen defectos. Toyota niega que haya un violado alguna ley o que haya cometido cualquier acto indebido. El Tribunal no falló a favor de ninguna de las partes. En su lugar, las partes decidieron llegar a un acuerdo. ¿Estoy incluido en el Acuerdo propuesto? Sujeto a ciertas exclusiones limitadas, usted está incluido si a la fecha del 1 de marzo de 2019, •
Usted posee o poseyó, compró, y/o arrienda o arrendó un Sienna modelo de los años 2011-2018 (“Vehículo en Cuestión”); y
•
Su Vehículo en Cuestión se distribuyó para venta o arrendamiento en Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y todos los otros territorios de Estados Unidos y/o posesiones de Estados Unidos.
Este Acuerdo no contempla reclamos de muerte por negligencia, lesiones personales o daños a la propiedad física causados por un accidente. ¿Qué proporciona el Acuerdo? El Acuerdo ofrece varios beneficios, incluido un Programa de Confianza del Cliente que proporciona cobertura prospectiva para determinadas reparaciones a determinadas piezas de la puerta corrediza, un Vehículo de Préstamo para Miembros de la Clase elegibles y el reembolso de ciertos gastos de bolsillo. Algunos de estos beneficios requieren acción por parte de los Miembros de la Clase antes de ciertas fechas límites. ¿Cuáles son mis opciones? Si usted no hace nada, permanecerá en la Clase, recibirá ciertos beneficios y no podrá demandar a Toyota. Puede excluirse a usted mismo antes del 3 de mayo de 2019, si no quiere ser parte del Acuerdo. Usted no recibirá ninguno de los beneficios del acuerdo, pero conservará el derecho de demandar a Toyota. Puede presentar un Formulario de Reclamación antes de una fecha que se determinará, la cual no será antes de transcurridos 60 días desde la audiencia de equidad del Tribunal el 4 de junio de 2019, si tiene gastos de bolsillo cubiertos por el Acuerdo y no se excluye a usted mismo. Puede objetar Acuerdo, de forma parcial o total, hasta el 3 de mayo de 2019, si no se excluye a usted mismo. El aviso completo describe cómo puede excluirse usted mismo, presentar un Formulario de Reclamación y/o objetar. El Tribunal celebrará una audiencia de equidad el 4 de junio de 2019 a las 11 a.m. EDT para: (a) considerar si el acuerdo propuesto es justo, razonable y adecuado; y (b) decidir sobre la solicitud de los abogados de los demandantes por honorarios de hasta $6,500,000.00 y costos y gastos de hasta $500,000.00 (lo cual incluye la adjudicación de servicios de los Representantes de la Clase de no más de $2,500.00 en cada caso). La moción para los honorarios y costos de los abogados se publicará en el sitio web después que se presenten. Usted puede, pero no se requiere que lo haga, comparecer en la audiencia, y usted puede contratar a un abogado para que comparezca en su nombre, a su propio costo. Para obtener más información o un Formulario de Reclamación llame al 1-833-305-3915 o visite www.ToyotaSiennaDoorSettlement.com.
1-833-305-3915 www.ToyotaSiennaDoorSettlement.com
13 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Si usted posee o arrienda o previamente poseyó, compró o arrendó determinados vehículos Toyota Sienna, podría obtener beneficios de un Acuerdo de Demanda Colectiva.
14< EL MUNDO
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
“Estamos más fuertes que nunca”, dice Guaidó Llama a nuevas movilizaciones para sacar del poder a Maduro The Associated Press
El presidente interino de Venezuela celebró su retorno al país, hecho que consideró como una “pequeña victoria”. >Fotos: AP
CARACAS — El líder opositor Juan Guaidó regresó ayer a Venezuela tras ignorar una prohibición de salida del convulsionado país sudamericano, y llamó a nuevas movilizaciones el fin de semana para intensificar la campaña por sacar del poder al mandatario socialista Nicolás Maduro. Reconocido como presidente interino por Estados Unidos y otras 50 naciones, Guaidó arribó poco después del mediodía al aeropuerto internacional Simón Bolívar, donde fue recibido al grito de “¡Sí se puede!” por una multitud y una docena de embajadores y encargados de negocios. “Sabemos los riesgos a los que nos enfrentamos, eso nunca nos ha detenido”, manifestó Guaidó ante la multitud en la terminal aérea. “Estamos aquí Venezuela, estamos de frente. Debe entender el régimen, debe entender la dictadura, que seguimos en la calle, seguimos movilizados”. A la salida del aeropuerto, cientos de personas acompañaron al dirigente, quien visiblemente emocionado por el caluroso recibimiento salió de una camioneta gris y se montó sobre el techo del vehículo para saludar mientras levantaba con el brazo una bandera venezolana. El gobierno de Maduro no se pronunció de momento en relación con el regreso del líder del Congreso, que es dominado por la oposición. Tras su arribo, Guaidó se trasladó de inmediato a la plaza Alfredo Sadel, en el este de Caracas, escoltado por media decena de diplomáticos. Ahí lo esperaban miles de seguidores vestidos con camisetas blancas y portando banderas venezolanas. “Nos amenazaron y seguimos aquí dándole la cara a Venezuela. Claro que sí se puede y claro que vamos a poder, Venezuela”, señaló Guaidó al celebrar
Guaidó recibe un beso de su esposa Fabiana en medio del mensaje a sus simpatizantes.
su retorno al país, hecho que consideró lo correcto y reconocen al presidente interino Juan Guaidó”, afirmó en un como una “pequeña victoria”. “Movilización, unión de todos los sec- comunicado el secretario de Estado de tores, calle”, instó Guaidó, y anunció para EE.UU., Mike Pompeo, tras el retorno hoy reuniones con dirigentes sindicales del dirigente opositor al país. A su vez, al celebrar el rey una marcha para el sábado. greso de Guaidó a Caracas, el Añadió que su causa cuenta con mandatario colombiano Iván apoyo internacional. “El munDuque dijo en un mensaje de do nos va a ayudar, pero somos su cuenta de Twitter que eso nosotros los que tenemos que Claro que forma parte del “irreversible avanzar y seguir en esta ruta sin sí se puede y claro que camino” que emprendió Vedesánimo”, subrayó. vamos a poder, nezuela hacia la democracia. Venezuela. Embajadores y encargados Reclamo a los militares de negocios de Alemania, ChiEl dirigente hizo un nuevo Juan Guaidó le, Estados Unidos, Rumania, llamado a las fuerzas armadas presidente Francia, España y Portugal, para que se unan al movimiento interino de entre otros, acudieron al aeroopositor y detengan a los grupos Venezuela puerto para recibir y velar por pro-oficialistas armados, conocidos como colectivos, que están repri- la seguridad de Guaidó, quien comenmiendo protestas antigubernamentales. tó que cumplió el trámite de migración “¿Qué van a esperar? El momento es sin ningún problema. “Esperamos que no haya ninguahora”, afirmó Guaidó, al asegurar que al menos 700 militares activos se han rebe- na escalada y que la inmunidad parlamentaria se respete y se respete la lado y han huido hacia Colombia. “Recibimos con agrado las noticias constitución venezolana”, indicó a la sobre el personal militar y de servicios prensa el embajador de España, Jesús de seguridad venezolanos que hacen Silva Fernández.
Endurecen embargo comercial a Cuba LA HABANA (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump anunció ayer que permitirá demandas a compañías cubanas que utilizan propiedades confiscadas por el gobierno tras la revolución de 1959, en un movimiento que simbólicamente endurece el embargo comercial impuesto hace seis décadas. El anuncio limita las demandas a unas 200 empresas y agencias estatales cubanas que ya son sujetas a sanciones estadounidenses especiales por estar ligadas a las fuerzas armadas y a las agencias de inteligencia de La Habana. La mayoría de las entida-
des no tiene vínculo alguno con los sistemas legal o financiero de Estados Unidos, por lo cual la capacidad de presentar demandas es prácticamente simbólica. Además de la pequeña excepción al Título III, el gobierno estadounidense dijo que la suspensión tardará solo 30 días, abriendo la posibilidad de más sanciones en el futuro. El gobierno cubano condenó la medida, calificándola de una amenaza para la estabilidad mundial. “Rechazo enérgicamente anuncio del Dpto. de Estado #EEUU de autorizar demandas, bajo Título III de la Ley
Helms-Burton, contra lista de compañías cubanas sancionadas arbitrariamente por el gob. de Trump. Prórroga 30 días en el resto de los casos es inaceptable amenaza vs. el mundo”, escribió en Twitter el canciller cubano Bruno Rodríguez. Otras empresas, como hoteles, son emprendimientos conjuntos con compañías extranjeras, pero esas compañías extranjeras no serán vulnerables a demandas, indicó un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. Ello implica que lo más probable es que la medida tenga muy escaso impacto real.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
shasbun@elvocero.com
>MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Contralor Félix A. Rosa
frosa@elvocero.com
Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Con B de bruto, burro y...
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Editora Digital
Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012
Opinión
>15
B
La Viuda Colorá
ien temprano en 2019 los mo- desa, ¿quién manda en Puerto Rico? ¿Que ha ocurrido desde que la vimientos hacia las candidaturas de las elecciones de 2020 se exalcaldesa hizo su anuncio a los pocomenzaron a dar. La primera fue la pulares? Pues escogieron a un presidente exalcaldesa de San Juan Carmen Yude partido en el cual deposilín Cruz Soto; y digo EXALtaron todas sus esperanzas, y CALDESA porque a ella le este pasado fin de semana, ni “apesta” la posición y prefiere él ni los posibles candidatos estar fuera de Puerto Rico y pudieron crear “algún tipo” ocuparse de los temas de la de impacto contra el tsunami Isla en “donde se toman las azul que abarrotó el Centro decisiones”: en el continente de Convenciones. de los Estados Unidos. Eso no significa que las Ya la exalcaldesa había Enrique elecciones están ganas para el anunciado que el 22 de mar“Kike” gobernador Ricardo Rosselló; zo (día de la abolición de la Cruz lo único que significa HOY es esclavitud) iba a decir para dónde va. Yo entiendo que va Analista Político que los populares no tienen NotiUno una CABEZA que los reprepara Washington, D.C. por@kikecruznotiuno sente y que los 5 o 6 (incluque como ella misma ha diyendo al presidente del particho, “allí es donde se toman las decisiones”. Pero su anuncio no ter- do) que luchan por sacar la cabeza en mina ahí; ese día la exalcaldesa de San el ámbito de LIDERAZGO no logran Juan va a decir que en un día posterior que ni un MARTILLO les dé. Por eso digo que la exalcaldesa de va a anunciar a quién va a apoyar para la gobernación por el Partido Popular San Juan es la que va a secuestrar el partido de los populares, porque es la Independentista Democrático. Lo cual demostrará que Carmen que tiene el BILLETE para empujarse Yulin va a terminar secuestrando el ella y a su candidato a la gobernación, PIPD y unilateralmente decidiendo quien terminará rendido a sus pedihacia dónde va, porque hoy la exalcal- dos, como le pasó a Alejandro García desa es la única que tiene el PODER Padilla. Hay una especie de araña que se ECONÓMICO en ese partido. Y, el que tiene el BILLETE, es el que llama la viuda negra; se llama así pormanda, sino pregúntenle a la exalcal- que la viuda negra, luego del acto de
reproducción, mata a su pareja. Los populares tienen a la viuda COLORÁ. Los populares, incluyendo la Viuda Colorá, trataron de contrarrestar el lanzamiento de campaña del gobernador Ricardo Rosselló y no pudieron. El primero que trató fue Roberto Prats con un vídeo “interesante”, pero sin los BILLETES detrás para que arrancara. Después vimos a Eduardo Bhatia reaccionando con su lema de campaña… Dime la Verdad, perdón… habla con la verdad, y ese hizo mucho menos porque tampoco tiene el BILLETE y la “stamina” para crear impacto. De Zaragoza y los demás no se supo nada y de Charlie Delgado ni se diga. Aníbal José trató, pero tampoco pudo, porque tampoco tiene el BILLETE a nivel institucional y la “stamina” es parecida a la de Bhatia. Con tanto MACHO en los puestos claves de los populares no se huele ni una gota de TESTOSTERONA. Y por eso vuelvo y repito, es que la exalcaldesa se los secuestra a toditos, porque tiene de todo más que ellos, me refiero al BILLETE. Eso no significa que el PNP y su gobernante van a arrasar; el gobernador tiene unos retos ENORMES. Varias de las cosas que presentó en su Visión 2020 son cosas que no ha podido arrancar en estos primeros dos años, sin contar los RETOS que tie-
nen para resolver la injusticia que los populares cometieron contra la Policía de Puerto Rico. La llamada “división” se “DIVISÓ” en la tarima y en las fotos. El problema que hay es que el gobernador tiene unos(as) asesores(as) en imagen y comunicaciones que le mienten y le esconden la verdad. Peor aun, le llevan chismes de “quienes están y no están con él”, pero desde su propia per$pectiva que es la siguiente; si eres obediente, mentiroso y ocultas la verdad, eres de los buenos, de lo contrario eres enemigo(a). Yo eso lo entiendo desde el punto de vista de ellos(as), porque si dices la verdad los haces quedar MAL y les descubres las metidas de patas y los EMBUSTES. Como lo fue el lío de la boda en Vieques, aun cuando la verdad no salió. Ahora, la paciencia del gobernante va a ser muy distinta a la paciencia del candidato que gobierna, y eso comenzó este pasado domingo. Al candidato gobernante le quedan 10 meses para EJECUTAR, y créanme que peleando con FEMA no es la solución; primero hay que pelear con los de aquí y después con los de allá. De lo contrario la Viuda Colorá se los devora a toditos desde allá, desde la tarima grande, desde donde se toman las decisiones.
Escrutinio electrónico: garantía del pluralismo político
D
esde la aprobación en 2011 del nuel Cidre) obtuvieron poco más de vigente Código Electoral de 266,000 votos. Es decir, las máquinas Puerto Rico para el Siglo XXI, la de escrutinio electrónico garantizaron política pública en nuestra isla, según que el voto emitido por cada ciudadarefrendada por los poderes políticos, no fuese contado y adjudicado correctamente. ha sido desarrollar un plan Desde la perspectiva de para la implementación de los candidatos o partidos que un sistema de escrutinio no cuentan con un ejército electrónico y eventualmenelectoral que pueda velar los te de voto electrónico. A la votos en las mesas de votaComisión Estatal de Elección, se puede afirmar que ciones (CEE) se le delegó la adquisición de las máquila tarea de preparar el plan. nas de escrutinio electrónico El escrutinio electrónico no Juan Ernesto fue un paso tomado por la se pudo implementar en el Dávila Rivera CEE en la dirección correcciclo electoral de 2012. No obstante, el cuatrienio pa- Presidente Comisión ta. Asimismo, los principales sado, bajo la presidencia de Estatal de Elecciones partidos políticos también resultaron beneficiados por la Lcda. Liza García Vélez, la la implementación del escruCEE logró suscribir el contrato con la compañía Dominion para tinio electrónico. El proceso tedioso adquirir las máquinas de escrutinio que normalmente ocurría al cerrar los electrónico. Estas fueron usadas du- centros de votación se simplificó con rante el ciclo electoral de 2016, el ple- las máquinas, que automáticamenbiscito de estatus de 2017 y elecciones te adjudican los votos emitidos. Adeespeciales. Concluidos estos eventos más, el escrutinio electrónico dificulta electorales, nadie en Puerto Rico co- el llamado “vaciado de listas”. Nadie locó en duda la efectividad de las má- puede dudar seriamente que con las quinas. Por el contrario, los resultados máquinas de escrutinio se fortaleció la electorales demostraron un gran avan- democracia en Puerto Rico. Desgraciadamente, con el paso del ce democrático. Se eligió a un senador independiente (José Vargas Vidot) y huracán María en septiembre de 2017 los dos candidatos independientes a la el edificio de Operaciones Electorales gobernación (Alexandra Lúgaro y Ma- de la CEE, donde están almacenadas
las máquinas, sufrió grandes daños. Al igual que el resto de Puerto Rico, poco a poco la CEE ha ido recuperándose. En los casi cuatros meses en los que he tenido el privilegio de presidir la CEE he tomado medidas administrativas para continuar con las reparaciones del edificio de Operaciones Electorales. Además, se redujo a la mitad la deuda con la compañía Dominion; ya se emitió el pago por la cantidad de $2.6 millones, correspondiente a este año fiscal 2018-2019. Resta el pago del año fiscal anterior, que no se hizo porque no fue presupuestado. En el último semestre del año pasado se comenzó con la primera fase del mantenimiento preventivo de las máquinas. Al realizar esta primera fase es que la CEE constata que poco más de 600 máquinas tienen problemas con la batería. Puntualizo: no es que las máquinas estén dañadas; si se cambia la batería o se conecta directamente a la electricidad las máquinas funcionan adecuadamente. La CEE está en el proceso de identificar los fondos para adquirir las baterías. Asimismo, ya se han identificado los fondos y emitido las órdenes de compras correspondientes para adquirir los materiales necesarios para que la compañía Dominion, en conjunto con personal
de la CEE, realice la segunda fase del mantenimiento preventivo. Esta segunda etapa del mantenimiento debe comenzar en las próximas semanas. Para este servidor el mantenimiento adecuado de las máquinas de escrutinio electrónico es un asunto de primer orden. Como representante del interés público en la CEE tengo que manifestar, sin ambages, que favorezco la utilización de las máquinas de escrutinio electrónico para el próximo ciclo electoral y para cualquier otro evento en que se consulte al pueblo. Precisamente es el pueblo quien se beneficia de contar con un sistema transparente que adjudica cada voto según fue emitido, sin importar si en ese colegio de votación hay funcionarios del partido o candidato a favor del cual se realiza. Nadie coloca en duda la seria situación económica que enfrenta Puerto Rico. Ahora bien, a pesar de la crisis, la CEE tiene que cumplir con el propósito para la cual fue creada: ser una entidad transparente que administre los procesos electorales y garantice, libre de toda coacción, el derecho al voto que consagra la Constitución de Puerto Rico, Art. II, Sec. 2. Para realizar esa tarea importantísima, las máquinas de escrutinio electrónico son una herramienta fundamental.
16<
BOOMERS
BABY
BB
La doctora en ecología y profesora de la UPR en Río Piedras es la primera puertorriqueña en ser nombrada miembro oficial de la Academia de Ciencias de América Latina
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Cuevas Viera también es directora del Centro de Ecología Tropical Aplicada y Conservación en el recinto riopedrense de la UPR. >Suministradas: Cristhiane Cruz Muñoz
Elvira Cuevas: una mujer de vanguardia Frances M. Velázquez >Especial para Baby Boomers
La doctora Elvira Cuevas Viera, profesora del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (Uprrp), se convirtió en la primera puertorriqueña nombrada miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL). Esta entidad promueve y contribuye al desarrollo de las ciencias, matemáticas y sus aplicaciones en beneficio del desarrollo y de la integración humana, cultural y social de América Latina y el Caribe. “Me siento muy honrada porque es una ratificación de que Puerto Rico es parte de América
Latina y, además, es una confirmación de mi trabajo y experiencia en el campo de la ciencia y la ecología”, expresó la catedrática, quien también se siente muy feliz de ser la primera persona nombrada de Puerto Rico, “la primera y mujer, a mucho orgullo”. Fue el vicepresidente de la ACAL quien contactó a Cuevas Viera para informarle que quería postularla como candidata a la academia. “Eso para mí fue un gran honor pues él ya conocía mi trayectoria como investigadora en los años que estuve en Venezuela”, mencionó la ecóloga, que además indicó estar doblemente feliz, ya que su esposo e hijo también son miembros de la ACAL, como representantes de Venezuela.
En ACAL los miembros tienen una serie de opciones. “Participar en las reuniones que se llevan a cabo una vez al año en diferentes países donde uno aporta ideas, por ejemplo, al mejor desarrollo de la academia y de sus áreas de estudio, desde la educación y divulgación de información. Asimismo, puedo coordinar talleres, cursos y simposios, apoyados por ellos, algo que me encantaría traer a Puerto Rico con colegas y estudiantes de otros países. Incluso, hacer lo mismo con estudiantes y recursos de aquí, pero en países extranjeros. Además, tengo potestad de proponer nuevos académicos a la ACAL, algo que es muy importante, ya que permite que se siga expandiendo el conocimien-
to, especialmente desde la Isla”, indicó la científica.
Trayectoria impecable
Su interés por las ciencias -confesó la profesora- viene desde pequeña. “Hacía experimentos en mi casa con el pilón de mi mamá”. Y cuando creció aspiraba a entrar a la universidad para estudiar medicina, cosa que cambió cuando tomó el curso de ecología con el doctor Herminio Lugo en la UPR de Río Piedras. “Esa experiencia me abrió a un mundo fascinante”, por lo que decidió dirigirse a ese campo de estudio. La doctora Cuevas fue jerezana, realizó su bachillerato y maestría en biología en la UPR y luego hizo su doctorado en ecología en el
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), siendo la primera persona en graduarse en ese campo de estudio en la institución y en Venezuela, donde vivió y trabajó por 25 años. Además, tiene un postdoctorado en ecología del USDA Forest Service International Institute of Tropical Foresty. Y desde el 2001 está de vuelta en Puerto Rico como profesora de biología en la “Iupi”. Sus líneas de trabajo abarcan la relación de la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de la planta y lo que se llama la relación planta-suelo, pero aparte de eso trabaja “el aspecto de la historia de uso del terreno y la paleohistoria desde las última glaciación, que ha determinado cambios en la vegetación y la adaptación de las plantas a estas nuevas condiciones, es decir, el efecto de variabilidad climática en ecosistemas”, explicó. “Nunca me sentí limitada ni consideré que por ser mujer tenía limitaciones. Por eso mismo, quizás, siempre he hecho y actuado para que las cosas pasen con alto respeto humano, pero siempre con un deseo enorme de compartir el conocimiento. Nunca compito, yo colaboro”, destacó Cuevas Viera, quien también es la directora del Centro de Ecología Tropical Aplicada y Conservación con sede en el recinto riopedrense de la UPR.
ᰠ 䔀䰀 䔀䨀䔀刀䌀䤀䌀䤀伀 䔀匀 嘀䤀吀䄀䰀 倀䄀刀䄀 唀一䄀 嘀䤀䐀䄀 匀䄀䰀唀䐀䄀䈀䰀䔀 ᴠ ⴀ 䰀夀䐀䤀䄀 䌀䄀匀䄀䈀䰀䄀一䌀䄀匀
吀攀砀琀攀愀 䠀䌀伀䄀 愀氀 㔀㈀㈀㌀㘀 瀀愀爀愀 琀甀 倀䄀匀䔀 䜀刀䄀吀䤀匀
BABY BOOMERS >17
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
La tecnología en la nutrición
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com @mmcruzrios
Cultivar hábitos alimentarios saludables conlleva tiempo, sacrificio y educación, pero ante todo el desarrollo de fuerza de voluntad. Seguir estos preceptos resulta más fácil para unos que para otros. Es por esto que —en el marco de la celebración de marzo como “Mes de la nutrición”— compartimos algunos ‘gadgets’ que pueden servir de gran ayuda para alcanzar sus metas nutricionales.
CONTENEDOR PROGRAMABLE.
La empresa Kitchen Safe desarrolló este contenedor de acrílico que sirve como una caja fuerte para la cocina. El dispositivo le ayudará a bloquear las tentaciones con un sistema o interfaz programable, a un tiempo de entre un minuto y 10 días, en lo que desarrolla la fuerza de voluntad para controlar los impulsos, antojos o adicciones. Aunque está diseñado para alimentos, sirve para guardar otros objetos, incluyendo teléfonos móviles, si su objetivo es cultivar la interacción familiar a la hora de la cena. Está disponible en variedad de tamaños y colores. www. thekitchensafe.com
FREIDORA DE AIRE. Los alimentos fritos y crujientes
sin duda son de los favoritos de la dieta puertorriqueña. Sin embargo, no son saludables. Es por ello que desde el año pasado las freidoras de aire, como esta de Zeny, se popularizaron rápidamente. Son ideales para preparar papas fritas, aros de cebolla, pollo crujiente, entre otras delicias, libres de grasa y sin sacrificar sabor. Cuenta con una pantalla táctil con menú de siete ‘presets’ de cocción, temporizador y control de temperatura. Además, integra una potente tecnología con un sistema rápido de circulación de aire caliente que le da a sus alimentos un acabado frito crujiente en menor tiempo. El control de temperatura se ajusta de 170°F a 390°F. y le permite preparar una variedad de alimentos crujientes o jugosos con poco o nada de grasa, sin olor a aceite, sin salpicaduras y sin desorden. www.Amazon.com
NEUROPATÍA, PROBLEMAS OSIOS Y CIRCULATORIOS
MYFITNESSPAL. Es una aplicación para teléfonos inteligentes que funciona como rastreador de dieta y ejercicio, para ayudar al usuario a controlar su ingesta calórica y los nutrientes, para lograr sus objetivos. Los usuarios pueden escanear los códigos de barras de varios alimentos o agregarlos manualmente en la base de datos de más de cinco millones de alimentos diferentes. La aplicación trabaja en conjunto con más de 50 dispositivos y aplicaciones para que el usuario pueda sincronizar sus datos de salud con otros dispositivos de movilidad. Esta aplicación móvil fue calificada por Consumer Reports como el mejor programa gratuito —con 83 puntos— en satisfacción general, mantenimiento, concienciación sobre las calorías y variedad de alimentos. www.myfitnesspal.com
UNA SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS ÓSEOS, MUSCULARES Y CIRCULATORIOS
S
i Ud. padece de dolores en el cuerpo, si va perdiendo la movilidad, si las hincadas y dolor de piernas o espalda no lo dejan descansar; si padece de calambres o neuropatía o simplemente quiere prevenir, lea este articulo y descubra por que ATS JOINT MAX SOLUTION puede ser su solución. ATS JOINT MAX SOLUTION contiene todos los minerales, proteínas y vitaminas que su organismo necesita para mantener los huesos y sistema circulatorio saludables. ATS JOINT MAX SOLUTION es un suplemento natural que no tiene efectos secundarios ni contraindicaciones, es rico en minerales,
vitaminas del grupo B, vitaminas A, E, C, D y K; hierbas orgánicas, glucosamine, chondroitin, msm y Aminoácidos. Este suplemento además cuenta en su composición con garra del diablo, una hierba popular en la medicina alternativa, que ayuda a combatir condiciones que causan inflamación y dolor; también cuenta entre sus componentes con el mejillón de labios verdes que ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento de los huesos liberándolo de rigidez e inflamación en las articulaciones. Los Mejillones de labios verdes, son una excelente opción de tratamiento para osteoartritis, artritis
reumatoide y dolor en las articulaciones. El aceite extraído del mejillón es rico en omega 3 un suplemento de salud muy poderoso, actúa como un agente anti-inflamatorio y analgésico además natural y muy potente. Gracias al alto contenido de glucosamine y condoitrin Ud. fortalecerá y reconstituirá el Cartílago; además lo ayudara a oxigenar la sangre, limpiar las arterias disminuyendo el entumecimiento, hormigueo y pérdida de sensibilidad, mejorando su sistema circulatorio y eliminando los síntomas de la neuropatía. Lagranconcentración de vitamina c que contiene ATS JOINT
MAX SOLUTION juega un papel fundamental en la creación del colágeno. El colágeno refuerza y mantiene unidos a los tejidos del cuerpo ayudando a constituir los tendones, fortaleciendo los huesos ligamentos y cartílagos además de proporcionar extra energía en las personas de edad avanzada. ATS JOINT MAX SOLUTION es un tratamiento que puede ser usado ya sea en forma preventiva como en forma combativa, regálese una vida plena y sin dolores. Para más información llame al
1800-381-9278 o 787-600-5556. Anuncio comercial pagado
18<
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
IHOP celebra el National Pancake Day
El próximo 12 de marzo, los restaurantes IHOP en Puerto Rico celebrarán el National Pancake Day para recaudar fondos a beneficio de la Fundación de Niños San Jorge. Ese día, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., el público que visite los restaurantes ubicados en Plaza Centro en Caguas, Premium Outlets en Barceloneta, Los Colobos Shopping Center en Carolina, la Plazoleta del Cantón en Bayamón y The Outlets at Montehiedra recibirán gratis un “stack” de tres de los famosos “Buttermilk Pancakes” y se les pedirá una donación a beneficio de la Fundación de Niños San Jorge.
Se opaca el turismo médico en la Isla Merman las gestiones para el sector y la oferta de servicios Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
En 2016 se hablaba de apenas 38 proveedores en servicios de turismo médico en Puerto Rico y alrededor de 12,000 pacientes, pero no existen cifras actualizadas. >Suministrada
>Archivo/EL VOCERO
Transcurridos cinco años desde la aprobación de la Ley de Turismo Médico en la Isla ha sido muy poco lo que se avanzado, no empece a que se proyectaba como una industria que generaría 3,000 nuevos empleos en unos tres años, así como una inyección económica de más de $300 millones. Sin embargo, de acuerdo con los entrevistados, los factores que han incidido en contra de esas expectativas incluyen la crisis económica, el éxodo de profesionales de la salud, la falta de confianza en la Isla y las altas exigencias sin mayores garantías para el profesional de servicios médicos. Para algunos, la realidad es que el sector perdió impulso en el gobierno. A nivel mundial, el turismo médico produce unos $100,000 millones anuales y sirve a cerca de 11 millones de pacientes. La industria internacional experimenta un crecimiento anual de 25%. En el caso de Puerto Rico, no hay estadísticas disponibles sobre el estatus real de la industria. Por ejemplo, en 2016 se hablaba de apenas 38 proveedores en servicios de turismo médico y alrededor de 12,000 pacientes, de más de 30,000 que era el estimado inicial. En el mercado donde podría competir Puerto Rico el terreno está ocupado por Miami. El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, reconoció que la fuga de especialistas ha reducido la oferta que pueda brindar el País. No obstante, también adjudica parte del pobre avance del sector a la falta de confianza por parte de los profesionales de la salud. Indicó que para dar servicios en esta categoría se exigen unas licencias y en caso de alguna complicación los casos o reclamaciones que surjan se ven en la corte federal, y esto provoca preocupación entre algunos profesionales. “Hay que establecer detalles de los procesos para desarrollar la confianza en el programa. Tiene que ser un programa centralizado con dogmas y no un programa aislado. Tenemos que conocer quién da seguimiento a los litigios afuera, cuáles son las ventajas versus las desventajas. Se trata de una industria que no es para todo tipo de médicos, sino para procesos mayores como la estética, cáncer, cardiología, ortopedia y servicios dentales”, indicó Ramos. Agregó que aunque en Puerto Rico mu-
En Puerto Rico contamos con excelentes especialistas médicos y otros profesionales en el campo de la salud y el turismo, por lo que estamos seguros de que esta industria de turismo médico será un sector sólido que abrirá nuevas oportunidades de negocios alrededor de toda la Isla. Manuel A. Laboy secretario del DDEC
cho de esos servicios son más caros que en Latinoamérica o el Caribe, la Isla cuenta con las garantías legales de una jurisdicción de Estados Unidos, lo que genera una mayor seguridad para los pacientes. Por su parte, la titular de la Oficina del Procurador del Paciente, Edna Díaz, asegu-
ró a EL VOCERO que los pacientes internacionales que vienen a la Isla a recibir servicios médicos están igualmente cobijados por las leyes que protegen al paciente local. “Hemos realizado reuniones con las personas encargadas, promoviendo la carta de derechos y responsabilidades inherentes, de manera que podamos trabajar juntos en el avance del sector”, mencionó. En la actualidad existe una Junta Consultiva creada bajo la Ley de Turismo Médico, y compuesta por el secretario de Salud, el secretario de Desarrollo Económico, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, así como el consejo asesor compuesto por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, el Colegio de Médicos Cirujanos, la Asociación Médica, la Asociación de Hospitales, la Asociación de Hoteles y Turismo, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y el Colegio de Profesionales de Enfermería, a quienes les corresponde evaluar la política pública.
Habla el gobierno
Manuel A. Laboy Rivera, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) —agencia a cargo del turismo médico— sostuvo que junto al DMO Discover Puerto Rico diseñan un plan de mercadeo que posicione a Puerto Rico en los mercados nichos en Estados Unidos y a nivel internacional. Al mismo tiempo, la división legal del DDEC analiza posibles enmiendas a la Ley de Turismo Médico para reenfocar los requisitos de la certificación y crear un proce-
so más ágil y dirigido a la calidad del servicio al paciente. “En Puerto Rico contamos con excelentes especialistas médicos y otros profesionales en el campo de la salud y el turismo, por lo que estamos seguros de que esta industria de turismo médico será un sector sólido que abrirá nuevas oportunidades de negocios alrededor de toda la Isla”, expresó Laboy. El funcionario destacó que se enfocarán en nuevos mercados. Recientemente el DDEC recibió la visita del director médico de Royal Caribbean, Rubén Parejo, y Laboy explicó que “durante la temporada alta son más de 17,000 los tripulantes de cruceros que llegan a San Juan y “aquí podemos ofrecerles servicios de salud a esta población, coordinados bajo el programa de turismo médico”. Añadió que también se han reunido con proveedores de salud y hoteles certificados en turismo médico “para recibir su insumo hacia dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos”. Por su parte, Brad Dean, principal oficial de Discover Puerto Rico, opinó que la Isla tiene un enorme potencial para aumentar su participación en la industria, incluidos los viajes de salud y bienestar. “Ofrecer un acceso conveniente a servicios de salud de calidad es esencial, y con el clima, los activos naturales y el producto turístico de la Isla, Puerto Rico puede competir por este nicho de mercado. Estamos estudiando lo que otros destinos exitosos han hecho”, expresó Dean, quien compartió que están en comunicación con el DDEC.
ECONOMÍA >19
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
La apuesta es a la rediseñada línea Ram Heavy Duty 2019
Ram
busca crecimiento de un 15% en la Isla
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
LAS VEGAS — En los próximos dos o tres meses estará disponible en Puerto Rico la nueva oferta de Ram, la rediseñada línea Heavy Duty, con cuyos modelos la marca proyecta aumentar un 15% sus ventas en la Isla. La nueva Ram Heavy Duty 2019 dicta la pauta en rendimiento, capacidad, tecnología y lujo; y deja atrás la percepción de que se trata solo de un vehículo comercial para convertirse en adelante en uno de diversión. Sus precios en la Isla no están determinados. Bob Hegbloom, responsable de la marca Ram Internacional, presentó el modelo a la prensa especializada y dijo que habrá más esfuerzos para internacionalizar la marca. Las proyección es hacerla crecer de 14.6 millones de unidades vendidas a nivel global en 2018, a unas 15.5 millones en 2022. De igual manera, la automotriz proyecta incrementar su participación de mercado. En Estados Unidos la marca acapara un 27% y en Puerto Rico el segmento de “full size pickups” alcanza el 42%, con un alza tras el paso del huracán
Celebran convención ejecutivos de cooperativas Redacción >EL VOCERO
La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas (ASEC) realizará su decimonovena convención los días 15 y 16 de marzo en Ponce, la cual dedicará su agenda al tema de la Integración Cooperativa para la Resiliencia y la Inclusión. José Julián Ramírez Ruiz, director ejecutivo de la ASEC, informó que la convención contará con la conferencia magistral de Txomin García Hernández, presidente de Laboral
En Estados Unidos la marca Ram acapara un 27% del mercado, y en Puerto Rico el segmento de “full size pickups” alcanza el 42%. >Suministrada
María por la Isla en septiembre de 2017. nal, se informó. “Estamos confiados en que con este En la prueba de manejo de la unilanzamiento seguiremos creciendo la dad, sobresalieron atributos como la marca y para ello seguiremos maniobrabilidad, innovaincrementando la publicidad y ción y tecnología, así como promoción para ampliar nueslos materiales empleados en tro posicionamiento en todos Estamos sus interiores y los detalles los mercados”, afirmó Heg- confiados en de lujo. Esto lo acompaña bloom. un avanzado sistema de seque con este En la presentación quedó lanzamiento guridad. evidenciada la potencia y ca- seguiremos Todas las Ram Heavy pacidad de las unidades, que creciendo la Duty impulsadas por el moahora cuentan con 1,000 lb-pie marca y para tor Cummins con la entrega de torque generadas por el nue- ello seguiremos convencional de 370 hp y vo motor Cummins Turbo Die- incrementando 850 lb-pie de torque incorsel de 6.7 litros de rendimiento, la publicidad y poran una versión renova35,100 libras de capacidad de promoción para da de la transmisión autoremolque y 7,680 libras de car- ampliar nuestro mática de seis velocidades ga. Con este motor se reduce su posicionamiento 68RFE, también controlada peso en más de 60 libras respec- en todos los electrónicamente. mercados. to a la generación precedente. Los cambios, en su maTambién está disponible la Bob Hegbloom, yoría, están dirigidos a meopción de un motor V8 HEMI principal de Ram jorar el refinamiento en la de gasolina de 6.4 litros, con Internacional inserción de marchas. El tecnología de desactivación de motor V8 HEMI de 6.4 licilindros y distribución variable tros trabaja en conjunto con de válvulas (VCT), con 410 caballos de transmisión automática de 8 velocidafuerza y 429 lb-pie torque. des TorqueFlite 8HP75. El chasis, fabricado en un 98.5% en En otros detalles, incorpora amoracero de alta resistencia, proporciona tiguadores de respuesta en frecuencia mayor capacidad, reducción de peso (FRD, por sus siglas en inglés) en las y elevados niveles de rigidez torsio- cuatro gomas, lo cual le permite oscilar
Kutxa (Caja Laboral), la “Tendremos oportusegunda cooperativa finannidad de conocer más a ciera más grande de España fondo acerca del impacto y una de las más grandes económico y social que ha del muntenido el Grupo do. Mondragón y su Laboprincipal cooperal Kutxa rativa de ahorro perteney crédito, la ce a la Laboral Kutxa. CorporaTambién escuLas cooperativas ción Coocharemos cómo 114 - de ahorro y perativa han podido crédito Mondrasobreponerse a $2,712.9 M gón, el las dificultades capital total congloeconómicas merado regionales y $5,934.4 M cooperaglobales, mandepósitos totales tivo más teniendo su *Último informe Cossec grande solidez y crecia septiembre 2018 del munmiento”, explicó do, que Ramírez Ruiz. reúne a sobre 80,000 traEn anticipo a su conbajadores y sobrepasa los vención, la ASEC invitó al 12,000 millones de euros en conversatorio “Hay otra foringresos. ma: un modelo empresarial
Dato relevante
basado en las personas y la cooperación”, que será abierto al público, el próximo martes, 12 de marzo, en el teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana en Hato Rey, a las 6:00 de la tarde. La Comisionada de Desarrollo Cooperativo, Ivelisse Torres, luego de firmar la proclama de la Semana de Ejecutivos de Cooperativas, señaló que “Puerto Rico cuenta con entes cooperativos que han podido sobrellevar todas las crisis económicas existentes. Es momento de continuar dándole todo el respaldo que necesita nuestro modelo cooperativo, para lograr su crecimiento y permanencia, y hacia eso nos dirigimos”.
entre una suspensión más propia de un auto deportivo para una marcha dinámica y una suspensión más ágil y liviana para transitar sobre terreno complicado. Toda la línea posee una avanzada suspensión delantera de tres brazos que dan resistencia al balanceo. Otra de las virtudes de esta marca, es su nuevo equipo de frenos con mejoras en las “calipers”, el potenciador y el cilindro maestro. Todo ello, combinado con una mayor relación del pedal del freno, proporcionando una operación sin mayores esfuerzo por parte del conductor.
Nueva Ram Power Wagon
Otra presentación disponible fue la Ram Power Wagon 2019, una pickup to-
doterreno, con amplias características de seguridad. Eso incluye una suspensión única, un kit de levantamiento de fábrica, diferenciales con bloqueo electrónico delantero y trasero, barra estabilizadora desenchufable y un “winch” de 12,000 libras. Ofrece una cámara de 360 grados de visión frontal con guías cuadriculadas para ayudar a transitar sobre obstáculos todoterreno. Las nuevas Ram 2500 y 3500 Heavy Duty incorporan más de 100 componentes dirigidos a la seguridad activa y pasiva de los ocupantes. Entre ellos figuran: el frenado de emergencia automático (AEB, por sus siglas en inglés), una cámara de 360 grados y un dispositivo de selección de la presión de la goma.
Aviso de Subasta Hospital General Castañer Inc., recibirá ofertas en sobres cerrados de licitadores interesados en realizar los trabajos de impermeabilización de 3 edificios y otros trabajos relacionados en el Hospital de Castañer, Apartamentos de Médicos y Policlínica de Adjuntas abajo indicado; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (pliegos) de esta subasta. Número de Subasta
Nombre de Subasta
Reunión Pre- Subasta
Impermeabilización 12 de marzo de de Techos 2019 a las 2:00 p.m.
Apertura
Disponibilidad de Documentos
3 de abril de 2019 a las 1:30 p.m.
Disponible al momento de solicitud
Las instrucciones, documentos y requisitos (pliegos de subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborales desde el 22 de febrero de 2019 de 8:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. en la Oficina Administración de Hospital General Castañer Inc., ubicada en la Carretera 135 Km 4.5 Bo. Castañer, Lares. Dichos documentos (pliegos de subasta) tendrán un costo no reembolsable de $100.00, pagadero a favor de Hospital General Castañer Inc., mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787) 829-5010 o (787) 831-0088 o por correo electrónico hospital@hospitalcastaner.com o jrmachadopr@yahoo.com. Todas las compañías interesadas se le invita a la reunión pre subasta, el día antes mencionadas, en la siguiente dirección: Salón de Conferencias del Hospital General Castañer Inc., ubicada en la Carretera 135 Km 4.5 Bo. Castañer, Lares. La asistencia a la misma es compulsoria y altamente recomendable. Las ofertas serán recibidas en el Salón de Conferencias de Hospital General Castañer Inc., ubicada en la Carretera 135 Km 4.5 Bo. Castañer, Lares Puerto Rico, hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo licitador deberá entregar con su oferta una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario o fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “Treasury Listed-Circular 570” del tesoro Federal de los Estados Unidos y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda oferta que no cumpla con el requisito de la garantía de licitación, según antes indicado. Todas las ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz. Toda oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Hospital General Castañer Inc, será registrada como oferta tardía y retenida sin abrir en el expediente de la subasta. Ninguna oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la apertura de la subasta. Hospital General Castañer Inc, no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el licitador por motivo de esta invitación o subasta. Hospital General Castañer Inc., se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las licitaciones recibidas y obviar cualquier informalidad en el proceso de subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales. Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Health Resources and Services Administration (HRSA), el Manual de Adquisiciones y Contratos. El licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos Health Resources and Services Administration, relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generadas por HRSA o por proyectos asistidos por HRSA. El licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon (40 U.S.C. 3141-3148) del Departamento de Trabajo Federal (29 CFR parte 5), con la Orden Ejecutiva 2018-033 y Dun & Bradstreet (D&B) provides a D-U-N-S Number, a unique nine digit identification number, for each physical location of your business Hospital General Castañer Inc., es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado. Lcdo. Domingo Monroig Director Ejecutivo Hospital General Castañer Inc.
20< ECONOMÍA
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Objetan la lista sobre lavado de dinero Funcionarios de Puerto Rico elogian la gestión y defienden los procesos regulatorios de la Isla Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra
La Unión Europea (UE) objetó el listado elaborado por la Comisión Europea (CE) sobre los riesgos a los que podrían exponerse
sus miembros al hacer negocios con Puerto Rico y otros 22 países debido a posibles deficiencias en sus sistemas de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El rechazo se produjo por carecer el listado de “transparencia y credibilidad”. Funcionarios de la Isla elogiaron esa decisión y la describieron como positiva, aun
Aviso de Subasta El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) le invita a participar en la siguiente subasta:
Subasta 2019-003
ADQUISICIÓN Y COMPRA DE EQUIPO MODULAR PARA OFICINA Fecha Subasta: jueves, 21 de marzo de 2019 Hora: 10:00 a.m. Los pliegos con las especificaciones de las subastas se entregarán únicamente el viernes, 8 de marzo de 2019 de 8:00 am -12:00pm.y1:00 pm - 4:00 pm en la Recepción del Segundo Piso de la Oficina Central del CRIM ubicadas en la Carretera Estatal 1Km.17.2, San Juan, Puerto Rico. Cotizaciones en sobres cerrados serán recibidas por la Junta de Subastas en la Recepción del Segundo Piso de la Oficina Central del CRIM ubicada en la Carretera Estatal 1Km.17.2, San Juan, Puerto Rico en o antes del miércoles, 20 de marzo de 2019. Deberán estar dirigidas a la Junta de Subastas, e indicar el título y número de la subasta para la cual se participa. No se aceptarán ofertas pasada la hora señalada según indique el reloj ponchador ubicado en la recepción del segundo piso del CRIM. Los sobres con las propuestas serán abiertos por la Junta de Subastas el jueves, 21 de marzo de 2019 en el el Salón Anfiteatro ubicado en el Primer Piso del Edificio del CRIM, Carretera Estatal #1, Km. 17.2 San Juan, Puerto Rico. Los licitadores participantes podrán estar presentes durante la apertura de los sobres y podrán inspeccionar los mismos el día señalado, a la hora y en el lugar indicado. Cada oferta de licitación deberá venir acompañada de una fianza de licitación por un importe igual al 10% del total de la oferta. Se requiere la presentación de una oferta en original y una copia en formato digital (cd; USB). La misma puede presentarse mediante cheque certificado o de gerente, giro postal o bancario o mediante una fianza de una Compañía de Seguros autorizada a hacer negocios en Puerto Rico por la Oficina del Comisionado de Seguros, a nombre del CRIM. El CRIM se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas de éstas no cumplir con las especificaciones, requisitos y términos de la subasta. También se reserva el derecho de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables para la agencia. El procedimiento y las condiciones de adjudicación están dispuestos en el Reglamento 6951 de Compras del CRIM. Impugnaciones relacionadas a la invitación de cualquiera de estas subastas deberá ser presentada a la Junta de Subastas no más tarde de cinco días laborables contados a partir de la publicación de este anuncio. Luis Raúl Torres Presidente Junta de Subastas CRIM Anuncio requerido por disposición del Art. 12 de la Ley Núm. 80 de 31 de agosto de 1991, según enmendada, (21 LPRA 5811) y del Art. 6 del Reglamento 8342 de Compras del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales aprobado en 4 de marzo de 2013.
George Joyner, comisionado de Instituciones Financieras, se mostró satisfecho con la objeción a la controversial lista. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
cuando se estima que durante el pasado ble y que carece de rigurosidad. año se pudieron haber sometido en Puerto Rico más de 70 mil informes de actividades Amplio marco regulatorio en la Isla Por su parte, Marilú Jiménez, presidensospechosas. Se espera que en los próximos días, el ta de FINC Advisors —firma de consultoría Consejo Europeo de la UE ratifique el re- de antilavado de dinero y cumplimiento—, mencionó a este rotativo que en la medida chazo al listado publicado por la CE. “Esto es positivo para Puerto Rico. De- en que aumentan los registros de actividad muestra las discusiones a favor de Estados sospechosa, se fortalece el control y se ayuUnidos y los defectos procesales que hubo da a las agencias de ley y orden encargadas en la confección de la lista. Estados Unidos del asunto a poder cumplir con su trabajo. “Este aumento en actividades sospechorepresenta un mercado importante para la banca internacional y Puerto Rico, como sas detectadas demuestra la rigurosidad de territorio estadounidense, es parte esencial nuestros procesos”, comentó Dijo que en la última evaluación de de ese mercado”, sentenció George Joyner, principal de la Oficina del Comisionado de cumplimiento del Financial Action Task Force —organización intergubernamental Instituciones Financieras (OCIF). Explicó que de acuerdo con datos del fundada por Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Negociado Federal de InvestigacioUnido— se determinó que Estados nes (FBI, por sus siglas en inglés), Unidos y sus territorios poseen un durante el pasado año hubo un régimen robusto de antilavado de aumento de 20% en los reportes de dinero y antifinanciación del terroactividades sospechosas, pero dis- Esto no se rismo. tinguió que “esto no se debe ver ne- debe ver “Lo que hacemos en Puerto Rico gativamente, porque significa que negativamente, la banca local está apegada a esos porque significa para prevenir prácticas ilegales es más severo que en otros países y reglamentos y que está haciendo que la banca local está por eso nos sorprendió la inclusión cumplir las leyes”. Joyner detalló que Estados Uni- apegada a esos malograda de Puerto Rico en esa reglamentos lista”, sentenció la experta. dos cuenta con un andamiaje legal y que están Jiménez, quien también fue y regulatorio robusto para prevenir, haciendo presidenta del Comité de Antilavadetectar y combatir el lavado de di- cumplir las do de Dinero de la Asociación de nero y la financiación del terroris- leyes. Bancos, reconoció que la tecnolomo, lo que automáticamente convierte a Puerto Rico en uno de los George Joyner gía basada en inteligencia artificial juega un papel importante en el mercados con reglamentaciones Comisionado reconocimiento de actividades inmás severas. La reglamentación fe- de OCIF usuales e ilegales. deral y estatal exige a las institucio“Nosotros hacemos monitoreo transacnes bancarias de la Isla develar ante la Red de Procesamiento de Delitos Financieros cional de los clientes en donde se utiliza la del Departamento del Tesoro federal toda inteligencia artificial. Las instituciones financieras cada vez tienen más oficiales de actividad sospechosa. En el listado de la CE figuran Arabia Sau- cumplimiento y sus labores se integran con dita –país petrolero— y cuatro territorios este tipo de tecnologías para hacerlo más ride los Estados Unidos: Puerto Rico, Guam, guroso y eficiente. Estos sistemas van agreIslas Vírgenes y Samoa Americana. La ma- gando transacciones y permiten ver el perfil yoría de los estados miembros de la UE del cliente de una manera holística y ayuda mantienen fuertes relaciones económicas a facilitar la identificación de prácticas ilecon ambas naciones por lo que 27 de los 28 gales”, agregó. Por otro lado, Joyner señaló que —a pepaíses que la comprenden se opusieron rosar de que el Tesoro federal rechazó desde tundamente a la llamada “lista negra”. Joyner, quien anteriormente había cata- un inicio la determinación de la organilogado el listado como “un risible ejercicio zación europea y que ninguna institución político para hacerle daño a Estados Uni- bancaria en la Isla está obligada a acatar dos”, sostuvo ayer que la objeción de la UE las recomendaciones impuestas— su ofi—aun cuando la CE es su órgano ejecutivo y cina está dispuesta a analizar el informe encargado de representarla a nivel interna- para —de ser necesario— tomar cartas en cional— demuestra que la lista no es confia- el asunto.
21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
XXII GRAN GALA
MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO
SÁBADO, 30 DE MARZO DE 2019 SATURDAY, MARCH 30, 2019 8:00 P.M. EL SAN JUAN HOTEL, ISLA VERDE
Información de auspicios y boletos | Sponsorship and ticket information 787-977-4449 | mperez@mapr.org
Vocero
el
de Puerto Rico
www.elvocero.com
Auspiciador Diamante
Vocero elVocero de Puerto Rico
el
www.elvocero.com
Auspiciador Platino
de Puerto Rico
Auspiciador Oro
www.elvocero.com
Auspiciador Bronce
Auspiciador Plata
Auspiciador Amigo Multi-Clean Services Inc.
Atul Jain & Mary Gorder
John & Dasha Kapon
22< ESCENARIO
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Bruce Willis
Manny Manuel dice que por decisión propia.
Seguirá en Canarias
traerá su acción a Puerto Rico
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com
Mientras la familia de Manny Manuel urgió públicamente la ayuda del Departamento de Estado de Puerto Rico para ubicarlo en Islas Canarias, el artista aseguró ayer estar bien y que regresará pronto a la Isla. El Rey de corazones habló con Saudy Rivera para Dando Candela, de Telemundo, pero en ningún momento aclaró qué sucedió el 24 de febrero, cuando fue expulsado del escenario del carnaval de Las Palmas de Gran Canarias. “Estoy rodeado de gente maravillosa en Islas Canarias, pues he querido estar acá por mi decisión, que tomé bajo mis cinco sentidos. Me siento tranquilo, tengo amigos que he cultivado a través de los 20 años que tengo visitando”, aseguró. Sobre su asistente Lianette Ortiz, añadió: “Está aquí conmigo cuidándome, evitando tropiezos, llorando, dando la batalla, es un ser humano que ha dejado de ser de ella para ser de Cruz Manuel”. En cuanto a su familia y madre, que han expresado su desesperación por no lograr comunicación directa, se limitó a decir: “A mi mamá la amo, pero de mi familia no voy hablar. Mi mamá está clara, sabe que estoy bien porque hablé con mi hermana”. Anticipó que su regreso a la Isla será pronto, pero decidió permanecer en Canarias unos días “hasta que la marea vaya bajando porque he visto y escuchado cómo se ha manejado la situación y prefiero estar tranquilo y no ir a mi casa por el momento”. De acuerdo con Rivera, el promotor español Carlos Zerolo le concretó una gira al boricua, que comenzará en agosto e incluirá espectáculos en Madrid, Sevilla, Tenerife, Gran Canaria y La Gomera. Añadió que está escribiendo un tema que se produce entre Miami y España. “Estoy buscando estabilizarme, lógicamente espiritualmente, sanar muchas cosas y tener más paz dentro del proceso, que no ha sido nada fácil”, recalcó el intérprete. De otro lado, Ana Santos, portavoz de prensa de Estado, confirmó a EL VOCERO estar tramitando la ubicación del artista en territorio español desde el pasado sábado, por petición de su familia.
El actor, uno de los más emblemáticos del género de acción, encabeza el rodaje que se extenderá por un mes. >AP
Filmará su nueva película, Trauma Center, completamente en la Isla PREMIADA POR ASCAP Milly Quezada será honrada con el Premio Ascap a la Herencia Latina y Draco Rosa recibirá el Premio Ascap Vanguard, en la vigésimo séptima ceremonia anual, que se llevará a cabo hoy en San Juan. En el evento conducido por Mimi Pabón también se reconocerán las 50 canciones más difundidas y Beatriz Luengo, Draco, Maluma, Quezada, Silvestre Dangond y Yotuel tendrán actuaciones musicales.
María Ivette Vega Calles >Especial para EL VOCERO @Mivett26
Bruce Willis es la segunda superestrella que llegará a Puerto Rico en menos de un mes para rodar una película. A solo días de marcharse de la Isla Al Pacino, ahora es Willis quien arriba para protagonizar un filme que se rodará completamente en Puerto Rico. El nombre del proyecto es Trauma Center, película de acción escrita por Paul Da Silva y que será dirigida por Matt Eskandari. El productor Luillo Ruiz, junto al equipo de producción de su compañía The Pimienta Film Company, realizan la preproducción de la cinta desde hace un mes, al mismo tiempo que el rodaje del drama Axis Sally, que incluye la actuación de Pacino. La historia de Trauma Center inicia cuando una paramédico, interpretada por la actriz australiana Nicky Whelan, atestigua un tiroteo en el que están involucrados dos policías corruptos. Poco después de ser transportada a un hospital, descubre que su vida está en peligro, pues los hombres quieren matarla para garantizar su silencio. Un policía veterano —interpretado por Willis— tendrá la encomienda de protegerla, en una jornada que se tornará
La actriz australiana Nicky Whelan también participa del proyecto, bajo la dirección de Matt Eskandari. >Suministrada
LA TRAMA Un policía veterano debe proteger a una testigo de un tiroteo, en el que están involucrados dos oficiales corruptos.
cada vez más peligrosa. El rodaje se extenderá por casi un mes. La mayoría de las escenas se realizará en interiores, pues ocurrirán dentro de un hospital, que es el lugar donde mayormente se desarrolla la trama. EL VOCERO supo, además, que esta semana se harán audiciones de actores puertorriqueños para algunos de los personajes. También buscarán extras. La producción representa-
rá una inyección económica de $10 millones para el País, por concepto de creación de empleos, comida, alojamiento y otros trabajos indirectos. Un 90% del equipo de producción es puertorriqueño. Willis es uno de los actores más emblemáticos del género de acción. Sus cintas más populares recaudaron cerca de $2,500 millones en taquilla. Una de las más exitosas a nivel mundial es la saga Die Hard, en la que interpretó al ocurrente y valiente policía John McClane. De padre estadounidense y madre alemana, Willis nació en Alemania hace 63 años, cuando su padre estaba asignado a dicho país como soldado estadounidense. Otras de sus películas más exitosas son Pulp Fiction, 12 Monkeys, The Fifth Element y Sixth Sense. Mientras que otro de sus grandes éxitos fue la serie de televisión Moonlight, que protagonizó junto a Cybill Shepherd por cuatro años. Aunque su carrera ha transcurrido mayormente en el cine, en 2015 hizo su debut en una obra de Broadway. Además de actor es músico, faceta en la que ha grabado dos discos. Por su parte, Whelan comenzó su carrera en su país natal, Australia. Su mayor éxito allí fue la serie Neighbors. En Estados Unidos participó en las comedias Hall Pass y The Wedding Ringer.
EN NÚMEROS
$10
millones El impacto económico para el País por concepto de creación de empleos, comida, alojamiento y trabajos indirectos.
90%
del equipo de producción es puertorriqueño.
$2,500 millones
El estimado de ingreso en taquilla de las películas del actor, incluyendo la saga de Die Hard.
ESCENARIO >23
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
El evento se llevará a cabo a partir de este jueves en Viejo San Juan, con la participación de artistas locales y de Italia, Argentina, Francia, Brasil, Chile, España, Alemania y Hungría, entre otros
Cifras relevantes • Casi 200 espectáculos programados en 13 puntos. • 30 compañías locales. • 8 compañías internacionales. • Es la sexta edición del evento
María Ivette Vega Calles >Especial para EL VOCERO @Mivett26
La cantidad de propuestas de participación y el nivel de calidad de los grupos que las sometieron son reflejo del crecimiento que ha tenido Circo Fest en seis años. A partir de este jueves y hasta el 17 de marzo se celebrará la sexta edición del evento en el Viejo San Juan. Por segundo año consecutivo, luego de que los organizadores realizaran una alianza con el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Oficina de Conservación Histórica, las presentaciones de los artistas locales e internacionales se realizarán en la Plaza del
Las presentaciones se realizarán en la Plaza del Quinto Centenario, la Plaza del Tótem, el patio y los exteriores del Cuartel de Ballajá, entre otros.
Crece Circo Fest
El festival ya le está dando un carácter de exposición internacional a Puerto Rico, dentro de ese ambiente de lo que son los festivales internacionales. Maximiliano Rivas miembro fundador de ACirc
Quinto Centenario, la Plaza del Tótem, el patio y los exteriores del Cuartel de Ballajá, los patios del ICP, el Museo de Casa Blanca y en los alrededores del Centro Cultural El Bastión. “La reacción de la gente fue muy positiva, diciendo que las distancias, al ser más cortas, les posibilitaba ver más fácilmente los diversos espectáculos que te-
Estatuas vivientes, equilibrio sobre botellas, números musicales y técnicas aéreas formarán parte de la oferta. >Suministradas
nemos. El sábado programamos 80 espectáculos y el domingo 65. Eso se distribuye en 13 puntos de presentación, lo que hace que la gente tenga que moverse de un
Lynn Elber
lado a otro para ir a ver otro espectáculo”, destacó Maximiliano Rivas, miembro fundador de ACirc, organización sin fines de lucro que realiza el evento.
Este año participarán 30 grupos o números locales y ocho internacionales, entre los que se encuentran artistas de Italia, Argentina, Francia, Brasil, Chile, España, Alemania y Hungría. “Este año tenemos la suerte de haber convocado a una compañía que acaba de ser ganadora del tercer premio en el Festival Internacional Cirque de Demain, en París. Ese es un festival que convoca a nivel mundial y es muy complicado entrar. De hecho, este año tuvimos una representación puertorriqueña allí con un artista de circo que está en Francia hace un par de años, que se llama Johan Santiago. Para nosotros eso también es importante, porque el festival ya le está dando un carácter de exposición internacional a Puerto Rico, dentro de ese ambiente de lo que son los festivales internacionales”, señaló el organizador en entrevista con EL VOCERO. A Rivas también le place la cantidad de artistas puertorriqueños que hay, pues recuerda
que en la primera edición se trató más de conseguir a los que pudieran participar. “Tenemos 30 compañías nacionales. Este año nos han llegado ofertas de nuevos grupos que han surgido y eso nos ha sorprendido por el nivel de producto que están generando también. Esto está chévere, porque ya empieza a haber una conciencia sobre que esto puede llegar a ser una fuente de trabajo. Un poco la idea del festival es tratar de exponer a los artistas locales a que sepan que se puede llegar a vivir de esto, si saben cómo moverse”, puntualizó Rivas. Otros de los actos que podrá apreciar el público son estatuas vivientes, equilibrio sobre botellas, números musicales y técnicas aéreas. Como parte del evento, del 11 al 17 de marzo se llevará a cabo la Mini Gira Circo Fest, que incluirá Culebra y tres municipios adicionales, que se darán a conocer por las redes sociales.
Fallece tras derrame cerebral
>Associated Press
LOS ÁNGELES — Luke Perry, estrella de Beverly Hills, 90210 y Riverdale, falleció ayer a los 52 años. Su publicista Arnold Robinson informó que el deceso se produjo como resultado de un derrame cerebral masivo. El actor, quien fue hospitalizado la semana pasada, estaba acompañado de
Luke Perry tenía 52 años. >Foto AP
familiares y amigos, incluidos sus hijos, hermanos, prometida y exesposa. Robinson dijo que no se proporcionarían más detalles de momento. El publicista agregó que la familia de Perry está agradecida por el apoyo y oraciones recibidas desde que ingresó al hospital el miércoles pasado. Nacido el 11 de octubre de 1966 en Mansfield, Ohio, la fama le llegó en la década del 90 del siglo pasado como Dylan McKay en la serie Beverly Hills, 90210. Entre sus trabajos de producción está el filme independiente The Florentine,
al lado de Hal Holbrook, Jim Belushi, Michael Madsen y Mary Stuart Masterson. En el cine, sus participaciones más importantes fueron en El quinto elemento, Riot, Normal Life, American Strays y el largometraje de Buffy, the Vampire Slayer. Otra faceta de Perry era su talento como actor de voz, con trabajos en las series animadas Mortal Kombat, Hulk, Padre de Familia, Johnny Bravo y Los Simpson.
look
24< ESCENARIO
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
La tendencia en barba es más larga en la parte de abajo y menos vello en la parte de arriba, en la patilla.
Solo para hombres Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
Un recorte de pelo, mantenerse la barba, camuflajear las canas o realizarse un proceso químico, son algunos de los servicios que disfruta el caballero en Marcelo Amado Cutn-Shave, en Plaza Las Américas. Esta es la única barbería flagship de Redken Brews en el mundo, en la cual solo se utiliza esta marca que consiste de seis productos para el cabello, diez de estilo y tres para el cuidado del rostro y la barba. A su llegada, mientras espera unos minutos por el barbero, puede
AROMA EXTREMO
disfrutar una cerveza o un trago del whisky bar. “Parte del concepto es que tenga toda la experiencia en la silla, por eso el champú bowl está instalado en la misma estación y solo hay que virarlo. Esto es clásico de las barberías tradicionales de lo años 40 y 50”, expresó el propietario y estilista Marcelo Navarro a EL VOCERO. El estilo messy o despeinado está en tendencia. “Ya no se está usando tanto el ‘clean cut’, aunque desde el pasado año se están viendo unos estilos de los años 20, 30 y 60, que es bien acicalado en los lados, pero mucho cabello en la parte de arriba para podértelo manejar de diferentes
Las necesidades en cuanto a cabello, barba y tendencias son atendidas en Marcelo Amado Cut-n- Shave
maneras. Es como un entremedio; hay gente que le gusta llevarlo bien messy y natural, y otros, clean cut”, explicó por su parte Jorge Montes,
educador de la división profesional de L’Oréal Caribe. Desde hace cerca de tres años, se retomó la costumbre del hombre asistir a la barbería para asearse la barba. “La tendencia en la barba es más larga en la parte de abajo y menos vello en la parte de arriba en la patilla, para un estilo más moderno, pero clásico a la vez”, detalló el especialista, a lo cual Navarro añadió: “hay barbas grandes, gruesas y puntiagudas”. La barba también merece un cuidado especial. “Primero es el afeitado, enmarcártela y darle la forma para que se vea limpia. Luego, darle mantenimiento con champú, que puede ser el Mint porque es refrescante; y después aplicar el aceite (Beard and Skin Oil) que es clave”, detalló Montes. El educador señaló que “la piel debajo de los vellos de la barba se pone reseca, se crea caspa cuando te rascas y cae en la camisa o se puede notar. El aceite ayuda a hidratar esa piel y también la suaviza, además de darle brillo a la barba”. En cuanto a color para el pelo, la moda es el blanco platinado para el caballero más atrevido. En cambio, si tiene canas y quiere quitarle un poco la brillantez, existe la coloración Color Camo, que las camuflajea en solo cinco minutos y puede aplicarse en la barba. Cabe mencionar que Tommy Ramos es el embajador de Redken Brews en Puerto Rico. “Llevo usando los productos un tiempo y es un orgullo alinearme con esta marca porque se ha caracterizado por ser positiva”, aseguró el coach de Exatlón y capitán de CAP, previo a revelar que usa a diario el 3 en 1, que es champú, acondicionador y body wash.
La fragancia masculina Halloween Man X arranca con notas frescas de limón, cardamomo y lavandino, para evolucionar con la corteza de canela y dos acordes creados por su propio perfumista, Nicolas Beaulieu. El fondo esconde el sensual ámbar moderno y el toque oriental del humo de incienso.
Redacción
Esta es la única barbería flagship de Redken Brews, marca de la que es embajador Tommy Ramos.
Marcelo Navarro es el propietario de este concepto, que incluye elementos clásicos de las barberías tradicionales de los años 40 y 50.
El establecimiento ubica en el segundo nivel de Plaza Las Américas. >Fotos Brandon Cruz González / EL VOCERO
Novedades ecoamigables para el rostro
> EL VOCERO
Limpiar, hidratar y embellecer con productos amigables al ambiente y comprometidos con la preservación de la biodiversidad para futuras generaciones, es la propuesta
de My Clarins. Esta gama consiste de ocho productos que hidratan, equilibran y realzan todo tipo de piel. El 88% de sus ingredientes claves son vegetales, siendo la mitad orgánicos. Entre estos resaltan el agua de coco para nutrir, el higo
que hidrata y la moringa con función desintoxicante. El Purifying Cleansing Gel es una limpiadora de espuma fina, que suavemente remueve maquillaje, contaminantes y células muertas. Reduce la apariencia de poros tapados e imparte un aspecto brillante.
Mientras, la crema hidratante refrescante energiza, contiene extracto de semilla de acerola y ácidos de fruta de tamarindo para una tez fresca, rosada y suave. Entre tanto, el Blur and Matte Stick funciona como goma de borrar para controlar
el brillo y reducir la apariencia de los poros inmediatamente. Para la noche, la ligera mascarilla relajante para dormir recarga, hidrata y aclara el cutis. El 88% de sus ingredientes son vegetales. >Suministrada
25
• Cuando las familias lo pierden todo por un desastre en su hogar • Cuando los militares puertorriqueños necesitan regresar a la isla en tiempos de emergencias • En apoyo a los veteranos ubicados en el Hospital de Veteranos y en las clínicas de veteranos alrededor de Puerto Rico • Para educar a nuestros niños y niñas sobre cómo prepararse y responder mejor ante los desastres Por todos a quienes ayudamos y por todos los que faltan por ayudar, dona hoy.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Siempre cerca de ti
VALENTIN Petitioner and
26<
JOSE A. CLAUSSEL FIGUEROA
clasificados
Respondent
> MARTES, C a s e N u5 m DE b e r .MARZO : 2 0 1 8 - DDE R - 2019
MR-6824 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN
ROSALIZ GONZÁLEZ MIRANDA Demandante vs.
CARLOS DAVID PEÑA MONTAÑEZ
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Empleos Generales
Se solicita HOJALATERO(a), PULIDOR (A) con experiencia. Buen salario, L-V Taller Benjie 787-781-3091
OPORTUNIDAD DE EMPLEO Alquiler de estudios PARA LOS ESTADOS UNIDOS y apartamentos Se solicita Ayudante En Aserraderos Ventas Vehículos de 1h, 2h, 3h y 4h en Sande Ebanistería turce. Agua y luz. Solo Sec. 8 u Plazas Permanentes. $10.00/hr. Renta Compartida $55 Semancon conocimiento en ensamblaJJ AUTO Plan de crédito otro plan federal.787-244-4769 ales y Transportación a Bajo je de muebles, laminado e afectado. Quiebras con disServicio de mudanza gratis Costo. Para más información instalación. Taller ubicado en charge, perdidas, reposesiones. comunicarse con: Parcelas Carraízo, Trujillo Alto. Estas aprobado 787 299-7914 Yariel Quiñones 787-546-3727 Para mas informacion Casa Ventas Pablo Torres 939 258-2846 comunicarse Sra. Pérez Sin crédito, podemos ayudarte, Luis Derik Valle Feliciano 787-209-5940 móntate hoy. Toyotas nuevos y 304-520-6780 UTUADO Bo. Cercadillo 2 usados 787-425-1379 plantas, renta separada, colecta renta $800 mens, 1 cda. $83mil Se solicita instaladores para 787 424-0549 (407) 924-9529 tormenteras. Pref exp. pero no Toyota CARPINTEROS/A necesaria. 787-406-6000
SE SOLICITA
Compra cash $45k
ganga 2 niveles llama 787-391-9630 pda. 17 cerca de Miramar Variedad de Nuevos y Usados, con pronto o sin pronto, con crédito y sin crédito te ayudare. Llama ya al 939-207-7651 Yolanda.
>BIENES RAÍCES
COMPRA CASH GANGA
BAYAMON Royal Town, duplex, 2 niv. $39,900. Necesita mejoras. Exc. ubicación
Se solicita Prensita y/o Persona para terminaciones en imprenta, Puerto Nuevo 787 751-9710 / 562-2252
Generales Trabajo como MASAJISTA con o sin experiencia. Clases GRATIS si cualifica. Area Ponce 787 536-5636
CSI LABOR
Trabajadores(as) para planta de procesamiento de alimentos en Georgia. • Se proveerá vivienda Apartamento y transportación gratuita Fincas por 3 meses. Alquiler • Salario competitivo, permaVILLALBA, 3.1/2 cds terreno = Rio Grande- se renta apt. 2 nencia y excelentes benefiHab. agua y luz Incl. $400 Per- 18 mil metros llanos con casa cios, comenzando en $11+ sona retirada. Se acepta Plan 8 necesita arreglo 787 261-0004 (787)502-9220/(787)418-6123 787-517-7108 / 787-206-6591 kacevedo@csipr.net
Apt. Alquiler Carolina COUNTRY CLUB, 2h-1b, segundo piso. Renta $480 con agua. 787 613-0093
787-391-9630
>VENTA MISCELÁNEAS Venta Panteones
Apt. Alquiler Río Piedras
SVD lote estilo jardín para 2 en Valle de Los Sueños, Manati, PR, $4,500. Valor sobre Torres de Berwind (65 Inf) $5,750. Incluye cámara de ceApts. 3 y 4 Habitaciones renta mento, y un servicio de entidesde $325, agua y luz aparte. erro. 917-841-4824. NO cobro fianza 787-613-0093 SANTA RITA Calle Manila 1056, esq. Borinqueña, 1h, $400. Incl pkg. 787 647-2020
>EMPLEOS
ACCION EN MAYAGUEZ
Empresa puertorriqueña busca 15 personas para trabajar con productos de limpieza para autos. Plazas en : DISTRIBUCION, MERCADEO, PROMOCIONES Y EVENTOS. Llama ahora para entrevistas 787 400-3402
Y ALBAÑILES PARA AREA RIO GRANDE LLAMAR
787 562-2844 SE SOLICITA TRABAJADORES DE GYPSOM BOARD PARA AREA RIO GRANDE LLAMAR
787 562-2844 Se Solicita
Guiar Clases $17.50/Hora, Bayamón, Guaynabo, Río Piedras, Levitt. y Puerto Nuevo 939-644-9297
>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!
MORENO & SOLTERO LAW OFFICE
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency
Orientación gratis Embriaguez • Declaratoria de Herederos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833 ABOGADO: Affidavits, Declaratoria de Herederos, Divorcios y Notaría General. San Juan 939 262-9545
ABOGADOS
QUIEBRAS Orientación Gratis y Personal Por abogados de
MAESTRO DE OBRAS
Área Metro para Proyecto de Construcción de Casas
Diestros
(787)748-7638
Jardinero(a) con equip. Mínino 2 días sem. Referencias imp. Guaynabo 787 501-6940
>CLASES
44 AÑOS DE EXP.
San Juan 787-764-3646 | 763-7698 Ponce 787-848-0727 Hatillo/Arecibo 787-881-8484
Reparaciones REPARACION TELEVISORES
LCD, Plasma y LED Servicio a domicilio. Estimados $25 AREA NORTE, METRO NORESTE Y ESTE 787 634-8612
Mudanzas MUDANZAS
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Cortinas CORTINAS DE LONA, Canopy, Roll Up Shades y Terrazas de Aluminio. 787-510-5318
>AVISOS Edictos MR-6824 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN
ROSALIZ GONZÁLEZ MIRANDA Demandante vs.
CARLOS DAVID PEÑA MONTAÑEZ
Demandado CASO NÚM.: K DI2007-0410 SALA: 706 SOBRE: DIVORCIO (PATRIA POTESTAD) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO Estados Unidos de América ) Presidente de los Estados Unidos ) S. S. Estado Libre Asociado de Puerto Rico ) A: CARLOS DAVID PEÑA MONTAÑEZ Por la presente se le emplaza y notifica que debe contestar la
Demandado CASO NÚM.: K DI2007-0410 SALA: 706 SOBRE: DIVORCIO (PATRIA POTESTAD) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO Estados Unidos de América ) Presidente de los Estados Unidos ) S. S. Estado Libre Asociado de Puerto Rico ) A: CARLOS DAVID PEÑA MONTAÑEZ Por la presente se le emplaza y notifica que debe contestar la demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación del presente edicto, radicando el original de la contestación ante el Tribunal y sala que se menciona en el epígrafe de este edicto con copia a la parte aquí demandante. Se le apercibe que, de no contestar la demanda dentro del término aquí estipulado, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia sin más citarle ni oírle. La abogada de la parte demandante es: Lcda. Julissa Rivera Pérez, 602 Muñoz Rivera, Suite 302, San Juan, Puerto Rico, 00918-3629. Tel. (787)4755496; Fax. (787)250-2530. Expido este edicto bajo mi firma y sello de este Tribunal, hoy 28 de enero de 2019. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA REGIONAL Secretario General Por: MARIA A. RAMOS VIERA Secretaria Auxiliar MR-6864 GOBIERNO DE PUERTO RICO NOMBRE COMERCIAL PARA REGISTRAR AVISO A QUIEN PUEDA INTERESAR: De acuerdo can las disposiciones de la Ley Núm. 75 del 23 de septiembre de 1992, según enmendada, mejor conocida como la Ley de Nombres Comerciales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Sección 24 del Reglamento promulgado bajo la ley citada anteriormente, el siguiente nombre comercial ha sido presentado en el Departamento de Estado de Puerto Rico para su archivo y registro.
UMANO CONSULTING GROUP Número de Expediente: 21692999-0 Propietario: Dirección: Condominio Torres de Cervantes Apt A-210, San Juan, PR 00924 Actividad Empresarial: Marta M Borges Delgado Firma consultora que ofrece soluciones innovadoras de Recursos Humanos, Relaciones Laborales e Ingeniería de Procesos. Estamos enfocados en ayudar a pequeñas y medianas empresas a tener éxito y alcanzar sus objetivos organizacionales en cumplimiento de las leyes laborales, promoviendo a su vez la me}ora de procesos para aumentar su desempeño. Renuncia a elementos no registrables: NOTIFICACIÓN: Cualquier oposición a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico dentro de los treinta (30} días siguientes a la publicación de este aviso. Este aviso deberá publicarse UNA VEZ en un periódica de gran circulación. MR-6909 IN THE CIRCUIT COURT OF THE NINTH JUDICIAL CIRCUIT, IN AND FOR ORANGE COUNTY, FLORIDA
JOSELYN NIEVES VALENTIN Petitioner and
JOSE A. CLAUSSEL FIGUEROA
Respondent Case Number.: 2018-DR012666-O , Division: 31 NOTICE OF ACTION FOR DISSOLUTION OF MARRIAGE TO: JOSE A. CLAUSSELL FIGUEROA, Juan Sanchez Calle #18, Buzon 1667, Bayamon, Puerto Rico 00956 YOU ARE NOTIFIED that an action for Dissolution of Marriage has been filed against you and that you are required to serve a copy of your written defenses, if any, to it on TENESIA C. HALL, ESQUIRE, Attorney for Petitioner, whose address is Legal Aid Society of the Orange County Bar Association, Inc., 100 E. Robinson Street, Orlando, Florida 32801, on or before 3/28/19 and file the original with the clerk of this Court at Orange County Courthouse, Domestic Relations Division, 425 N. Orange Avenue, Suite 320, Orlando, Florida 32801, before service on Petitioner or immediately thereafter. If you fail to do so, a default may be entered against you for the
012666-O , Division: 31 NOTICE OF ACTION FOR DIS- >Vehículos SOLUTION OF MARRIAGE TO: J O S E A . C L A U S S E L L >Bienes Raíces FIGUEROA, Juan Sanchez Calle #18, Buzon 1667, Baya- >Misceláneas mon, Puerto Rico 00956 YOU ARE NOTIFIED that an action >Empleos for Dissolution of Marriage has been filed against you and that >Clases you are required to serve a copy of your written defenses, if any, >Servicios to it on TENESIA C. HALL, ESQUIRE, Attorney for Petitioner, >Avisos whose address is Legal Aid Society of the Orange County Bar >Esquelas Association, Inc., 100 E. Robinson Street, Orlando, Florida 32801, on or before 3/28/19 andRico no se responzabiliza *El Vocero de Puerto file the originalpor with the clerkde ofanuncios pautados en esta sección el contenido this Court at Orange County Courthouse, Domestic Relations Division, 425 N. Orange Avenue, MR-7014 ESTADO LIBRE ASOSuite 320, Orlando, Florida CIADO DE PUERTO RICO TRI32801, before service on Peti- BUNAL DE PRIMERA INSTANtioner or immediately thereafter. CIA CENTRO JUDICIAL DE If you fail to do so, a default may MAYAGUEZ SALA SUPERIOR be entered against you for the relief demanded in the petition. DEMANDANTE Copies of all court documents in VS. this case, including orders, are available at the Clerk of the Circuit Courtʼs office. You may review these documents upon reDEMANDADOS quest. You must keep the Clerk of the Circuit Courtʼs office noti- CIVIL NUM. MZ2018CV00243 fied of your current address. (205) SOBRE: DIVISIÓN DE (You may file Designation of C O M U N I D A D D E B I E N E S Current Mailing and E-Mail Ad- GANANCIALES EDICTO ESTAdress, Florida Supreme Court DOS UNIDOS DE AMÉRICA Approved Family Law Form PRESIDENTE DE LOS EE.UU. 12.915.) Future papers in this ESTADO LIBRE ASOCIADO DE lawsuit will be mailed or e-mailed P.R. A: EDDIE AYALA TORRES to the addresses on record at POR LA PRESENTE, se le emthe clerkʼs office. WARNING: plaza y requiere para que conRule 12.285, Florida Family Law teste la demanda dentro de los Rules of Procedure, requires treinta (30) días siguientes a la certain automatic disclosure of publicación de este Edicto, raddocuments and information. Fail- i c a n d o e l o r i g i n a l d e s u ure to comply can result in sanc- contestación a través del Sistions, including dismissal or strik- tema Unificado de Manejo y ing of pleadings. DATED: Administración de Casos 2/14/19 TIFFANY MOORE RUS- (SUMAC), al cual puede acSELL CLERK OF THE CIRCUIT ceder utilizando la siguiente COURT 425 N. Orange Avenue d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : Suite 320 Orlando, Florida https://unired.ramaiuclicial,pr, 32801 By: Felicia Sanders, salvo que se presente por Deputy Clerk 425 North Orange derecho propio, en cuyo caso Ave, Suite 320 Orlando Florida deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del 32801 Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Mayagüez y notificando copia a la abogada MR-7009 ESTADO LIBRE ASO- d e l a p a r t e d e m a n d a n t e , CIADO DE PUERTO RICO /S/ATHOS VEGA, �IR., ColegiTRIBUNAL DE PRIMERA IN- ado Núm. 13,534 / Rúa Núm. S T A N C I A S A L A D E L A S 12,249 / USDC: 214010 / 1369 P I E D R A S E N H U M A C A O Calle Salud Suite 104, Ponce, Puerto Rico 00717-2014 Tel/Fax: (787) 841-7979 o a su correo electrónico: Email: junior_law@hotmail.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y sello Demandante del Tribunal, hoy 26 de febrero v. de 2019. Lcda. Norma G. Santana, Secretaria Regional. Por: JAZMIN SANABRIA TORRES SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I
NANCY VERA REYES EDDIE AYALA TORRES
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP)
SOLIMAR BERRÍOS CONCEPCIÓN, ISAÍAS ESTRADA MORALES, ET. ALS.
Demandados CASO NÚM.: LP2018CV00198 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: SOLIMAR BERRÍOS CONCEPCIÓN E ISAÍAS ESTRADA MORALES POR SÍ Y COMO REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS HC 1 BOX 6561, LAS PIEDRAS PR 00771-9744; 6 CALLE CIALES SAN JUAN PR 00917-4423; y 3 LONGFELLOW LN APT 201 TYNGSBORO MA 01879-2784. POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Humacao, Puerto Rico, hoy, 27 de febrero de 2019. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional DALISSA REYES DE LEON Secretaria Auxiliar SUBSECRETARIO(A)
MR-7017 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS SALAS DE FAMILIA Y MENORES
Eddie Geraldo Fernández Rodríguez Demandante V.
Melania Andrea Sánchez
Demandado CIVIL NUM.: E DI2019-0121 SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Melania Andrea Sánchez. Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal una Demanda en la cual se solicita el siguiente remedios en su contra: Divorcio por la causal de Ruptura Irreparable. Dentro del término de treinta (30) días desde la publicación del presente edicto usted, la parte demandada, deberá presentar ante este Tribunal original de su contestación a dicha demanda y notificar copia de la misma al Lcdo. Roberto Ortiz De Jesús, a la siguiente dirección: PO Box 370824 Cayey, PR 00737-0824. Su teléfono es el número 9393 2 6 - 4 7 4 9 , c / e lcdoortizdejesus@gmail.com. Se le apercibe que de no hacerlo se le anotará la rebeldía y se podrá dictar sentencia en su contra, concediendo el remedio solicitado o cualquier otro si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Expedida, bajo mi firma y el sello del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Caguas, hoy 25 de febrero del 2019. Carmen Ana Pereira Ortiz SECRETARIA POR: Benita Castellón Vázquez
DESCONOCIDOS CON Demanda de epígrafe por lo que de este Edicto. “Usted deberá INTERÉS EN LA SUCESIÓN se le emplaza y requiere para presentar su alegación responsDE EMMA CRUZ TORRES que notifiquen al Lcdo. Juan En- iva a través del Sistema UnificT/C/C EMMA CRUZ DE MENrique Santana Félix, 867 Ave. ado de Administración y 8 DEZ. EL SECRETARIO(A) que Muñoz Rivera, Condominio Vick Manejo de Casos (SUMAC), al suscribe le notifica a usted 19 de Center, Oficina D-406, Río cual puede acceder utilizando la febrero de 2019, este Tribunal Piedras, PR 00925, Tels. 787- siguiente dirección electrónica: ha dictado Sentencia, Sentencia 7 5 3 - 0 2 5 6 / ( 7 8 7 ) 7 5 3 - 7 6 1 2 , https://unired.ramajudicial.pr, > MARTES, MARZOenDE 2019 Parcial5oDE Resolución este correo e l e c t r ó n i c o salvo que se represente por caso, que ha sido debidamente abogadosantana@yahoo.com, derecho propio, en cuyo caso MR-7016 ESTADO LIBRE ASO- registrada y archivada en autos abogado del Demandante, copia deberá presentar su alegación CIADO DE PUERTO RIC O donde podrá usted enterarse dede la Contestación a la De- responsiva en la secretaría del TRIBUNAL GENERAL DE JUS- talladamente de los términos de manda dentro de los treinta (30) tribunal” Si dejare de hacerlo TICIA SALA SUPERIOR DE FA- la misma, Esta notificación se días siguientes a la publicación podrá dictarse contra usted SenJARDO publicará una sola vez en un de este Edicto. “Usted deberá t e n c i a en Rebeldía periódico de circulación general presentar su alegación respons- concediéndose el remedio solien la Isla de Puerto Rico, dentro iva a través del Sistema Unific- citado en la Demanda. Expede los 10 días siguientes a su ado de Administración y 8 dido bajo firma y sello del notificación. Y, siendo o represManejo de Casos (SUMAC), al Tribunal, en Caguas, Puerto PARTE DEMANDADA entando usted una parte en el CIVIL NUM: CO2019CV00063 cual puede acceder utilizando la Rico, a 26 de febrero de 2019. PARTE PETICIONARIA procedimiento sujeta a los SOBRE: DIVISION EXTINTA siguiente dirección electrónica: CARMEN ANA PEREIRA ORTVs. términos de la Sentencia, Sen- SOCIEDAD LEGAL DE GANAN- https://unired.ramajudicial.pr, IZ f/SECRETARIO (A) GONZAEX PARTE tencia Parcial o Resolución, de C I A L E S Y D I V I S I O N D E salvo que se represente por LEZ RUIZ, IRIS f/SECRETARIA CIVIL NUM.: CA2018CV01853 la cual puede establecerse re- BIENES HEREDITARIOS E D I derecho propio, en cuyo caso SERVICIOS A SALA SALA: 303 SOBRE: EXPEDI- curso de revisión o apelación C T O ESTADOS UNIDOS DE deberá presentar su alegación ENTE DE DOMINIO EDICTO dentro del término de días con- AMERICA PRESIDENTE DE responsiva en la secretaría del E S T A D O S U N I D O S D E tados a partir de la publicación LOS E.U. ESTADO LIBRE ASO- tribunal” Si dejare de hacerlo AMÉRICA EL PRESIDENTE DE por edicto de esta notificación, CIADO DE P.R. A: Wilfredo Ort- podrá dictarse contra usted SenLOS ESTADOS UNIDOS ES- dirijo a usted esta notificación iz Flores Por la presente se le t e n c i a en Rebeldía TADO LIBRE ASOCIADO DE que se considerará hecha en la emplaza para que notifique a la concediéndose el remedio soliPUERTO RICO) A: Todo el que fecha de la publicación de este Lic. Hilda E. Colón Rivera, Box citado en la Demanda. Expetenga algún interés real sobre el e d i c t o . C o p i a d e e s t a 219, Barranquitas, PR 00794 dido bajo firma y sello del inmueble descrito en la Petición notificación ha sido archivada en (Tel. 857-2440, Fax 857-8627) Tribunal, en Caguas, Puerto de Dominio en este caso, las los autos de este caso, con con copia de la contestación a la Rico, a 26 de febrero de 2019. personas ignoradas a quienes fecha de 1 de MARZO de 2019. demanda de autos, y, radicado CARMEN ANA PEREIRA ORTpueda perjudicar la inscripción y En CAROLINA, Puerto Rico, el 1 el original de su contestación a IZ f/SECRETARIO (A) GONZAen general, a toda persona que de MARZO de 2019 LCDA. la demanda ante este Tribunal LEZ RUIZ, IRIS f/SECRETARIA desee oponerse. Por la presente M A R I L Y N A P O N T E dentro de los 30 días siguientes SERVICIOS A SALA se les notifica que comparezcan RODRÍGUEZ, Nombre Secret- a la publicación de este Edicto, a si creyeren que les conviene, ario(a) REGIONAL LOURDES publicarse Una (1) vez durante ante este Honorable Tribunal DÍAZ MEDINA Nombre Secret- Una (1) semana, por orden del dentro de 20 días a partir de la a r i o ( a ) A u x i l i a r F i r m a Tribunal, a través del Sistema última publicación de est e S e c r e t a r i o ( a ) A u x i l i a r Unificado de Administración y Edicto, y exponer lo que a sus Manejo de Casos (SUMAC), al derechos le convenga en el Excual puede acceder utilizando la pediente promovido por la parte siguiente dirección electrónica: peticionaria para adquirir su M R - 7 0 1 9 I N T H E U N I T E D https://unired.ramajudicial.pr, dominio sobre el inmueble que STATES DISTRICT COURT salvo que se represente por se describe a continuación: FOR THE DISTIRICT OF PU- derecho propio, en cuyo caso RÚSTICA: Parcela de terreno en ERTO RICO deberá presentar su alegación el Barrio Jiménez de Río responsiva en la secretaría del Grande, Puerto Rico, con una Tribunal. Se le apercibe que si cabida de uno punto tres mil dejare de contestar la demanda cuatrocientos veinticuatro cuerse dictará sentencia en rebeldía, das (1.3424 c), equivalentes a concediéndose el remedio solicinco mil doscientos setenta y citado. En Coamo, P.R., a 19 de Plaintiff, seis punto treinta y tres metros febrero de 2019. ELIZABETH vs. c u a d r a d o s ( 5 , 2 7 6 . 3 3 r n / c ). GONZALEZ RIVERA Secretaria Colinda por el Norte, con la CarRegional F/ CECILIA ARZOLA retera Estatal número 955; por el VEGA Secretaria Auxiliar Sur, con Carretera Estatal 3; por el Este, con Sucesión Juan García; y por el Oeste con MR-7021 ESTADO LIBRE ASODefendant Sucesión Cáceres". Enclava una CIADO DE PUERTO RICO TRIconstrucción mixta de 466 p/c y C I V I L N O . 1 9 - 1 0 6 4 ( G A G ) BUNAL DE PRIMERA INSTANFORECLOSURE OF MORTdos armazones de cemento. De CIA SALA CAGUAS GAGE (IN REM) SUMMONS BY usted tener algún legítim o interés sobre la propiedad antes PUBLICATION TO: DEBORAH descrita deberá comparecer al CLEMENTE-FILOMENO ApartaTribunal a través del Sistema m e n t o 2 — 2 0 1 C o n d o m i n i o Unificado de Administración y Jardin Sereno, Carolina, PR Manejo de Casos (SUMAC), al 00983 Apto 201 Vista Mar, DEMANDANTE cual puede acceder utilizando la Condominio Jardin Sereno, CarVS. siguiente dirección electrónica: olina, PR 00983, 206 Vassar Rd. St. Augustine, 32086-6040 https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por The Plaintiff has filed proceedderecho propio, en cuyo caso ings for foreclosure of mortgage deberá presentar su alegación executed by the Defendant on a responsiva en la secretaría del property situated at: Apartantribunal", y notificar copia del es- ento 2-201 Condominio Jardin crito a la parte peticionaria, a su Sereno, Carolina, PR 00983. d i r e c c i ó n : H I L D A M A G A L I Pursuant to the Order for SerQ U I Ñ O N E S H E R N Á N D E Z vice by Publication entered on APARTADO 8765, CAROLINA, February 27, 2019, by the HonPR 00988 TEL. 787-402-2676, orable Gustavo A. Gelpi, United 787-768-8652 EN TESTIMO- States District Judge (Docket DEMANDADOS NIO DE LO CUAL, firmo y sello N o . 6 ) , y o u a r e h e r e b y CIVIL NÚM.: CG2018CV00511 el presente Mandamiento en Fa- SUMMONED to appear , plead SOBRE: COBRO DE DINERO jardo, Puerto Rico, hoy día 14 de or answer the Complaint filed DICTO ESTADOS UNIDOS DE enero de 2019. Wanda I. Seguí herein no late than thirty (30) AMERICA) EL PRESIDENTE Reyes Secretaria Regional SEC- days after publication of this DE ESTADOS UNIDOS) EL ESRETARIA GENERAL Por: Lydia Summons by serving the origin- TADO LIBRE ASOCIADO DE E. Rivera Miranda SUB-SEC- al plea or answer to the United PUERTO RICO) A: LINDA DELRETARIA Secretaria Auxiliar del States District Court for the Dis- GADO PEREZ Carretera 183 R trict of Puerto Rico, and serving 761 Caguas, PR 00725 A usted Tribunal a copy to counsel for Plaintiff: s e l e n o t i f i c a q u e s e h a Sergio A. Ramirez de Arellano presentado en esta Secretaría la MR-7018 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL Law Offices, at Banco Popular Demanda de epígrafe por lo que Center, Suite 1022, 209 Munoz se le emplaza y requiere para GENERAL DE JUSTICIA Tribunal Supremo Tribunal de Rivera Avenue, San Juan, PR que notifiquen al Lcdo. Juan Ense puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 Apelaciones Tribunal de Primera 00918—1009, telephone num- rique Santana Félix, 867 Ave. ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la Instancia Sala Superior de CAR- b e r s 7 8 7 — 7 6 5 — 2 9 8 8 ; Muñoz Rivera, Condominio Vick 7 8 7 — 7 6 4 — 6 3 9 2 , E m a i l : Center, Oficina D-406, Río OLINA información a clasificados@elvocero.com sramirez@sarlaw.com. This Piedras, PR 00925, Tels. 787Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM Summons shall be published by 7 5 3 - 0 2 5 6 / ( 7 8 7 ) 7 5 3 - 7 6 1 2 , edict only once in a newspaper c o r r e o electrónico of general circulation in the Is- abogadosantana@yahoo.com, land of Puerto Rico. Within ten abogado del Demandante, copia Demandante (10) days following publication of de la Contestación a la Devs. this Summons, a copy of this manda dentro de los treinta (30) Summon and the Complaint will días siguientes a la publicación b e s e n t t o D e f e n d a n t D E - de este Edicto. “Usted deberá B O R A H C L E M E N T E - F I L O - presentar su alegación responsMENO, by certified mail/ return iva a través del Sistema Unificreceipt requested, addressed to ado de Administración y 8 their last known addresses. Manejo de Casos (SUMAC), al Should you fail to appear, plead cual puede acceder utilizando la or answer to the Complaint as siguiente dirección Se leselectrónica: notifica que el 31 de marzo de 2019, a las 7:00 AM ordered by the Court and no- https://unired.ramajudicial.pr, se represente realizaránpor trabajos de mensura de la finca propiedad ticed by this Summons, the salvo que se en cuyo caso Court will proceed to hear and derecho propio, de Isaacs Real Estate Fund LLC, ubicada en la Carretera adjudicate this cause against deberá presentar su alegación la secretaría delKM. 16.6, Barrio Jajome Alto, Cayey, Puerto Estatal PR-15, you based on the relief deman- responsiva en dejare de hacerlo ded in the Complaint. BY OR- tribunal” Si Rico, la cual tiene colindancia con varias fincas que no DER OF THE COURT, Sumons podrá dictarse contra usted Senen R e b elos l d ípropietarios a aparecen en el Registro Digital del CRIM. is issued pursuant to t e n c i a Fed.R.Civ.P 4 (e) and Rule 4. 6 concediéndose el remedio solicitado en la Demanda. Expeof the Rules of Civil Procedure y sello del en el Registro de la Propiedad, la finca Según consta for the Commonwealth of Pu- dido bajo firma Puerto erto Rico. In San Juan, Puerto Tribunal, ena Caguas, ser mensurada tiene el número 1117, y se encuentra Rico, this 27 day of February, Rico, a 26 de febrero de 2019. PEREIRA inscrita al ORTFolio 93 del Tomo 123 de Cayey, Registro de 2019. FRANCES RIOS DE CARMEN ANA (A) GONZAMORAN, ESQ. CLERK OF THE IZ f/SECRETARIO la f/SECRETARIA Propiedad de Caguas, Sección I. Tiene número de LEZ RUIZ, IRIS COURT By: Deputy Clerk SERVICIOS catastro A SALA 348-000-009-31-001. Demandado (a) Civil: CA2018CV01442 SALA: 402 Sobre: COBRO DE Con esta notificación se le convoca para que algún DINERO EJECUCIÓN DE HI- MR-7020 ESTADO LIBRE ASOrepresentante autorizado de las fincas colindantes POTECA NOTIFICACIÓN DE CIADO DE PUERTO RICO TRIS E N T E N C I A P O R E D I C TO BUNAL DE PRIMERA INSTANpuedan estar presente durante el proceso de la mensura (Nombre de las partes a las que CIA SALA DE COAMO y confirmar colindancias en común. Su incomparecencia se le notifican la sentencia por edicto) A: FULANO DE TAL Y no será motivo para que la misma no se lleve a cabo. MENGANA DE TAL COMO Cualquier comunicación con relación a la mensura que se POSIBLES HEREDEROS PARTE DEMANDANTE DESCONOCIDOS CON pretende llevar a cabo puede ser dirigida al Agrimensor VS. INTERÉS EN LA SUCESIÓN Carlos Fournier Morales, PLS, Mforce Surveying, PSC DE EMMA CRUZ TORRES T/C/C EMMA CRUZ DE MENDirección: 161 Ponce de León, Suite 304, San Juan PR DEZ. EL SECRETARIO(A) que 00917, Teléfono: 787-548-1461, Correo electrónico: suscribe le notifica a usted 19 de febrero de 2019, este Tribunal cfournier@mforcegroup.com. ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma, Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general
CLARIBEL ORTIZ SANTOS, WILFREDO OMAR ORTIZ SANTOS, VICTORIA ORTIZ SANTOS, ARLENE
CLASIFICADOS >27
ORTIZ SANTOS, CLARIMAR ORTIZ SANTOS Y WILFREDO ORTIZ FLORES
NILDA MAGALI QUIÑONES HERNÁNDEZ
>ESQUELAS
ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY II DEBORAH CLEMENTE -FILOMENO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE CAGUAS MIEMBROS DE LA SUCESION MARIAG. PEREZ CARDONA COMPUESTA POR LIONEL DELGADO PEREZ Y LINDA DELGADO PEREZ
Para publicación de
Esquelas
ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY ll
SUCESIÓN DE EMMA CRUZ TORRES t/c/c EMMA CRUZ DE MENDEZ, compuesta por DALIMAR AQUINO RUIZ, FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL como posibles herederos desconocidos con interés en la Sucesión; CENTRO DE RECAUDACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES (CRIM)
AVISO DE MENSURA PARA RECTIFICACIÓN DE CABIDA
ANA GRISEL ORTIZ MERCADO
CLARIBEL ORTIZ SANTOS, WILFREDO OMAR ORTIZ SANTOS, VICTORIA ORTIZ SANTOS, ARLENE ORTIZ SANTOS, CLARIMAR ORTIZ
28<
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Otro ciclista austriaco admite dopaje
Se alista Vélez para su próximo combate
El ciclista Georg Preidler admitió haber cometido dopaje sanguíneo ligado al caso de cinco esquiadores, anunció su equipo profesional Groupama-FDJ ayer. Preidler ofreció “su renuncia inmediata y espontánea, justificada por su inexcusable implicación” en el caso de dopaje, señaló Groupama-FDJ. El deportista presuntamente se sometió a procedimientos de “recolección de sangre” en un par de ocasiones el año pasado.
Los púgiles Jayson “La Maravilla” Vélez (27-5-1, 19KO’s), Alberto “Transformer” Mercado (15-2-1, 3KO’s) y Néstor Bravo (15-0, 11KO’s) entrenaron a puertas abiertas ayer en el Wilfredo Gómez Boxing Gym en Guaynabo, rumbo a la “Noche de Campeones DIRECTV: Triple Corona”, a celebrarse el sábado 16 de marzo en el Coliseo Rafael Amalbert en Juncos.
> AP
El Comité Olímpico de Puerto Rico recibió una partida de $290,000 del organismo internacional Panam Sports
> AP
Olimpismo
Salvavidas para el
Copur
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Mientras aguarda por la identificación de los fondos que le corresponden por virtud de la Resolución Conjunta 182, firmada por el exgobernador Alejandro García Padilla, el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) recibió un salvavidas económico por parte del organismo internacional Panam Sports. La presidenta del Copur, Sara Rosario Vélez, informó que Panam Sports entregó una partida de $290,000 para sufragar los gastos de los atletas que buscan su clasificación - entre marzo y abril - a los venideros Juegos Panamericanos de Lima 2019. “Nosotros hemos identificado unos recursos con Panam Sports para las clasificaciones que nos quedan, como judo, boxeo, taekwondo y el equipo masculino de tenis de mesa, y estamos enfocados en ello, y viendo cómo podemos ir preparan-
Béisbol
La presidenta del Copur, Sara Rosario Vélez, aseguró que aun no ha sostenido ninguna reunión con el gobierno. >Brandon Cruz / EL VOCERO
do a los atletas clasificados, especialmente a esos con potencial de medalla para que vayan por lo menos saliendo a algunos campos de entrenamiento”, comentó la líder del olimpismo puertorriqueño a EL VOCERO. Sin embargo, Rosario Vélez aseguró que eso ha sido lo único que han podido recibir hasta el momento por parte de entidades internacionales. Tampoco ha sostenido una reunión con el gobierno. La resolución 182 estipula que el presupuesto anual del Copur recibiría un aumento escalonado de $3.8 millones a $8 millones provenientes de fondos públicos. No obstante, esa cantidad máxima
aun no se ha recibido. En 2018, el Copur recibió $3.6 millones del gobierno para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. “Estamos sumamente preocupados porque los recursos económicos se siguen agotando. Y sin los recursos económicos se nos hace complicado poderles proveer el entrenamiento que cada federación ha definido como idóneo. Pero estamos ahí en la lucha, día a día y semana a semana”, reconoció Rosario Vélez, quien agregó que además de la preparación de los atletas también hay unos gastos operacionales dentro del organismo. “Ahí sí que nos estamos
quedando finitos”, aseguró. “No ha habido ninguna reunión con el gobierno. Estoy a la espera de la identificación de algunos recursos, pero al momento no hay nada identificado. No he tenido ninguna noticia de ninguna identificación de dinero”. A nivel privado, la primera mujer en asumir las riendas del Copur indicó que siguen trabajando con sus patrocinadores para realizar unas campañas de recaudación de fondos para ir a Lima. Sin embargo, dijo que eso tan solo “complementa” la aportación que haga el gobierno. “Aquí no hay ningún inversionista mayor como el gobierno. Y aun en la crisis
que hay, dependemos de ellos para poder continuar con nuestra preparación”, afirmó Rosario Vélez, quien confía en que Puerto Rico estará representado en los Juegos Panamericanos. “Eso yo nunca lo he dudado de que la delegación en Lima va a estar. Pero aquí lo importante es tener una delegación bien preparada, tener los recursos económicos para prepararla porque el País exige medallas. Pero para tú tener medallas tienes que tener inversión, como la tienen nuestros competidores”, sentenció. La justa panamericana será del 26 de julio al 11 de agosto.
Correa modera su actividad en la pretemporada
Kristie Rieken
>The Associated Press
WEST PALM BEACH, Florida — Carlos Correa solía realizar más de 200 swings y levantar pesas diariamente durante las pretemporadas anteriores. Tras una campaña en que se perdió seis semanas de actividad por una lesión de espalda que persistió durante el resto del año, el boricua ha modificado sus preparativos. El campocorto de Houston ha moderado desde los swings
hasta recorridos a toda velocidad, con la esperanza de que un menor esfuerzo durante febrero y marzo derive en una mejor salud durante septiembre y octubre. “Me sobreentrené durante el ‘spring training’, y se notó a la mitad de la temporada, con toda la otra carga de trabajo”, reconoció Correa. “Obviamente mi espalda me dolía, y fue por todo ese trabajo. Fue demasiado. Este año he relajado un poco todas las cosas que hice el año pasado, y voy a trabajar con más inteligencia”.
Carlos Correa actualmente limita sus swings a no más de 30 por sesión y a unos 85 diarios. > AP
Ello significa limitar sus swings a no más de 30 por sesión y a unos 85 diarios. Las sesiones de pesas no serán
más de tres en una semana. “Todavía entreno duro, pero no se parece a lo que hacía antes”, explicó. “Se trata
sólo de ser inteligente con esto”. Correa ha buscado también cuidar su espalda cuando no está jugando béisbol, y considera que ello le ayudará a evitar problemas similares en el futuro. “Algo que aprendí del año pasado fue a ser consciente del trabajo y todo lo que hago dentro y fuera del terreno”, comentó. “Cuando estoy descansando en casa, en el sofá, trato de sentarme derecho y de tener una buena postura. Ahora nadie tiene que decírmelo.
Berríos lanzará en el día inaugural
Jorge Torres Ayala >jtorres@elvocero.com
El derecho puertorriqueño José Orlando Berríos será el iniciador del día inaugural por los Mellizos de Minnesota. El bayamonés subirá al montículo por primera vez en su carrera en la fecha inaugural después de ser designado como el abridor de la novena para el primer juego de la campaña frente a los Indios de Cleveland el próximo 28 de marzo en el Target Field, de Minnesota. El piloto Rocco Baldelli se reunió con su equipo de trabajo para delinear el plan de los lanzadores en la fecha inauguralsegún una nota de Do-Hyoung Park en el portal los Mellizos. “Todo el mundo está contento por él básicamente. Yo pienso que todos no solamente nos sentimos cómodos, sino emocionados por él y por nosotros”, destacó Baldelli, que debutará este año como dirigente de los Mellizos. “Tengo la oportunidad de ser un ‘ace’ para el equipo por mucho tiempo”, mencionó Berríos temprano en la temporada muerta. Berríos lanzó la pasada campaña 192.1 entradas y tuvo marca de 12-11. Mantuvo su efectividad en 3.85 y se ganó el viaje al Juego de Estrellas por primera vez en su carrera. El derecho ponchó 202 bateadores.
José Berríos lleva dos salidas en el “Spring Training”. > AP
DEPORTES >29
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Benito Santiago disfruta su regreso al diamante
El otrora receptor de las Mayores debutó el domingo como dirigente de los Poetas de Juana Díaz en la Liga de Béisbol Superior Jorge Torres Ayala >jtorres@elvocero.com @JorgeTorresJr27
Al momento de su retiro, el otrora estelar receptor santaisabelino Benito Santiago recibió ofertas para seguir ligado al béisbol profesional. Sin embargo, optó por regresar a casa y disfrutar del tiempo libre con su
familia tras una fructífera carrera de 20 años en las Mayores. Tras más de una década alejado del terreno de juego, el tres veces ganador del Guante de Oro se mostró entusiasmado por su regreso al ‘dugout’ tras debutar como dirigente de los Poetas de Juana Díaz en la Liga de Béisbol Superior Doble A.
Béisbol
Santiago inició el domingo su travesía con una doble jornada frente a los Maratonistas de Coamo, dividiendo honores. Coamo venció a primera hora con resultado de 12-2, mientras que luego Santiago consiguió su primer triunfo en la pelota aficionada con marcador de 3-2. “Me gustó. Los juegos me parecieron bien. Los muchachos saben que esto es un comienzo”, expresó el novel piloto a EL VOCERO. Santiago, que militó con
nueve organizaciones en las Mayores, actualmente es uno de los cuatro dirigentes en la pelota federativa con experiencia en las Grandes Ligas. Juan “Igor” González (Bravos de Cidra), Alex Díaz (Piratas de Cabo Rojo) y Raúl Casanova (Artesanos de Las Piedras) se unen al listado. “Como dirigente, uno se especifica más en el pelotero y desea que todos lo hagan bien. Este juego de dirigente es para hacer sentir cómodo al pelotero. A mí me gusta más ayudar a los
demás”, precisó el expelotero, quien fue nombrado Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 2002. Enfatizó que será una experiencia de aprendizaje. “Tengo mi escuela por todo lo que aprendí y no hay
pánico en ningún momento. Sé mover las fichas y trataré de seguir aprendiendo”, dijo. “Mi pensar es estar con este grupo (Juana Díaz) y ganarlo todo. Me gusta estar con estos muchachos en Puerto Rico”, puntualizó Santiago.
En nuestro shopper con especiales válidos del 28 de febrero al 6 de marzo de 2019, deseamos informar que:
El Coliflor, podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas. Se otorgará “rain check” a los clientes que así lo requieran. Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
Santiago es uno de cuatro dirigentes en el béisbol Doble A con experiencia en las Grandes Ligas. > Suministrada
AVISO DE VISTA PÚBLICA CONSULTA DE UBICACIÓN PARA UN PROYECTO COMERCIAL EN EL BARRIO BEATRIZ DEL MUNICIPIO DE CAYEY Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Artículo 8.6 de la Ley Núm. 161 del 1 de diciembre del 2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”; el Reglamento Conjunto de Permisos Para Obras de Construcción y Usos de Terrenos, vigente al 29 de noviembre de 2010, conocido como Reglamento Conjunto; de la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de 1991, conocida como “Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”; y cualquier otra disposición de ley aplicable, se informa que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) celebrará vista pública, según se dispone a continuación: CONSULTA NÚMERO: 2018-70-JPU-0040 PROPONENTE: Ing. Enrique Santiago DUEÑO DE LA PROPIEDAD: K-Aguelos, LLC/Sra. Diana Suárez FECHA: 25 de marzo de 2019 HORA: 9:00 AM LUGAR: Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), Regional de Humacao, Carretera PR-3 (Desvío Sur), Avenida Boulevard, Humacao, Puerto Rico Se contempla una Consulta de Ubicación para la Construcción de Estructuras (Soportes) para “Trailers” de Uso de Quioscos para un Coffee Shop, un Agrocentro (No bebidas alcohólicas - FOOD TRUCKS) y un área comercial pasiva para alquiler en una finca de 19,424 metros cuadrados. En el predio se establecerán dos (2) vagones para uso comercial. El área de ocupación será de aproximadamente 2,000 metros cuadrados. Este proyecto radica en la Carretera PR-1, Km. 53.6, en el Barrio Beatriz del Municipio Autónomo de Cayey. Está delimitado por el Sur, con Janet C. Sturmond Torres y con Luis E. Cartagena Ferrer; y por el Oeste, con Filiberto Colón Martínez y con Eileen Díaz Guzmán. Dicha propiedad está calificada dentro de un Distrito Residencial Intermedio (R-I) y clasificado como Suelo Urbano (SU), según el Mapa de Calificación de Suelo del Municipio Autónomo de Cayey, vigente. La parte proponente deberá indicar la base legal bajo la cual se presentó la consulta de ubicación. Además, discutir y justificar su propuesta, conforme a las disposiciones aplicables del Reglamento Conjunto de Permisos para Obras de Construcción y Usos de Terrenos, vigente, en particular, pero sin limitarse al Capítulo 8 “Procedimientos Adjudicativos: Consultas”; Capítulo 14 “Evaluación de Cumplimiento Ambiental”; Regla 19.3 “Distrito Residencial Intermedio”; Capítulo 24 “Provisión de Espacios de Estacionamiento de Vehículos”. Asimismo, deberá discutir el proyecto a tono con el Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico con vigencia del 30 de noviembre de 2015; y a la luz de cualquier otra disposición legal, reglamentaria o de política pública que pueda ser aplicable al caso. En la exposición del caso, la parte proponente informará sobre los accesos vehiculares al proyecto; el impacto del tránsito que pueda generar el proyecto sobre las vías existentes en el sector; los servicios públicos existentes y a proveerse, tales como: alcantarillado sanitario y pluvial, abasto de agua potable, energía eléctrica, método de disposición de los desperdicios sólidos, área a servir el proyecto, empleos a crearse en fases de construcción y operación; provisión de estacionamientos, disponibilidad de terrenos apropiados para uso comercial, así como cualquier otro tema que estime pertinente al caso. Los planos de localización y el propuesto desarrollo estarán expuestos al público desde el 8 de marzo de 2019, en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) de Humacao, Carretera PR-3 (Desvío Sur), Avenida Boulevard, en Humacao; en la Junta de Planificación que ubica en el Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella, Edificio Norte, Piso 16 (biblioteca), Parada 22 1/2, Santurce; y en la Casa Alcaldía del Municipio de Cayey. Podrá someter sus comentarios a: notificacion@ogpe.pr.gov o a la siguiente dirección postal, PO Box 41179 San Juan, PR 00940-1179. Se invita a los vecinos colindantes del proyecto, a los propietarios de terrenos que radican dentro de los límites territoriales circundantes, a las agencias gubernamentales y al público en general a comparecer y participar en dicha vista. Es mandatorio que el dueño de la propiedad o su representante autorizado asistan a la vista pública, de no asistir se procederá con el archivo de la solicitud. Se advierte que las partes podrán comparecer asistidas de abogados, pero no estarán obligadas a estar así representadas, incluyendo los casos de corporaciones y sociedades. El Oficial Examinador que presida la vista no podrá suspenderla una vez señalada, salvo que se solicite por escrito con expresión de las causas sometidas, con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de celebración de la vista, expresando las razones que justifican la suspensión o posposición acompañado por un giro postal o cheque de gerente de $50.00 a nombre de Secretario de Hacienda. La petición de suspensión o transferencia deberá ser radicada ante la OGPE. El peticionario notificará copia de la solicitud a las otras partes e interventores en el procedimiento dentro de los cinco (5) días señalados. La Regla 7.7 del Reglamento Conjunto dispone que: “Si una parte debidamente citada no comparece a la conferencia con antelación a la vista, a la vista o a cualquier otra etapa durante el procedimiento adjudicativo, el funcionario que presida la misma podrá declararla en rebeldía, multarla y continuar el procedimiento sin su participación, pero notificará por escrito a dicha parte su determinación, los fundamentos para la misma y el recurso de revisión disponible.” La Regla 7.13, inciso b, dispone que el oficial examinador podrá imponer una multa de $500.00 a toda persona que observe una conducta irrespetuosa durante la vista. En San Juan, Puerto Rico, hoy 19 de febrero de 2019. Arq. María R. Cintrón Flores Secretaria Auxiliar AVISO PAGADO POR EL PETICIONARIO
30< DEPORTES
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
BSN
A otro término Yum Ramos en la Fbpur Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Cancha abierta para Yum Ramos. El actual presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) será ratificado a una de las sillas más calientes del deporte puertorriqueño luego que ningún otro candidato se postulara para el puesto. Ramos fue elegido como presidente de la Fbpur en mayo de 2016 en el primer Congreso Nacional, superando a Flor Meléndez y a José “Cheo” Otero. El excanastero Ricardo Dalmau también repetirá en su puesto de tesorero. La Fbpur anunció ayer los candidatos que fueron certificados por el Comité de Elecciones para los comicios pautados para el 31 de marzo. Además de Ramos y Dalmau, también fueron certificados Edmundo “Mundi” Báez como secretario general y Karen Colón Dides y Alberto Arroyo Cruz para el puesto de interés público. Báez reemplazará a Víctor Ortiz. “El Comité de Elecciones indicó que al haber solo un candidato para cada posición de las próximas elecciones, no sería necesario llevar a cabo las votaciones y
deberían ser certificados, según lo establece el Reglamento de Elecciones en su Artículo 10, inciso 5, decisión que recae sobre la Junta de Gobierno”, lee el comunicado de prensa enviado por el organismo federativo. De esta forma, se espera que próximamente se celebre una reunión de la Junta de Gobierno de la Fbpur para ratificar los candidatos en cada posición para el período 2019-2023, según indicó la Fbpur. El puesto a la vicepresidencia quedó vacante tras la salida de la licenciada y excanastera Yanira Liceaga por asuntos profesionales. Sin embargo, dicha posición será elegida por el Comité Ejecutivo, según lo establece la Constitución de la Fbpur. El Comité Ejecutivo está integrado por nueve miembros con derecho a voz y voto. Estos son el presidente, secretario, tesorero y seis miembros adicionales seleccionados entre los que componen la Junta de Gobierno. De acuerdo con la Constitución federativa, al menos uno debe pertenecer al género en minoría, los árbitros y oficiales de mesa no podrán ser miembros y al menos dos de los miembros deberán ser elegidos de entre los representantes del interés público.
Ningún otro candidato retó al actual líder del baloncesto local, Yum Ramos. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
El armador-escolta Guillermo Díaz no sufre ninguna dolencia o lesión, según informó el gerente general del conjunto sangermeño, Carlos Ortiz. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
Atléticos aguardan por
Guillermo Díaz
@
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Los Atléticos de San Germán arrancaron la temporada 2019 del Baloncesto Superior Nacional (BSN) con una derrota y sin una de sus figuras estelares. San Germán no contó con el armador-escolta Guillermo Díaz en la derrota del domingo 95-81 ante los Indios de Mayagüez en su jornada inaugural celebrada en el coliseo Arquelio Torres. “Él entiende que no está listo al momento. Estamos tratando de que se reintegre para el juego del miércoles (mañana). Decidió reservarse para el juego de ayer (el domingo)”, informó el gerente general Carlos Ortiz a EL VOCERO, quien negó que la razón de su ausencia se debiera a una dolencia o lesión. Los Atléticos (0-1) chocarán mañana contra los Leones de Ponce (0-1) en el au-
El quinteto de San Germán espera que el estelar canastero esté listo para jugar mañana frente a Ponce ditorio Juan “Pachín” Vicéns de la Ciudad Señorial. Díaz, de 33 años, llegó a la Ciudad de las Lomas procedente de los Capitanes de Arecibo, quienes recibieron en el cambio al pívot de la selección nacional, Carlos “Yao” López. El versátil canastero — quien pidió irse al mercado de cambios— no vio acción durante la pretemporada con los Atléticos luego de su participación a finales de enero con el club Real Estelí, de Nicaragua, en el torneo de la Liga de las Américas, donde fue el líder del equipo en puntos (14.0) y asistencias (3.7). “Nosotros esperamos que se integre el miércoles (mañana)”, añadió Ortiz. “La figura de Guillermo te puede cambiar el juego”, reconoció
el directivo de los Atléticos. En la pasada temporada, Díaz promedió 9.5 puntos, 3.1 rebotes y 3.0 asistencias en 32 partidos con Arecibo. Debutó con el campeón defensor en 2010, ganando cuatro campeonatos y el premio de Jugador Más Valioso de la serie final en 2011. De otra parte, otro canastero que también pudiera unirse mañana a Díaz es el ala-pívot Ángel “Piwi” García, quien llegó a los Atléticos por la agencia libre. “Estamos negociando. Pero esperamos que se integre el miércoles (mañana). No es un hecho porque todavía no hemos sometido el contrato a la liga, pero las probabilidades son altas”, sostuvo Ortiz. En cuanto al escolta Isaac
Sosa, el directivo se limitó a decir que “estamos en negociaciones con su agente”. Por último, Ortiz se mostró esperanzado en que el estelar armador Gary Browne se reporte al equipo una vez finalice su participación en la liga de Israel. “Lo esperamos. Es la cara de nuestro equipo”, afirmó, al tiempo que agradeció el apoyo de la fanaticada sangermeña que se dio cita el domingo en la Arquelio Torres, donde se retiró el número 4 del exastro de los Atléticos, José Rafael “Piculín” Ortiz. “Nos sentimos honrados con la asistencia de la fanaticada. Realmente llenamos la cancha. Eso fue positivo para el equipo. Es lamentable la derrota, pero este es el primer juego de 36. Vamos a mejorar”, sentenció Ortiz.
JUEGOS SEÑALADOS >Arecibo en Aguada, 8:00 p.m.
DEPORTES >31
> MARTES, 5 DE MARZO DE 2019
Investigan a Arroyo por presunta violación al tope salarial Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El Baloncesto Superior Nacional (BSN) emitió ayer una resolución y orden mediante la cual ordenó al jugador de los Leones de Ponce, Carlos Arroyo, producir información y documentos como parte de una investigación por posibles violaciones al tope salarial individual. La investigación, según informó el BSN en comunicado de prensa, inició como resultado de una solicitud del propio Arroyo para el
pago de sumas relacionadas a su participación con los Cangrejeros de Santurce durante la temporada 2015 del BSN. “Es de 2015, pero lo que pasa es que surge por una solicitud que hizo hace unos pocos meses un abogado de Carlos Arroyo a la liga. Por esa razón es que surge tan tarde”, expresó el presidente del BSN, Fernando Quiñones, a EL VOCERO. En esa temporada, el tope salarial individual ascendía a $120,000 más bonos aprobados por el BSN y por
disposición reglamentaria ningún jugador podía recibir compensación alguna en exceso a dicha suma. Arroyo reclamó sumas relacionadas a sus servicios como jugador y a un acuerdo mediante el cual la franquicia tendría derecho a explotar comercialmente su figura. “El abogado de él envió una reclamación al BSN solicitando un cobro de dinero y cuando el director de torneo ve la solicitud que se recibió, era por encima del tope salarial. La deuda era más de lo que era el tope de la liga”,
añadió Quiñones De acuerdo con la reglamentación del BSN, este tipo de acuerdo no está permitido. Asimismo, el contrato modelo aprobado por el BSN no dispone que las franquicias tienen ese derecho como parte de los acuerdos con sus jugadores. El jugador deberá
producir documentos e información relacionados a la investigación y comparecer a una vista ante el BSN como parte de la investigación iniciada. Arroyo se expone a una
El Baloncesto Superior Nacional realiza una investigación por su participación con Santurce en 2015. >Suministrada / BSN
multa y a una suspensión por varios juegos o de una temporada completa. “Nuestro reglamento fue enmendado recientemente y antes lo que existía solamente era la suspensión de un año. Pero ahora hay unas sanciones mucho menores”, apuntó Quiñones. Al cierre de esta edición, EL VOCERO intentó comunicarse con el asesor legal del armador fajardeño, el licenciado Ricardo Carrillo, pero las gestiones resultaron infructuosas.
Abren con pie derecho El Colegio San Pedro Mártir, el Instituto de Desarrollo del Niño (IDN) y el Instituto Modelo de Enseñanza Individualizada (IMEI) abrieron con victorias su participación en el torneo nacional Top Ranked Buzzer Beater
Baloncesto
@ Bryan Eloy García >bgarcía@elvocero.com
@bryaneloy5
El Colegio San Pedro Mártir de Guaynabo, el Instituto de Desarrollo del Niño (IDN) y el Instituto Modelo de Enseñanza Individualizada (IMEI) debutaron ayer en el torneo nacional Top Ranked Buzzer Beater con una victoria que los acercó a conseguir hoy su preciado boleto al Sweet 16. IDN de San Juan, liderado por 19 puntos y 18 rebotes de Gregory Limage, derrotó 54-46 a los Gallitos de la UHS de Río Piedras durante el séptimo día de competencia del certamen nacional que presentan EL VOCERO y Jostens. “Para IDN es una importante victoria, ya que nos une como equipo y nos da más fuerzas para el próximo choque. Nos sentimos muy emocionados y enfocados para poder brindarles el mejor trabajo”, expresó el dirigente de IDN, Ramón López. Por otra parte, Héctor Monticettz anotó 18 puntos y San Pedro venció 47-44 a Adler College. “Fue un buen juego. Empezamos bien en la primera mitad. En el segundo tiempo estuvimos cuatro o cin-
Allan Latorre, del Colegio San Pedro Mártir, se prepara para realizar una jugada. > Suministrada / José Raúl Santana
co minutos sin anotar y ahí vino el avance de ellos. Pero lo importante fue que pudimos cerrar el juego para ganar”, expresó el dirigente de San Pedro Mártir, Flor Meléndez Jr. Mientras que IMEI derrotó 62-46 a la Escuela Eloísa Pascual de Caguas gracias a 18 unidades de Domar Vázquez. “Pudimos superar la an-
siedad del primer juego e imponernos con nuestro juego en la segunda mitad. Mañana (hoy) esperamos que nuestra fanaticada haga presencia y nos apoye para poder sacar el juego”, destacó el dirigente de IMEI, Robert Cañada. IDN tiene un reto importante esta tarde cuando choque ante el Colegio San José de Río Piedras o Voca-
Sebastián Barrero, de IDN, maneja el balón durante el partido de ayer en el torneo Buzzer Beater. > Suministrada / José Raúl Santana
cional de Cidra por el boleto al Sweet 16. “Lograr el boleto sería para mí y nuestro equipo un gran logro, ya que hemos trabajado para eso y no hay nada mejor que prepararse
y poder lograr el objetivo, que es obtener ese boleto”, manifestó López. También salió victorioso el Colegio Adianez con un triunfo 53-48 contra Marista de Guaynabo.
Por los ganadores, José Nazario lució con 15 puntos, seguido de Johned Walker con 13. El campeón en ambas ramas será premiado con una sortija de Jostens.