
2 minute read
Califican de veto escondido no defender la reforma laboral
Especialistas en quiebra coinciden en que apelar es derrochar fondos
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@Istra Pacheco
La defensa del gobierno a la Ley de Reforma Laboral ante el tribunal de quiebras fue pobre y raya en negligencia penal en el cumplimiento del deber, porque no justificó que implementar el estatuto no afecta el Plan Fiscal, expresó ayer el abogado Rolando Emmanuelli.
Según el licenciado, no es la primera vez que —incluso en foros judiciales de mayor jerarquía— se ha expuesto en detalle la falta de información crítica del gobierno al justificar leyes aprobadas, lo que entiende es una forma solapada de la administración de Pedro Pierluisi de emitir un veto.
“No creo que a Pierluisi le interese ampliar los derechos laborales de los trabajadores. Él firmó la ley por la presión pública que se generó a favor de la ley, pero este ‘loophole’ le da un segundo derecho de poder de veto, porque si la vetaba de primera intención lo iban a acusar de antiobrero. De esta forma, firma la ley, pero luego hace una defensa pobre… aun cuando la mayoría de los economistas están de acuerdo con que la ley mejora la situación económica del País”, sostuvo Emmanuelli en declaraciones con EL VOCERO.
El pasado viernes, 3 de marzo, la jueza federal a cargo de la quiebra de Puerto Rico, Laura Taylor Swain, emitió el fallo que declara nula la Ley 41 de 2022 y le dio la razón a la Junta de Control Fiscal (JCF), que se oponía a este decreto, que devolvía beneficios a los trabajadores del sector privado.
La jueza acogió el argumento de la junta fiscal de que el gobierno no proporcionó información sobre el impacto fiscal de la ley, lo que incumple con la Sección 204 (a) de la Ley Promesa, que ordena someter información relevante para pasar juicio sobre todo estatuto que se apruebe.
“El artículo 204(a) no prevé ninguna excepción a los requisitos de certificación y estimación formal por dificultad de análisis. Dispone que, cuando el gobernador no cumpla con su obligación legal de proporcionar la documentación significativa requerida, la junta fiscal puede actuar para garantizar que la promulgación o aplica-
No creo que a Pierluisi le interese ampliar los derechos laborales de los trabajadores. Él firmó la ley por la presión pública que se generó a favor de la ley, pero este ‘loophole’ le da un segundo derecho de poder de veto, porque si la vetaba de primera intención lo iban a acusar de antiobrero. De esta forma, firma la ley, pero luego hace una defensa pobre… aun cuando la mayoría de los economistas están de acuerdo con que la ley mejora la situación económica del País.
Rolando Emmanuelli abogado


ción de la ley no afecte negativamente el plan fiscal”, sostiene el fallo.
Emmanuelli entiende que acudir en apelación —como han adelantado tanto el gobernador como la Rama Legislativa— y pensar que otro foro concluirá algo distinto es “soñar con pajaritos preñao’s”.
El abogado especialista en quiebras, John Mudd, también considera que son “remotas” las posibilidades de que el gobierno pueda prevalecer si acude en apelación, porque las conclusiones de hecho sobre la falta de presentación de evidencia o de análisis financiero harían “bien difí-
Es usar el dinero del ‘tax payer’ para adelantar agendas políticas. Eso me enerva la sangre tanto. En vez de trabajar para sacar a la junta, que es cumplir con todo y ya… se dedican a pelear… Todo esto es para que los políticos parezcan que están haciendo algo.
John Mudd abogado
cil que echen para atrás” el dictamen de Swain.
Mudd señaló que si en el 2017 el entonces gobernador Ricardo Rosselló firmó la reforma laboral y tuvo el visto bueno de la junta fiscal, es irrazonable pensar que el ente fiscal apruebe algo distinto ahora.
Declaró que además sería una pérdida enorme de fondos públicos en algo que no tiene futuro.
“Es usar el dinero del ‘tax payer’ para adelantar agendas políticas. Eso me enerva la sangre tanto. En vez de trabajar para sacar a la junta —que es cumplir con todo y ya—, se dedican a pelear. Todo esto es para que los políticos parezcan que están haciendo algo”, afirmó.