3 minute read

Nydia Caro revela cómo hace frente al Hashimoto

La cantante padece hace 13 años el trastorno de la tiroides

Alexandra Acosta >aacosta@elvocero.com

Ale_AVilanova

La enfermedad de Hashimoto es un trastorno de la tiroides que la cantante Nydia Caro, sobrelle va hace unos 13 años, por lo que exhorta a la población a realizarse las debidas pruebas, aunque no haya sospecha de síntomas.

“Cuando empiezo con esta si tuación no sabía que la tenía, no tenía síntomas. Simplemente fui al médico para hacerme un aná lisis normal de sangre y a él se le ocurrió hacerme esta prueba (de la hormona estimulante de la ti roides) y me dijo, ‘Tú tienes algo que se llama Hashi moto’, que me pareció lo más exótico. Me ex plicó lo que era y le dije yo no me siento así. Me dice, esto puede ser porque lo tiene tu fa milia, busca tu mamá y que le hagan el mis mo examen. Efectiva mente, le hicieron el examen a mi mamá y salió con Hashimoto”, contó Caro.

El Hashimoto ata ca la tiroides y redu ce la producción de las hormonas que ayudan a controlar el ritmo cardíaco, la presión de la sangre, la temperatura del cuerpo, el sistema reproductivo y otros aspectos del metabolismo.

Entre los más comunes se encuentran el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.

No obstante, los síntomas de los trastornos son inespecíficos.

En pacientes de hipotiroidismo se puede manifestar como frío excesivo, cansancio, estreñimiento, ritmo cardíaco anormal y aumento de peso.

Aunque al momento de su diagnóstico la también actriz no tuvo realiza exámenes de sangre cada tres meses.

La actriz no tenía síntomas al momento del diagnóstico, aunque eventualmente fue identificando el agotamiento y la poca tolerancia a temperaturas bajas.

También señaló la importancia de manejar el estrés y la ansiedad.

“Cuando se me prende la loca de la cabeza —como le digo de vez en cuando, que le digo Petra— empiezo a analizar qué es lo que está pasando en mi vida en ese momento, que puede haberme causado estrés o ansiedad. Intento empezar por ahí, lo más que hago es la respiración, hago yoga”, indicó. Como cantante se preocupa constantemente por su voz y en este caso, sigue una dieta sin carnes rojas.

Qué es

o el tiroides hiperactivo, usualmente nos damos cuenta de esas manifestaciones cardiovasculares porque el paciente al presentar palpitaciones, está consciente de que algo no anda bien con su sistema cardiovascular. Su corazón está latiendo más rápido de lo usual. Sin embargo, en la persona que vive con hipotiroidismo, estas manifestaciones no se perciben tan fácilmente y muchas veces pueden pasar inadvertidas, tanto para el paciente como para el médico”, explicó la endocrinóloga.

El Hashimoto ataca la tiroides y reduce la producción de las hormonas que ayudan a controlar el ritmo cardíaco, la presión de la sangre, la temperatura del cuerpo, el sistema reproductivo y otros aspectos del metabolismo.

“Obviamente uno tiene que trabajar con un médico, pero creo que el trabajo más grande lo tienes que hacer tú”, insistió. “Básicamente esa ha sido mi experiencia y sigo aquí y sigo cantando”, afirmó.

Relación con el sistema cardiovascular

La prevalencia de las condiciones de tiroides en Puerto Rico es alta, con 20%, informó la endocrinóloga Leticia Hernández, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED).

En el marco del mes de la Prevención y Tratamiento de Enfermedades del Tiroides, Hernández alertó sobre la relación de estos desórdenes con las condiciones cardiovasculares, primeras tres causas de muerte a nivel Isla.

“En el caso del hipertiroidismo

Entre el 20% y 40% de los pacientes de hipotiroidismo tienen hipertensión. Esta condición puede contribuir al empeoramiento de fallo cardiaco preexistente.

Mientras que el hipertiroidismo puede surgir por la enfermedad de Graves o por nódulos del tiroides, que producen hormonas de forma autónoma. Los síntomas son contrarios al hipo: pérdida de peso, calor, insomnio o irritabilidad.

“Es importante que tanto el paciente como el médico lo tengan presente, que el paciente pueda reconocer los cambios que hay en su cuerpo y poder decirle al médico qué cambios están ocurriendo, de manera que se haga un historial adecuado, que se haga un examen físico adecuado”, recalcó la especialista.

SPED tendrá clínicas sobre la tiroides en Plaza Las Américas del 9 al 12 de marzo y en Plaza del Caribe del 24 al 26 entre 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

This article is from: