
1 minute read
transforma su compromiso
dor y ahora como dirigente para guiar al equipo de Puerto Rico al campeonato, que es lo que falta, ya que en los dos pasados torneos ganamos plata”, manifestó Cintrón.
Puerto Rico romperá el hielo el sábado cuando se enfrente a la escuadra de Nicaragua a la 1:05 de la tarde, en el LoanDepot Park, de Miami, Florida.
Profundidad en el cuerpo monticular
Por otro lado, Cintrón aseguró que Puerto Rico cuenta con profundidad en el montículo con la adición de varios jugadores con vasta experiencia en Grandes Ligas, lo que –a su juicio– contrasta con ediciones pasadas del Clásico Mundial, en las que no contaban con abridores de renombre.
El boricua señaló que contar con lanzadores estelares ha sido el tendón de Aquiles de Puerto Rico durante las cuatro ediciones previas del Clásico. Sin embargo, esta vez será la excepción al tener los servicios de abridores como Marcus Stroman y José Berríos, quienes se perfilan como los de mayor potencia en ese grupo, en el que figuran además José De León, Dereck Rodríguez y Dominic Hamel.
“La debilidad que siempre hemos tenido son los lanzadores abridores, pero la llegada de Marcus Stroman junto a José Berríos, harán una buena combinación de uno y dos. También tenemos a un José De León saludable, a Dereck Rodríguez y al lanzador joven Dominic Hamel, quienes nos van a ayudar para esa primera ronda en cuestión de los iniciadores que es donde veo debilidad”, expresó Cintrón.
Puerto Rico, a su vez, tendrá un ‘bullpen’ bien reforzado con el taponero mejor pagado de la historia de las Mayores, el naguabeño Edwin “Sugar” Díaz, así como su hermano Alexis Díaz, Emilio Pagán, Jorge López y Fernando Cruz.
La escuadra boricua ha estado cerca de llegar a la cima del béisbol mundial, ya que en 2013 cayó contra la República Dominicana y en 2017 ante los Estados Unidos.
Repaso histórico
Carlos Beltrán: el de mayor millaje José Berríos: el más joven

El exjardinero manatieño Carlos Beltrán tiene el récord de más partidos jugados del Clásico Mundial de Béisbol. Beltrán vistió la franela boricua en 28 encuentros durante las primeras cuatro ediciones del evento celebradas en 2006, 2009, 2013 y 2017.
Ningún otro jugador del mundo tiene tantas apariciones en el torneo como el boricua. Beltrán se retiró en 2017, después de ganar la Serie Mundial con los Astros de Houston, y rechazó esta vez formar parte del cuerpo técnico de Puerto Rico.
