
3 minute read
Un mes después del sismo, sobrevivientes necesitan refugio
Suzan Fraser
ANKARA, Turquía — Un mes después que un fuerte sismo devastara partes de Turquía y Siria, cientos de miles de personas aún necesitan refugio y saneamiento adecuados, y de los $1,000 millones que se han solicitado para ayudar a los sobrevivientes, solo se ha recopilado el 10%, lo que frena los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria, señaló un funcionario de Naciones Unidas el lunes.
El sismo del 6 de febrero y las fuertes réplicas cobraron cerca de 47,000 vidas en Turquía, destruyeron o dañaron alrededor de 214,000 estructuras y dejaron a cientos de miles de personas sin hogar, convirtiéndose en el peor desastre en la historia moderna de Turquía. La ONU estima que el terremoto mató a unas 6,000 personas en Siria, principalmente en el noroeste controlado por los rebeldes.
Alrededor de dos millones de sobrevivientes han sido alojados en albergues temporales o evacuados de la región devastada por el sismo, según cifras del gobierno turco. Aproximadamente 1.5 millones de personas se han instalado en tiendas de campaña y otras 46,000 han sido trasladadas a contenedores adaptados como viviendas. Otras viven en dormitorios y casas de huéspedes, indicó el gobierno.
“Dado el número de personas que han sido reubicadas, dado el número de personas que han resultado heridas y dado el nivel de devastación, ahora tenemos enormes necesidades humanitarias”, dijo Álvaro Rodríguez, coordinador residente de la ONU en Turquía, a The Associated Press.
El representante de Naciones Unidas agregó que aún se requieren tiendas de campaña a pesar de que no son “la solución óptima” para albergar a las personas y destacó algunos casos de brotes de sarna debido a las malas condiciones sanitarias.
El mes pasado, la ONU lanzó un llamado urgente por $397.6 millones para ayudar a las víctimas del sismo en Siria y $1,000 mi- llones para las víctimas en Turquía, a fin de cubrir las necesidades de emergencia, como alimentos, protección, educación, agua y refugio, durante tres meses. Rodríguez dijo que apenas se ha logrado obtener un 10% de lo solicitado para Turquía.


ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Pasada la mitad del cuatrienio, comienzan a activarse las estrategias políticas de los distintos partidos en ruta al nuevo ciclo electoral. Lamentablemente, y como es característico de la discusión política, se invierte más energías en destacar las carencias ajenas que las virtudes propias.
Algunos llegan al punto de asegurar que los partidos emergentes no hemos aportado al proceso legislativo en estos dos años. Plantean que no tenemos propuestas a los problemas de Puerto Rico, que tenemos un récord legislativo “huérfano” y que no hemos logrado nada en la Legislatura.
Por si fuera poco, algunos dicen estas falsedades inmediatamente luego de afirmar un “Dios te bendiga” a través de un micrófono. En otras palabras, se proyectan como personas cristianas justo antes de faltarle a la verdad a sabiendas y con intenciones engañosas.
Tras el fracaso en 2020 del libreto de minimización y ninguneo de las nuevas alternativas políticas, parecería que el libreto hacia el 2024 ha evolucionado a la mentira y el descrédito. Ante ello, la ciudadanía debe intentar ir más allá de los “dimes y diretes” mediáticos y conocer el verdadero récord legislativo.
Como decía el ex vicepresidente estadounidense Al Gore hace varios años, hay “verdades inconvenientes” que no queremos escuchar ni enfrentar por sus implicaciones y exigencias
> MARTES, 7 DE MARZO DE 2023