3 minute read

de magnesio?

¿Qué alimentos aportan magnesio?

Las recomendaciones diarias de magnesio, si eres adulto mayor de 18 años, es de 300-400 miligramos. Este increíble mineral lo encuentras de forma abundante en: almendras, guineos, habichuelas negras o frijoles, sandía, arroz integral, anacardos, linaza, espinacas, nueces, avena, semillas de calabaza y girasol.

Magnesio

Durante La Menopausia

Los beneficios del magnesio han sido particularmente relacionados con mejorar la salud ósea de las mujeres que se encuentran en la etapa de la menopausia. Esto se debe a que, durante esta época de la vida, puedes enfrentar pérdida de calcio y minerales, como consecuencia de los cambios en tu salud ósea. En estos casos, la suplementación de magnesio ha sido vinculada a la reducción de problemas de osteoporosis y osteopenia. Sin embargo, la cantidad específica de magnesio, que no representa un riesgo a tu salud, sigue sin ser descifrada, por lo cual continúan siendo los alimentos con magnesio, la opción más segura para que puedas consumirlo.

Magnesio y la condición de ovarios poliquísticos

De acuerdo con estudios recientes, las mujeres que tienen deficiencias confirmadas de magnesio tienen una probabilidad mayor de padecer de ovarios poliquísticos. Dentro de los beneficios del magnesio se encuentra la capacidad para reducir el dolor, inflamación, y promover mejoría de los síntomas de menstruación. Es por esto que si vives con ovarios poliquísticos, uno de los mejores beneficios de consumir magnesio, será su habilidad para aliviar la ansiedad, reducir la presión arterial y mejorar la resistencia de la insulina.

La autora es nutricionista y dietista, y educadora certificada en diabetes.

Cambio de mando en Plaza Provision

Robert Cimino, presidente de la Junta de Directores y principal oficial ejecutivo de Plaza Provision Company (PPC), anunció una transición gerencial durante la cual, Ángel Torres, actual presidente de PPC, pasará a ser director y consultor de la empresa, para dar paso a José Matos Díaz, quien asumirá el rol de presidente a partir del 1ro del julio de este año. Matos Díaz ha estado ligado a la industria de alimentos por los pasados 25 años. Actualmente, y durante el pasado año, ha estado fungiendo como director de Operaciones de PPC. Matos Díaz cuenta con una amplia experiencia en el mercado local, habiendo laborado para principales multinacionales de productos de consumo en la Isla, así como en varios de los principales distribuidores. Previo a unirse a PPC, laboró por 13 años en Nestlé.

Conocedores del tema laboral analizan la situación del empleo a tiempo parcial

Stephanie L. López > slopez@elvocero.com @stephanieelyy

La reducción de horas de trabajo para empleados de tiempo parcial podría estar convirtiéndose en la nueva estrategia de patronos para hacerle frente a los altos costos operacionales, lo que a su vez desalentaría la atracción de talentos para llenar plazas vacantes, según diferentes voces relacionadas al tema laboral.

Asuntos como el aumento en el costo de las utilidades, los cambios en el salario mínimo federal y la segunda alza que elevaría la paga por hora a $9.50 a partir de junio, anticipa -incluso para algunos empleadosque habrá más reducción en las horas asignadas a quienes trabajen a media jornada.

Parte de esa realidad es la que reclama Alondra, quien trabaja en una tienda de ropa en un centro comercial en Barceloneta y solicitó no revelar su apellido. Indicó que, a pesar de tener disponibilidad completa para trabajar, apenas le asignan entre seis a ocho horas de trabajo semanales.

“La semana pasada me dieron ocho horas, las próximas semanas tengo seis horas nada más. Si me pongo a calcular cuánto voy a cobrar bisemanal, como yo cobro $10 la hora, eso son $120 cada dos semanas sin contar las deducciones. No es para nada sustentable”, expresó.

La recién graduada de universidad -de 24 años- explicó que está buscando otro empleo para poder costear sus gastos, como el pago de auto y alimentos. Dijo que vive con sus padres porque el salario que está recibiendo no le permite independizarse.

Para Rivera, otro trabajador que habló con este medio a condición de anonimato, la situación no es distinta. “Aquí (una multinacional) no nos permiten hablar con la prensa, pero la situación es abusiva. En la semana, apenas me ofrecen diez horas, lo que no da para vivir. Tengo que buscar otro trabajo, pero con otro ´part time´ pierdo las ayudas gubernamentales, al tiempo que no puedo pagar mis necesidades de manera privada. No cualifico para comprar casa, tengo que pagar seguro de vida, tengo que pagar alimento, que bien caros que están, qué me resta, seguir viviendo con mis padres o dejar de trabajar y vivir del gobierno”, afirmó el hombre de 27 años.

Hablan los expertos

El abogado especializado en derecho laboral, Ruy Delgado Zayas, exsecretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), indicó a EL VOCERO que

José Matos Díaz

This article is from: