Edición del 17 de abril de 2021

Page 1

EDICIÓN SÁBADO Alex Rodríguez y Jennifer López

GRATIS ESCENARIO

Lo que fue su sonado romance > SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 >NUM 14317 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

>P14

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

ALERTAN SOBRE

VARIANTE

SUDAFRICANA >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Miembros de la comunidad científica de la Isla temen que esta y otras variantes como la británicaRehabilitation sean más resistentes a Hospital los medicamentos que se han utilizado en personas contagiadas con covid-19. >P3/4

Pág. 2 DEPORTES NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

Fin de una era en Cuba

Raúl Castro anuncia su retiro como primer secretario del Partido Comunista. >P9 JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA

JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA

freciendo el más alto

ECONOMIA

Hábitat

Impulsan la agricultura urbana

Cambio generacional en la selección nacional

ESCENARIO

DEPORTES

El nuevo dirigente, Fernando Morales, realiza sus primeras movidas. >P21

>P16/17

MAS FELICES LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD

JUANES CONTAGIA SU ENCANTO

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 >

2

• 0-60 mph en 4.5 segundos • Motor V8 HEMI® Supercharged 6.2L • 650 lb-ft de torque • Sistema de sonido de 19 bocinas y subwoofer Harman-Kardon • pantalla táctil uconnect de 12” • gomas exclusivas Goodyear de 35”

ramtruckspr ALBERIC CHRYSLER AVE. KENNEDY 793.2223

BENÍTEZ CHRYSLER HUMACAO 338.0332

AUTOCENTRO CHRYSLER CAGUAS 999.9115

CABRERA CHRYSLER ARECIBO 338.8161

AUTOGRUPO CHRYSLER 65 RÍO PIEDRAS 339.2670

Ram es una marca registrada de FCA US LLC.

FLAGSHIP CHRYSLER BAYAMÓN 620.5877

TRIANGLE CHRYSLER MAYAGÜEZ 805.3000

TRIANGLE CHRYSLER PONCE 812.4000


>3

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

20% 80%

Se justifican No se justifican

Queremos saber su opinión sobre el traje típico de Estefanía Soto, Miss Universe Puerto Rico 2020. Participe en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Zaida “Cucusa” Hernández

CLASIFICADOS >P20

DEPORTES >P21

ESCENARIO

DEPORTES

Festejan en 170 países

Se disparan los casos de covid-19 en Japón

Se unen en Puerto Rico al Día Mundial de la Radioafición. >P15

¿Qué le parecen las nuevas restricciones en la orden ejecutiva sobre el covid-19?

ESCENARIO >P14

Pero organizadores descartan —una vez más— la cancelación de las Olimpiadas de Tokio. >P23

Piden más información de la variante sudafricana Representantes de la comunidad científica resaltan la importancia de conocerla Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

El anuncio de que se reportó en la Isla un caso de covid-19 con la variante sudafricana ha dejado preguntas sin contestar entre la comunidad científica, que advierte sobre la importancia de conocer estas variantes, principalmente porque han implicado un aumento en la cantidad de casos positivos. Marcos López Casillas, gerente del Programa de Investigación del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, explicó que el Departamento de Salud todavía no ha ofrecido toda la información sobre el caso positivo a covid-19 en el que detectaron la variante sudafricana. “Lo que sabemos es que hay un caso con esa variante, pero de ahí no sabemos más nada. Hay que saber el entorno donde se identificó esta muestra y lo importante de saber eso es que con eso se puede determinar si es una variante que puede estar en transmisión comunitaria o es una muestra de un viajero. Esa información no la tenemos”, afirmó. “A mí no me sorprende que se haya identificado aquí porque era algo que estaba esperando. Esta variante está en Estados Unidos desde hace tiempo y ya está en varios estados que tienen relación estrecha con Puerto Rico en términos de las personas que viven ahí”, agregó López Casillas. Salud confirmó el jueves el hallazgo de la variante de Sudáfrica en un brote de contagios en el área metropolitana. Informó que se trata de personas que ya completaron el ciclo de vacunación contra el covid-19. La agencia detalló a EL VO-

A mí no me sorprende que se haya identificado aquí porque era algo que estaba esperando. Esta variante está en Estados Unidos desde hace tiempo y ya está en varios estados que tienen relación estrecha con Puerto Rico. Marcos López Casillas gerente del Programa de Investigación del Fideicomiso de Salud Pública

restricciones, sin duda la Coalición Científica va a estar dando esa recomendación”, adelantó. Hasta ahora solo una persona ha sido identificada con la variante sudafricana del covid-19 Gabriel Martínez, infectólogo y en la Isla. >Suministrada profesor de la Ponce Health ScienCERO que en la Isla hay un solo como la variante de Inglaterra, ces University, indicó que la precaso con la variante sudafricana que está en transmisión comuni- ocupación con las variantes —en y que se identificó en taria”, explicó. particular la británica y la sudafriSalud reportó ayer 750 nuevos ca- cana— es que sean más resistenel laboratorio de los Centros para el Con- sos positivos a la prueba molecular tes a los medicamentos utilizados trol y la Prevención de y otros 503 positivos a la prueba de en los contagiados. Enfermedades (CDC, antígeno. Había 483 personas hos“Se ha visto que han perdido por sus siglas en in- pitalizadas, de las cuales 60 adultos terreno con los tratamientos. Los glés) en San Juan, du- y tres menores estaban en ventilador. CDC han advertido que son varante la evaluación de Se reportaron tres riantes que podrían muertes adicionales 96 muestras. escapar a los trata“De estas 96 mues- por covid-19. mientos”, explicó. tras, se identificaron 74 casos portaSeñaló que en dores de variantes. La fecha de toma La nueva orden sus orígenes el virus de muestra de estos casos va desde tenía una capacidad Hoy entra en viel 11 de enero de 2021 hasta el 30 de gor la nueva orden de contagio menor, 126 casos positivos marzo de 2021”, se indicó. “Al mo- ejecutiva sobre el copues suponía que un a variantes de mento, la variante de Sudáfrica es vid-19 del gobernapaciente podía transcovid-19 en la Isla catalogada como una variante de dor Pedro Pierluisi, mitir el virus desde 90 — corresponden preocupación”, se especifica. dos a cinco personas. que reduce de 50% a a la variante de ReiSalud agregó que el paciente 30% la ocupación en Las variantes, indicó, no Unido con esta variante del virus está restaurantes y otros son más agresivas y 15 — corresponden “recuperado”, nunca estuvo hospi- establecimientos. Se un paciente puede a la variante de Nuetalizado y completó la cuarentena. mantiene el toque de contagiar de tres a va York Además, detalló que hay 126 queda de 10:00 p.m. siete personas. 10 —corresponden a casos positivos a covid-19 en algu- a 5:00 a.m. y deja el “La sudafricana la variante de na de sus variantes, incluyendo 90 candado puesto a se considera una de California de la variante de Reino Unido; 10 las barras y discotelas cepas de preocu2 — corresponden a de la variante de California; dos de cas. Desde el pasado pación. A diferencia la variante de Brasil Brasil y 15 con la de Nueva York. 1 — corresponde de las cepas que se lunes, las escuelas a la variante de López Casillas enfatizó que la han estado cerradas consideran ‘de inSudáfrica propagación de estas variantes se y seguirán así al meterés’ por los CDC, previene con las mismas medidas nos por una semana puede causar prousadas hasta ahora para evitar el adicional. blemas con el diagcontagio con covid-19: lavado de López Casillas aplaudió los nóstico y el tratamiento porque manos, distanciamiento y uso de ajustes en la orden ejecutiva, que las modalidades terapéuticas que mascarilla. responden a las recomendaciones se han usado pueden fallar. La su“Podemos prevenir el contagio de la Coalición Científica. dafricana ha demostrado más de con las medidas de prevención. “El gobernador dijo que va a es- 50% de efectividad para transmiNo debemos alarmarnos. No ne- tar monitoreando los datos. Si los tirse; o sea, que es 50% más efecticesariamente es tan transmisi- datos la próxima semana demues- va a la hora de transmitirse”, alertó ble como las que teníamos aquí, tran que tiene que tomar mayores Martínez.

Dato relevante


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Ofensiva de los alcaldes contra la pandemia Amplían las medidas de prevención ante el repunte de casos en los municipios Carlos Otero

>cotero@elvocero.com

Por encima de la orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi para hacerle frente a la propagación del covid-19 y al alza en los contagios con el virus, alcaldes de la Isla han comenzado a redoblar las medidas de seguridad y consideran imponer restricciones mayores para salir del nivel de alerta rojo en que se encuentra la mayoría. Hasta ayer en la tarde había 68 municipios en el nivel de alerta o rojo, 9 estaban en la categoría de alerta previa o naranja, y solo uno estaba en el nivel mínimo, que era la isla municipio de Vieques. Frente al cuadro de alertas, Ángel Pérez Otero, presidente de la Federación de Alcaldes —que agrupa a los del Partido Nuevo Progresista (PNP)— destacó que “los alcaldes tienen la potestad de implantar las medidas que entiendan necesarias para controlar el contagio de covid-19”, ya que cada municipio tiene sus necesidades y condiciones particulares. “A modo de ejemplo,

los municipios de la montaña tienen necesidades y situaciones distintas a los municipios costeros. La Federación de Alcaldes recomienda dar cumplimiento a la orden ejecutiva del gobernador y no impone criterios a los alcaldes federados sobre cómo deben proceder. No obstante, estoy solicitando al gobernador que si por alguna razón, algún alcalde entiende que debe cerrar sus playas o marinas, pueda pedir al gobierno estatal la autorización para hacerlo en su municipio”, señaló el también alcalde de Guaynabo, en declaraciones escritas. Expuso que le corresponde a cada ejecutivo municipal tomar las determinaciones según las condiciones presentes del virus en cada ayuntamiento. “Al mismo tiempo, continuamos los esfuerzos de vacunación, la realización de pruebas, el rastreo de contactos y la educación a la población sobre las medidas que debe tomar cada individuo para prevenir el contagio”, agregó. Por su parte, la alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler, del Partido Popular Democrático (PPD), informó

El alcalde de Guaynabo y presidente de la Federación de Alcaldes del PNP, Ángel Pérez, hizo recomendaciones a sus asociados. >Brandon Cruz González/EL VOCERO

La alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler, ordenó el cierre de algunas instalaciones recreativas. >Archivo/EL VOCERO

ayer que determinó cerrar las instalaciones recreativas y deportivas que opera el municipio, para evitar la aglomeración de personas.

Informó que desde ayer y hasta nuevo aviso “las facilidades deportivas recreativas ubicadas en las comunidades de Barceloneta

estarán cerradas al público”. das son necesarias. Enten“Los datos estadísticos demos que el cierre, unido de nuestra oficina de Inves- a la realización de pruebas tigación y Rastreo de Casos para detectar el virus del reportan que los casos de covid, así como las vacunacontagios positivos se du- ciones, contribuyen a miniplicaron durante los últimos mizar la posibilidad de condías. Estos datos sumados a tagios”, comunicó Soler. Otro de los municipios que los provistos por el Departamento de Salud, evidencian anunció medidas sanitarias un alza en casos positivos, fue Vega Alta, donde la alcalhospitalizaciones y falleci- desa María Vega, del PNP, comenzó una campamientos”, señaló ña de orientación Soler, y dijo que a los comerciantes la medida prevenpara que entiendan tiva es parte de los alcances de la otros esfuerzos. Nuestro nueva orden ejecutiEl municipio de municipio se va que empieza hoy. Barceloneta man- mantiene en Señaló que estiene una campa- nivel naranja. tarán alertas los ña de orientación Sin embargo, que lleva como queremos evitar equipos de seguridad del municipio lema: El Covid que pueda para asegurar el mata, juntos sal- llegar a nivel comportamiento vamos vidas, la rojo por lo cual adecuado de los cual está enfocada estas medidas en la necesidad son necesarias. turistas y visitantes a las playas y dede mantener las Wanda Soler más lugares de inmedidas de segu- alcaldesa terés, y el cumpliridad y salubridad Barceloneta miento con el uso recomendadas. de mascarilla y el Entre las instalaciones que cerrarán se distanciamiento social. “Si colapsa el sistema incluyen las canchas y parques recreativos y deporti- de salud ante un creciente vos, y las pistas atléticas. Se número de personas que indicó que el Barceloneta deban ser hospitalizadas, Pet Park y el Barceloneta todos nuestros envejecienHealth and Fitness Center tes que requieran diálisis, permanecerán abiertos, terapias o tratamientos para pero con una capacidad condiciones crónicas se veentre 20% y 30%, respectiva- rán impedidos de recibirlas. mente. El natatorio perma- Sería una doble tragedia, nece abierto solo para las sencillamente por ignorar prácticas del equipo Makos. las advertencias que hace “Nuestro municipio se el gobierno y los sectores mantiene en nivel naranja. de salud”, afirmó Vega, para Sin embargo, queremos evi- recordar la responsabilidad tar que pueda llegar a nivel social de cada cual ante la rojo por lo cual estas medi- pandemia.

Madison Anderson en campaña contra el covid-19 Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

La ex Miss Universe Puerto Rico, Madison Anderson Berríos, será parte de la campaña contra el covid-19 desarrollada por el Colegio de Administradores de Servicios de Salud. La campaña aparecerá en carteles y otros medios y estará en los centros de salud y salas de espera en oficinas médicas alrededor de la Isla. Efrén Piñero, presidente del colegio, presentó ayer la campaña en conferencia de prensa. Está centrada en el llamado a “no bajar la guardia” contra el covid-19. “El Colegio de Administradores de Servicios de Salud —que incluye 800 directores de hospita-

les y entidades gubernamentales y sin fines de lucro— presentamos esta campaña de servicio público para invitar al público a no bajar la guardia”, expresó. En su mensaje grabado, Anderson Berríos indicó que “esta campaña me motiva y quiero que todos tomen esa actitud. En la vida todo tiene su esfuerzo: cuidar la salud, cuidar a los tuyos y cuidar nuestra Isla. Si hemos llegado hasta aquí, ¿por qué vamos a bajar la guardia?”. El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en la que se supone participara el secretario de Salud Carlos Mellado, quien no llegó al evento. La Isla está teniendo un repunte en los contagios con covid-19, con niveles de contagio y hospitalización similares a los reportados

en diciembre de 2020, cuando hubo un pico en el nivel de casos positivos. Piñero admitió que la situación podría llevar a medidas más restrictivas que las anunciadas el jueves por el gobernador Pedro Pierluisi. La orden ejecutiva que comienza el sábado reduce de 50% a 30% la ocupación en los restaurantes y demás comercios. Mantiene el toque de queda desde las 10:00 p.m. a las 5:00 a.m. “Si la situación se mantiene igual, tendremos que seguir apretando tornillos y aplicando medidas rigurosas. En las áreas en que estamos viendo más flujo de turistas hay que hacer unos esfuerzos adicionales para que se implementen las normas”, puntualizó Piñero.

La exreina de belleza Madison Anderson Berríos, finalista en el certamen Miss Universe 2019, es parte de la nueva campaña para concienciar sobre la pandemia. >Archivo/EL VOCERO


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

El zoológico mayagüezano cuenta con 31 ejemplares de arruí, de los cuales se escapó uno. >Suministrada

Jaime Florenciani muestra el área de maleza donde se ha visto al arruí. >Nelson Reyes Faría/Especial para EL VOCERO

Intensa búsqueda de animal fugitivo El arruí se escapó del zoológico de Mayagüez Nelson Reyes Faría >Especial para EL VOCERO

MAYAGÜEZ — Se asoma y se deja ver, pero no permite que lo atrapen. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aún no ha podido capturar el arruí que se escapó del Zoológico Dr. Juan A. Rivero el pasado jueves, y que tiene en vigilia a los vecinos y a los vigilantes de la agencia destacados en el barrio La Quinta. El animal —típico de las zonas montañosas del desierto del Sahara— es parte del grupo de 31 perteneciente al zoológico mayagüezano. El arruí se escapó por una verja dañada por el huracán María en 2017, de acuerdo con el director de la instalación, Elmer Casiano López. Aclaró que no hay un radio de búsqueda como tal, sino que peinan la zona donde ha sido avistado. “Yo di instrucciones para que se contabilizaran los animales en la mañana de hoy (ayer) y había un total de 30 de un censo

global de 31. Por lo tanto, es el individuo Indicó que la administración del zoológi(arruí) que falta”, expresó. co ha inspeccionado la cerca en múltiples Desde que huyó de su jauocasiones, pero no ha hecho la, el arruí —una especie de nada hasta el momento. El cabra montés— se ha adenarruí, asegura, se ha paseado trado en la maleza cercana por las tierras baldías y ha teal zoológico y a merodeado nido fácil acceso a la comuniterrenos y residencias aledadad debido al mal estado que ñas a la calle Las Marías, en el se encuentra el cercado. Es un bóvido, barrio La Quinta. “Yo he tenido —por cuenespecie de cabra ta propia— que tratar de montés, con remendarla como pueda y En alerta los vecinos largos flecos de mantener la limpieza”, expreJaime Florenciani y su espelo suave en la só Florenciani. posa Norma Martínez obsergarganta, pecho y varon al cuernudo animal capatas delanteras. minar y rondar su residencia Arreglarán la verja Es típico de las durante la noche del jueves y El director del zoológico zonas montañosas la mañana de ayer. adelantó que comenzarán el del desierto del “Él estaba durmiendo proceso de cotización para Sahara. anoche (jueves) al lado de la reparar las áreas de cercado casa abandonada que está al que están dañadas. Informó lado de mi casa. Llamé al muque el gasto está presupueschacho (vigilante del DRNA) que está en- tado en los fondos que proveerá la Agencargado de la captura”, contó Martínez. cia Federal para Manejo de Emergencias Por su parte, Florenciani sostuvo que ha (FEMA) por los daños causados por María. tenido que mantener y remendar la verja “Ya recibí instrucciones de que vamos que separa los terrenos del zoológico de su entonces a cotizar para hacer la verja nuepropiedad desde antes del huracán María. va en lo que se nos aprueba el proyecto de

El director del zoológico, Elmer Casiano López (izq.), aseguró que solo se escapó un arruí. >Nelson Reyes Faría/Especial para EL VOCERO

¿Qué es un arruí?

FEMA, que eso está incluido dentro de esta propuesta”, precisó Casiano López. Expresó que la verja fue afectada por las escorrentías del huracán y que ha sido reparada en varias ocasiones, pero que estos animales “ya tienen su truquito por dónde escaparse”. El funcionario aclaró que el arruí no es un animal que tiende a atacar al menos que se sienta amenazado, ya que está clasificado como un animal de presa y no como un cazador. “Él es una presa. Su estado natural es una presa. Él siempre va a estar a la expectativa de huir. Si hace contacto contigo... tú lo espantas... él va a hacer como los cabritos: él se va a ir”, expresó el ingeniero. Destacó que si el mamífero se siente amenazado y acorralado, intentará embestir a quien este de frente, por lo que no se recomienda que las personas se le acerquen. Para capturarlo han conformado varios grupos de vigilantes, quienes utilizarán un rifle automático con un dardo tranquilizante —preparado por los veterinarios del zoológico— para así poder atrapar el arruí de forma segura. La búsqueda del animal fue descontinuada al caer la noche, pero reanudará hoy.

Casiano López conversa con Norma Martínez, quien avistó el animal cerca de su residencia. >Nelson Reyes Faría/Especial para EL VOCERO


6< NOTICIAS AHORA

Aafaf comunica

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

la asignación de fondos para la elección especial

Envía carta a la Junta de Control Fiscal, mientras se sostiene la oposición política

Christian G. Ramos >cramos@elvocero.com @cramossegarra

La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) notificó a la Junta de Control Fiscal que el gobernador Pedro Pierluisi autorizó la asignación de sobre $1.8 millones para financiar la elección especial de los delegados por la estadidad. La asignación se produjo tras la negativa del ente regulador a asignar el dinero para celebrar el evento electoral que está pautado para el 16 de mayo. La notificación se dio a conocer mediante la carta enviada ayer por el director ejecutivo de Aafaf, Omar Marrero, a la directora ejecutiva de la junta, Natalie Jaresko, en la que se detalla la asignación de los fondos para la Ley que crea la Delegación Congresional de Puerto Rico, cuyo propósito

Omar Marrero, director ejecutivo de Aafaf, ofreció detalles sobre la carta enviada a Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal. >Archivo/EL VOCERO

es una elección para elegir a los delegados que impulsarán la estadidad ante el Congreso. “Por la presente le informamos que el gobernador de Puerto Rico, de acuerdo

con sus deberes ministeriales y su juramento para defender e implementar la Constitución y las leyes de Puerto Rico, ha autorizado el desembolso de aproximadamente $1,850,000 para fi-

nanciar la elección especial requerida por la Ley 1672020”, detalla la misiva. La Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) identificó fondos en exceso y de acuerdo con las leyes de

Puerto Rico, reasignó estos Promesa”, puntualizó la fondos para cumplir con comunicación de la Aafaf. El liderato del Partido Polos requisitos legales de la Ley 167-2020. “Subrayamos pular Democrático (PPD), que los fondos excedentes encabezado por los presireprogramados no tienen el dentes del Senado y la Cámaefecto de aumentar ni exce- ra, José Luis Dalmau y Rafael der el presupuesto certifica- “Tatito” Hernández, han cuestionado la ley y do del gobierno la asignación de rede Puerto Rico cursos económicos para el año fiscal del gobierno para la 2021”, agrega la elección especial. carta. Mientras que Aafaf, además, Subrayamos que los fondos otros partidos de confirmó haber excedentes recibido una carta reprogramados minoría como el Partido Independe la junta el pa- no tienen el dentista Puertosado 14 de abril, efecto de en la que indica aumentar ni rriqueño (PIP) que la sección 402 exceder el igualmente se han de la ley Promesa presupuesto expresado en conle impide interfe- certificado del tra. En días recienrir con la imple- gobierno de tes el comisionado mentación de la Puerto Rico electoral del PIP, Ropara el año Ley 167-2020. berto Iván Aponte, “El gobierno fiscal 2021. pidió que se cancele no solicitó autola elección especial. carta de la rización previa Aafaf a la Advirtió que a la junta para Junta de “es bochornosa e reprogramar es- Control Fiscal imperdonable la tos fondos, dado asignación de $1.8 que la junta demillones”, sobre terminó que la todo en medio de la sección 402 de Promesa le situación financiera del goimpide adoptar una inter- bierno y de la pandemia del pretación que pueda res- covid-19. Describió a los seis tringir la determinación delegados que se elegirán en del estatus político futuro la elección especial como de Puerto Rico, y que la “congresistas fantasmas” junta desea permitir que que van a ir al Congreso sin el gobierno adopte o no el autoridad política ni constiproyecto de presupuesto tucional. revisado presentado por el gobernador el 26 de marInformación zo de 2021, lo mismo que relacionada en P.8 ocurriría en ausencia de

Nuevas salas de cirugía en Centro Médico Redacción >EL VOCERO

El gobernador Pedro Pierluisi inauguró ayer las nuevas salas de cirugía que ubicarán en el edificio central Julio A. Pérez de la Administración de Servicios Médicos (ASEM)en Centro Médico, en Río Piedras, con una inversión aproximada de $5 millones. En estas 10 salas remodeladas se podrán realizar cirugías generales, cirugías ortopédicas, oídos-nariz y garganta, oftalmología, urología, maxilofacial y neurocirugía bajo altos estándares de seguridad, según se informó. “Estamos invirtiendo en un activo muy importante, la salud del pueblo. Este es el principal complejo médico hospitalario a nivel supraterciario de Puerto Rico y todo el Caribe. Aquí se practica

La creación de las nuevas salas conllevó una inversión cercana a los $5 millones. >Suministrada

la mejor medicina, por eso nuestro compromiso de proveer las mejores facilidades al servicio de todos”, enfatizó el primer ejecutivo durante el recorrido que realizó

por las salas, acompañado por el designado secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, y el director ejecutivo de ASEM, Jorge Matta González.

Según explicó el gobernador, con esta inversión millonaria se remodelaron todos los espacios y sus terminaciones. Se reemplazaron los sistemas de gases médicos y la electricidad en conformidad a los códigos actuales. Además, se instaló equipo adicional de aire acondicionado para mejorar el flujo de aire y cumplir con los parámetros de temperatura y humedad requeridos para el control de infecciones. “Hemos transformado las antiguas salas en unas totalmente modernas. Para eso incorporamos equipos de tecnología como monitores para radiografía digital, sistemas automatizados de material y medicamentos (pyxis) para el control efectivo del inventario y monitoreo de los sistemas mecánicos”, señaló Mellado, al añadir que también se instalaron cajas de válvulas y paneles de alarma de

área para mayor seguridad. Por su parte, Matta González explicó que para cumplir con los códigos del Cuerpo de Bomberos también se instaló un sistema automático de supresión de incendios. “Estamos más que orgullosos y satisfechos con el resultado que vemos hoy día tras concluirse los trabajos. Ahora contamos con salas más grandes, equipo moderno y una infraestructura más resiliente”, señaló. Las nuevas salas de cirugía abarcan un espacio de 18,000 pies cuadrados. Con ellas en funcionamiento se podrá realizar un promedio de 12,000 cirugías al año, 1,500 adicionales a las que se realizaban antes. El dinero destinado a la remodelación de las salas proviene de fondos estatales designados a mejoras capitales y adquisición de equipo.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

A discusión informe sobre designada para Educación Aseguran que el documento podría ser sometido hoy a votación Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

La Comisión de Nombramientos del Senado podría reunirse hoy a las de 10:00 de la mañana -de manera virtual- para discutir y votar el informe sobre la designación de la secretaria de Educación, Elba Aponte Santos, supo EL VOCERO. Si Aponte Santos pasara el filtro de la comisión con un informe positivo, la nominación va directo al pleno del Senado para la consideración de los senadores. Sin embargo, si el informe es negativo, el próximo martes durante la sesión legislativa un senador pudiera solicitar que el nombramiento baje por descargue, forzando una votación en el pleno. Para ser confirmada, la designada necesita 14 votos, pero fuentes de EL VOCERO aseguran que aún no cuenta con esa cantidad de endosos. Desde su designación, Aponte Santos ha estado enfrentando los retos de una de las agencias más importantes del País. A su cargo ha estado programar el regreso a clases en medio de la pandemia de covid-19 y trabajar con el rezago educativo en el sistema público debido al coronavirus y los terremotos del año pasado.

La designada secretaria de Educación, Elba Aponte Santos, necesita 14 votos para ser confirmada en el cargo. >Brandon Cruz González/EL VOCERO

En la vista de confirmación ante la Comisión de Nombramientos, Aponte Santos tenía que explicar y disipar las dudas de los senadores en torno al ses-

go educativo entre los estudiantes de la corriente regular y del programa de educación especial. Además, debió presentar el plan para atender la crisis

en las escuelas del suroeste de la Isla luego de los sismos de 2020. Tras la vista, EL VOCERO reportó que el cabildeo, por parte de alcaldes y otros funcionarios a favor y en contra del nombramiento de la expresidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, no ha cesado. “¿Alguien duda de que se están haciendo llamadas? Bueno, pues se están haciendo llamadas a favor y en contra. Yo no dudo que, no solamente yo, hay otras personas también contando los votos”, declaró el presidente del Senado, José Luis Dalmau, en días recientes al ser entrevistado por este medio. En términos de lo que ha trascendido hasta ahora respecto a la posible votación, al menos nueve senadores de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) favorecerían a la secretaria, según el portavoz alterno del PNP, Carmelo Ríos. Mientras que el senador novoprogresista Henry Neumann es el único de su partido que votaría en contra de la funcionaria. Solo los senadores populares Albert Torres y Ada García han dejado entrever que votarían a favor de la nominada. De ser así, la funcionaria necesitaría tres votos adicionales de senadores del PPD para ser confirmada. Dalmau también expresó a EL VOCERO que no descartaría pedirle al gobernador Pedro Pierluisi que retire el nombramiento de Aponte Santos.

Desestiman demanda de Rafael “Tatito” Hernández Melissa Correa

atender nuestro reclamo jurídico en sus méritos”. Advirtió que “vamos a combatir la ilegalidad e El juez Alfonso Martíinconstitucionalidad de nez desestimó la demanda estas leyes en todas los incoada por el presidente foros pertinentes”. de la Cámara de Repre“Siendo así las cosas, al sentantes, Rafael “Tatito” principio de la próxima seHernández, con la cual mana estaremos apelando solicitaba que se declare en el próximo foro a nivel inconstitucional la ley que estatal la antidemocrática permite al gobernador política pública de Pedro Pedro Pierluisi celebrar Pierluisi y el PNP”, adelanconsultas de tó Hernández. estatus para Arguyó que validar el plela delegación de biscito sobre la autoridad del estadidad del poder ejecutivo pasado año. es contraria al “Concluiprincipio de mos que el separación de tribunal no poderes, dado a tiene ante su que la Sección 4 consideradel Artículo VI de ción un caso la Constitución justiciable. En establece por ley consecuentodo lo concercia, se dicta niente al proceso la presente electoral. De sentencia meEl presidente de la igual forma, el diante la cual Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, adelantó que demandante alese ordena la ga que el estatuto desestimación apelará la decisión del viola la inmuniy el archivo de tribunal. >Carlos Rivera dad parlamentala demanda de Giusti/EL VOCERO ria a tenor con la epígrafe por Sección 4 del Artículo III de falta de jurisdicción”, reza la Constitución al criminalila sentencia. zar el ejercicio legislativo en En la demanda —que la preparación del presuhabía sido presentada el puesto. pasado 6 de abril contra Los demandados soliPierluisi y el secretario de citaron la desestimación Justicia, Domingo Emadel caso al afirmar que el nuelli—, Hernández se tribunal carece de juriscuestiona la validez consdicción sobre la materia y titucional de la Ley para porque dejaba de exponer Implementar la Petición de Estadidad del Plebiscito una reclamación que justificara la concesión de de 2020. un remedio. En reacción a la determinación judicial, Hernández declaró que “la decisión del tribunal solo pospone para otro día el

>mcorrea@elvocero.com


EL MUNDO >9

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Raúl Castro se echa a un lado El expresidente abandona la dirección del Partido Comunista de Cuba

Mientras viva estaré listo con el pie en el estribo para defender a la patria, la revolución y el socialismo con más fuerza que nunca.

Andrea Rodríguez

Raúl Castro expresidente de Cuba y exlíder del PCC

>The Associated Press

LA HABANA — Participó del asalto a un cuartel en su juventud antes de convertirse en guerrillero. Hermano y mano derecha del líder de la revolución, Raúl Castro dirigió las Fuerzas Armadas, terminó convirtiéndose en presidente y siempre pareció consciente de que en algún momento cambiarían los líderes históricos. Al anunciar ayer su retiro como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro pone fin a seis décadas de liderazgo junto a su hermano Fidel, fallecido en noviembre de 2016, que dejan huellas en la historia de la nación caribeña. Raúl Castro, de 89 años, cumplió ayer en el marco de la apertura del VIII Congreso del partido su promesa de dar un paso al costado en su dirigencia al frente del PCC. “En lo que a mí se refiere concluye mi tarea como primer secretario del comité central del Partido Comunista de Cuba, con la satisfacción de haber cumplido y la confianza en el futuro de la patria”, declaró durante el Congreso. Aclaró que seguirá como un militante más hasta el fin de sus días. En abril del 2016, advirtió que se despediría en este nuevo encuentro partidario. “Por inexorable ley de la vida” para dejar a “los pinos nuevos las banderas de la revolución y el socialismo, sin el menor atisbo de tristeza o pesimismo”, señaló, y cumplió su

Con su renuncia, Raúl Castro (al centro) pone fin a seis décadas de liderazgo junto a su hermano Fidel. >Ariel Ley Royero/ACN vía AP

palabra ayer. Aunque esto baja el telón del liderazgo formal de los hermanos Castro que comenzó con la revolución en 1959, su salida no significa un cambio en el modelo político de la isla. De mediana estatura, ojos pequeños — por lo que popularmente entre sus compatriotas se le apoda El Chino—, poco locuaz en público y con fama de pragmático, el longevo Raúl Castro tuvo incluso tiempo de suceder a su hermano y desarrollar su propio gobierno, iniciando una serie de reformas económicas aperturistas —dentro del esquema socialista— impensables en tiempos del mandato de Fidel. Sin embargo, no dejó de insistir en que

la empresa estatal y la unidad de todos los cubanos en torno al partido único eran su apuesta para el desarrollo del país. Nacido el 3 de junio de 1931, Raúl Castro fue el cuarto de los siete hermanos. Se formó en escuelas católicas antes de inscribirse en la Universidad de La Habana, de la que jamás obtuvo un título. En los años 50 viajó a Europa y mostró su simpatía por los jóvenes comunistas, antes de volver a la isla y sumarse al fallido asalto al Cuartel Moncada en 1953, que terminó con años de cárcel y exilio. En 1959 entró a La Habana como mano derecha de Fidel luego del derrocamiento del dictador Fulgencio Batista. Desde en-

tonces se hizo cargo de las Fuerzas Armadas y casi inmediatamente se casó con Vilma Espín, con quien tuvo cuatro hijos. En 2006 tomó la presidencia ante la enfermedad de Fidel —quien falleció 10 años después— y en 2014 sorpresivamente acordó con el entonces presidente Barack Obama la reanudación de las relaciones con Estados Unidos —que mantiene fuertes sanciones contra la isla—, rotas cinco décadas antes con el triunfo de la revolución. En 2018 abandonó el Ejecutivo pero retuvo el cargo de primer secretario del PCC, y planteó una ordenada sucesión para el actual gobernante Miguel Díaz-Canel, ingeniero de 60 años. En aquel momento reiteró lo que había prometido: que se alejaría también del liderazgo comunista en el Congreso de 2021 para dejarle el puesto a Díaz-Canel.

Un militante más

Se desconoce cuáles serán sus actividades en adelante, aunque el expresidente cubano expresó que seguirá como un “combatiente” o militante más. “Mientras viva estaré listo con el pie en el estribo para defender a la patria, la revolución y el socialismo con más fuerza que nunca”, aseguró. “¡Viva Cuba libre, viva Fidel, patria o muerte”, puntualizó Raúl Castro.

Suspenden las clases presenciales en Buenos Aires The Associated Press BUENOS AIRES — La suspensión de las clases presenciales en las escuelas de Buenos Aires y sus alrededores en medio de la segunda ola de coronavirus en Argentina se ha convertido en el último y más álgido contrapunto entre el gobierno de Alberto Fernández y la oposición. Mientras el mandatario peronista firmó un decreto que suspende las clases presenciales —en establecimientos de los tres niveles de educación y hasta el 30 de abril— por considerar que fue uno de los factores que incidió en el repunte de casos en las últimas semanas, el alcalde de la capital y uno de los líderes de la oposición, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la medida y presentó una demanda ante la Corte Suprema para que se deje sin efecto. El inminente cierre de las escuelas ha generado protestas ca-

llejeras, una catarata de demandas de ciudadanos presentadas ante la justicia, opositores que llaman a la rebelión ciudadana y oficialistas que los acusan de militar a favor de la muerte, en momentos en que Argentina atraviesa el peor momento de la pandemia, con un promedio de 25,000 casos diarios de covid-19. El presidente y el alcalde, las caras visibles de esta disputa, mantuvieron ayer un encuentro a solas en la residencia presidencial de Olivos, suburbio en las afueras de Buenos Aires. No hubo acuerdo entre ellos, aunque se comprometieron a mantener canales de diálogo. “La decisión está tomada y no va a ser alterada en lo más mínimo”, informó Fernández en la rueda de prensa posterior al cónclave. Agregó que ha escuchado la opinión de infectólogos y que se ha basado en “datos científicos” para llegar a decisiones que “no son

antojadizas”. Al respecto, manifestó que desde que a mediados de febrero comenzaron las clases de forma presencial, subieron los contagios. “Se genera todo un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana... y algunos dicen que el riesgo de contagio crece 25%, 30% o más”, señaló Fernández. Como consecuencia, “el mayor incremento (de casos) se da entre personas de nueve y 19 años”, sostuvo.

Firme oposición de alcalde

“Las escuelas no son un lugar de mayor contagio”, lo refutó Rodríguez Larreta en conferencia de prensa. Indicó que de 700,000 personas, entre alumnos, docentes y padres, que acceden a escuelas, se reportó “menos de 1% de contagios”. Acotó que solo uno de cada cuatro alumnos va a la escuela en transporte público. A su vez el ministro de Salud de la alcaldía de Buenos Aires, Fernán Quirós, atribuyó el brote que azota a la capital al “cambio de clima”

Argentina atraviesa el peor momento de la pandemia, con un promedio de 25,000 casos diarios de covid-19. >Víctor R. Caivano/AP

por el otoño, lo cual provoca que las personas tengan tendencia a “ir a lugares cerrados todos al mismo tiempo y generan los supercontagios”. El regreso a la modalidad educativa virtual que comenzará el lunes, se produce luego de que en febrero inició el sistema alternado

de clases presenciales y a distancia. Desde que en marzo de 2020 impactó la pandemia, gran parte de los chicos argentinos siguieron las lecciones desde sus casas, lo que para el alcalde capitalino redundó negativamente en la enseñanza y en el estado psicológico.


ADMINISTRACIÓN >

10<

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Sacudida andina

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Opinión

E

sta semana enfocaremos na —con Brasil a la cabeza— en el nuestra atención a una parte epicentro hemisférico. Habrá que, de la región andina. Me refie- en momento oportuno, escribir extensamente sobre la geopolíro particularmente a Perú y tica del covid-19 y el madrazo Ecuador, que a principios de infligido a nivel global. Pero a esta semana sobrellevaron lo que nos compete. magnánimos ejercicios elecComencemos por Perú. El torales, tanto presidenciales país ha sostenido un cuatriecomo legislativos, para renio marcado fuertemente por novar mandato ejecutivo y la inestabilidad política: cuaparlamentario en dos países tro presidentes —a razón de que atraviesan crisis especíuno por año, uno de ellos por ficas a sus entornos sociales, José R. la vía del residenciamienpolíticos y económicos. En Rivera to—, disolución de ParlaPerú, la incertidumbre se González mento y protestas multisecmanifiesta a través del re>Profesor toriales en su esfera pública. sultado de su primera vuelta electoral, que ofrece al país universitario Un desgaste sociopolítico considerable que —parece— alternativas políticas aparentemente polarizadas. En Ecua- no llegará a su fin a juzgar por el saldor, atestiguamos una transición al do arrojado en las urnas, producto parecer cíclica y “normal” del poder de la voluntad política de peruanos de izquierda a derecha. Digo “nor- y peruanas, a su vez cargado de un mal” porque el forcejeo entre los sentimiento generalizado de hastío campos ideológicos hoy día care- hacia las élites políticas a cargo del ce de tal atributo en la región, más país hasta ahora. Por un lado, el sindada a la polarización. Aparte de dicalista y exmaestro Pedro Castillo sus dinámicas endógenas, variables al frente de su movimiento, Perú Liexternas influyeron en el ambiente bre, ofrece una “vía alterna” repleta político de ambas naciones; todos de estatismo y nacionalización de conocemos la más obvia de estas: bienes estratégicos como la minela pandemia del covid-19. El beso ría —o según Bloomberg, renegocatastrófico del SARS-CoV-2 nos ciación de términos laborales favopegó con fuerza y ni el Perú ni el rables a los mineros— para sacar a Ecuador fueron las excepciones de Perú de su crisis. Por el contrario, una región que rápidamente se tor- Keiko Fujimori es un signo de inte-

rrogación. Hija de Alberto Fujimori, presidente de Perú en la década del 90 y cuya gestión culminó en desgracia para él cayendo preso, Keiko está a la cabeza de un movimiento que incluye propuestas propias de partidos de centroderecha, que para el sector empresarial y minero de Perú puede sonar bien. No obstante, su postulante, Keiko, carece de credibilidad ante sus propios dilemas con la justicia peruana. Este es el binomio-oferta que se dirige a la segunda vuelta electoral. En Ecuador, sin embargo —y ya terminada la segunda ronda—, el péndulo político se abalanzó a la derecha. Guillermo Lasso, banquero de profesión y —según Will Freeman en la revista Foreign Policy— perenne rival del correísmo, se hizo con la presidencia ecuatoriana, luego de cerca de 15 años de gobiernos de izquierda. Elegido por un ínfimo porcentaje, el mandato de Lasso, si bien es irrefutable, también es precario. En el Parlamento ecuatoriano su partido es minoría. Por lo tanto, tendrá que mirar a la izquierda correísta y otros acompañantes en la cara y entablar un diálogo político necesario para hacer avanzar su agenda en un ambiente que sin duda continuará polarizado. Según el reportaje de la periodista Ana María Roura, en BBC Mundo, Lasso

deberá trabajar el triple desafío de librarse de la sombra de Rafael Correa y de la nueva clase media que floreció durante su mandato; igualmente, la caída precipitada que la pandemia facilitó, impactando el orden sociopolítico y lacerando significativamente su economía, será cuesta arriba. También el aumento de la deuda soberana en los pasados años será un peso considerable para la administración entrante. Finalmente, el prospecto de crecimiento económico en una economía dolarizada. Supongo que la organización que Lasso lidera tendrá otros compromisos programáticos, pero poner todos los huevos en la canasta de un nuevo tratado-relación simbiótica con los Estados Unidos puede presentar —más adelante en el camino— enmarañamientos de los cuales a Ecuador se le hará difícil zafarse. Supongo que es el precio a pagar al no tener soberanía monetaria. El futuro de la región andina se perfila incierto. Les tocará a incumbentes, nuevos y futuros mandatarios coordinar respuesta, no solo en sus jurisdicciones, sino más allá de sus fronteras. Las realidades sobre el terreno dictarán en parte el proceder y mandatará ajustes sobre la marcha. Ignorarlo conllevaría riesgos y daño irreparable.

Derrumbando mitos Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

L

a vista sobre estatus celebra- y del gobernador Pedro Pierluisi trada para evaluar el proyecto de bajando en equipo por la igualdad estadidad de los congresistas que Puerto Rico reclama. Como muchos, tengo Darren Soto (D-FL) y Jennimemoria histórica y escuffer González, comisionada chaba las vistas y la razón y la residente de Puerto Rico, emoción me acompañaban y el proyecto de indepeny no podía creer que nuestra dencia solapada de Nydia comisionada fuera por muVelázquez fue lo mejor que cho la estrella. Respetada y le ha pasado a la lucha por querida por republicanos y lograr la estadidad. He sido demócratas, evidenció que testigo de procesos de este Zaida ha hecho el trabajo contipo que han sido aborta“Cucusa” gresional, el estratégico y el dos, pero que siempre la Hernández ideológico. Logro que Aníestadidad era la muchacha fea del baile. Jamás se ha- >Expresidenta bal Acevedo Vilá fuera inblaba lo importante y con de la Cámara y consecuente y líder de nada exjueza y para nada. También bailó pasión y preparación. Una en la casa del trompo y Veponente como la licenciada Christina Ponsa-Kraus, en repre- lázquez, la que creía que era dueña y sentación de 47 profesores de De- señora de la vista, no pudo defender recho de distintas universidades, le efectivamente su proyecto y mucho permitió a González, con habilidad menos atacar el de estadidad. Quedó claro que la consulta de magistral, derrumbar los mitos esgrimidos contra la estadidad. Que- noviembre pasado fue totalmente dó evidenciada la labor de González válida, que el 52.53% que obtuvo la

estadidad es más que suficiente para que el Congreso actúe sin dilación alguna. Se estableció que nunca se ha exigido un porcentaje para ganar y que solo hay dos opciones no territoriales y no coloniales, la estadidad y la independencia. Por primera vez, el Estado Libre Asociado (ELA) no apareció ni por los centros espiritistas, habiendo un reconocimiento expreso de que no es opción para nada. Se acabó. Llamen a José Luis Dalmau, presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), y traten de explicárselo. Se planteó claramente que hablar de libre asociación es algo que solo se puede dar entre dos países independientes. Que eso es simplemente independencia y que esta y la estadidad son las únicas a enfrentarse. ¿Para qué la Convención Constitucional? Solo para atrasar y dividir. ¿Para qué el tiempo que se le da al Congreso tan largo? ¿Por qué todo el invento? Para detener el pro-

ceso de estadidad. Para desviar el proceso de transición y todo lo que se acuerde. Aquí no hay engaños ni trucos, solo esperanzas, igualdad, dignidad que por más de 100 años se nos ha negado. ¿Que no hay ambiente para la estadidad? ¡Será en el comité del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)! Porque quedó meridianamente claro que lo hay y cada día será más. El PPD quedó enterrado entre las discrepancias de Rafael “Tatito” Hernández, presidente de la Cámara, y Acevedo Vilá. Los dos quieren realizar sus propias agendas y el efecto neto es que todos han sido tristemente irrelevantes. Los estadistas tenemos que trabajar duro, pero con la seguridad de que hay un equipo de primera para demoler la mentira y que tenemos la mejor comisionada en González, orgullo de todo puertorriqueño que ame la ciudadanía americana y la unión permanente.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021


12<

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Llega nueva cerveza artesanal a la Isla

Latitud Ceroº Craft Beer, la cerveza elaborada en la ciudad de Cuenca, la tercera ciudad más grande de Ecuador, ubicada en la cordillera de los Andes, llega a Puerto Rico convirtiéndose en la primera y única cerveza Latinoamericana con presencia en la Isla. La nueva marca de cerveza artesanal es traída a la Isla por Ballester Hnos. y está disponible en cuatro sabores con nombres inspirados en distintos puntos geográficos por donde transcurre la línea del Ecuador. Las variedades de Latitud Ceroº disponibles en la Isla son: Concordia, Catequilla Apachita y Punta Palmar.

Turismo se recupera a paso firme Las líneas aéreas Southwest, Spirit, Frontier y American Airlines aumentarán las rutas a Puerto Rico Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra

Con el inicio de la pandemia, la actividad turística en Puerto Rico cayó más rápido que en otros destinos, pero a poco más de un año de la emergencia, la Isla lidera la recuperación de la industria a nivel de Estados Unidos y el Caribe con un aumento sostenido en la ocupación hotelera y un ritmo acelerado en las reservaciones a futuro. Así lo aseguró el principal oficial ejecutivo de la Organización de Mercadeo de Destino (DMO), Discover Puerto Rico, Brad Dean, en medio del informe de actualización de la industria para el mes de abril. “Al igual que después del huracán María y nuevamente después de los terremotos a principios del 2020, estamos viendo otra historia increíble de recuperación que se escribe en Puerto Rico”, enfatizó. El ejecutivo explicó que mientras otros destinos detuvieron el trabajo de promoción como resultado de la crisis, el DMO continuó trabajando con un cambio de enfoque, lo que entiende ha contribuido a una rápida recuperación. La organización se dedicó a educar sobre los protocolos de salud y las guías de seguridad, además de mantener a la Isla en la mente del viajero para que visitaran “cuando fuera el momento correcto”. “Hemos sido muy proactivos y transparentes en mantener informados a los viajeros, asesores de viajes y planificadores profesionales sobre nuestro estado, al tiempo que buscamos formas innovadoras de inspirarlos con todo lo que les espera cuando regresen a Puerto Rico. Esta estrategia está funcionando y es cada vez más evidente que los visitantes están ansiosos por regresar”, señaló Dean. Como parte del Cares Act, el DMO recibió sobre $15 millones para intensificar los esfuerzos promocionales en el exterior y ayudar a restablecer la industria tras los cierres generados por la pandemia. Esto les permitió —por primera ocasión— poder hacer publicidad pagada que ha generado más de $112 millones en reservas de hoteles para abril y mayo. A esto se le suman otros $7.8 millones del Programa de Desarrollo Comunitario para la Recuperación de Desastres (Cdbg-dr). De acuerdo con Alisha Valentine, directora de investigación y análisis de Discover Puerto Rico, el aumento en publicidad está rindiendo frutos. Para la semana que terminó el 3 de abril, la ocupación hotelera alcanzó el 82.3%, “casi el triple de la ocupación de

Hemos sido muy proactivos y transparentes en mantener informados a los viajeros, asesores de viajes y planificadores profesionales sobre nuestro estado, al tiempo que buscamos formas innovadoras de inspirarlos con todo lo que les espera cuando regresen a Puerto Rico. Esta estrategia está funcionando y es cada vez más evidente que los visitantes están ansiosos por regresar. Brad Dean principal oficial ejecutivo DMO

Dean destacó el crecimiento turístico sostenido del destino. >Archivo/ELVOCERO

Aumenta la ocupación hotelera en la Isla. > Archivo/EL VOCERO

principios de año”. Según expuso, estos niveles no se alcanzaban desde marzo de 2019, cuando la ocupación hotelera fue de 84%. Valentine explicó que la ocupación hotelera en la Isla comenzó a despuntar en la semana del 7 de febrero; la primera ocasión

tras el inicio de la pandemia en que Puerto Rico superó al resto de los Estados Unidos. “Los indicios de un aumento de las visitas que comenzamos a ver hace un mes explotaron y no han cesado. Por los números que rastreamos en Discover Puerto Rico, no

parece que vaya a disminuir pronto”, agregó. La investigadora agregó que desde mediados de febrero se ha registrado un aumento sustancial de visitantes por la vía aérea, que previo a esa fecha se componía mayormente de viajes de familiares. “Está claro que el aumento de las llegadas aéreas son visitantes que se alojan en hoteles, lo que genera la mayor demanda de alojamiento desde marzo del 2019”, mencionó. Este aumento, según entiende, ha contribuido también a un incremento en la tarifa promedio de las hospederías. Se informó que en lo que va del año, la tarifa promedio que pagan los visitantes que responden a la publicidad pautada por el DMO es de $290, lo que representa un alza de 31% en el costo por noche.

A buen ritmo las reservas

Según información del DMO, el ritmo de reservas a futuro para la Isla supera los niveles del 2019 en los que Puerto Rico rompió récord de visitantes y ocupación. “Somos el único destino reservando más rápido que el 2019. Sí, el covid ha sido devastador para la industria en todo el mundo, pero Puerto Rico ya está escribiendo una increíble historia de recuperación”, enfatizó Valentine. Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi afirmó a los representantes de la industria que el turismo es una de las prioridades de desarrollo económico de su administración y que trabaja para asegurar un sistema de apoyo robusto que impulse la recuperación turística, haga crecer la oferta y lidere en el Caribe. “Aunque este sector sólo representa alrededor del 5.1% de nuestro PIB, cuando nos comparamos con islas y países vecinos como Bahamas, con el 43% de su PIB, Aruba con el 73% o Jamaica con el 31%, sabemos que tenemos mayores oportunidades esperando a que las desarrollemos. Está claro que podemos tener un mayor impacto”, indicó el mandatario. Pierluisi destacó que se han recibido más de 12,000 visitantes cada día en los últimos meses. Este aumento en el interés de los viajeros, según informó, está generando demanda y crecimiento en la oferta disponible de las aerolíneas hacia la Isla, y proximamente, Southwest, Spirit, Frontier y American Airlines aumetarán sus rutas a Puerto Rico. “Apenas en marzo, el aeropuerto Luis Muñoz Marín ha recibido más de 382,000 pasajeros, gracias a nuestra preparación operacional. Esto representa un aumento del 56% con respecto a febrero”, puntualizó el gobernador.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Actitudes destructivas en la oficina M

entiríamos si di- burlarse, hacerle el vacío... • Hacer examen de conciencia jéramos que el El acoso puede no ser visible para los acoso es una pesadilla exclusiva de la etapa demás y a veces tampoco para uno mismo. escolar. Todos sabemos que Cuando se chismorrea sobre alguien, se existen personas que dis- boicotea su trabajo, se roban sus ideas, se le frutan hostigando a los de- excluye, se le exige más de lo que puede dar más durante toda su vida, o se le solicitan tareas absurdas, es posible y otras a las que les toca el que estemos ante un caso de ‘mobbing’. No papel de víctima una y otra olvidemos que el acoso tiene un patrón caEstrella vez, ya sea en la pandilla, racterístico y que, cuando lo ejerce un líder, Flores en la familia, en la pareja o puede ser imitados por mucha gente. Carretero • Mirar hacia todos los lados en el trabajo. Cualquiera de Las personas que acosan intentan con@EstrellaFloresC nosotros hemos presenciado acoso, algunos lo hemos seguir sus objetivos y salirse con la suya a sufrido y puede que más de toda costa. Se dirige hacia las personas difeun lector reconozca ahora mismo que lo ha rentes por su comportamiento o por su aspecto, a las que sufren alguejercido. na discapacidad, a quienes Los niños capaces de intienen una etnia, nacionalitimidar a otros en la escuedad o acento distintos de la la no son los más valientes mayoría. También hacia las de la clase, ni los más quemujeres, y da igual si son jeridos, ni los más dignos fas o empleadas, porque el de confianza, solo son los ‘bullying’ no distingue entre compañeros más temidos. El acoso en el superiores y subordinados. Ellos aún no saben respetar trabajo disminuye Nunca miremos para otro al prójimo ni empatizar con la productividad lado. él. Deben aprenderlo cuane incrementa el • Parar el acoso to antes. En cambio, los ausentismo. España supera la cifra euadultos que acosan a otros ropea de acoso en el trabajo: en la empresa, ya han tenialrededor de un 15% frente do tiempo de darse cuenta de que su comportamiento es inadmisible, a un 9% de media. El organismo estadouque el ‘bullying’, el ‘mobbing’ o como se nidense Workplace Bullying Institute refledenominen estas formas de persecución, ja que el 30% de los norteamericanos han constituyen una actitud destructiva e in- sufrido ‘bullying’ en su vida laboral, que un justa. Por eso las corporaciones tienen que 61% de estas víctimas son mujeres y que el abuso tampoco se está deteniendo, ni muestar vigilantes: cho menos, con el teletrabajo. • Identificar el acoso • El acoso tiene efectos terribles sobre La coacción en el trabajo puede ser evidente, pero también solapada y difícilmen- la salud física y mental de quienes lo sute detectable. Por ejemplo, tal vez consista fren Para las empresas que no lo detectan o en no dar información a un compañero, no ayudarle cuando necesita adquirir conoci- no lo paran inmediatamente, implica tammientos para llevar a cabo su tarea, enga- bién graves consecuencias: disminuye la ñarle con las fechas de entrega, humillarle, productividad, causa ausentismo, eleva la

Dato relevante

fuga de talento, genera resentimiento, deteriora los equipos, elimina el compromiso de

los trabajadores con su empresa... www.ieie.eu


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

El romance de

J.Lo y Alex

nosotros. Hicimos terapia. Creo que realmente nos ayudó en nuestra relación”, había señalado la también empresaria.

Redacción >EL VOCERO

Para las madres Oda a la mujer, 7 notas de amor, es el concierto virtual de éxitos que Danny Rivera realizará el 9 de mayo, a las 8:00 p.m., por la plataforma Spyntyx. En el espectáculo se apreciarán las montañas de Cayey y podrá ser visto en cualquier lugar del mundo. “Gracias a los adelantos de la tecnología puedo presentar este homenaje para las madres, el ser más importante de la creación divina”, expresó Rivera.

El mundo de la farándula se conmocionó el pasado 15 de abril, cuando Jennifer López y Alex Rodríguez anunciaron su separación. “Nos hemos dado cuenta de que somos mejores amigos y esperamos seguir siéndolo. Seguiremos trabajando juntos y apoyándonos mutuamente en nuestros negocios y proyectos compartidos”, comunicaron en declaración conjunta al programa Today, quienes compraron propiedades en Nueva York, Los Ángeles y Miami, y tienen negocios con la marca de gafas Quay y la empresa Hims & Hers. Durante los cuatro años de noviazgo, siempre se les vio muy unidos a sus hijos, producto de matrimonios previos. “Nos deseamos lo mejor el uno al otro y a nuestros respectivos hijos. Por respeto a ellos, el único otro comentario que tenemos que decir es gracias a todos los que han enviado palabras amables y apoyo”, agregaron. El romance entre la cantante y el expelotero de grandes ligas comenzó en 2017, cuando se toparon en un restaurante y ella fue a saludarlo. Ese mismo año, sacaron a luz su relación apareciendo juntos en la Gala del Met, en marzo. Sin embargo, se habían conocido en 2004, en un juego de los Yankees, cuando ella estaba casada con Marc Anthony y él con Cynthia Scurtis. Estos últimos padres de sus respectivos vástagos, los gemelos Emme y Max, y las adolescentes Ella y Natasha. En abril de 2018, J.Lo estrenó en los Premios Billboard el tema El anillo, sacudiendo a sus seguidores que rápidamente concluyeron que era dedicado a Alex, a quien ella acostumbraba llamarle “Macho”, pidiéndole formalizar su amor con una sortija de compromiso y eventual boda. Entonces, el 9 de marzo de 2019, llegó la esperada joya de diamante, cuando

El pasado jueves la pareja comunicó su separación

¿Ella lo dejaría?

Los problemas entre ambos se venían exponiendo hacía semanas y el 12 de marzo se habló en medios internacionales sobre su rompimiento. Pero al día siguiente ellos lo negaron asegurando que estaban “trabajando en algunas cosas”. En ese entonces, él voló a la República Dominicana, donde ella filmaba la película Shotgun Wedding.

Nos hemos dado cuenta de que somos mejores amigos y esperamos seguir siéndolo. J.Lo y Alex

En su pase por la alfombra roja de los Premios Oscar, en Los Ángeles, en febrero de 2019. >AP

Momento en que el expelotero le pidió matrimonio, el 9 de marzo de 2019, en las Bahamas. >Suministrada/Instagram

Rodríguez la sorprendió en las Bahamas. En la playa se arrodilló —como es la tradición— para pedirle matrimonio y ella aceptó, sellando el instante con un beso.

Alex fue a verla al rodaje de la película Shotgun Wedding. >Suministrada/Instagram.

No obstante, suspendieron la boda en dos ocasiones durante la pandemia, mucho antes de haber comunicado su ruptura el pasado jueves. Hay quienes comen-

Se les veía muy unidos a sus respectivos hijos. >Suministrada/ Facebook

tan que se debió a las infidelidades de Alex. En febrero, López le expresó a la revista Allure que fueron a terapia de pareja. “Pudimos trabajar en

“Él viajó para pasar unos días más con Jennifer. Está haciendo un gran esfuerzo y quiere que Jennifer esté feliz”, contó una fuente a la revista People. “Aún tienen mucho que resolver antes de que su relación vuelva a ser maravillosa”, agregó. Anteriormente, otra fuente cercana a la artista aseguró a esa revista, que ella llevaba seis meses pensando romper el compromiso porque estaba “muy infeliz”. Pero se amaban y “tienen tanto que perder si se separan”. El jueves, luego de haber revelado la separación, Alex le dedicó a Jennifer un Instagram Story, en el que se observaba una foto de ambos abrazados, otra de sus hijos, un cuadro de un corazón dibujado en la arena con sus nombres y un corazón azul que decía J. Lo. Estas imágenes las acompañó con la canción Fix You, de la banda Cold Play, que Chris Martin escribiera para su entonces esposa la actriz Gwyneth Paltrow. Esta acción del deportista se presta para interpretaciones, como que, finalmente, fue la Diva del Bronx quien le dijo adiós.


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Día Mundial de la Radioafición Se celebra mañana este invento de 1925 Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com @JorgeVocero

Este 18 de abril se celebra en 170 países, incluyendo Puerto Rico, el Día Mundial de la Radioafición, a partir de las 11:00 a.m., cuando se conmemora la creación de la Unión Internacional de Radioaficionados. Esta se constituye en una confederación de grupos y asociaciones nacionales, que iniciaron esta afición y este invento de la ciencia en 1925. “Empezaron con 25 países en aquel año y aun cuando la cifra original se ha multiplicado por seis veces, hay países que no tienen asociaciones. Puerto Rico tiene clubes de radio, y forma parte de la American Radio Relay League, que es la asociación nacional para radioaficionados en Estados Unidos. Puerto Rico es representado como un capítulo o como una sección. Dependiendo de los radioaficionados de cada estado, así será el número de secciones. California tiene nueve secciones, mientras que nuestra Isla cuenta con una”, declaró Ángel Santana, promotor de los radiodifusores del patio. Entre sus labores se encuentra el desarrollo de las relaciones

En la Federación de Radio Aficionados de la Isla, se realizará una activación especial en frecuencias de HF y VHF. >Archivo

públicas de la sección de Puerto Rico; promocionar la radioafición y promover las actividades de los clubes de radio. El día 18 muchas estaciones de radioaficionados, a través del mundo, van a estar activos en el aire, contactando a muchas de ellas con indicativos especiales alusivos al día. En España, por ejemplo, la World Amateur Radio se encarga de ofrecer certificados de participación. Mientras que aquí, en la Federación de Radio Aficionados, se realizará una activación especial en frecuencias de HF, que son las bandas bajas y en VHF en frecuencias tanto simples y por repetidores, que pueden cubrir toda la Isla. “Va a haber eventos virtuales, conferencias por Zoom y Facebook, y esa va a ser la única acti-

Ángel Santana, promotor de los radiodifusores de Puerto Rico. >Suministrada

vidad grande de la Isla. Mi trabajo es llevar todo esto a las redes sociales y salir al aire buscando estaciones de indicativos especiales o a cualquier otra estación y reconocerles en su día mundial. El propósito es promocionar la

radioafición, como un elemento educativo en las ciencias y una parte de servicio público. Cuando en el huracán María se cayeron las comunicaciones en todo Puerto Rico, los radioaficionados fueron los primeros en ofrecer informa-

ción de bienestar, tanto a amigos y familiares que vivían afuera y si tenían alguna necesidad especial”, destacó Santana a EL VOCERO. Guglielmo Marconi (18741937) fue el ingeniero electrónico italiano conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia. Así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. Agrega Santana, que hubo muchos interesados en esa nueva rama de comunicación y nueva ciencia, y empezaron a experimentar sin intereses pecuniarios y económicos. Todavía esto se hace por amor al arte. Después de la tragedia del Titanic empezaron a tomar más auge las comunicaciones y a licenciarse los radioaficionados. Antes la comunicación era por telegrafía, hasta que empezaron a hacer experimentos para transmitir por voz en AM. Después de la Segunda Guerra Mundial es que surgen los modos digitales, como los teletipos que son más populares hoy día. También, actualmente están las comunicaciones de radioaficionados vía satélite y rebote lunar. “Hasta el automóvil se puede convertir en una estación radioaficionada móvil porque solo necesitas un radio, una antena y con la batería del vehículo creas tu propia estación”, afirmó Santana. Las actividades de Puerto Rico se pueden acceder con un escáner en las frecuencias entre 145 a 148 megahertz (mhz).

¿Hasta cuándo el abuso contra las mujeres?

H

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

oy me siento avergonzada de ser dominicana. Es uno de los seis países que dan vergüenza ante el mundo, por tener una ley que prohíbe todo tipo de aborto. Estamos luchando para que, por lo menos, se acepten tres causales en el código penal, cuando haya un embarazo que reúna estas tres situaciones: Representa un riesgo para la vida de la mujer. O sea, de cualquier forma la fémina puede morir y es posible que no se termine su embarazo y el feto muera con ella. Esto le pasó a mi madre, que por muchos embarazos seguidos y pérdidas, desarrolló un problema cardiaco que acabó con su vida a los 52 años. Somos cinco hermanas. En el sexto embarazo, el ginecólogo le explicó a mi papá que su condición cardiaca le impedía llegar al cuarto

mes, y que ambos morirían. Valientemente, mi papá le pidió impedir el embarazo. Eso no se puede hacer hoy, y mi mamá estaría destinada a morir junto a mi futuro hermano. Si el médico impide la continuación del embarazo, sería condenado a 20 años de prisión, según la ley que se pretende aprobar. Sea fruto de una violación o incesto. Esta ley pretende que niñas y mujeres adultas continúen con un embarazo, aun siendo producto de una violación o incesto. Ahora mismo, una niña de nueve años está siendo obligada a tener el hijo, tras la violación de su padre. No es solo una, sino miles las que viven esto cada día en República Dominicana. Existan malformaciones fetales incompatibles con la vida. Esto es el colmo de la crueldad y la tortura contra las mujeres. En este caso, el feto no tiene futuro porque fuera del

útero se muere. La madre se expone a que se pudra dentro del vientre y ella también muera por una enorme infección. Esto es un vil asesinato. En República Dominicana se penaliza la interrupción voluntaria del embarazo en cualquier circunstancia. De 195 países, solo seis en el mundo penalizan el aborto en cualquier causal. Tuvimos el honor de que el ilustre lingüista y filósofo Noam Chomsky se pronunciara sobre la importancia de aprobar las tres causales para los derechos de las mujeres dominicanas. Ahora mismo un grupo de mujeres abrieron un campamento frente al Palacio Nacional, para exigir al presidente de la república, Luis Abinader, que esta ley asesina no sea aprobada por los diputados y el senado. Pido ayuda al mundo. Basta ya de abusos contra la mujer.


Hábitat

16<

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Promueven la

agricultura urbana Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Puede cultivar todo tipo de vegetales en tiestos. >Archivo

En los últimos años se han visto las repercusiones que la actividad humana pueden provocar al medio ambiente, como la deforestación desmedida, el abuso continuo y la contaminación de los recursos naturales, entre otros. Asimismo, hace un año —a causa de la pandemia— se vio un efecto positivo inmediato en la atmósfera cuando lo seres humanos dimos un descanso de contaminantes y abuso al planeta. Ese instante demostró que pequeños cambios pueden tener un gran impacto si todos hacemos nuestra parte. Cultivar más la tierra es una de las actividades que tiene un impacto positivo para el ambiente, así como en nuestro entorno directo y en el hogar, sea que viva en área rural o urbana. “La siembra urbana es una infraestructura en la ciudad que sincroniza un sistema agrícola en cuanto a la producción y consumo. Ejemplo de ello son los mercados agrícolas que se están viendo en distintas regiones de la Isla, como la Placita Roosevelt”, expresó el arquitecto Juan Carlos Gallisá Becerra, quien presentó la charla virtual Agricultura integrada a los edificios, durante la recientemente jornada de conferencias que el Colegio de Arquitecto y Arquitectos Paisajistas llevó a cabo como parte de la conmemo-

ración del Mes de la Arquitectura Paisajista. Gallisá Becerra mencionó además que establecer huertos en edificios, condominios, escuelas y urbanizaciones, adicional a ser una fuente alimentos más saludable para las comunidades, provee un ambiente más limpio y fresco. El también autor del libro Rehabilitación Agrourbana de la ciudad, señaló que el espacio no debe ser una limitación a la hora de sembrar e insta a incorporar la agricultura en la ciudad a través de distintas técnicas que pueden ajustarse a las habilidades y presupuesto de los individuos y especialmente las comunidades. “En una primera conferencia abordamos el tema de agricultura a nivel urbano. Se puede crear un jardín con aporte alimentario tanto en el hogar, escuelas, hasta lugares de trabajo, sacando provecho de los patios posteriores, laterales o frontales de una casas o edificios, utilizando distintas plantas de vegetales y frutos, entre otras estrategias”, expuso el autodenominado agricultor urbano.

MODALIDADES

Según describió Gallisá Becerra, las formas en que se puede incorporar la agricultura en un entorno urbano son: 1. SIEMBRA EN EL PATIO. Es la forma más parecida a la agricultura convencional, donde


HABITAT >17

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

La siembra hidropónica es otra modalidad más elaborada de siembra urbana que permite cultivar usando disoluciones minerales en lugar del suelo agrícola o la tierra. >Archivo

se siembra en terreno existente. Pero si el terreno es en la ciudad —donde muchas veces está impactado, contaminado o muy compactado— puede utilizar contenedores con terreno bueno y sembrar en ellos. 2. SIEMBRA EN TECHO. A esta estrategia se conoce como techo naturado. Es básicamente techo impermeabilizado en capas, donde se agrega unas ocho pulgadas mínimas de tierra o musgo de turba (‘peat moss’) y se recubre con la plantación deseada. Aunque esta tecnología es más costosa, existen alternativas sencillas para lograrlo. Por ejemplo, colocando tiestos tradicionales de tres o cinco galones sobre mesas, o creando contenedores de hormigón, madera, metal o plástico. 3. SIEMBRA VERTICAL. A esta técnica también se le conoce como paredes verdes. Comúnmente se colocan plantas de enredaderas que crean una especie de malla para recubrir la superficie. También se puede hacer combinado, creando una estructura que permita colocar macetas 4. SIEMBRA HIDROPÓNICA. Esta es otra modalidad más elaborada de siembra urbana que permite cultivar usando disoluciones minerales en lugar del suelo agrícola o la tierra. Sin embargo, Gallisá Becerra destacó que antes de iniciar un proyecto en cualquiera de estas modalidades es importante conocer el tipo de cosecha y la forma en que crecen las plantas, para determinar el mantenimiento, las necesidades de sol y de exposición para que puedan ser polinizadas. “Hay plantas que son bianuales, te dan frutos dos veces y luego debes reponer la planta completa. Mientras hay otros que duran años. Estos son detalles importantes para saber qué sembrar, en qué área de la casa o estructura puede colocarse y cosechar”, abundó. Otros aspectos importantes a considerar es la interacción que tendrá el huerto con la estructura donde se aplicará. “Sembrar en un techo que quede bastante cubierto de vegetación es una estrategia que sirve de aislación térmica. Lo que ayudará a que el edificio sea más fresco y sea más eficiente energéticamente. Pero es necesario considerar la resistencia de la superficie y saber la humedad que estas técnicas aportarán a la estructura”, precisó el arquitecto certificado en edificios verdes y sostenibles, quien apoya la agricultura ecológica libre de agroquímicos o productos que pueden considerarse peligrosos al ser humano.

TIEMPO Y COSTO EFECTIVIDAD

El experto mencionó que el tiempo que conlleva lograr un proyecto agrícola urbano y su costo depende de las expectativas que se imponga cada individuo o comunidad sobre del tipo de huerto urbano y la tecnología a utilizar. “Hay personas que optan por sembrar en contenedores reciclados como botellas plásticas, pailas de pintura y gomas de carros, que son una serie de recursos y residuos de la ciudad que se pueden reutilizar para la siembra y son de lo más básico, económicos y efectivos. De hecho, estas técnicas son muy comunes en los huertos comunitarios que se realizan con pocos recursos. Pero también individuos o facilidades de más alto presupuesto hacen sus techos naturales con materiales costosos y elegantes como es el caso de los restaurantes con sus propias cosechas que aprovechan para ofrecen recorridos como valor añadido a la experiencia del comensal”, sostuvo Gallisá Becerra.

LA MAGIA DE LA COSECHA

Considerando que hay plantas que requieren más cuidados que otras y sus cuida-

dos pueden variar desde el momento en que se siembra la semilla y el mantenimiento diario, Gallisá Becerra exhortó a orientarse con un profesional sobre las alternativas que se ajustan a su realidad, las más resistentes y las que sean de crecimiento más acelerado para evitar frustraciones en el proceso. “No creo que existan personas con buena o mala mano para el cultivo; lo que si entiendo es que es importante tener los conocimientos. El éxito de un proyecto también depende del cuidado que se ponga a la tarea para evitar cometer errores en el proceso de siembra y cosecha. Si tiene conocimiento, el debido cuidado y se le dedica tiempo, será productivo”, puntualizó quien tiene a su haber tres décadas de experiencia en el campo de la arquitectura y 10 años como agricultor urbano. Como alternativas para quienes consideran no ser muy diestros en la siembra y desean practicar con opciones resistentes desde el punto de vista ambiental —sea en patio o en contenedores— Gallisá Becerra recomendó iniciar con la siembra de plantas suculentas, “son bonitas y reverdecen aunque no producen ningún tipo de alimento. Pero desde el punto de vista alimentario la lechuga es sencilla de cosechar, la berenjena es muy resistente y aguanta sol y sequía, igual que la piña que aguanta bastante la falta de agua. Sin embargo, esta última tolera muy poco el exceso de agua y se puede podrir. En cambio, los árboles de cítricos son bastante resistentes, pero cuando son pequeños los escarabajos tienden a hacer nidos en sus raíces y se los comen. Requieren de una malla y así no entran a comerlas”, detalló. Para quienes prefieran un huerto vertical o de pared, sugirió sembrar tomates ‘cherry’, espinaca y parcha, que son plantas del tipo enredadera que cubren las paredes con facilidad y darán buenos frutos. Como consejo adicional, recalcó la importancia de medir la humedad a la usanza tradicional —presionando el dedo en la tierra— o empleando herramientas electrónicas disponibles, así como monitorear la acidez o alcalinidad del suelo.

Se puede crear un huerto en el techo de su hogar. Coloque tiestos tradicionales de entre tres y cinco galones sobre mesas o cree contenedores de hormigón, madera, metal o plástico. >Suministrada

Celebración virtual en el Día del Planeta 2021 Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Abril es Mes del Planeta Tierra, y es cuando las organizaciones sin fines de lucro que protegen el medio ambiente aprovechan para integrar a las comunidades en la labor de conservación de nuestros recursos naturales. Este año, aunque a distancia, no será la excepción. El pasado mes de marzo The House Wine, Beer & More, en conjunto con un grupo de suplidores, realizó el donativo de un dólar por cada artículo vendido a Scuba Dogs Society para apoyar la iniciativa Limpieza a Fondo que se llevó a cabo el pasado 10 de abril en el contexto de la celebración. Sin embargo, la mayor parte de las entidades relacionadas optaron por recurrir a la educación virtual. Tal es el caso de Amnistía Internacional de Puerto Rico, Sierra Club Puerto Rico y Acción Climática, quienes invitan a la ciudadanía a participar del taller Movilización Ambiental, a celebrarse el 21 de abril a las 5:00 p.m. de forma virtual a través de la plataforma Zoom. En dicho taller se discutirán conceptos básicos de la justicia climática, la organización para movilizar y el uso del ‘toolkit’ desarrollado por varias organizaciones. Para tener acceso a la información del taller puede visitar la página de Facebook del Sierra Club. Asimismo, el próximo jueves 22 de abril —proclamado por las Naciones Unidas como el Día Internacional del Planeta— el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) de Caguas ofrecerá la charla virtual Los retos del cambio climático en Puerto Rico, a cargo de Abniel Machín de Jesús, director ejecutivo del Centro de Ciencias y Visitantes del Observatorio de Arecibo. La misma será a la 1:00 p.m. por Zoom y cuenta con espacio limitado para 100 participantes. También habrá transmisión a través de Facebook Live del C3Tec.


18< TRAVESÍA

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

travesía +

Irse lejos estará en boga Vieques contará con un Eco Resort completamente sostenible, que tendrá 13 modernas unidades de alojamiento

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Los viajes y el respeto hacia la naturaleza, el ambiente y las personas son la razón de ser de Lejos Eco Resort, la nueva hospedería ecológica en la Isla Nena, que estará en operaciones para otoño de 2021. La hospedería, que ubicará en el Barrio La Llave, será desarrollada bajo el concepto ecosostenible y contará con 13 modernas unidades de alojamiento. Tres de las habitaciones estarán ubicadas dentro de una estructura de concreto. Mientras que las otras 10 serán diseñadas en contenedores marítimos y emplearán prácticas de conservación, sostenibilidad como placas solares y recogido de agua de lluvia. El hotel también tendrá entre sus amenidades una piscina infinita, ‘giftshop’, un ‘gastro pub’ que resaltará los sabores de nuestra cocina puertorriqueña y la española, y un área de acampar, ya que la visión principal de Outtadabox, LLC., compañía desarrolladora, es “maximizar las ventajas del ambiente y fomentar el turismo responsable”. Lejos Eco Resort —cuyo nombre responde a la expresión de deseo de apartarse del bullicio, el día a día o situaciones perturbadoras— está inspirado en la experiencia de viajes del matrimonio compuesto por la empresaria puertorriqueña Patricia Diez Gra-

dín y Phil Sandbo. “Tras viajar por casi todos los Estados Unidos, Europa y más reciente por países como Tailandia, Indonesia, Cambodia y Vietnam, fuimos comparando las experiencias y observando las diferencias culturales entre estos países tan distantes de nosotros y nos percatamos que Puerto Rico no tiene nada que envidiar a otros destinos. Porque incluso, en algunos de estos países el desarrollo es tal que se ha apoderado de los recursos naturales, y eso elimina un poco la experiencia de estar en simple contacto con la naturaleza, pero nosotros conservamos eso en nuestra Isla”, explicó Diez Gardín a EL VOCERO. Entonces, decidieron comen-

zar un nuevo capítulo en sus vidas enfocándose en las cosas que más disfrutan: los viajes y la naturaleza, para convertirlo en un proyecto hotelero. Pusieron sus miradas en la Isla de Vieques, lugar que tiene un significado y simbolismo especial para ambos, ya que es el lugar donde Diez Gardín —nacida en Caguas— contrajo nupcias con su esposo y ahora socio, Sandbo. En diciembre del 2017, mientras Puerto Rico comenzaba a recuperarse tras el paso del Huracán María, llegaron a la Isla listos para comenzar su más grande aventura. “Para aquel tiempo todo lo que estaba pasando en la Isla fortaleció mi creencia de que no hay un pueblo más resiliente que el nuestro. Lo hemos visto a través de

Carlos Mercado, de la CTPR y el alcalde de Vieques, José “Junito” Corcino, acompañaron a los empresarios Patricia Diez Gradín y Phil Sandbo, de Outtadabox, LLC., durante la colocación de la primera piedra el pasado 15 de abril. >Suministrada

nuestra historia y en ese momento estábamos enfrentando otra vez la realidad de que sin responsabilidad no puede haber sostenibilidad” expuso Diez Gradín. “Pero a pesar de la incertidumbre que había, nosotros nos sentíamos inspirados y llenos de energía. Más que nada queríamos estar en la isla y hacer algo positivo, algo bueno de lo que ambos pudiéramos sentirnos orgullosos y que la comunidad también pudiese sentirse orgullosa. Recuerdo que hablamos sin fin de lo chévere que sería compartir nuestros sentimientos por este sitio con nuestros futuros huéspedes, con el mundo”, contó. La empresaria compartió además que una de las cosas que tomaron como prioridad al diseñar

el proyecto es “proveer confort” a los huéspedes. “Los diseños sencillos de muchos lugares a los que fuimos es otra de las cosas que llamó nuestra atención. Lugares donde se enfocaban en proveer un espacio que se sintiera como si pernoctaras en medio de la naturaleza con unidades separadas, no el típico edificio con cientos de habitaciones. Es un turismo más sencillo que pone al viajero en posición de descubrir cosas que en ocasiones pasan desapercibidas, se enfoca más en recursos locales, la cultura y la comunidad”, detalló. La nueva hospedería cuenta con una inversión de aproximadamente $1 millón y representa la creación de 20 nuevos empleos en la etapa de construcción y cinco adicionales en la etapa operacional. Además, llegará para complementar la variedad de atractivos turísticos naturales, culturales, gastronómicos que identifican a la isla municipio como un lugar ideal para vacacionar. Entre ellos se destacan: La Playa Sun Bay; Refugio Nacional de Vida Silvestre; Muelle La Esperanza; Museo el Fortín Conde de Mirasol; restaurante El Quenepo y la Crab Island Rum Destillery. El evento de la colocación de la primera piedra de Lejos Eco Retreat, tuvo lugar el pasado 15 de abril. La ceremonia contó con la presencia del director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado y el alcalde de Vieques, José “Junito” Corcino. El primer ejecutivo de la Isla Nena sostuvo que “el municipio apoya todos los esfuerzos de prevenir y detener la propagación del covid-19 en nuestra Isla. Nuestro municipio tiene la responsabilidad de salvaguardar la salud, la vida y la seguridad de nuestros residentes y de quienes nos visitan. Contar con el endoso y la certificación de salud y seguridad de empresas turísticas de la CTPR en nuestra Isla es sumamente importante y necesario para poder disfrutar de forma segura y responsable todo lo que distingue a Vieques”, concluyó.

Lejos Eco Resort es una nueva hospedería con 13 modernas unidades de alojamiento bajo el concepto ecosostenible. >Suministrada


19

>

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Agriculture, escrito por Rudolf Steiner >Amazon.com

Rudolf Steiner >Wikipedia.org

Métodos agrícolas ecoamigables A tono con la celebración del Día del Planeta, la agricultura orgánica, ecológica y biodinámica se han convertido en alternativas reales y viables para lograr un desarrollo agrícola ambientalmente sustentable

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Es importante sembrar la tierra, pero de una manera responsable con el bienestar del medio ambiente. Esto es precisamente lo que tienen en común las tres modalidades agrícolas: orgánica, ecológica y biodinámica. De hecho, para estos tres métodos de siembra, la tierra es un ser viviente que merece ser tratado con consideración, cuidados y mucho respeto. Por tanto, todos lo que cohabitamos el planeta, desde los seres humanos hasta la flora y la fauna, debemos vivir en armonía. En estos días en que el tema del calentamiento global provoca la discusión mundial —para lograr un balance ecológico y evitar el colapso del globo terráqueo— tanto la agricultura orgánica, ecológica como la biodinámica se presentan como la expresión más avanzada de un modelo de desarrollo ambientalmente sustentable. Modelos agrícolas que no son nuevos,

pero que ahora han sido tomados más en serio, ganando cada día más adeptos. En breve presentamos algunos puntos relevantes de dichas modalidades de siembra.

Orgánica y ecológica

Se entiende como agricultura orgánica, el sistema de gestión completa de la producción que evita la utilización de fertilizantes sintéticos, plaguicidas y organismos modificados genéticamente. Gestión que busca reducir al mínimo la contaminación del aire, los suelos y el agua, y optimizar la salud y la productividad de las comunidades interdependientes de plantas, animales y seres humanos. Lo que aleja a la agricultura orgánica de la tradicional es que la primera considera los efectos de las intervenciones agrícolas en el agroecosistema a mediano y a largo plazo, y se organiza de tal modo que se pueda producir alimentos al tiempo que se establece un equilibrio ecológico para procurar la fertilidad del suelo. Para muchos el término de “orgánico” es sinónimo de “ecológico”.

Ya sean orgánicos como ecológicos, los productos que se venden como tal tienen que presentar una certificación en su empaque, además de requerir una etiqueta que lo acredite como producto orgánico. Tanto el Departamento de Agricultura federal (USDA, por sus siglas en inglés) como la Unión Europea tienen inspectores que evalúa las fincas para asegurarse de que las prácticas y procesamientos se sigan al pie de la letra, conforme los parámetros de lo que ser orgánico implica en el cultivo y producción de alimentos.

Biodinámica

La agricultura biodinámica nació en el 1924 de manos del científico y filósofo austríaco Rudolf Steiner, cuyos postulados —que fueron impartidos en un curso de agricultura en junio de 1924— fueron publicados bajo el nombre de Agriculture, libro guía para el desarrollo de la agricultura biodinámica. Steiner —quien estudió matemáticas, ciencias y filosofía en Viena e hizo un doctorado en la Universidad de Rostock y llamó a su filosofía “antroposofía” —sabiduría del ser huma-

Los productos agrícolas resultado de siembras orgánicas, ecológicas y biodinámicas son de alta calidad y sabores más definidos.

no— creía en una agricultura holística y de respeto para el medio ambiente y el terreno, sin fertilizantes, químicos ni pesticidas. La crianza de los animales debía llevarse a cabo de la forma más natural posible, lejos de medicamentos que podrían afectar su ánimo y la calidad de su carne. Para Steiner la relación de la tierra con el cosmos es inevitable, e indica que el ciclo lunar provoca un efecto directo en la tierra, incluida la siembra y la cosecha de cualquier producto. Fue María Thun, discípula de Steiner, quien creó el calendario lunar basado en los principios de su maestro, principios que también incluían la rotación en el uso de suelos para mantenerlos con altos niveles de actividad microbiana — mientras más alta sea, mejor es la calidad del suelo— favoreciendo la absorción del agua por las raíces y el proceso de la fotosíntesis. Actualmente, la agricultura biodinámica —aunque más costosa que la tradicional— está ganando adeptos por todo el mundo, con Alemania, Italia, Suiza e Inglaterra como los que más han

adoptado dicha metodología agrícola. La alta calidad de los productos biodinámicos —que incluyen desde carne de cerdo, de res, mieles, frutas, vegetales, incluso cosméticos, etc.— refleja la higiene y la forma adecuada con la que se trabajan las fincas, en donde se combina la actividad ganadera con la agrícola y la jardinería. Asimismo, se maneja acertadamente los deshechos de la granja que se utilizan en la composta y fertilizantes naturales, para enriquecer el suelo. Circunstancias que dan paso a la existencia de fincas donde la convivencia de la ciencia, el medio ambiente y la espiritualidad son posibles. Es a largo plazo que las fincas biodinámicas podrán ver sus esfuerzos traducidos en dividendos económicos, porque los costos iniciales son tres o cuatro veces mayores que los de la agricultura tradicional, así como también requieren de mayor mano de obra. Pero en lo que eso sucede, sus propietarios y trabajadores disfrutan del día a día en comunión con el Cosmos.


20<

clasificados

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o Hyundai TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan Se regala cuenta HYUNDAI federal.787-244-4769 ELANTRA 2020, aros, cámara, 787 455-2266 Paga $267 787 331-0875 San Juan Caparra Terrace, Se regala cuenta HYUNDAI 3H/1B 2da planta, todo incluTUCSON 2019, garantía. Paga ido. Sólo plan 8 787-949-4915 $307 787 883-0775 VILLA PALMERAS, 2h-1b, sala, cocina, agua y luz $500 y Plan 8 939 206-1938 787 299-3707 Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA 2019, aros, cámara. Paga $179. 787 331-0884

Toyota Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2019, equipado. Paga $199 787 493-9255

>BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides. Lic 8634 787 547-1097

Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101

>VENTA MISCELÁNEAS

Generales

Generales CAJERA(o), PREPARADOR DE CARNES y MANTENIMIENTO P/T F/T SJ 787-604-7399

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

>EMPLEOS Empleos Generales SOLICITAMOS

Empleados(as) para Hoteles en Estados Unidos, entre otros:

Se solicitan:

CARREROS(AS) INDEPENDIENTES CAMIONES ZONA METRO 10-12 paletas

Compañía de limpieza para Requisitos: mant. casas, ofic. y salones de • Pólizas Resp. Pública, CFSE eventos Cert. buena conducta. • Licencia del vehículo Empleo inmed. 787 600-1629 • Licencia de Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Llamar a: Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Bondero(a) y Chasista con herramientas 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros SE SOLICITAN

ALBAÑILES

PARA PROYECTO EN GUAYNABO LLAMAR

Malgor & Co., Inc.: 787-788-0303 CATAÑO, P.R.

Patrono con Igualdad de Oportunidad de Empleo

Laundry Se solicita Sastre y planchadores de drills con exp. Area de Dorado y Bayamón 787-796-4181 / 799-0633 Se solicita Planchador(a) Area Río Piedras Inf 787 503-2410

• Housekeepers • Cocineros(as)

787 562-2844

Se busca Planchador (a) con experiencia y responsable. Area Río Piedras. 787-760-9430

lpardo@hssstaffing.com Para visitar oficina con cita previa

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

>SERVICIOS

(678) 448-4228

Asesorías Legales

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Electricidad

Reclamaciones a SEGUROS, PERITO ELECTRICISTA METRO ACCIDENTES, DiVORCIOS, E ISLA L.#8760 SR COLON Pensión alimentaria, Custodia. 787-796-6003,787-232-3364 Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Profesionales

SEGURO DE VIDA PARA GASTOS FINALES

787 637-9066 Elfrén Pérez

Representante Autorizado Seguros

Servicios a Domicilio Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Servicios de Limpieza Servicio profesional de limpieza para oficinas y casas. Deje que las manos nuestras trabajen para usted 787-600-1629


>21

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Nevadas obligan posposiciones en Boston y Denver The Associated Press BOSTON — Los Medias Rojas de Boston pospusieron el partido de ayer por la noche ante los Medias Blancas de Chicago debido a nieve y lluvia. El primer duelo de la serie será reprogramado como parte de una doble cartelera a

efectuarse mañana. Los residentes de Boston despertaron ayer bajo una fuerte nevada que arrojó entre una o dos pulgadas en la ciudad, y se esperaba que en otras regiones de Nueva Inglaterra cayeran hasta seis pulgadas de nieve. Las autoridades preveían lluvia y nieve

durante la noche. Los Medias Rojas regresaban a casa tras su primera gira de la temporada, siete partidos en ocho días en Baltimore y Minnesota. Después de perder los primeros tres encuentros de la campaña, los Medias Rojas ganaron nueve seguidos antes de caer frente a los Mellizos el

Voleibol

jueves. Mientras, el encuentro entre los Rockies de Colorado y los Mets de Nueva York programado para anoche también fue aplazado a causa de una tormenta de nieve que pintó de blanco el área de Denver.

Falla Daniel González en ponchar su pasaporte Giovanny Vega

> gvega@elvocero.com

Fernando Morales (derecha) es asistido en la dirección técnica de la selección nacional por el también exjugador Héctor “Picky” Soto (izquierda). > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Da forma a su agenda Fernando Morales trabaja en el cambio generacional y en la creación de un equipo Sub-23 durante sus primeros meses como dirigente de la selección nacional femenina de voleibol Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Fernando Morales ha visto pasar sin mucha acción en la cancha sus primeros seis meses como dirigente del equipo nacional femenino de voleibol. Contrario a la norma, el exacomodador nacional goza –desde que fue nombrado dirigente en octubre pasado– de tiempo suficiente para impulsar un cambio generacional y crear equipos juveniles previo a competir formalmente en escenarios internacionales. El dirigente nacional, que será asistido por una de las máximas figuras del voleibol puertorriqueño, el exjugador Héctor “Picky” Soto, está enfocado en nutrir al seleccionado adulto y a un nuevo equipo Sub-23 con jugadoras del patio o de raíces puertorriqueñas actualmente activas en la

prestigiosa liga de voleibol de la NCAA. Andrea Fuentes (Missouri), Dariana Hollingsworth-Santana (Missouri), Valeria Vázquez (Pittsburgh), Alondra Vázquez (Evansville), Paula Cerame (Florida), Abby Casiano (Syracuse) e Izzy Plummer (Syracuse) están en la mira de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) como parte de ese cambio generacional. Otra que ya dio el sí fue la libero Madison Cruzado, quien es egresada del programa atlético de la Universidad de Notre Dame. “Hemos expandido esa lista de jugadoras del programa nacional. Esa era una de las metas. Unimos a jugadoras que están en la NCAA y que no necesariamente nacieron en Puerto Rico, pero que sí tienen familia puertorriqueña”, expresó el dirigente del sexteto nacional femenino a EL VOCERO. Morales planteó que el retiro de las veteranas ata-

Alex Cora, dirigente de los Medias Rojas. > AP

cantes Aury Cruz y Karina Ocasio de la selección nacional lo obligó a buscar de inmediato nuevos talentos. Algo que se repetirá cuando la acomodadora Natalia Valentín y la estelar esquina Stephanie “Fefa” Enright – por mencionar algunas– decidan en un futuro no vestir más la franela nacional. “Fue una conversación que tuve con las jugadoras que ya están en el programa. Queremos ampliar el grupo de jugadoras, poner a correr ese cambio generacional y darle descanso a las veteranas. Que ellas puedan enfocarse en sus carreras en Europa y no tengamos que llevarlas a todos los torneos. Es importante tenerlas saludables en los torneos grandes”, sostuvo el exjugador con experiencia en España, Austria y Rusia. Morales tiene en planes la creación de un equipo nacional Sub-23 compuesto por jugadoras de la NCAA y otras que decidieron que-

darse jugando en la Isla. “Uno de los planes es hacer esa selección porque me parece que es un eslabón perdido. Después de la selección Sub-20 perdemos mucho talento. Por eso es importante montar este equipo y convocar jugadoras. Basándonos en lo que veamos, podemos ir subiendo algunas jugadoras a la selección adulta o continuar desarrollándolas”, reveló el dirigente de 39 años sobre el plan de desarrollo y retención de jugadoras del programa nacional. Morales asumió las riendas de la selección boricua en octubre de 2020 en sustitución del experimentado dirigente José Mieles, quien renunció tras no lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. El también medallista de plata panamericano se enfoca a su vez en la posible celebración de la Copa Challenger a celebrarse durante julio en Croacia.

El tenimesista Daniel González falló ayer en su intento por agrandar el combo utuadeño que viajará a los Juegos Olímpicos de Tokio. González tuvo un muy complicado duelo de cuartos de final en el que cayó 4-1 ante el ecuatoriano Alberto Miño durante el Preolímpico panamericano de tenis de mesa, que se celebra en la ciudad argentina de Rosario. Los sets fueron de 11-1, 11-9, 11-1, 9-11 y 11-5. De esta forma, el boricua agotó su última oportunidad de ponchar su boleto a Tokio. González –quien buscaba clasificar a sus primeras Olimpiadas– cayó durante la primera etapa clasificatoria del Preolímpico ante el chino con nacionalidad dominicana, Jiaji Wu. Entonces, al inicio de la segunda etapa, González consiguió una importante victoria sobre el jamaiquino Simon Tomlinson por 3-1 para avanzar a la etapa de cuartos de final. Sin embargo, durante el crucial partido para adelantar a la fase de clasificación olímpica lució errático ante el ecuatoriano Miño,

quien además de mostrar sólidos ataques también es la raqueta número 77 del mundo. El utuadeño –quien ocupa el puesto 144 del escalafón mundial– buscaba unirse a sus compueblanos Brian Afanador, Melanie y Adriana Díaz como los tenimesistas boricuas con boleto a los venideros Juegos Olímpicos. Brian y Melanie poncharon el pasado miércoles su boleto a la venidera justa olímpica, que se celebrará del 23 de julio al 8 de agosto en la capital japonesa. Para Melanie será su primera aparición en unas Olimpiadas. Brian, en cambio, irá a sus segundos Juegos. Adriana, por su parte, tiene asegurado su espacio en las Olimpiadas desde que conquistó la presea de oro en sencillos de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Serán también sus segundos Juegos de Verano. Aun así, la representación boricua en el Preolímpico panamericano no concluirá pues Brian y Adriana lucharán desde hoy su boleto a Tokio en el evento de dobles mixto. Puerto Rico ya tiene 25 atletas clasificados.

Tennis de mesa

Para González, el Preolímpico de Argentina era su última oportunidad para conquistar el boleto a Tokio. >Archivo / EL VOCERO


22< DEPORTES

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Duro golpe a los púgiles La sorpresiva cancelación del preolímpico de boxeo en Argentina deja a varios puertorriqueños sin la oportunidad de luchar sus boletos para Tokio Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

La clasificación olímpica de la selección de boxeo de Puerto Rico será un asunto de suerte y verdad. Con los cañones ya enfilados hacia el torneo preolímpico y tras una maratónica preparación, ahora los púgiles puertorriqueños tendrán que conformarse con esperar aún más para saber si asistirán o no a los Juegos Olímpicos de Tokio. Lo peor de todo es que la decisión no estará en sus manos. La escuadra boricua tenía previsto luchar su clasi-

Programa hípico

ficación en el preolímpico de boxeo en Argentina, que se celebraría del 10 al 16 de mayo, pero el alza en los contagios de covid-19 en el país sudamericano obligó ayer la repentina cancelación del evento por parte del grupo asesor de boxeo del Comité Olímpico Internacional (COI). El torneo –que se realizaría con sobre 400 participantes– era la última oportunidad para que boxeadores de todo el continente americano lucharan su clasificación a la venidera justa olímpica. Ahora la decena de púgiles puertorriqueños deberán esperar hasta principios de mayo para conocer si clasificarán a los Juegos

Olímpicos de Tokio por su posición en el escalafón continental. “Esta determinación nos perjudica grandemente. Siempre pienso que el atleta debe ganarse el puesto donde mejor sabe, que es en el cuadrilátero. Pero en estos momentos es difícil llegar a Argentina. Eso lo que nos dijeron”, expresó con desilusión el presidente de la Federación Puertorriqueña de Boxeo (FPB), José “Chiqui” Laureano, a EL VOCERO. El incremento en los contagios en Argentina levanta alarmas tras reportarse el miércoles una cifra de más de 25 mil nuevos casos y 368 muertes por el covid-19. Pero la cancelación del torneo también responde a las restricciones de viajes aéreos en Buenos Aires y otros países de la zona, como Chile.

La cancelación abre paso a un sistema de clasificación por ranking, lo que significa que los púgiles de todo el continente americano con la mayor cantidad de puntos recibirán su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio. Este nuevo sistema estará basado en eventos previos y –según anticipó Laureano– afectará a la delegación Puerto Rico. “Nosotros no fuimos al Campeonato del Mundo pasado porque no otorgaba puntos para Olimpiadas. Por eso no enviamos al equipo. No solamente nosotros, sino que tampoco fue un 70 por ciento de los equipos del continente americano. Ahora, al cambiar el modo de clasificación, quieren dar puntos por ese Mundial. Estamos en desventaja. Así se lo informamos al ‘task force’ de boxeo. Esa evaluación debe ser más objetiva”, exigió el presidente federativo. Laureano precisó que aún es un misterio qué otros eventos o criterios tomarán en consideración para elegir a los boxeadores que irán a Tokio. “Vamos a seguir entrenando. Ellos están en un

Boxeo

Yankiel Rivera podría sumar puntos suficientes como para recibir su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

campamento en Bogotá, Colombia. De ahí iban para el preolímpico de Argentina. Pero la decisión es que van a regresar a Puerto Rico”, informó el presidente federativo. La selección boricua está compuesta por Kiria Tapia (60kg), Yankiel Rivera (52kg), Jean Paul Rive-

ra (57kg), Christina Cruz (51kg), Ashleyann Lozada (57kg), Stephanie Piñeiro (69kg), Nisa Rodríguez (75kg), Armani Alméstica (63kg), Bryan Polaco (69kg) y Josué Barreto (81kg). El preolímpico de Argentina repartiría 33 plazas olímpicas para hombres y 16 adicionales para féminas.


DEPORTES >23

> SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Repunte en casos de covid-19 en Japón Pero pese a la situación los organizadores descartan una vez más cancelar los Juegos Olímpicos

Stephen Wade

> The Associated Press

TOKIO — La presidenta del comité organizador de Tokio 2020 se vio obligada a reafirmar ayer que los demorados Juegos Olímpicos comenzarán en poco más de tres meses y que no se cancelarán a pesar del repunte de los casos de covid-19 en Japón. En una conferencia de prensa, a Seiko Hashimoto se le preguntó sobre las condiciones que provocarían la cancelación de la cita olímpica. En la víspera, Toshihiro Nikai, secretario general del partido gobernante, el Partido Liberal Democrático, planteó esa posibilidad. “Hay una serie de preocupaciones, pero como comité organizador de Tokio 2020 no estamos pensando

Programa hípico

en cancelar los Juegos”, afirmó Hashimoto. Durante una entrevista, Nikai, número dos del LDP, respondió el jueves a las dudas sobre una posible cancelación afirmando que “por supuesto” era una opción, añadiendo que si el evento provoca un repunte de contagios “no tendrá sentido celebrar los Juegos Olímpicos”. Nikai trató de retractarse más tarde y el primer ministro del país, Yoshihide Suga, señaló en un comunicado el jueves que “no hay ningún cambio en la posición del gobierno de hacer todo lo posible para lograr unos Juegos Olímpicos seguros”. Hashimoto reconoció la preocupación de Nikai y sugirió que probablemente sea compartida por los japoneses. Según las encuestas,

Seiko Hashimoto, presidenta del comité organizador, aceptó que existe gran preocupación por un repunte en casos de covid-19. > AP

hasta el 80% de la población se opone a la celebración de los Juegos Olímpicos durante la pandemia. “El hecho de que él (Nikai) esté preocupado es algo que tenemos que tomarnos en serio como Tokio 2020”, señaló. “Su comentario nos ha recodado lo tedioso que fue para nosotros sentirnos

seguros o estar totalmente preparados para celebrar los Juegos”. Los casos de covid-19 han aumentado en todo el país. A pesar de esto, el Comité Olímpico Internacional (COI) y los organizadores siguen presionando para que se celebren. El COI — cuyo presupuesto

está formado en un 73% por la venta de los derechos de transmisión — señaló que sus fondos podrían estancarse si se suspenden. Japón ha invertido ya al menos $15.000 millones en el evento, aunque las auditorías gubernamentales sugieren que la cifra real podría ser de hasta el doble. Todo, a excepción de $6,700 millones, son fondos públicos. En un editorial esta semana, el British Medical Journal cuestionó que Japón y el COI sigan adelante con los Juegos Olímpicos. Los organizadores han dicho que serán “seguros”, una afirmación disputada por la publicación. “Aunque la determinación es alentadora, ha habido una falta de transparencia sobre los beneficios y los riesgos, y los eventos internacionales masivos como Tokio 2020 siguen sin ser seguros”, señaló la revista médica.

El jueves, el ministro del gobierno a cargo de la campaña de vacunación en Japón, Taro Kono, dijo que incluso si los Juegos de Tokio se llevan a cabo, podrían no contar con ningún aficionado en los recintos. Añadió que es probable que los Juegos Olímpicos se realicen en estadios vacíos, sobre todo si los contagios siguen aumentando en todo el país. De antemano se decidió que los aficionados extranjeros no podrán entrar al país para asistir a las competiciones. Hashimoto, quien anteriormente había asegurado que el abril se tomaría una decisión sobre los recintos, al parecer está aplazando ese plazo. Los organizadores esperaban recaudar $800 millones con la venta de boletos. Gran parte de esos ingresos se perderá y el gobierno tendrá que asumir el déficit.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.