GRATIS ESCENARIO
Reafirma su vocación actoral
Essined Aponte > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021 >NUM 14364 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
>P22
WWW.ELVOCERO.COM
La verdad no tiene precio
NO DESCARTAN
SABOTAJE >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Bajo la lupa de LUMA Energy y de las autoridades locales y federales el fuego en la subestación de Monacillos que dejó sin luz a 800,000 abonadosRehabilitation en toda la Isla. Hospital >P6
Pág. 2 DEPORTES
>Brandon Cruz González / EL VOCERO
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
Allanado el camino DEPORTES para ser abanderada
ESCENARIO
Copur descarta a Mónica Puig y deja la puerta abierta para Adriana Díaz.
>P29
SIN ESPACIO PARA SEPULTAR JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA
Alcaldes buscan alternativas para el entierro tradicional de sus muertos.
>P3/4
JUNTA FISCAL APUNTA A LA LEGISLATURA
reciendo el más alto
Causa para juicio contra Sandra Torres Expresidenta del Negociado de Telecomunicaciones enfrenta tres cargos. >P10 MAS FELICES LAS PERSONAS DE TERCERA EDAD
JUANES CONTAGIA SU ENCANTO
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021 >
2
ESTE ES EL MOMENTO DE CAMBIARTE AL 5G DE T-Mobile
iPhone 12 Pro 5G
POR LA CASA
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible, portas tu número y añades una línea nueva en servicio elegible (Magenta® Plus o Magenta® Max). Si cancelas el servicio móvil, los créditos podrán detenerse y deberás pagar el saldo restante en un plan de pago a plazos. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
Para que hagas todo lo que te gusta en
EL LÍDER EN 5G CON LA RED MÁS GRANDE EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS ACTÍVATE llamando al 1-800-TMOBILE o en TIENDAS Contamos con SERVICARROS en toda la isla; escanea el código o visita nuestras redes sociales para conocer las localidades.
Si cancelas tu línea antes de recibir los 24 créditos a tu factura, adeudarás el valor total de tu equipo a precio regular (iPhone 12 Pro 128GB: $999.99); si cancelas tu cuenta, contáctanos primero para que hagas los pagos con descuento a tu balance mensual. Impuestos totales sobre el equipo a precio reg. se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de junio de 2021. Requiere crédito, servicio elegible (Magenta® Plus o Magenta® Max), portabilidad elegible, añadir una línea nueva, trade-in elegible (Apple iPhone 11 series, iPhone XS series, iPhone XR, iPhone X, iPhone 8 series; Samsung A71, A71 5G, Fold, Galaxy S9 series, Galaxy S10 series, Galaxy S20 series, Note9, Note10 series, Z Flip 5G, Galaxy S21 series, Note20 series; Google Pixel 4 series; LG V50 ThinQ, V60 ThinQ 5G; Motorola razr; Asus Rog Phone 2; OnePlus 7 Pro 5G, 7T, 7T Pro 5G McLaren, 8 5G, 8 Pro) y plan de pago a plazos. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. Req. aprobación de crédito, depósito, tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas al servicio al cliente, un cargo de $30 por asistencia o actualización. Hasta $1,000 vía crédito por trade-in y créditos a tu factura mensual, dependiendo del equipo adquirido; la cuenta tiene que estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No se puede combinar con algunas ofertas/descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>3
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINIÓN >P18
ECONOMÍA >P20
ESCENARIO >P22
CLASIFICADOS >P25
ESCENARIO
DEPORTES
En armonía personal y laboral
A la cancha las ‘12 guerreras’
Gredmarie Colón se une a WIPR con Los nuevos influencers. >P23
¿Quién ganará la batalla legal por la Ley para un Retiro Digno?
33% 67%
DEPORTES >P29
Puerto Rico enfrenta a Venezuela en el inicio hoy del AmeriCup. >P30
Llenos los cementerios Se agota la vida útil de los camposantos municipales Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
El gobernador La junta fiscal
Queremos saber su opinión sobre quién debe ser el único abanderado de la delegación boricua a las Olimpiadas de Tokio. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Jesús Santa Rodríguez
Juan G. Cortés Villanueva
De manera acelerada, los cementerios municipales de la Isla se están quedando sin espacio para enterrar a los muertos. Los alcaldes ahora evalúan alternativas para garantizar la sepultura de quienes piden no ser cremados y no pueden costear un entierro en cementerio privado. El alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, entiende que “eventualmente vamos a tener que dejar de hacer entierros porque cuando hacemos entierros, se tarda el proceso de poderlos poner en osarios. Vamos a tener que promover opciones como la cremación y trabajar con mausoleos porque ahí el tiempo para ponerlos en osarios es menos”. Adelantó que “en el municipio vamos a tener un mausoleo y vamos a poner unos espacios para la venta y vamos a tener otros disponibles que nos permiten tenerlos ahí un tiempo antes de poder exhumarlos”. El también presidente de la Federación de Alcaldes indicó que la situación es un dolor de cabeza para muchos ejecutivos municipales, porque se han ido quedando sin espacio en los cementerios. Aunque hay más aceptación a la cremación, según los entrevistados, todavía la mayor parte de las personas prefiere la sepultura tradicional. “Es un problema que se avecina. En el caso de Guaynabo, si yo no hubiese hecho un mausoleo, me quedaba espacio para un año”, relató Pérez. “Cuando se llenen los (cementerios) municipales, lo que queda es privado y eso es bien costoso. Es una situación que, a futuro, vamos a tener que buscar resolver”, apuntó. En Guaynabo, el nuevo mausoleo extenderá la vida del cementerio municipal por unos seis a siete años, agregó Pérez.
La alternativa desde hace años para los municipios es construir nichos en estructuras verticales, a diferencia del modelo tradicional de enterramientos en la tierra. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
El alcalde de Bayamón, Ra- sonal que cuente con los debidos món Luis Rivera, afirmó que esta permisos para realizar las exhuciudad se quedó sin espacio en el maciones y colocar los restos más cementerio antes de que comen- antiguos en osarios. Nazario agrezara la pandemia de covid-19. Los gó que están construyendo un mausoleo, el cual ya tiene cierres provocados por el espacios disponibles. coronavirus provocaron “Mandamos a hacer que no pudiera adelantar eso cuando nos quedael proyecto de construir mos sin espacio. Los alun mausoleo, el cual ya Al cementerio quilamos por cinco años encaminó y espera com- de aquí le y, después de cinco años, pletar en los próximos quedaba un año de espacio. estas personas tienen que meses. ponerlos (los restos) en “A nosotros se nos Cuando se un osario y entonces esacabaron los espacios”, llenen los tamos en negociaciones expresó Rivera. “Comen- municipales, lo que queda para hacer un árbol de la zamos un proyecto de es privado y vida, que va a ser un árexhumación de cuerpos eso es bien en el cementerio muni- costoso. Es una bol con espacio para que la gente pueda poner las cipal de Lomas Verdes y situación que, estamos terminando el a futuro, vamos cenizas o los osarios de sus familiares”, detalló. primer núcleo de nichos, a tener que que van a ser como 400. buscar resolver. “Y seguimos educando a la gente para que sepan La primera etapa debe esque la cremación es una tar terminada en un mes, Ángel Pérez opción. En Loíza, donde mes y medio. Vamos a alcalde de el nivel freático es alto, no seguir exhumando para ir Guaynabo tenemos mucho espacio modernizando el cemendonde podamos hacer hoyos sin terio”, sostuvo. La alcaldesa de Loíza, Julia Na- que llegue el agua”, abundó. En Mayagüez, el municipio cozario, informó a EL VOCERO que en dos de los tres cementerios mu- municó que atenderá el problenicipales ya no hay espacio, más ma de falta de espacio. Sobre este allá de las familias que cuentan ayuntamiento se han publicado con un lote. Cuando hay muerte, quejas por parte de los funerarios las familias deben contratar per- debido a la falta de espacio y per-
sonal para atender el camposanto. Javier Granell, dueño de la Funeraria Fernández, manifestó que “no hay espacio y hay una falta de personal. Por ejemplo, los cementerios municipales de Mayagüez están llenos a capacidad. Van a poder enterrar las familias que tengan su panteón o su propiedad. Hay unas limitaciones también de personal. Si una familia llega el lunes a pedir un entierro, no van a poder enterrar hasta el jueves o viernes”.
Cuestan más los privados
Comprar un lote en un cementerio privado, explicó Fernández, cuesta entre los $5,000 y $6,000, mientras que el entierro en los cementerios municipales se realiza por varios cientos de dólares. “Esto es un dolor de cabeza para las familias. En estos días nos pasó. No había espacio (para un muerto) y lo enterré en la tumba de nosotros porque no tenían los recursos para poder comprar en un cementerio privado”, relató. “Es bien costoso. Por eso hay un aumento en la cremación, porque no hay espacio”, enfatizó.
Pase a la página 4
4< PRIMERA PLANA
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Baja un nivel la alerta para viajeros a la Isla Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
Alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
Alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
como parte del proyecto de reconstrucción del camposanto. “Tenemos un solar identificado que la pasada administración Cada vez son más los munici- dejó señalado y ya visitamos el pios —como Bayamón, Guaynabo lugar con La Fortaleza y AFI y y Loíza— donde los alcaldes deci- entendemos que es el adecuado”, den construir nichos para alquilar indicó. “Lo que está afectado es por cinco años para solucionar a la mitad del cementerio. La parte corto plazo la situación. Luego las vieja se puede utilizar, ya que ahí familias pueden optar por ubicar hay unos nichos y quedan como 30 o 40 espacios. Si las los restos de sus familiafamilias tienen un panres en un osario. teón en la parte vieja, Eduardo Cardona, lo pueden utilizar”, expresidente de la Asocia- Comenzamos plicó. ción de Funerarios de un proyecto de La reparación de este Puerto Rico y presidente exhumación cementerio, afirmó, le de la Funeraria Cardona, de cuerpos en extendería la vida útil adjudicó parte del pro- el cementerio por unos tres a cuatro blema a la falta de fon- municipal de años adicionales. dos en los municipios, lo Lomas Verdes “Tenemos otros dos que entiende ha llevado y estamos cementerios en Río a que se realicen menos terminando el Prieto y Bartolo que son exhumaciones y, por primer núcleo bien pequeños y lo que consiguiente, haya me- de nichos, que nos espacio disponible van a ser como quedan son tres o cua400 nichos. tro áreas en cada uno”, en los cementerios. relató Arroyo. “Nosotros “Han dejado de hacer Ramón Luis estamos abiertos a que las exhumaciones que Rivera vengan funerarias que comúnmente se hacen alcalde de quieran tener su propio y se están quedando sin Bayamón cementerio. El problema espacio”, expresó Cardona a EL VOCERO. “Casi siempre de Lares es que tenemos mucha tienen los nichos alquilados por agua, quebradas, ríos y es imposicinco años —que es el término en ble conseguir solares. Estamos inque los cuerpos se pueden exhu- vitando a la gente a usar los maumar—, pero no hay los fondos, no soleos”, manifestó. Samuel Rivera, alcalde de Ceihacen la exhumación y se quedan sin los espacios disponibles. Mu- ba, reconoció que en este pueblo chos están haciendo mausoleos tampoco queda espacio para seporque es más práctico, porque es pultar. “Tenemos ahora mismo hacia arriba (construcción verti- nueve nichos que nos quedan disponibles. Estamos evaluando dos cal)”, apuntó. terrenos para hacer una segunda Sin espacio para construir fase. Nuestro pueblo es un pueblo Municipios como Ceiba y Lares cristiano que valora darle cristiaya llegaron a la capacidad de sus na sepultura a sus familiares y es cementerios y simplemente no un tema importante aquí”, punhay espacio para más. En el caso tualizó el funcionario. de Lares, la falta de un lugar para “Tenemos en el plan de gobierenterrar a sus muertos es un pro- no comprar un terreno que nos blema que comenzó en 2017 tras daría 15 a 20 años adicionales. el paso del huracán María. Allí el En el cementerio de Ceiba, en los ciclón arrasó con el cementerio próximos meses, ya no vamos a municipal. tener espacio para enterrar nuesSegún el alcalde Fabián Arroyo, tros seres queridos”, alertó. ya la Autoridad para el FinanciaAunque la limitación de espamiento de la Infraestructura (AFI) cio en los cementerios se ha devisitó el pueblo en días recientes nunciado por años, la Oficina de
Viene de la página 3
Trámite Legislativo refleja que se ha radicado un solo proyecto relacionado. Se trata de una medida sometida por petición, por el portavoz de la delegación novoprogresista en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez. Esta legislación podría representar un problema adicional, pues propone separar un espacio o nicho libre de costo para los veteranos.
Cayey resuelve el problema
Mientras, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, afirmó que logró atender la falta de espacio para los entierros en este pueblo y explicó que lo hizo utilizando métricas de la cantidad de muertes en su municipio y las familias que entierran sus muertos en el cementerio del pueblo. “Levantamos datos de cuántos eran los fallecimientos al año y miramos la necesidad de espacio. Hicimos un proyecto hace unos cuantos años de optimización de espacios y creamos un sistema de tumbas verticales. En el cementerio viejo comenzamos a identificar lotes de personas que no cumplían con su responsabilidad de mantener las tumbas e hicimos exhumaciones con los permisos que corresponden”, detalló el ejecutivo municipal. “Construimos un sistema de fácil acceso que ha permitido visualizar áreas de oportunidad para la construcción de nuevos espacios. Yo diría que ese problema lo anticipamos hace muchos años y ahora mismo no tenemos ese problema”, aseguró. En el municipio de San Juan — la ciudad con mayor población en la Isla— hay espacio disponible en el cementerio de Villa Nevárez. Raúl García, director de ornato de la capital, señaló que cuando comenzó la nueva administración, no había espacio en los cementerios y aprobaron una ordenanza municipal para encaminar las exhumaciones. “Logramos espacio para 1,700 personas, que pueden enterrarse ahora en el cementerio municipal”, acotó.
En momentos en que más personas siguen recibiendo la vacuna contra el covid-19 y continúan los esfuerzos para lograr la inmunidad de rebaño, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) bajaron un nivel al riesgo de viajar a Puerto Rico. Desde el pasado mes de abril, los CDC mantenían a Puerto Rico en el nivel 4, lo que significaba que no recomendaban viajar a la Isla por estar entre los destinos con “muy alto” nivel de contagios con covid-19. Sin embargo, al cambiar su recomendación y bajar a Puerto Rico al nivel 3, los CDC recomiendan a las personas que estén completamente vacunadas antes de viajar a la Isla. “Asegúrate de estar completamente vacunado antes de viajar a estos destinos. Los viajeros no vacunados deben evitar los viajes no esenciales a estos destinos”, lee la recomendación de los CDC sobre Puerto Rico y más de 60 países. Sobre la disminución del riesgo, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, expresó en declaraciones a EL VOCERO que “confirma que las métricas de la pandemia que monitoreamos diariamente continúan su tendencia a la baja debido a las medidas de prevención implementadas y al progreso en nuestra campaña de inmunización. Ciertamente, el resultado se traduce en una reducción sostenida de la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 (el virus que causa el covid-19)”. Los CDC tienen cuatro niveles de evaluación del riesgo de covid-19 para los viajeros: muy alto (nivel 4), alto (nivel 3), moderado (nivel 2) y bajo (nivel 1). Los CDC mantienen otro nivel —que corresponde a la
categoría “covid-19 desconocido”— donde se encuentran 44 países, incluyendo las Islas Vírgenes británicas y las Islas Vírgenes estadounidenses. El pasado 7 de junio, los CDC actualizaron los criterios primarios y secundarios para determinar el nivel de los avisos de salud para viajeros (THN, por sus siglas en inglés), de modo que permitan diferenciar mejor a los países con situaciones de brotes graves de los países con propagación sostenida, pero controlada de covid-19. “Esta actualización ofrece consejos específicos de viaje para personas vacunadas y no vacunadas, según el nivel del THN, para garantizar que los niveles de cada THN reflejen la situación mundial actual y estén alineados con las guías de viajes internacionales”, informó el CDC en su plataforma digital. Los viajeros completamente vacunados que visiten a Puerto Rico ya no tienen que hacerse la prueba de covid-19 para entrar a la Isla. Además, se estableció un centro de vacunación temporal en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Carolina, para inocular a los viajeros. En Puerto Rico se han administrado 3,206,403 dosis de las vacunas autorizadas contra el covid-19, divididas en 1,838,903 personas con una dosis y 1,456,914 personas con la serie de vacunas completada (una o dos dosis). Mientras, la cifra acumulada de casos de covid-19 en la Isla ascendió ayer a 269,238, con 2,525 muertes entre confirmadas y probables desde que comenzó la pandemia. Asimismo, había 86 pacientes hospitalizados por covid-19, de los cuales 58 eran adultos y 28 pediátricos. De los pacientes adultos recluidos, 18 estaban en unidad de cuidado intensivo y siete conectados a ventilador.
En el aeropuerto Luis Muñoz Marín se mantiene el centro para vacunar a los viajeros. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
6<
PRIMERA PLANA
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Apagón deja sin luz a 800,000 clientes Lo provoca incendio en la subestación de Monacillos de la AEE
añadió el principal oficial ejecutivo de LUMA, y afirmó que brindarán información a los clientes a través de la plataforma de LUMA. Hoy habrá una conferencia. Por su parte, Paredes precisó que en términos de la generación de la AEE se estaba “arrancando las máquinas que salieron de servicio por el evento. Arrancamos unidades en Mayagüez. Arrancamos unidades remotas. No tenemos reporte de ningún daño en ninguna unidad. Estamos en las próximas horas poniendo el sistema en servicio de todas las unidades para restablecer el sistema”.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
A 10 días de haber asumido las riendas del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico, la compañía LUMA Energy se enfrentó anoche a su primera gran prueba cuando se reportó un incendio en un transformador en la subestación de Monacillos, en Río Piedras, situación que provocó que 800,000 clientes a través de toda la Isla se quedaran sin luz. Anoche, las autoridades locales y federales no tenían clara la causa primordial del evento, por lo que no se descartó que el incendio haya sido producto de un sabotaje. De hecho, hasta el lugar llegó personal del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), confirmó a EL VOCERO la portavoz de prensa, Limary Cruz Rubio. “Nosotros no podríamos decir que estamos investigando el presunto porque desconocemos el origen del fuego que ha dejado a tantas personas sin luz en estos momentos. No obstante, estamos evaluando la situación porque definitivamente es una emergencia y como ustedes saben nosotros siempre respondemos a las emergencias con todos nuestros recursos. En este momento sí se asignaron unos recursos para indagar sobre el origen de la situación”, dijo Cruz Rubio. Sin embargo, mencionó que al presente solo están evaluando porque “no se sabe si esto fue un acto criminal o si ha sido un accidente”. “Así que sería prematuro decir que estamos investigando, pero definitivamente hemos dedicado unos recursos para evaluar la situación y brindar apoyo a nuestros compañeros estatales aquí en la Isla, que están atendiendo la situación”, sostuvo. En las inmediaciones de Monacillos, el principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Wayne Stensby, junto al director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Efran Paredes; el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres; y Gary Soto, director de proyec-
Abarrotan las estaciones de gasolina
El incendio se produjo a las 6:11 de la tarde en la subestación de Monacillos en Río Piedras, donde explotó un trasformador. >César Silva/Especial para EL VOCERO
estamos bajando todas las últimas semanas las personas que han tenido acceso a la subestación. Además de eso, hay cámaras por todo Monacillos, especialmente la subestación y tenemos agentes de ley y orden que están revisando las cámaras”, indicó. Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi dijo en declaraciones escritas que “quien sea responsable del mismo tendrá que responderle al Pueblo de Puerto Rico”. “Estamos tomando todas las acciones necesarias para proteger los servicios esenciales, como lo es el servicio eléctrico, y todos los recursos de nuestro gobierno están activos y disponibles para atender esta emergencia”, expresó. El presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, junto al director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes, durante la conferencia de prensa anoche. >Josian E Bruno Gómez/EL VOCERO
tos de operación del sistema de LUMA, ofrecieron declaraciones a la prensa. Torres confirmó que se habían movido componentes de seguridad de las áreas de Ponce hasta San Juan. “Está la parte de enfriamiento y estamos siendo cautelosos investigando también a la misma vez. Le puedo adelantar que tanto el Negociado de la Policía de Puerto Rico y el FBI están en la escena y estamos mirando todos los ángulos”, mencionó Torres. Cuando EL VOCERO le pre-
guntó si el evento pudo haber sido producto de un sabotaje, este respondió: “Ni te lo voy a negar ni te lo voy a confirmar. Simplemente estamos en una investigación, estamos en una etapa en ese proceso buscando identificar las razones”. Mientras, la directora de seguridad de LUMA, Michelle Hernández de Fraley dijo que en el área hay bastante seguridad. “En términos de seguridad, toda esa área, para poder entrar hay que tener un número de control. Ahora mismo
Ocurrió a las 6:11 de la tarde
Hasta pasadas las 8:30 p.m. de ayer, unos 700,000 clientes permanecían sin el servicio de energía eléctrica, confirmó Stensby, quien indicó que el evento en Monacillos se originó pasadas las 6:11 de la tarde. “En estos momentos, no tenemos la causa primordial del evento, se está trabajando con mucha seguridad y estamos en el proceso de energizar los clientes que han sido afectados”, señaló Stensby. “Continuaremos energizando y esperamos restablecer el sistema en las próximas seis a ocho horas”,
Al surgir el apagón ayer en la tarde, los consumidores comenzaron a abarrotar las estaciones de gasolina para comprar combustibles para sus plantas eléctricas y sus vehículos, e hielo, lo cual fue confirmado durante un recorrido. No obstante, representantes del sector gasolinero aseguraron a EL VOCERO que la situación debía solucionarse con relativa prontitud y que, además, hay reserva de combustible para tres meses. “Las filas son kilométricas... en todas las gasolineras. La gente salió buscando gasolina principalmente para las plantas eléctricas y bolsas de hielo. Es de locos estas filas”, señaló Carlos Crespo, expresidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (Adgpr). Mientras, el presidente de la Adgpr, Rafael Mercado, expresó que “por el momento no hay razón para preocuparse y salir corriendo. Hay gasolina suficiente”. “Depende de cuánto tiempo se extienda este apagón. Pero realmente no se trata de un apagón de toda la Isla, sino que ha afectado unas áreas particulares”, apuntó Mercado. Olga Sánchez, residente en Bayamón, fue una de las consumidoras que salió de inmediato a la gasolinera a llenar el tanque de su auto y a buscar gasolina para su planta. “Ya prender la planta en casa se ha convertido en una modalidad. Casi todos los días se va la luz. Es muy lamentable que sigan abusando del pueblo”. Jorge Nieves, residente de San Juan, también salió a buscar combustible para su auto y la planta eléctrica. “Esto no se va a poner mejor. Por buen tiempo va a seguir la guerra entre LUMA y la Utier, y mientras tanto el pueblo sigue de rehén”, expresó. Los periodistas Christian G. Ramos e Ileanexis Vera contribuyeron a esta historia.
7
SOLO $17 AL MES
*
SOFÁ-CHAISE Tapizado en tela color azul. Cojines de acento. Usted Recibe: Sofá-Chaise. Mod. Parson Reg.$799.99
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
597
$
SOLO $17 AL MES*
JUEGO DE SALA DE 2-PZAS Estilo contemporáneo, tapizado en tela color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 552001 Reg.$749.99
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
597
$
SOLO $18 AL MES*
36 MESES
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.3378 Reg.$749.99
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
597
$
SOLO $2O AL MES*
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.5500 Reg.$799.99
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
697
$
SOLO $2O AL MES*
SIN INTERESES*
HASTA JUNIO 2O24* JUEGO DE SALA DE 2-PZAS Estilo contemporáneo, tapizado en tela color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 53790 Reg.$799.99
¡SOLO POR 4-DÍAS,
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
647
$
OFERTA TERMINA LUNES! DORMITORIO EL QUEEN 6-PZAS
DORMITORIO QUEEN 6-PZAS
Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4760 Reg.$799.99
PRECIO DE LIQUIDACIÓN
697
$
¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA! PAGA EN 90 DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO* Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda.
SOLO
BUTACA RECLINABLE
9 AL MES*
SOLO
PRECIO DE
BUTACA RECLINABLE ELÉCTRICA
$
LIQUIDACIÓN Tapizada en microfibra Tapizada en tela color chocolate, crema o verde. $ color chocolate. Reg. $399.99 Mod.5909. Reg. $499.99 Mod.8124.
297
12 AL MES*
$
SOLO
12 AL MES*
$
SOLO
13 AL MES*
$
SOFÁ CAMA PRECIO DE PRECIO DE SOFÁ-CHAISE PRECIO DE LIQUIDACIÓN Tapizado en tela color gris. LIQUIDACIÓN Puede usarse de ambos lados. LIQUIDACIÓN
397
$
397
Cojines de acento. $ Mod. EVONNE Reg. $499.99
447
Tapizado en tela crema. $ Mod. ARISSA Reg. $499.99
SOLO
25 AL MES*
$
JUEGO DE SALA DE 2-PZAS
Tapizada en tela color PRECIO DE gris o azul. Usted Recibe: LIQUIDACIÓN Sofá y Loveseat. $ Reg. $999.99 Mod. 9191.
897
CAGUAS 787-653-1999 • MANATI 787-921-7111 • AGUADILLA 787-658-0555 • CAROLINA 787-710-7693 • CAYEY 787-999-9760 • FAJARDO 787-999-9765 TOA BAJA 787-999-9755 ARECIBO 787-999-9765 • HUMACAO 787-719-7111 • PONCE 787-651-2240 *
En compras con su tarjeta Rooms To Go hasta el 14 de junio de 2021. Sin compra mínima requerida. Se requieren pagos mínimos mensuales. Intereses APR más alto pudiera aplicar si el pago es realizado en atraso. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de venta. Cargo adicional por entrega. No aplica a enseres. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
SOLO $17 AL MES
*
8< NOTICIAS AHORA
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Pierluisi espera la aprobación de varios proyectos Recurre a las órdenes ejecutivas para mover su agenda
@ Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez
En los meses que lleva como gobernador, Pedro Pierluisi ha radicado 24 proyectos legislativos, incluyendo el presupuesto para el próximo año fiscal. Sin embargo, aunque en su mayoría son medidas poco controversiales, ninguna ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa. Hay al menos tres proyectos de La Fortaleza que han sido avalados en el Senado, no así en la Cámara de Representantes. Con la Asamblea Legislativa controlada por el Partido Popular Democrático (PPD), el primer ejecutivo ha creado comités mediante orden ejecutiva, como recurso que le permite atender los asuntos que sí resultan polémicos: el uso de los fondos para la reconstrucción del País, la transformación del sistema eléctrico, la transportación marítima a Vieques y Culebra, la violencia de género y la atención a las escuelas. El Senado aprobó ayer un proyecto sustitutivo para reemplazar la medida radicada desde La Fortaleza (PC 628) para incorporar las disposiciones del crédito por trabajo disponible a través del Código de Rentas Internas. Otro de los proyectos que tuvo discusión en la Legislatura fue la medida del gobernador para ordenar que la Oficina del Contralor realice una auditoría a la deuda pública. Esta medida (RCC 63) tuvo consideración legislativa,
cluyen el 30 de junio y esa medida es relativamente sencilla —pero superimportante— porque si para el 30 de junio no se ha aprobado, todos los fondos del canon por ocupación hotelera revertirían al Fondo General y ese no es el interés del gobernador”, explicó Rivera Justiniano. Pierluisi también radicó el proyecto para que los jubilados del servicio público puedan trabajar en el gobierno sin que se afecte la pensión que reciben; presentó otro para disolver la Junta de Propiedad Inmueble; también para realizar un estudio sobre la Ley de Igualdad Salarial, para devolver el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) al Departamento de Justicia, separándolo de la sombrilla del Departamento de Seguridad Pública (DSP), y para facilitar los procedimientos en el Registro de la Propiedad. El primer ejecutivo ha convertido en ley varios de los proyectos enviados desde la Legislatura y también ha emitido varios vetos. El veto más recienLa actual sesión te fue emitido el legislativa termina Pierluisi ha convertido en ley varios proyectos enviados desde la Legislatura y también ha emitido varios vetos. miércoles, cuanel 30 de junio, pero >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO do rechazó la los legisladores medida que protienen hasta el 25 de pero no ha sido aprobada. badas en el Senado. mina el 30 de junio, ponía establecer junio para aprobar “En la Cámara no se ha llevado pero los legisladores a LUMA Energy proyectos. ninguna (medida) a considera- tienen hasta el 25 de Freno en la Cámara como patrono suEl principal asesor legislati- ción del pleno”, puntualizó Rivera junio para aprobar cesor de la Autoproyectos. vo del gobernador, Carlos Rivera Justiniano. ridad de Energía Añadió que el gobernador, por “Hay una medida Justiniano, indicó que el Senado Eléctrica (AEE). ha aprobado los proyectos para su parte, ha convertido en ley siete bien importante para nosotros y No obstante, convirtió en ley el enmendar la ley de protección a de los proyectos aprobados por la hablé con el portavoz de la mayo- proyecto de retiro digno, que protestigos y la resolución para eva- Legislatura. Se expresó confiado ría en la Cámara (Ángel Matos), cura defender las pensiones de los luar el impacto económico de la en que otras tres medidas del Eje- porque de lo que se trata es de una retirados del gobierno. cutivo sean atendidas pronto en la enmienda técnica para permitir pandemia de covid-19. Pierluisi, además, ha firmado el uso de fondos del Distrito de 31 órdenes ejecutivas, incluyendo Aunque el proyecto de crédito Cámara. “Esperamos que en los próxi- Convenciones por más tiempo. la que se firma cada dos a tres sepor trabajo se aprobó como susEl canon de ocupación tiene un manas para manejar la pandemia titutivo, lo incluyó en la lista de mos días puedan verlas”, sostuvo. La actual sesión legislativa ter- límite de uso por 10 años que con- del covid-19. medidas de administración apro-
Dato relevante
Más bombas para evitar las inundaciones Redacción >EL VOCERO
El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, ordenó el alquiler de bombas portátiles adicionales para asistir al equipo instalado en la casa bomba de la avenida Baldorioty, luego de las fuertes
lluvias de ayer que causaron severas inundaciones en ese sector y otro vecindarios del área metropolitana. “Tenemos tres casas bomba en San Juan, en la Parada 18, Parada 22 y en la Baldorioty, donde se han reportado las lluvias más fuertes que han ocasionado inundaciones en la zona. Tenemos equipo de apoyo
instalado en esa área que ayuda al bombeo de más de 476,000 galones por minuto. Al ser tanta la lluvia, ordené la instalación de dos bombas portátiles adicionales que tienen capacidad para 310,000 galones por minuto”, sostuvo el funcionario en un parte de prensa. Varios sectores de San Juan quedaron inundados
a raíz de las lluvias que se experimentaron ayer. Las calles de Ocean Park, los alrededores del residencial Lloréns Torres, la calle Loíza y otras comunidades aledañas quedaron bajo el agua, dejando varios vehículos varados. Loíza, Río Grande y Canóvanas también estuvieron bajo alerta de inundaciones.
Varios sectores de San Juan quedaron inundados a raíz de las lluvias. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
DE
FR E N TE
A LOS OPIOIDES
Médicos y Profesionales de la Salud Seamos parte de la solución
OPI-WORKSHOPS Presencial o virtual
VIERNES, 18 DE JUNIO | 8:00 - 10:00 A.M. MARTES, 22 DE JUNIO | 6:00 - 8:00 P.M.
Una responsabilidad compartida. De nosotros depende el vencer esta epidemia. Te esperamos para compartir alternativas, datos y testimonios de esta situación.
Regístrate en:
www.opioides.pr.gov
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
O
“Menos recetas hubiese sido una mejor opción”
9
10< NOTICIAS AHORA
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
La expresidenta del Negociado de Telecomunicaciones, Sandra Torres, a su llegada al Centro Judicial de San Juan. > Fotos: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
María Fullana manifestó su malestar en varias ocasiones al revivir los momentos relacionados a la actividad política del 7 de junio de 2018.
A juicio exjefa de Telecomunicaciones Determinan causa en los tres cargos por los que se le acusan por aprovechamiento ilícito del servicio público Laura Isabel González >lgonzalez@elvocero.com @laura_isabel8
Sandra Torres, expresidenta del Negociado de Telecomunicaciones (NET) enfrentará juicio por tres cargos en relación a violaciones al Código Penal y al Código de Ética Gubernamental, según determinó ayer la jueza Alexandra Rivera Sáenz en el segundo día de vista preliminar en este caso. La lectura de acusación se pautó para el 24 de junio a las 10:00 de la mañana. Ayer, a partir de la 1:20 de la tarde hasta casi las 5:00 p.m., la magistrada estuvo escuchando el testimonio de los tres testigos presentados por los fiscales especiales independientes, Ramón Mendoza, Leticia Pabón y Juan Cátala. El primer testimonio estuvo a cargo de María Fullana, quien se desempeñó como empleada del Negociado desde principios del cuatrienio pasado. Esta indicó que Torres le hizo al menos tres acercamientos en fechas distintas para que pagara una taquilla a un costo de $1,500 para una actividad de recaudación de fondos del entonces gobernador Ricardo Rosselló. Estos acercamientos, indicó, los hizo en horas laborables y la actividad se llevó a cabo el 7 de junio de 2018 en la residencia de Edwin Rivera, propietario de la compañía de seguros Edwin Rivera Brokers. Empero, en una primera instancia, indicó que notó que dos de sus compañeros de trabajo -Excel López y Katherine Erazo, quienes también figuraron como testigos
“Yo compro taquillas y voy a las actividaen el caso- estaban planificando una actividad de campaña política en horas labo- des políticas que yo quiero ir”, señaló. Admitió que tuvo que pagar, eventualrables. “Era cerca del almuerzo. Yo irrumpí (en mente, la taquilla, pero no fue a la actividad la reunión) para decirles que iba a ir a al- por “la molestia” que sentía. Durante su testimonio, Torres no quitó morzar. Cuando entro así, encuentro a Kathy y a Excel hablando”, dijo. “Parte de la su vista de la testigo. Mientras, Fullana se conversación, cuando me doy cuenta de lo mostró en varias ocasiones molesta al revivir que están hablando, que era una actividad los momentos que relataba y en ocasiones dirigía su vista a la exjefa de de recaudación de fondos, Telecomunicaciones tamles dije ‘ustedes están lobién. cos’”, agregó. En el contrainterrogato“¿Por qué usted les dijo rio, la defensa de Torres, la eso?”, le cuestionó la fiscal abogada Carmen Quiñones, Pabón. “Porque estaban le cuestionó sobre “otras acdiscutiendo una actividad tividades políticas” que Fupolítica dentro de las faciliLa lectura de los llana habría organizado. “Yo dades en horas laborables”, cargos fue pautada hago en mi tiempo libre lo contestó. para el 24 de junio a las 10:00 a.m. que me plazca”, contestó la Posteriormente, tuvo exempleada de Telecomuniuna conversación con Excaciones en varias ocasiones. cel. “Y le dije que estaba loco, que eso de estar pidiendo dinero a los regulados … que siempre la soga parte por Testigo “descubrió otros lo más finito, que no fuera tonto. Le dije que actos de corrupción” si se iba a prestar a esa locura, que se aseQuiñones le cuestionó a Fullana si regurara por lo menos que no fuera en horas nunció a Telecomunicaciones porque la relaborables”. levaron de sus funciones. Luego de esto, dijo que Torres se le acer“Yo me fui de la agencia por las precó a su oficina y “se paró en el umbral de la siones de compras de taquillas y por una oficina y me dijo que esa actividad la estaba situación en la agencia que descubrí de organizando la agencia y que ella necesita- corrupción donde habían documentos ba que yo la comprara (la taquilla)”. donde se repetían direcciones, documenLo mismo ocurrió “en una segunda oca- tos de compras en el proceso de (el hurasión” en medio de su turno, señaló. “Me dijo cán) María, donde la misma abogada que ‘María, acuérdate de la taquilla’. Le dije con está defendiendo a Sandra Torres ahora los dientes de atrás que no tenía la cheque- defendió a esas personas. Y no pasó absora”. lutamente nada”, dijo Fullana al señalar en
Dato relevante
dirección a la abogada de Torres y a la exjefa de Telecomunicaciones.
Entregó documentos a Justicia
En la vista trascendió que Fullana entregó “un montón de documentos” al Departamento de Justicia con relación a lo que descubrió. Asimismo, apuntó que trajo a la atención de Torres el desembolso de unos fondos para la reconstrucción de un techo tras el huracán María. “La dirección del techo quedaba al lado del estacionamiento (del Negociado). Me tuve yo que levantar del asiento y chequear por la ventana. El techo no estaba, y en los documentos aparecía que ya estaba (hecho). Hago mi investigación en la agencia, verifico los documentos en la agencia, se lo traigo a la atención y la reacción de la señora Sandra Torres fue increíble, como si yo hubiera hecho algo”, narró. “No sé finalmente qué pasó”, dijo al agregar que entregó toda la documentación al Departamento de Justicia. Agustín García, quien es abogado de profesión, fue el segundo en testificar ayer. Este trabajó en la parte de finanzas del comité de campaña de Rosselló y estuvo a cargo de rendir un informe de lo recaudado en la actividad de 2018. Confirmó que en el evento había diferentes ejecutivos de la industria de las telecomunicaciones. De igual forma, se sentó en sala a testificar Angélica Morales, auditora auxiliar de la Oficina del Contralor, quien confirmó que tuvo a su cargo analizar los documentos entregados del informe que se rindió sobre el evento.
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Celebra a Papá
1
07
To-Ricos
Pollo Entero. De Puerto Rico Reg. $1.39 Lb. Límite de 2 Pollos por cliente por compra.
Lb.
Chuletas de Cerdo Corte de Centro Sin Hueso. US Reg. $2.89 Lb.
Límite de 5 Lbs. por cliente por compra
Pimientos para Cocinar Cubanela
97
87
Selectos
Arroz Grano Mediano Pqte. de 3 Lbs. Reg. $1.69 c/u Especial $1.00 c/u
Queso Americano Rebanado Pqte. de 12 oz. Reg. $2.49 c/u Especial $1.67 c/u
5
5
5x 00
Env. de 250 oz.
Detergente Líquido Triple Clean Clean & Fresh, Plus Oxi Original Fresh, Tropical Breeze Env. de 250 oz. Reg. $9.99 c/u
7
97
c/u
Límite de 2 Envs. por cliente por compra
Busch Light
Selectos
Cerveza Fiesta Pack Caja de 12 Latas de 10 oz. Reg. $9.99
7
49
5x 00 DETALLES EN:
Sun
3x 00
Salsa de Tomate Lata de 8 oz. Reg. 35¢ c/u Especial 20¢ c/u
1
3
47
Lb.
Sello Rojo/ El Mago
Pqte.
Fresas. US Env. de 1 Lb. Reg. $4.99
¢
Lb.
2
97
Driscoll’s
República Dominicana Reg. $1.49 Lb.
¢
Límite de 10 Latas por cliente por compra
Lb.
Selectos
Camarones Crudos. 41/50 De Indonesia.Cong. Reg. $4.99 Pqte.
Tomates para Ensalada
De República Dominicana Reg. $1.99 Lb.
Límite de 10 Pqtes. por cliente por compra
1
87
Pqte. de 12 oz.
Límite de 2 Cajas por cliente por compra
Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2021-037. Horarios varían por localidad. Especiales válidos del 11 al 16 de junio de 2021 mientras dure la mercancía, debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad.
Selectos
Papel Higiénico Pqte. de 12 Rollos Reg. $4.99
3
97
12< NOTICIAS AHORA
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Senado da paso al crédito por trabajo cometer un “carjacking” legislativo. “Para todos los efectos quiero que conste en récord que esto es un proyecto de La Fortaleza. Uno de los cuatro proyectos que ha enviado el gobernador Pedro Pierluisi y acogido por la delegación del PNP. Tanto la delegación del PNP como Pierluisi estaban de acuerdo con hacer enmiendas, pero que la idea, los fundamentos, la doctrina y lo que quiere es completamente similar al proyecto enviado por La Fortaleza. Uno de los 24 proyectos que no han querido atender para poder hacer el trabajo gubernamental que Pierluisi quiere llevar a cabo y que no se ha querido atender”, afirmó Neumann. En un turno de rectificación, Zaragoza dijo que “a través de varios miembros del PNP traté de gestionar una reunión con el Ejecutivo y nunca se concretó”. “Eso no es un carjacking. Me parece que en este caso no aplica el concepto porque nos enviaron de La Fortaleza una bicicleta y le estamos devolviendo un vehículo de motor”, agregó. Los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y de Proyecto Dignidad se expresaron a favor del proyecto sustitutivo.
La medida cruzaría para la evaluación de la Cámara de Representantes Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
El proyecto sustitutivo del senador popular Juan Zaragoza para una nueva fórmula de crédito por trabajo fue aprobado de manera unánime en el Senado, a pesar del debate levantado por la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en defensa de la pieza original del gobernador Pedro Pierluisi. Zaragoza dijo que el Proyecto del Senado 280 del Ejecutivo era un modelo similar al que se usa en Estados Unidos y aseguró que tenía un impacto inferior en la clase trabajadora. “El crédito al trabajo es una herramienta que se lleva utilizando por décadas en Estados Unidos. Aquí en Puerto Rico se ha utilizado de tiempo en tiempo, y en este momento existe en el Código de Rentas Internas, pero en las planillas del año pasado solamente se repartieron $111 millones en crédito. Aquí nos enfrentamos con la oportunidad, debido a una legislación (federal), de otorgar hasta $800 millones”, explicó. “Esto es una herramienta que va dirigida a atacar la baja participación laboral que tenemos y la pobreza entre los trabajadores. Entiendo que no exagero cuando digo que es de las medidas más importantes que han pasado por el Senado”, agregó Zaragoza. Señaló que el sustitutivo aprobado -que incluye un aumento en el crédito contributivo para los trabajadores sin hijos- funcionaría como un reintegro en la planilla del próximo año contributivo. “En la propuesta original los obreros de 27 años o menos no cualificaban. En Estados Unidos tienes que tener más de 27 años para recibir el crédito. Nosotros en nuestra legislación, si tiene de 19 años en adelante, puede cualificar. Eso provocó que 85,000 obreros en Puerto Rico pudieran participar”, afirmó el senador. Destacó que el cambio era necesario porque en la Isla hay una gran cantidad de empleados que están bajo el salario mínimo. En la propuesta original un individuo soltero que trabajara a tiempo completo con un salario de $15,550 anual hubiese recibido un crédito por trabajo de $65. “En el caso de nosotros, distribuimos la tabla y un puertorriqueño que trabaje a tiempo completo y se gane el salario mínimo federal va a estar recibiendo $1,500. Creo que eso es un cambio dramático”, añadió. Expuso además que los solteros que tengan tres hijos y cobren el salario mínimo recibirían un crédito de $6,500. “Si lo llevamos en términos reales, en términos de salario mínimo, una persona que tiene tres hijos y reciba $6,500 es como si se le hubiese subido $3.15 por hora a su salario mínimo”, dijo el también presidente de la
El senador Juan Zaragoza defendió durante el debate legislativo la presentación del proyecto sustitutivo. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Comisión de Hacienda. La propuesta es producto de constantes negociaciones con la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, Natalie Jaresko, y con el equipo técnico del Departamento de Hacienda. La senadora del PNP, Migdalia Padilla, solicitó que el proyecto fuera devuelto a comisión y que se le hicieran enmiendas a la medida propuesta por Pierluisi y radicada por la delegación del PNP, pero su petición fue derrotada por el pleno. “Estamos de acuerdo con lo que él
(Zaragoza) ha presentado. Con lo que no podemos estar de acuerdo es que se haga un sustitutivo, que con lo que él presenta pudieron haber sido enmiendas y se mantenía la autoría de nuestra delegación. No creo que hubo mala intención, pero tenemos que ser claros cuando se habla de un sustitutivo y de un proyecto”, indicó Padilla. Otro que reclamó que la medida es de la autoría del gobernador fue el novoprogresista Henry Neumann, quien incluso acusó a la Comisión de Hacienda del Senado de
La senadora del PNP, Migdalia Padilla, cuestionó la presentación de la medida sustitutiva al entender que se podían realizar cambios al proyecto del Ejecutivo. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Esto es una herramienta que va dirigida a atacar la baja participación laboral que tenemos y la pobreza entre los trabajadores. Entiendo que no exagero cuando digo que es de las medidas más importantes que han pasado por el Senado. Juan Zaragoza senador del PPD
“El PS280 ciertamente es la medida o una de las medidas legislativas más importantes que se han presentado en este hemiciclo y en eso coincido con el senador Zaragoza. Es un proyecto bien pensado y ejecutable. En ese sentido, destaco este proyecto de ley porque es una medida que se puede llevar a cabo”, expresó la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. “Este proyecto de ley atiende tres asuntos: erradicar la pobreza, aumentar la participación laboral y fortalecer las familias en Puerto Rico”, abundó. En tanto, Ana Irma Rivera Lassén, del MVC, sostuvo que “la reconstrucción o rediseño del proyecto de la Comisión de Hacienda da más esperanza a los trabajadores y trabajadoras”. En la sesión de ayer, el Senado aprobó el nombramiento de Manuel González Azcuy al cargo de comisionado del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 y el de Javier Bayón Torres como director de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés). Ambas confirmaciones se produjeron sin debate. Mientras, la evaluación del nombramiento del designado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, se dejó para después debido a que algunos senadores populares tienen dudas con el designado y este se encuentra fuera de la Isla.
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
14< LEY Y ORDEN
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Arrestan al supuesto asesino de policía García Torres es el cuarto agente asesinado en el cumplimiento del deber en 2021
de 28 años, en el callejón Fagot. El vehículo Hyundai en el que viajaba fue ocupado, pero no el arma usada para asesinar al policía García Torres. Ramos Rivera, con domicilio en el callejón San Felipe, tiene antecedentes por casos de portación ilegal de armas en 2015 y 2020, el último pendiente de juicio. García Torres tenía 50 años y era oriundo de Villalba. Comenzó como agente el 28 Miguel Rivera Puig de junio de 1991. Laboró por muchos años >jrivera@elvocero.com en la División de Drogas. Con su muerte Bryan Ramos Rivera, presunto autor suman cuatro los policías asesinados en el del asesinato del agente Erascumplimiento del deber en lo mo García Torres, fue arrestado que va de 2021. ayer en Ponce tras una intensa El primer policía estatal ulticacería humana en la que parmado este año fue Luis Marrero ticiparon cientos de agentes de Díaz, de la Unidad Motorizada todo el País. de Carolina, en medio de una Al caer la tarde, un nutrido intervención, el 11 de enero grupo de investigadores conen Isla Verde. En ese incidente tinuaba las labores buscando también fueron asesinados los testigos presenciales y las graagentes municipales de Carolibaciones de cámaras de segurina, Eliezer Hernández Cartagedad. La Policía había obtenido García Torres tenía 50 años na y Luis Salamán Conde. casi de inmediato una graba- y era oriundo de Villalba. El comisionado del Negoción en la que aparece el agenciado de la Policía, Antonio te adscrito a la Unidad Motorizada cuando detiene a Ramos Rivera, quien conducía un modelo atrasado marca Hyundai Brio. Ramos Rivera arrancó en el automóvil y García Torres, quien el 28 de junio próximo cumpliría 30 años de servicio, lo vio marcharse. El agente aparentemente miró la tablilla y se fue detrás de él en su motora. Varios automovilistas estaban en el lugar, según registró la grabación ocupada por las autoridades. Al llegar a la esquina de la calle Venus próxima a la calle Villa, el conductor del Hyundai, que se presume era Ramos Rivera, le hizo varios disparos y dos de ellos lo alcanzaron fatalmente en la cabeza. El agente llevaba el chaleco a prueba de balas y todo el equipo para realizar sus labores. Agentes de la División de Inteligencia Criminal del Cuerpo de Investigaciones El crimen ocurrió en la calle Villa, cerca de la Criminales (CIC) dieron con Ramos Rivera, intersección con la calle Venus, en la Ciudad Señorial.
@
Ramos Rivera fue arrestado en el callejón Fagot, en Ponce. >Fotos suministradas
sepan que estaremos con ellos”, agregó el comisionado en declaraciones escritas. Los investigadores del CIC iniciaron la pesquisa, a la que se unirían agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) que se trasladaron a Ponce.
Cuando matan a uno de mis policías, nos matan a un hermano, un amigo, un ser querido y nos arrancan parte de nuestro ser.
Consternado el gobernador
Antonio López Figueroa comisionado de la Policía
El gobernador Pedro Pierluisi se expresó a través de las redes sociales sobre el asesinato del policía. “Nuevamente una familia puertorriqueña llora la pérdida de un héroe. Todo nuestro pueblo se une ante el dolor causado por este vil asesinato de un policía en el cumplimiento del deber. En la guerra contra el crimen siempre vamos a estar unidos. No vamos a descansar y utilizaremos todos los recursos a nuestro alcance para hacerle justicia a este policía caído, a su familia y a todo Puerto Rico”, expresó el primer ejecutivo.
López Figueroa, expresó que “la muerte de Erasmo García Torres nos duele profundamente porque cuando matan a uno de mis policías, nos matan a un hermano, un amigo, un ser querido y nos arrancan parte de nuestro ser”. “A su familia, nuestra solidaridad total y deseos de fortaleza en este proceso. Que
Este viernes, 11 de junio de 2021
$
1,080,000 MILLÓN
$
360,000 MIL
Sorteos todos los lunes, miércoles y viernes a las 9:00pm. Todo premio de Lotería Electrónica mayor de $10,000 tiene responsabilidad tributaria. El factor Multiplicador no se aplica a los premios de Revanchax2 ni al premio mayor de Loto Cash. Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023.
¡Juega pa’ que te pegues!
loteriasdepuertorico.pr.gov
15
SUMMERCLEARANCESALE
con hasta un
80% de descuento*
¡TODOS NUESTROS MUEBLES INCLUYEN GARANTÍA! Juego de Habitación Queen 6 Piezas
$999 Mod. B051. Color gris. Cabecera con luz LED y piecera . Incluye: Cama completa, cabezal y plataforma de slat board + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Disp. 10 Reg. $1,769
577
$
Luz LED
Sofá Triple
Mod. 1958. Color gris, 2 cojines cilindrico cilindricos. Reg. $1,491 Disp. 10
Sofá Triple
$
Mod. 2007. Color azul. Reg. $1,541 Disp. 10
$
99 995
537
$
895
$
Sofá Triple
497 $
Mod. 1961. Color gris claro. Reg. $1,616 Disp. 10
$
995
577
100% Exterior
Juego de Terraza 4 Piezas
Mod. Dylan. Incluye sofá doble, 2 butacas y mesa de centro. Cojines a prueba de agua. Disp. 10 Reg. $1,422
$
Hielera Folding
Con marco en metal. Colores azul y rojo. 26” de alto x 13” D. Reg. $59 Disp. 25
895
$
495
35
$
Juego de Comedor
19
$
Mod. 2254. Color gris Mesa 48”x36” 4 sillas. Disp. 8. Reg. $863
c/u
Comedor 5 Piezas
495
$
$
297
Mesa redonda con tope en cristal 47”, base en madera y 4 sillas en color gris. Reg. $872 Disp. 10
Mod. Lincoln Color Off-White Cinnamon. 53”W x 31”H x14D. Reg. $264 Disp. 15
219
$
97
$
Rack para TV
Buffet
Mod. Truzzi 4 puertas para almacenar. Color off white y cinnamon.62.5”W x 30”H x17”D. Reg. $408 Disp. 15
325
$
157
$
Mod. 06 Color blanco. 64W x 16D x 18H. Reg. $310 Disp. 10
$
337
Comedor 5 Piezas Counter High
169
$
89
$
337
$
hasta 50”
Mesa para TV
Mod Larsen 135. Color blanco y madera natural. 53”W x 25”H x 15”D. Reg. $238 Disp. 10
599
$
Mod.4509 Incluye mesa 39”x39” Color gris y 4 stools en tela. Reg. $948 Disp. 10
hasta 50”
hasta 50”
Consola
599
$
199
$
97
$
Unidad de TV Flotante
$255 Mod. Parker en color walnut y acentos en gris claro. 2 $ compartimientos para equipos, Tamaño 63”w x 53”h. Reg. $295 Disp. 50
167
C O M P R E O N L I N E w w w. s h o p a m b i e n t e m o d e r n o . c o m Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 Cataño | Tel. 787.275.1418 | Válido del 10 al 14 de junio de 2021. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm/ Domingo de 12:00 m a 4:45 pm * En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Alguna mercancía con ligeros desperfectos. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, cambios. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
OUTLET
¡AQUI LO CONSIGUES IGUES AL MEJOR PRECIO! CIO!
16< EL MUNDO
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Venezuela denuncia bloqueo al pago de vacunas Alegan que responde a las sanciones impuestas por EE.UU. The Associated Press CARACAS — El gobierno del presidente Nicolás Maduro denunció ayer que unos $10 millones fueron “bloqueados” como consecuencia de las sanciones internacionales impuestas al país por Washington, impidiendo a Venezuela completar el monto requerido para ser beneficiario del
mecanismo Covax, creado por Naciones Unidas para garantizar el acceso equitativo a la inmunización.
Barceloneta *Ciales *Dorado* Florida * Manatí *Morovis *Vega Alta *Vega Baja AVISO PÚBLICO REGISTRO DE PROVEEDORES ELEGIBLES DE SERVICIOS A JÓVENES 1 DE JULIO DE 2021 AL 30 DE JUNIO DE 2023 SUBVENCIONADO EN SU TOTALIDAD CON FONDOS FEDERALES DEL DEPARTAMENTO DEL TRABAJO FEDERAL – ADMINISTRACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y EMPLEO, ASIGNADOS AL GOBIERNO DE PUERTO RICO Y DELEGADOS AL ÁREA LOCAL DE DESARROLLO LABORAL MANATÍ/DORADO FONDOS DISPONIBLES APROXIMADOS PARA ESTE PROYECTO: JÓVENES FUERA DE LA ESCUELA: $589,220.02 JÓVENES EN LA ESCUELA: $201,552.47 La Junta Local de Desarrollo Laboral Manatí/Dorado, invita a individuos, organizaciones con o sin fines de lucro, patronos y organizaciones de base comunitaria, a presentar su Propuesta para integrar la Lista de Proveedores de Servicios para el Programa de Jóvenes, correspondiente al Año Programa 2021 y 2022, por lo que el contrato tendrá una vigencia de dos (2) años. En la sección 123 (a) de la Ley Pública 113-128 del 22 de julio de 2014, Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA por sus siglas en inglés), establece que los proveedores, que la Junta Local, determine contratar, se seleccionarán mediante bases competitivas y se tomará en consideración la habilidad de los proveedores para cumplir con las medidas de ejecución establecidas en la Ley. Los proveedores elegibles se contratarán para ofrecer los elementos del Programa de Jóvenes de la Ley WIOA. Los servicios estarán disponibles para participantes, de 14 a 24 años, residentes de los municipios que integran el Área Local de Desarrollo Laboral Manatí/Dorado: Barceloneta, Ciales, Dorado, Florida, Manatí, Morovis, Vega Alta y Vega Baja. Los elementos son los siguientes: 1. Tutoría, Adiestramiento en Destrezas de Estudio, Instrucción y Prevención de Deserción (20 CFR 681.400, 681.460 (a)(1)) 2. Servicios de Escuela Secundaria Alterna y Recuperación Deserción Escolar (20 CFR 681.400, 681.460 (a)(2)) 3. Experiencia Laboral con o Sin Paga (20 CFR 681.600) 4. Educación Ofrecida Concurrentemente con Actividades de Preparación de la Fuerza Laboral (20 CFR 681.630) 5. Oportunidades de Desarrollo de Liderazgo (20 CFR 681.520, 681.530) 6. Mentoría de Adultos (20 CFR 681.490) 7. Educación en Alfabetización Financiera (20 CFR 681.500) 8. Adiestramiento en Destrezas Empresariales (20 CFR 681.560) 9. Servicios que Ofrecen Información sobre el Mercado Laboral (20 CFR 681.460(a) (13)) 10. Actividades de Preparación y Transición a la Educación Post-Secundaria (20 CFR 681.460 (a) (14)) Los cambios en la tecnología y la globalización requieren que se adiestren a los jóvenes en ocupaciones en demanda. Es por ello por lo que le daremos prioridad a proyectos innovadores. Enfatizaremos los servicios dirigidos a jóvenes fuera de la escuela (16 a 24 años); este grupo representa el 75% de los fondos asignados a las actividades del Programa de Jóvenes. La guía y formularios para estas propuestas estarán disponibles al momento de esta publicación. La fecha para entregar las propuestas será el lunes, 12 de julio de 2021 en o antes de las 3:00 pm en nuestras facilidades ubicadas en: Junta Local de Desarrollo Laboral Manatí/Dorado Urb. Cataluña, Esquina Calle 1, Carr.140 km 68.1 Barceloneta, P.R. 00617 (salida 55 Puerto Rico Premium Outlets) Para información adicional, relacionada con la preparación de las propuestas, la entrega de la guía y los documentos que evidencian elegibilidad, favor comunicarse mediante llamada telefónica al 787- 884-4055 ext. 105 con la Sra. Rosaly Sánchez Torres, Coordinadora de Servicios Educativos, o a la siguiente dirección electrónica: propuesta.jldlmd@gmail.com Hon. María M. Vega Pagán Presidenta Junta de Directores de Alcaldes No discriminamos por razón de: raza, color, religión, sexo, nacimiento, origen nacional, edad, impedimento físico, afiliación política, orientación sexual o de género. Programas subvencionados con fondos de la Ley WIOA. Servicios de apoyo y auxiliares disponibles a solicitud de personas con impedimentos. Centro de Trabajo Libre de Drogas y Alcohol.
El bloqueo de fondos se produce en momentos en que el gobierno venezolano se propone dar un impulso a su plan masivo de vacunación contra el covid-19. Los países sancionados “tenemos además la dificultad del bloqueo contra nuestros pueblos para acceder a tratamientos, equipamiento, a vacunas”, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en declaraciones difundidas por la televisión estatal. El gobierno “con gran sacrificio logró pagar la cuota de $120 millones que co-
rresponde para que Venezuela tenga acceso al lote de vacunas” mediante Covax. El lunes se recibió en Suiza la notificación de que la última porción del monto a pagar quedó en un limbo. Covax informó en un comunicado que desde el 13 de abril la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés) “ha recibido 12 transacciones de Venezuela” por un monto de más de $109.9 millones, resaltando que todavía están pendiente unos $10 millones, indicó Rodríguez.
Barceloneta *Ciales *Dorado* Florida * Manatí *Morovis *Vega Alta *Vega Baja PUBLIC NOTICE REGISTRATION OF SERVICE ELIGLIBE PROVIDERS FOR YOUTH JULY 1ST, 2021 THRU JUNE 30TH, 2023 FUNDED IN WHOLE BY THE US DEPARTMENT OF LABOR – EMPLOYMENT AND TRAINING ADMINISTRATION, THRU A GRANT AWARDED TO THE GOVERNMENT OF PUERTO RICO AND ALLOCATED TO THE MANATI/DORADO LOCAL WORKFORCE DEVELOPMENT AREA FUNDING AVAILABLE FOR THIS PROJECT: OUT-OF-SCHOOL YOUTH: $ 589,220.02 IN-SCHOOL YOUTH: $ 201,552.47 The Manatí/Dorado Local Workforce Development Board invites individuals, for-profit or nonprofit organizations, employers and community-based organizations, to present their Proposal to integrate the List of Providers of Services for the Youth Program, corresponding to the 2021 and 2022 Program Year, the contract will be valid for two (2) years. In section 123 (a) of Public Law 113-128 of July 22, 2014, Workforce Innovation and Opportunity Act (WIOA), establishes that Providers, that the Local Board, determine to contract, they will be selected through competitive bases and the ability of the Suppliers to comply with the execution measures established in the Law will be taken into consideration. These services will be made available to eligible youth between 14 and 24 years of age that live in the municipalities of: Barceloneta, Ciales, Dorado, Florida, Manatí, Morovis, Vega Alta y Vega Baja. The elements are following: 1. Tutoring, study skills training, and instruction leading to secondary school completion, including dropout prevention strategies (20 CFR 681.400,681.400, 681.460(a)(1)) 2. Alternative secondary school services, or dropout recovery services (20 CFR 681.400, 681.460(a)(2)) 3. Paid and unpaid work experience (20 CFR 681.600) 4. Education offered concurrently with and in the same context as workforce preparation activities (20 CFR 681.30) 5. Leadership development opportunities (20 CFR 681.520, 681.530) 6. Adult mentoring (20 CFR 681.490) 7. Financial literacy education (20 CFR 681.500) 8. Entrepreneurial skill training (20 CFR 681.500) 9. Services that provide labor market and employment information (20 CFR 681.460 (a) (13)) 10. Activities that help youth prepare for and transition to postsecondary education (20 CFR 681.460 (a)(14)) Changes in technology, globalization and labor market evolution requires for our youth to be trained in on-demand occupations. That is why we will give priority to innovative projects. We will emphasize services directed to at youth outside of school (16-24 years old); this group represents 75% of the funds allocated to the activities of the Youth Program. The guide and forms for these proposals will be available at the time of this publication. The date to deliver the proposals will be on Monday, July 12th, 2021 on or before 3:00 pm in our facilities located at: Local Labor Development Board Manatí/Dorado Urb. Cataluña, Corner of Street 1, Rd. 140 km. 68.1 Barceloneta, P.R. 00617 (exit 55 Puerto Rico Premium Outlets) For additional information related to the preparation of the proposals, the delivery of the guide and the documents evidencing eligibility, please contact us by phone at 787-884-4055 ext. 105 with Mrs. Rosaly Sánchez Torres, Coordinator of Educational Services, or the following email address: propuesta.jldlmd@gmail.com Hon. María M. Vega Pagán President Board Of Mayors Directors We do not discriminate based on race, color, religion, sex, national origin, age, physical disability, political affiliation, sexual orientation, or gender. Programs subsidized with funds from the WIOA Law. Support and auxiliary services available at the request of people with disabilities. Drug and Alcohol-Free Work Center.
Una anciana venezolana recibe una dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en Caracas. >Ariana Cubillos/AP
“¿Porque este balance? Venezuela pagó la cuota completa que requiere Covax”, pero “los últimos cuatro pagos fueron bloqueados”, aseveró. La vicepresidenta indicó que Covax recibió la notificación del banco suizo UBS de que “los pagos han sido bloqueados y están bajo investigación”. “El cabildeo estadounidense tiene el poder de bloquear unos recursos que van para inmunizar a la población de Venezuela”, expresó Rodríguez. Washington congeló todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos y prohibió a los estadounidenses hacer negocios con Caracas para presionar a Maduro a dejar el poder.
11.3 millones de dosis
A través de Covax, Venezuela esperaba recibir el su-
ministro de 11,374,400 dosis de la cesta de distintas vacunas que proporciona. Ese volumen representa 20% de las vacunas necesarias para inmunizar a la población, estimada en cerca de 30 millones. Se teme que el bloqueo al pago frene notablemente el proceso de vacunación en Venezuela. Las autoridades han dicho que después de que se cancele el monto requerido por Covax, ese organismo procede a negociar vacunas con los diferentes proveedores mundiales y las asigna de acuerdo “con lo que escoge cada país”. En Venezuela —donde el coronavirus no ha azotado con tanta fuerza como en otros países sudamericanos— se contabilizan 2,764 fallecidos y más de 246,700 casos positivos, de los cuales se mantienen 14,400 casos activos.
Extienden caducidad de dosis de J&J The Associated Press WASHINGTON — Los reguladores estadounidenses extendieron por seis semanas la fecha de caducidad de millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson (J&J) contra el covid-19. Un estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos federal (FDA, por sus siglas en inglés) llegó a la conclusión de que la vacuna es segura y eficaz durante cuatro meses y medio. Las autoridades de varios estados habían advertido que muchas dosis en sus depósitos caducarían antes de fin de junio. La caducidad de las vacunas se determina sobre
la base de los datos que los fabricantes presentan a la FDA para demostrar durante cuánto tiempo conservan su eficacia. En principio la FDA autorizó la aplicación de la vacuna hasta tres meses desde la fecha de fabricación si está almacenada con los niveles adecuados de refrigeración. Pero J&J informó que la FDA extendió el período a cuatro meses y medio sobre la base de estudios de estabilidad de la vacuna. La FDA ha revisado las fechas de caducidad de las tres vacunas autorizadas en Estados Unidos — Pfizer, Moderna y J&J— a medida que las empresas siguen analizando lotes en los meses siguientes a la salida de los primeros.
ESTADOS UNIDOS >17
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Mejora la imagen de EE.UU. en el mundo Desde que Joe Biden asumió la presidencia The Associated Press La imagen de Estados Unidos en el mundo ha mejorado drásticamente desde que el presidente demócrata Joe Biden asumió el cargo, según un sondeo realizado en 16 países, incluyendo varios aliados. El sondeo del Pew Research Center dado a conocer ayer, muestra que al menos 6 de cada 10 ciudadanos en esos países confían en que Biden “hará lo correcto” en los asuntos mundiales. El mandatario estadounidense llegó a Gran Bretaña anteayer —su primer viaje al extranjero— con la esperanza de restablecer la posición global de Estados Unidos y reforzar la asociación con aliados europeos clave. La aceptación hacia Estados Unidos cayó considerablemente durante los cuatro
años de presidencia del republicano Donald Trump, creciendo ahora hasta 30 puntos porcentuales comparado con el año pasado en países socios como Francia y Alemania. En Francia, por ejemplo, el 65% ahora tiene una opinión favorable de Estados Unidos, frente al 31% del año pasado. En este país, el 74% confía en que Biden
Dato relevante Al menos 6 de cada 10 ciudadanos de 16 países donde se realizó el sondeo confían en que Biden “hará lo correcto” en los asuntos mundiales.
hará lo correcto respecto de los asuntos mundiales, en comparación con 11% que se expresó sobre Trump el año pasado. En 12 países encuestados —tanto en 2020 como
en 2021— la brecha de confianza entre los dos presidentes es de al menos 40 puntos porcentuales a favor de Biden. Alemania es la única nación encuestada donde la mayoría dice que las relaciones con Estados Unidos mejorarán en los próximos años. En la mayoría de los demás países, muchos creen que la relación seguirá siendo la misma en lugar de mejorar. El estado de la democracia estadounidense también ha sido criticado. En Canadá, por ejemplo, 6 de cada 10 dicen que el sistema político estadounidense funciona bien, al igual que aproximadamente dos tercios de los australianos y neozelandeses. Casi 4 de cada 10 en Francia y España dicen que la democracia de Estados Unidos funciona mal, mientras que en Alemania y el Reino Unido la gente está muy dividida. La mayoría en los 16 países opina que la democracia estadounidense “solía ser un buen ejemplo, pero dejó de
Biden (izq.) se reunió ayer con el primer ministro británico, Boris Johnson (centro). >Toby Melville/Pool Photo via AP
serlo en los últimos años”.
Palacete para la cumbre
Por otro lado, un palacete del siglo XVIII en medio de un parque público en Ginebra será la sede de la cumbre entre el presidente Biden y su homólogo ruso Vladimir Putin la semana próxima, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza. El Parc de la Grange, que incluye la mansión Villa La Grange como estructura central, fue cerrado el martes al público por 10 días por las autoridades suizas,
que no especificaron la razón hasta ayer. El ministerio anunció la selección del sitio como sede en su cuenta en Twitter.
Equipos de seguridad han colocado carteles en las vías, han desviado el tráfico y reubicado los espacios de estacionamiento y han colocado una doble cerca alrededor del parque. Un equipo de jardinería ha estado trabajando en el vasto césped y el jardín. El césped y el palacete están rodeados por árboles altos —incluyendo cedros con más de 200 años— lo que ofrece una sede relativamente discreta para la reunión del miércoles próximo de los dos líderes al final del primer viaje diplomático de Biden desde que asumió la presidencia en enero.
2X $
5
En nuestro shopper con especiales válidos del 10 al 16 de junio de 2021, deseamos informar que:
Fresco Tentáculo de Pulpo Panamei
La foto debió ser:
España / Fresco Pqte. de 12 oz. Reg. $14.99 pqte.
1298 pqte.
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
18<
shasbun@elvocero.com
>VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Educación: una nueva oportunidad
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com
Opinión
E
l Departamento de Educa- ocupaciones importantes sobre los ción (DE) es la dependencia asuntos administrativos y operaque mayor cantidad de fon- cionales del DE. En primer lugar, dos amasa en el gobierno. El presu- la alta proporcionalidad de fondos federales que solventan los puesto consolidado para el gastos de educación del año fiscal 2021-2022 que ha País, continúa sin que exispropuesto su secretario inta un plan para poder dar terino, Eliezer Ramos Parés, continuidad a los servicios asciende a $3,221 millones. cuando estas asignaciones Es importante señalar sean reducidas. que más de una tercera parte Es importante enfatizar de este presupuesto —casi $1,100 millones— estará des- Jesús Santa que estas vistas públicas son las primeras realizatinado al pago de las pensioRodríguez das en los pasados cuatro nes de los maestros, pues su Legislador años, pues la Asamblea Lesistema de retiro, como lo PPD gislativa anterior optó por conocíamos, se volvió arena renunciar a su deber consy niebla por resultado de malas decisiones, tanto de los gobier- titucional de evaluar el presupuesnos como de los integrantes de su to del gobierno, lo que provocó un propia junta, que durante décadas disloque en la relación de peso y refrendaron acuerdos que se sabía contrapeso que obliga nuestro sisllevarían al sistema a la insolvencia. tema de gobierno a sus institucioDe los $2,100 millones restantes, las nes. Fue precisamente por la impemayores partidas corresponden al pago de nómina y gastos relaciona- ricia en el cumplimiento del deber dos, y el resto a mantenimiento de de la pasada Asamblea Legislativa instalaciones, compra de materia- que no se inquirió al DE el porqué, les, transportación de estudiantes y luego de pasados casi veinte meses después de los terremotos del sur, otros similares. Estos y otros datos han surgi- no se haya iniciado el proceso de do de las vistas públicas conjun- optimización y reparación de las tas para evaluar el presupuesto escuelas afectadas por los sismos, del País realizadas por la Cámara para lo cual el gobierno federal y y el Senado. También, surgen pre- FEMA asignaron $2.6 mil millones.
Pasados titulares del DE tampoco habían sido cuestionados sobre por qué no existe una forma estandarizada para medir la eficiencia del sistema ni un programa para diagnosticar sus deficiencias, como no existen datos sobre la cantidad de maestros que han abandonado el sistema. Todos recordaremos que durante el tránsito atropellado de Julia Keleher como secretaria del DE, el gobierno encaminó un programa de cierre y consolidación de escuelas sin precedente en el País, bajo la representación de que ello redundaría en ahorros, mayor eficiencia y oportunidad para reformar el sistema, así como la solvencia para invertir en la tan necesaria profesionalización de maestros para aumentar la plantilla de educadores en áreas de difícil reclutamiento y retención. De acuerdo con el secretario interino, no existe un informe que pormenorice el resultado de estos cierres y consolidaciones. Solo se sabe que, a esta fecha, el sistema perdió la mitad de sus planteles y continuamos sin suficientes maestros especializados en ciencias, matemáticas e inglés. Los sueños que vendieron administraciones pasadas sobre la
incursión en la Economía del Conocimiento, las Escuelas del Siglo 21 y la transformación de las escuelas en programas bilingües fueron un engaño. Hoy, el DE tiene más problemas que en el pasado y enormes retos que encarar, pues se perdió tiempo precioso en reparar y mejorar los planteles que retuvieron. Tampoco invirtieron los supuestos ahorros que aseguraron surgirían del cierre de cientos de escuelas en capacitar maestros, a pesar de que hoy día solo hay una tercera parte de los estudiantes que el sistema educó durante la década de los ochenta, que contamos con uno de los índices más bajos en los resultados de pruebas internacionales y que el cuarenta por ciento del total de nuestros estudiantes pertenece al Programa de Educación Especial. Invitamos al nuevo secretario y su equipo de trabajo —que de su faz proyectan conocimiento y compromiso con el DE— a no dejarse seducir por la mediocridad y la partidocracia. En sus manos tienen la oportunidad de hacerlo distinto a sus antecesores, y hacerlo bien. Literalmente, el futuro de Puerto Rico descansa en su voluntad y sus manos.
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Se buscan maestros a $15 la hora (No, gracias)
C
ada año que pasa se le hace especializadas preparando y gramás difícil al Departamento duando maestros (Universidad de de Educación contratar edu- Puerto Rico, Universidad Interamecadores certificados en las materias ricana, Universidad Sagrado Corazón, el Sistema Universitaque ellos denominan de “dirio Ana G. Méndez, entre fícil reclutamiento”. Por lo otros). Creo que el País progeneral, estas materias sueduce la cantidad suficiente len ser matemáticas, inglés, de recursos profesionales educación especial y ofreciaptos como para satisfacer mientos técnico-vocacionala necesidad apremiante les. Sin embargo, hoy hacen de maestros en las escuelas falta maestros preparados en estas disciplinas acadé- Juan G. Cortés públicas. En otras palabras, Villanueva la oferta cubre la demanda. micas y en muchas otras, Entonces, ¿a qué se como: maestros de inglés Educador debe la falta de maestros elemental, maestros de eduen el sistema público de cación secundaria (todas las materias), maestro bilingüe, maes- enseñanza? El problema puede ser tro de idiomas extranjeros, maes- multifactorial, desde disciplinas tros de educación especial (todas o académicas muy especializadas — casi todas las áreas), maestros ocu- para las que existen pocos recursos pacionales y técnicos (casi todas las humanos bien preparados— hasta áreas) y maestros para la modalidad las sorprendentes condiciones de empleo. Sin embargo, son estas úlMontessori (escuela elemental). La pregunta obligada sería: ¿Se timas las que motivan el mayor graproducen pocos maestros en el do de movilidad de maestros fuera País? La respuesta más lógica sería de las aulas públicas. Incluso, estas suponer que sí. Pero sería muy sim- condiciones de empleo no motivan plista responder de esa manera, ya a los maestros recién graduados a que en la Isla hay muchas escuelas hacer su ingreso al sistema públi-
co. Muchos prefieren irse al sistema privado de educación (en algunos casos, con mejor salario y beneficios, y de seguro con un mejor trato profesional) o buscar un empleo que le aporte más beneficios en la empresa privada, aunque sea en otras carreras u oficios. ¿Cuáles son los requisitos y condiciones de empleo a las que se enfrenta un maestro de nuevo ingreso en el Departamento de Educación? Sin pretender ser exhaustivos, estos serían: contar con un bachillerato en educación; aprobar las Pruebas de Certificación de Maestros (PCMAS); un salario base de $1,750 mensuales (vigente desde hace unos doce años); ofrecer seis horas diarias de trabajo a la semana (cinco clases y una hora de tareas docentes: reuniones, planes, evaluaciones de estudiantes, llamadas, tutorías, responder correos electrónicos, plataformas electrónicas, etc.); Atender grupos —con un promedio de 25 alumnos— muy heterogéneos: dotados, inmigrantes con limitaciones lingüísticas, diversidad funcional (educación especial, sección 504),
bajo los niveles de pobreza y de privación de cultura, con problemas sociales y del hogar, rezago académico, etc.; ocupar salones tradicionales de enseñanza y aprendizaje: pupitres, pizarras, libros de textos, papel y lápiz (la experiencia virtual es nueva); laborar a solas, con poca o ninguna participación de padres, madres y encargados en los procesos educativos de sus hijos; rendir múltiples horas de trabajo sin paga —desde su hogar— para estar preparado y al día en sus tareas docentes; cumplir con veinte horas de ética gubernamental cada dos años, y trabajar por más de treinta años, sin un retiro digno en su vejez y sin los beneficios del Seguro Social. Es obvio que cumplir a cabalidad con estas tareas docentes conlleva mucho tiempo, muchas horas de trabajo, tanto con paga o sin ella. Sin embargo, el maestro gana menos de quince dólares la hora. Juzgue usted si un educador puede mantenerse él y a su familia de una manera decorosa con ese inmerecido salario. Por eso, el recurso más valioso de la educación está en extinción.
19 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
*Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 250Mbps (hasta 250Mbps download/hasta 25Mbps upload) con caja HD por $85.99, incluye módem Wi-Fi. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de tv adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. **Oferta de Showtime gratis válida solo por 3 meses. Luego de 3 meses se cobrará mensualidad regular de $6.99. De no querer el servicio de Showtime, el cliente deberá llamar para cancelarlo al 787.355.3535.
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
FINANZAS
EF
ECONOMÍA
>20
BDE subvenciona empresarios en Caguas El presidente del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), Luis Alemañy, entregó junto al alcalde de Caguas, William E. Miranda, un millón de dólares en subvenciones a pequeños y medianos comerciantes, como parte del programa de Financiamiento para Pequeñas Empresas (SBF, por sus siglas en inglés) del programa de fondos Cdbg-dr. Entre los beneficiarios figuraron: Talleres Danza Teatro y D’mart Institute y otras entidades que fueron severamente afectadas por el paso de los huracanes Irma y María. El BDE ha otorgado más de $26 millones en subvenciones.
El CRIM va tras las propiedades no registradas Ya han logrado identificar miles de parcelas, propiedades y piscinas Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) presentó el proyecto que dispone actualizar la base de datos de la agencia a través de la identificación de propiedades no registradas. Acorde con el mapa catastral de 2017, la agencia ha logrado identificar 239,338 parcelas sin tasación, registro contributivo o dueño identificado, así como 517,505 propiedades no tasadas para fines contributivos y más de 25,951 piscinas sin registrar. “El beneficio del registro es hacerle justicia a los contribuyentes con propiedades que cumplen con sus obligaciones del CRIM, identificar a los evasores y a quien se pueda beneficiar de una exoneración residencial”, explicó el ingeniero Orlando Otero, de Omugen Engineering LLC, quien detalló cómo se llevará a cabo el proyecto, que hasta el momento no tiene una fecha específica de comienzo. El sistema de información comparará los datos con el mapa catastral de 2017 y con los que se realizarán próximamente, para determinar si existen cambios en la estructura de la propiedad. Luego se le notificará por escrito al dueño de la propiedad sobre la identificación, quien tendrá 30 días para
hasta cinco años atrás. Por su parte, el director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua, aclaró que el proyecto no será una retasación de las propiedades, sino un plan piloto para alimentar y actualizar la base de datos de la agencia —que tiene cerca de un millón y medio de propiedades registradas—con la ayuda de varias agencias del gobierno. “Estamos haciendo el ‘matching’ (pareo) de la información mediante acuerdos de colaboración con agencias como la Autoridad de Acueductos Alcantarillados (AAA), Oficina de Gerencia de Permiso (OGPe), Fondo del Seguro del Estado y Departamento de Hacienda. Por ejemplo, si hay propiedades sin dueños registrados, miramos a nombre de quién está la cuenta de toma de agua”, detalló el director ejecutivo sobre la colaboración entre entidades gubernamentales para obtener la información necesaria sobre los dueños de la propiedad. Paniagua, quien indicó que el CRIM no tiene un estimado del no tributaron. Los conEl CRIM tiene cerca ingreso adicional que significatribuyentes no perde un millón y medio ría que se aumente el registro de derán la exoneración, de propiedades propiedades y los recaudos, tampero sí pagarán por el registradas. poco precisó si para trabajar el excedente luego de la proyecto se necesitará personal tasación, explicó Jaadicional al que tiene la agencia. vier García, director de La iniciativa también asignaReestructuración del CRIM. Añadió que el cobro de los impues- ría el número de catastro a las propiedades, tos que tendrán que pagar quienes hayan lo que beneficiará a los ciudadanos que rearealizado ampliaciones a su propiedad, será lizan trámites para ayudas federales, gestioprospectivo y no retroactivo. No obstante, nes con los bancos, seguros y procesos de se aplica la ley vigente que exige el pago de compraventa.
Dato relevante
contestar y validar la información. Si no está de acuerdo con la información recopilada —que incluirá fotos aéreas de los cambios visibles en la estructura— deberá enviar los documentos y la evidencia que aclare el estatus de la propiedad a través de la página web del CRIM. Asimismo, las personas con propiedades afectadas por huracanes o terremotos, que sufrieron cambios significativos o ya no existen, deberán notificarlo. Primero se van a trabajar los terrenos, luego las casas y después las mejoras que
Aumentan los ingresos al fondo general Christian Ramos
>cramos@elvocero.com
Los ingresos netos al fondo general hasta el pasado mes de marzo totalizaron $7,785 millones aproximados, lo que representa un incremento de $307 millones o 4.1% en contraste con los $7,478 millones registrados en el acumulado hasta el mismo mes del pasado año fiscal 2020, según el Departamento de Hacienda (DH). El secretario de la agencia, Francisco Parés Alicea, señaló que los recaudos acumulados están $1,242 millones sobre las proyecciones, pero atribuyó el incremento registrado a la baja en los recaudos del 2020 como consecuencia de los cierres comerciales y el
toque de queda, decretados por el gobierno para mitigar la pandemia. “A mediados del mes de marzo de 2020 se decretó un estado de emergencia mediante orden ejecutiva y se estableció un toque de queda. Esta situación incidió en los niveles de recaudos y en la actividad económica del último trimestre del año fiscal 2019-2020, particularmente durante los meses de abril a junio”, explicó el funcionario. Según sostuvo, para el pasado mes de marzo, los recaudos ascendieron a cerca de $1,038 millones. La cifra superó en $184.6 millones o 21.6% lo recaudado en marzo de 2020. El ejecutivo enfatizó, además, que la cifra también excedió en $59.4
millones aproximados la proyección mensual. Asimismo, el secretario explicó que los principales renglones contributivos responsables del incremento de marzo fueron los impuestos que gravan el consumo. Entre estos, el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), arbitrios de vehículos de motor, reembolso federal de arbitrios sobre embarques del ron y los arbitrios de bebidas alcohólicas. Parés detalló que los recaudos del IVU excedieron los ingresos de marzo de 2020 en $85.4 millones o 57.3%. A lo largo del año fiscal corriente, ha generado $393.8 millones más en recaudos para el fondo general, que lo registrado en
el año fiscal pasado. En lo que respecta a los recaudados por concepto de bebidas alcohólicas, cigarrillos, vehículos de motor, entre otros —durante el periodo acumulado de julio a marzo— reflejaron un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior de 5.3%, 15.9%, 34.8% y 47.9%, respectivamente. El ejecutivo enfatizó que los arbitrios de autos consistentemente han superado los recaudos mensuales del año fiscal previo y representaron $113.6 millones por encima del nivel de recaudos registrados en marzo de 2020. El total de unidades sujetas al arbitrio de vehículos de motor ascendió durante el periodo acumulado
a marzo a 110,533.
Individuos y sociedades Pares también añadió que los ingresos de individuos durante el período acumulado a marzo del año fiscal corriente, superan en $91.6 millones lo recaudado durante el mismo período en 2020. Asimismo, los ingresos de sociedades totalizaron $252.3 millones durante el periodo de julio a marzo, lo que —comparado con el mismo periodo fiscal acumulado en 2020— representa $238.4 millones adicionales.
Caen otros arbitrios En cuanto al arbitrio de entidades foráneas bajo la Ley 154-2010, los ingresos
para el periodo acumulado a marzo se encuentran en $114 millones por debajo de los recaudos a la misma fecha el pasado año fiscal, lo que representó nueve por ciento menos. En marzo lo recaudado fue inferior a los pagos realizados por estas entidades en 2020 por $33 millones. El funcionario adjudicó la baja a varios factores. Entre ellos mencionó el impacto de la pandemia y la expiración de las patentes, lo que ha incidido en la reducción de la producción. En el renglón tributario de ingresos corporativos, los recaudos de 2020 superaron en $612.5 millones o 31.7% los del presente año, que ascienden a $1,321.9 millones acumulados hasta marzo.
ECONOMÍA >21
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Rompe récord la venta de autos El reto mayor es la limitada producción de unidades Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra
La venta de autos en Puerto Rico rompió récord nuevamente tras registrar 12,857 unidades vendidas en mayo, la cifra más alta en contraste con el mismo mes en la historia de la industria y ubicándose 7% sobre el pasado mes de marzo, que se consignaba como el de mayor venta. En el acumulado del año, la industria reportó 56,747 unidades vendidas. En comparación con el 2020 —donde la venta de autos se vio severamente afectada por los cierres comerciales provocados por la pandemia de covid-19— el acumulado se ubica 62% por encima de lo generado hasta la misma fecha. Ricardo García, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA) señaló a EL VOCERO que dada la tendencia positiva, pronostican culminar el año con 120,000 unidades vendidas. “Estos números reflejan una recuperación bien positiva de la por la comodidad y el espaindustria local. Ha sido el cio que ofrece, así como a mayo que más se ha vendique se están fabricando más do, el más alto que tenemos SUV’s”, detalló. en récord. Si seguimos así No obstante, García punculminaremos el año siendo tualizó que a pesar de la bouno de los más altos”, afirmó. nanza, enfrentan “un probleSegún explicó el ejecuEn lo que va ma grande de inventario” a tivo, el segmento de mayor del 2021 se han raíz de la escasez de microfiventa fue el de los vehículos vendido en la Isla chas —componentes impordeportivos utilitarios (SUV’s, 56,747 unidades. tantes para la manufactura en inglés), que representó el de los vehículos— que po25.94% del total de unidades dría poner freno al aumento vendidas. “Esto responde a una tendencia a nivel en ventas. “Este problema de inventario no es solo mundial a favorecer este tipo de vehículos
Dato relevante
Estos números reflejan una recuperación bien positiva de la industria local. Ha sido el mayo que más se ha vendido, el más alto que tenemos en récord. Si seguimos así culminaremos el año siendo uno de los más altos. Ricardo García presidente de GUIA
de nosotros, es a nivel mundial. El nivel de inventario que tenemos no suple la totalidad
de la demanda que tenemos. Si hubiese más inventario los números serían más altos. Se está manufacturando menos. Lo que nos llega se va inmediatamente. Se estima que esto continúe hasta el 2022”, afirmó García. Sin embargo, el ejecutivo aseguró que “hasta el momento hemos podido tener un buen rendimiento” y que continúan en comunicación con los manufactureros para incrementar el nivel de inventario. “Seguimos confiados en que se mantendrá un ambiente apto para suplir a los consumidores con una gran variedad de autos, acompañado de tasas de interés bajas y las ofertas agresivas”, acotó.
Prevén oposición para bajar el impuesto a los vehículos Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
El proyecto 826 de la Cámara de Representantes, que propone reducir el impuesto a los vehículos de motor al 1% fijo del precio de venta de la unidad y que se cobraría al momento del traspaso, podría enfrentar desacuerdos por parte de los municipios, ya que podría representar un cambio en los ingresos que generan. Así lo entiende el director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua, quien confirmó que acaba de recibir el proyecto y que procederán a evaluarlo y analizar los factores que han identificado como controvertibles. “Tenemos dudas —como lo de estandarizar la tasa que pagarían
Reinaldo Paniagua, director ejecutivo del CRIM, aceptó que evaluará el proyecto 826 de la Cámara. > Suministrado
los vehículos— porque según el estado de derecho cada municipio establece esta contribución
mueble. Los alcaldes van a pensar, no solo en la potencial reducción de recaudos, sino en perder la facultad para manejar la tasa contributiva en su municipio. Sé que eso va a ser un ´issue´ a discutirse”, reaccionó Paniagua. En relación a la posible evasión en la venta de autos en la Isla, el funcionario indicó que en el caso de los autos usados, no es que estén evadiendo el pago de impuestos, sino que no están obligados a pagar, según la ley. “La fiscalización no es uno de los puntos negativos de este proyecto, porque si el contribuyente paga al momento de la venta, eso podría ser un paso de terreno común muy positivo, pero hay que ver el detalle de las proyecciones de recaudos. La medida no incluye si son los vehículos nuevos y los usados que no están pagando
CRIM establecida por cada ayunhoy. Se dice que al reducir la tasa, tamiento. El pago puede se debe ampliar la base, sumar desde el 8% hasta pero esa hipótesis hay cerca del 10% y se emite que probarla”, insistió trimestralmente. Paniagua. De acuerdo con los Según la Comisión de Los alcaldes datos de la Asociación de Hacienda de la Cámavan a pensar, Distribuidores y Concera, la medida persigue no solo en sionarios de Automóviles establecer un sistema la potencial de Puerto Rico (Prada), el de cobro más eficiente reducción de precio tributable promepara reducir la evasión recaudos, sino dio de los vehículos figura existente y aunque la en perder la entre $30,000 y $35,000. legislación propone facultad para Asimismo, evidencian que cobrar el impuesto por manejar la tasa la industria de autos aporel precio de venta de la unidad y no por el precio contributiva en ta al fisco alrededor de $600 millones al año entre de compra del concesio- su municipio. arbitrios, registración, nario —como es ahora—, Reinaldo Impuesto de Ventas y Uso el pago sería menor y Paniagua redundaría en un ahorro director ejecutivo (IVU), contribución sobre la propiedad mueble, para el consumidor. del CRIM patentes y la contribución En la actualidad dicho sobre ingreso de la fuerza impuesto es variable, laboral y corporativa. acorde con la tributación del
22< ESCENARIO
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Enfocada en la creación La boricua tiene ofertas de actuación en España, Colombia y Estados Unidos Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr Christian Daniel apuesta a Enfermo de amor. >Suministrada
La meta de la actriz puertorriqueña Essined Aponte “es crear personajes, no soltar texto por soltar”. Su trabajo podrá apreciarse en la serie La Reina de Indias y el Conquistador (Netflix), que TeleOnce transmitirá a partir del próximo lunes, de 8:30 p.m. a 10:00 p.m. La propuesta consiste de 60 episodios con toques históricos y de ficción, pues está contada como una fábula de Disney. “Retrata todo lo que nos han enseñado desde chiquitos en la escuela, de cómo ha sido la conquista. Puerto Rico tiene todo para enamorarse de esta historia porque tene-
Se afinca en el pop urbano
Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com
Christian Daniel apuesta a una nueva etapa en su carrera al ritmo de Enfermo de amor, con el que declara su ingreso al pop urbano, con la advertencia que no renunciará a su esencia musical. “Tengo el apoyo del género urbano”, destacó el cantautor quien en el pasado ha colaborado con Wisin y Cosculluela. “Estoy yéndome por la onda del pop urbano sin dejar mi influencia. Si escuchas la canción, no dices ‘Christian está cantando reguetón’. Estoy yéndome por donde no dejo de ser, pero rítmicamente son canciones que van más a lo que está pasando en la música”, observó en entrevista con EL VOCERO. La voz de Ahora que te vas y Me vuelvo un cobarde, aclara a los seguidores de sus baladas que nos les dará la espalda, ya que “tengo unos temas baladas que cuando los suelte, van a temblar”. El boricua tiene en agenda el lanzamiento de dos producciones en formato de reproducción extendida (EP), la primera antes que finalice este año y que contendrá el sencillo Enfermo de amor, así como colaboraciones con los cubanos Lennier, Chacal y el puertorriqueño Jamby, entre otros. Reconoce que las restricciones impuestas por la pandemia del covid-19 han llevado a niveles exponenciales la vertiente digital, que sin embargo, no compara con la experiencia presencial directa. “Nosotros nos matamos trabajando en el estudio sacando música para tener esos 45 minutos de contacto con el público y poderlo disfrutar. Esa es la adrenalina más linda que puede tener un artista. Yo estoy loco porque pase”, compartió quien espera materializar un concierto a finales de año o principios del próximo. Durante el confinamiento, “tuve un concierto ‘live’ con más de 250 mil personas conectadas… Uno puede llegar a más público del que imaginó, porque puedes hacer un ‘venue’ de 8 mil personas, pero también puedes tener tu ‘venue’ en tu casa con 250 mil viéndote”, ilustró el también actor, quien por el momento, se enfocará en la música. El artista, quien se encuentra radicado en Miami, se contagió con covid-19 en noviembre del año pasado. Aún tiene los anticuerpos del virus, pero adelantó que tan pronto pueda, se vacunará.
Todos los personajes tienen su grado de complejidad y son necesarios. Pero este en particular me dio la oportunidad de reafirmar lo que quiero hacer de mi carrera. Essined Aponte actriz
DESTINOS MUSICALES CON OSPR La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) lidera la campaña de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Destinos musicales, que estrena el domingo, a las 4:00 p.m. a través de redes sociales. Con la intención de promover el turismo cultural, músicos de la OSPR interpretan piezas clásicas en propiedades históricas, museos y parques. A partir de su estreno, Destinos musicales presentará una nueva edición cada domingo. Los vídeos fueron grabados en formato cinematográfico.
mos una mezcla cultural grande, que aquí pueden ver esos comienzos. Toda América vivió esa conquista, de alguna manera bruta”, explicó Aponte en entrevista con EL VOCERO. En esta trama, que data de 1495, hay amor, traición, acción y venganza. “Van a ver cómo hubo ese primer mestizaje. Esta indígena vio en este conquistador a un amigo, que la salvó, que se vio reflejado en ella. Es muy bonita esa mezcla y cómo sin poder comunicarse surge el amor”, anticipó. Según explica, caracteriza al personaje verídico de la india Catalina, a quien se le atribuye la creación de la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia, junto con el conquistador Pedro de Heredia. “Al principio me costó, porque decía, ¿cómo van a tomar a una puertorriqueña para un personaje tan importante para los colombianos? Cuando me fui adentrando en la historia encontré mucha similitud porque se ha venido repitiendo por toda América y nosotros (los boricuas) tenemos que tener a una india que se enamoró de un español. Además de que siempre decía que mi abuelo parecía indígena, y digo que tengo mi lado indígena”, contó emocionada. Este papel marca un antes y después en su carrera profesional.
Destacó también en la serie El ganador, de Nicky Jam, así como en Nuestra Belleza Latina. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
“Todos los personajes tienen su grado de complejidad y son necesarios. Pero este en particular me dio la oportunidad de reafirmar lo que quiero hacer de mi carrera. Yo creé un personaje que va desde los 16 años hasta los treinta y tantos. Sin maquillaje poder crear cada una de esas etapas según la vivencia del personaje, es un sueño para cada actor”, enfatizó. Aunque espera que se enamoren de Catalina, advierte entre risas que “no me odien porque tiene un cambio muy fuerte. Es traicionada, fue criada por españoles y regresa en plan de vengar a su familia, a su tierra y todo lo que le quitaron. Regresa con la malicia que no tenía al principio”. Aponte comenzó a desarrollar-
Protagoniza La Reina de Indias y el Conquistador, que inicia el lunes por TeleOnce. >Suministrada
se en la actuación en 2013, cuando compitió en Nuestra Belleza Latina (NBL). Luego, se mudó a México y estudió en el Centro de Educación Artística (CEA), de Televisa, donde actuó en La rosa de Guadalupe y Tres veces Ana. “NBL me hizo el chip, entre los retos y los actores de calidad... Cuando los escuchabas hablar de la pasión por la profesión, te creaba respeto por la profesión. Con cada reto me sentía cómoda no siendo yo. Con 22 años es un proceso donde te estás peleando con el crecimiento, uno no sabe qué quiere hacer y la cámara es un buen escudo”, recordó quien deseaba ser arquitecta. En el proceso aprendió a llevarse consigo misma y se encontró. “Ya soy yo, con la ventaja de que puedo crear y tengo muchas personalidades y vidas creadas a través de mí. Aprendí a enamorarme de mí, de mi perfil, de mi esencia y al mismo tiempo aprender de los personajes. Yo me enamoré de la actuación y se lo debo a NBL”, recalcó la intérprete de 30 años. Entonces pasó a la serie de Nicky Jam: El Ganador (Netflix) y estuvo en un episodio de la serie S.W.A.T. “Con la india conozco lo que quiero hacer y dónde me quiero desarrollar. Ha sido como un salto de conocimiento y de escuela, y de respeto a la profesión. Las series y el cine me gustan mucho, no descarto las telenovelas de donde salí. Pero este formato de las series es donde me siento muy cómoda”, comentó, quien tiene ofrecimientos de proyectos para España, Colombia y Estados Unidos.
ESCENARIO >23
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Se une al programa Los nuevos influencers, que estrena hoy a las 8:00 p.m. por la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, que preside Eric Delgado. >Suministradas
A manos llenas Gredmarie Colón a nivel personal y laboral
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
En evolución, agradecimiento y amor, Gredmarie Colón transcurre sus días junto a su familia y las oportunidades laborales.
La presentadora de televisión cuenta con 683,000 seguidores en Instagram, a quienes asegura deberse. “El público me acepta,
me ve como un ejemplo a seguir. Por eso tengo la responsabilidad de hacer lo correcto, mantenerme firme a mis valores, ser honesta y transparente con mi trabajo. A ellos me debo, simplemente soy yo. Comparto un poquito de mi vida (en las redes) y de mi trabajo, y continúo tratando de hacer el bien sin mirar a quien”, puntualizó. Colón mantiene una relación sentimental con Fredito Mathews, desde hace cuatro años y medio. Como pareja les ha tocado afrontar públicamente situaciones complejas, que ha manejado con madurez. “Está todo bien, gracias a Dios. En toda relación hay altas y bajas. Lo importante es el deseo de seguir luchando por la familia y el amor. Si hay amor lo demás viene por añadidura”, recalcó a EL VOCERO. Igualmente importante es para su hija Kamilia, quien en agosto cumplirá seis años, la presencia de su novio. “Fredito es la única figura paterna que ella puede ver dentro de nuestro hogar, pero no le dice papá. Ella sabe que mamá es quien está, que ella tiene su papá y Fredito es quien está para nosotras y con quien comparte. Le tiene mucho cariño, lo admira y apoya, es lindo”, comentó sobre el participante de Guerreros. De otro lado, en enero pasado se oficializó su entrada como presentadora
En toda relación hay altas y bajas. Lo importante es el deseo de seguir luchando por la familia y el amor. Si hay amor lo demás viene por añadidura. Gredmarie Colón presentadora
del programa Lo sé todo, de Wapa TV. “Estoy bien contenta y agradecida. Salí de mi zona de confort porque iba más dirigida al entretenimiento. En Lo sé todo se tocan temas más serios, de lo que acontece en el país y política; tengo que leer e informarme”, indicó.
De influencer en WIPR
De otra parte, a partir de hoy, a las 8:00 p.m., suma
a su experiencia televisiva el espacio Los nuevos influencers, por WIPR y encasaaprendo.pr. El proyecto producido por Francisco Zamora, es una alianza entre el Departamento de Educación y el canal del gobierno, como una de las herramientas para combatir el rezago escolar, a raíz de la pandemia del covid-19. En cada programa participan de tres a cinco estudiantes destacados, del sistema de enseñanza pública. “Se enfoca en un pilar de la cultura, que son los influencers originales cuando no existían las redes sociales, como Julia de Burgos, a quien se le dedica el primer show. Los estudiantes que participan tienen que ver algo con el legado que dejó esa figura. Ya sea el enfoque en sus estudios o cómo se visualizan en el futuro”, adelantó la anfitriona. En los episodios muestran las historias de los alumnos, juegan y los motivan a continuar educándose y aprender de figuras ilustres. “Este espacio fue inspirado en cómo podemos ser igual que nuestros pilares del pasado, que no tuvieron redes sociales; en cómo dejar huellas gracias a estas plataformas. Nuestro enfoque es celebrarlos porque van a ser los próximos influencers de nuestra historia. No solo por redes, sino por el legado que dejen con sus estudios”, destacó.
Explora la reencarnación en Vidas paralelas Mariam M. Echevarría Báez >mechevarria@elvocero.com
La convalecencia y recuperación del actor Jorge Luis Ramos, tras un reemplazo de cadera a mediados de la década pasada, despertaron su inquietud por presentar la muerte no como un final, sino una continuación de la vida o el inicio de una nueva. “Cuando uno está en la cama de un hospital, cuando tienes que aprender a hacer todo de nuevo —como es el caso de aprender a caminar, depender de alguien— viene el planteamiento de tu vida y de tu existencia”, recordó Ramos sobre el proceso en el que fue determinante su pareja, el director Vicente Castro y que incidió además en la realización de Vidas paralelas, que se presenta hoy a las 9:00 p.m. por elvocero.com, como parte de Viernes de Película Vintage. “Quisimos aprovechar que junio es el Mes del Orgullo Gay, porque cuando hicimos esta película, fue precisamente para
El histrión tiene en agenda una nueva película, talleres de actuación avanzada y una obra de teatro. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
su lanzamiento que públicamente admitimos nuestra relación, por lo que tiene un significado muy es-
pecial. A parte de eso, el personaje que interpreto en la historia, tiene un hijo adolescente homosexual”, compartió el también productor, casado con Castro desde 2015. La trama toma además como punto de partida, la historia de la última mujer condenada a la horca en Puerto Rico, acusada de la muerte de su bebé. “Nunca llegó a cumplirse la sentencia, pero de ahí partimos para desarrollar la historia de ella y su carcelero y cómo esa historia de amor de ellos tiene una continuación en la actualidad”, informó Ramos a EL VOCERO. La historia prosigue en tiempo actual, con “un concertista de piano y esta enfermera, que es quien lo cuida cuando tiene un accidente terrible, que lo obliga a rehabilitarse”. Como dato curioso, el artista recordó que al día siguiente de la transmisión original de Vidas paralelas en 2006, se topó con una pareja que le testimonió algo similar. “Esta pareja había quedado
Jorge Luis Ramos protagoniza junto a Sully Díaz la producción que se emite a las 9:00 p.m. por elvocero.com, como parte de Viernes de Película Vintage. >Suministrada
bien impactada por la película y nos dijeron que era la mejor que habían visto sobre el tema, porque ellos tenía esa premonición (que su relación venía de vidas pasadas)”, precisó el histrión. En la cinta protagonizada por Ramos y Sully Díaz, también actúan Alexandra Malagón, Christie Miró, Jerry Segarra, Georgina Borri, Alex Torres, Kevin Aponte, Juan Carlos Betancourt y la fenecida
Luisa Justiniano. De otra parte, Ramos y Castro afinan la historia para una nueva producción, al tiempo que realizarán una serie de talleres de actuación avanzada. Además, Ramos dará vida a Neruda en la obra Ardiente paciencia, el cartero de Neruda.
Presentan recurso educativo para huracanes
Hábitat
24<
Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
¿Se planifica, se improvisa o se conspira? El Colegio de Arquitectos busca establecer un diálogo sobre los instrumentos de planificación en la protección de los recursos naturales del País
@
Redacción Hábitat >ysolis@elvocero.com
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caappr) invita al foro ¿Se planifica, se improvisa o, se conspira? — Planificación para un reglamento inclusivo, a celebrarse el 19 de junio a partir de las 9:00 a.m., como parte de las actividades relacionadas con su 43ma. asamblea anual.
La actividad se llevará a cabo en Sostenibles del Caappr. formato híbrido desde el Salón Las El foro contará con la participación Nereidas, en el Hotel La Concha, en de Lizzie Rosso Tridas, CPA, gerente San Juan. Ease of Doing Business; Junta de ConLa actividad “tiene trol Fiscal; José Joaquín como propósito estaVillamil, economista, blecer un diálogo sobre principal oficial ejecutilas implicaciones que vo de Estudios Técnicos; tienen los instrumentos Arq. Plan. Pedro Cardode planificación en la na Roig, El Urbanista; protección de nuestros Lcdo. William Vázquez recursos naturales, así Irizarry, profesor de Decomo en la proyección recho Administrativo y de nuestro desarrollo decano asociado de la económico y social”, exEscuela de Derecho de plicó la presidenta del la Universidad de Puerto Colegio, Arq. Margarita Rico; Soledad GaztambiFrontera Muñoz, Esq. de Arandes y Manuel “Este evento cuenta Gaztambide, presidente con una gran relevancia, designado de la Junta de ya que está destinado a Arq. Plan. Pedro Cardona Roig, Planificación de Puerto aunar una amplia par- El Urbanista. >Suministrada Rico. ticipación de recursos La actividad contará profesionales ante la con la colaboración de revisión de los reglamentos y mapas José “Tato” Rivera Santana como moque le dan forma a la planificación de derador. nuestro País”, indicó Frontera Muñoz, Para información adicional sobre la quien añadió que es coordinado por actividad, puede acceder a www.caala Comisión de Asuntos Ambientales y ppr.org; o escribir a: info@caappr.org.
Usando el semáforo como metáfora, la arquitecta Astrid Díaz —en alianza con el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caappr)— presentó un afiche digital que servirá como recurso educativo de la campaña Tu Casa Segura, ante el inicio de la temporada de huracanes. “Unimos esfuerzos con el colegio y su presidenta, la arquitecta Margarita Frontera, para establecer este afiche donde el semáforo hace un llamado a la preparación y protección para evitar desastres y salvar vidas. Tras haber sido sobrevivientes de un huracán categoría 5 hace cuatro años, nos preocupa nuestra vulnerabilidad. Pues aún estamos en el proceso de reconstruir un país fuerte y seguro según los nuevos códigos de construcción. En adición, no hemos podido establecer una cultura educativa de emergencias donde sepamos reaccionar a cualquier evento catastrófico”, explicó Díaz, sobre el lanzamiento de la campaña: Prepara Tu Casa Segura ante Amenazas y Desastres Naturales. Las señales del semáforo indican: Prepárate, Protégete, Resiste y Reconstruye, y se acompaña de una lista de consejos para guiar a la ciudadanía a prepararse con tiempo ante un desastre natural. Adicional a la iniciativa, la arquitecta anunció que en agosto retomará la exhibición de Casa Segura, desde Plaza Las Américas para —junto al Caappr— dar continuidad a la educación en temas de
preparación, en el pico de la temporada ciclónica. El material educativo puede ser descargado de las redes sociales de la arquitecta y la página web oficial del Caappr. Asimismo, se podrá adquirir impreso durante las actividades de Casa Segura o en la sede del Colegio de Arquitectos, en la Calle del Parque 225, Santurce o llamando al 787-724-1213. “Esta campaña sirve de punta de lanza para destacar que Puerto Rico debe reconocer sus vulnerabilidades, resistencia y su capacidad de recuperación ante cualquier amenaza natural o provocada por la actividad humana”, expresó por su parte el arquitecto Fernando Pagán Pantojas, director de la Comisión Especial de Respuestas ante Emergencias y Desastres (CeRED), quien junto a la Comisión de Educación liderada por el arquitecto José Silvestre —ambas del Caappr— y Casa Segura han trabajado mano a mano para llevar el mensaje de impacto y participarán en el proceso de orientación.
El material educativo puede ser descargado de las redes sociales de la arquitecta y la página web oficial del Caappr. >Suministrada
Este Verano conocerás la historia de una mujer que enfrentó a sus colonizadores para defender a su pueblo. Gran Estreno
Este Lunes | 8:30PM
CIVIL NUM.: BY 2020 CV 01740 (402) SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCION DE HIPOTECA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} SS ESTADO LIBRA ASOCIADO DE PUERTO RICO} EDICTO DE SUBASTA Yo, Maribel Lanzar Velázquez, Alguacil de la División de Subas>Vehículos tas del Tribunal de Primera Instancia, SalaRaíces de Bayamón, al >Bienes público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER Que en cumpli>Misceláneas miento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado >Empleos de 9 de marzo de 2021, que me ha sido dirigido por la Secretaría >Clases del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de >Servicios Bayamón, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o >Avisos fechas que más adelante se indican, en pública subasta al me>Esquelas jor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, enno laseSala 503, 5to piso, que *El Vocero de Puerto Rico responzabiliza ocupa pautados en el Centro Judicial por el contenido de anuncios en esta secciónde Bayamón, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que MR-12117 ESTADO LIBRE tenga la parte demandada, en el ASOCIADO DE PUERTO RICO inmueble que se describe a TRIBUNAL DE PRIMERA IN- continuación, el cual está localizSTANCIA SALA DE BAYAMON ado en el Bo. Achiote, Naranjito, Puerto Rico: ---“RUSTICA: Predio de terreno compuesto de cuatro (4) cuerdas y treinta y tres (33) céntimos equivalentes Demandante a Diez y siete mil diez y ocho v. punto cincuenta y ocho metros cuadrados (17,018.58 M.C.) radicado en el Barrio Achiote de Naranjito, Puerto Rico, colindando: por el Norte, con terrenos de Juan Rivera y Eduardo Rodríguez, por el Sur, con camino municipal; por el Este, con la Sucesión de Benito Sanabria y; Demandados por el Oeste, con Fermín Padilla CIVIL NUM.: BY 2020 CV 01740 y l a S u c e s i ó n d e P l á c i d a (402) SOBRE: COBRO DE P a d i l l a . ” E n c l a v a e n e s t a DINERO Y EJECUCION DE HI- propiedad una casa de cemento POTECA ESTADOS UNIDOS destinada a vivienda. Esta DE AMERICA} EL PRESID- propiedad consta inscrita al FoE N T E D E L O S E S T A D O S lio Doscientos veinte y tres (223) UNIDOS} SS ESTADO LIBRA del Tomo Sesenta y cuatro (64) ASOCIADO DE PUERTO RICO} de Naranjito, Puerto Rico, Finca EDICTO DE SUBASTA Yo, Número Cuatro mil cuatrocienMaribel Lanzar Velázquez, Al- tos veinte y cinco (4,425) del Reguacil de la División de Subas- gistro de la Propiedad, Sección tas del Tribunal de Primera In- de Barranquitas. La referida histancia, Sala de Bayamón, al poteca consta inscrita en el Repúblico en general: CERTIFICO g i s t r o d e l a P r o p i e d a d , Y HAGO SABER Que en cumpli- Inscripción Novena (9na). El inmiento de un Mandamiento de mueble antes descrito se enEjecución de Sentencia fechado cuentra afecto al siguiente de 9 de marzo de 2021, que me gravamen, el cual es objeto de ha sido dirigido por la Secretaría ejecución en el presente caso: del Tribunal de Primera Instan- a) Hipoteca según la Inscripción cia de Puerto Rico, Sala de 6ta, de fecha 10 de diciembre de Bayamón, en el caso arriba in- 1992, al folio 225 del Tomo 64, dicado, venderé en la fecha o d e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e fechas que más adelante se in- Naranjito y en virtud de la esdican, en pública subasta al me- critura otorgada en Vega Alta, jor postor, en moneda legal de a n t e D o n H é c t o r M o y a n o los Estados Unidos de América, Noriega, con número de protoen la Sala 503, 5to piso, que colo 1278, el 23 de octubre de ocupa en el Centro Judicial de 1992, la totalidad de esta finca, Bayamón, Puerto Rico, todo se encuentra gravada con una derecho, título e interés que hipoteca, a favor de la entidad R tenga la parte demandada, en el G Federal Savings Bank, por un inmueble que se describe a importe de 93,000 dólares del continuación, el cual está localiz- principal, con un plazo de ado en el Bo. Achiote, Naranjito, amortización de 168 meses, con Puerto Rico: ---“RUSTICA: Pre- fecha de vencimiento de 1 de dio de terreno compuesto de noviembre de 2001; con un valcuatro (4) cuerdas y treinta y or de subasta de 93,000 dólares. tres (33) céntimos equivalentes b) Hipoteca según la inscripción a Diez y siete mil diez y ocho 9na de fecha 7 de mayo de punto cincuenta y ocho metros 2004, al folio 220, del Tomo 230, cuadrados (17,018.58 M.C.) rad- d e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e icado en el Barrio Achiote de Naranjito y en virtud de la esN a r a n j i t o , P u e r t o R i c o , critura otorgada en Bayamón, colindando: por el Norte, con ter- ante Don Domingo Carrasquillo renos de Juan Rivera y Eduardo Díaz, con número de protocolo Rodríguez, por el Sur, con cam- 15, el 27 de febrero de 2004, la ino municipal; por el Este, con la totalidad de esta finca propiedad Sucesión de Benito Sanabria y; de Ernesto Luis Rivera Rosado, por el Oeste, con Fermín Padilla se encuentra gravada con una y l a S u c e s i ó n d e P l á c i d a hipoteca, a favor de la entidad P a d i l l a . ” E n c l a v a e n e s t a Portador, por un importe de propiedad una casa de cemento 60,000 dólares del principal; con destinada a vivienda. Esta unos gastos de 6,000 dólares, propiedad consta inscrita al Fo- con un plazo de amortización de lio Doscientos veinte y tres (223) 10 meses, con fecha de vencimidel Tomo Sesenta y cuatro (64) ento del 28 de febrero de 2010; de Naranjito, Puerto Rico, Finca con un valor de subasta de Número Cuatro mil cuatrocien- 128,000 dólares. c) Hipoteca tos veinte y cinco (4,425) del Re- según la Inscripción 10ma, de gistro de la Propiedad, Sección fecha 7 de mayo de 2004, al fode Barranquitas. La referida hi- lio 220, del Tomo 230, del poteca consta inscrita en el Re- término municipal de Naranjito y g i s t r o d e l a P r o p i e d a d , en virtud de la escritura otorInscripción Novena (9na). El in- gada en San Juan, ante Don mueble antes descrito se en- Miguel B. Hernández Vivoni, con cuentra afecto al siguiente número de protocolo 26, el 2 de gravamen, el cual es objeto de marzo de 2004, la totalidad de ejecución en el presente caso: esta finca propiedad de Ernesto a) Hipoteca según la Inscripción Luis Rivera Rosado, se encuen6ta, de fecha 10 de diciembre de tra gravada con una Hipoteca, a 1992, al folio 225 del Tomo 64, favor de la entidad Banco Popud e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e lar de Puerto Rico, por un imNaranjito y en virtud de la es- porte de 200,000 dólares del critura otorgada en Vega Alta, principal, devengando unos ina n t e D o n H é c t o r M o y a n o tereses ordinarios del 2% del Noriega, con número de proto- principal, por un total de 4,000 colo 1278, el 23 de octubre de dólares; con unos gastos de 1992, la totalidad de esta finca, 20,000 dólares; unos gastos exse encuentra gravada con una trajudiciales de 20,000 dólares y hipoteca, a favor de la entidad R otra cantidad por un total de G Federal Savings Bank, por un 20,000 dólares, con un plazo de importe de 93,000 dólares del amortización de 240 meses, con principal, con un plazo de fecha de vencimiento del 27 de amortización de 168 meses, con febrero de 2010; con un valor de fecha de vencimiento de 1 de subasta de 200,000 dólares. Los noviembre de 2001; con un val- autos y todos los documentos or de subasta de 93,000 dólares. correspondientes al procedimib) Hipoteca según la inscripción ento incoado estarán de manifi9na de fecha 7 de mayo de e s t o e n l a S e c r e t a r í a d e l 2004, al folio 220, del Tomo 230, Tribunal durante las horas labord e l t é r m i n o m u n i c i p a l d e ables. Se entenderá que todo liNaranjito y en virtud de la es- citador acepta como bastante la critura otorgada en Bayamón, titulación que se transmite y que ante Don Domingo Carrasquillo las cargas y gravámenes anteriDíaz, con número de protocolo ores y las preferentes, si las hu15, el 27 de febrero de 2004, la biere, al crédito del ejecutante, totalidad de esta finca propiedad c o n t i n u a r á n s u b s i s t e n t e s , de Ernesto Luis Rivera Rosado, entendiéndose que el rematante se encuentra gravada con una las acepta y queda subrogado hipoteca, a favor de la entidad en la responsabilidad de las misPortador, por un importe de m a s , s i n d e s t i n a r s e a s u 60,000 dólares del principal; con extinción el precio del remate. El unos gastos de 6,000 dólares, mejor postor debe hacer el pago con un plazo de amortización de en efectivo, giro postal o cheque 10 meses, con fecha de vencimi- certificado a nombre del Alguaento del 28 de febrero de 2010; cil del Tribunal de Primera Incon un valor de subasta de stancia. El precio mínimo de 128,000 dólares. c) Hipoteca este remate con relación a la según la Inscripción 10ma, de antes descrita finca y la fecha de fecha 7 de mayo de 2004, al fo- c a d a s u b a s t a s e r á n l a s lio 220, del Tomo 230, del s i g u i e n t e s : F E C H A D E SUBASTA Y HORA PRECIO
clasificados > VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Construcción
Alquiler de apartamentos Se solicita personal responsde 1h, 2h, 3h en Santurce. able para trabajar construcción Agua y luz. Se incluye futón o en general. 787-646-4953 / Hyundai TV, mientras dure la mercancía. 787-646-8745 Solo Sec. 8 u otro plan Se regala cuenta HYUNDAI federal.787-244-4769 ELANTRA 2017, aut, aros. Paga 787 455-2266 $237 787 855-4444
Nissan
Compras Bienes Raíces
Generales
Empleado(a) con exp. en costura y corte de patrones. Area Compramos Tu Casita Cash Se regala cuenta NISSAN ALMetro 787-362-6270 409-4298 Compramos casas rápido en TIMA SL '16, sedan, poco millaje. Paga $249 787 493-9255 cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 844-904-2101
Toyota
Oficinas/locales
Se regala cuenta TOYOTA COAlq. ROLLA LE 2020. garantía. Paga Rio Piedras C/Borinqueña esq. $298 787 800-8040 Muñoz Rivera Oficinas, otros usos y pkg $450 787-647-2020 Se regala cuenta TOYOTA YARIS S 2020, aros, cámara Paga $269 787 331-0882
>BIENES RAÍCES Llama a Clasificados de
787-724 -1485
>VENTA MISCELÁNEAS Generales
Hojalatería
USA – OPERADOR Sin Experiencia Semanal: $518-$618 Bono: $2,000
Tel. 787-221-1047 FB: CSI LABOR PR
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
Electricidad
Mudanzas MUDANZAS
Laundry
El Resuelve. A toda la Isla.
Info 787 615-7170
Planchadores(as) y empleados de piso Area Montehiedra. 787 790-1446, 787 800-2726 TXT
Diestros
>SERVICIOS
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
Asesorías Legales
>AVISOS
SE SOLICITAN LAVAPLATOS Y MESERO (A) RESPONSABLE AREA METRO. (939) 645-2904
Edictos MR-12063 EDICTO – AVISO A ACREEDORES DE
JOSÉ LUIS RAMÍREZ TORRES
SOBRE FORMACIÓN DE INVENTARIO EN SEDE NOTARI-
PERITO ELECTRICISTA METRO AL ESTADOS UNIDOS DE E ISLA L.#8760 SR COLON AMERICA) EL PRESIDENTE 787-796-6003,787-232-3364 DE LOS ESTADOS UNIDOS)
TALLER de hojalatería solicita Bondero(a), Preparador(a) y Chasista, 787-751-4135 SAN JUAN
Plancha de hacer sandwiches, estufa, nevera, lavadora y juego Se solicitan Electricistas, de comedor 787 261-0004 Plomeros(a) y Handyman para el área este. Experiencia en construcción. Enviar resume a; mirizarry@csscontractors.com o llamar al 787-775-9300.
>EMPLEOS
CRISTALERIA EN BAYAMON SOLICITA AYUDANTE DE CRISTALERIA EN GENERAL CON O SIN EXPERIENCIA. PARA ENTREVISTA LLAMAR AL 787-2521
Cortinas
Reclamaciones a SEGUROS, Solicitud ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. de Amistad Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Solicito damas entre los 25 a Casos Federales,Plan de pagos. 45 años, con fines de amistad. Lcda. Pérez Carrillo Solteras, Area metro 787-764-1113; 281-8474 787 310-0769
SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ACREEDORES DEL CAUSANTE JOSÉ LUIS RAMÍREZ TORRES POR LA PRESENTE se les notifica que se ha iniciado la preparación del inventario del caudal relicto del causante José Luis Ramírez Torres en sede notarial. Se les requiere que toda reclamación que tuviesen en contra del causante, junto a sus correspondientes comprobantes bajo juramento, sea presentada y dirigida al albacea testamentario de la sucesión, Juan José Forastieri, a la siguiente dirección y dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto: Lcdo. Juan José Forastieri Maldonado FORASTIERI LAW OFFICES, PSC. 250 Ave. Ponce de León City Towers, Suite 402 San Juan, Puerto Rico 00918 787-7710100 Se advierte que, de no responder a este Aviso, los procedimientos para la formación y liquidación del caudal relicto del causante continuarán sin más citarle ni oírle.
>25
AUREA RIVERA SANTIAGO
DANNY RIVERA RIVERA, Y DENISSE RIVERA RIVERA Y LUIS DENNIS RIVERA RIVERA
1992, al folio 225 del Tomo 64, del término municipal de Naranjito y en virtud de la escritura otorgada en Vega Alta, ante Don Héctor Moyano Noriega, con número de protocolo 1278, el 23 de octubre de 1992, la totalidad de esta finca, se encuentra gravada con una hipoteca, a favor de la entidad R G Federal Savings Bank, por un importe de 93,000 dólares del principal, con un plazo de amortización de 168 meses, con fecha de vencimiento de 1 de noviembre de 2001; con un valor de subasta de 93,000 dólares. b) Hipoteca según la inscripción 9na de fecha 7 de mayo de 2004, al folio 220, del Tomo 230, del término municipal de Naranjito y en virtud de la escritura otorgada en Bayamón, ante Don Domingo Carrasquillo Díaz, con número de protocolo 15, el 27 de febrero de 2004, la totalidad de esta finca propiedad de Ernesto Luis Rivera Rosado, se encuentra gravada con una hipoteca, a favor de la entidad Portador, por un importe de 60,000 dólares del principal; con unos gastos de 6,000 dólares, con un plazo de amortización de 10 meses, con fecha de vencimiento del 28 de febrero de 2010; con un valor de subasta de 128,000 dólares. c) Hipoteca según la Inscripción 10ma, de fecha 7 de mayo de 2004, al folio 220, del Tomo 230, del término municipal de Naranjito y en virtud de la escritura otorgada en San Juan, ante Don Miguel B. Hernández Vivoni, con número de protocolo 26, el 2 de marzo de 2004, la totalidad de esta finca propiedad de Ernesto Luis Rivera Rosado, se encuentra gravada con una Hipoteca, a favor de la entidad Banco Popular de Puerto Rico, por un importe de 200,000 dólares del principal, devengando unos intereses ordinarios del 2% del principal, por un total de 4,000 dólares; con unos gastos de 20,000 dólares; unos gastos extrajudiciales de 20,000 dólares y otra cantidad por un total de 20,000 dólares, con un plazo de amortización de 240 meses, con fecha de vencimiento del 27 de febrero de 2010; con un valor de subasta de 200,000 dólares. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación que se transmite y que las cargas y gravámenes anteriores y las preferentes, si las hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas, sin destinarse a su extinción el precio del remate. El mejor postor debe hacer el pago en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. El precio mínimo de este remate con relación a la antes descrita finca y la fecha de cada subasta serán las siguientes: FECHA DE SUBASTA Y HORA PRECIO MINIMO PRIMERA SUBASTA 2 de agosto de 2021, a la 1:30 PM $128,000.00 SEGUNDA SUBASTA 9 de agosto de 2021, a la 1:30 PM $85,333.33 TERCERA SUBASTA 16 de agosto de 2021, a la 1:30 PM $64,000.00 Conforme a la Sentencia dictada el día 10 de noviembre de 2020 y archivada en los autos el 13 de noviembre de 2020, la anterior venta se hará para satisfacer las sumas adeudadas por concepto del préstamo hipotecario garantizado por la hipoteca antes mencionada y las siguientes sumas: $96,312.58 de principal e intereses, más intereses a razón de $6.50 diarios mientras no pague la deuda, más la cantidad de $6,000.00 de honorarios de abogado. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre el inmueble a ser subastado con posterioridad a la inscripción del gravamen del ejecutante descrito anteriormente en los que se incluye al Banco Popular de Puerto Rico y cualquier tenedor presente de dicho crédito posterior, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del actor y a los dueños, poseedores, tenedores de o interesados en títulos transmisibles por endoso o al portador garantizado hipotecariamente con posterioridad al gravamen del actor para que puedan concurrir a la subasta si así lo interesan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. Y, para conocimiento de licitadores, del público en general, y para su publicación de acuerdo con la ley en un periódico de circulación general de la Isla de Puerto Rico y en tres (3) sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma y el sello de este Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico, hoy 10 de mayo de 2021. MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA
26< CLASIFICADOS
ley en un periódico de circulación general de la Isla de Puerto Rico y en tres (3) sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma y el sello de este Tribunal, en Bayamón, Puerto Rico, hoy 10 de mayo de 2021. MARIBEL LANZAR VELAZQUEZ ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE BAYAMON
MR-12305 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ
WILSON MARTÍNEZ NIEVES Demandante vs.
ANTONIO MENDRET SERRA, MIRTA MENDRET y FULANO y FULANA DE TAL COMO LOS OTROS HEREDEROS DESCONOCIDOS
Demandados CASO CIVIL NÚMERO: MZ2021CV00422 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO CONTRADICTORIO, CONTRADICCIÓN DE DOMINIO, REANUDACIÓN DE TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) ss. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MIRTA MENDRET, FULANO y FULANA DE TAL COMO LOS OTROS HEREDEROS DESCONOCIDOS, CUALQUIER PARTE CON INTERES Por la presente se notifica que se ha presentado ente este Tribunal la demanda arriba mencionada, con el fin de justificar e inscribir a favor de la parte Demandante el dominio que tiene sobre la siguiente finca: Rústica: Parcela marcada con el número ciento cincuenta y dos (152) en el plano de parcelación de la Comunidad Rural Guanajibo del Barrio Guanajibo del término municipal de Mayagüez, Puerto Rico, con una cabida superficial de cero punto mil ochocientos cincuenta u tres (0.1853) cuerdas, equivalentes a setecientos veintiocho punto treinta y cuatro(728.34) metros cuadrados. En lindes por el NORTE, con la parcela número ciento cincuenta y uno (151) de la comunidad; por el SUR, con la calle número dos (2) de la comunidad; por el ESTE, con la calle número quince (15) de la comunidad; y por el OESTE, con la parcela número ciento cincuenta y dos guion “A”(152-A) de la comunidad. INSCRITA: con carácter privativo, a favor de ANTONIO MENDRET SERRA, soltero; quien la adquirió por compra que le hiciera al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por el precio de $1.00; todo según resulta de la escritura 445 otorgada en San Juan el 16 de noviembre de 1976 ante el notario José R. Román Burgos e inscrita al Folio 129 del Tomo 909 de Mayagüez bajo la Finca 26,858 e inscripción primera (1ra) y única. El abogado de la parte demandante es el Licenciado Eric Daniel Ríos Rosado, cuya dirección es: B55 Avenida Santos Ortiz Cabo Rojo, Puerto Rico 00623 y teléfono es (787) 357-7222. Y se le notifica que este Tribunal ha ordenado que se le cite para que hagan oposición a este expediente, si se viese perjudicado con la inscripción que se solicita; advirtiéndoles que de no hacer oposición dentro del término de treinta (30) días se le anotará la rebeldía y se dictara sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y sello de este Tribunal, hoy 1 de junio de 2021, en Mayagüez, Puerto Rico. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY SECRETARIA GENERAL POR: F/ JAZMIN SANABRIA TORRES Sub-Secretaria MR-12306 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ
WILSON MARTÍNEZ NIEVES Demandante vs.
ANTONIO MENDRET SERRA, MIRTA MENDRET y FULANO y FULANA DE TAL COMO LOS OTROS HEREDEROS DESCONOCIDOS Demandados
ANTONIO MENDRET SERRA, MIRTA MENDRET y FULANO y FULANA DE TAL COMO LOS OTROS HEREDEROS DESCONOCIDOS
Demandados CASO CIVIL NÚMERO: MZ2021CV00422 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO CONTRADICTORIO, CONTRADICCIÓN DE DOMINIO, REANUDACIÓN DE TRACTO SUCESIVO INTERRUMPIDO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) ss. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ANTONI O MENDRET SERRA Por la presente se notifica que se ha presentado ente este Tribunal la demanda arriba mencionada, con el fin de justificar e inscribir a favor de la parte Demandante el dominio que tiene sobre la siguiente finca: Rústica: Parcela marcada con el número ciento cincuenta y dos (152) en el plano de parcelación de la Comunidad Rural Guanajibo del Barrio Guanajibo del término municipal de Mayagüez, Puerto Rico, con una cabida superficial de cero punto mil ochocientos cincuenta u tres (0.1853) cuerdas, equivalentes a setecientos veintiocho punto treinta y cuatro(728.34) metros cuadrados. En lindes por el NORTE, con la parcela número ciento cincuenta y uno (151) de la comunidad; por el SUR, con la calle número dos (2) de la comunidad; por el ESTE, con la calle número quince (15) de la comunidad; y por el OESTE, con la parcela número ciento cincuenta y dos guion “A”(152-A) de la comunidad. INSCRITA: con carácter privativo, a favor de ANTONIO MENDRET SERRA, soltero; quien la adquirió por compra que le hiciera al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por el precio de $1.00; todo según resulta de la escritura 445 otorgada en San Juan el 16 de noviembre de 1976 ante el notario José R. Román Burgos e inscrita al Folio 129 del Tomo 909 de Mayagüez bajo la Finca 26,858 e inscripción primera (1ra) y única. El abogado de la parte demandante es el Licenciado Eric Daniel Ríos Rosado, cuya dirección es: B55 Avenida Santos Ortiz Cabo Rojo, Puerto Rico 00623 y teléfono es (787) 357-7222. Y se le notifica que este Tribunal ha ordenado que se le cite para que hagan oposición a este expediente, si se viese perjudicado con la inscripción que se solicita; advirtiéndoles que de no hacer oposición dentro del término de treinta (30) días se le anotará la rebeldía y se dictara sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y sello de este Tribunal, hoy 1 de junio de 2021, en Mayagüez, Puerto Rico. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY SECRETARIA GENERAL POR: F/ JAZMIN SANABRIA TORRES Sub-Secretaria MR-12308 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE MAYAGUEZ
FIDEICOMISO DE CONSERVACIÓN DE PUERTO RICO
PETICIONARIO EX PARTE CASO CIVIL NÚMERO: MZ2020CV00833 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) ss. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Sra. Ivelisse Negroni Carlo Por la presente se notifica que se ha presentado ente este Tribunal el expediente arriba mencionado, con el fin de justificar e inscribir a favor de la parte Promovente el dominio que tiene sobre la siguiente finca: RÚSTICA: Finca agrícola radicada en el barrio Llanos Costa del Término municipal de Cabo Rojo, Puerto Rico con una cabida de CIENTO CUARENTA Y SIETE CUERDAS CON CUATROCIENTOS NOVENTA DIEZMILESIMAS DE OTRA (147.490 CU.). En lindes por el Norte, con terrenos de Ivelisse Negroni Carlo; al Sur, en varias alineaciones con terrenos, del Fideicomiso de Conversación de Puerto Rico, también conocido como Para La Naturaleza, Carmen Fas y varios colindantes; al Este, con terrenos de Miguel Carlo Montalvo antes, hoy Fideicomiso de Conversación de Puerto Rico, también conocido como Para La Naturaleza; y por el Oeste, con terrenos de Phillips Sollis antes, hoy Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico también conocido como Para La Naturaleza. Dicha propiedad no consta inscrita ante el Registro de la Propiedad. Que la parte peticionaria adquirió la mencionada propiedad objeto de la presente solicitud de dominio de Corporación RR Farm Corp., a
renos de Miguel Carlo Montalvo antes, hoy Fideicomiso de Conversación de Puerto Rico, también conocido como Para La Naturaleza; y por el Oeste, con terrenos de Phillips Sollis antes, hoy Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico también conocido como Para La Naturaleza. Dicha propiedad no consta inscrita ante el Registro de la Propiedad. Que la parte peticionaria adquirió la mencionada propiedad objeto de la presente solicitud de dominio de Corporación RR Farm Corp., a título de compraventa mediante la escritura número sesenta y dos (62) sobre compraventa, otorgada en San Juan, Puerto Rico el veintiséis (26) de diciembre de dos mil dieciocho (2018) ante el Notario Público Ivan Alonso Costa. El abogado de la parte Promovente el Licenciado Eric Daniel Ríos Rosado, cuya dirección es: B55 Avenida Santos Ortiz Cabo Rojo, Puerto Rico 00623 y cuyo teléfono lo es (787) 357-7222. Y se le notifica a ustedes que este Tribunal ha ordenado que se le cite a ustedes, para que si se viesen perjudicados, hagan oposición a este expediente a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), advirtiéndoles que de no hacer oposición dentro del término de veinte (20) días a contar desde que fueran ustedes notificados de esta citación, la Parte Promovente podrá solicitar y obtener la aprobación de este expediente y su correspondiente inscripción a su nombre en el Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección de San Germán, el dominio de la finca anteriormente descrita. POR ORDEN DEL HONORABLE Maura Santiago Ducós, Juez de este Tribunal, expido la presente en Mayagüez, Puerto Rico, hoy día 18 de mayo del 2020. Bajo mi firma y sello oficial. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY SECRETARIA DEL TRIBUNAL F/ZAHIRA RODRIGUEZ SOLER SECRETARIA DE SERVICIOS A SALA SECRETARIA AUXILIAR
SS-9861 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE ARECIBO
ELIEZER SANTIAGO NUÑEZ Demandante vs.
KIHARA MARIE VALENTIN YAMBO por sí y como madre del menor CJSV
Demandados CIVIL NUM. AR2021RF00482 SOBRE: IMPUGNACION DE PATERNIDAD LEY 215 DEL 2009 EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EEUU DE AMERICA ) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Menor CJSV por sí y quien está representado por KIHARA MARIE VALENTIN 2020 Bates Pike # 407 Cleveland, TN 37311 315 Northcrest Circle Apt 10 Bates Pike # 407 Cleveland, TN 37312 POR LA PRESENTE se le emplaza y notifica que ha sido presentada ante este Tribunal una demanda en su contra solicitando la impugnación de la paternidad del menor CJSV. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) , al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en contra suya, y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Usted deberá notificar copia de la contestación a la demanda a la representante legal de la parte demandante: LCDA. GRISEL HERNÁNDEZ AROCHO P.O. BOX 1234 MOCA, PR 00676 TEL.: (787)816-7502 Email: lcdagriselhernandez@hotmail.com Se le apercibe que este edicto se pubicará una (1) sola vez en un periódico de circulación general en Puerto Rico, y que en caso de no contestar dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación del edicto, la parte demandante podrá solicitar que se dicte Sentencia/Resolución en rebeldía, declarándose HA LUGAR el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle u oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, hoy día 02 de junio de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIO(A) REGIONAL MIGDALIA LICIAGA PEREZ SECRETARIA AUXILIAR
SS-9862 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE ARECIBO
ELIEZER SANTIAGO NUÑEZ Demandante vs.
KIHARA MARIE VALENTIN YAMBO por sí y como madre del menor CJSV
Demandados CIVIL NUM. AR2021RF00482 SOBRE: IMPUGNACION DE PATERNIDAD LEY 215 DEL 2009 EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS EEUU DE AMERICA ) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) KIHARA MARIE VALENTIN YAMBO por sí y como madre del menor CJSV 2020 Bates Pike # 407 Cleveland, TN 37311 315 Northcrest Circle Apt 10 Bates Pike # 407 Cleveland, TN 37312 POR LA PRESENTE se le emplaza y notifica que ha sido presentada ante este Tribunal una demanda en su contra solicitando la impugnación de la paternidad del menor CJSV. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC) , al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del Tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en contra suya, y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Usted deberá notificar copia de la contestación a la demanda a la representante legal de la parte demandante: LCDA. GRISEL HERNÁNDEZ AROCHO P.O. BOX 1234 MOCA, PR 00676 TEL.: (787)816-7502 Email: lcdagriselhernandez@hotmail.com Se le apercibe que este edicto se pubicará una (1) sola vez en un periódico de circulación general en Puerto Rico, y que en caso de no contestar dentro del término de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación del edicto, la parte demandante podrá solicitar que se dicte Sentencia/Resolución en rebeldía, declarándose HA LUGAR el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle u oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, hoy día 02 de junio de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIO(A) REGIONAL MIGDALIA LICIAGA PEREZ SECRETARIA AUXILIAR MR-12363 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
ALISON CORAL DELGADO LOPEZ DEMANDANTE VS.
RICARDO OMAR MORALES BIGAS
DEMANDADO CIVIL NUM.: JU2021RF00019 SOBRE: CUSTODIA Y PATRIA POTESTAD EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: Sr. Ricardo O. Morales Bigas Dirección Desconocida Por la presente se le notifica se ha radicado Demanda sobre custodia y patria potestad en su contra, por lo que se le requiere y emplaza para que conteste la misma, radicando el original de su contestación ante el Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Caguas [P.O. Box 491 Caguas, Puerto Rico 007260491], enviando copia de su escrito a la Lcda. Blanca Beauchamp de Jesús a su dirección: Urb. Villa Palmira A-23 Calle 2 Punta Santiago, Puerto Rico 00741; correo electrónico blanca_beauchamp@hotmail.co m y teléfono número (787) 8522423, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto. Se le apercibe que en caso de no hacerlo así, se le anotará la rebeldía y dictará Sentencia en su contra, concediendo el remedio por la demandante solicitado, sin más citarle ni oírle. Expedido por Orden del Juez del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Caguas el 3 de junio de 2021. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ SECRETARIA GENERAL ADA CARRION CARRASQUILLO Por: SECRETARIA AUXILIAR I
SS-9868 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA IN> VIERNES, DE JUNIO DE STANCIA 11 CENTRO JUDICIAL DE ARECIBO SALA DE MR-12337 ESTADO LIBRE H A T I L L O ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ
EDISON JOSUÉ TORRES SOTO
PETICIONARIO EX PARTE CIVIL NUM. MZ2020CV00389 SALA 207 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A TODO EL QUE TENGA ALGÚN DERECHO REAL SOBRE EL INMUEBLE QUE SE DESCRIBE EN ESTE EXPEDIENTE DE DOMINIO, A LAS PERSONAS IGNORADAS, A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCIÓN SOLICITADA Y EN GENERAL A TODA PERSONA QUE DESEE OPONERSE. POR LA PRESENTE, se les notifica que comparezcan si creyeren que les conviene, ante este Honorable Tribunal dentro del plazo improrrogable de Veinte (20) días contados a partir de la tercera y última publicación de est e edicto, el cual deberá ser publicado en tres (3) ocasiones en un periódico de circulación general diaria dentro del término de veinte días, si quieren alegar su derecho y exponer lo que en derecho proceda en el expediente promovido por la parte promovente para adquirir su dominio sobre la siguiente propiedad: --RUSTICA: Predio de terreno con una cabida superficial de a SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN METROS CUADRADOS CON SEIS MIL CUARENTA Y SIETE DIEZMILÉSIMAS DE OTRO (6451.6047 M.C.), equivalentes a UNA CUERDA CON SEIS MIL CUATROCIENTOS QUINCE DIEZMILÉSIMAS DE OTRA (1.6415 CDA.). En lindes por el NORTE, con Sucesión de Agustín Rosario; por el SUR, con Sucesión de Héctor Manuel Rivera Carrero; por el ESTE, con carretera municipal; y por el OESTE, con Salvador Acosta. No consta inscrita en el Registro de la Propiedad. Tiene número de catastro de procedencia: 154-000-001-92. De no hacerlo, el peticionario podrá obtener que se inscriba en el Registro de la Propiedad la finca descrita. Esta descripción surge como consecuencia de una mensura practicada a la propiedad cuya cabida original era de Dos cuerdas con la siguiente descripción y linderos: RUSTICA: De Dos Cuerdas (2.00 cdas.) de terrenos en el Barrio Hatillo de Añasco, Puerto Rico. Colinda por el NORTE, con Agustín Rosario; por el SUR, con Gabriela Agrón; por el SALIENTE, con una quebrada; y por el PONIENTE, con Eladio Acosta. La propiedad de 2.00 cuerdas fue mensurada por el Agrimensor Eddie Nelson García Vega con licencia número Siete Mil Quinientos Once (licencia núm. 7511), arrojando una disminución en cabida de Mil Cuatrocientos Nueve punto Mil Setecientos Cincuenta y Tres Metros Cuadrados (1,409.1753 M.C.) del orden de diecisiete punto nueve por ciento (17.9%), según certificación del agrimensor otorgada ante el Notario Roberto González Sánchez en Aguada, Puerto Rico el día dos (2) de enero del año dos mil diecinueve (2019) mediante el Affidavit Número Ciento Quince Mil Ciento Setenta y Dos (115,172). Por lo que luego de mensurada, el predio de terreno tiene la cabida y linderos descritos en el primer párrafo del edicto. La finca antes descrita ha mantenido la misma configuración y colindancias desde que se tiene conocimiento y según se ha podido constatar por los documentos de adquisición y testimonios de las personas que conocen dicho inmueble y no es producto de alguna segregación de alguna finca de mayor cabida ni tampoco de una agrupación, según la evidencia antes mencionada. El inmueble fue mensurado y se corrigió su cabida según se exresó anteriormente la petición. Debe notificar con copia de sus alegaciones a la representación legal de la parte promovente, Lcdo. Narciso Pagán Valentín, a su dirección: P.O. Box 155, Añasco, Puerto Rico 00610. En Mayagüez, Puerto Rico; hoy a 03 de junio de 2021. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY, SEC. REG. SECRETARIA F/ MARITZA LEBRÓN ROSADO SECRETARIA AUXIMILAR DEL TRIB I POR: SECRETARIA AUXILIAR SS-9868 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE ARECIBO SALA DE HATILLO
INMOBILIARE INVESTMENT COMPANY LLC
INMOBILIARE INVESTMENT COMPANY LLC Demandante v.
L&R DEVELOPMENT & INVESTMENT CORP ET ALS
Demandada CIVIL NUM.: CFCD2014-0011 (401) SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } EDICTO DE SUBASTA Yo, LUIS E. ROMAN CARRERO, Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Camuy, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado de 9 de diciembre de 2020, que me ha sido dirigido por la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Hatillo, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o fechas que más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, en mi oficina sita en el local que ocupa en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Camuy, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada en el inmueble, descritos a continuación; De resultar desierta la primera subasta que se efectúe, se celebrará una segunda en la que servirá como tipo mínimo una suma equivalente a dos terceras partes del precio mínimo antes mencionado. De también resultar desierta la segunda subasta, se celebrará una tercera subasta en que el precio mínimo será la mitad del precio mínimo de la primera subasta. Dirección Física: Parcela radicada en el Barrio Carrizales de Hatillo, Puerto Rico, el cual se describe a continuación: “RÚSTICA – Parcela radicada en el Barrio Carrizales de Hatillo, Puerto Rico, con una cabida de 31,443.12 metros cuadrados, equivalentes a 8.00 cuerdas. En lindes por el NORTE, con la Comunidad Carrizales y el remanente; por el SUR, con Iván González y Parcela L; por el ESTE, con Juan González, remanente y Calle Municipal; por el OESTE, con Comunidad Carrizales.” Inscrita al folio 250 del tomo 297, finca 20,095 de Hatillo, Sección II de Arecibo, del Registro de la Propiedad.” El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes: 1. HIPOTECA en garantía de un pagaré a favor de RG Premier Bank of Puerto Rico, por la suma principal de $610,000.00, con intereses al 12% anual, vencimiento a la presentación, según escritura número 75, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el 18 de agosto de 2006, ante la Notario Blanca Alexandra Landrón Baralt, inscrita al folio 69 del tomo 411 de Hatillo, finca número 20095, inscripción 7ª. 2. SERVIDUMBRE a favor de Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, mediante Certificación de 24 de abril de 2009, por valor de $1.00, inscrito mediante asiento abreviado de documento presentado el 6 de mayo de 2009 al Asiento 739 del Diario 312, extendidas las líneas el 27 de febrero de 2018 al folio 2197 del tomo 451 de Hatillo, finca número 20095, inscripción 8ª. 3. EMBARGO A FAVOR DEL ELA (Ley Número 12 de 20 de enero de 2010), Certificación de 1 de septiembre de 2015, Número de Embargo ARE-15-1437, contra LR Development Investment Corp., seguro social XXX-XX-6574, por $11,975.33, presentado y registrado el 17 de septiembre de 2015, Orden 67, al Asiento 67 del folio 23, Tomo 4 de Embargos – Ley 12. 4. EMBARGO A FAVOR DEL ELA (Ley Número 12 de 20 de enero de 2010), Certificación de 12 de junio de 2014, Número ARE-14-1059, contra Security Max and Investigation Corp., seguro social XXX-XX-8749, por $79,414.86, presentado y registrado el 12 de junio de 2014, Orden 25, al Asiento 25 del folio 7, Tomo 2 de Embargos – Ley 12. El gravamen objeto de ejecución en el presente caso es el mencionado en el inciso (1). Según Certificación Registral de la Finca número 20,095, el Titular Registral, Security Max and Investigation Corp advino dueño de la Finca número 20,095 mediante Escritura número 1 sobre Venta Judicial, otorgada ante el notario Domingo Donate Pérez el 21 de marzo de 2014, por el precio de $131,966.13. No obstante, la hipoteca constituida mediante número 75 otorgada el 18 de agosto de 2006, ante la notario Bianca Landrón Baralt garantiza al dueño o tenedor en derecho del pagare hipotecario garantizado por esta, el princip-
Finca número 20,095, el Titular Registral, Security Max and Investigation Corp advino dueño de la Finca número 20,095 mediante Escritura número 1 sobre Venta Judicial, otorgada ante el notario Domingo Donate Pérez el 21 de marzo de 2014, por el 2021 precio de $131,966.13. No obstante, la hipoteca constituida mediante número 75 otorgada el 18 de agosto de 2006, ante la notario Bianca Landrón Baralt garantiza al dueño o tenedor en derecho del pagare hipotecario garantizado por esta, el principal, los intereses correspondientes a la tasa de interés estipulada y créditos adicionales para cubrir el importe de los intereses no garantizados hipotecariamente de acuerdo con la ley, sin perjuicio de tercero, y para cubrir las costas, gastos y desembolsos, y honorarios de abogado en caso de la ejecución de la hipoteca antes descrita. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación que se transmite y que las cargas y gravámenes anteriores y las preferentes, si las hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas, sin destinarse a su extinción el precio del remate. El mejor postor debe hacer el pago en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. El precio mínimo de este remate con relación a la antes descrita finca y la fecha de cada subasta serán las siguientes. FECHA DE SUBASTA PRECIO MÍNIMO PRIMERA SUBASTA 7 DE JULIO DE 2021 A LAS 10:15AM $610,000.00 SEGUNDA SUBASTA 14 DE JULIO DE 2021 A LAS 10:15AM $402,600.00 TERCERA SUBASTA 21 DE JULIO DE 2021 A LAS 10:15AM $305,000.00 El 27 de noviembre de 2018, notificada el 29 de noviembre de 2018, este Tribunal dictó Sentencia Parcial en Rebeldía, en cuanto a los codemandados José Joaquín López Avilés y su esposa, Nilsa Guzmán Vidot, y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta entre ambos; Hector Noel Román Ramos, su esposa Mirna Enid Pérez Vega, y la Sociedad Legal de Gananciales compuesta entre ambos; Security Max Investigation Corp. (Titular Registral), notificada por edictos el día 30 de noviembre de 2018; y el día 18 de febrero de 2020 y archivada en los autos el 20 de febrero de 2020, este Tribunal dictó Sentencia Final en Rebeldía en cuanto a L&R Development and Investment Corporation. Conforme a la Sentencia Final dictada, la anterior venta se hará para satisfacer las siguientes sumas ade u d a d a s p o r c o n c e p t o d el préstamo hipotecario garantizado por la hipoteca antes mencionada, al 18 de octubre de 2019: $ 610,000.00 de principal, y $362,411.03 por concepto de intereses acumulados, más lo que se acumulen a razón del tipo pactado hasta su total pago, además de los que se acumulen hasta el saldo total de la deuda; cualquier cantidad acumulada en la cuenta de reserva (“escrow account”) por el pago de contribuciones territoriales y/o seguro contra siniestros de la(s) propiedad(es) hipotecada(s), así como cualquier cantidad por concepto de recargos por atraso, más cualquier otro cargo y/o gasto que se acumule hasta su pago total; y $61,000.00 para costas, gastos y honorarios de abogado según pactado en el pagaré. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre el inmueble a ser subastado con posterioridad a la inscripción del gravamen del ejecutante descrito anteriormente, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del a c t o r y a l o s d u e ñ o s , p oseedores, tenedores de o interesados en títulos transmisibles por endoso o al portador garantizado hipotecariamente con posterioridad al gravamen del actor para que puedan concurrir a la subasta si así lo interesan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. Y, para conocimiento de licitadores, del público en general, y para su publicación de acuerdo con la ley en un periódico de circulación general de la isla de Puerto Rico y en tres sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma y el sello de este Tribunal, en Camuy, Puerto Rico, hoy día 19 de MAYO de 2021. WILFREDO OLMO SALAZAR ALGUACIL REGIONAL POR: LUIS E. ROMAN CARRERO ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAMUY
como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma y MR-12369 Estado Libre Asoel sello de este Tribunal, en ciado de Puerto Rico TRIBUNAL Camuy, Puerto Rico, hoy día 19 GENERAL DE JUSTICIA Tribu> VIERNES, 11 DE JUNIO 2021 nal de Primera InstanciaDE Sala de MAYO de 2021. WILFREDO OLMO SALAZAR ALGUACIL Superior de FAJARDO REGIONAL POR: LUIS E. ROMR-12371 Estado Libre AsoMAN CARRERO ALGUACIL ciado de Puerto Rico TRIBUNAL TRIBUNAL DE PRIMERA INGENERAL DE JUSTICIA TribuSTANCIA SALA DE CAMUY nal de Primera Instancia Sala Superior de Caguas Demandante v. MR-12370 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de ARECIBO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA
MARIA ISABEL SOBERAL RICHARD, ET ALS
Demandante v. EX PARTE Demandado(a) Civil Núm. CM2020CV00426 404 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: TODO AQUEL QUE TENGA ALGUN DERECHO REAL SOBRE EL INMUEBLE DESCRITO EM LA PETICION DE DOMINIO, LAS PERSONAS IGNORADAS A QUIENES PUEDA PERJUDICAR LA INSCRIPCION SOLICITADA, ASI COMO A LOS COLINDANTES., CAUSAHABIENTES O HEREDEROS, Y EN GENERALA A TODA PERSONA QUE DESEE OPONERSE EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 4 de junio de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 4 de junio de 2021. En ARECIBO, Puerto Rico, el 4 de junio de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZÁZEZ Nombre Secretario(a) f/EIMMY FELICIANO TORRES Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-12375 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAGUAS
YOLANDA NEGRON MARTINEZ Demandante v.
JOHN DOE Y RICHARD ROE
Demandado(a) Civil: CG2021CV00144 Sobre: CANCELACION DE PAGARE EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JOHN DOE Y RICHARD ROE EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 7 de JUNIO de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 8 de JUNIO de 2021. En CAGUAS, Puerto Rico, el 8 de JUNIO de 2021 CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Nombre Secretario(a) F/YARITZA ROSARIO PLACERES. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-12369 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de FAJARDO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA Demandante
RESCUE FOR LIFE AMBULANCE CORP. YOKANI L. SANTIAGO LOPEZ CODEUDOR
Demandado(a) Civil: FA2020CV00776 Sobre: COBRO DE DINERO CONTRATO DE PRENDA VIA ORDINARIA NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: YOKANI L. SANTIAGO LOPEZ: URB. VILLA CLARITA, H9 CALLE 1, FAJARDO, PR 00738-4301 EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 07 de junio de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 08 de junio de 2021. En FAJARDO, Puerto Rico, el 08 de junio de 2021 WANDA I. SEGUI REYES, SEC. REGIONAL Nombre Secretario(a) f/ SHEILA ROBLES HERNÁNDEZ. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
MR-12388 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE HUMACAO
STEPHANIE MARIE RODRIGUEZ CIURO DEMANDANTE VS.
JAMES OMAR RODRIGUEZ
DEMANDADO CIVIL NÚM.: HU2021RF00272 SALA: SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: JAMES OMAR RODRIGUEZ 50 CHARLOTTE BLVD. STOCKBRIDGE, GA 30281 POR LA PRESENTE se le notifica a usted, que se ha radicado en esta secretaría la Demanda de epígrafe. POR LA PRESENTE se le emplaza para que presente al Tribunal, su alegación responsiva a la DEMANDA dentro de los treinta (30) días de haber sido diligenciado este emplazamiento, excluyéndose el día del diligenciamiento. Usted deberá presentar su alegación responsiva dentro del referido término, a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Lcda. Sary Magdalena Brea Falcón Colegiado 19,780, RUA 19,700 Jardines de Humacao A23, Humacao PR 00791 Tel. 787-407-5832 787-7195585 Fax.: 787-852-4605 lcda.breafalcon@yahoo.com Se expidió bajo mi firma y sello de este Honorable Tribunal, en Humacao, Puerto Rico, a 14 de marzo de 2021. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional SECRETARIA Arleen G. Cruz Pérez Sec. Aux del Tribunal I SUB-SECRETARIA
MR-12380 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Demandante v.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE AGUADILLA (AGUACOOP); DAVID SUCESION DE RODRIGUEZ RUIZ, GREGORIO RAMOS SU ESPOSA NAYDA RIVERA Y AIDA IRIS MAR MORENO BONILLA GOMEZ COMPUESTA POR GONZALEZ, Y LA SOCIEDAD LEGAL DE AARON GAMALIEL GANANCIALES COMRAMOS BONILLA Y PUESTA POR AMHILDA ZENEN BOS; FULANO Y RAMOS BONILLA MENGANO DE TAL Demandante VS COMO ACREEDORES SUCESION DE DOÑA O POSEEDORES CANDELARIA DESCONOCIDOS DEL ASPURUA, COMPAGARE Demandados PUESTA POR JUAN. CIVIL NÚM.: AG2021CV00471 Y JUANA DEL SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO EMPUEBLO Y PERSO- PLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE NAS X,Y,Z AMÉRICA) EL PRESIDENTE
Demandado(a) Civil Núm. CG2020CV01664 Sobre: SENTENCIA DECLARATORIA NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se les notifica la sentencia por edicto) A: SUCESION DE DOÑA CANDELARIA ASPURUA COMPUESTA POR JUAN Y JUANA DEL PUEBLO: CARRETERA 763, KM 4.3, BARRIO SAN SALVADOR, CAGUAS, PUERTO R I C O 0 0 7 2 5 E L SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que el 5 de Junio de 2021 este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 7 de Junio de 2021. En Caguas, Puerto Rico, 7 de Junio de 2021. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Nombre Secretario (a) Vionette Espinosa Castillo Secretaria Auxiliar
DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO ) A: FULANO Y MENGANO DE TAL COMO ACREEDORES O POSEEDORES DESCONOCIDOS DEL PAGARE. POR LA PRESENTE se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra con el propósito de que se decreten saldas y se cancele el siguiente pagaré hipotecario: Pagaré suscrito por David Rodríguez Ruiz y su esposa Nayda Mar Moreno González, a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, o a su orden, constituida mediante la Escritura Número 266 otorgada el 23 de mayo de 2008, ante el notario Edgardo L. Delgado Colón, por la suma principal de $82,000.00, intereses al 7.25% anual, vencedera el 1 de junio de 2023. Dicha hipoteca consta inscrita sobre la finca número 30791, fue inscrita mediante extensión del Asiento Abreviado de la Ley 216-2010, del tomo 573 vuelto del tomo 25, Registro de la Propiedad de Aguadilla. Se le advierte que este Edicto se pubicará una (1) sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico. Mediante el presente se le emplaza y se le requiere para que conteste la demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su contestación ante el tribunal correspondiente y notificando con copia de la misma a la abogada de la parte demandante: Lcda. Irmarie Rivera Miranda Número del Tribunal Supremo 13,121 252 Ponce de León Avenue, Suite 1200 San Juan, PR 00918, Teléfono: (787) 522-2000, Facsímile: (787) 522-2010, Correo Electrónico: irivera@edgelegalpr.com FIRMA Y EL SELLO DEL TRIBUNAL, en Aguadilla, Puerto Rico, hoy MR-11651 día 8 de julio de 2021. SARAHI REYES PEREZ Secretaria ReESTADO DE RHODE ISLAND Y gional Secretario(a) del Tribunal PROVIDENCE PLANTATIONS Por: Arlene Guzmán Pabón SecTRIBUNAL FAMILIAR, OFI- retario(a) Auxiliar del Tribunal I
CINA DEL SECRETARIO DOMESTICO PUBLICIDAD CONDADO DE PROVIDENCE, NUMERO DE CASO P20210688 ORDEN DE AVISO 14 DE MAYO DE 2021 Considerando que, MARIA RODRIGUEZ de Providence, en el Condado de Providence, ha presentado una demanda en dicha oficina un divorcio de ANTONIO RODRIGUEZ, de conformidad con RIGL 15-5-16.1, Y TODO OTRO ALIVIO QUE ESTE TRIBUNAL PUEDA CONSIDERAR JUSTO. Ahora, por lo tanto, usted EL citado Demandado, ANTONIO RODRIGUEZ, esta citado para que responda, si lo considera oportuno, ante el Tribunal de Familia, que se celebrara en ONE DORRANCE PLAZA, PROVIDENCE, RI 02903 el 15 de Junio de 2021 a las 12:30pm. , luego comparecer y contestar dicha Denuncia. NO COMPARECER RESULTARA EN INCUMPLIMIENTO Y AL DEMANDADO SE LE NEGARA LA ALIMENTACION Y SE OTORGARA LA QUEJA DEL DIVORCIO DEL DEMANDANTE. Ronald J. Pagliarani, administrador I secretario
MR-12380 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADILLA
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Demandante v.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE AGUADILLA
MR-12382 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE MAYAGÜEZ
LUIS RAÚL PADILLA SEGARRA Demandante VS.
POPULAR, INC. t/c/p BANCO POPULAR DE PUERTO RICO, JOE DOE Y JANE DOE
Demandados CIVIL NÚM. MZ2021CV00650 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AME?RICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: JOE DOE, JANE DOE Quedan ustedes notificados que el demandante de epígrafe ha radicado en este Tribunal una Demanda contra ustedes como codemandados, en la que se solicita la cancelación vía judicial de un Pagaré Hipotecario extraviado ante el notario público José M. Biaggi Junquera, bajo affida?vit número 9,008, a favor de Western Federal Savings Bank, por la suma de $67,500.00, con intereses al 9 5/8%y vencedero 28 de febrero del 2011, suscrito el 22 de febrero de 1991, garantizado por hipoteca constituida en virtud de la Escritura Número 31, otorgada en Mayagüez, Puerto Rico, ante el Notario Público José M. Biaggi Junquera. El mencionado pagaré hipotecario grava una propiedad inmueble, que se describe como sigue: “URBANA: Solar radicado en el Barrio Monte Grande, del término mu-
de Western Federal Savings Bank, por la suma de $67,500.00, con intereses al 9 5/8%y vencedero 28 de febrero del 2011, suscrito el 22 de febrero de 1991, garantizado por hipoteca constituida en virtud de la Escritura Número 31, otorgada en Mayagüez, Puerto Rico, ante el Notario Público José M. Biaggi Junquera. El mencionado pagaré hipotecario grava una propiedad inmueble, que se describe como sigue: “URBANA: Solar radicado en el Barrio Monte Grande, del término municipal de Cabo Rojo, Puerto Rico, en el Reparto Doctor Ricardo Ramírez Morales, señalado con el número setenta y dos (72), compuesto de TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE Y CINCUENTA CENTIMAS METROS CUADRADOS; en lindes por el NORTE, en veintiseis metros y cincuenta centímetros, con el solar número setenta y uno vendido a Santos Ortiz Montalvo; por el SUR, en veintiseis metros y cincuenta centímetros, con el solar número setenta y tres, vendido a Josefa Boscio Viuda de Franqui; por el ESTE, en quince metros, con el solar número cincuenta y tres, vendido a Agustín Santiago; y por el OESTE, en quince metros, con la calle Sagrado Corazón, en que radica. Contiene una casa residencial de concreto, de una sola planta, con las siguientes dependencias; sala, comedor, cocina, tres dormitorios, baño, closets, terraza, cuarto de servicio y marquesina.” Consta inscrita al Folio diez y seis (16) del Tomo ciento cuarenta y uno (141) de Cabo Rojo, Finca Número cuatro mil trescientos setenta y nueve (4,379), Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección San Germán. Se le advierte que este edicto se publicara? en un (1) periódico de circulación general una (1) sola vez y que si no comparece a contestar dicha Demanda radicando el original de la misma en el Tribunal de Mayagüez, con copia al abogado de la parte demandante, a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del Tribunal, dentro del término de treinta (30) días contados a partir de la publicación del edicto, se le anotará la Rebeldía y se dictará Sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle ni oírle. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY Secretaria/o POR: F/JAZMIN SANABRIA TORRES Sub-Secretaria/o EXPEDIDO bajo mi firma y sello de este Tribunal, en Mayagüez, Puerto Rico, hoy día 4 de junio de 2021. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY Secretaria/o POR: F/JAZMIN SANABRIA TORRES Sub-Secretaria/o
MR-12386 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAROLINA
NOVAD MANAGEMENT CONSULTING LLC Demandante v.
FULANO Y MENGANA DE TAL
Demandado(a) Civil: CA2021CV00915 SALA 404 Sobre: CANCELACION O RESTITUCION DE PAGARE EXTRAVIADO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 2 de junio de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 9 de junio de 2021. En CAROLINA, Puerto Rico, el 9 de junio de 2021 LCDA MARILYN APONTE RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) F/LILLIAM ORTIZ NIEVES. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar
CLASIFICADOS >27 MR-12378 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNLA GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE CAGUAS SALA SUPERIOR DE CAGUAS
JOSUÉ SANTIAGO MÁRQUEZ DEMANDANTE VS.
MR-12389 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO
>ESQUELAS
KATHERINE SOTO SERRANO Demandante vs.
HIRAM MIGUEL YILIANA JACKELINE VARGAS FRAGAPANE FUENTES PADILLA Demandado
DEMANDADA CASO NÚM. SL2021RF00037. SALÓN 501 SOBRE: DIVORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO Estados Unidos de América} El Presidente de los Estados Unido} SS El Estado Libre Asociado de Puerto Rico} A: YILIANA JACKELINE FUENTES PADILLA 19 ELM ST, NORWALK, CT 06850 Por la presente se le notifica que se ha radicado en la secretaría de este tribunal una Demanda de Divorcio por Ruptura Irreparable en su contra. Este Tribunal ha ordenado que se le cite y emplace a usted por este edicto que se publicará una sóla vez en un periódico de circulación general. Por todo lo cual se le emplaza y requiere que dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, excluyendo el día de la publicación conteste la demanda radicando el original de la Contestación de la Demanda en este Tribunal a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal. Es la abogada del demandante la LCDA. MADELINE VÉLEZ DE ROLDÁN con dirección PO BOX 379, SAN LORENZO, PR 00754, TEL. (787) 547-2396, e-mail: lcdavelez@gmail.com Se le advierte que si usted dejare de contestar la demanda dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente, sin más citarle, ni oírle. EXPEDIDO bajo mi firma y con el Sello del Tribunal. DADA hoy 8 de junio de 2021 en Caguas, Puerto Rico. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Secretario(a) Regional Por: KANIA QUINTERO PEREIRA Secretario(a) Auxiliar del Tribunal
MR-12399 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN
DINGSHUN GUAN Demandante vs.
LUZ DANISHA CORREA COLON
Demandado CIVIL NUM. SJ2021RF00782 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE Irreconciliable Differences EMPLAZAMIENTO POR EDICTO Se ordena a LUZ DANISHA CORREA COLON cuya última dirección conocida es Luis Muñoz Souffront #478, San Juan, Puerto Rico 00923 a que conteste la Demanda de epígrafe dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicando el original de su Contestación a Demanda ante el tribunal correspondiente y notificando con copia a la abogada del demandante, Lcda. Carla Arraiza González a la siguiente dirección: PO BOX 9023525, San Juan, Puerto Rico 009023525; Tel (787)721-4648 o a su dirección de correo electrónico carla.arraiza@gmail.com. El demandante dentro de diez días siguientes a la publicación del edicto, dirigirá a la demandada por correo certificado con acuse de recibo una copia del emplazamiento y de la demanda presentada, al lugar de su última dirección conocida. Este es un caso de Divorcio por la Causal de Ruptura Irreparable, Civil Numero SJ2021RF00782 ante el Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de San Juan, donde el demandante solicita la disolución del vínculo matrimonial. Se le apercibe que de no contestar dentro del término provisto, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Notifíquese. Dada en San Juan, Puerto Rico a 9 de junio de 2021. f/ YAHAIDA D. ZABALA GALARZA JUEZ SUPERIOR
CIVIL NÚM. AR2021RF00421 SOBRE: DIVORCIO (Ruptura Irreparable) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EEUU DE AMERICA) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: HIRAM MIGUEL VARGAS FRAGAPANE 149 East Hildreth Ave. Wildwood, NJ 08260 POR LA PRESENTE, se le notifica y se le emplaza informándole que se ha presentado una demanda de Divorcio por la causal de Ruptura Irreparable en su contra. Deberá presentar su alegación responsiva dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. Se publicará el edicto en un periódico de circulación general en Puerto Rico. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el Tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el Tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Una vez se publique el edicto, la parte demandante notificara copia de la demanda y del edicto publicado dentro del término de 10 días a la última dirección conocida de la parte demandada, todo ello con acuse de recibo. Su alegación responsiva deberá notificarla a la representante legal del demandante a la siguiente dirección: Lcda. Grisel Hernández Arocho P.O. Box 1234 • Moca, PR 00676 Tel. 787-816-7502 email: lcdagriselhernandez@hotmail.com Expedido bajo mi firma y el sello del Tribunal, en Arecibo, Puerto Rico, hoy día 3 de junio de 2021. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ SECRETARIA REGIONAL Nombre del (de la) Secretario(a) Regional Por: MADELINE SANTIAGO FELICIANO Secretaria Auxiliar Tribunal I Nombre y Firma del (de la) Secretario(a) Auxiliar del Tribunal
MR-12395 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PREVIERA INSTANCIA SALA DE CAROLINA SUBSECCIÓN SUPERIOR
Ángel R. Martínez Echevarría DEMANDANTE
Diego F. Pagán Cortéz
DEMANDADO Civil Núm. CA 2021CV 00579 Sala: 406 Sobre: DESAUCIO Y COBRO DE DINERO EDICTO A: Diego R. Pagán Cortez, con dirección: Condominio Mar de Isla Verde, Apartamento 9G , Carolina, Puerto Rico 00979 Se notifica a usted que se ha radicado en esta Secretaria la demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique al Lcdo. Felix Carattini Alvarado con oficinas en la calle Coli y Toste 54, Hato Rey, Puerto Rico 00918, Tel (787) 8102096, y abogado de la Parte Demandante, copia de la Contestación de la Demanda dentro de los 30 días siguientes a la publicación final de este Edicto, presentando el original de la contestación ante el tribunal correspondiente. Usted deberá presentar su contestación utilizando el sistema de SUMAC. Transcurrido en término se le notificará copia de la demanda y emplazamiento con acuse de recibo a su última dirección conocida. Si dejara de hacerlo podrá dictarse contra usted sentencia en rebeldía concediéndose el remedio solicitado en la demanda sin más citarle ni oírle. Expedido bajo firma y sello de este Tribunal, en Carolina, Puerto Rico, a de 9 JUN 2021 de 2021. CERTIFICO: Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretaria Regional Secretario POR: Lysha M. Cordero Danois Secretaria Auxiliar
ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado y adorado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús rogad por nosotros. San Judas ayuda a los desesperados y ruega por nosotros. Amén.
Para publicación de
Esquelas se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@ elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
28< OCTANO
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Presentan la nueva QX60 Redacción >EL VOCERO
Infiniti, la marca de autos de lujo japonesa, presentará la nueva generación de la SUV QX60 de tres filas a través del cortometraje “Conquista la vida con estilo con el nuevo QX60”, protagonizado por la galardonada actriz Kate Hudson y dirigido por Zack Snyder. La polifacética actriz, ganadora de un Globo de Oro, nominada al Oscar, productora, empresaria y autora de un best-seller del New York Times, encarna al cliente objetivo de la marca y del nuevo QX60, diseñado para conquistar todas las facetas de la vida con estilo. “Al comenzar este proyecto, queríamos destacar los numero-
sos roles que desempeñan nuestros clientes en su vida diaria, desde reuniones de trabajo hasta ir por sus hijos a la escuela. Pocas personas desempeñan tantos roles y los hacen con todo el corazón y la gracia de Kate Hudson. Tiene un estilo real y accesible que invita a las personas a entrar en su mundo”, comentó Phil York, gerente general de Marca Global y Mercadeo de Infiniti. “¡Un gran agradecimiento al equipo de Infiniti por un maravilloso día de rodaje! Nos hemos divertido muchísimo mientras grabábamos esta campaña y estoy segura de que los clientes de Infiniti se van a divertir tanto como nosotros, mientras conducen la SUV”, dijo Hudson.
Desde su nacimiento en 1989, Infiniti siempre se ha centrado en la persona, desarrollando autos y la conexión del usuario con él, donde una experiencia de manejo satisfactoria que gire en torno al conductor es más importante que únicamente el auto. Infiniti cuenta con una línea de modelos sedán, coupés, SUV y crossovers que combinan un diseño expresivo y único y la habilidad de la marca para desarrollar antes que nadie tecnologías innovadoras que lleven la capacidad de manejo a un nuevo nivel. Actualmente se cuenta con 13 centros Infiniti en México, así como presencia en Panamá, República Dominicana, Chile y Puerto Rico.
>29
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Jasmine Camacho-Quinn impone una marca en Italia Yamaira Muñiz Pérez
>ymuniz@elvocero.com Jasmine Camacho-Quinn sigue como navaja camino a los Juegos Olímpicos de Tokio. La estelar vallista puertorriqueña regresó dominante a la Liga Diamante y estableciendo un nuevo récord en la Golden Gala, disputada ayer en Florencia, Italia.
Camacho-Quinn registró tiempo de 12.38 segundos en la prueba de los 100 metros con vallas, superando la marca anterior de la rusa Vera Komisova que era de 12:39 y databa del 5 de agosto de 1980. Este fue el segundo mejor registro de la temporada para la olímpica boricua, quien en abril estableció una marca personal de 12:32 se-
gundos. La bahameña Devynne Charlton llegó segunda con 12.80 y la bielorrusa Elvira Herman arribó tercera con 12.85. Jasmine Camacho-Quinn celebra el triunfo con una amplia sonrisa. >Grana/FIDAL
Primeros paralímpicos boricuas ponchan su boleto a Tokio Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Adriana Díaz tiene todas las credenciales para portar la bandera en la ceremonia de inauguración de las Olimpiadas el 23 de julio. >Archivo / EL VOCERO
Terreno fértil para Adriana El Copur aclara que Mónica Puig no podrá portar la monoestrellada en los Juegos Olímpicos porque no cree en llevar atletas no clasificados
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
El camino hacia una posible elección de Adriana Díaz como abanderada de la delegación de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Tokio quedó despejado. La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario Vélez, aclaró que la tenista y medallista de oro olímpica Mónica Puig no podrá ser la abanderada porque no cree en llevar atletas no clasificados. Puig —quien de por sí tenía complicada su clasificación olímpica— anunció recientemente que se sometió a una nueva operación en el hombro derecho. “Siempre hemos dicho que si no está en la delegación, no debe ser abanderado. Esa siempre ha sido nuestra decisión y nuestra postura. Abrir nominación a nuestros atletas que no están en la delegación no es una buena experiencia. Los
atletas que están en la delegación son los que deben de tener el legítimo derecho de ser abanderados. Y ahí hay muchos atletas que tienen el potencial para serlo”, expresó Rosario Vélez a EL VOCERO.
Y uno de esos atletas con potencial es Díaz, quien apunta como línea directa para ser la abanderada femenina de la delegación boricua. El Copur acogerá la opción otorgada por el Comité Olímpico Internacional (COI) de escoger a una mujer y un hombre para cargar la bandera de Puerto Rico durante la ceremonia de inauguración el 23 de julio en el nuevo Estadio Nacional de Tokio. La estelar tenimesista utuadeña cumpliría con todas las credenciales.
Díaz, de 20 años, ha sido múltiple ganadora de medallas de oro a nivel de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en Juegos Panamericanos. Además, actualmente, es la campeona de América y número 16 en el mundo, según el ranking de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés). Rosario Vélez también descartó la opción de que el condecorado velerista Enrique “Quique” Figueroa sea el abanderado masculino de la delegación. Figueroa, quien va para sus quintos y últimos Juegos Olímpicos, portó la monoestrellada en Sídney 2000. “Quique es un veterano que puede ser, pero también fue abanderado. Nosotros en el Comité Olímpico no debemos repetir abanderados ni nombrar atletas que no sean parte de la delegación. No sería un buen precedente y creo que, hasta cierto punto, tenemos atletas con credencial suficiente
para ser abanderados”, sostuvo. La líder del olimpismo puertorriqueño dejó que la decisión final sea tomada a finales de este mes. “El día 30 (de junio), como lo hemos estipulado desde el primer momento, va a haber una recomendación al comité ejecutivo. El comité ejecutivo la avalará y, de igual manera, se recomendará ante el pleno y se anunciará en la reunión ordinaria que vamos a celebrar de forma presencial después de todo el tiempo de (la pandemia del) covid. El día 1 de julio, pues esperamos que los abanderados tengan la disposición de presentarse ante el país y poder expresar sus primeras impresiones”, apuntó Rosario Vélez. Otras atletas en la rama femenina que pudieran ser consideradas son Pamela Rosado (baloncesto), María Pérez y Melissa Mojica (judo). En varones, figuran Brian Afanador (tenis de mesa) y Wesley Vázquez (atletismo), entre otros.
Puerto Rico ya tiene a sus primeros atletas con boleto oficial en mano para los Juegos Paralímpicos de Tokio. Tras una reunión sostenida el miércoles en la noche por el Comité Paralímpico de Puerto Rico (Copapur), Yaimillie Díaz Colón y Carmelo Rivera Fuentes fueron los atletas seleccionados para ocupar los cupos disponibles en el deporte del para-atletismo. La reunión estuvo integrada por el presidente de Copapur, Germán Pérez; la entrenadora de para-natación, Lourdes Vega; el secretario general de Copapur, Víctor Rivera; y la presidenta de para-atletismo, Lydia Rosario. “La idea (de la reunión) era seleccionar a los dos atletas que nos van a
representar en Tokio de una manera justa y clara, para que lo pudieran entender todos los atletas que han participado (por la clasificación)”, expresó Pérez a EL VOCERO. Las dos plazas adjudicadas a Díaz Colón y Rivera Fuentes por sus más recientes ejecutorias fueron otorgadas por el Comité Paralímpico Internacional para que haya representación del país. En ese sentido, según explicó el líder de Copapur, esas plazas no fueron adjudicadas directamente a los atletas. “En el caso de Carmelo Rivera, que fue la persona que seleccionamos entre otros tres atletas, o sea, cuatro atletas en total que evaluamos, Carmelo prevaleció porque no solo ganó medalla de plata en los Juegos Para-Panamericanos (de Lima 2019), sino también que ha venido siendo consistente en los distintos eventos que ha participado”, justificó Pérez. De hecho, en el evento clasificatorio del Arizona Desert Challenger, disputado a principios de este mes, Rivera Fuentes ganó medalla de oro en la clase T20, de los 1,500 metros, y mejoró su tiempo parapanamericano al cronometrar 4:08.08. En el caso de Díaz Colón, es la única compitiendo a nivel internacional y fue la máxima ganadora por la delegación boricua en ese evento en Arizona, con tres medallas. Sobre el judoca paralímpico Luis Jabdiel Pérez, su clasificación tiene que esperar hasta la fecha final del 30 de junio.
Díaz Colón acudirá a la justa paraolímpica junto a Carmelo Rivera en el deporte del paraatletismo. >Suministrada
30< DEPORTES
Olímpicas La selección nacional femenina de baloncesto debuta esta noche frente a Venezuela en el torneo AmeriCup Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
La selección nacional femenina de baloncesto tendrá las manos llenas cuando esta noche inicie su participación frente a Venezuela en el torneo AmeriCup. Por un lado, las apodadas 12 guerreras —que debutarán a partir de las 9:00 de la noche— sentirán nuevamente el calor de la fanaticada puertorriqueña —ya vacunada— que tendrá la oportunidad de verlas jugar en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan, antes de su cita histórica en los Juegos Olímpicos de Tokio. Por el otro, las olímpicas lideradas por el dirigente
Jerry Batista se juegan mucho en este certamen continental. No solo el prestigio de ganar una medalla, sino también la continuidad del programa nacional el próximo año. El AmeriCup —que se jugará con diez equipos en total— otorgará cuatro plazas al torneo Clasificatorio a la Copa del Mundo 2022. Ese torneo será en febrero del próximo año. “Para mí es el torneo más importante que tenemos este año por encima de las Olimpiadas porque ya nosotros cualificamos. Ese es el escenario más grande del mundo y nosotros le vamos a sacar provecho a eso. Pero no pasa nada (no es clasificatorio a ningún torneo). Sin embargo, este torneo del AmeriCup
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
con mucho en juego
da la oportunidad a cuatro equipos de ir al Clasificatorio del Mundial. El no estar entre esos primeros cuatro, significaría que no tendríamos actividad como programa hasta el 2023”, expresó Batista a EL VOCERO. “Por eso es importante que entendamos lo que está en juego”, agregó. Batista sostuvo que el equipo está enfocado en eso y la expectativa es entrar entre los mejores cuatro y disputar una medalla en el torneo “sin miedo y sin pensar que se van a enfrentar a equipos superiores”. En el torneo AmeriCup 2019, también disputado en el Clemente, Puerto Rico llegó cuarto por detrás de Estados Unidos (oro), Canadá (plata) y Brasil (bronce). “El equipo está preparado con una plantilla joven y con las veteranas. Tenemos talento. Hay química. Puedo rotar a las 12 jugadoras. Muchas de ellas me dan ofensiva. Tengo mucha ofensiva
GUARDIA COSTERA DE EE. UU. DESTACAMENTO BASE BORINQUEN Y ESTACION AEREA BORINQUEN AGUADILLA, PUERTO RICO AVISO DE DISPONIBILIDAD Borrador de Evaluación Ambiental Para Reconstruir el Destacamento de la Base de la Guardia Costera de EE. UU. en Borinquen y La Estación Aérea de Borinquen, Aguadilla, Puerto Rico
viniendo del banco”, comentó Batista sobre el quinteto boricua. Puerto Rico está en el Grupo B junto con Estados Unidos, Argentina, Venezuela y República Dominicana. En el Grupo A están Canadá, Brasil, Colombia, Islas Vírgenes y El Salvador. Las boricuas debutan contra Venezuela y luego enfrentarán a Argentina (el sábado), Estados Unidos (domingo) y República Dominicana (lunes). “Todos los equi-
Baloncesto La capitana Pamela Rosado lidera el quinteto boricua. >Suministrada / FIBA
pos son peligrosos. Son grandes equipos. Por eso tenemos que prepararnos bien porque todos los días porque van a ser bien duros”, sostuvo Batista. En tanto, la capitana del conjunto boricua Pamela Rosado apeló a jugar todos los días “con la misma intensidad”. “Y más que estamos en casa”, dijo. “Todos quieren ganarnos aquí y hay que dar un poquito más todos los días para obtener uno de esos cuatro pases”. Los partidos de Puerto Rico también serán televisados por WAPA Deportes.
U.S. COAST GUARD BASE DETACHMENT BORINQUEN AND AIR STATION BORINQUEN, AGUADILLA, PUERTO RICO NOTICE OF AVAILABILITY Draft Environmental Assessment for Rebuild U.S. Coast Guard Base Detachment Borinquen and Air Station Borinquen, Aguadilla, Puerto Rico
La Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) propone restaurar las instalaciones dañadas por el huracán, llevar los edificios y la infraestructura a los estándares actuales y aumentar la capacidad de recuperación de las instalaciones para resistir tormentas futuras en el Destacamento Base Borinquen y la Estación Aérea Borinquen de la USCG en Aguadilla, Puerto Rico. Todas las nuevas construcciones, reparaciones y renovaciones incluirían una mayor capacidad de recuperación para garantizar la capacidad del USCG de permanecer operativo durante una tormenta u otra interrupción eléctrica no programada, independientemente de la empresa de servicios públicos local, durante períodos prolongados de tiempo o hasta que finalice la interrupción.
The U.S. Coast Guard (USCG) proposes to restore hurricane damaged facilities, bring buildings and infrastructure up to current standards, and increase the resiliency of facilities to withstand future storm events at USCG Base Detachment Borinquen and Air Station Borinquen in Aguadilla, Puerto Rico. All new construction, repairs, and renovation would include increased resiliency to ensure the USCG’s ability to remain operational during a storm event or other unscheduled electrical outage, independent of the local utility, for extended periods of time or until the outage is over.
El Borrador de EA proporciona evidencia y análisis para determinar si un Hallazgo de Impacto No Significativo (FONSI) es apropiado, o si es necesaria una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). El borrador de EA presenta el propósito y la necesidad de la acción; describe la acción propuesta y las alternativas; caracteriza el medio ambiente afectado; y proporciona un análisis de las consecuencias ambientales.
The Draft EA provides evidence and analysis for determining whether a Finding of No Significant Impact (FONSI) is appropriate, or whether an Environmental Impact Statement (EIS) is necessary. The Draft EA presents the purpose and need for the action; describes the proposed action and alternatives; characterizes the affected environment; and provides an analysis of environmental consequences.
El Borrador de EA está disponible para revisión pública en Biblioteca Prof. Enrique A. Laguerre, 127-129 Crown Road, Aguadilla Pueblo, Aguadilla y la Biblioteca Poblado San Antonio, San Antonio Montaña, Aguadilla Pueblo, Aguadilla o electrónicamente en https://www.dcms.uscg.mil/Our-Organization/AssistantCommandant-for-Engineering-Logistics-CG-4-/Program-Offices/Environmental-Management/ Environmental-Planning-and- Historic-Preservation/
The Draft EA is available for public review at the Biblioteca Poblado San Antonio, San Antonio Montaña, Aguadilla Pueblo, Aguadilla or electronically at https://www.dcms.uscg.mil/Our-Organization/ Assistant-Commandant-for-Engineering-Logistics-CG-4-/Program-Offices/EnvironmentalManagement/Environmental-Planning-and- Historic-Preservation/
La USCG publica este aviso de acuerdo con las regulaciones federales para la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA) en el Código de Regulaciones Federales 40 (CFR) Parte 1501.7 y la Sección 106 de la Ley de Preservación Histórica Nacional en 36 CFR Parte 800.6 (a) (4). Se invita respetuosamente a las partes interesadas en comentar sobre la EA o los efectos potenciales del proyecto en las propiedades culturales o históricas a: Centro de Diseño y Construcción de Instalaciones de la USCG, ATTN: Richard Hylton, 5505 Robin Hood Road, Suite K, Norfolk, VA 23513 o por correo electrónico a Rick.D.Hylton@uscg.mil dentro de los 30 días posteriores a la publicación de este aviso
The USCG is publishing this notice in accordance with federal regulations for the National Environmental Policy Act (NEPA) at 40 Code of Federal Regulations (CFR) Part 1501.7 and Section 106 of the National Historic Preservation Act at 36 CFR Part 800.6(a)(4). Parties interested in commenting on the EA or the project’s potential effects on cultural or historic properties are respectfully invited to provide comments to: USCG Facilities Design and Construction Center, ATTN: Richard Hylton, 5505 Robin Hood Road, Suite K, Norfolk, VA 23513 or via electronic mail at Rick.D.Hylton@uscg.mil within 30 days of publication of this notice.
DEPORTES >31
> VIERNES, 11 DE JUNIO DE 2021
Favorito Dazzling Gem en la cuarta carrera
Enfrentará cinco rivales en distancia de una milla
@ Joe Bruno Ortiz
>Especial para EL VOCERO
El ganador clásico Dazzling Gem es una de las principales atracciones de la jornada hípica de esta tarde en el hipódromo Camarero al presentarse como favorito de la cuarta carrera ante cinco rivales. Montado nuevamente por Juan Carlos Díaz, el abonado del Sonata Stable, entrenado por Edwin Díaz, Jr., viene de ganar cómodamente el 8 de mayo dominando desde temprano y desligándose cómodo de sus rivales en la recta final. Si ha mantenido condición, esperamos repita esa actuación ante contendientes diferentes en esta ocasión y entre los que nos llama la atención Little Ma-
Programa hípico
zzy, que viene a su segunda salida en la Isla. Cuando debutó el 21 de mayo terminó a 15 cuerpos del ganador Big Royal Lineage en distancia de 1,200 metros y usando gríngolas. Sus carreras en Tampa Bay Downs fueron sin gríngolas y lució mucho mejor corriendo en distancia larga. Por eso esperamos mejore su debut y quizás pueda luchar el triunfo aquí. Del resto todos lucen con posibilidades reales, pero dependerán de cuál sea la actuación de Dazzling Gem. En el resto de nuestra recomendación, para la segunda carrera incluimos a los dos que en nuestra opción controlan sobre el papel. Éstos son Linterna Verde y New Millionaire. Para la tercera carrera incluimos a Secret Paradise, que aunque no va en su mejor distancia, pero viene de llegar a cinco cuerpos de Meddybemps, que fue favorita de la cuarta carrera del 14 de mayo. Acompañamos a Secret Paradise con La
Blondy, que hace tiempo no luce y You Can Do Magic, que viene briseada para este compromiso. Del resto, será peligrosa Susydownridewithme. En la quinta carrera nuestro cuadro incluye a Midnight Gem, de la que esperamos aproveche la posible fuerte lucha temprano para cerrar fuerte al final en distancia que le conviene. Igual pudiera hacerlo Munchies, que viene de trabajar excelente para esta ocasión. Completamos la superfecta con Yurubí e Italian Summer. Para la sexta carrera nuestro favorito es Josuan El Terrible que viene de ganar avanzando junto a la baranda en la recta final y repite en jinete. Incluimos además a El Cóncord, que está al caer y en esta ocasión se le presenta buena oportunidad repitiendo en jinete. En la séptima carrera nos gusta El Hefe. Este viene de perder al pescuezo de I’m Impulse en su debut. Luego de esa carrera I’m Impulse
Hipismo
Dazzling Gem, aquí en su más reciente victoria, es el primero a considerar en toda jugada para el cuarto evento de esta tarde en el hipódromo Camarero. > Suministrada
llegó tercero a seis cuerpos de Quijote el pasado sábado. El Hefe recibe la monta del veterano Carlos Hiram Márquez, Jr. en su único compromiso de la tanda. Cuadra afuera de sus riva-
les, lo que debe ayudarle mucho a tener un desempeño cómodo en la primera parte esperando el momento para atacar. Se va en línea en nuestro cuadro, pero considerando como rivales de cuidado a
Moral Standard, que debuta en Puerto Rico procedente de Arkansas y trabajando bien y Unnoted, que aunque cuadra del uno por primera vez, su más reciente actuación lo señala como muy respetable aquí.