2 minute read
Solicitan al tribunal que anule el contrato con Genera PR
ó Utier expone que la empresa sería un monopolio, lo que es contrario a la ley
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El contrato de Genera PR para hacerse cargo de la flota de generación de energía de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es nulo y debe declararse como tal, aseguró la Unión de Trabajadores de la Industria de Riego y Energía (Utier) en la demanda que presentó ayer en el tribunal federal.
El sindicato presentó una solicitud de interdicto para que se paralice la transición a Genera PR en lo que se discute la demanda.
Según los argumentos esbozados en el documento, si Genera se hace cargo del manejo y operación de las centrales —como está previsto para el 1 de julio— estaría en control del 67% de la generación del País, lo que va en contra de la Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico (Ley 120 de 2018) y la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17 de 2019), “convirtiéndolo en un monopolio privado que va en contra de la ley”, explicó el presidente de la unión, Josué Mitjá, en conferencia de prensa.
En los estatutos se establece que no se podrá vender, enajenar o asignar a un solo contratista más del 50% de la flota.
Aseguró que tanto control ejercerá Genera PR —subsidiaria de New Fortress Energy— que ha dicho que si el personal de la AEE quiere visitar las instalaciones después de la fecha de transición, tiene que pedir permiso, aunque son propiedad de la corporación pública.
“Cuando estas leyes se firmaron, se hicieron con la intención de acabar —decían ellos— el monopolio público que había en la Autoridad de Energía Eléctrica. Sin embargo, el contrato con New Fortress-Genera PR no abre el mercado de generación, sino que lo mantienen como monopolio privado y según la propia ley de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Eléctrica no puede ser un monopolio vertical ni horizontal”, planteó el líder sindical.
Según el contrato, Genera no tiene que invertir en mejoras de capital, no proporciona servicios nuevos y no comparte los riesgos de fracaso porque su tarifa fija es- taría garantizada por la factura, lo que a juicio del sindicato evidencia que el acuerdo es leonino. Si el contrato es anulado, como solicitan los demandantes, Genera PR tendría que devolver todo lo que la AEE le ha pagado como parte de la transición, expuso el abogado Rolando Emmanuelli, quien representa a la Utier. En declaraciones escritas, el vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, no hizo referencia a la demanda y señaló que la empresa continúa “(enfocada) en el proceso de movilización”.
“A la fecha, ya contamos con más de 600 empleados experimentados con el fin de asumir el rol de administrador del sistema de generación a partir del 1 de julio. Nuestra misión es garantizar una transición ordenada y activar nuestro programa de eficiencias operacionales con el fin de lograr un Puerto Rico con energía confiable y costo efectiva”, indicó.
Por su parte, la Autoridad de Alianzas Público Privadas —que también figura como demandada— comunicó que evaluará las alegaciones contenidas en el recurso legal presentado por la Utier, y que se mantendrá atenta al curso de esta demanda y a la determinación de los foros pertinentes.
No obstante, defendieron “la validez” del contrato, “que fue el resultado de un riguroso proceso en que el Negociado de Energía de Puerto Rico “emitió el correspondiente certificado de cumplimiento, acreditando que el contrato de alianza cumple con la política pública energética según establecida en la Ley 17”.