El Vocero edición 13 de marzo de 2023

Page 1

Científicos ambientales y alcaldes piden que se complete un plan de mitigación para atender la acumulación de algas en las costas, lo que agudiza los problemas ecológicos y golpea a la economía del visitante. >P3/4

Puerto Rico cae ante

GRATIS DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto > LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 >NUM 14906 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio ESCENARIO Jamie Lee Curtis y Ke Huy Quan. Se llevan el Oscar >P21 Se adelanta la llegada del Sargazo DEPORTES ECONOMÍA Analizan viabilidad de la jornada laboral de cuatro días >P18
Venezuela Los boricuas se medirán esta noche a Israel en el Clásico Mundial. >P30 >Josian E. Bruno Gómez / El Voc E ro
In I c I an hoy la S v IS ta S de P re S u P ue S to en la c ámara >P6
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 >

Sueño cumplido para Karol G Presenta tres funciones en el Estadio Hiram Bithorn. >P22

¿Está de acuerdo en que el gobierno siga luchando por revivir la anulada Reforma Laboral?

San Germán piensa en grande Quieren dar el paso hacia el campeonato en el torneo 2023 del BSN. >P29

Empieza a llegar oleaje cargado de sargazo

Científicos y alcaldes destacan el impacto económico al turismo y esperan alternativas

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

Queremos conocer tu opinión sobre la configuración del nuevo presupuesto del gobierno. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Hay visitas que se esperan cada año con mucha ilusión; otras — como la llegada del sargazo a nuestras costas— provocan preocupación tanto a las autoridades, la comunidad científica, los negocios y los turistas.

Este año se espera que más cantidad de estas algas lleguen a la región del Caribe. Los mapas satelitales muestran que desde principios de febrero ha habido movimiento significativo de sargazo. En el litoral norte, desde Vega Baja hasta Arecibo, la arena ha comenzado a cubrirse de sargazo.

Según los entrevistados por EL VOCERO, aunque la proyección no es comparable a la situación de 2018 —cuando hubo cifra récord de estas plantas marinas— sí habrá gran cantidad en las aguas cercanas.

De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Florida, se estima que este año el sargazo podría superar las 54,000 toneladas que se recolectaron en 2022.

Julio Morell, director y principal investigador de la organización Caricoos Inc —una de 11 asociaciones regionales del sistema de observación del océano que constituyen el Sistema Integrado de Observación del Océano de Estados Unidos (IOOS)— y el climatólogo Rafael Méndez Tejeda, explicaron que no todas las algas que están entrando a la zona terminarán en las playas. Dependerá de cómo se comporte el patrón de vientos y las corrientes marinas.

Si los vientos comienzan a soplar más al sur, la posibilidad de

Es un dolor de cabeza y nos causa preocupación que todavía no haya información más concreta de cómo se está planificando manejar eso porque vamos a tener un impacto y eso afecta… El municipio siempre está en la disposición de ayudar, pero por las dimensiones de esto le toca a Recursos Naturales y nosotros colaboramos porque queremos evitar que se afecte la sana convivencia de los residentes, el movimiento turístico y los comercios.

Glenis Otero vicealcaldesa de Fajardo

que las playas de esa área se vean afectadas es mayor, y si se mantiene el viento desde el este, el sargazo podría concentrarse entre Culebra y Fajardo. Méndez Tejeda, quien es parte del Comité de Expertos y Asesores sobre el Cambio Climático del go-

bierno, planteó que esta situación es similar a lo que ocurre con los huracanes: en el año 2005 hubo récord con 28 sistemas atmosféricos con nombre, y en 2020 hubo 30 sistemas con nombres.

“Y en esos años no nos tocó ninguno que fuera huracán. Sin embargo, en el 2017 hubo 17 sistemas con nombre, pero nos tocaron dos huracanes, Irma y María, y muy potentes. En otras palabras, va a haber mucho sargazo en el Caribe, no creo que haya un récord, pero la llegada de eso a Puerto Rico va a depender” y habrá que esperar para tener un mejor panorama, expuso Méndez Tejeda.

Morell informó, por su parte, que los satélites muestran la presencia de sargazo en las aguas caribeñas, aunque el pico de la temporada es entre mayo y agosto.

La organización Caricoos trabaja con una herramienta que pronostica el comportamiento de las corrientes marinas y los vientos, para tener una mejor idea de cuánto sargazo llegará a la Isla. Se espera que el pronóstico esté listo antes de mayo.

El turismo

Una de los problemas que causa la “visita anual” del sargazo es que impacta al turismo, mayormente en municipios donde gran parte de la economía gira en torno a la industria del visitante.

Morell señaló que en el año 2011 y 2012, cuando se reportó la primera gran oleada de algas, los pueblos costeros fueron los primeros en dar la voz de alarma.

Y es que una vez el sargazo llega a la costa comienza a morir, a degradarse y descomponerse. Como parte de este proceso, las bacterias que consumen las algas quitan la concentración del oxígeno al agua, liberando dióxido de carbono (Co2) —un gas que en concentraciones altas puede ser muy tóxico— y provocan un fenómeno de acidificación que también puede ser peligroso.

Este proceso de putrefacción afecta la población de los ostiones de mangle, los arrecifes de coral y el balance de las costas, y emite un

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero De acuerdo En desacuerdo 54% 46% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3 ESCENARIO DEPORTES
Katherine Angueira
Lcdo.
Pasa a la página 4
Hoy en la sección de Opinión
Navarro
Iván Rivera
Zonas del litoral norte han comenzado a recibir gran cantidad de sargazo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Viene de la página 3

mal olor similar al de huevos podridos, lo que ahuyenta a las personas, explicó Morell.

La acumulación de sargazo impide, además, la entrada de la luz solar al agua, afectando otra flora marina.

El sargazo ha provocado también el desalojo de personas en las playas de Islas Vírgenes, en las que ha habido gran acumulación, mientras que en Santa Cruz —que no tiene ríos y la población depende de la desalinización de agua de mar para tener agua potable— el sargazo atascó las máquinas que potabilizan el agua y generó una emergencia, expuso Morell.

Plan de mitigación

Tan reciente como el 4 de enero, el gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley la Resolución Conjunta 229 de la Cámara de Representantes, que ordena que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) desarrolle y ejecute un plan de mitigación con “soluciones concretas” que atienda la situación con el sargazo.

En ese entonces se informó que la Secretaría Auxiliar de Parques Nacionales estaba en el proceso de subasta para comprar — con fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés)— seis tractores con taladora para los balnearios y seis máquinas de procesamiento industrial que permiten recoger el sargazo y devuelven la arena limpia a la playa.

Méndez Tejeda señaló que la preparación de las autoridades es clave, que el gobierno debe saber cómo actuar si llegan grandes cantidades de estas algas y no sen-

tarse a pensar una vez tiene el problema de frente, que a su juicio es lo que ha ocurrido en años anteriores.

Tanto Morell, Méndez Tejeda y los funcionarios consultados destacaron las organizaciones sin fines de lucro y también los residentes de lugares como Las Croabas, en Fajardo; Palmas del Mar, en Humacao y La Parguera, en Lajas, quienes han adquirido experiencia en el manejo del sargazo y muchas veces han limpiado las costas con bastante efectividad.

Sin embargo, en los esfuerzos de limpieza hay que tener en cuenta que al sacar las algas no se puede remover la arena de las playas, porque contribuye a la erosión de las costas y elimina una defensa importante contra las marejadas.

Además, al limpiar las playas podría haber nidos de tortugas en peligro de extinción, y aunque la presencia de sargazo no afecta el proceso de eclosión de los huevos, una limpieza sin el cuidado necesario puede arrasar con los nidos y empeorará los esfuerzos de restablecer esas especies.

Dolor de cabeza para municipios

El alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales, informó que una de las playas que más se ha afectado con la llegada de sargazo es Playa Sucia, conocida como Playuela, a un lado del faro.

La llegada a esta costa es complicada y Recursos Naturales ha dado instrucciones de que ante la posibilidad de anidaje de especies en peligro de extinción, no se puede llevar maquinaria.

El ejecutivo municipal explicó que con palas y cubos es difícil y lento el proceso de limpieza, por lo que entiende que se debe

permitir algún tipo de solución.

La vicealcaldesa de Fajardo, Glenis Otero, relató que han llegado a tener sargazo no solo en la arena de las playas, sino que se extiende “como una alfombra impresionante” sobre el agua y para limpiar se requiere una maquinaria especial, que no tienen.

Agregó que han tratado de colaborar con Recursos Naturales, pero la cotización de las empresas privadas por realizar la limpieza sobrepasa el medio millón de dólares, dinero que no tenían disponible.

“Es un dolor de cabeza y nos causa preocupación que todavía no haya información más concreta de cómo se está planificando manejar eso porque vamos a tener un impacto y eso afecta… El municipio siempre

está en la disposición de ayudar, pero por las dimensiones de esto le toca a Recursos Naturales y nosotros colaboramos porque queremos evitar que se afecte la sana convivencia de los residentes, el movimiento turístico y los comercios”, declaró Otero.

El director de turismo del municipio de Arroyo, Edwin Gutiérrez, indicó que están al tanto de que se espera un incremento de algas en la zona y que no cuentan con la maquinaria para sacar el sargazo.

En años anteriores ha asignado empleados de otras áreas del municipio para que den apoyo a las labores de limpieza y agregó que si la situación empeora, no descarta solicitar fondos federales para hacer frente al problema.

Mientras que Yamil de Jesús, encargado del Centro Vacacional Punta Guilarte, en Arroyo, expresó que si este año llega sargazo podría ayudar a mitigar la erosión, porque a causa de los huracanes María y Fiona, en las costas hubo un daño grande.

No obstante, expuso que debido al sargazo se reduce la cantidad de personas que llega a la playa, se cancelan reservaciones y en ocasiones han tenido que mover las personas de área y hasta devolver el dinero, porque el mal olor hace imposible la estadía.

“Aquí llega bastante y nos afecta en términos de la apariencia, el olor que emite, es bien fuerte y se queda con todo; es como si hubiese pescado abombao’. Pero ya hemos desistido de sacarlo para que no entren las olas a las villas, y pues se brega con el resto de la situación”, señaló.

EL VOCERO solicitó a Recursos Naturales la actualización sobre la compra de equipo para manejar el sargazo, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Posible solución al problema del sargazo

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

Mientras la llegada de sargazo a las costas de Puerto Rico y otras partes del mundo es un problema que podría empeorar este año, lo que dejaría millones de dólares en pérdidas, un grupo interdisciplinario de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) está trabajando en una posible solución que ayudaría al manejo de estas algas.

Se trata de un proyecto mediante el cual se usan los azúcares naturales del sargazo, se convierten en electrolitos, que a su vez actúan como conductores de energía, con los que se puede poner a funcionar baterías similares a las que utilizan los relojes.

El proyecto Fito Energy, en el que trabajan estudiantes de los recintos de Río Piedras (UPR-RP) (y Mayagüez (UPR-RUM), logró una subvención de $5 mil al quedar entre los primeros 15 de una lista de 64 equipos de investigación.

Los investigadores de Fito Energy presentarán la propuesta en la nueva etapa de la competencia, convocada por el Departamento

de Energía federal, este próximo 14 al 16 de abril, en Colorado, donde elegirán los mejores 5 proyectos.

“El proyecto consiste en cambiar algo que se ha convertido en un problema recurrente todos los años en Puerto Rico, que es la llegada de sargazo a las playas y el pobre manejo o la falta de estrategias para trabajar con estas oleadas de sargazo y convertirlo en algo que pueda ser útil y que pueda ser funcional”, explicó el capitán del equipo Gilberto Ramos Rivera, estudiante doctoral de ingeniería química del RUM.

Carolina Rojas Michea, estudiante doctoral de química física de UPR-

RP, indicó que ya tienen prototipos de estas baterías y aunque calificó el proceso como “súper arduo”, sostuvo que tiene el potencial de cambiar las baterías para que en lugar de una sustancia líquida —que además es un ácido peligroso— en su interior tengan materia sólida, menos dañina al ambiente, lo que los llena de satisfacción.

“Estamos dándolo todo para estar ahí entre los ganadores”, indicó Rojas Michea.

Claudia Zuluaga Gómez, estudiante doctoral de física química en UPR-RP, explicó una de las metas de la investigación es lograr que

el electrolito sólido sea más eficiente que las baterías que existen en el mercado y tenga mayor duración

Para Rojas Michea, parte del problema del sargazo se debe a las acciones de las industrias y es importante que el enfoque en este proyecto sea en la dirección de la “química verde”.

“Estamos viviendo en un momento en que se ha vuelto urgente cambiar las técnicas de síntesis, las técnicas de procesamiento, de los procesos químicos y de utilización de los recursos”, afirmó.

El equipo tiene entre sus integrantes a una estudiante de leyes, Adriana Morera,

quien se encarga de adiestrar al grupo en la importancia de involucrar a las comunidades y los asesora sobre aspectos legales y cómo repotenciar la posible comercialización del producto que están creando.

“Es importante que conozcan que tienen potencial para desarrollar un producto que va a beneficiar a Puerto Rico y va a beneficiar a comunidades —como los pescadores— y posteriormente puede incluso llegar al mundo entero, porque estamos estudiando distintas aplicaciones a futuro. Ahora mismo se está creando una micromoneda, pero eventualmente se

El proyecto consiste en cambiar algo que se ha convertido en un problema recurrente todos los años en Puerto Rico, que es la llegada de sargazo a las playas y el pobre manejo o la falta de estrategias para trabajar con estas oleadas de sargazo y convertirlo en algo que pueda ser útil y que pueda ser funcional.

Gilberto Ramos Rivera estudiante doctoral de ingeniería química del RUM

espera que tenga aplicaciones mayores. Por ejemplo, hoy día, los carros eléctricos que utilizan una batería, las placas solares, los sistemas solares que también necesitan baterías, pues la idea es que eventualmente, de esta microcélula se puedan desarrollar unas baterías más grandes”, detalló.

Zuluaga Gómez también expresó sentir ilusión de que estén sentando las bases para algo que sus nietos y futuras generaciones puedan usar.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
El alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales, destacó que una de las áreas que más se afecta por el sargazo es Playa Sucia. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO En el estudio participan el Dr. Gerardo Morell, profesor UPR en Río Piedras, y los estudiantes Gilberto Ramos Rivera, Carolina Rojas Michea, Claudia C. Zuluaga Gómez y Adriana Morera Barreto. >Nahira Montcourt / EL VOCERO El proyecto Fito Energy propone utilizar algas, particularmente el sargazo, para construir electrolitos sólidos en la fabricación de baterías de litio. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE MARZO DE 2023

Deben rendir cuentas sobre el presupuesto ante la Cámara

Citan para hoy al Departamento de Hacienda, la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal

Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez

Las principales agencias que integran el componente económico de la administración del gobernador Pedro Pierluisi rendirán cuentas hoy ante la Cámara de Representantes sobre las finanzas del gobierno de Puerto Rico, más allá de las proyecciones de ingresos para el año fiscal 2023-2024.

A la vista están citados el Departamento de Hacienda, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

De acuerdo con el representante Jesús Santa Rodríguez, quien preside la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara, la vista pública permitirá auscultar la correlación entre el crecimiento económico y los fondos federales relacionados a la reconstrucción de los daños causados por los huracanes Irma y María en el 2017, y la actividad sísmica del 2020.

“No tengo duda de que el crecimiento económico que se esté dando en Puerto Rico, el que sea, está apalancado con la ayuda federal. Vamos a estar claros con esto. En la medida que poco a poco se van desembolsando los fondos federales y se comienza a dar cierto tipo de trabajo y construcción, esto ayuda a la economía, tanto con los empleos como con los gastos en que incurren”, expresó el legislador en entrevista con EL VOCERO.

Entre los estimados financieros que auscultarán durante la vista está el impacto de la compra de materiales y otros artículos en los recaudos del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) y la manera en que el crédito por trabajo ha estimulado que más personas rindan la planilla contributiva.

“Este crédito provocó que la cantidad de planillas —aun cuando hay menos gente en el País— se mantenga entre 1,000,000 y 1,100,000, aunque hay que aclarar que de ese 1,100,000 que se someten solo 650,000 a 670,000 pagan contribuciones”, señaló el representante por el Partido Popular Democrático (PPD).

Santa Rodríguez adelantó que discutirán en la vista el impacto de la implementación de la Ley 52-2022 para la Estabilización de las Finanzas de Puerto Rico, que sustituyó la Ley 154 sobre la contribución especial a las corporaciones foráneas.

“Esperamos que la industria de la manufactura se estabilice y que pueda crecer,

pero eso va a tomar varios años, por lo que venir ante la comisión y decir que la actividad económica ha tenido un gran impacto no es real y precisamente lo que estamos planteando es que el presupuesto tiene que estar basado en la realidad del País”, afirmó.

De las agencias citadas, tanto Hacienda como Aafaf confirmaron a EL VOCERO que asistirán a la vista.

“La meta con esto es un poco para ir viendo las proyecciones de ingreso del gobierno y contestar ciertas preguntas referentes a cuánto dinero sobrante tiene el gobierno, ya que si existe ese dinero hay que presupuestarlo y tener una idea más clara de cómo están las cuentas del gobierno de Puerto Rico más allá de las proyecciones de ingreso”, explicó el legislador.

Discusión a fondo

Santa Rodríguez aseguró que la estrategia de la Cámara de adelantarse al gobernador al presentar el proyecto de presupuesto ha rendido frutos, porque ha abierto espacio para discutir a fondo la medida.

“Nuestra experiencia en los últimos tres años es que la diferencia entre el presupuesto que somete o recomienda la Junta (de Control Fiscal) versus el del gobernador, si varía un 5% de todas las fuentes es mucho, no son cambios mayores”, abundó Santa Rodríguez.

A principios de marzo, la delegación del PPD presentó la Resolución Conjunta 454 de la Cámara, que incluye un presupuesto ascendente a $11,944,850,000 para los gastos ordinarios de funcionamiento de

No tengo duda de que el crecimiento económico que se esté dando en Puerto Rico, el que sea, está apalancado con la ayuda federal. Vamos a estar claros con esto. En la medida que poco a poco se van desembolsando los fondos federales y se comienza a dar cierto tipo de trabajo y construcción, esto ayuda a la economía, tanto con los empleos como con los gastos en que incurren.

Jesús Santa Rodríguez presidente Comisión de Hacienda y Presupuesto

los programas y agencias que componen las tres ramas de gobierno en el año fiscal 2023-2024.

“Lo que hicimos fue que sacamos lo que era la recomendación de presupuesto de la junta fiscal y la plasmamos en el proyecto que literalmente es un documento de trabajo”, indicó Santa Rodríguez.

Destacó que al hacerlo evitan las situaciones que ocurrieron bajo pasadas administraciones de gobierno, durante las cuales el Ejecutivo sometió su propuesta de presupuesto a mediados de mayo.

“La experiencia en los últimos dos años ha sido bastante positiva. Esto nos da tiempo para evaluar el presupuesto de una forma más profunda que cuando apenas

tienes tres semanas: dos para la Cámara y solo una para el Senado, y luego tener esa locura”, añadió.

El representante agregó que el calendario de trabajo establecido por la comisión que preside contempla realizar vistas hasta mayo, con la expectativa de aprobar para la primera semana de junio un presupuesto y darle espacio al Senado para que haga lo propio.

Entre las próximas agencias en el calendario figuran los departamentos de Educación, Salud, Seguridad Pública y Recursos Naturales y Ambientales, las que deben comparecer el 23 de marzo, 30 de marzo, 13 de abril y 20 de abril, respectivamente.

Preocupa la reforma contributiva

Santa Rodríguez señaló que está preocupado porque tras la reunión con el secretario de Hacienda, tiene la impresión de que no ha habido comunicación entre el Ejecutivo y la Junta de Control Fiscal sobre la propuesta reforma contributiva.

“El gobierno apuesta a que estos próximos años va a poder mitigar el impacto de la reforma —que oscila entre $500 a $600 millones a las arcas gubernamentales— porque estarán recogiendo más dinero del que se tiene que recoger, pero me da la impresión de que no ha habido mucha comunicación con la junta fiscal respecto a ese asunto y eso me preocupa, porque si no vas cuadrando con ellos qué se puede y no se puede hacer, eventualmente puede darse el caso de que digan que no”, advirtió Santa Rodríguez, quien usó como ejemplo la reciente anulación de la reforma laboral.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 6< PRIMERA PLANA
El legislador Jesús Santa Rodríguez señaló que las vistas públicas permitirán auscultar la correlación entre el crecimiento económico y los fondos federales relacionados a la reconstrucción de los daños causados por los huracanes Irma y María en el 2017 y la actividad sísmica del 2020. >Archivo / EL VOCERO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE MARZO DE 2023

Presenta medida para la transparencia en el uso de fondos federales

Presidente del Senado propone medida para mayor fiscalización de las obras de reconstrucción

Redacción >EL VOCERO

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, presentó legislación para que las agencias del gobierno rindan cuantas a la Legislatura cada 90 días, como medida para garantizar una mejor fiscalización y transparencia en el uso de los sobre $70,000 millones de fondos federales para la reconstrucción de Puerto Rico.

Informó que mediante esta iniciativa pretende que las agencias del Ejecutivo provean un informe actualizado de la cuantía y origen de los fondos federales, itinerario de entrega de dichos recursos, así como de cuantía y fuente de la aportación estatal que sea requerida.

Dalmau Santiago señalo que también deberán presentar una descripción de las diferentes etapas del proceso tales como evaluación de propuestas, adjudicación de contrato o subasta, inicio del servicio, obra o proyecto a realizarse y fecha de culminación. Igualmente, el detalle del proceso mediante el cual se concedió o

Acuerdos regionales para atender el tema de migración

Los integrantes del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centro América, la Cuenca del Caribe y México (Foprel) se comprometieron en coordinar esfuerzos colaborativos para llevar un mensaje de unidad regional para atender la migración masiva hacia los Estados Unidos.

Durante la reunión ordinaria número 51, celebrada en El Salvador y en la cual se realizó el Acto de Traspaso de la Presidencia Pro-Tempore 20232024, también se acordó continuar enriqueciendo intercambios culturales, sociales, comerciales y de conocimiento entre países para el mejoramiento de los pueblos, informó el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez.

calidad y oportunidades de trabajos bien remunerados, y desarrollar negocios, entre otros”.

En la reunión, se celebró el traspaso del poder por parte del Presidente del Parlamento de El Salvador, Ernesto Castro Aldana, al Presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Alfredo Pacheco Osoria. De este modo, Pacheco Osoria se convierte en el presidente de Foprel.

Mientras tanto, Hernández Montañez indicó que fue invitado formalmente al evento por el presidente Pacheco, esto como parte de los lazos de hermandad entre la República Dominicana y Puerto Rico. Añadió que la actividad reúne a los Presidentes de los Parlamentos de El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá, México, República Dominicana y Puerto Rico.

adjudicó el proyecto y la identificación de la persona, entidad o contratista a cargo de ejecutarla, más las métricas adoptadas para medir el cumplimiento del itinerario de ejecución, entre otros detalles.

“Han transcurrido más de cinco años desde el azote del huracán María en el 2017 y más de tres años desde los fuertes terremotos que impactaron severamente el sector sur de nuestro país. Estos eventos promovieron asignaciones millonarias de recursos para la reconstrucción de la infraestructura del país, para la rehabilitación de la red energética y su transición hacia fuentes renovables, para la construcción de nuevas viviendas, entre otros propósitos”, expresó Dalmau Santiago, en conferencia de prensa.

Dijo que un estimado reciente de la firma Estudios Técnicos reveló que el Congreso había asignado sobre $74,200 millones para la reconstrucción estructural de Puerto Rico, a través de diversos programas federales.

de 2022 de la secretaria de HUD (Vivienda federal), Marcia Fudge, quien exigió una mayor agilidad de parte del gobierno de Pierluisi en el trámite y ejecución de proyectos y obras de vivienda. También recordamos la visita del presidente Biden, luego del huracán Fiona, donde designó a la secretaria de Energía como estrecha supervisora del esfuerzo de reconstrucción de la red energética del País, ante la extrema lentitud del gobierno en esa gestión. Igual crítica han hecho funcionarios de FEMA sobre la tardanza en desarrollar las obras requeridas para atender las necesidades de los puertorriqueños”, sostuvo el presidente del Senado.

Para velar por la seguridad y la salud fiscal de los constituyentes, es necesario monitorear el proceso desde su asignación por parte del Gobierno Federal hasta la culminación de la iniciativa, obra o proyecto para el cual fueron destinados dichos fondos.

José Luis Dalmau presidente del Senado

Expresó que, a pesar de esa cantidad de recursos federales, el gobierno “ha sido extremadamente lento” en poner en ejecución el desarrollo de obras y proyectos que estimularían la economía local.

“Recordamos la visita en marzo

Planteó que los puertorriqueños pueden contar con una mejor calidad de vida si las asignaciones de fondos federales son utilizadas con agilidad, responsabilidad, honestidad y la mayor transparencia por parte de los entes correspondientes.

“Para velar por la seguridad y la salud fiscal de los constituyentes, es necesario monitorear el proceso desde su asignación por parte del Gobierno Federal hasta la culminación de la iniciativa, obra o proyecto para el cual fueron destinados dichos fondos”, recalcó.

“En los próximos meses realizaremos reuniones de trabajo para establecer estrategias y alinear el mensaje en Honduras, El Salvador y Guatemala. Además, junto al Presidente de la Cámara de Diputados de República Dominicana visitaremos comunidades en los Estados Unidos, con la mayor población de nuestra gente”, adelantó.

Añadió que como parte del evento, “acordamos tres puntos de convergencia para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, los cuales se centran en seguridad comunitaria, acceso a educación de

“Agradezco al presidente Pacheco por extenderme la invitación. Durante el pasado año, hemos colaborado en varias iniciativas, y para mí es un honor continuar colaborando y estrechando lazos centrados en la cooperación y el intercambio de experiencias en las áreas de función legislativa”, expresó.

Como parte de las actividades, Hernández Montañez participó en un conversatorio y cena junto al presidente Nayib Bukele, sobre la implementación de política pública en El Salvador en el último año.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 8< NOTICIAS AHORA
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, participó en el foro regional celebrado en El Salvador. >Suministrada El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, presentó ayer el proyecto de ley que busca insertar transparencia en el uso de fondos federales. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Accesible a ti

Comunicación económica a tu alcance

Internet

25 Mbps / 3 Mbps

Upload Download

Consumo mensual de Internet Ilimitado 29 99 mensual $

Como en Liberty sabemos que necesitas estar bien comunicado, por medio de este programa te garantizamos el acceso a servicios modernos de comunicaciones e información a precios accesibles.

25 Mbps / 3 Mbps

Upload Download

Internet Telefonía Ilimitada a PR y EEUU

Consumo mensual de Internet Ilimitado $3499mensual

El Programa de Servicio Universal Federal y Local junto con Liberty ofrecen un subsidio para su servicio de banda ancha, bajo el programa de Lifeline. El programa Federal Lifeline provee un subsidio mensual de $9.25 y Liberty ofrece una aportación adicional de $5.76 a los clientes que cualifiquen con un descuento mensual total de $15.01.

Para más información, puedes llamar al 787-985-0000 o visitar www.libertypr.com/es/libertylifeline

Los servicios incluidos en este anuncio son parte del programa Lifeline. Lifeline es un programa gubernamental de asistencia económica y subsidios de la Comisión Federal de Comunicaciones (“FCC”, por sus siglas en inglés). Los subsidios que ofrece el programa solo están disponibles para aquellas personas que sean elegibles y cumplan con todos los requisitos correspondientes vigentes al momento de solicitarlos. Liberty Lifeline está sujeto a los Términos y Condiciones de Liberty. Solo una persona por grupo o unidad familiar podrá recibir la asistencia económica que suponen los subsidios del programa. Se define una unidad familiar como un individuo o grupo de individuos que viven en una misma dirección y comparten ingresos y gastos. Si más de una persona en un grupo o unidad familiar recibe los subsidios ofrecidos bajo el programa Lifeline, ya sea a través de Liberty Puerto Rico (“Liberty”) o cualquier otro proveedor, nadie más en su grupo o unidad familiar será elegible. Cualquier violación a este requisito conllevará la cancelación de los subsidios que ofrece Liberty Lifeline. Los servicios y subsidios recibidos bajo Liberty Lifeline no son transferibles. Para más información sobre Liberty Lifeline, puede llamar al (787) 985-0000 o visitar libertypr.com/libertylifeline.

Liberty Lifeline 9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE MARZO DE 2023

Con testigos para apoyar el Plan de Ajuste de la AEE

Junta de Control Fiscal somete los nombres para las vistas de confirmación que comienzan en julio

La Junta de Control Fiscal (JCF) divulgó el pasado sábado la lista de testigos que presentará durante el proceso relacionado al Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y las vistas de confirmación pautada para llevarse a cabo durante el periodo del 17 al 28 de julio.

La lista consta de 10 personas, incluyendo al propio presidente del ente federal, David Skeel, quien según el documento declarará sobre cómo el PAD cumple con todas las provisiones de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa) y el Código de Quiebras.

Otro de los testigos será David Brownstein, de Citigroup Global Markets Inc., quien podrá arrojar luz sobre los acuerdos propuestos con los acreedores y las tarifas de consumo a implementarse, entre las cuales figuran un “cargo heredado” por, al menos, 35 años, para el pago de los nuevos bonos que se emitan, de aprobarse el PAD.

Mientras, la jefa de reestructuración administrativa de Kroll Restructuring Administration fue señalada como la persona a cargo de explicar las clases de reclamos esbozadas en el PAD y la tabulación de las reclamaciones de bonos en conformidad con la oferta presentada como parte del acuerdo.

De manera similar, Juan Santambrogio, de la firma Ernst & Young, ofrecerá testimo-

La junta fiscal se reserva el derecho de enmendar la lista preliminar de testigos de hecho a medida que los procesos de planificación continúen para agregar o remover testigos, modificar los temas sobre los cuales cada persona va a declarar para atender a respuestas y objeciones con respecto a la confirmación del plan o para brindar apoyo adicional al plan.

Junta de Control Fiscal

nio sobre las fuentes de ingreso de la AEE y cómo la corporación pública está utilizando el dinero que genera durante o cerca de la fecha de la implementación del plan.

Sheva Levy, también de Ernst & Young, brindará detalles sobre el estado del Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE, incluyendo su estatus económico, el reclamo de los pensionados y los métodos propuestos para el pago de esta deuda en particular.

La lista de testigos también incluye a William P. Zarakas, de Brattle Group Inc.; Mark Shankweiler, director del Berkeley Research Group; Ojas Shah, de McKinsey & Company; y el director ejecutivo de la junta fiscal, Robert Mujica.

“La junta fiscal se reserva el derecho de enmendar la lista preliminar de testigos de hecho a medida que los procesos de planificación continúen para agregar o remover testigos, modificar los temas sobre los cuales cada persona va a declarar para atender

a respuestas y objeciones con respecto a la confirmación del plan o para brindar apoyo adicional al plan”, advirtió el ente federal. Las partes interesadas en participar del descubrimiento de prueba deberán notificar a la corte su intención no más tardar del 7 de abril, mientras que tendrán siete días adicionales -hasta el 14 de abril- para requerir la producción de materiales en específico. Otra ronda de requerimientos de materiales evidenciarios estará disponible

hasta el 8 de mayo.

No será hasta junio que el proceso entrará en su recta final, siendo el 7 de ese mes la fecha límite para la votación y las objeciones a la confirmación del plan, mientras que para el 21 de junio se deberá haber completado la tabulación de los votos y la corte deberá tener ante sí el memorando de ley para apoyar la confirmación del documento y las declaraciones de los testigos.

Defensa de Sixto George reitera objeción a destrucción de testimonios

El licenciado Rafael Castro Lang, quien tiene a su cargo la representación legal de Jorge Sixto Colón, catalogó como “no apropiada” la solicitud del Ministerio Público de que se incaute todo material relacionado a los testimonios ofrecidos ante un Gran Jurado como parte del caso contra el convicto productor de radio y televisión.

En su respuesta al reclamo de la Fiscalía para que además se proceda con la “destrucción y retorno” de estos materiales, el abogado mencionó que su cliente, conocido en el ambiente artístico como Sixto George, ya inició un proceso de apelación y solicitó un nuevo juicio y que estos documentos serán necesarios para sustentar ambos reclamos.

“La corte debe permitir al señor Díaz Colón abrir su moción de absolución de sentencia y nuevo juicio bajo la Regla 33 de los Procedimientos Criminales Federales al tiempo que debe dejar sellado el material relacionado al Gran Jurado”, propuso Castro Lang.

De igual manera, el letrado planteó que tanto el público como la prensa deberían tener acceso razonable a una serie de piezas que, a su juicio, evidencian una mala conducta por parte del Ministerio Público durante el proceso.

Previamente, la Fiscalía manifestó su preocupación específica con relación al material del Gran Jurado ya que, de ser revelado al público, podría causar serio daño a partes que no están relacionadas al proceso u otras investigaciones criminales que se llevan a

cabo en el Distrito federal de Puerto Rico.

De igual manera, la Fiscalía señaló que la defensa lo que busca es que la corte permita que tanto Sixto George como sus representantes legales, familiares y asociados revelen o discutan contenido provisto durante el descubrimiento de prueba, mucho del cual no fue ofrecido o admitido como evidencia durante el juicio que se extendió durante dos semanas.

Cabe destacar que, junto a su respuesta, el licenciado Castro Lang incluyó una transcripción de la primera conversación que Sixto George sostuvo con el exsecretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Anthony Maceira Zayas, el 21 de junio de 2019 en el restaurante Musa.

Asimismo, la defensa enumeró parte del contenido que la Fiscalía quiere destruir como documentos relacionados a la inves-

tigación por parte del agente del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés), Carlos López Vázquez.

Tras la respuesta de la defensa, el juez Francisco A. Besosa le dio al Ministerio Público hasta el 22 de marzo para reaccionar a los reclamos en otra moción.

Tras el veredicto unánime de culpabilidad en los delitos de intento de extorsión, extorsión interestatal y destrucción, alteración o falsificación de evidencia por parte del jurado, Sixto George fue ingresado en prisión luego de que el juez Besosa accedió al reclamo de la Fiscalía de que fuera entregado a la custodia de los alguaciles federales “ya que representa un riesgo de fuga y un peligro para la comunidad”.

La lectura de sentencia fue pautada para el 5 de mayo a las 9:00 a.m.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
La Junta de Control Fiscal sometió el fin de semana la lista de testigos ante la jueza Laura Taylor Swain. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

LEY Y ORDEN >11

Inicia el juicio contra el exalcalde de Guaynabo

La jueza federal Aida M. Delgado Colón verá el caso por corrupción

Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez

El caso criminal contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, se convierte hoy en el primer proceso investigativo de las autoridades federales con relación a los esquemas de soborno y comisiones ilegales (‘kickbacks’, en inglés) con fondos federales, que llega a la etapa de juicio.

El Ministerio Público, representado en sala por los fiscales Nicholas Warren Cannon y Myriam Y. Fernández González, y la defensa del exalcalde del Partido Nuevo Progresista (PNP), compuesta por los licenciados Eduardo Ferrer

R. Olmo Rodríguez, inician a partir de las 9:00 a.m., el proceso de selección del jurado ante la jueza

Aida M. Delgado Colón, en la Sala 1 del Tribunal federal, en Hato

Rey, San Juan. Pérez Otero fue arrestado, el 9 de diciembre de 2021, por cargos criminales de conspiración para obtener sobornos y ‘kickbacks’ con fondos federales, extorsión, y ayudar y colaborar para cometer soborno con dinero proveniente del gobierno federal. De ser hallado culpable, se expone a entre 5 y 20 años de cárcel.

Previo al juicio, la defensa del exalcalde presentó varias mociones de desestimación de cargos, incluyendo una basada en el argumento de que el pliego acusatorio no sustenta que hubo beneficio mutuo de las partes en la comisión de los delitos y que la evidencia provista por la Fiscalía durante el descubrimiento de prueba sugiere que la paga fue en forma de contribuciones a la campaña política.

Dato relevante

El exalcalde Ángel Pérez Otero fue arrestado, el 9 de diciembre de 2021, por cargos criminales de conspiración para obtener sobornos y ‘kickbacks’ con fondos federales, extorsión, y ayudar y colaborar para cometer soborno con dinero federal.

Aunque el reclamo fue desestimado por el tribunal, la discusión reveló que el convicto federal Óscar Santamaría Torres ofreció a

Pérez Otero ayudarle a pagar la deuda de su campaña política, luego de la elección de 2016, y comenzó a contribuir con $5,000 cada cuatro a seis semanas. También salió a relucir que el empresario le mencionó al acusado que tenía una compañía de construcción llamada Island Builders y al poco tiempo esta empresa obtuvo un contrato en Guaynabo. En diciembre de 2021, el municipio de Cataño demandó a Island Builders Corp. y a Santamaría para que devolvieran el dinero que se les pagó durante la relación contractual de la empresa con el ayuntamiento. El documento legal incluyó dos contratos otorgados a la empresa Island Builders, que fueron parte del esquema de comisiones ilegales por el que, tanto Santamaría como el exalcalde de ese municipio, Félix Delgado Montalvo, se declararon culpables. El municipio reclamó al tribunal que dicte una sentencia declaratoria para clasifi-

$3.17 PAGAN HASTA EL 25 DE MARZO EN CUALQUIER CONTRATO NUEVO

car ambos contratos nulos ‘ab initio’; es decir, desde el principio.

Se han declarado culpables Igual que Santamaría y Delgado Montalvo, los funcionarios y empresarios vinculados con esquemas similares en otros municipios también se han declarado culpable. Los exalcaldes de Aguas Buenas —Luis Arroyo Chiqués—, Guayama —Eduardo Cintrón Suárez— y Trujillo Alto —José Luis Cruz Cruz, negociaron acuerdos con la Fiscalía federal — por los esquemas de soborno y comisiones ilegales— sin

TE RESUELVE SIRVIENDO A PUERTO RICO POR MÁS DE 30 AÑOS

que se presentara una acusación formal por parte de un Gran Jurado. En cambio, los exalcaldes Reinaldo Vargas Rodríguez y Javier García Pérez fueron arrestados, en mayo de 2022, mientras todavía fungían como mandatarios de los pueblos de Humacao y Aguas Buenas, respectivamente. En las pasadas semanas también hicieron alegato de culpabilidad por esquemas de corrupción.

LA OFERTA NO REDUCIRÁ EL COSTO TOTAL PARA ADQUIRIR LA PROPIEDAD

incluye *

CON EL CÓDIGO Smart TV UHD de 65", Marca LG, de la Serie 70 65UP7050ZUA Smart TV UHD de 55", Marca LG, de la Serie 70 55UP7050ZUA Laptop para Gaming Asus de 144hz FA706IHRRS53

OPCIÓN DE PAGO SIN CRÉDITO 6 MESES PRECIO IGUAL QUE EN EFECTIVO OPCIÓN DE COMPRA ANTICIPADA

Se aceptan tarjetas VISA ®, MasterCard®, Discover ® Network, American Express ®, de débito, ATM y tarjetas de chequera.

IGUALAMOS EL PRECIO DE LA COMPETENCIA

ENTREGA GRATIS A DOMICILIO Y ENTREGA EN LA ACERA

Lunes a Viernes de 10 a. m. a 7 p. m. Sábado de 9 a. m. a 6 p. m. Horario puede variar por tienda • www.rentacenter.com/es

La transacción anunciada es un contrato de alquiler a compra (contrato de alquiler a compra, contrato de alquiler a compra del consumidor o un contrato de arrendamiento a compra, dependiendo del estado donde se encuentre). La disponibilidad del producto y los precios varían según la tienda. Adquirir la propiedad es opcional. Usted no será propietario de la mercancía hasta que el costo total se haya pagado por completo o ejerza la opción de compra anticipada (Early Purchase Option o EPO, por sus siglas en inglés). *La oferta “$3.17 Pagan Hasta el 25 de Marzo” es válida en cualquier contrato nuevo realizado entre el 16 y 18 de marzo de 2023 únicamente. El pago de $3.17 cubrirá el periodo del alquiler hasta el 25 de marzo de 2023. El primer pago de renovación se vence el 25 de marzo de 2023. El Cargo de Procesamiento (si corresponde), Exención por Pérdida o Daños (si se selecciona) y Benefits Plus (si se selecciona) están incluidos en el pago de $3.17 o dispensados pero los impuestos o cualquier otro cargo adicional podrían diferirse hasta el primer pago de renovación. El 25 de marzo de 2023 se aplicarán las tarifas de alquiler regulares, los impuestos, Benefits Plus (si se selecciona) y Exención por Pérdida o Daños (si se selecciona). La tarifa regular, el plazo y el costo total varían según el artículo seleccionado. Las ofertas no reducirán la cantidad total necesaria para adquirir la propiedad o las cantidades de la opción de compra. Oferta válida hasta agotar existencias y no puede combinarse con ninguna otra promoción. Los precios y ofertas son válidas solamente en ubicaciones participantes. Consulte al gerente de la tienda para obtener los detalles completos. ** La “Opción de Pago Sin Crédito” significa que esta no es una transacción de crédito, préstamo o financiamiento. Esto no significa ni implica que no se realizará ninguna investigación sobre el historial crediticio o la solvencia financiera. Nosotros tomamos en cuenta múltiples datos o información al revisar su solicitud y regularmente aprobamos a clientes con historiales de crédito que no son perfectos. La oferta “ 6 Meses Precio Igual que en Efectivo” es válida en la mayoría de los estados solo en contratos nuevos y el periodo termina 184 días después del inicio del nuevo contrato. La oferta “Precio Igual que en Efectivo” es válida únicamente en contratos nuevos. La igualación de precios se puede ajustar en la tarifa semanal, en el plazo y/o en el precio total para que nuestros precios de arrendamiento/alquiler con opción de compra coincidan con los precios ofrecidos por el competidor. El artículo debe ser idéntico en tamaño, marca, número de modelo, calidad y condición. Se debe presentar el aviso completo impreso, el precio en línea o la versión digital del anuncio como prueba del precio ofrecido por el competidor. El precio del artículo debe estar registrado y ser válido en el momento del ajuste de precio. Nos reservamos el derecho de verificar el precio anunciado por el competidor y la disponibilidad del artículo. Oferta válida solo para artículos en existencia. Entrega Gratis a Domicilio y Entrega en la Acera: Para cumplir con los reglamentos locales, las entregas a domicilio se podrían realizar en la puerta del cliente y no incluirán la instalación o conexión, incluidos los electrodomésticos grandes y otros artículos de gran tamaño.

No todas las tiendas pueden proporcionar servicios estándar. Entrega Gratis a Domicilio no está disponible para ventas en efectivo. Rent-A-Center da servicio y mantenimiento a la mercancía mientras está en alquiler; la instalación no incluye conexión de electrodomésticos de gas. Todos los artículos están sujetos a su disponibilidad y aprobación. Llame a su tienda para obtener información local. Consulte al gerente de la tienda para obtener los detalles completos. Todas las marcas comerciales registradas y/o de servicio son la propiedad de sus respectivos propietarios, sin importar si ellos así lo declaren o no.

escanea aquí para ver los precios en tu área

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023
RAC-2297-MP-VOC-0323
No incluye accesorios.
DE PROMOCIÓN LUCKY No
AHORROS AL INSTANTE SIN TRUCOS SOLO DEL 16 AL 18 DE MARZO accesorios. Seccional de 2 piezas, de la Línea O'Phannon, color arena 29402S1
Ríos, Osvaldo Carlo Linares y José

En ascuas el mundo financiero por colapso de banco

¿Puede Washington salir al rescate de los depositantes del Silicon Valley Bank? ¿Es una opción polícamente posible?

Esas fueron algunas de las preguntas que circularon el domingo en Washington en momentos en que los políticos intentaban averiguar si el gobierno federal — y sus contribuyentes — deberían rescatar al banco colapsado que operaba principalmente en Silicon Valley, California, con toda su riqueza y poder.

Importantes personalidades y ejecutivos de Silicon Valley han estado apretando el enorme botón de pánico, diciendo que si Washington no sale al rescate de los depositantes de Silicon Valley, es posible que haya más pánico bancario esta semana.

“Los depósitos en Estados Unidos están a salvo o no lo están. Si no lo están, cuidado”, advirtió en Twitter David Sacks, de Craft Ventures, compañía con estrechos vínculos con los multimillonarios Elon Musk y Peter Thiel.

El banco de las startups tecnológicas

Silicon Valley Bank colapsó el viernes, mientras temerosos depositantes retiraban miles de millones de dólares de la institución en cuestión de horas, obligando a los reguladores bancarios federales a cerrar de manera urgente el banco a mitad de la jornada laboral para evitar el pánico bancario. Se trata del segundo peor colapso bancario en la historia de Estados Unidos, solo detrás del de Washington Mutual durante el punto más alto de la crisis financiera de 2008.

Silicon Valley Bank era una criatura única en el mundo bancario. El 16to banco más grande del país ofrecía servicios principalmente a startups tecnológicas, empresas de capital de riesgo y empleados bien pagados de la industria tecnológica, como lo implica su nombre. Debido a esto, la gran mayoría de los depósitos en el Silicon Valley Bank eran en cuentas empresariales con saldos muy por encima del límite asegurado de $250,000 dólares.

Su colapso ha provocado que más de $150,000 millones de dólares en depósitos queden ahora congelados en quiebra, lo que significa que las startups y otros negocios podrían no tener acceso a su dinero por mucho tiempo.

Trabajadores de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus iniciales en inglés), la agencia que asegura los depósitos bancarios menores a $250,000 dólares, han estado todo el fin de semana en busca de un posible comprador de los activos del banco. Ha habido múltiples ofertas por los activos, pero hasta la mañana del domingo, seguían en custodia del gobierno federal.

El gobierno de EE. UU. descarta un rescate financiero

país se encuentra en buena forma, cuenta con más capital que en cualquier otro momento de su historia, y se ha sometido a varias pruebas de estrés que demuestran que el sistema en general podría resistir incluso a una recesión económica significativa.

Asegura que el sistema bancario es sólido

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, declaró el domingo que el gobierno federal no rescatará al Silicon Valley Bank, pero que está ayudando a los depositantes preocupados por su dinero.

Los depósitos en Estados Unidos están a salvo o no lo están. Si no lo están, cuidado.

David Sacks, Craft Ventures

A pesar del pánico proveniente de Silicon Valley, no hay indicios de que el colapso bancario pueda conducir a una crisis similar a la de 2008. El sistema bancario del

Yellen, en entrevista con el programa Face the Nation de CBS, no ofreció muchos detalles sobre los próximos pasos que dará el gobierno al respecto. Pero enfatizó que la situación es muy distinta a la crisis financiera de hace 15 años, cuando el gobierno tuvo que salvar a muchos blancos inyectándoles liquidez.

“No volveremos a hacer eso”, declaró Yellen, “pero nos preocupan los depositantes, y estamos enfocados en tratar de satisfacer sus necesidades”.

Pese al nerviosismo en Wall Street, Yellen trató de calmar a la ciudadanía diciendo que el colapso del Silicon Valley Bank no

tendrá un efecto dominó.

“El sistema bancario estadounidense realmente es seguro y está bien capitalizado, es resiliente”, enfatizó la funcionaria.

Silicon Valley Bank comenzó a caer en la insolvencia cuando sus clientes, en su mayoría empresas de tecnología que necesitaban efectivo mientras atravesaban problemas para obtener financiamiento, comenzaron a retirar sus depósitos. El banco tuvo que vender bonos a una pérdida para cubrir los retiros.

El sistema bancario estadounidense realmente es seguro y está bien capitalizado, es resiliente.

Valley Bank. Sin embargo, hasta el momento, ningún posible comprador ha levantado la mano.

Israel evalúa acciones

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el domingo que su gobierno evaluará los efectos del colapso del Silicon Valley Bank sobre las empresas israelíes y la posibilidad de ayudarlas.

Israel tiene una pujante industria de alta tecnología y la prensa local reportó el domingo que cientos de compañías locales podrían verse afectadas por el colapso del Silicon Valley Bank.

El diario financiero israelí Globes dijo que el banco era “la principal fuente de financiamiento para compañías israelíes” y que su colapso “le cierra el oxígeno” a ese sector.

Dato relevante

Se trata del segundo peor colapso bancario en la historia de Estados Unidos.

Yellen se refirió a las crecientes tasas de interés, que la Reserva Federal ha ido incrementando para combatir la inflación, como el problema central de Silicon Valley Bank. Muchos de sus activos, como los bonos y valores respaldados por hipotecas, perdieron valor de mercado a medida que aumentaban las tasas.

“Los problemas con el sector tecnológico no son el centro de los problemas de este banco”, subrayó.

Yellen dijo que anticipaba que los reguladores tomaran en cuenta “una amplía variedad de opciones disponibles”, incluyendo que otra institución adquiera a Silicon

El Silicon Valley Bank tenía una sucursal en Tel Aviv. De momento se desconoce exactamente cuántas firmas israelíes tenían negocios con ese banco.

En la reunión de su gabinete el domingo, Netanyahu dijo que él y otros funcionarios israelíes considerarán “si se necesitan o no medidas para ayudar a compañías afectadas, principalmente en cuanto a flujo de caja, debido al colapso del SVB”.

El colapso del banco ocurre en momentos en que muchos empresarios tecnológicos israelíes advierten que la reforma judicial impulsada por el gobierno de Netanyahu podría ahuyentar a los inversionistas y perjudicar la economía.

La moneda nacional israelí, el shekel, ha caído los últimos meses desde que el gobierno anunció su plan de reforma judicial, en parte debido a que muchas empresas han sacado su dinero del país.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 12< ESTADOS UNIDOS
El Silicon Valley Bank era el 16to banco más grande del país. > Foto AP/Jeff Chiu >Foto AP/Mariam Zuhaib Janet Yellen, Secretaria del Tesoro de EE. UU.

Un obús autopropulsado ucraniano sale disparado hacia las fuerzas rusas en el frente cerca de Bájmut, Ucrania. > Foto AP / Evgeniy Maloletka

Toma y dame en frente de batalla en Ucrania

Mientras continúan los bombardeos en otras partes del país

KIEV — Los avances de Rusia en la campaña por tomar la ciudad oriental ucraniana de Bájmut parecen haberse detenido, según indicó un destacado centro de estudios en un análisis sobre la batalla terrestre más larga de la guerra.

El Institute for the Study of War (ISW), con sede en Washington, dijo que no había avances confirmados de las fuerzas rusas en Bájmut. Tropas rusas y unidades del Grupo Wagner, una compañía militar controlada por el Kremlin, seguían lanzando ataques terrestres en la ciudad, pero no había pruebas de que consiguieran ganar terreno, señaló el ISW el sábado por la noche.

El reporte citó al vocero del

Enfrentada Nicaragua con el Vaticano

>The Associated Press

El gobierno de Nicaragua informó el domingo que planteó la suspensión de su relación diplomática con el Vaticano, en una medida que llega tres días después que el papa Francisco comparase al gobierno de Daniel Ortega con “la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35”. En un comunicado, la Cancillería del país centroamericano salió al paso a versiones de prensa que más temprano hablaron de una presunta “ruptura” diplomática con la Santa Sede, en medio de un ambiente de tensiones entre la administración sandinista y la Iglesia católica local.

“Entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de relaciones diplomáticas”, señaló la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. El comunicado no reveló los motivos, ni explicó si la medida supondría el cierre de las respectivas misiones diplomáticas.

El Vaticano no se ha pronunciado sobre el anuncio de las autoridades nicaragüenses.

Grupo Oriental de las Fuerzas Armadas Ucranianas, Serhii Cherevaty, quien dijo que los combates en la zona de Bájmut habían sido más intensos esta semana que la anterior. Cherevaty dijo que se habían producido 23 choques en la ciudad en las 24 horas previas.

En la última semana, se habían conocido afirmaciones de progresos rusos en la zona. El Ministerio británico de Defensa dijo el sábado que unidades paramilitares del Grupo Wagner habían tomado la mayoría del este de Bájmut, y el río que atravesaba la ciudad marcaba ahora la línea del frente. El reporte recalcó que a Rusia le resultaría difícil continuar el ataque sin sufrir más bajas considerables.

El impacto en Rusia de la muerte de soldados

En su reporte más reciente el domingo, el Ministerio británico de Defensa dijo que el impacto de las fuertes bajas que sigue sufriendo Rusia en Ucrania varía de forma drástica en los diferentes puntos del país.

La actualización del Ministerio señaló que las grandes ciuda-

des de Moscú y San Petersburgo siguen “relativamente indemnes”, especialmente entre los miembros de la élite rusa. Por el contrario, en muchas de las regiones orientales rusas, la tasa de mortalidad como porcentaje de la población es “30, 40 veces más alta que en Moscú”.

El reporte señaló que, a menudo, las minorías étnicas sufren el mayor golpe. En la región sureña de Astracán, por ejemplo, en torno al “75% de las bajas provienen de las poblaciones minoritarias kazaja y tártara”.

sobre el espacio informativo del país, que Putin no había podido recuperar con rapidez.

Dato relevante

El 75% de los soldados rusos muertos en Ucrania provenían de las poblaciones minoritarias kazaja y tártara.

Fuente: Ministerio británico de Defensa

El ISW describió los comentarios de Zajárova, en un foro en Moscú sobre “los aspectos prácticos y tecnológicos de la información y la guerra cognitiva en las realidades modernas”, como “destacables” y en línea con la estimación anterior del centro de estudios sobre el “deterioro del régimen del Kremlin y la dinámica de control del espacio informativo”.

En una entrevista al portal de noticias argentino Infobae el jueves, el papa Francisco cuestionó al gobierno de Ortega, que el mes pasado condenó a 26 años de cárcel al obispo Rolando Álvarez, una de las voces católicas más críticas. Ortega incluso se ha referido a la Iglesia católica como “una mafia” y “la dictadura perfecta”.

“No me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Daniel Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, dijo el papa en la entrevista.

“Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera (…) dictaduras comunistas del 17 o hitlerianas del 35. Son un tipo de dictaduras groseras”, agregó.

Las crecientes bajas rusas se reflejan en una pérdida del control del gobierno sobre la cobertura informativa del país, apuntó el ISW. El centro de estudios dijo que la vocera del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, había confirmado “divisiones en el círculo interno del Kremlin” y que el Kremlin había cedido en la práctica el control

No cesan los ataques

Mientras tanto, en otros puntos de Ucrania, los ataques rusos del día anterior mataron al menos a cinco personas e hirieron a otras siete en las regiones de Donetsk y Jersón, según reportaron el domingo por la mañana las autoridades locales ucranianas.

La declaración de Francisco fue celebrada por los opositores a Ortega en Nicaragua, que en los últimos años venían reclamando al Sumo Pontífice una posición más crítica frente al gobierno nicaragüense.

Hace exactamente un año, el gobierno de Managua expulsó al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, quien había abogado por la liberación de cientos de opositores presos en 2018 y 2019. La Santa Sede expresó su “sorpresa y dolor” por la medida y dijo que el nuncio fue conminado a “que dejara inmediatamente el país”.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 13 al 15 de marzo de 2023.
Selectos Corned Beef Lata de 12
Selectos Aceite
Env.
40
2x400 Somos 299 399 EL MUNDO >13
Selectos Luncheon Meat de Cerdo Lata de 12 oz. Reg. $2.49 c/u Especial $2.00 c/u
oz. Reg. $3.99
de Maíz
de
oz. Reg. $4.99

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023

Opinión

Natimuerta la propuesta antiaborto

o permitiremos que las víctimas sobrevivientes de violación tengan que ser apedreadas de forma figurada en el trámite de injusticia criminal como condición para que puedan practicarse un aborto para terminar un embarazo forzado producto del acto abominable de una violación o incesto. Al cumplirse 46 años del establecimiento del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (1977), en carne propia hemos sudado con lágrimas y sangre el camino andado, rasgándonos con las espinas filosas de la violencia sexual del sistema patriarcal.

Quien se piense con autoridad moral para juzgar, imponiéndole a una víctima sobreviviente de violación una maternidad forzada al prohibirle el acceso a un aborto salubrista —si no se querella en la policía— deberá reconocer su complicidad con la peor calaña y vileza de violadores. Como lobos vestidos de ovejas, no podrán disfrazar sus conciencias carcomidas por el hambre insaciable de opresores, que como verdugos, someten a su

antojo a las mujeres. Los quince minutos de fama que buscaban tres legisladores les revirtió guillotinándoles su propuesta legislativa con la cual pretendían penetrar el vientre de la mujer en contra de su voluntad. Con su propuesta antiaborto, públicamente ultrajaban a plena luz del día el cuerpo y la psiquis de nosotras las mujeres para desvestirnos de nuestra libertad de pensamiento sobre nuestra salud reproductiva. Tres legisladores —desconocidos para muchos(as) hasta ese momento— irrumpieron en la palestra pública provocando la ira de quienes luchamos para abrirnos y proteger el terreno ganado en los espacios vitales, exigiendo el respeto a nuestra dignidad. Como estadistas del PNP no tienen idea de lo que implica impulsar “la igualdad” para que Puerto Rico tenga su estrella en el firmamento de las 50 bordadas en la bandera de EE.UU. Porque al norte, el ala conservadora del Partido Republicano impulsa una ola de retroceso en la coartación de los derechos de

salud reproductiva para las mujeres —devolviéndoles a los estados y territorios legislar en esta materia— no implica que de forma automática tengamos que calcar lo peor, en lugar de lo mejor de dos mundos. A diferencia de otras jurisdicciones bajo la bandera de EE.UU., en Puerto Rico gozamos de otro campo de acción legislado en nuestra Carta de Derechos (Constitución del ELA, 1952, Art. II).

La igualdad ante la ley prohíbe el discrimen por razón de sexo o género cobijado como el más fundamental de los derechos en la Constitución del ELA (1952). Por nuestra relación territorial-colonial, nuestra Carta Magna tuvo que ser ratificada por el Congreso de EE.UU. A diferencia de la Constitución de EE.UU. (1787) —aprobada 165 años antes de la nuestra— en que todavía al día de hoy no se ha logrado ratificar la enmienda que garantice la igualdad entre los sexos (Equal Rights Amendment), el Congreso de EE.UU. sí aprobó la nuestra de avanzada.

Nuestra Carta de Derechos claramente expresa que “La dignidad del ser humano es inviolable”… “No podrá establecerse discrimen alguno por motivo de”… “sexo”…“condición social,

ni ideas políticas o religiosas” (Sec. 1, Art. II). Aun cuando en la nuestra se coló el sexismo en el lenguaje de que “Todos los hombres son iguales ante la ley”, recogiendo las reglas lingüísticas del momento en que la palabra “hombre” incluye a la mujer también, el lenguaje subsiguiente es claro.

La entelequia discursiva discriminatoria propuesta en el P de la C 1466 —de la autoría de los representantes Román López, González Mercado y Morales Díaz— argumenta que “el derecho a la vida sería de mayor rango constitucional y preeminencia, lo que obligaría al Estado a proteger la vida, sobre el derecho de intimidad”. Dicho análisis del orden jerárquico constitucional (Art. II) entre el derecho a la intimidad (Sec. 8), y el derecho a la vida (Sec. 7), es el retrato del sexismo puesto en vigor, al saltarle por encima, al más fundamental de los derechos constitucionales, que es el derecho a la dignidad que conlleva la prohibición de discrimen por razón de sexo (Sec. 1).

¡El freno de emergencia del presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández, no finiquita la hemorragia misógina! ¡Alerta!

Llegó la hora de asumir posturas claras

En muchas ocasiones hemos criticado al sector privado por no hacerse sentir en la opinión pública del quehacer político-administrativo del País. Lo cierto es que, tal y como me indicara en alguna ocasión un amigo empresario, en Puerto Rico lo que hay que privatizar es el sector privado. Podría sonar paradójico, pero es una gran observación. A lo que se refiere es que aquí en Puerto Rico gran parte del llamado sector privado, depende en demasía de la actividad presupuestaria gubernamental en gastos, en consumo y contratación de servicios desde el erario. Por lo tanto, a la hora de tomar acción directa en los flujos políticos locales, se abstienen.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Eso por miedo a que sus expresiones, manifestaciones o posturas, provoquen represalias que tengan como consecuencia adversa limitaciones futuras a sus negocios con entidades gubernamentales. O peor aún, que desde el aparato administrativo y burocrático gubernamental se les persiga por conducto de agencias regulatorias o bloqueándolos bajo subterfugios de regulación, sus operaciones y expansiones comerciales.

La semana pasada se anunció la

creación por parte de un grupo de asociaciones y líderes del sector privado el inicio de un proceso de inscripción de un comité de gastos independientes para participar del proceso electoral. Con el mismo, según resaltado en los medios, se pretende que mediante la Ley 222-2011 para la fiscalización del financiamiento de campañas políticas en Puerto Rico, crear un comité de gastos independientes (CGI). Posibilidad abierta desde la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Citizens United vs. FEC, de 2010, basada en la protección constitucional de la libertad de expresión. Se indica que lo que se pretende es que el sector privado del País pase de ser un mero espectador a un jugador en el juego político local.

Si dicha iniciativa se organiza de manera estratégica y coherente, podríamos ver un cambio político trascendental en Puerto Rico. Hasta el momento, el juego político local ha estado predominado por: (1) acorralamiento y explotación fiscal de parte del gobierno al sector privado; (2) discursos de corte socialistas o neomarxistas financiados recientemente a gran escala desde sindicatos con visiones izquierdistas; (3) grupos de-

nominados como de la sociedad civil con mentalidades socialdemócrata —entiéndase centro-izquierda—; (4) mesas redondas de supuestos diálogos y centros investigativos financiados por ONGs extranjeras que cuentan en sus principios fundacionales con visiones socialistas, y (5) políticos locales que nos hablan a diario por los dos lados de la boca: por el de la derecha y por el de la izquierda.

Ya en una columna anterior, analicé lo contradictoria de nuestra política local, cuando de manera simultánea la mayoría sostiene y alega querer mantener algún tipo de relación con los EE.UU., epítome del capitalismo global, pero de manera simultánea los políticos promueven, plantean y defienden políticas de corte socialista. Los políticos se pregonan en su mayoría estar en contra del socialismo, criticando a boca de jarro a Cuba, Venezuela y Nicaragua, pero sus legislaciones, medidas y populismos tienen mucho de esos tres países y poco de la “Gran Corporación” como diría Don Wilfredo Blanco Pi.

Llegó la hora de asumir posturas claras. Estamos con la derecha o con la izquierda. Ya la izquierda a través de PACs y ONGs lleva años copando el espacio del ejercicio de libertad de expresión a través de apoyo económico y discursivo por medio de las

campañas políticas. Llegó la hora de que los que defendemos la libertad económica y comercial desde la óptica del liberalismo clásico hagamos lo propio. Claro está, el anuncio antes mencionado, tiene muy preocupados a los que llevan décadas viviendo de la política local, tal y como concebida hasta al presente. A los de izquierda, porque enfrentarán reto directo a lo que han sido sus estrategias durante los últimos años. A los camaleones, candidatos que se venden como de derecha, pero que constantemente se camuflan dependiendo el lugar o el medio en el que se encuentren para picar de ambos lados, que andan por dicho anuncio como gallinas sin cabeza.

Políticos y allegados a políticos, que durante las últimas décadas han generado riquezas debido a las variables de nuestro juego político electoral aquí enumeradas, se expresan preocupados, según ellos, por la estabilidad democrática que se pudiera ver afectada por este nuevo jugador. Esas preocupaciones son filfa. Lo que les preocupa no es la estabilidad de la democracia. Lo que les preocupa es la estabilidad de sus bolsillos. Los que han llenado a base de las antes dichas contradicciones y populismos. Llegó la hora de asumir posturas claras; o se es de izquierda o se es de derecha y punto.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

14<
N
Katherine Angueira Navarro Psicóloga Social-Comunitaria
@ivanantonio2016
Lcdo. Iván Rivera

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

GRAN GALA 2023

HORIZONTE

DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino

sábado, 6 de mayo de 2023

8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

AUSPICIADOR DE ORO

AUSPICIADOR DE PLATA

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ ORGANIZADOR ORGANIZING COMMITTEE

Presidenta Honoraria

Honorary President

Caridad Pierluisi

Presidentes

Presidents

Glendaliz Acevedo & Fahad Ghaffar

Paula Suzanne Lapciuc& Brian Tenenbaum

Verónica Viso & Antoine de Marsily

Viviana Mercado & Francisco Feliú

Zulma Licha & René de la Cruz Vila

Benefactores

Benefactors

Ada & Gilberto Monzón

Bruni Lorenzo & Jairo Mellado

Diego R. Figueroa

Francine Arocho

Francisco “Paco” López

Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes

Jan Maduro

Jorge Roig & Peter Cardón

Lilly & José Alcover

María & Raúl Vidal y Sepúlveda

Melissa González & Gabriel Viera

Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras

Stephanie Matos

Sylvette Brugueras & José A. Díaz-Ortiz

Vanessa Pérez & Daniel Grunberg

Walter Otero

Junta de Síndicos

Board of Trustees

Juan Antonio Larrea French Presidente / President

Verónica Viso Vicepresidente / Vice President

Gloria Benítez

Secretaria / Secretary

Melba I. Acosta Febo Tesorera / Treasurer

Bertita J. Martínez

César Reyes

Diego R. Figueroa

Eduardo R. Emanuelli

Fernando L. Batlle

Gilberto Marxuach

Gilberto Monzón

Guillermo Paz

Ignacio López

Jan Maduro

John T. Belk III

José Domingo Pérez

Lillian Ramos de Alcover

Marcos Rodríguez-Ema

Mariam Noble de Guillemard

René de la Cruz Vila

Maria Cristina Gaztambide

Directora Ejecutiva

Executive Director

DARK FOREST TECHNOLOGIES

AUSPICIADOR DE BRONCE

JOSEPH & MONIQUE STILWELL

AUSPICIADOR DE AMIGO

HUB

TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA

Información de auspicios y boletos 787.977.4449 / 787.376.4317 mperez@mapr.org
15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE MARZO DE 2023

Social

Informando a los patronos

¡Buendía! A veces, no nos percatamos de cómo nuestras acciones podrían afectar la vida de los demás. Los patronos y dueños de empresas tienen la gran responsabilidad de descontar los impuestos de Seguro Social y Medicare a los salarios de sus empleados y reportar dichos ingresos, para que estos -y algunos familiareseventualmente cualifiquen a nuestros múltiples beneficios. En sus manos está que sus empleados le agradezcan con una sonrisa eterna o que, por el contrario, estos se perjudiquen porque no se les pagó el Seguro Social. Hoy enfatizamos la misión y responsabilidad legal de los patronos en deducir el Seguro Social y Medicare a sus empleados.

El Seguro Social provee una sección especial para los patronos en el enlace https://www. ssa.gov/espanol/bso/bso-bienvenido.htm. Aquí los patronos se pueden inscribir en nuestros servicios para empresas, ‘Business Service Online’, para realizar algunas transacciones. Esta sección también incluye publicaciones, formularios, así como enlaces a las páginas oficiales del Servicio de Rentas Internas Federal (IRS), Departamento de Hacienda de Puerto Rico y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos

(USCIC). Para más información sobre ‘Business Service Online’, llame a nuestra línea especial para patronos al 1-800-772-6270 o envíe un correo electrónico a employerinfo@ssa.gov.

En general, todo trabajo remunerativo debe estar cubierto por Seguro Social, a menos que nuestra ley específicamente excluya dicho empleo de este requisito. Esto incluye los trabajos temporeros, permanentes, ‘full time’, ‘part time’, independientemente del número de empleados que tenga. Los patronos que no cumplan con esta responsabilidad podrían enfrentar multas, penalidades y problemas legales. Es la ley.

Los patronos tienen que descontar un 6.20% de Federal Insurance Contribution Act (FICA) y otro 1.45% de Medicare a los salarios de cada empleado y parear la misma cantidad. La aportación de FICA permite que cada empleado acumule créditos y que utilicemos estos ingresos para computar los posibles beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Algunos miembros de una familia quizás desconocían que cualificarían a algún ingreso mensual cuando el trabajador(a) se incapacitara, falleciera o solicitara sus beneficios de retiro. Hoy están agradecidos de que esta persona hubiera pagado su Seguro Social y, por supuesto, que sus patronos hubieran reportado estos ingresos. Por otro lado, el descuento de Medicare permitirá que el

trabajador(a) y algunos familiares puedan obtener el seguro de hospitalización libre de costo cuando cualifiquen al mismo.

Por ley, los patronos tienen que entregarle anualmente un comprobante de retención -formulario W2- a cada empleado. Esta hoja desglosa el salario anual, así como varios descuentos de nómina, incluyendo FICA y Medicare. Por su parte, cada empleado debe abrir su cuenta personal ‘My Social Security’ en www.segurosocial.gov para monitorear, identificar y corregir a tiempo cualquier error u omisión de ingresos en su récord de ganancias. Podemos corregir errores si somete su W2, aunque la empresa haya cerrado o no podamos localizar al patrono.

A continuación, presentaremos las acciones de dos patronos para que usted escoja a quién cree que los empleados recordarán con mayor cariño por el resto de sus vidas.

Supongamos que, por casi 30 años, Miranda fue la dueña de una fábrica de vestidos exclusivos que cambiaban automáticamente de talla, estilo y color luego de cada lavada. Aunque siempre evitaba mirar, compartir o conversar con sus 100 empleados, Miranda se aseguraba de que se les descontara el Seguro Social, reportaran dichos salarios y se entregaran los comprobantes de retención a todos sus empleados, anualmente. Luego de su fallecimiento, todos aquellos empleados -y algunos fami-

liares- todavía agradecen que Miranda responsablemente les dedujera y reportara el Seguro Social. Algunos empleados pudieron corregir errores en sus récords de ganancias rápidamente porque sometieron al Seguro Social las copias de sus W2s, las que Miranda se aseguró que cada cual recibiera anualmente. Por otro lado, supongamos que, durante 25 años, el Señor Rajuela fue patrono en una pequeña constructora de casitas y artículos de ‘piedra dura’. Para alegrar a sus 15 empleados, Rajuela frecuentemente les compraba pizzas, festejaba sus cumpleaños, organizaba torneos de boliche, así como competencias de baile donde siempre presentaba su famoso espectáculo de ‘electro boogie’. Años después de su funeral, los empleados descubrieron que Rajuela nunca les había reportado sus salarios al Seguro Social, pues les había pagado en ‘cash’, nunca les proveyó las W2s y los empleados no se habían ocupado en revisar a tiempo sus récords de ganancias. Ya que ningún empleado cualificó a beneficios de Seguro Social, todos se olvidaron de aquellos buenos momentos con el Señor Rajuela, pues este caballero les había perjudicado algo muy importante: su futuro.

Aclare dudas en www.segurosocial.gov, llamando al 1-800772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www. ssa.gov/locator/.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 16< De todo sobre Seguro
17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE MARZO DE 2023

Incrementan los viajes familiares en los Airbnb

Los viajes en familia están en auge en Airbnb. A nivel mundial, los viajes familiares en la plataforma aumentaron más del 60 por ciento en 2022, en comparación con antes de la pandemia, con más de 15 millones de registros en casi 90,000 destinos. Esto también está ocurriendo en Puerto Rico, donde las reservas familiares crecieron más de 130% en 2022, frente a 2019. Muchas de las familias probablemente reservaron listados de Airbnb por el valor y el espacio que recibieron en comparación con otras opciones de alojamiento. Tropical, cerca de una playa, piscinas increíbles y cerca de un parque, son las principales categorías para viajar en familia a un Airbnb, Entre los destinos familiares más populares en Puerto Rico durante 2022, se encuentran: Cabo Rojo, Rincón, Río Grande y Aguadilla.

Enfrenta dificultades la jornada laboral de cuatro días

La jornada laboral de cuatro días —vigente en algunos países europeos— está lejos de implementarse en la Isla ante la escasez de mano de obra y las prioridades de los patronos, señalaron profesionales del sector laboral consultados por EL VOCERO

Este manejo del horario propone que los empleados trabajen cuatro días a la semana, con la misma carga de trabajo y sin que haya reducción de salario.

A preguntas sobre si este tipo de práctica es viable en Puerto Rico, la especialista en Recursos Humanos, Lourimer Rodríguez, indicó que la ley laboral lo permite mediante el ‘flexitime’.

“Bajo esos estándares, el patrono puede usar esa regulación para acomodar al empleado sin tener que pagar tiempo extra —hasta 10 horas al día— con un acuerdo en el que se puede hacer este tipo de jornada. Esto significa que el empleado puede hacer cuatro días de 10 horas, o todos los días hacer una hora adicional y el quinto día salir un poco más temprano, por ejemplo”, explicó Rodríguez.

Según se indicó, la única forma de establecerlo es por acuerdo entre empleado y patrono, y hay que proveer un periodo de descanso al empleado —no menor de 12 horas consecutivas— entre horarios diarios de trabajo.

“Tener tres días libres a la semana le viene bien a cualquier persona, particularmente porque le da la oportunidad de planificar los días de citas médicas, por ejemplo. No todos pueden ir a citas durante el fin de semana, y tener un día en la semana adicional es una ventaja”, añadió Rodríguez.

Aseguró que en los países donde se ha implementado el modelo se ha comprobado, en su mayoría, que la productividad no ha disminuido, sino que se mantiene igual o ha aumentado.

Entre los países que redujeron la jornada laboral de cinco días esta Bélgica, Nueva Zelanda y Ja-

Aunque el ‘flexitime’ hace posible este modelo de trabajo

como trabajar remoto. Esa modalidad se ha quedado y está para quedarse”, subrayó.

“Las empresas están tratando de manejar esas exigencias. Eso crea problemas en algunas empresas que dependen de la interacción de los empleados y puede ser un factor limitante. Sé que hay empresas que lo que hacen es elaborar un modelo híbrido en el que pueden trabajar cuatro días a la semana en la oficina y un día remoto, que es muy distinto a trabajar cuatro días y tener tres días libres”, explicó.

En cuanto a si la implementación de menos días de trabajo presencial —mediante la jornada de cuatro días o el trabajo híbrido— reduciría los costos operacionales, indicó que depende del establecimiento donde opere la empresa y los servicios que ofrece.

Tener tres días libres a la semana le viene bien a cualquier persona, particularmente porque le da la oportunidad de planificar los días de citas médicas, por ejemplo. No todos pueden ir a citas durante el fin de semana, y tener un día en la semana adicional es una ventaja

pón. Por otro lado, el Reino Unido recién decidió adoptar este modelo laboral, tras un estudio de las universidades de Cambridge, Oxford y el Boston College, que comenzó en el verano de 2022, y del que 61 empresas británicas participaron.

Mientras que España puso en marcha el pasado diciembre un proyecto piloto para ayudar a las pymes a reducir la semana laboral en al menos medio día, sin reducir el salario.

Aunque Rodríguez señala que hay patronos en la Isla que han implementado el ‘flexitime’, indicó que le gustaría ver más empresas intentándolo.

Sin embargo, el problema para

conseguir empleados continúa en la Isla.

“El único problema es que, aunque puede haber patronos que quisieran implementarlo, la escasez de talento todavía existe y quizás no tienen suficiente personal para un programa como ese. También hay personas que no quieren trabajar esas diez horas en cuatro días y prefieren distribuirlas de otra manera”, expresó.

Para el abogado laboral, Ruy Delgado Zayas, el modelo de cuatro días de trabajo a la semana se presta para la explotación del trabajador.

“Lo que quieren hacer, para conveniencia de las empresas y los patronos, es reducirlo a cuatro días, pero quieren darle diez horas diarias y no pagarlas como es. Esa es la intención, no pagar horas extras a cambio de un día libre”, expuso.

Explicó que los empleados tienen el derecho constitucional de cobrar por horas extras, y aunque el ‘flexitime’ es un acuerdo entre el patrono y el empleado, “las jornadas prolongadas de trabajo le hacen daño a la salud de la gente, propician más errores y más accidentes”, advirtió.

No obstante, considera que debe implementarse un modelo donde se reduzcan las horas labo-

rales de la semana, sin reducir el salario.

La reducción de la jornada laboral se ha probado en países como Islandia, donde entre 2015 y 2019 se llevó a cabo la mayor prueba piloto del mundo sobre la semana de 35 a 36 horas de trabajo, sin exigir recorte salarial, y con resultados exitosos.

Dato relevante

“Una empresa que tiene alquilado un piso en un edificio en la Milla de Oro, por ejemplo, que actualmente tiene un modelo de cuatro días presenciales y uno remoto, tiene que seguir pagando renta, luz, agua. Son costos fijos que la empresa tendrá que seguir pagando”, explicó.

Este modelo propone que el empleado trabaje cuatro días a la semana, con la misma carga de trabajo y sin reducción de salario.

Sin embargo, en países como Suecia se probó una semana laboral de cuatro días con seis horas de trabajo y sin pérdida de salario, pero por gasto operacional, esta no fue una opción para algunos patronos.

Prioridad de los patronos

Aunque para el economista

Leslie Adames sería interesante implementar la jornada de cuatro días en Puerto Rico, entiende que el trabajo remoto se ha convertido en la prioridad de los patronos.

“Ahora mismo, las empresas tienen una situación en donde hay un mercado laboral en el que los empleados exigen unas cosas que no existían previo a la pandemia,

“También depende del modelo de negocio y el tipo de empresa. Una empresa de consultoría, que no requiere espacio físico para operar, podría funcionar. Pero una empresa que ofrece servicios de investigación, de mercado o servicios financieros, que requieren tener un equipo de tesorería y contabilidad, no. Hay ciertas funciones que se tienen que hacer físicamente y cambiar el modelo no necesariamente disminuiría ese costo operacional”, añadió Adames.

Resaltó, además, que en vez de beneficios económicos, la estrategia de trabajar cuatro días es más beneficiosa para el empleado, y en algunos casos genera aumento en la productividad.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 18<
Lourimer Rodríguez fundadora HR2GO

Los puestos que deben formar el grupo de la comisión son siete, incluyendo el mío, pero la misma ley dispone que para tener quórum el mínimo es cinco personas. El problema que tenemos ahora mismo es que solo somos cuatro, aunque el gobernador hizo los nombramientos necesarios para tener quórum, alguien decidió no formar parte de la comisión.

Sin comisión de salario mínimo

Faltan tres de los siete miembros

A un año y medio de la aprobación del aumento al salario mínimo, aún no se ha conformado el equipo de trabajo que integrará la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo, la cual se encargará de evaluar el tercer aumento proyectado para el verano de 2024.

“Los puestos que deben formar el grupo de la comisión son siete, incluyendo el mío, pero la misma ley dispone que para tener quórum el mínimo es cinco personas. El problema que tenemos ahora mismo es que solo somos cuatro, aunque el gobernador hizo los nombramientos necesarios para tener quórum, alguien decidió no formar parte de la comisión”, explicó el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado, en entrevista con EL VOCERO

Según dispuesto en la ley, el 1 de julio de 2023 el salario mínimo incrementará a $9.50 y el 1 de julio de 2024 a $10.50, a menos que la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo emita un decreto mandatorio que lo altere.

La comisión debe estar compuesta por dos representantes del interés de los empleados, dos representantes del interés de los patronos, un economista, un economista experto en asuntos laborales, y el secretario del Trabajo.

En mayo de 2022, el gobernador Pedro Pierluisi sometió al Senado la designación de la economista Indira Luciano y de Nydin M. Watlington-Castro; como representante de los patronos a Iyari Ríos González —respaldada por el Instituto de Relaciones del Trabajo—, y a Wilkins López, como representante del interés de los trabajadores.

Sin embargo, el secretario del Trabajo informó a este medio que Watlington-Castro decidió no formar parte de la comisión, por lo que el equipo no tiene el mínimo de cinco miembros que requiere la ley para comenzar los trabajos.

“Los dos espacios que quedan son para representantes del sector privado. Habría

DURANTE LAS EMERGENCIAS La ayuda no puede esperar

que nombrar a uno y que el Senado lo con firme para tener el quórum mínimo y co menzar los trabajos requeridos. Una vez arranque, la determinación que tome la comisión en cuanto al salario mínimo debe tomar en consideración factores como la inflación, mercado laboral y otra serie de factores que establece la ley”, agregó el fun cionario.

A preguntas sobre la fecha límite para hacer el nombramiento, el secretario res pondió que no la hay y se expresó confiado en que pronto nombrará a la persona, pero no especificó cuándo.

“No me preocupa, porque entiendo que en esta época del año aún tenemos tiempo. No es para alarmarse, pero la meta es hacer lo lo antes posible”, subrayó.

Sin embargo, no descartó la posibilidad de que no encuentren a la persona que necesitan para ocupar el puesto.

“Podría darse el caso de que nadie quiera unirse a la comisión. Pero, de todo el peritaje que tenemos en el sector privado, yo pienso que va a aparecer alguien que sí le interesa y que quiera apoyar a Puerto Rico”, añadió.

Aunque el nombramiento le corresponde al gobernador, Maldonado también ha estado buscando posibles prospectos, pero admitió que “no es tan fácil”.

“Entre el proceso riguroso que hay para que el gobernador nombre una persona, y las limitaciones que puede imponer la ley, pueden ser un factor que limite el número de personas aptas para este tipo de puesto”, afirmó.

“Estamos consciente que esa ley se aprobó hace un tiempo y el retraso se debe a las particularidades de cómo se estructuró. Esperamos que pronto podamos sobrepasar este tema. Tan pronto pueda comenzar a trabajar (la comisión) se harán los estudios con la seriedad que amerita porque es algo que impacta la economía puertorriqueña. Es algo que tomamos con mucha seriedad y estamos haciendo todo lo posible para que esto ocurra”, aseguró Maldonado.

El secretario indicó que la comisión tiene un presupuesto asignado de $300,000 para el primer año.

Entre las responsabilidades de la comisión, la ley establece que debe realizar reuniones mensuales y emitir informes anuales detallados sobre la condición del empleo en cada industria.

Los desastres y las emergencias ocurren durante todo el año. Tu apoyo a la Cruz Roja ayuda a que las familias no se enfrenten solos a las emergencias. SÉ VOLUNTARIO. DONA FINANCIERAMENTE. TOMA UNA CLASE.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA >19
cruzrojapr.net ® /cruzrojapr ¡Apóyanos!
MARZO CRUZ ROJA MES DE LA

Efecto dominó la limitación a la compra de municiones

los cazadores y los practicantes del tiro al blanco, el límite anual por arma aumentaría a 5,000.

Torres indicó que a raíz de la guerra en Ucrania, el precio de las armas y las municiones ha aumentado significativamente, por lo que entiende que implementar la medida podría impactar el costo.

uso de las balas adquiridas si el número alcanza las 20,000 unidades en un año.

A preguntas sobre si los poseedores de arma de fuego compran más de 500 balas anuales, Torres indicó que sí, porque en una práctica en el polígono la persona puede disparar entre 300 a 500 balas.

municiones, se reduce la cantidad de visitas al polígono, lo que impacta los ingresos y representaría un golpe económico adicional.

Bajo el nuevo reglamento de armas de fuego, señalan, el portador no está obligado a ser miembro de un polígono, lo que ha reducido las visitas y ha incrementado los precios.

El Proyecto de la Cámara 1648, que limitaría la compra de municiones, afectará la capacitación de los portadores de armas, el precio de las municiones y el equipo que necesitan, y la sostenibilidad económica de las armerías, según conocedores de la industria de armas de fuego.

“Reducir la cantidad de municiones en este ambiente del deporte del tiro sería fatal para las armerías, porque hay armerías que aún no se han recuperado de la pandemia”, expresó Ariel Torres, presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Fuego en Puerto Rico (Codepola) a EL VOCERO

El proyecto de la Cámara 1648, propone establecer un tope de 500 municiones por cada arma de fuego para la que el individuo tenga licencia, mientras que en el caso de

“Antes yo compraba una caja de balas en $16 y ahora la caja (de 50 municiones) me está costando casi $50, o sea $1 por bala”, expresó.

“La medida nos pone en unas condiciones bien difíciles. Va a encarecer el producto, ya que en los negocios va a disminuir la venta, por lo que tendrán que subir los costos”, añadió.

“Por encima de eso quieren que las armerías sean informantes del gobierno. Eso no es trabajo de las armerías, y eso va a encarecer las operaciones del negocio”, planteó Torres, en referencia a la propuesta que exigiría a las armerías informar al comprador que estará sujeto a investigación si excede las cuantías dispuestas.

La medida establece que cuando una persona con licencia de arma compre más de 5,000 municiones en un año, el armero debe notificar a la Oficina de Licencia de Armas, para que la Uniformada investigue a ese portador.

Aunque en Puerto Rico no existe un tope para la cantidad de municiones que se pueden comprar, la Policía puede corroborar el

Reaccionan los negocios

Efraín Sambolín, quien es portador de armas de fuego y trabaja en la armería RI Tactical Armory, en Lajas, indicó que en una práctica gasta entre 300 a 400 municiones por sesión.

“Conozco clientes que pueden comprar una caja de 50, pero también están los que compran entre dos mil a tres mil municiones mensuales”, informó.

Sobre la frecuencia de las prácticas, Yamilette Pérez, quien trabaja en el Polígono RL, en Aguas Buenas, señaló a este medio que los clientes regulares visitan el polígono todas las semanas.

El instructor José Pereda expuso que, “para evitar que en un tiroteo las personas tiren balas a lo loco, eso requiere práctica, y la mucha práctica requiere muchas municiones”.

Antes yo compraba una caja de balas en $16 y ahora la caja (de 50 municiones) me está costando casi $50; o sea $1 por bala.

“Sí, hay personas nuevas que tienden a venir con menos frecuencia, pero tenemos nuestra clientela fija que practica cada semana. En una sola práctica se les puede ir fácil 500 balas”, subrayó.

Agregó que “a 500 balas por práctica, en una visita mínima al mes, el portador de armas sobrepasaría el tope de las 5,000 municiones que pretende establecer la medida”.

Se indicó que si se reduce la cantidad de

“Al limitar la compra de municiones, vamos a crear personas con licencia de armas sin practicar, y eso para mí es más peligroso”, aseveró.

El representante José Bernardo Márquez, sostiene que no establecer un tope representa riesgo y fomenta la actividad criminal.

No obstante, Pereda aseguró que el 99% de las municiones que se usan en el bajo mundo no salen de las armerías.

“Lo que están queriendo atajar es el uso ilegal de municiones”, señaló, y advirtió que se podría dar el caso de personas que no logren comprar municiones en la armería y busquen otra manera de adquirirlas.

Sobre el efecto que tendría para los instructores, Pereda explicó que ofrecer los cursos tienen un costo “elevadísimo” porque requiere tener seguros y la inspección de la Policía, y si baja la frecuencia de las clases, se afectaría su negocio.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023
Conocedores de la industria aseguran que se impactarán las armerías, los polígonos y las academias
Dato relevante En cada práctica de tiro se disparan entre 300 a 500 balas.
20< ECONOMÍA

En el PR Comic Con

La actriz Christina Ricci, conocida por sus trabajos en la serie Wednesday, Sleepy Hollow y The Adams Family, entre otros, será la invitada especial de la próxima edición del Puerto Rico Comic Con.

El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de abril en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Premiado lo mejor del cine

En la 95 edición de los Oscar en Los Ángeles

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas celebró anoche su 95 edición en el Teatro Dolby de Los Ángeles, buscando recuperar el lustre que la bofetada de Will Smith a Chris Rock le arrebató.

Con una entrada al estilo de Top Gun: Maverick, Jimmy Kimmel asumió la conducción del evento por tercera ocasión. Fue la primera vez en cinco años, que la ceremonia tuvo un solo anfitrión.

El animador jugó con el humor a través de toda la premiación. Sin embargo, la comicidad no fue excusa para afrontar temas más serios como la falta de representación y la exclusión este año de mujeres en la categoría de mejor dirección.

Además, hizo un llamado a disfrutar de cintas como The Woman King, excluida también.

El comediante habló sobre el incidente del año pasado, tras el cual Smith ganó el premio a mejor actor.

Advirtió que si alguien intentaba cometer un acto de violencia este año:

“Se le otorgará el Oscar al mejor actor y se le permitirá dar un discurso de 19 minutos de duración”.

Pinocchio, de Guillermo del Toro, rompió el hielo y se alzó con la primera estatuilla de la velada, a mejor película animada. “La animación esta lista para el próximo nivel, mantengan la animación en la conversación”, destacó el mexicano al aceptar el premio, presentado por los actores

Dwayne Johnson y Emily Blunt.

Mientras que Ariana DeBose y Troy Kotsur, ganadores el pasado año del premio a mejor actriz y mejor actor de reparto, respectivamente, revelaron los triunfadores de este año en estas categorías.

Ke Huy Quan, el recordado niño

de Indiana Jones, se impuso en su regreso cinematográfico, con su trabajo en Everything Everywhere All At Once. El actor, ahogado en llanto, dedicó sus primeras palabras a su madre de 84 años. “Mamá, acabo de ganar un Oscar”.

“Historias como esta solo pasan en las películas y no puedo creer que me pase a mí. Este es el sueño americano”, abundó, al tiempo que reveló como “casi me rindo. Por favor, mantengan sus sueños vivos”.

Mientras, Jamie Lee Curtis se impuso como mejor actriz de reparto por Everything Everywhere All At Once, a la favorita, Angela Bassett, quien buscaba darle a Marvel

su primer Oscar en actuación por Black Panther: Wakanda Forever. Everything Everywhere All At Once tenía 11 nominaciones.

El mejor documental fue para Navalny, del director Daniel Roher, que ofrece una mirada a un líder de la oposición rusa. Mejor maquillaje fue para el equipo de The Whale.

Historias como esta solo pasan en las películas y no puedo creer que me pase a mí. Este es el sueño americano... casi me rindo. Por favor, mantengan sus sueños vivos.

Tras su reciente espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl, Rihanna interpretó su canción nominada al Oscar Lift Me Up de Black Panther: Wakanda Forever. This Is Life de Everything Everywhere All at Once fue interpretada por el rockero David Byrne y la nominada a mejor actriz de reparto Stephanie Hsu con la banda Son Lux. Rahul Sipligunj y Kaala Bhairava cantaron Naatu Naatu de la épica película india de acción RRR; y Lady Gaga, Hold My Hand, de Top Gun: Maverick. Lenny Kravitz tuvo a cargo la sección In Memoriam. En la ceremonia se entregaron en directo las 23 categorías.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023
Redacción >EL
VOCERO
ESCENARIO >21
Pinocchio, de Guillermo del Toro, ganó como mejor película animada. >AP Ke Huy Quan, el favorito en la categoría de mejor actor de reparto, hizo un llamado a no rendirse en la lucha por sueños.>Chris Pizzello/AP Angela Bassett se quedó a las puertas de darle a Marvel su primer Oscar por actuación. >Jordan Strauss/AP Jamie Lee Curtis sorprendió al imponerse en la categoría de mejor actriz de reparto por Everything Everywhere All at Once. >Chris Pizzello/AP

Jan

@janjavier07

La cantante Karol G, hizo realidad este fin de semana su sueño de presentarse en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, llenando tres funciones y convirtiéndose

Sueño cumplido paraKarol G

en la primera mujer en lograrlo.

La jornada inició el viernes, como parte de su $trip Love Tour, y concluyó anoche.

En términos de producción, el montaje, a un costo de más de $10 millones, según supo EL VOCERO, fue alusivo a un festival de música electrónica. El escenario central, con más de 10 pies de altura, incluía dos tarimas laterales, respaldadas por tres pantallas gigantes que sirvieron de marco para el show de hora y media.

En una experiencia similar a la que propuso Bad Bunny en el Bithorn, los asistentes -desde su llegada- también tuvieron la opción de maquillarse, peinarse y fo-

tografiarse con el logo del reciente disco de la artista, Mañana será bonito. En las afueras, se ubicaron inflables alusivos a la bandera de Colombia, que luego fueron trasladados al interior e incluidos en el espectáculo.

Viaje de música y emociones Despecho, amor, empoderamiento y motivación fueron parte del viaje de música y emociones. Vestida con un atuendo en tela de mahón, la “Bichota” hizo su aparición al ritmo de Gatúbela. Se jodioto, El Poblado Remix, Bichota y El Makinón, fueron los sencillos iniciales y con los que mostró su lado sensual.

El primer show contó con tres

invitados: Sean Paul, Bad Gyal y Feid.

Feid, a quien se le ha vinculado sentimentalmente con Karol G, provocó un mar de gritos entre los presentes al cantar Friki, dando paso a un ‘perreo’ sensual que emocionó al público, que pedía un beso, que no se concretó.

Mientras que Sean Paul y Bad Gyal se le unieron en Karmika.

Uno de los temas más esperados de la noche fue TQG, la colaboración con su compatriota Shakira.

De la nueva producción Mañana será bonito, el público también enloqueció con los temas: Gucci los paños, que le canta al despecho, y Tus gafitas, dedicado

Dato relevante

El montaje, según supo EL VOCERO, rebasó los $10 millones.

al amor, y que describió como su favorito del álbum. La artista se salió del ‘rundown’ para cantar a cappella unos estribillos de Amargura y Pero tú.

También entregó Mientras me curo el corazón, acompañada por el sonido del ukelele. Durante la interpretación, un inflable de mariposa y la bandera de su país natal se desplazaron sobre la audiencia.

En comparación con su debut en Puerto Rico en 2021, en el Coliseo de Puerto Rico, Carolina Giraldo Navarro, nombre de pila de la artista, lució en esta ocasión con más confianza ante el público de la Isla. En todo momento mostró su agradecimiento y cariño hacia sus seguidores de “Pe-erre”, como llaman a la Isla.

Estos conciertos podrían ser sus últimos en algún tiempo, ya que ha anticipado una pausa.

“Este año no voy a estar tanto en los escenarios, porque decidí tomarme como un ‘break’ de los escenarios para poder estudiar y poder evolucionar en otros aspectos”, anunció recientemente en entrevista con la emisora mexicana EXA FM.

Además, próximamente se estrena en la actuación de la mano de Netflix.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 22< ESCENARIO
La
Bithorn
colombiana presentó tres conciertos en el Estadio Hiram
Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
La cantante entregó a sus seguidores hora y media de show y cerca de una veintena de temas. >Nahira Montcourt/ EL VOCERO

En aumento el diagnóstico

de colitis ulcerosa

La enfermedad inflamatoria

intestino

abdominal, diarrea y sangrado

Ale_AVilanova

La gastroenteróloga e investigadora Esther Torres, alertó sobre el aumento en la incidencia de la colitis ulcerosa, una de las dos enfermedades inflamatorias del intestino (EII) más importantes y que de no atenderse, podría resultar en cáncer de colon.

Las EII son crónicas y se caracterizan por un proceso de larga duración de inflamación en el tracto gastrointestinal. Los síntomas varían en cada persona, pero los más comunes son sangrado, diarrea y dolor abdominal.

Aunque no tiene una causa definida, las tendencias genéticas del paciente, las respuestas anormales a ciertos estímulos del sistema inmunológico y factores ambientales como la dieta, pueden incidir en el diagnóstico de la condición.

“Le estamos dando mucha importancia e investigación activa a la cuestión de la dieta, porque hemos aprendido que parte del ambiente que no es totalmente externo, es una colección de microorganismos —bacterias, hongos— que viven dentro de nosotros y se llaman microbiomas. Esta colección de organismos tiene funciones muy beneficiosas, pero también tienen el potencial de estimular la inflamación, dependiendo de la genética y el sistema nervioso. Dentro de los factores que llevan a que una persona desarrolle la enfermedad es que se junten estas cosas”, explicó Torres, directora del Centro para Enfermedades Inflamatorias del Intestino de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.

Además, “la ansiedad, depresión, falta de sueño, manejo de estrés, son factores que impactan estas condiciones. Los estados emocionales tienen que ver con la función del sistema inmune también. Así que hay una relación que no es solamente fisiológica, es más biológica de lo que pensábamos antes, entre el estado emocional y el funcionamiento de nuestro organismo”, abundó la salubrista en entrevista con EL VOCERO

Según el banco de datos más reciente en Puerto Rico —de 2013— se calcula que 186 personas por cada 100 mil habitantes desarrollan una EII, siendo la colitis ulcerosa la más frecuente entre las edades de 15 a 35 años.

“Hay que aclarar que esto es lo más común, pero no es lo único. La enfermedad puede aparecer hasta en infantes. Las personas de la tercera edad también pueden

desarrollar una de estas condiciones”, agregó la especialista.

La colitis suele afectar el intestino grueso o colon, a diferencia del Crohn’s, la segunda EII, que puede ocurrir en cualquier parte del tracto gastrointestinal, empezando en la boca y terminando en el ano. Ambas enfermedades se diagnostican luego del proceso de colonoscopía y biopsia.

“Si tienes enfermedad del intestino delgado, eso no es colitis ulcerosa. Debo aclarar que el Crohn puede afectar solo el colon, en cuyo caso también es colitis, pero es colitis por Crohn, que a veces la gente se confunde y dicen: ‘Tengo Crohn, pero tengo colitis ulcerosa’. No, tiene colitis por Crohn. Son enfermedades que una vez tienen el diagnóstico, se cargan por el resto de sus vidas”, señaló la representante de la Fundación Esther A. Torres, sobre Enfermedades Inflamatorias del Intestino.

Adherencia al tratamiento

La colitis ulcerosa no es una condición prevenible, por lo que se enfatiza en el diagnóstico temprano para evitar complicaciones.

Torres asegura que en los últimos diez años se han desarrollado alternativas “increíbles” para tratar a cada paciente dependiendo la severidad. Antibióticos y esteroides son algunos de los tratamientos.

“Si es una enfermedad limitada a la parte más bajita del intestino, podemos utilizar medicamentos tópicos en supositorios o enema, ya que brindan mayor concentración de la medicina en el área afectada. La enfermedad leve es fácil de tratar con medicamentos por boca. Cuando la inflamación es mayor, entramos a medicamentos que van a modular más el sistema inmune de la persona y proceso inflamatorio, empezando por la cortisona en todas sus variantes, que es un antiinflamatorio excelente”, informó la doctora.

La adherencia al medicamento permi-

te que la mayoría de los pacientes logre la remisión, que es cuando desaparecen los signos y síntomas de una enfermedad. Sin embargo, “si quitas el tratamiento, la estadística de recaídas es bien alta a largo plazo”, señaló.

Posibles complicaciones

Igualmente, “hay dos complicaciones serias que pueden ocurrir. Una es que el proceso inflamatorio se ponga peor y sea tan severo, que el paciente termine en un hospital y tenga una hemorragia significativa, o lo que se llama una colitis fulminante, que muchas veces requiere de sacarle el colon (una colectomía total)”.

La segunda consecuencia grave es el cáncer de colon. Los pacientes con el colon totalmente enfermo —pancolitis— están en riesgo de desarrollar este cáncer luego de ocho años. Mientras que en los que tienen menos expansión de la colitis en el intestino, podría comenzar después de diez o 12 años.

“Así que, si tienes enfermedad de todo el colon, pero has estado en remisión, tu riesgo es mucho más bajito que si no tuvieras control de la inflamación. Es consecuencia de la duración de la enfermedad y de un tratamiento que no ha sido efectivo, ya sea porque la enfermedad nunca respondió o porque el paciente abandona el tratamiento”, indicó Torres.

Aunque cada dieta también depende de la tolerancia de cada persona, la investigadora recomienda evitar la carne roja, azúcares, y aumentar el consumo de frutas y vegetales.

“Segundo, y bien importante a todos los pacientes, busca los mecanismos para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión, que son consecuencia de las condiciones”, apuntó.

Por último, aconseja una buena comunicación con los médicos y la asistencia a las citas de seguimiento.

Es el tercer cáncer más diagnosticado en Estados Unidos. >Suministrada

Cómo evitar el cáncer de colon

Dra. Acosta Then >Especial para EL VOCERO Marzo es el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Colon. En Estados Unidos, es el tercero más diagnosticado, tanto en hombres como en mujeres, según las estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

En toda la región de las Américas, es el cuarto más común, con más de 240,000 nuevos casos y aproximadamente 112,000 muertes anuales, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Canadá, Uruguay y Barbados presentan las tasas de incidencia más altas, y los países de América Central, las más bajas.

¿Es posible evitarlo? Un colon saludable tiene un principio básico: hábitos de alimentación y actividad física. Se ha demostrado que el 90% de los casos se previene con una colonoscopía a tiempo. Es una prueba que consiste en una cámara flexible conectada a un monitor, que permite explorar todo el colon, que es la parte terminal del intestino grueso.

Entonces, nuestras prioridades deben ser mantener un peso saludable, comer alimentos altos en fibra y bajos en grasa, beber abundante agua, limitar el consumo de alcohol y realizar actividad física. Estos son pilares básicos para evitar el riesgo de desarrollar un cáncer. La obesidad es un factor modificable, con fuerte evidencia científica.

¿De cuáles síntomas debemos sospechar? Cambios en las evacuaciones —patrón evacuatorio entre diarrea y estreñimiento—, pérdida de peso inexplicable, sangre en las heces fecales o distensión abdominal con signos de obstrucción.

Un diagnóstico rápido puede conseguirse con un estudio de la materia fecal para buscar sangre oculta. Es muy económico, y si sale positivo, nos da una indicación de probabilidad, que debe conducir a otros exámenes. Aparte de eso, todo paciente mayor de 45 años es candidato, con o sin síntomas, para iniciar el cribado de cáncer de colon.

Otra cuestión importante, es que la enfermedad tiene un factor genético dominante. Por eso, siempre es bueno investigar los antecedentes familiares en cualquier línea del árbol genealógico, tanto abuelos, bisabuelos, mamá o papá. Si hay casos previos, entonces el cribado debe iniciarse antes de los 45 años. Lo ideal es que sea diez años antes de la edad en que se diagnosticó al familiar afectado.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 ESCENARIO >23
del
varía entre las personas, pero los síntomas más comunes son dolor
La condición es más frecuente en personas de 15 a 35 años, aunque puede aparecer lo mismo en infantes, que desarrollarse en la tercera edad. >Suministrada

La campeona irlandesa

Katie Taylor anunció que se enfrentará a la británica

Chantelle Cameron, el 20 de mayo, la misma fecha que estaba separada para su segunda pelea contra la puertorriqueña Amanda “The

Real Deal” Serrano. El pleito de Taylor y Cameron será en el 3Arena Dublin, de Irlanda, con capacidad para 14,000 fanáticos. Taylor ya no se enfrentará a Serrano debido a que la boricua sufrió una lesión en la mano izquierda, mientras entrenaba. En el importante

Atléticos van por más

Después de quedarse a las puertas del campeonato, el equipo de San Germán aspira a regresar a la final en la nueva campaña del BSN

Gabriel Quiles Roqué >gquiles@elvocero.com

Nota del editor: Segundo de una serie de análisis sobre los 12 equipos participantes de la temporada 2023 del BSN.  Los Atléticos de San Germán hicieron historia la temporada pasada al regresar a una final luego de 25 años, eliminando en el camino a los campeones Capitanes de Arecibo.

Ahora que se acerca la nueva campaña del Baloncesto Superior Nacional (BSN), los de “La Cuna” tienen claras intenciones: volver a demostrar y mejorar la hazaña del subcampeonato porque ahora se consideran contendores.

mos a donde llegamos”, dijo el asistente técnico de los Atléticos, Manuel “Manolo” Cintrón, a EL VOCERO

“Nuestra proyección era a tres años, pero salieron las cosas muy bien antes de lo que todos esperaban. Queremos repetir lo del año pasado y regresar a las finales. No será fácil, pero tenemos una responsabilidad con la fanaticada que nos apoyó como nunca y para eso estamos trabajando y entrenando duro”, añadió Cintrón.

pleito, estaría en juego el título unificado de las 135 libras, que pertenece a la irlandesa. La pelea, sin embargo, tuvo que ser suspendida y ahora no tiene fecha.

Taylor, mientras tanto, buscará conquistar el título unificado de las 140 libras, que ostenta Cameron desde

Baloncesto

noviembre de 2022, cuando conquistó el último de los cetros que le faltaba, el de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). La irlandesa es monarca absoluta de las 135 libras, lo que representa un ascenso de una división.

Recórd en 2022 18-14

“Pienso que hay que quitar las fiestas que hubo el año pasado porque esto es una nueva temporada. Hay que estar claros que ahora somos un equipo que nos jugarán duro porque dejamos de ser la cinderella. Eso ya es pasado. Ahora debemos demostrar por qué llega-

La escuadra dirigida por Eddie Casiano está aferrada al mismo plan que los llevó hasta la final en 2022. Como primer paso, han mantenido al núcleo de jugadores de la temporada pasada, encabezados por Tjader Fernández y José “Money” Rodríguez, y repitieron a los importados Norris Cole y Nate Mason.  También extendieron el contrato del centro Jorge Bryan Díaz por cuatro años, además de sumar varios jugadores de rol, como Antonio Gordon e Hiram Huertas, este último después de ser dejado en libertad por los Osos de Manatí.

“Comenzamos con un calendario fuerte, este año todos tienen posibilidad de ganar. Muchos equipos han mejorado su ‘roster’ y han hecho un gran trabajo reclutando, entre ellos el equipo de Manatí. Será una temporada fuerte, pero tenemos a los jugadores necesarios, estamos preparados. Mínimo hay que ganar 20 partidos para clasificar”, explicó Cintrón.

El llamado Monstruo Anaranjado está apostando a una buena pretemporada para lograr los objetivos de librar lesiones, tener cohesión de grupo y comenzar fuerte la larga campaña. Además, están confiados en el buen saldo que les dejará comenzar con la

plantilla completa, como muy pocos equipos.

“Hemos tenido una buena pretemporada, tenemos el equipo completo desde el principio y eso es algo beneficioso. Ya adquirimos experiencia, el equipo se parece mucho a Eddie Casiano y eso es importante porque está llegando el mensaje. Debemos terminar sanos para poder ganar un campeonato, tenemos esa espina del año pasado”, concluyó Cintrón.

San Germán iniciará la temporada donde la dejó el pasado año, cuando enfrente el 3 de marzo a los campeones Vaqueros de Bayamón en el Coliseo Rubén Rodríguez, de la Ciudad del Chicharrón.

Orlando “Capu” González mira a la cima de las 130 libras

Boxeo

Luego de haberse convertido en el campeón intercontinental de la división superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el púgil boricua Orlando “Capu” González tiene como objetivo continuar conquistando títulos regionales para, antes de finalizar el año, estar entre los mejores diez de las 130 libras de la AMB.

“Yo espero estar entre los primeros diez del mundo de la categoría antes de que se acabe el año. Así que estamos esperando a que se den, al menos, dos peleas más para estar en una buena posición para el 2024”, indicó González en entrevista con EL VOCERO

González –quien tiene foja de 20-2 y 12 nocauts– viene de vencer el sábado, por decisión unánime, al mexicano Rodrigo Guerrero en el Avanti Palms Resort and Convention Center de Orlando, Florida.

De cara al futuro, el boxeador aguadillano adelantó a este diario que su plan para el próximo año es obtener esa ansiada contienda por un título mundial y firmar con una casa promotora.

De igual modo, González indicó que buscará regresar al cuadrilátero en julio, en una sede por confirmarse. No descartó que Orlando y Puerto Rico sean los lugares con más probabilidad para esta próxima cartelera.

“Nosotros estaremos regresan-

do este verano. Seguramente, una pelea importante por algún título regional que nos siga escalando”, adelantó.

González se mostró satisfecho con el triunfo del sábado. “Estoy contento. Guerrero es un veterano y un excampeón mundial. Yo sabía que él iba a hacer el trabajo para poder llegar a la distancia y yo estoy contento de haber llegado a la distancia, porque me permite evaluarme para saber en dónde estoy parado en esta nueva categoría”, aseguró.

Esta victoria representa el segundo al hilo para González, luego de haber sido derrotado, por decisión unánime, por el mexicano Misael López el año pasado.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 >29
@gabyquile Dato relevante
El armador Tjader Fernández driblea el balón ante la defensa de Stephen Thompson Jr. > Suministrada Orlando “Capu” González conecta un golpe al rostro de Rodrigo Guerrero en el pleito del sábado. > Suministrada / @Evenhandsboxing Katie Taylor encuentra sustituta de Amanda Serrano Katie Taylor > Suministrada

Cantidad de Juegos de Estrellas de las Grandes Ligas que suman los integrantes del equipo de Puerto Rico, encabezados por Francisco Lindor con cuatro y Javier Báez, Edwin “Sugar” Díaz y José Berríos con dos cada uno.

En la recta final

Puerto Rico chocará hoy con Israel en el penúltimo juego de la fase de grupos

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

MIAMI – En un torneo en el que cada victoria cuenta, subestimar rivales es un error garrafal. Sobre todo cuando estás en el “grupo de la muerte” con tres favoritos y solo avanzan dos.

petitivo. Sabe lanzar. Está muy bien preparado para este torneo y confia-

Ahí está la importancia del juego de hoy de Puerto Rico contra Israel en la tercera fecha del Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol, que se celebrará a las 7:00 de la noche en el LoanDepot Park, de Miami, Florida.

Puerto Rico necesita vencer a Israel para mantenerse en ruta a la clasifica ción, sobre todo porque es uno de los rivales más accesibles del grupo, en unión a Nicaragua, al que ya vencieron el sábado 9-1.

“De nuevo, todos los equipos son buenos. Si piensas de esa forma (que es un equipo flojo), ese es tu proble ma”, dijo con sinceridad el dirigente de la escuadra boricua, Yadier Molina, en una conferencia de prensa en Miami. “Confiamos en nuestro talento, respe tamos a los equipos a los que enfren tamos y ya. Estamos preparados para ellos, para tratar de ganar”, aseguró.  Puerto Rico abrirá el partido con José De León, un lanzador de 30 años, que vio acción con los Criollos de Ca guas en la temporada 2022-2023 de la Liga de Béisbol Invernal Roberto Cle mente (Lbprc) y actualmente tiene un contrato de liga menor con los Melli zos de Minnesota.

Mientras que por Israel fungirá como abridor Colton Gordon, quien fue la octava selección del sorteo de 2021 por los Astros de Houston.

“El trabajo de De León... sabemos que es un gran lanzador. Es muy com

del Clásico Mundial. > AP

“Creo que tuvimos una prueba (ayer) contra Nicaragua. Ojalá eso nos haya preparado un poco para lo que viene. Sabemos que habrá mucho ruido. Hemos visto los juegos. Vimos el partido de Nicaragua contra Puerto Rico y sabemos que la fanaticada hará mucho ruido. Quizá haya fanaticada de un solo lado (de Puerto Rico), pero cualquier ruido que hagan los nuestros será bueno. Nos ayudará al nivel de nuestra energía y a hacer las cosas con más ánimo”, expresó el mánager de Israel,

Kinsler –quien es oriundo de Arizona, Estados Unidos– destacó las cualidades de Puerto Rico y el nivel de peligrosidad que representan rumbo al partido de esta

“Obviamente son muy buenos equipos. Están compenetrados. Tienen un montón de jugadores de Grandes Ligas experimentados, pero vamos a dar lo mejor de nosotros”, destacó.

“Creo que cada juego en este torneo es grande. Ya sabes, se siente como un Juego siete. Se siente como tu última oportunidad de tener un impacto y pasar a la siguiente ronda”, sostuvo.

Solo los primeros dos equipos del grupo avanzan a los cuartos de final, que se celebrarán también en Miami el viernes y sábado.

Francisco Lindor es el máximo jonronero boricua de las Grandes Ligas que está activo con el Team Rubio en el actual Clásico Mundial. El campocorto cagüeño suma 184 cuadrangulares de 2015 a 2022.

Puerto Rico sufre su primer revés en el Clásico Mundial

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

MIAMI – Puerto Rico pagó caro anoche el precio de un lento inicio contra Venezuela.

La novena dirigida por Yadier Molina permitió siete carreras en las primeras dos entradas y aunque después reaccionó, nada fue suficiente para evitar caer 9-6 ante los venezolanos en su segundo compromiso del Grupo D del Clásico Mundial de Béisbol, que se celebró en un repleto LoanDepot Park, en Miami, Florida.

Con esta derrota, Puerto Rico vio caer su récord a 1-1, pero con opciones todavía de avanzar a segunda ronda. Hoy enfrentarán a Israel a las 7:00 p.m.

Venezuela anotó cuatro carreras en la primera entrada, tres en la segunda y una en la cuarta y quinta, respectivamente.

Puerto Rico, en cambio, produjo con un jonrón de Eddie Rosario en el segundo episodio y no fue hasta la sexta entrada que reaccionaron con carreras de Vimael Machín, Francisco Lindor, Enrique “Kike” Hernández y M.J. Meléndez.

En la octava, Hernández volvió a anotar con un doble impulsador de Meléndez para el 9-6.

El abridor bayamonés José Berríos cargó con la derrota permitiendo cinco hits, seis carreras y otorgando dos bases por bola. Puerto Rico se vio obligado a usar a los relevistas Fernando Cruz, Jovani Morán, Héctor Santiago, Dereck Rodríguez, Alexis Díaz, Nicholas Padilla y Jorge López.

En cambio, el venezolano Pablo López se llevó el triunfo permitiendo solo dos imparables y una carrera en 4.2 innings.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 30< DEPORTES
NÚMERO DE HOY SABÍAS QUE...
El tercera base Emmanuel “Pulpo” Rivera celebra durante un juego
M.J. Meléndez se funde en un abrazo con Francisco Lindor en la victoria contra Nicaragua. > AP

Japón y Cuba encabezan los clasificados

La selección de Japón fue la primera en asegurar su puesto en los cuartos de final del Clásico Mundial con una victoria 7-1 sobre Australia, con la que, además, cerraron la fase de grupos con récord perfecto de 4-0.

Los nipones  están demostrando que son serios candidatos al título. Al momento, son el equipo más ofensivo y defensivo del torneo, han anotado 38 carreras y solo han permitido ocho. El lanzador Shohei Ohtani junto a Lars Nootbaar y Yuhei Nakamura han sido las máximas

figuras ofensivas. Mientras tanto, el Grupo

A fue una locura. Hubo hasta un quíntuple empate, luego de que todos los equipos terminaran con récord de 2-2. Cuba –que hace unos días estaba a punto de ser eliminada tras perder sus primeros dos partidos– obtuvo dos victorias consecutivas que los llevó a la siguiente fase, con la ayuda de otros resultados. Los caribeños clasificaron junto con la sorprendente Italia liderada por el mítico receptor Mike Piazza, al lograr una gran victoria 7-1 ante Países Bajos. Por su parte, Panamá y Taiwán quedaron eliminados.

Orgullo familiar por Yacksel Ríos

En la parte alta de la sexta entrada del primer partido de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol, llegó el momento que el relevista boricua

Yacksel Ríos llevaba esperando desde que apenas tenía cuatro años: representar a su país en el escenario más importante.

Con el apoyo de miles de puertorriqueños en el LoanDepot Park, de Miami, y de su familia en la Isla, a

Ríos no se le hizo grande el momento y realizó una espectacular actuación en la que ponchó a tres bateadores y solo permitió un imparable.

“Yo confiaba que él iba a hacer su mejor trabajo y que iba a ponchar a los tres bateadores… Estoy bien orgullosa de ver a ese jibarito de Gurabo en el montículo”, expresó Rochelis Meléndez, madre de Yacksel, en entrevista con EL VOCERO

Meléndez –quien no pudo asistir al juego entre Puerto Rico y Nicaragua por compromisos laborales– vio el partido desde su natal Gurabo y aseguró que inmediatamente Ríos subió a la lomita, recibió múltiples llamadas y mensajes.

“Todo el mundo me estaba llamando para que supiera que le habían dado la oportunidad de pichar en el primer juego y, ¿cómo yo, como madre, me podría sentir? Estoy sumamente orgullosa”, agregó.

Ríos –quien es natural del barrio Masas, de Gurabo– ha contado durante toda su trayectoria con el apoyo de los gurabeños y esto no ha sido la excepción en el Clásico Mundial.

La madre del lanzador resaltó que decenas de gurabeños llegaron hasta el LoanDepot Park para expresarle a Ríos su incondicional apoyo con pancartas que tenían referencias de su pueblo natal.

“Yacksel está con el pecho inflado, contestando llamadas y mensajes al ver, en Facebook, que su barrio se desbordó (con publicaciones de apoyo)… Yacksel siempre ha sido un joven querido por su barrio”, afirmó. A principios de este año, Ríos llegó a un acuerdo de ligas menores con los Bravos de Atlanta y fue invitado a sus entrenamientos primaverales. El relevista fue seleccionado en el Sorteo de Novatos de 2011 por los Filis de Filadelfia, con quienes debutó en 2017.

> LUNES, 13 DE MARZO DE 2023 Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Las marcas, derechos de autor, nombres, imágenes y otro material propietario es utilizado con permiso de World Baseball Classic, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
DESDE MIAMI
ÚNETE
AL LÍDER EN 5G CON LA RED MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
Yadir Drake celebra durante un partido de Cuba en Taiwán. > AP Los fanáticos de Puerto Rico se han unido a la fiebre del Team Rubio pintándose el pelo en diversos salones de belleza e incluso utilizando ‘spray’ antes de entrar al LoanDepot Park.
El partido inaugural del Clásico Mundial, que se celebró el sábado entre Puerto Rico y Nicaragua, tuvo una asistencia de 35,399 personas. La capacidad total del LoanDepot Park es de 36,742. DEPORTES >31
Notable presencia boricua Crece el Team Rubio

CAMBIAMOS LAS REGLAS DEL JUEGO

José Berríos Pitcher
CON LA RED MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS ÚNETE AL LÍDER EN Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC. ©/™ WBCI.
Javier Báez Campocorto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.