GG_Guía didáctica DVD

Page 1

Guía didáctica del DVD GENERA GÉNERO

1 DVD


Índice 3

1. PRESENTACIÓN ¿QUIÉNES SOMOS? HACIA UNA CIUDADANÍA GLOBAL LA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO

3 3 4

2. OBJETIVOS

5

3. PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

6

DESTINATARIOS DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

6 6 7

8

4. CONTENIDOS

8

POR QUÉ EQUIDAD DE GÉNERO?

5. FICHAS DE LOS VÍDEOS E IMÁGENES

9

Impreso en papel reciclado y ecológico con Certificado Ángel Azul

Editan ONGD Solidaridad Don Bosco C/ Salesianos 1B, 41008 Sevilla Tel. +34 954 532 827 Fax. +34 954 426 665 www.solidaridaddonbosco.org

ONGD VOLS- Voluntariado Solidario Plaza Artós nº4, 08017-Barcelona Tel. +34 932038808 Fax. +34 932054971 www.ongvols.org

Esta publicación tiene una finalidad educativa en busca de la transformación social de la realidad, por lo que os invitamos a reproducir y distribuir estos materiales sin una finalidad lucrativa, citando su origen. Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de dicha publicación es responsabilidad exclusiva de Solidaridad Don Bosco y VOLS y no refleja necesariamente la opinión de la AECID.

2 DVD


1. Presentación ¿QUIÉNES SOMOS? Solidaridad Don Bosco somos una ONG de Desarrollo promovida por los salesianos y formada por mujeres y hombres que vivimos convencidos/ as de que un mundo más justo y solidario es posible y necesario. Favorecemos la promoción integral de las personas y los pueblos de los países empobrecidos, especialmente de los/as jóvenes en situación de riesgo y exclusión social, promoviendo proyectos de capacitación e inserción socioprofesional. Impulsamos pro¬puestas de desarrollo personal y comunitario, facilitando espacios para la educación y la participación que alienten una ciudadanía activa que sea motor de cambio. VOLS-Voluntariado Solidario es una ONG de Cooperación al Desarrollo vinculada a la Familia Salesiana de Cataluña, Aragón, Baleares y Andorra. Tiene como objetivo la contribución a la promoción humana desde el campo de la educación, trabajando para la transformación social, tanto en las sociedades del norte como en las del sur. La misión de VOLS es promover la transformación y la movilización hacia la justicia social y la igualdad norte-sur, especialmente en los jóvenes; y apoyar material y humanamente proyectos educativos en los pueblos y naciones empobrecidas.

HACIA UNA CIUDADANÍA GLOBAL Para construir una sociedad más justa hay que actuar en todas las esferas, y teniendo en cuenta que formamos parte de una Ciudadanía Global. Entendemos la educación como una acción generadora de responsabilidad con esta comunidad mundial y con cada una de las personas que conviven en ella. Por tanto, debe ser nuestro objetivo luchar contra las injusticias y las pobrezas existentes para construir una sociedad más solidaria, en busca de una mayor justicia social.

3 DVD


Para ello, es necesario educar en las múltiples dimensiones de cada alumna/o desde una visión orientada a la transformación progresiva de los valores, actitudes y comportamientos. Mediante la educación en las escuelas debemos trabajar para conseguir una sociedad sin discriminaciones y analizar con el alumnado los conflictos actuales en general, identificando las causas que los generan y las consecuencias que conllevan, para entender mejor el mundo que nos rodea y poder actuar en consecuencia. Por tanto, apostaremos por una intervención que potencie e incida en las capacidades para comprender e interpretar la realidad, y ser críticos con ella.

LA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO A lo largo de la vida vamos reproduciendo esquemas educativos que hemos recibido de nuestras familias o de la sociedad en que vivimos. A menudo, una educación cargada de estereotipos y prejuicios. Los roles asignados tradicionalmente a mujeres y hombres se basan en una visión androcéntrica del mundo que no favorece a unas ni a otros: las mujeres siempre están en condición de inferioridad y de subordinación en numerosos aspectos (nivel de ingresos, cargas laborales y familiares, etc.) y los hombres se ven obligados a seguir patrones de conducta concretos siendo criticados y “penalizados” cuando se los saltan, no dejándoles así crecer o desarrollarse en determinados planos vitales. Por todo esto, en Solidaridad Don Bosco y VOLS creemos que es fundamental llevar a cabo una campaña educativa orientada a analizar la realidad actual sobre la equidad de género en nuestra sociedad. También creemos que es necesario promover la construcción de una igualdad de oportunidades efectiva entre mujeres y hombres. Esta Campaña de Educación para la Equidad de Género pretende contribuir a la práctica de la coeducación en nuestros centros educativos, a través de acciones lúdicas y pedagógicas que ayuden a interiorizar conocimientos y

4 DVD


valores sobre la equidad de género en el alumnado, el personal docente y las familias, promoviendo actitudes de cambio en las comunidades educativas, a través de propuestas de intervención y formación diferenciadas según las personas destinatarias, edades y niveles formativos.

2. Objetivos OBJETIVO GENERAL Generar la reflexión y el debate entre el alumnado de bachillerato y ciclos formativos sobre la equidad de género. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reflexionar sobre los modelos de masculinidad y feminidad tradicionales y sus respectivos cambios Estimular el pensamiento crítico a partir de la visualización de textos e imágenes que reflejan roles e identidades Discriminar e identificar roles asignados socialmente a un género u otro fruto de estereotipos Visibilizar pautas de conducta y mecanismos en relaciones abusivas Reconocer a todas las personas en igualdad de derechos independientemente de su sexo. Integrar conductas de equidad de género y consolidar hábitos de respeto en las relaciones interpersonales

5 DVD


3. Presentación de la actividad DESTINATARIOS/AS Alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Junto con esta guía, ponemos a disposición de los docentes un DVD con una recopilación de fragmentos audiovisuales para ser analizados teniendo en cuenta la perspectiva de género. Se trata de fragmentos de breve duración que representan un referente cercano al público objetivo de la campaña y que provienen de diferentes medios de comunicación, y se presentan en diferentes formatos: televisión, cine, publicidad, videojuegos, etc.

Algunos de estos videos e imágenes ya las habrán visto con anterioridad pero la novedad es poder aplicar una mirada crítica sobre ellos que nos permitirá ir descubriendo valores y actitudes encubiertas y analizar de qué manera nos influyen los impactos que recibimos de nuestro entorno (especialmente desde los medios de comunicación e internet) en la configuración de nuestros prejuicios y de nuestros comportamientos.

6 DVD


El material se complementa con un díptico para el alumnado donde se presentan dos actividades para realizar con el grupo tras haber visto y comentado los fragmentos, así como los textos de dos vídeos que pueden servir de apoyo para la reflexión sobre los mismos. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS El material está pensado para ser visualizado y comentado en grupo. De forma previa a su visualización se recomienda la presentación de cada fragmento leyendo en voz alta el apartado “descripción y contexto” así como algunos datos de la ficha técnica. Tras un primer visionado del fragmento para recoger las primeras impresiones se recomienda proceder a un segundo visionado para realizar un análisis crítico del mismo apoyándose en las pautas para trabajo en el aula. Cada ficha aporta orientaciones para profundizar el contenido de los vídeos e imágenes proponiendo diferentes dinámicas para hacer el comentario en pequeño o gran grupo, trabajo individual y puesta en común, etc.

7 DVD


4. Contenidos ¿POR QUÉ EQUIDAD DE GÉNERO? Las personas nacemos con un determinado sexo, y a lo largo de la vida vamos adoptando una serie de roles masculinos y femeninos relacionados con el Género. Género no hace referencia al hombre y a la mujer, sino a las cualidades y características que la sociedad atribuye a cada persona por tener uno u otro sexo y que coloca a las mujeres, por lo general, en una posición de subordinación. La mayoría de los centros educativos de España son mixtos, aunque a veces esto no significa que se lleve a cabo una coeducación efectiva, entendiendo por coeducación no la simple unión de alumnos y alumnas en el mismo aula o centro; sino un proceso educativo intencionado, cuyo objetivo es el desarrollo integral de las personas en igualdad, y que forma a esas personas para una convivencia social igualitaria y sin discriminación por razón alguna. Desde la Educación para el Desarrollo confiamos en la capacidad de las personas, especialmente las más jóvenes, para la transformación de las realidades de desigualdad. En este sentido, apostamos por la reflexión personal y grupal sobre los modelos de personas en los que hemos sido educados y educadas e incorporar las cuestiones de género a la escuela, como herramienta para la integración de actitudes y comportamientos que favorezcan la igualdad y un estilo de vida responsable y comprometido.

8 DVD


5. Fichas de los vídeos e imágenes Fragmento nº1 FICHA TÉCNICA Título: Baby Intérprete: Bieber, Justin Formato: vídeo musical Año de publicación: 2010 Duración: 3:45 min. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO Un grupo de chicos y chicas se encuentran en una pista de bolos. El protagonista del vídeo es actualmente un icono entre los adolescentes. Es el vídeo con mayor número de visitas en la historia de YouTube. La narrativa visual cuenta con varios elementos para realizar un análisis de roles de género. PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Durante la visualización se recomienda hacer anotaciones personales, para comentar después en pequeño grupo las siguientes cuestiones: Identificar actitudes típicamente “masculinas” y “femeninas”: ¿cómo actúan los chicos y cómo actúan las chicas del vídeo? Identificar actitudes violentas o agresivas en la dinámica del vídeo, en el lenguaje corporal que se utiliza: ¿Qué movimientos hace el protagonista y el grupo de compañeros? ¿Cuál es el rol de la protagonista? Si la canción la cantara ella, ¿habría algún cambio? (Se puede consultar la letra de la canción en español en el tríptico para el alumnado). Compartir la reflexión de cada grupo con el resto de la clase.

9 DVD


Fragmento nº2 FICHA TÉCNICA Título: La clase Dirección: Laurent Cantet Formato: película Año de publicación: 2008 Duración: 0:52 min. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO La película analiza la identidad desde diferentes perspectivas. Los prejuicios y roles de género intervienen en la dinámica del aula. En la escena se observa cómo uno de los alumnos (Souleymane) se niega a participar en la clase. Su actitud y el rol que ha asumido le hace pensar que no debe integrarse al trabajo del aula. La representación de un rol (la imagen que ofrecemos al grupo) condiciona nuestro comportamiento y la manera en que los demás se relacionan con nosotros y puede tener consecuencias a nivel personal y a nivel de resultados escolares. PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Después de ver esta escena, se propone lanzar al grupo las siguientes preguntas para analizar la escena: ¿Cuál es la actitud del personaje y su motivación ante el trabajo del grupo? ¿Cuál parece ser el rol del personaje? ¿Cuál es su relación con la clase? ¿Cuál es la respuesta del profesor ante la actitud del personaje? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para su éxito escolar? La actitud del personaje ¿puede tener relación con su rol de género? Podéis pensar en situaciones en que los chicos o las chicas “deben” actuar de una manera determinada y compartirlo con el grupo clase.

10 DVD


Fragmento nº3 FICHA TÉCNICA Título: Campaña publicitaria SEAT “feel the fever” Formato: Anuncio publicitario Año de publicación: 2007 Duración: 1:56 m. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO En el anuncio se muestran diferentes personas realizando actividades en una localidad cuando un coche rojo se detiene en mitad de una carretera y de éste baja Shakira. Todas las personas se ponen a bailar. Antes de proyectar el anuncio, se pide al grupo que se fije en: - Las actividades que realizan ellos y las que realizan ellas. - La manera de vestir y los modelos de belleza que muestra el anuncio. PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Se lee en voz alta cada frase y se pide al grupo que se posicione: Una vez levantados, se desplazan hacia un extremo de la clase quienes estén de acuerdo y en el extremo opuesto quienes estén en desacuerdo; también son posibles posiciones intermedias. Desde la posición escogida se debate el por qué. El anuncio presenta una distribución equitativa en las tareas domésticas. Respuesta correcta: Totalmente en desacuerdo, tanto la cocina como la limpieza son a cargo de las mujeres. El anuncio utiliza el cuerpo (masculino o femenino) como objeto de éxito o fracaso de la persona. Respuesta correcta: De acuerdo, los dos personajes con un cuerpo que se adecúa menos a los entandares de belleza presentados (señor que se afeita y señora que limpia la alfombra) aparecen de manera ridiculizada (mal vestidos, sin éxito…). Se puede terminar con una reflexión sobre la influencia de la publicidad en la imitación de los modelos de belleza y en los trabajos desempeñados por hombres y mujeres.

11 DVD


Fragmento nº4 FICHA TÉCNICA Título: Los Sims 3 -¡menuda familia! Formato: videojuego PC Año de publicación: 2011 Duración: 2:32 min. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO El tráiler muestra diferentes etapas y situaciones en la vida de una chica y de un chico. Los videojuegos ocupan el primer lugar en ocio audiovisual e interactivo en el país según la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento. España ocupa el cuarto lugar en consumo de videojuegos por países europeos. Los Sims 3 ¡Menuda familia! Ocupa el lugar número 3 en la lista de los videojuegos más vendidos en España en 2011. PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Sabemos que la publicidad, por lo general, refuerza los roles de género. Hacemos una visualización del tráiler fijándonos en las pautas definidas en la evolución de las personas y las expectativas sociales. En la pizarra, hacemos un listado en dos columnas (hombres y mujeres) de los estereotipos que predominan en el tráiler. Preguntar al grupo clase: ¿Quién ejerce violencia, quién el cuidado? ¿Quién hace acciones divertidas y quién emotivas? Reflexionamos sobre el modelo de familia que muestra el video y su relación con la realidad.

12 DVD


Fragmento nº5 FICHA TÉCNICA Título: El hombre perfecto Formato: Anuncio publicitario Año de publicación: 2006 Duración: 0:46 m. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO Una mujer está haciendo la colada cuando entra un hombre en la habitación y le intenta seducir. Con este anuncio se puede trabajar el concepto de cuerpo-objeto y valores basados en los estándares de belleza en la publicidad. PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA En la publicidad a menudo se usan los roles asignados tradicionalmente a cada género. Responder a las siguientes cuestiones: ¿En qué momento del día se desarrolla la escena? ¿Qué hace cada uno de los personajes? Comentad en grupo clase las responsabilidades y roles tradicionalmente asignados a hombres y mujeres. En la publicidad se usan los estándares de belleza en hombre y mujer. Analizad el significado del anuncio, las expectativas de cada personaje y si éstas son impuestas o reales. Podemos realizar un Role playing: recogemos ideas para representar el anuncio de otra manera. ¿Cómo se desarrollaría la escena?

13 DVD


Fragmento nº6 FICHA TÉCNICA Título: Todo lo que tú quieras Dirección: Achero Mañas Formato: película Año de publicación: 2010 Duración: 1’12 min. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO Escena de una película donde se ve a un hombre que llega tarde a una reunión de trabajo y le reprenden por ello. Es una escena muy breve que puede ayudar a la reflexión sobre los roles tradicionales en espacios profesionales de responsabilidad (en la escena aparece una mujer y seis hombres en la reunión) PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Vamos a analizar la escena a través de la frase “no puedes hacer de padre, de madre, de chacha y encima, trabajar”. Observa el uso del lenguaje discriminatorio que asocia a las mujeres a valoraciones peyorativas. Elabora un listado de palabras o adjetivos para valorar positiva o negativamente cada rol desempeñado en relación al trabajo y reconstruye el significado de la frase. Vamos a analizar la foto de la escena de la reunión: ¿Cuántos hombres hay? ¿Cuántas mujeres? Reflexionad sobre el modelo de conciliación laboral-familiar que tradicionalmente se ha establecido para hombres y para mujeres. En pequeño grupo os proponemos hacer un ejercicio de simulación donde representar el horario de un día y en dos columnas las actividades tradicionalmente asignadas a los hombres y a las mujeres. ¿Es equitativo? Si estuvieras en situación de legislar políticas de vuestro país: ¿qué propuestas harías para alcanzar un modelo de igualdad de oportunidades laborales?

14 DVD


Fragmento nº7 FICHA TÉCNICA Título: Tres minutos y medio Dirección y guión: Mario Viñuela Formato: Cortometraje Año de publicación: 2008 Duración: 3’30 m DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO Un chico intenta construir el guion de un cortometraje que dure 3 minutos y medio y mientras recibe la visita de una chica. En este corto se pueden abordar los prototipos masculinos y femeninos utilizados en lenguaje audiovisual. Contiene pautas de conductas asumidas y estereotipadas en materia de género (por ejemplo, el hombre que no sabe preparar ni un té, la chica que no para de hablar y él no escucha,…) PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA En pequeño grupo, analizamos las características de los diferentes personajes: Corto de la realidad: Héctor y Marta. Diálogo en el sofá: ¿cómo habla Marta? ¿qué actitud tiene Héctor mientras Marta habla? La escena del té: ¿cómo hace el té Héctor? ¿qué actitud adopta Marta al verlo? Corto de ficción: Jerry y Julie. ¿Cómo va vestida Julie? ¿qué elementos acompañan la indumentaria de Jerry? ¿De qué manera habla Jerry? ¿dice algo Julie durante toda la escena? En grupo clase, comentad vuestras respuestas y buscad un titular (una frase que defina) para cada uno de los cuatro personajes del corto. Debatid la respuesta a la siguiente pregunta: las características que el corto “tres minutos y medio” asigna a cada sexo, ¿se basan en las aptitudes “naturales” de hombres y mujeres?

15 DVD


Fragmento nº8 FICHA TÉCNICA Título: The inbetweeners Formato: Serie de TV (Canal 3Xl, Televisió de Catalunya) Año de publicación: 2008 (2010 en Cataluña) Duración: 1’50m. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO Se trata de una serie dirigida a adolescentes de gran éxito en Europa y el país. Un grupo de estudiantes sube a un autobús escolar para realizar una excursión. Surge un “imprevisto” con un compañero. En un fragmento de menos de dos minutos se pueden abordar al menos tres actitudes relacionadas con modelos masculinos estereotipados en la juventud, ligadas al fracaso escolar: uso de la violencia verbal y/o simbólica, necesidad de demostrar superioridad jerárquica ante el grupo y la negación de sentimientos que puedan ser asociados a la debilidad. PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Identificamos en la escena situaciones de violencia verbal y simbólica usadas para la resolución de conflictos. Observa cómo estas acciones se vinculan al rol masculino. Reflexionamos sobre la necesidad de demostrar superioridad jerárquica entre las personas de un mismo grupo ¿se da por igual en chicos que en chicas? En la escena se censura la demostración de sentimientos, emociones y experiencias personales ante otras personas ¿se da también en la realidad? ¿Se da igual entre chicos que entre chicas?

16 DVD


Fragmento nº9 FICHA TÉCNICA Título: publicidad de Nesquik a través de los años Formato: imágenes (publicidad impresa) Año de publicación: 1972, 1985, 2009, 2010 Duración: 1’33 min. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO Recopilación de anuncios Nesquik diferenciada para niños y niñas desde los años 70 hasta la actualidad. La selección muestra cómo a través de los años se siguen reforzando los estereotipos de género. Se puede reflexionar sobre el contenido del lenguaje no verbal implícito en los anuncios.

PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Observa y enumera las características otorgadas a las niñas y a los niños en los diferentes anuncios ¿Qué actitud tienen ellos? ¿Y ellas? ¿Qué actividades realizan? En los anuncios donde escriben en la pared ¿Qué es lo que pide el niño a la madre? ¿Qué pide la niña? ¿Por qué? Observa el decorado y la posición de los juguetes y objetos en la habitación del niño y la de la niña ¿qué diferencias encuentras?

17 DVD


Fragmento nº10 FICHA TÉCNICA Título: Física o Química Formato: Serie de televisión Año de publicación: 2008 Duración: 1’39 min. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO En el año 2009 fue galardonado con el premio Ondas como mejor serie española por “su capacidad para conectar con el público joven y adaptarse al desarrollo multiplataforma de los contenidos”. La trama de la serie parte de un grupo de estudiantes de Instituto, lo que facilita la identificación con los personajes. En la escena seleccionada una pareja habla sobre tener relaciones sexuales por primera vez.

PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Comentad en pequeño grupo sobre la responsabilidad de los personajes ante una relación sexual. Analizamos el discurso en la conversación de la pareja: ¿qué piensas de lo que ella dice? ¿Y de lo que él responde? ¿Qué sucede después? Observa los roles de la pareja: ¿quién decide realmente que están listos para tener relaciones? ¿Cuáles son los motivos que presentan? ¿Qué piensas de esto?

18 DVD


Fragmento nº11 FICHA TÉCNICA Título: Spot Estrella Damm “la feina ben feta” Formato: spot de TV Año de publicación: 2009 Duración: 1’31 min. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTO Este spot publicita dos productos muy conocidos en el mercado: cerveza y futbol. En el spot se recurre a la presencia de un grupo de personas que narra en qué consiste el éxito del Futbol Club Barcelona, para anunciar un producto y se utiliza un discurso verbal interesante para realizar un análisis. PAUTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA Realizamos un análisis cuantitativo de mujeres y de hombres que aparecen en el anuncio ¿es equitativo? ¿Por qué crees que es así? Analizamos el discurso y el uso del lenguaje. Se habla de las claves para hacer el trabajo bien hecho y se citan frases de personajes famosos y profesiones de éxito. ¿De cuántas mujeres se hace mención en el discurso? ¿Y en las profesiones? Reflexionamos sobre las actividades y roles que ejercen las personas en el comercial ¿Qué resaltarías? ¿Hay algo que te llama la atención? Se puede consultar el texto del anuncio en el díptico del alumnado.

19 DVD


www.generandociudadania.org

Con la financiaciテウn de:

20

DVD

Impreso en papel reciclado y ecolテウgico con Certificado テ]gel Azul


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.