Voluntarido en acción
Latinoamérica y Caribe
Edición Agosto 2011: Protección de Niñez y Adolescencia y Actividades en el marco del AIV+10
NÚMERO 4
Juanes´, como a ellos les gusta que les llamen, están especialmente satisfechos de los proyectos que ayudaron a diseñar y que fueron aprobados, y de las varias panaderías de ´pan de coco´, pan tradicional de la zona atlántica de Nicaragua, creadas gracias a estos proyectos.
Nicaragua: voluntarias y voluntarios nacionales de la ONU se movilizan para proteger a la juventud……………………..1 Brasil envía voluntarias y voluntarios a El Salvador…….……... 1 Monique Coleman apoya a La juventud voluntaria del Perú…………………………...… 2 Ilustrando el voluntariado a través de la infancia en Colombia ….. 2 Organizaciones Juveniles de la República Dominicana fortalecen sus capacidades de participación e incidencia….. 2 Ecuador: el voluntariado a favor de la protección de la niñez y adolescencia………………….... 3 Honduras: Jóvenes Voluntarios participando en la toma de decisiones de sus municipios…...… 3 Voluntariado: una forma de garantizar y proteger los derechos de los niños y niñas en Bolivia ………..…….….……….……...... 4 8ª. Feria del Voluntariado 2011 en Guatemala………………….. 4
Jóvenes en taller de salud sexual y reproductiva
Nicaragua: voluntarias y voluntarios nacionales de la ONU se movilizan para proteger a la juventud Juan de la Cruz Ruiz Cisnado y Juan Francisco Ruiz Suárez son dos jóvenes originarios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua y Voluntarios de las Naciones Unidas desde Julio 2009. Ayudan a emprendedores en el diseño de proyectos a ser financiados por el Fondo Pro Cultura del Programa Conjunto F-ODM de Revitalización Cultual y Desarrollo Productivo Creativo en la Costa Caribe de Nicaragua. ´Los
Además, durante todo este tiempo, ´Los Juanes´ han coordinado multitud de actividades de voluntariado con niños y adolescentes de diversos barrios de la Ciudad de Bilwi-Puerto Cabezas (cabecera de la RAAN), realizando desde limpiezas de barrios y playas hasta reforestaciones. En su última actividad de voluntariado, ´Los Juanes´, apoyados por el programa VNU y la organización local TESIS, que trabaja para la protección de la Niñez y Adolescencia, facilitaron varias sesiones sobre Salud Sexual y Reproductiva a adolescentes y jóvenes, con el objetivo explicarles la importancia del uso del condón para evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VIH, la gonorrea y la clamidia, y también para evitar embarazos no deseados. ´Los Juanes´ consideran muy importante estas charlas para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes, ya que Nicaragua presenta una tasa muy alta de embarazos en adolescentes.
Brasil envía voluntarias y voluntarios a El Salvador Cinco voluntarias y voluntarios internacionales de la ONU de nacionalidad brasileña implementarán el proyecto Escuelas Vivas en El Salvador a partir de agosto de 2011. El proyecto es una iniciativa del Gobierno de Brasil (Ministerio de Relaciones Exteriores, Coordinación de Acciones Internacionales de Lucha contra el Hambre) y del Gobierno de El Salvador (Secretaría de Inclusión Social) con la colaboración del programa VNU y el Sistema de las Naciones Unidas. Con el apoyo de los voluntarios serán capacitados alumnas y alumnos, sus familiares y docentes de tres escuelas de los municipios Tepetitán, Verapaz y Guadalupe (Departamento San Vicente) con el objetivo de contribuir de forma sostenible a la seguridad alimentaria y nutrición saludable en las escuelas. El proyecto incluye el desarrollo de huertos escolares y agricultura familiar, prevención, anticipación y respuesta adecuada a desastres naturales, los cuales son muy frecuentes en la región.
N Ú M ER O 4 / P Á G I N A 1
Monique Coleman apoya a la juventud voluntaria del Perú
El día 12 de Agosto, se celebró el Día Internacional de la Juventud, finalizando el Año Internacional de la Juventud 20102011 de la ONU. En la etapa final de su gira mundial como primera Campeona de la Juventud, Monique Coleman - conocida por desempeñar el papel de Taylor McKessie en High School Musical - visitó Lima en Julio para encontrarse con niñas y niños peruanos de varios colegios y organizaciones, tales como miembros del Club de Amigos de la ONU y el equipo del proyecto conjunto del Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social (MIMDES) y VNU "Voluntariado juvenil y universitario en estrategias de lucha contra la pobreza en Perú y apoyo al proceso de descentralización".
Ilustrando el voluntariado a través de la infancia en Colombia Ilustrando el voluntariado a través de la Infancia es la convocatoria mundial del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas para pintar, dibujar, o escribir frases acerca de las ideas de voluntariado, participación o apoyo a la comunidad que perciben los niños en el mundo. En Colombia, la convocatoria, liderada por Edwin Barón, fue de carácter nacional y se recibieron trabajos de todas las regiones . Se recibieron trabajos para las tres categorías, historias cortas, frases, y dibujos o pinturas. Para la selección final se convoco a un panel de expertos en diferentes áreas dando de esta manera una mayor
fortaleza a los trabajos elegidos al contar con diferentes miradas en su selección. El panel fue conformado por: Pia Mumbru de UNICEF, Grace Torrente comunicadora del UNFPA, Ricardo Ramírez de DanSocial, Catalina Romero de Scouts de Colombia, Camilo Santa Alianza Social Uniandina, Adriana Serdan programa VNU, Beatriz Vásquez del Sistema Nacional de Voluntariado, Amparo Díaz Directora de Comunicación del PNUD, Amalia Alarcón Especialista en Genero del PNUD y el escritor Fernando Galindo. La metodología de selección utilizada fue participativa y estuvo dividida en tres etapas, a través de las cuales se promovió el debate y la construcción colectiva de uno a uno de los finalistas. Cada experto aporto su experiencia y su mirada para elegir los ganadores. Todo ello desde la óptica de género, de comunicaciones, de
Durante varios meses, M. Coleman visitó países de los cinco continentes, con el objetivo de crear conciencia, generar inspiración y confianza para la superación de los retos a los cuales se enfrenta la juventud hoy en día. M. Coleman contribuyó desde muy joven en su comunidad a través del voluntariado, trabajando en refugios para niñas y niños víctimas de abusos y negligencias, o apoyo escolar los fines de semana. “Fue una parte muy importante de mi infancia y desarrollo, porque me di cuenta de que había otros modos de valorizarse (…) el valor está en ser buen ciudadana o ciudadano, contribuir en su sociedad y entorno. Quiero que los jóvenes entiendan que llevan dentro el potencial de tener un impacto social significativo” declaró.
impacto a la comunidad, de transmisión del mensaje, de su originalidad, de su composición artística, su claridad, y de su promoción de la convivencia. Las historias fueron además evaluadas por un escritor y filosofo, quien también en la misma sesión dio a conocer los ganadores en esta categoría.
Selección de las ilustraciones
Organizaciones Juveniles de la República Dominicana fortalecen sus capacidades de participación e incidencia Las organizaciones juveniles de República Dominicana, apoyadas tanto por agencias de Naciones Unidas (PNUD, UNICEF y UNFPA), ONGs, instituciones gubernamentales, así como por movimientos sociales, grupos políticos y comunitarios, han sido parte de talleres y encuentros de capacitación basados en el marco de los derechos humanos y del desarrollo humano, con el fin de fortalecer sus capacidades de trabajo, participación e incidencia. La Voluntaria de Naciones Unidas, Laura Cárdenas, Michela da Rodda y Daniel Abreu, junto con otros miembros de las Agencias de Naciones Unidas, han acompañado a estas organizaciones de jóvenes, en su proceso de empoderamiento, hasta la creación de una coalición de organizaciones juveniles, que les permitirá articularse e incidir en la toma de decisiones que les afectan.
P Á G I N A 2 / N Ú M ER O 4
Ecuador: El voluntariado a favor de la protección de la niñez y adolescencia En el mes de julio del 2011 y en el marco del AIV+10 (Año Internacional del Voluntariado +10) se desarrolló una iniciativa conjunta entre el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas y la Fundación ABEI (Amigos Benefactores de Enfermos Incurables). La misión de ésta organización es brindar tanto servicios médicos especializados y atención integral, en las modalidades de hospitalización y consulta externa, a personas con enfermedades crónicas y rehabilitables, como cuidados paliativos para pacientes terminales. La actividad consistió en motivar a las y los niños a realizar dibujos y frases que reflejen su perspectiva acerca del apoyo que reciben del voluntariado. Más de 16 voluntarias y voluntarios trabajan activamente a diario y suman fuerzas al personal de planta para brindar apoyo en las necesidades de niños y niñas. En los dibujos se plasmó al voluntariado como fuente de ayuda, cuidado, amistad y alegría en el diario vivir de sus creadores. Algunos de estos dibujos servirán como insumos para la creación del libro “IYV+10 children's book on volunteerism” (Libro infantil del voluntariado del AIV+10) a ser elaborado en la sede del programa VNU en Bonn (Alemania). La publicación estará disponible también en español para su difusión a nivel de la Región América Latina y Caribe.
Foto prop orcionada
por Merc edes Silva , G erente
del ABEI Infantil
Para las y los voluntarios que colaboran con la Fundación, la principal motivación es la de “lograr cambiar el estado de vida de los niños y niñas”, nos comenta Gladys de Franco presidenta de la Fundación ABEI. Esta dedicación es una prueba más de la importancia del voluntariado, la importancia de ser agentes de cambio, la importancia de poner nuestra ¡Inspiración en Acción!
El programa de Voluntarios de la Naciones Unidas, ha venido trabajando con jóvenes de los municipios de Comayagua en el departamento del mismo nombre y Juticalpa en el departamento de Olancho a lo largo de 4 años en la fase de dos programas. Se inició con el Programa Conjunto de Apoyo a la Seguridad Humana PCASH y después con el Programa de Prevención y Recuperación de Crisis, Conflictividad y Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Género.
Honduras: Jóvenes Voluntarios participando en la toma de decisiones de sus municipios
gracias a la capacitación y potencialización de habilidades descubiertas a través de talleres artísticos culturales con guías metodológicas y técnicas con el eje transversal de cultura de paz. Esto ha permitido el fortalecimiento de capacidades en las y los jóvenes más constantes y comprometidos que participaron en un proceso de formación para ser Facilitadores Artísticos Comunitarios. Para tener mas impacto se ha puesto en práctica un efecto multiplicador con el método de Para el Programa de Voluntarios de la Na- ¨joven a joven¨, basado en guías metodociones Unidas, el trabajo oportuno y exitoso lógicas diseñadas y la documentación de se define en que las y los jóvenes partici- experiencias. pantes de estos proyectos han potenciado sus acciones en pro de su desarrollo perso- La puesta en marcha del Plan de Acción nal y el de sus comunidades, han encontra- de Voluntariado y la incorporación de uso do respuestas a sus inquietudes y ahora adecuado del tiempo libre en prevención cuentan con una forma adecuada de canali- y reducción de violencia en las ordenanzar sus energías. También han obtenido zas municipales, representa un momento formación humana, basada en el estudio de único para la continuidad en la construclas cualidades de valores humanistas en los ción de una sociedad más justa. que se basa la cultura de paz. Todo esto
N Ú M ER O 4 / P Á G I N A 3
Voluntariado: una forma de garantizar y proteger los derechos de los niños y niñas en Bolivia
El programa VNU apoya al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en su Programa de protección de la infancia, niñez y adolescencia con voluntarias nacionales desde el año 2003, quienes brindan asistencia técnica a instancias del Estado haciendo incidencia tanto en la formulación y aplicación de políticas, programas y medidas para articular y fortalecer el sistema de protección de los derechos de la niñez y adolescencia, como en promover prácticas de buen trato y prevenir la violencia. Un ejemplo del trabajo que efectúan se orienta a la promoción del voluntariado en Bolivia, y su implementación se basa en dos importantes estrategias desarrolladas por el sector: Promotores Comunitarios de Derechos Humanos y el Programa Un nuevo sol para el bienestar comunitario.
Promotores Comunitarios de Derechos Humanos se desarrolla como un mecanismo para fomentar el respeto a los Derechos Humanos desde una práctica voluntaria de la comunidad en un sentido de corresponsabilidad en la protección de los derechos de la INA. La estrategia consiste en un trabajo voluntario de personas elegidas por su comunidad en un sentido de corresponsabilidad y cooperación mutua entre el promotor y su comunidad y viceversa. Son hombres y mujeres que tienen el compromiso de aportar al desarrollo de su comunidad coordinando con los diferentes servicios, en especial con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA). Aunque no reciben un salario, su compromiso permite que se fortalezcan sus conocimientos, su capacidad de resolver problemas en la comunidad y su prestigio moral y social.
8ª. Feria del Voluntariado 2011 en Guatemala En el marco del AIV +10, VNU Guatemala participó el pasado sábado 13 de agosto en la 8ª. Feria del Voluntariado 2011, organizado por el Centro del Voluntariado Guatemalteco (CVG). El CVG es el principal socio de VNU Guatemala, y tiene como misión “Promover, coordinar y articular el movimiento voluntariado nacional por medio de actividades de promoción, divulgación, investigación, vinculación y fortalecimiento de las organizaciones que involucran voluntarios.” La 8ª Feria del Voluntariado fue realizado dentro el 14º. Festival del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, con participación de más de 20 organizaciones del voluntariado local. Voluntarios de la ONU compartieron información sobre el Sistema de Naciones Unidas y el programa de Voluntarios de Naciones Unidas en Guatemala durante la Feria. La Feria ocupó 3 cuadras de la principal Avenida peatonal de la Ciudad, y la batucada para celebrar el voluntariado llamo la aten- Voluntarios ONU int ernacionales ción del público, llamándoles a conocer diferentes opciones del voluntariado, Calderon (en asignacion con Patricia Ceballos y Dosia OACN UDH), ONU desde la construcción de casas, la atención en salud, la riso terapia, la terapia (izqu nacional Coordinador del CVG An Voluntario erida) y Sergio Ba dres Ruiz con animales, la educación, hasta las respuestas humanitarias antes desastres. de CVG, en la 8ª. Fer rrios de ADINA, organización local ia del Voluntariado 2011. La Feria fue un éxito, con participación de miles de personas que recibieron información sobre el voluntariado y paralelamente se promocionó por medio de entrevistas a VNU Guatemala y a las organizaciones miembros del CVG en los medios locales, y que versaron sobre la importancia del voluntariado para el desarrollo y construcción de la paz en Guatemala. El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas es la organización de la ONU que trabaja por la paz y el desarrollo mediante el voluntariado. Actualmente contamos con nueve oficinas con oficiales en la coordinación del Programa en los siguientes países de Latinoamérica: Brasil Bolivia Colombia Ecuador El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Perú República Dominicana
Anika Gaertner Juan Jose Leal Martinez Adriana Serdán Piera Zuccherin Raquel Martínez Natalie Armstrong Karen Ordóñez María Oset Sierra Bart Tilkin Irene Torrado
anika.gaertner@undp.org juanjo.leal@undp.org adriana.serdan@undp.org piera.zuccherin@undp.org martha.raquel.martinez@undp.org natalie.armstrong@undp.org karen.ordonez@undp.org maria.osetserra@undp.org bart.tilkin@undp.org irene.torrado@undp.org
www.unv.org.bo www.voluntarios.pnudcolombia.org/unv/ www.unv.org.ec www.vnu.org.gt www.undp.un.hn/unv www.onu.org.ni/agencias/16 www.vnuperu.org.pe
Estas noticias actualizadas fueron elaboradas por los representantes del programa VNU en Latinoamérica y el Caribe. Para más información, puede visitar la página www.worldvolunteerweb.org www.unv.org/es
P Á G I N A 4 / N Ú M ER O 4