Boletín Anual VNU Bolivia 2016

Page 1

BOLETÍN

ANUAL

2016 Bolivia


Boletín Anual 2016

Programa de Voluntarios ONU Bolivia Supervisión General Lidia Cabrerizo Crespo Oficial de Programa Programa Voluntarios ONU Bolivia

Contenido y Revisón Caroline Oviedo Rosado Programa Voluntarios ONU Bolivia

Diseño Gráfico y Diagramación Nagera Vicente Navia Programa Voluntarios ONU Bolivia

La Paz - Bolivia


Voluntariado en Acción Lanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción en La Paz y Santa Cruz

Grupo Voluntariado en acción La Paz

Grupo Voluntariado en acción Santa Cruz de la Sierra

El viernes 20 y 31 de mayo el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia llevó a cabo el relanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra. Estos eventos contaron con la asistencia de 77 personas en La Paz y 38 personas en la capital cruceña. La Plataforma Voluntariado en Acción fue impulsada desde mayo de 2015 por el programa VNU con el fin de integrar a personas de diferentes edades en las actividades del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. Leer la nota completa

Competencias de Voluntariado “Diplomado en formación de competencias de Voluntariado” Del 13 de agosto hasta el 3 de diciembre, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas participó del primer “Diplomado en formación de competencias de Voluntariado” en la ciudad de La Paz, con el fin de fortalecer, consolidar y reconocer a nivel académico las capacidades de los voluntarios y voluntarias. El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas junto con el Instituto de la Juventud del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Cuso Internacional, Carros de Fuego y Visión Mundial desarrollaron el primer “Diplomado en formación de competencias de voluntariado” para la ciudad de La Paz Esta iniciativa busca fortalecer, consolidar y reconocer a nivel académico las capacidades de los voluntarios y voluntarias de la ciudad de La Paz a través del desarrollo de módulos temáticos impartidos por las organizaciones involucradas, quienes comparten sus conocimientos y experiencia de trabajo con el alumnado del diplomado. Leer la nota completa

3


Proyecto Resiliencia- DIPECHO Voluntariado para la Gestión del Riesgo de Desastres

Desde hace un par de años las Voluntarias y los Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia vienen desarrollando capacidades en las comunidades afectadas por desastres en la cuenca de los ríos Beni y Mamoré, a través de la implementación del Proyecto de Resiliencia. Su trabajo se ha enfocando principalmente en acciones de sensibilización y concientización respecto de la toma de medidas de prevención ante la ocurrencia de un desastre con la finalidad de: • Promover la protección de medios de vida en las comunidades vulnerables contra las crisis, reforzando su capacidad de contrarrestar sus efectos y de recuperarse de ellas a través del conocimiento de los pilares fundamentales de los medios de vida; aplicación de prácticas de cultivo de ciclo corto y la diversificación de cultivos, mismos que han permitido generar una 4

cultura de ahorro, mejorar la calidad alimenticia por medio de la incorporación de frutas y verduras en la dieta familiar e identificar acciones que les permita mantener sus medios de vida. Asimismo, han realizado actividades de intercambio de experiencias donde personas de distintas comunidades se unen para compartir sus prácticas y opiniones respecto de la producción, comercialización y consumo de sus productos. Leer la nota completa


En el marco del intercambio de experiencias, el pasado 21 y 22 de noviembre en Rurrenabaque y el 28 y 29 de noviembre en Trinidad, se llevaron a cabo los talleres regionales de “Fortalecimiento del Voluntariado Comunitario para la Resiliencia”, con el fin de fortalecer las capacidades de los voluntarios/as comunitarios en temáticas que contribuyen a su desenvolvimiento frente a la ocurrencia de desastres desde la perspectiva de la resiliencia. Un total de 35 comunarias y comunarios de 6 municipios y 16 comunidades de la cuenca de los ríos Beni y Mamoré, además de la Cruz Roja, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamenta – COED y los Responsables de la Unidad de Gestión de Riesgo- UGRs en representación de la máxima autoridad municipal participaron del evento. Los ámbitos de acción voluntaria son tan diversos como las necesidades que existen en nuestra sociedad. Es desde esta mirada y en función de los pasados eventos de desastres naturales que han enfrentado las comunidades situadas en la cuenca de los ríos Beni y Mamoré, que surge la necesidad de promover la cultura del voluntariado comunitario para generar comunidades resilientes ante situaciones adversas como los son los desastres. Durante los talleres se dieron a conocer los conceptos básicos de la gestión de riesgos, se informó a los participantes de los aspectos relevantes de la normativa de la Gestión de Riesgos y su vinculación con el voluntariado Se abordó también el enfoque de derechos humanos en situaciones de desastre, la perspectiva de género y la importancia del voluntariado, su rol y el trabajo en red como parte de la estrategia en la Gestión de Riesgos de Desastres. La participación de autoridades municipales como los UGRs y organizaciones de la sociedad civil como la Cruz Roja y el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental,

permitieron no solo conocer el trabajo que estos desarrollan en momentos de desastre sino también identificar puntos de encuentro que permitan sinergias futuras con los voluntarios resilientes de las comunidades. El trabajo en red y el desarrollo de capacidades en los miembros de las comunidades son una inversión necesaria para asegurar una repuesta organizada, oportuna y de calidad ante la ocurrencia de emergencias causadas por desastres. Leer la nota completa

5


Tour del Voluntariado Juvenil 1er Tour del Voluntariado Juvenil en la ciudad de La Paz El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia, en coordinación con Techo, RUJE y AIESEC, organizaron y llevaron a cabo el 1° Tour del Voluntariado Juvenil en La Paz. El evento reunió a 17 organizaciones de voluntariado juvenil para celebrar el mes nacional de la juventud y visibilizar el impacto de su labor voluntaria para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Leer la nota completa

Refuero de Capacidades Retiro de Refuerzo de Capacidades para los Voluntarios ONU

El 12, 13 y 14 de octubre se reunieron 48 voluntarios y voluntarias de diferentes regiones del país para participar del retiro de Refuerzo de Capacidades para los Voluntarios ONU en Bolivia. El encuentro tuvo lugar en el Hotel Rio Selva de Coroico. En el evento, los participantes recibieron diversos talleres para fortalecer sus capacidades en comunicación, liderazgo, valores de voluntariado, resolución de conflictos, género, Derechos Humanos y un toolkit de transversalización del voluntariado. Los integrantes del grupo también realizaron una feria de buenas prácticas, donde cada voluntario y voluntaria compartió los detalles del trabajo que realiza en su asignación para fortalecer el intercambio de ideas y el apoyo mutuo. 6

Leer la nota completa


Día Internacional del Voluntariado Voluntarios ONU Bolivia celebra el DIV con la actividad “Cebra por un Día” Voluntarios ONU Bolivia celebró el 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, en compañía de 50 funcionarias del sistema de las Naciones Unidas en el voluntariado “Cebra por un día”. El programa “Cebra por un día” fue creado en el año 2001 por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para concientizar a la ciudadanía, conductores y peatones sobre la importancia del tránsito. Las “Cebras”, de acuerdo a su filosofía de trabajo, dedican su esfuerzo en beneficio de la sociedad. En esta ocasión, los funcionarios voluntarios y voluntarias del sistema de Naciones Unidas fueron parte de esa experiencia sensibilizado, no sólo sobre educación cuidadana, sino también, sobre diversas temáticas de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de mensajes simples dirigidos a la ciudadanía . Leer la nota completa

Jóvenes por los ODS Voluntariado en Acción participa en el taller “Juventudes en Acción para la Agenda 2030” El 18 de noviembre, la plataforma de Voluntariado en Acción participó del taller “Juventudes en Acción para la Agenda 2030” facilitado por Marvin Velasco, Voluntario promotor de la Agenda 2030 y del Voluntariado Juvenil en Bolivia. El taller se realizó con el objetivo de capacitar a jóvenes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para motivar acciones que, en base a emprendimientos del voluntariado juvenil, generen actividades en torno al logro de la agenda internacional. Leer la nota completa

7


www.unv.org.bo VNUBolivia

@VNUBolivia

VNU Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.