Boletín Resumen 2015

Page 1

BOLETÍN RESUMEN

2015


Boletín Resumen 2016 Supervisión General Lidia Cabrerizo Crespo

Oficial de Programa Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia

Contenido y Revisión Valeria Canedo

Asistente de Comunicación Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia

Caroline Oviedo

Asistente de Comunicación Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia

Diseño Gráfico y Diagramación Madelein Requena

Voluntaria en Línea www.onlinevolunteering.org

La Paz – Bolivia


Voluntariado

en Acción

Lanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción

El viernes 15 de mayo fue el lanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción (PVA) por el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, donde asistieron más de 80 voluntarios y voluntarias jóvenes y profesionales. La Voluntariado en Acción es una plataforma impulsada por el programa VNU donde se encuentran personas voluntarias de todas las edades unidas por el compromiso ciudadano, especialistas en diferentes áreas y con distintas habilidades. Estas personas voluntarias tuvieron la oportunidad de alinear sus esfuerzos con las actividades y proyectos de desarrollo de las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia. Tanto la juventud como las personas voluntarias profesionales inscritas en la iniciativa Voluntariado en Acción realizaron cada mes talleres de formación que estuvieron a cargo de las diferentes Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, de manera que a lo largo del año todos los voluntarios y voluntarias se capacitaron acerca de los mandatos y temáticas específicas del Sistema. Estas formaciones facilitaron la adaptación y la integración en las diferentes actividades propuestas por las Agencias. Todos los participantes de esta novedosa iniciativa se caracterizaron por su gran proactividad, motivación y compromiso, buscando unir sus esfuerzos con los proyectos y actividades de desarrollo del SNU en Bolivia. Ver Fotografías: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.863486687063328.1073741831.105721802839824&type=3

Voluntarios y voluntarias en Acción por la igualdad de género: campaña ONU MUJERES HeforShe El viernes 22 de mayo se llevó a cabo el primer taller de la Plataforma Voluntariado en Acción con la temática de masculinidades e igualdad de género, facilitado por ONU Mujeres, donde las voluntarias y voluntarios en Acción participaron de diferentes dinámicas para reflexionar sobre el estado de la igualdad de género en Bolivia y en el mundo


Generar un cambio social en las actitudes machistas que afectan a las mujeres en Bolivia es lo que persiguen decenas de Voluntarias y Voluntarios en Acción.

Voluntariado en Acción en las calles difundiendo la campaña por la igualdad junto con ONU Mujeres Más de 30 voluntarias y voluntarios en Acción participaron el 30 de mayo en el desfile folclórico del Señor del Gran Poder para promover la igualdad de género a través de la campaña liderada por ONU Mujeres “HeForShe”. Tras haber realizado diferentes talleres desde el mes de mayo sobre temas de igualdad, masculinidades, así como conocer las principales estadísticas y la situación del país en estas temáticas, las Voluntarias y Voluntarios en Acción salieron a las calles del centro de la ciudad de La Paz para transmitir el mensaje de la igualdad en la sociedad paceña. En apenas tres horas, el Voluntariado en Acción sensibilizó a más de 300 hombres bolivianos que se unieron a la campaña. A través de esta actividad, los voluntarios y voluntarias han conseguido transmitir mensajes claves para la reflexión y transformación de las masculinidades en la sociedad boliviana: los hombres “HeForShe” consideran que la discriminación contra las mujeres y las niñas es incorrecta, y que la violencia contra ellas es inaceptable; alientan a las mujeres y a las niñas a buscar oportunidades sociales y económicas; hablan y desafían cuando ven cualquier forma de discriminación y por último dan el ejemplo en su familia y su comunidad, incluso en sus acciones cotidianas.

Generar un cambio social en las actitudes machistas que afectan a las mujeres en Bolivia es lo que persiguen decenas de Voluntarias y Voluntarios en Acción por medio de los mensajes clave de sensibilización. No se trata de una tarea fácil, pero solamente a través del compromiso y la dedicación que ha demostrado este voluntariado transformador se puede convertir a cientos de jóvenes en agentes de cambio para que puedan aportar su granito de arena en esta gran misión de crear una sociedad más justa e igualitaria.

Ver Video: https://www.youtube.com/watch?v=lZpxH37rhto Ver Fotografías: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.865697340175596.1073741832.105721802839824&type=3


El Voluntariado en Acción

difunde la labor del

Sistema de Naciones Unidas en su 70 aniversario. Las y los Voluntarios en Acción de las Naciones Unidas (NNUU) participaron en la 20ª Feria Internacional del Libro, llevada a cabo entre el 5 y 16 de agosto. Ellos y ellas brindaron su apoyo en la visibilización del trabajo de la Organización en su 70 aniversario. El Sistema de Naciones Unidas participó durante 11 años en la Feria; sin embargo, esta es la primera vez en la que se convocó a las y los Voluntarios en Acción para atender e incentivar a las personas que visitaron el stand. Robert Brockmann, Oficial Nacional de Información de NNUU, afirmó que esta participación fue muy positiva ya que el voluntariado está formado por gente joven dispuesta a aprender. ONU Mujeres fue una de las agencias que contó con el apoyo del grupo de voluntarias y voluntarios, cuya principal tarea consistió

en comprometer a mujeres y varones a la campaña “HeforShe” a favor de la equidad de género. Se consiguió un total de 3200 firmas. Además, las y los jóvenes brindaron información respecto a la historia de los 70 años de la Organización, aniversario que se celebrará la cuarta semana de octubre. Con el fin de que los voluntarios y voluntarias en acción estén preparados para apoyar en el stand con excelencia, el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas junto con el Centro de Información de Naciones Unidas se encargó de capacitar al equipo brindándoles información correspondiente a la historia de los 70 años del Sistema y la campaña HeForShe, además de instruirlos en las áreas de atención al público, logística de la feria, y fotografía.

ONU Mujeres fue una de las agencias que contó con el apoyo del grupo de voluntarias y voluntarios, cuya principal tarea consistió en comprometer a mujeres y varones a la campaña

“HeforShe” a favor de la equidad de género. Ver Video: https://www.youtube.com/watch?v=2Eg_VmNpcsk


El Voluntariado en Acción

se capacitó en la temática de Masculinidades

durante el taller impartido por expertos regionales de ONU Mujeres

El propósito del taller consistió en fortalecer el análisis que tienen los voluntarios y voluntarias en acción desde la perspectiva de las masculinidades, igualdad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Asistieron alrededor de 30 jóvenes del equipo.

El 24 de septiembre el Voluntariado en Acción participó del taller de Masculinidades realizado por expertos regionales de ONU Mujeres. El propósito del taller consistió en fortalecer el análisis que tienen los voluntarios y voluntarias en acción desde la perspectiva de las masculinidades, igualdad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Asistieron alrededor de 30 jóvenes del equipo. Los voluntarios y voluntarias realizaron diversas dinámicas vivenciales que les permitieron reflexionar sobre las diferencias entre el disfrute de derechos de los hombres y de las mujeres, además de tomar conciencia de los micromachismos existentes en la sociedad y la vida diaria que pasan desapercibidos. Finalmente, los y las jóvenes escribieron cartas para sí mismos haciendo un compromiso de cambio a favor de la igualdad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Jakob Lund, entonces oficial de programa ONU Mujeres, y Carlos Rodriguez, especialista en comunicación de ONU Mujeres en Panamá fueron los facilitadores del taller.


Promoción del voluntariado: taller de capacitación para Ayuda en Acción El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) Bolivia facilitó el jueves 26 de marzo un taller organizado por Ayuda en Acción, con el propósito de fortalecer las capacidades individuales y colectivas de los actores y protagonistas del desarrollo de diferentes comunidades de toda Bolivia

Fotos: https://www.flickr.com/photos/unvbolivia/albums/72157651242893790

Dentro de las redes de voluntariado que llegaron al taller, asistieron aproximadamente 50 voluntarias y voluntarios de Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí y La Paz. En el taller se llevaron a cabo diferentes dinámicas organizadas por el programa VNU y se presentaron algunos testimonios y prácticas innovadoras de voluntariado, como el Servicio de Voluntariado en Línea onlinevolunteering.org . Voluntarios y voluntarias jóvenes y adultos pudieron definir de manera concreta el rol del voluntario y su importancia en la participación de los procesos que se suceden en su entorno.

Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo Para conmemorar el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas realizó una campaña en las redes sociales con el fin de promover la diversidad cultural en el voluntariado y en el mundo. Se compartieron fotografías con testimonios de los y las voluntarias nacionales e internacionales de diferentes organizaciones, como ser: CUSO, Servicio Británico, Vamos Juntos, ICYE y VNU. Las fotografías fueron publicadas todos los días desde el 15 hasta el 21 de mayo. A partir de los testimonios compartidos en las redes sociales, muchas personas se sensibilizaron y tomaron conciencia sobre el valor que tiene cada cultura, y que una persona a partir de sus creencias y forma de ser puede ayudar a la sociedad.

Ver fotografías: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.860565357355461.1073741830.105721802839824&type=3


Taller de capacitación para

voluntarias y voluntarios

del SIJPLU

El lunes 29 de junio el programa VNU Bolivia organizó una capacitación para el equipo de voluntarios y voluntarias de la ONU que trabajaron para los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJPLU). En la capacitación se reflexionó sobre los valores humanos y la empatía hacia las personas más vulnerables que son las cualidades básicas de las personas voluntarias. Estas cualidades humanas fueron el principal valor agregado que ofrecieron los Voluntarios y Voluntarias profesionales especialistas de la ONU en las Casas de Justicia. Además, la capacitación también permitió reflexionar sobre el rol y el impacto del voluntariado dentro de los fines de la organización

Servicio de Voluntariado en Línea

onlinevolunteering.org


Voluntariado nacional de la ONU

luchando por el acceso a la justicia

de la población vulnerable.

El viernes 3 de julio fue inaugurado un nuevo centro de Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (SIJPLU), por el Presidente Evo Morales Ayma, en la Ceja de la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz. La Casa de Justicia cuenta con voluntarios y voluntarias jóvenes y especialistas de Naciones Unidas que trabajaron en diferentes áreas para lograr facilitar el acceso a la justicia a toda la población vulnerable. La nueva Casa de Justicia SIJPLU ofreció servicios de abogacía, psicología, medicina forense y conciliación y resolución de conflictos a la población alteña a través de especialistas y jóvenes voluntarias de la ONU. Además, un componente clave para el éxito y la apropiación por parte de la población alteña de estas Casas de Justicia será la movilización de redes de voluntariado comunitario para la participación activa vecinal. El acto de inauguración estuvo a cargo del Presidente Evo Morales y la Ministra de Justicia, así como del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y numerosas autoridades nacionales y actores de la cooperación internacional, quienes re- marcaron la importancia de estas Casas de Justicia así como la relevancia del componente de voluntariado comunitario para involucrar a la población. Después del vino de honor la ministra de justicia, Dra. Virginia Velasco Condori y los voluntarios y voluntarias procedieron a atender los primeros casos del centro.

Voluntariado de Naciones Unidas en Bolivia conmemora el 70 aniversario de Naciones Unidas El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia, con el apoyo de otras agencias del Sistema, organizó la caminata “70 años por los derechos” en conmemoración al 70 aniversario de Naciones Unidas la cual se realizó el sábado 24 de octubre. Esta celebración congregó a alrededor de 800 personas que recorrieron desde la plaza San Francisco hasta la plaza Bicentenario con carteles y banners que reflejaban los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el marco de este festejo, semanas antes, el programa VNU realizó capacitaciones a los voluntarios y voluntarias en acción para que éstos, a su vez, puedan capacitar a otros jóvenes universitarios, Boy Scouts y a otras asociaciones de voluntariado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (agenda 2030). Al mismo tiempo, los voluntarios y voluntarias se encargaron de difundir la actividad de manera masiva logrando así que el 70 aniversario de Naciones Unidas en Bolivia haya sido un éxito.

Ver vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=gVavspWjzos / https://www.youtube.com/watch?v=EZNS_KWVOBo Ver fotos: https://www.flickr.com/photos/unvbolivia/albums/72157659231409574


El Voluntariado Joven se capacita para su asignación Los voluntarios y voluntarias jóvenes de Naciones Unidas en Bolivia participarón en el taller de “Preparación para la asignación de jóvenes voluntarios de la ONU” impartido por la experta en gestión de conocimiento del Voluntariado de la sede del programa VNU, Daniela Bosioc. Desde el 2 hasta el 6 de noviembre los voluntarios y voluntarias jóvenes tuvieron la oportunidad de reflexionar y construir conocimiento respecto a temas de resolución de conflictos, trabajo en espacios multiculturales, oralidad y feedback, lo cual los dotó de herramientas para un desempeño exitoso en sus asignaciones en las distintas agencias del Sistema. Todos ellos, muy agradecidos por la oportunidad, se comprometieron a replicar sus conocimientos entre sus compañeros de trabajo.

Ver vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=fs6cpnOZNCM

Día Internacional del Voluntariado 2015 Este año el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia festejó el Día Internacional del Voluntariado el viernes 4 de diciembre con una serie de talleres de promoción del voluntariado impartidas entre los voluntarios de la ONU a través de dinámicas y diversas actividades; el trabajo en equipo, la lucha contra la violencia hacia la mujer, capacitación en community managment y la comunicación libre de medias lecturas, fueron algunos de los temas abordados en el encuentro. La celebración finalizó con un tiempo de reflexión de todos los voluntarios y voluntarias que plasmaron mensajes en una bandera sobre la labor y el compromiso del voluntariado.

Ver Fotografías: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.977569532321709.1073741834.105721802839824&type=3


VOCES JÓVENES Voces, Jóvenes Voluntarios ONU es una serie de capítulos que cuenta las experiencias de los voluntarios jóvenes que trabajan en el Sistema de las Naciones Unidas.

Vanesa Montaño

Vanesa Montaño, boliviana, relata su experiencia como voluntaria en la en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el proyecto del Informe de Desarrollo Humano. https://www.youtube.com/watch?v=hfKO5k97-qg

Belén Zamora

Belén Zamora, española, relata su experiencia como voluntaria en la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) desde marzo de este año. https://www.youtube.com/watch?v=WbBUIXAsDjg

Marie Pissort

Marie Pissort, belga, fue voluntaria en la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), nos cuenta su experiencia en Bolivia. https://www.youtube.com/watch?v=fhBeqeEcme4

Chiara Ghini

Chiara Ghini, italiana, fue voluntaria en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), nos cuenta su experiencia como voluntaria joven en Bolivia. https://www.youtube.com/watch?v=Q0fwTVBUG2I


VNUBolivia

@VNUBolivia VNU Bolivia

www.unv.org.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.