2° Boletín Trimestral Programa VNU Bolivia

Page 1

2° Boletín trimestral programa VNU Bolivia Julio-2015


Índice

Noticias

• OACNUDH presentó el Informe Anual del

2014 sobre la situación de los Derechos Humanos en Bolivia

• Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

• Lanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción • Voluntarios y Voluntarias en Acción por la igualdad de género: campaña ONU Mujeres

• Primera actividad de la Plataforma Voluntariado en Acción junto con ONU Mujeres • Testimonios de voluntarios y voluntarias jóvenes

•Voluntariado nacional de la ONU luchando por el acceso a la justicia de la población vulnerable •Taller de capacitación para voluntarias y voluntarios del SIJPLU

Nuevas y nuevos voluntarios ONU Canal de Youtube


Noticias

OACNUDH presentó el Informe Anual del 2014 sobre la situación de los Derechos Humanos en Bolivia Marte Skogsrud,Voluntaria Internacional Especialista en la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), comentó sobre la presentación del Informe Anual 2014 de los Derechos Humanos en Bolivia: “ El día 1° de abril de 2015, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH-Bolivia) presentó su Informe Anual de 2014 (accesible aquí: http://www.ohchr.org.bo/docs/Informe_2014.pdf). El informe abarca diferentes temas sobre Derechos Humanos e incluye recomendaciones puntuales sobre el sector justicia, corrupción, las condiciones carcelarias, lucha contra el racismo, la violencia de género, entre otros”. “En el mismo evento, OACNUDH- Bolivia presentó su nueva página web, (accesible aquí: www.ohchr.org.bo) y un buscador web sobre recomendaciones de Derechos Humanos emitidas por los mecanismos internacionales de protección al Estado de Bolivia (accesible aquí: http://recomendacionesddhh.ohchr.org.bo/)”.

“Estoy muy contenta de haber participado en el desarrollo de la nueva página web y el buscador de recomendaciones. Yo pienso que promover y socializar información sobre Derechos Humanos es una parte importante del mandato de nuestra oficina”.

1


Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo Para conmemorar el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas realizó una campaña en las redes sociales con el fin de promover la diversidad cultural en el voluntariado y en el mundo, mostrando fotografías con testimonios de los y las voluntarias nacionales e internacionales de diferentes organizaciones, como ser: CUSO, Servicio Británico, Vamos Juntos, ICYE y VNU.

Las fotografías fueron publicadas todos los días comenzando el 15 de mayo y finalizando el 21 del mismo mes.

A partir de los testimonios compartidos en las redes sociales, muchas personas se sensibilizaron y tomaron conciencia sobre el valor que tiene cada cultura, y que una persona desde sus creencias y formas de ser puede ayudar a toda una sociedad.

Lee todas las historias en el siguiente enlace: http://on.fb.me/1JV3P2y

2


Lanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción

El viernes 15 de mayo fue el lanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción (PVA) por el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, donde asistieron más de 80 voluntarios y voluntarias jóvenes y profesionales. La PVA impulsada por el programa VNU es una plataforma de personas voluntarias de todas las edades unidas por el compromiso ciudadano, especialistas en diferentes áreas y con distintas habilidades. Estas personas voluntarias tendrán la oportunidad de alinear sus esfuerzos con las actividades y proyectos de desarrollo de las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia.

Tanto la juventud como las personas voluntarias profesionales inscritas en la iniciativa Voluntariado en Acción realizarán cada mes unos talleres de formación que estarán a cargo de las diferentes Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, de manera que a lo largo del año todas las personas voluntarias en acción se capacitarán sobre el mandato y las temáticas específicas del Sistema. Estas formaciones facilitarán la adaptación y la integración en las diferentes actividades propuestas por las Agencias. Todas las personas que participan en esta novedosa iniciativa se caracterizan por su gran proactividad, motivación y compromiso, buscando unir sus esfuerzos con los proyectos y actividades de desarrollo del SNU en Bolivia. Para ver todas las fotografías, ingresa al siguiente enlace: http://on.fb.me/1KVCxt7

3


Voluntarios y voluntarias en Acción por la igualdad de género: campaña ONU MUJERES HeforShe Primer taller del Voluntariado en Acción junto con ONU Mujeres

El viernes 22 de mayo se llevó a cabo el primer taller de la Plataforma Voluntariado en Acción con la temática de masculinidades e igualdad de género, facilitado por ONU Mujeres, donde las voluntarias y voluntarios en Acción participaron de diferentes dinámicas para reflexionar sobre el estado de la igualdad de género en Bolivia y en el mundo.

Para ver todas las fotografías, ingresa al siguiente enlace: http://on.fb.me/1ULuguK

4


Primera actividad de la Plataforma Voluntariado en Acción junto con ONU Mujeres

Más de 30 voluntarias y voluntarios en Acción participaron el sábado en el desfile folclórico del Señor del Gran Poder para promover la igualdad de género a través de la campaña liderada por ONU Mujeres “ElconElla”. Tras haber realizado diferentes talleres desde el mes de mayo sobre temas de igualdad, masculinidades, así como conocer las principales estadísticas y la situación del país en estas temáticas, las Voluntarias y Voluntarios en Acción han salido a las calles del centro de la ciudad de La Paz para transmitir el mensaje de la igualdad entre la sociedad boliviana. En apenas tres horas, el Voluntariado en Acción ha sensibilizado a más de 300 hombres bolivianos que se han unido a la campaña de ONU Mujeres ElconElla. A través de esta actividad, los voluntarios y voluntarias han conseguido transmitir mensajes claves para la reflexión y transformación de las masculinidades en la sociedad boliviana: los hombres

“ElconElla” consideran que la discriminación contra las mujeres y las niñas es incorrecta, y que la violencia contra ellas es inaceptable; alientan a las mujeres y a las niñas a buscar oportunidades sociales y económicas; hablan y desafían cuando ven cualquier forma de discriminación y por último conducen dando ejemplo en su familia y su comunidad, incluso en sus acciones cotidianas. Generar un cambio social en las actitudes machistas que afectan a las mujeres en Bolivia es lo que persiguen decenas de Voluntarias y Voluntarios en Acción a través de los mensajes clave de sensibilización. No se trata de una tarea fácil, pero solamente a través del compromiso y la dedicación que ha demostrado este voluntariado transformador se puede convertir a cientos de jóvenes en agentes de cambio para que puedan aportar su granito de arena en esta gran misión de crear una sociedad más justa e igualitaria. Para ver todas las fotografías, ingresa al siguiente enlace: http://on.fb.me/1Se7GXB

5


Testimonios de voluntarios y voluntarias jóvenes de Naciones Unidas

Belén

Vanessa

Los voluntarios y las voluntarias jóvenes de Naciones Unidas contaron su experiencia y contribución en las diferentes agencias de la ONU. Muchos dijeron que la creatividad y la motivación que caracteriza a los jóvenes son aspectos que contribuyen al Sistema. Estos testimonios serán visibilizados a partir de la publicación de una serie de videos relizados por el UNV, los cuales se publicarán por capítulos mensualmente.

Chiara

Karen

Marie

Mateo Para ver el primer capítulo, ingresa al siguiente enlace: http://bit.ly/1LWVk6u

6


Voluntariado nacional de la ONU luchando por el acceso a la justicia de la población vulnerable

Cuatro Voluntarias Jóvenes de la ONU y dos Voluntarias especialistas participan en el proyecto por la transformación de la justicia en Bolivia

El viernes 3 de julio fue inaugurado un nuevo centro de Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (SIJPLU), por el Presidente Evo Morales Ayma, en la Ceja de la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz. La Casa de Justicia cuenta con voluntarios y voluntarias jóvenes y especialistas de Naciones Unidas que están trabajando en diferentes áreas para lograr facilitar el acceso a la justicia a toda la población vulnerable.

La nueva Casa de Justicia SIJPLU ofrecerá servicios de abogacía, psicología, medicina forense y conciliación y resolución de conflictos a la población alteña a través de especialistas y jóvenes voluntarias de la ONU. Además, un componente clave para el éxito y la apropiación por parte de la población alteña de estas Casas de Justicia será la movilización de redes de voluntariado comunitario para la participación activa vecinal. El acto de inauguración estuvo a cargo del Presidente Evo Morales y la Ministra de Justicia, así como del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y numerosas autoridades nacionales y actores de la cooperación internacional, quienes remarcaron la importancia de estas Casas de Justicia así como la relevancia del componente de voluntariado comunitario para involucrar a la población. Después del vino de honor la ministra de justicia, Dra. Virginia Velasco Condori y los voluntarios y voluntarias procedieron a atender los primeros casos del centro. Revisa la nota en la página web: http://bit.ly/1MldNI9

7


Taller de capacitación para voluntarias y voluntarios del SIJPLU

El lunes 29 de junio el programa VNU Bolivia organizó una capacitación para el equipo de voluntarios y voluntarias de la ONU que trabajan para los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJPLU). En la capacitación se reflexionó sobre los valores humanos y la empatía hacia las personas más vulnerables que son las cualidades básicas de las personas voluntarias. Estas cualidades humanas serán el principal valor agregado que ofrezcan los Voluntarios profesionales especialistas de la ONU en las Casas de Justicia. Además, la capacitación también permitió reflexionar sobre el rol y el impacto del voluntariado dentro de los fines de la organización.

8


Nuevas Voluntarias y Voluntarios ONU Andrea Dávila tiene 34 años y es voluntaria especialista de las Naciones Unidas. Es licenciada en Biología y tiene dos Máster en Ecología y Conservación, y Manejo de Bosques Tropicales. Actualmente es Analista Ambiental en la ONU, bajo la supervisión directa de la Coordinadora del Proyecto de Gestión del Conocimiento sobre Adaptación al Cambio Climático y Reducción de Riesgo de Desastre en el PNUD.

Karen Peña tiene 22 años, es voluntaria joven de las Naciones Unidas y tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social. Ella es Asistente del Programa Nacional de Control y Vigilancia de la Malaria 2009 – 2014 en el Fondo Global del PNUD.

Cristian Fournier tiene 29 años y es voluntario especialista de las Naciones Unidas, tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social y un Máster en Comunicación Organizacional y Educación. Actualmente trabaja como Asistente de Comunicación e Información Pública en el PMA.

Laura Casanovas tiene 29 años, es voluntaria especialista de las Naciones Unidas y es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social. Actualmente trabaja como Especialista en diseño de la estrategia de comunicación y difusión del PRAE en el PNUD.

Paola Cáceres tiene 38 años y es voluntaria especialista de Naciones Unidas. Es licenciada en Administración de Empresas y tiene un Máster en Seguridad y Desarrollo. Actualmente trabaja como Asistente para la organización y seguimiento de mesas departamentales y nacional en Primera Respuesta en el PNUD.

9


Nuevas Voluntarias

Lourdes Chávez tiene 47 años y es voluntaria especialista en Naciones Unidas. Ella es abogada y acualemente trabaja como Especialista en capacitación e implementación de medios alternos y colaborativos de gestión, solución y transformación de conflictos para los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJPLU) en el PNUD.

Claudia Flores tiene 27 años y es voluntaria joven de las Naciones Unidas. Tiene una licenciatura en Trabajo Social y el cargo que desempeña en el PNUD es de Trabajadora Social para los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJPLU).

Ingrid Callisaya es Licenciada en Trabajo Social y tiene 27 años. Es voluntaria joven del PNUD de las Naciones Unidas y el cargo que desempeña es: Trabajadora Social para el Ministerio de Justicia.

Zaida Claure Carvajal es licenciada en Trabajo Social y tiene 23 años. Es voluntaria joven de las Naciones Unidas desempeñando el cargo de Trabajadora Social para los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (SIJPLU) en el PNUD.

10


Nuevos Voluntarios Giosue Ravone

Mario Bottignolo

Giosué Ravone tiene 74 años, nacido en Italia y es voluntario Senior internacional de las Naciones Unidas. Tiene un Máster en Leyes y trabajó en Bolivia como Especialista en entrenamiento para pequeñas y micro empresas para el el Programa Articulación de Redes Territoriales (ART) del PNUD.

Mario Bottignolo tiene 68 años, nacido en Italia y es voluntario Senior internacional de las Naciones Unidas. Tiene dos Máster en Manejo de Negocios y Tecnología de Alimentos. Trabajó en Bolivia como Especialista en economía social para el sector Viticultor en el Programa Articulación de Redes Territoriales (ART) del PNUD. 11


Conoce nuestro canal de YouTube

PLATAFORMA “SOY VOLUNTARIADO EN ACCIÓN”

SERIE: VOCES, JÓVENES VOLUNTARIOS ONU

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

APOYO DE REPRESENTANTES PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO

12


www.unv.org.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.