2° Boletín Trimestral 2016

Page 1

Bolivia

BoletĂ­n Trimestral

Julio 2016


Segundo Boletín Trimestral 2016 Supervisión General Lidia Cabrerizo Crespo

Oficial de Programa Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia

Contenido y Revisión Caroline Oviedo

Asistente de Comunicación Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia

Diseño Gráfico y Diagramación Madelein Requena

Voluntaria en Línea www.onlinevolunteering.org

La Paz – Bolivia

Bolivia


Noticias

Voluntariado en Acción Recibe un Taller para Capacitadores de ONU Mujeres Las voluntarias y voluntarios en Acción asistieron a un taller exclusivo que brindó ONU Mujeres para que se conviertan en capacitadores y capacitadores en temáticas de igualdad de género. Este evento tuvo lugar en el Auditorio del edificio Metrobol el 20 de abril de 2016. Durante la primera parte del taller “Igualdad de Género y Violencia contra las Mujeres y Niñas” los voluntarios y voluntarias aprendieron los conceptos básicos de igualdad de género. Tam-

bién analizaron los roles de género y reflexionaron acerca de derechos humanos, derechos de las mujeres, violencia de género y desigualdad. En la segunda parte reforzaron sus conocimientos en los tipos y causas de violencia contra mujeres y niñas. Además vieron partes de la normativa nacional e internacional respecto a la temática. Finalmente recibieron una certificación por su participación activa en el taller.

El programa VNU Bolivia valora muy positivamente el compromiso que tienen las y los Voluntarios en Acción que se están capacitando constantemente y buscan concientizar en su entorno inmediato sobre las consecuencias de la desigualdad de género. Estos jóvenes tienen la oportunidad de convertirse en líderes para replicar las capacitaciones y fomentar así una red de agentes de cambio por la igualdad.

Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/04/voluntariado-en-accion-recibe-un-taller-para-capacitadores-de-onu-mujeres/

Relanzamiento de la

Plataforma Voluntariado en Acción El viernes 20 de mayo el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia llevó a cabo el relanzamiento de la Plataforma Voluntariado en Acción en el Edificio de las Naciones Unidas de la ciudad de La Paz. Este evento contó con la asistencia de 77 personas de diferentes edades que participaron en la presentación de la plataforma y en diversas dinámicas. La Plataforma Voluntariado en Acción fue impulsada desde mayo de 2015 por el programa VNU con el fin de integrar a personas de diferentes edades en las actividades del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia. Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/05/relanzamiento-de-la-plataforma-voluntariado-en-accion/


Noticias

Lanzamiento de la Plataforma de Voluntariado en Acción en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra El 31 de mayo de 2016 el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma Voluntariado en Acción en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Este evento tuvo lugar en el campus de La Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) y tuvo como objetivo ampliar la red de personas voluntarias en el país. Este lanzamiento constó de dos partes: la presentación de la Plataforma Voluntariado en Acción por parte del programa VNU Bolivia y un taller que

impartió ONU Mujeres en temáticas de igualdad de género. Este último contó con exposiciones y dinámicas reflexivas que sensibilizaron a voluntarios y voluntarias que posteriormente se comprometieron con la campaña que lidera la agencia a nivel internacional: “He for She”. Cuando el taller finalizó, los voluntarios y voluntarias tuvieron la oportunidad de sumarse activamente a la campaña He For She. Ellos y ellas se vincularon para convertirse en agentes activos de cambio y difundir la campaña.

Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/06/lanzamiento-de-la-plataforma-de-voluntariado-en-accion-en-la-ciudad-de-santa-cruz-de-la-sierra/`


Noticias

Voluntariado en Acción en la Feria del Libro en Santa Cruz Voluntarios y voluntarias en Acción brindaron su apoyo a ONU Mujeres en la Feria del Libro de Santa Cruz de la Sierra. Ellos y ellas estuvieron a cargo del stand de la campaña “He for She” del primero al cinco de junio de 2016 en el campo ferial de la FEXPO de Santa Cruz. Los voluntarios y voluntarias motivados por el taller en temáticas de igualdad de género que fue imparti-

do en el lanzamiento de la plataforma en Santa Cruz se sumaron a participar activamente en la campaña “He For She”. Compartieron todos los conocimientos que adquirieron en el lanzamiento y en un taller adicional que recibieron respecto al movimiento solidario de la agencia. En los cinco días que los voluntarios y voluntarias estuvieron

presentes en la feria lograron comprometer a más de 250 hombres y mujeres con la campaña, sensibilizándolos y dándoles a conocer el mensaje principal de esta: “La igualdad de género no sólo libera a las mujeres, sino también a los hombres de los roles sociales preestablecidos y de los estereotipos de género.”

Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/06/voluntariado-en-accion-en-la-feria-del-libro-en-santa-cruz/

Primer Taller del Voluntariado en Acción en la Ciudad de La Paz El diez de junio de 2016 la Plataforma de Voluntariado en Acción en la ciudad de La Paz, después de su exitoso relanzamiento, brindo el primer taller para personas voluntarias. Fue liderado por dos agencias anfitrionas: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina del Coordinador Residente (OCR). Este evento tuvo lugar en el Edificio Metrobol II de la ONU. La OCR capacitó a los participantes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tuvieron la oportunidad de conocer el origen de los objetivos, como están agrupados y la temática que trata cada uno de ellos. Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/06/primer-taller-del-voluntariado-en-accion-en-la-ciudad-de-la-paz/


Noticias

Lanzamiento de Diplomado en Voluntariado El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia en alianza con CUSO, Carros de Fuego y Visión Mundial bajo la iniciativa del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y con el apoyo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” participó el 29 de junio de 2016 en el lanzamiento del Diplomado: “Formación en competencias de Voluntariado”. El evento se llevó a cabo en el Salón Rojo del Palacio Consistorial del GAMLP. Este diplomado tiene por objetivo reconocer la experiencia que tienen las personas voluntarias, promoviendo un espacio de formación, capacitación y potencialización de fortalezas de los voluntarios y voluntarias en temáticas de voluntariado. La Secretaria Municipal de Desarrollo Social, Erlinda Quispe, afirmó que: “Este Diplomado va a marcar historia, vamos a cualificar y reconocer el trabajo voluntario desde el Gobierno Municipal de La Paz”. Igualmente, este Diplomado marca el punto de partida para un trabajo conjunto por la institucionalización del Voluntariado en el Municipio de La Paz, en el que la Alcaldía Municipal puede convertirse en un referente para el resto del país al trabajar el marco de una Ley Municipal de Voluntariado y un Plan Integral de Voluntariado Municipal. Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/06/lanzamiento-de-diplomado-en-voluntariado/


Noticias

Tercer Simulacro del proyecto Resiliencia El 15 de junio de 2016 se llevo a cabo el tercer simulacro Municipal del Proyecto Resiliencia en el municipio de Palos Blancos. Este evento fue organizado y ejecutado por las diferentes instituciones que se encuentran brindando su apoyo al proyecto para fortalecer las capacidades locales en Resiliencia y monitorear la respuesta por parte de las Unidades de Gestión de Riesgo. Este proyecto cuenta con el apoyo de

dos voluntarios especialistas rurales de la ONU: Florencio Maldonado y Diego Chirino. Ambos se encuentran dando constantes capacitaciones a siete diferentes municipios que se encuentran en las cuencas de los ríos Beni y Mamore en temáticas de gestión de riesgo y conservación de medios de vida para lograr municipios resilientes. Hasta el momento se llevaron a

cabo tres simulacros en diferentes municipios de la zona: Rurrenabaque, Ixiamas y Palos Blancos. Durante un día se ponen en práctica las capacidades de respuesta en tres tipos de aleras: amarilla, naranja y roja. En estos eventos se reúnen los UGRs de los municipios cercanos para apoyar en la evaluación y en la recopilación de buenas prácticas en zonas de desastre.

Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/06/tercer-simulacro-del-proyecto-resiliencia/

Taller para la inclusión de personas LGTBI El 24 de junio de 2016 el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia bajo la iniciativa del Grupo de Trabajo Interagencial de Género (GTIG) llevó a cabo un taller acerca de inclusión de personas LGTBI y la ley de identidad de Género Boliviana exclusivo para voluntarios y voluntarias en Acción. Este evento tuvo lugar en el auditorio de OPS y OMS. Las personas participantes del taller recibieron una presentación teórica y práctica de la temática impartida por especialistas del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de ONU Sida donde se profundizaron conceptos y conocimientos de los voluntarios y voluntarias. La segunda parte del evento estuvo liderada por Capacitación y Derechos Ciudadanos. Dos personas transexuales dieron sus testimonios y el especialista Martín Vidaurre Vaca dio a conocer el objetivo de la Ley

de Identidad de Género Boliviana, que es facilitar el cambio del nombre y género en documentos legales de personas transexuales.

Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/06/taller-para-la-inclusion-de-personas-lgtbi/


Voces de Voluntariado

Gabriela Carrasco Una pasión: la protección de derechos de la población en situación de vulnerabilidad durante una emergencia Junio de 2016. Cuando la pasión por ayudar a las personas mueve tu vida encuentras la fortaleza necesaria para trabajar incansablemente y con serenidad por personas que, con mucho dolor, enfrentan las consecuencias que una emergencia deja en sus vidas y deben recuperarse de los costos emocionales, personales, familiares, económicos y de vulneración de derechos que esto implica. Soy Gabriela Carrasco, trabajo en gestión del riesgo de desastres y por un año y siete meses formé parte del UNFPA como responsable del área de emergencias. Trabajar por la protección de derechos de la población afectada por una emergencia (principalmente aquella en situación de vulnerabilidad, como son las niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas adultas mayores o pueblos indígenas), significa hacer abogacía para visibilizar sus necesidades específicas, atenderlas y brindar asistencia técnica para que la respuesta de las autoridades responsables de garantizar sus derechos humanos, incluya la provisión de servicios e insumos requeridos para mantener su dignidad. Ser voluntaria me dio la posibilidad de trabajar por la gente de mi país, ampliar mis conocimientos, ser parte

de un equipo comprometido con su mandato, que trabaja incansablemente para que los derechos de las mujeres sean una realidad y, ante todo, fortalecer mi capital social con un grupo de colegas, amigas y amigos que enriquecieron mi vida con su compromiso y entusiasmo por poner su inspiración en acción. Por esto, estoy profundamente agradecida por haber formado parte de la familia de Voluntarias y Voluntarios de Naciones Unidas en Bolivia, porque creo que tus días son más felices cuando das a la gente un latido de tu corazón.

Lea el testimonio completo en el link: http://www.unv.org.bo/2016/07/una-pasion-la-proteccion-de-derechos-de-la-poblacion-en-situacion-de-vulnerabilidad-durante-una-emergencia/


Nuevos Voluntarios

Juan Carlos Mariaca

Lorena Saavedra

Juan Carlos Mariaca, 34 años, es voluntario nacional especialista en área Rural. Tiene un Técnico Superior en Economía, un Técnico Medio en sistemas y en Auxiliar Contable. Cumple funciones como “Especialista en coordinación de redes locales de voluntariado para la reslilencia” en el proyecto: “Voluntariado para adoptar estrategias de resiliencia comunitaria”.

Lorena Saavedra, 23 años, es voluntaria nacional especialista en área rural. Es egresada de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo. Cumple funciones como “Especialista en coordinación de redes locales de voluntariado para la resiliencia” en el proyecto: “Voluntariado para adoptar estrategias de resiliencia comunitaria”.

Noelia Gómez Tellez

Mayra Teran

Noelia Gómez, 33 años, es voluntaria nacional especialista. Ella es Licenciada en Economía y tiene una Maestría en Estudios Latinoamericanos con una mención en Politica y Cultura. Ella cumple funciones como: “Especialista en Investigación sobre Desarrollo Humano y Evaluación de proyectos” en la Oficina del Coordinador Residente (OCR).

Mayra Teran Alave, 31 años, es voluntaria nacional especialista. Ella tiene una Licenciatura en Psicología y un Diplomado en Educación Superior. Actualmente está bajo la asignación de “Especialista en Coordinación y Formulación de proyectos” en el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia.

UNV - Especialista

OCR - Especialista

UNV- Especialista

UNV - Especialista


www.unv.org.bo VNUBolivia

@VNUBolivia

VNU Bolivia

Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.