1° Boletín Trimestral 2016

Page 1

1º Boletín Trimestral Abril 2016


Primer Boletín Trimestral 2016 Supervisión General Lidia Cabrerizo Crespo

Oficial de Programa Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia

Contenido y Revisión Caroline Oviedo

Asistente de Comunicación Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia

Diseño Gráfico y Diagramación Madelein Requena

Voluntaria en Línea www.onlinevolunteering.org

La Paz – Bolivia


DIPECHO

Los Voluntario Voluntarios de la ONU luchan contra los efectos del cambio climático en el proyecto de Resiliencia.

Este fenómeno es causado por un ciclo natural en el que gran parte de las aguas del océano se calientan causando anomalías climáticas que en Bolivia se traducen generalmente en un exceso de precipitaciones que producen inundaciones en las partes bajas del país.

Los Voluntarios de las Naciones Unidas Florencio Maldonado y Diego Chirino se encuentran trabajando en el proyecto conjunto “Resiliencia” en siete Municipios del Beni desde julio del 2015. Esta iniciativa consiste, por una parte, en brindar apoyo a las autoridades de los Municipios de las cuencas del Río Beni y Mamoré en Bolivia, reforzando sus capacidades en temas de gestión del riesgo. Por otra parte, los voluntarios también trabajan sobre los medios de vida directamente con las organizaciones de base de la sociedad civil dándoles a conocer cuáles son los efectos del Cambio Climático y estrategias para los cultivos tempranos, para que cuando ocurran desastres, éstos no tengan mayor repercusión en sus vidas y puedan tener estrategias y medios para superarlos.

Florencio Maldonado es Voluntario Especialista ONU que está cumpliendo funciones como Técnico en Gestión de Riesgos. Su trabajo consiste en lograr fortalecer las capacidades de los Gobiernos Municipales para que éstos puedan gestionar sus recursos naturales, las capacidades locales y obtengan mecanismos de coordinación con toda la población para cumplir el objetivo más importante que es salvaguardar vidas humanas.

Uno de los principales fenómenos recurrentes en Bolivia por el Cambio Climático es “El Fenómeno del Niño”, que cada año causa graves inundaciones en las zonas tropicales y sequías en el resto del país.

Diego Chirino es otro de los Voluntarios Especialista de la ONU en este proyecto. Él brinda su apoyo como Técnico agrónomo en cultivos tropicales y es el encargado de medios de vida. Al hablar de


Esta iniciativa consiste en brindar apoyo a las autoridades de los Municipios de las cuencas del Río Beni y Mamoré en Bolivia

medios de vida, se hace referencia tanto a las capacidades, los activos (que incluyen recursos materiales y sociales) y las actividades necesarias para la subsistencia. Según PNUD, un medio de vida es sostenible cuando puede abordar y recuperarse de tensiones y crisis, y mantener o mejorar sus capacidades y activos en el presente y en el futuro, sin socavar por ello la base de recursos naturales. En este contexto, Diego cumple sus funciones desarrollando estrategias e identificando los medios de vida de las poblaciones de la cuenca del Beni y Mamoré. Una de las estrategias desarrolladas es la implementación de semillas tempraneras que producen cultivos en un corto plazo logrando que las familias no pierdan sus sembrados cuando ocurre una emergencia. Las semillas son producidas por la comunidad y compartidas para su cultivo, pero la peculiaridad que poseen es que al ser una variedad tempranera, el tiempo para cultivar se acorta, permitiendo que la comunidad tenga acceso al producto de manera más rápida.

gran rol que cumple el voluntariado en estas situaciones de coordinación y atención durante las emergencias, pero especialmente en la fase de preparación y resiliencia para que las comunidades se recuperen lo antes posible. Éste es el trabajo que ambos Voluntarios de la ONU desarrollan en el marco del proyecto DIPECHO, junto a otros voluntarios, en las comunidades más vulnerables en la lucha contra el cambio climático que afecta año tras año a todo el país.

Además de los Voluntarios de la ONU, en Bolivia un 80% de los actores que intervienen en las emergencias son voluntarios, ya sea rescatistas, bomberos, brigadas, etc., con lo cual se pone de manifiesto el Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/04/los-voluntarios-de-la-onu-en-bolivia-luchan-contra-los-efectos-del-cambio-climatico-en-el-proyecto-de-resiliencia-dipecho/


Noticias

Jóvenes Voluntarios de Siembra Juventud se reunieron en el V Encuentro Nacional Siembra Juventud es una organización de jóvenes voluntarios y voluntarias de las ciudades de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, que tiene como objetivo principal el alcanzar la paz y la unidad en Bolivia y la humanidad basándose en la promoción de valores positivos y el establecimiento de una cultura de paz; así mismo, trabajan por el fomento del liderazgo y empoderamiento de los y las jóvenes. Adicionalmente, este encuentro fue la oportunidad de reconocer y premiar a los grupos de jóvenes voluntarios de

Cochabamba que ganaron el fondo semilla en diciembre de 2015 para la celebración del Día Internacional del Voluntariado (DIV), así como a los jóvenes voluntarios de Beni y Santa Cruz que ganaron la segunda y tercera posición en el concurso para celebrar el DIV por toda Bolivia. Este año, los jóvenes voluntarios y voluntarias procedentes recibieron capacitaciones acerca del manejo de redes sociales, liderazgo, resolución de conflic-

tos, escucha activa y comunicación organizacional, además de Voluntariado y trabajo en equipo e igualdad de género. Robert Brockmann, Oficial Nacional de Información del Centro de Informaciones de Naciones Unidas (CINU), Daniela Navia, responsable de la campaña HeForShe de ONU Mujeres, y Lidia Cabrerizo, oficial del programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, estuvieron facilitando los talleres durante el encuentro.

http://www.unv.org.bo/2016/01/representantes-y-lideres-de-siembra-juventud-se-reunieron-en-el-v-encuentro-nacional/ Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/01/representantes-y-lideres-de-siembra-juventud-se-reunieron-en-el-v-encuentro-nacional/

Voluntariado en Acción apoya al PNUD

en la difusión del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano El Voluntariado en Acción brindó su apoyo al PNUD en el lanzamiento del Séptimo Informe Nacional Sobre Desarrollo Humano, el pasado martes 22 de marzo de 2016 en el auditorio del Banco Central de Bolivia. El evento, en el que participaron autoridades nacionales como el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Álvaro García Linera, y el Representante del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia Mauricio Ramírez, contó con el apoyo de 19 Voluntarios y Voluntarias en Acción que ayudaron en la difusión y promoción del Informe y que realizaron encuestas sobre las percepciones de las personas asistentes acerca de cuáles creen que deberían ser los temas de investigación del próximo Informe Sobre Desarrollo Humano.

Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/03/voluntariado-en-accion-apoya-al-pnud-en-la-difusion-del-informe-nacional-sobre-desarrollo-humano/ Álbum de fotos en flickr: https://www.flickr.com/photos/unvbolivia/albums/72157666437372072


Noticias

VNU Bolivia facilita un taller a voluntarios y voluntarias de Capacitación y Derechos Ciudadanos

El CDC tiene voluntarios de carreras de Ciencias Sociales que apoyan con un Programa de Capacitación Jurídica, Orientación Jurídica o Capacitación Individualizada y de Resolución Alternativa de Conflictos.

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) Bolivia facilitó el 2 de marzo de 2016 el primer taller anual de la institución Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC). Este espacio tuvo el propósito de fortalecer las capacidades individuales y colectivas para promover el trabajo en equipo y la importancia de la labor de las voluntarias y voluntarios para lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al taller asistieron 20 voluntarias y voluntarios de la ciudad de La Paz. El CDC tiene voluntarios de carreras de Ciencias Sociales que apoyan con un Programa de Capacitación Jurídica, Orientación Jurídica o Capacitación Individualizada y de Resolución Alternativa de Conflictos. En la facilitación del taller se llevaron a cabo diferentes dinámicas preparadas por el programa VNU orientadas al fortalecimiento de la organización, trabajo en equipo y valores y deberes que tienen las personas voluntarias.

Álbum de fotos en flickr: https://www.flickr.com/photos/unvbolivia/albums/72157667013571640 Lee la noticia completa en el link: http://www.unv.org.bo/2016/03/vnu-bolivia-facilita-un-taller-a-voluntarios-y-voluntarias-de-capacitacion-y-derechos-ciudadanos/


Sección Especial

Voluntariado de la ONU en el

Día Internacional de la Mujer

Testimonios de mujeres voluntarias:

Raquel Santelices

Me incorporé al Proyecto como Voluntaria de Naciones Unidas, como Psicóloga Social – Especialista en Género a partir de octubre de 2015. Mi trabajo consiste en incorporar y visibilizar el tema en el Proyecto, por lo tanto interactúo principalmente con mujeres de diferentes edades involucradas en los emprendimientos que son parte del Proyecto, tales como floricultura, repostería, panadería, crianza de animales menores, horticultura, lechería, producción de papa, piscicultura, crianza de camélidos, fruticultura y otros.

Lea el testimonio completo en el link: http://www.unv.org.bo/2016/03/testimonios-de-mujeres-voluntarias-raquel-santelices/


Sección Especial Voluntaria en favor del fortalecimiento a la Primera Respuesta y Atención a Emergencias:

Laura Casanovas

Ser voluntaria de las Naciones Unidas es una experiencia altamente recomendable. Yo decidí vivirla, ya que desde siempre escuchaba una voz interna que me insistía en que yo tenía que ser parte de este grupo. Ahora que estoy a unos días de finalizar mi asignación, me queda claro por qué. Y es que el grupo de voluntarios recibe a sus miembros con los brazos abiertos, y poco a poco va volviéndose una familia compuesta por integrantes cuidadosamente seleccionados, que tienen los mismos principios y valores, y sobre todo esas ganas de ayudar y aportar al desarrollo del país.

Lea el testimonio completo en el link:

http://www.unv.org.bo/2016/03/voluntaria-en-favor-del-fortalecimiento-a-la-primera-respuesta-y-atencion-a-emergencias/

Voluntario en favor de la Igualdad de Género:

Rafael Subieta

Mi nombre es Rafael Subieta, soy máster en Derecho Internacional de Derechos Humanos por la Universidad de Essex en Inglaterra y formé parte del Programa de voluntarios bajo la coordinación de ONU Mujeres en un proyecto para erradicar el Feminicidio en Bolivia. Esta fue la primera vez que tuve el placer de poder servir a mi país a través de la Organización de Naciones Unidas. Este proyecto implementado buscaba mediante el asesoramiento y litigio, el poder reencaminar procesos judiciales de feminicidio desde una perspectiva de género para así sancionar a los responsables y compensar a los sobrevivientes de la víctima. Lea el testimonio completo en el link: http://www.unv.org.bo/2016/04/voluntario-en-favor-de-la-igualdad-de-genero/


Nuevos Voluntarios

Mario Eguivar

Yngrid Callisaya

Álvaro Camacho

Mario Eguivar Paco, 27 años, es voluntario nacional especialista. Es Licenciado en Administración de Empresas e Ingeniería Comercial. Actualmente cumple funciones como Asistente para la organización y seguimiento de mesas departamentales y nacionales en Primera Respuesta en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Yngrid Callisaya Jiménez, 27 años, es voluntaria nacional especialista. Ella tiene una Licenciatura en Trabajo Social. Ella se encuentra cumpliendo funciones como “Profesional sistematizador de procesos de diálogo y actividades participativas para la Cumbre de Justicia” en el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de diálogo y coordinación para la transformación de la Justicia en Bolivia”.

Álvaro Camacho Baspiñeiro, 35 años, es voluntario nacional especialista. El es licenciado en Derecho y es Especialista en Sociología Jurídica. Actualmente se encuentra bajo la asignación de “Profesional sistematizador de procesos de diálogo y actividades participativas para la Cumbre de Justicia” en el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de diálogo y coordinación para la transformación de la Justicia en Bolivia”.

Danitza Sáenz

Beatriz Medinaceli

Mayra Teran

Danitza Sáenz Vargas, 24 años, tiene una Licenciatura en Derecho y un Diplomado en Educación Superior. Ella es voluntaria nacional especialista cumpliendo funciones como “Profesional sistematizador de procesos de diálogo y actividades participativas para la Cumbre de Justicia” en el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de diálogo y coordinación para la transformación de la Justicia en Bolivia”.

Beatriz Medinaceli, 58 años, es voluntaria nacional especialista. Es licenciada en Administración Educativa, un Diplomado y una Maestría en Educación Superior. Cumple funciones como “Profesional sistematizador de procesos de diálogo y actividades participativas para la Cumbre de Justicia” en el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de diálogo y coordinación para la transformación de la Justicia en Bolivia”.

Mayra Teran Alave, 31 años, es voluntaria nacional especialista. Ella tiene una Licenciatura en Psicología y un Diplomado en Educación Superior. Actualmente está bajo la asignación de “Profesional sistematizador de procesos de diálogo y actividades participativas para la Cumbre de Justicia” en el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de diálogo y coordinación para la transformación de la Justicia en Bolivia”.

PNUD - Especialista

OCR - Especialista

OCR - Especialista

OCR - Especialista

OCR - Especialista

OCR - Especialista


Nuevos Voluntarios

Mariana Serrano

Paola Rospigliozi

Matteo Spini

Mariana Serrano Birhuett, 36 años, es voluntaria Nacional Especialista.Ella es Licenciada en Psicología, y tiene una Maestría en Estudios Urbanos. Cumple funciones como “Profesional sistematizador de procesos de diálogo y actividades participativas para la Cumbre de Justicia” en el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de diálogo y coordinación para la transformación de la Justicia en Bolivia”.

Paola Rospigliozi Mita, 28 años, tiene una Licenciatura en Derecho. Ella es voluntaria nacional especialista. Actualmente se encuentra cumpliendo la asignación de “Profesional sistematizador de procesos de diálogo y actividades participativas para la Cumbre de Justicia” en el proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades de diálogo y coordinación para la transformación de la Justicia en Bolivia”.

Matteo Spini, 24 años, es voluntario internacional joven. Él es licenciado en Relaciones Internacionales, derechos humanos y derecho internacional y realizó una Maestría en Desarrollo local y global. Tiene la asignación de joven voluntario de la ONU en la política social en el proyecto: “Modelos innovadores de Política Social” en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Tedi Eduardo

Marcelo Fernández

Cintya Mendoza

Tedi Eduardo Escalera, 24 años, es voluntario nacional joven. Es licenciado en Ingeniería de Sistemas y tiene un diplomado en Business Intelligence. Él cumple funciones como Auxiliar Asistente Información y Tecnologías en el proyecto Malaria, Fondo Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Marcelo Fernández Álvarez, 25 años, es voluntario nacional joven. Es licenciado en Ingeniería Financiera. Él se encuentra cumpliendo funciones como Voluntario Joven en zona rural en el proyecto: “Desarrollo de capacidades locales en el desarrollo productivo del área metropolitana de Cochabamba (municipios de Tiquipaya y Tacaba): iniciativa Saemaul Ungdon en Bolivia” del PNUD-ART.

Cintya Mendoza Quispe, 25 años, es voluntaria nacional joven. Ella es egresada en Ciencias Económicas y Financieras. Ella tiene la asignación de Voluntario Joven en zona rural en el proyecto: “Desarrollo de capacidades locales en el desarrollo productivo del área metropolitana de Cochabamba (municipios de Tiquipaya y Tacaba): iniciativa Saemaul Ungdon en Bolivia” del PNUD-ART.

OCR - Especialista

PNUD - Joven

OCR - Especialista

PNUD - Joven

UNICEF - Joven

PNUD - Joven


CANAL DE YOUTUBE Conoce los videos los videos nuevos y los más importantes de este primer trimestre del 2016

Voluntarios Resiliencia

Los Voluntarios de las Naciones Unidas Florencio Maldonado y Diego Chirino se encuentran trabajando en el proyecto conjunto Resiliencia en siete Municipios del Beni desde julio del 2015.

21 de febrero

Voluntarios de la ONU en el Día Internacional de la Lengua Materna

8 de marzo

UNV Bolivia conmemora el Día Internacional de la Mujer

20 de marzo

UNV Bolivia celebra el Día Internacional de Felicidad


www.unv.org.bo VNUBolivia

@VNUBolivia

VNU Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.