2° Boletín Trimestral 2017

Page 1

Bolivia

2ยบ BOLETIN TRIMESTRAL

2017


SUPERVISION GENERAL

CONTENIDO

Lidia Cabrerizo Crespo Oficial de Programa Voluntarios ONU Bolivia

NOTAS DE PRENSA CONTENIDO Y REVISION Caroline Oviedo Asistente de Comunicación Voluntarios ONU Bolivia Marcelo Duarte Voluntarios ONU Bolivia Luciana Lema Voluntarios ONU Bolivia

DISEÑO GRAFICO Y DIAGRAMACION Natalia García Voluntarios ONU Bolivia La Paz – Bolivia

VOCES DEL VOLUNTARIADO NUEVOS VOLUNTARIOS CANAL DE YOUTUBE


NOTAS DE PRENSA

427 Líderes juveniles se suman a los talleres “Jóvenes por los ODS” El programa de Voluntarios de Naciones Unidas en Bolivia (VNU) realizó una serie de acciones dirigidas a jóvenes líderes de organizaciones y movimientos juveniles con el fin de generar una visión crítica y constructiva respecto al aporte para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el marco del proyecto “Jóvenes por los ODS”, desarrollado por el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV) Bolivia, se llevaron a cabo los últimos talleres que corresponden a este proyecto. En la ciudad de La Paz, el viernes 7 de abril, 37 organizaciones juveniles y de voluntariado tuvieron la oportunidad de formarse en el auditorio de las Naciones Unidas, con el fin de emprender acciones para lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por otro lado, en la ciudad de Trinidad, 23 jóvenes de diferentes organizaciones juveniles fueron los testigos del desarrollo del último taller nacional. Este evento tuvo lugar en el colegio “El Cedro” el pasado 3 de junio. El proyecto “Jóvenes por los ODS” es una iniciativa del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas para formar a jóvenes como capacitadores/as en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú. En diversas ciudades de nuestro país, se realizaron varios talleres dirigidos a líderes o representantes de organizaciones juveniles y de voluntariado con el fin de generar una visión crítica y constructiva respecto a los aportes para el logro de los ODS.

JOVENES ASISTIERON

136 REPLICAS

LLEGANDO A

5280 PARTICIPANTES

El plan de acción para la transformación está basado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que brindan las bases para afrontar desafíos en los próximos 15 años.


NOTAS DE PRENSA

Alianza con la Universidad Católica Boliviana para taller de “Jóvenes por los ODS” fue todo un éxito

Con una acción mundial colectiva, tomando las oportunidades que se presenten, alcanzaremos la promesa de la Agenda 2030: no dejar a nadie atrás.

El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas de Bolivia desarrolló una alianza con la Pastoral de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) para realizar una réplica del taller “Jóvenes por los ODS”. Este evento fue desarrollado, el pasado 2 de junio, con un éxito rotundo gracias a la participación de 45 estudiantes de dicha casa de estudios. En esta oportunidad, los jóvenes recibieron una formación acerca de los ODS y la Agenda 2030 con el objetivo de que puedan aplicar estos conocimientos en su carrera profesional y su vida cotidiana.

‘‘ Los objetivos son aplicables para todas las sociedades. Incluso los países más ricos todavía no han empoderado completamente a la mujer ni eliminado la discriminación. Todas las naciones deberán aplicar los ODS en sus políticas y planes nacionales, si es que queremos alcanzarlos.” BAN KI MOON Secretario General, Naciones unidas

Jóvenes por los ODS: Entrega de certificados y buenas prácticas Como conclusión del proyecto “Jóvenes por los ODS”, el pasado viernes 9 de junio, se reunieron los 25 jóvenes formadores de la ciudad de La Paz con el objetivo de compartir buenas prácticas para conocer y desarrollar técnicas que les permitan tener un mayor alcance en los talleres y réplicas que llevan a cabo. En esta oportunidad, el Auditorio de las Naciones Unidas fue testigo de las actividades realizadas en este evento. Para ello, se organizaron cuatro mesas de trabajo con diferentes retos pensados con base en experiencias ficticias, los cuales debían ser resueltos para obtener óptimos resultados. Entre los retos más importantes, propuestos a los jóvenes para ver qué harían en esas situaciones, resaltan: el manejo de conflictos, las alianzas, el manejo de grupos y las limitaciones en materiales. Por otro lado, este evento también fue pensado como una oportunidad para visibilizar los logros obtenidos por el proyecto a nivel nacional, departamental y regional. En ese sentido, la Oficial de Programa, Lidia Cabrerizo, entregó certificados de reconocimiento a las personas que realizaron réplicas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.


NOTAS DE PRENSA

VOCES DEL VOLUNTARIADO

Voluntariado en Acción apoya a UNICEF en el segundo conversatorio de su ciclo “Niñez 360 - Conversemos sobre niñez y adolescencia”

NOHELIA GARDEAZABAL CRUZ

ASISTENTE DE COMUNICACIÓN PNUD - FONDO MUNDIAL

Ser voluntaria de Naciones Unidas fue una experiencia maravillosa que tuve el privilegio de vivir. En estos tres meses aprendí mucho; pero, además, me llevo una serie de recuerdos y vivencias que me servirán en el resto de mi camino, tanto en el ámbito personal como profesional.

‘‘Niñez 360 - Conversemos sobre niñez y adolescencia” es un espacio que

promueve UNICEF en Bolivia para el

análisis, reflexión, debate, generación de conocimientos y promoción de políticas públicas para contribuir al trabajo

del Estado boliviano, la cooperación, la sociedad civil, los organismos no gubernamentales, las instituciones públicas y privadas hacia el pleno

cumplimiento de los derechos de los

niños, niñas y adolescentes de Bolivia.

Los voluntarios y voluntarias de la plataforma de Voluntariado en Acción del programa UNV Bolivia apoyaron el pasado 30 de mayo en el segundo conversatorio del ciclo Niñez 360° bajo el nombre de “Un buen comienzo, mi derecho a vivir bien”. Este fue un evento técnico y académico que tuvo como propósito difundir la importancia de los primeros momentos de vida de la niña y el niño. El conversatorio, desarrollado en el Salón Germania del Hotel Europa, contó con la presencia Irene Rivero Ferreiro, Viceministra de Educación Preescolar de la República de Cuba; el economista especialista en inversión pública Javier Curcio; y el neuropediatra boliviano Roger Condemayta. En esta oportunidad, los voluntarios y voluntarias se comprometieron con la niñez y motivaron a la población participante a ser parte de este movimiento activista en pro de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Tuve la oportunidad de aprender y conocer un ámbito dentro de la comunicación que, probablemente, nunca lo hubiera vivido. El aprender sobre comunicación para la salud fue un gran reto y algo muy novedoso, ya que mi formación como comunicadora es en el área institucional. Sin embargo, fue grandioso conocer sobre algo nuevo. Quizás no llegue a ser el campo en el que me especializaré, pero considero que me llevo bastante conocimiento y estoy segura que lo aplicaré en algún momento. Por otro lado, fue un honor ser parte del equipo del Fondo Mundial, todo el equipo me recibió muy bien y me apoyó en todo momento con mucha paciencia y cariño. Me llevo grandes amistades y recuerdos lindos. Asimismo, tuve la oportunidad de viajar dos veces y conocer lugares completamente nuevos; teniendo contacto con realidades distintas a la mía y viviendo experiencias enriquecedoras. Creo que parte de ser voluntaria es darte cuenta y conocer la realidad de otras personas; entenderlos y así poder apoyarlos para que tengan una vida mejor. Pero, por otro lado, es también el poder aprender de ellos, llevarte esas enseñanzas para aplicarlas en tu vida y transmitirlas a tu entorno. Finalmente, ser parte del sistema de Naciones Unidas fue una de las mejores experiencias que pude tener. Aprendí de todo y de todos. Ser parte de una organización internacional me permitió conocer sus procesos y procedimientos, su metodología de trabajo, sus normas, su filosofía y valores, entre otras cosas, y todo ello, no tiene precio. Me hizo crecer enormemente como profesional. ¡Me siento muy feliz!


NUEVOS VOLUNTARIOS

CANAL DE YOUTUBE

APOYO A LA LEY DE IDENTIDAD DE GENERO ¡Todos somos Libres e Iguales! VNU Bolivia, a través de este video, reafirma su apoyo a la Ley 807 de Identidad de Género en Bolivia. https://www.youtube.com/watch?v=J4oLRLJiEDU

Fatou Aris – OCR Especialista Fatou Aris, 52 años, es voluntaria internacional especialista de nacionalidad senegalesa. Ella es Técnica Superior en Administración y Finanzas con una Maestría en Economía. Cumple las funciones de Especialista en Coherencia y Eficacia para el Desarrollo.

VOLUNTARIOS ONU BOLIVIA 2016 Mira el resumen de todas las actividades del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en Bolivia del año 2016.

Luisa Colque Choque – PNUD Especialista

https://www.youtube.com/watch?v=GQ8yYtdKC0I

Luisa Colque, 35 años, es voluntaria nacional especialista. Ella es Licenciada en Ciencias Jurídicas con dos Postgrados en Ciencias del Desarrollo. Cumple las funciones de Gestora local de la autonomía indígena originaria de Uru Chipaya. DIA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO 2016

Martín Cardozo – PNUD Especialista

Voluntarios ONU Bolivia celebró el DIV 2016 en compañía de 50 funcionarias y funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas. https://www.youtube.com/watch?v=QdM-OGeQod8

Martín Cardozo, 30 años, es voluntario nacional. Él es bachiller en humanidades. Cumple las funciones de Gestor local de la autonomía indígena de Raqaypampa. RETIRO REFUERZO CAPACIDADES UNV BOLIVIA El 12, 13 y 14 de octubre se reunieron 48 voluntarios y voluntarias de Bolivia para participar del retiro de Refuerzo de Capacidades. https://www.youtube.com/watch?v=Htm7dgnX0Rw


VNUBolivia

@VNUBolivia

www.unv.org.bo

VNU Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.