El motor de la escritura soy yo

Page 1







Índice Presentación

Para la alumna o el alumno............................................................................. 6 Para la maestra o el maestro........................................................................... 8

Bloque 1 Escribir es un placer Texto Narrativo................................................................................................ 13 Autoevaluación................................................................................................ 21 Texto Descriptivo............................................................................................. 22 Autoevaluación................................................................................................ 30

Bloque 2 Nueve reglas para escoger palabras Texto Expositivo............................................................................................... 33 Autoevaluación................................................................................................ 43 Texto Instructivo............................................................................................... 44 Autoevaluación................................................................................................. 50

Bloque 3 Etapas del proceso de escritura Texto Narrativo................................................................................................ 53 Autoevaluación................................................................................................ 58 Texto Dramático............................................................................................... 59 Autoevaluación................................................................................................ 70 Texto Argumentativo........................................................................................ 71 Autoevaluación................................................................................................ 79

Bloque 4 Tipos de párrafos Texto Expositivo............................................................................................. 83 Autoevaluación............................................................................................... 88 Texto Argumentativo....................................................................................... 89 Autoevaluación............................................................................................... 93

Bloque 5 Reglas básicas para la redacción de un texto Texto Descriptivo........................................................................................... 97 Autoevaluación............................................................................................. 101 Bibliografía................................................................................................... 102


Presentación

Para la alumna o el alumno

Este Libro de Creación de Textos, titulado “El motor de la escritura: Soy yo” ha sido elaborado pensando en ti, conociendo las necesidades que tienes de ser escuchado, de hablar, de leer y de escribir sobre lo que piensas, sabes y sientes. Escribir, no es fácil, más bien es un tanto complicado; pues implica construir, armar, atreverse a decir lo que se piensa en el silencio y a veces ni siquiera se dice en voz alta; escribir, por lo tanto, es un reto, un desafío, un arriesgarse a dejar ver por otros, lo que uno tiene dentro de si. Pero vale la pena, es emocionante descubrir que uno puede ser como los grandes escritores, que seguramente empezaron a escribir también arriesgándose a ser criticados; sin embargo su deseo de comunicarse con los demás fue más fuerte y finalmente lograron lo que pretendían al escribir: ser constantes, disciplinados, conocedores de su lengua, dueños de su imaginación y creadores de una realidad diferente, al contribuir con sus obras a la cultura escrita de su país. Hoy también, tienes tú esa oportunidad, escribir lo que piensas, lo que investigas, lo que conoces, lo que imaginas, lo que sientes; en fin todo aquello que llevas dentro y a veces es difícil platicarlo de viva voz. Atrévete a hacerlo

8


te vas a divertir; vas a aprender y vas a conocer más de ti y de tus compañeros. Te invito a que de la mano de tus maestras y maestros viajes al mundo de la creatividad y sorprendas a todos y a todas con tus creaciones de textos a través de la escritura. Tu libro está compuesto por cinco bloques, cada uno esta conformado por diversos tipos de textos, que serán como un modelo a trabajar. Leyendo como esta construido un texto, es más fácil construir luego uno propio. Las actividades a realizar para construir tus propios textos, están diseñadas en concordancia con los proyectos que abordarás en todo el ciclo escolar. Pues cada bloque y textos a trabajar coinciden con los bloques y proyectos que contempla el Programa de Estudios de Educación Primaria, en la materia de español, para sexto grado. Te encontrarás actividades de investigación, que por supuesto requieren de la lectura y la escritura; actividades que plantean la redacción de borradores de tus textos, pues será necesario revisarlos y reescribirlos, antes de redactar la versión final de tus producciones de textos. Contiene también, algunas sugerencias para compartir tus creaciones de textos como: la elaboración y publicación de un periódico escolar; la representación de alguna obra de teatro escrita por ti y tus compañeros; la redacción de cartas de opinión y personales; la creación de poemas que reflejen tu sentir. En fin, diversas ideas para que te animes a escribir textos, por el gusto de hacerlo, revisarlos y publicarlos en tu comunidad escolar y así socializarlos con tus padres y maestros. Al final de las actividades de cada texto, está integrada una autoevaluación que será de gran ayuda para que descubras el logro de tu propósito al escribir tus textos. Recuerda que el autoevaluarnos nos hace tener mas claro lo que se tiene que corregir en una tarea y por consecuencia lograr la excelencia en todo lo que hacemos. ¡Espero que disfrutes mucho este material y sea de gran provecho para tu avance hacia la nueva etapa, que al término de tu educación primaria será para ti un nuevo y entusiasta reto!

9


Para la maestra o el maestro El presente Libro de Creación de Textos, titulado “El motor de la escritura: Soy yo” está elaborado pensando en los alumnos de sexto grado de primaria y la necesidad de que escriban con toda libertad creativa; con la finalidad de hacer de la escritura una práctica que conlleve a la inserción de nuestros alumnos a la cultura escrita, de tal forma que se convierta no sólo en una tarea dentro de la escuela, sino también en el ámbito extraescolar. Dicho material, tiene su fundamentación en el programa de sexto grado, que textualmente dice: “La escuela primaria debe garantizar que los alumnos: •Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. •Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, o tográficos, de pun tuación y morfosintácticos)”. Ese es el mayor desafío al que se enfrenta la escuela hoy en día, familiarizar e incluir al niño en una cultura escrita, donde la lengua materna sea utilizada con cotidianeidad, pero no por eso dejar de lado su formalidad, pese a la influencia comunicativa que la tecnología y las redes sociales están teniendo en las nuevas generaciones.

10


De ahí, que este material sea un apoyo para reforzar las prácticas sociales del lenguaje que se manejan en los diversos ámbitos del programa de español de sexto grado; potenciando las competencias requeridas para alcanzar el perfil de egreso al término de la educación básica. El libro esta organizado en cinco bloques, que coinciden con los establecidos en el Programa de estudios de español para sexto grado de primaria. Cada bloque comprende el trabajo con textos modelo que concuerdan con los proyectos de trabajo del ciclo escolar en la materia de Español y a su vez cada texto esta conformado por una secuencia de actividades que generan la planeación, creación, revisión, corrección y publicación de sus propios textos. Se pueden trabajar las actividades del presente libro, durante el trabajo del proyecto con el cual coinciden o bien al finalizar el proyecto; de tal forma que se utilicen como refuerzo del trabajo planeado por cada maestro en su clase de español. En las indicaciones de las actividades creativas, se propone hacerlo en forma individual en algunas y en otras por equipo, se deja a su consideración la flexibilidad para cambiar lo que usted considere más factible realizar con su grupo, dependiendo de las condiciones de cada contexto. Al finalizar las actividades de trabajo con cada texto, se propone una actividad de autoevaluación, con la finalidad de que los alumnos identifiquen su nivel de logro en la creación de sus textos. Así mismo se sugiere que sean ellos mismos, los que realicen la revisión, corrección y publicación de sus textos; de tal forma que concluyan su propio proceso creativo. De igual forma, se convoca a que los socialicen con sus padres, maestros, maestras y comunidad escolar en general, en la medida que las circunstancias y los medios se los permitan. ¡Esa es la Tarea, ese es el Reto, ese es el Desafío; sigamos intentándolo compañeros maestros y maestras de Coahuila, al hacer de la vida escolar y extraescolar una libreta en blanco donde se escribirá el mejor libro jamás pensado: “El escribir es un placer humano”!

La Autora

11





I.- Lee con atención el siguiente texto:

Texto Narrativo

JuanJosé Arreola

(1918 – 2001)

Juan José Arreola fue el cuarto hijo de Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Entre 1926 y 1929 se educó en su pueblo natal. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador y luego se dedicó a sobrevivir ejerciendo toda clase de trabajos. “He sido vendedor ambulante y periodista; mozo de cuerda y cobrador de banco. Impresor, comediante y panadero. Lo que ustedes quieran.” En 1934 escribió sus tres primeros textos. En 1937 vivió en la ciudad de México, D.F. y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes. En 1948, gracias a Antonio Alatorre, encontró trabajo en el Fondo de Cultura Económica como corrector y autor de solapas. Obtuvo una beca en El Colegio de México gracias a la intervención de Alfonso Reyes. Su primer libro de cuentos Varia invención, apareció en 1949, editado por el FCE. Para 1950 comenzó a colaborar en la colección “Los Presentes” y recibió una beca de la Fundación Rockefeller. En 1952 apareció la que muchos consideran su primera gran obra Confabulario. En 1955 recibió el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1963, año en que recibió el Premio Xavier Villaurrutia, salió a la luz otra de sus grandes obras, la novela La feria. En 1964 dirigió la colección “El Unicornio” y comenzó a enseñar en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1969 recibió un reconocimiento de parte del grupo cultural “José Clemente Orozco” de Ciudad Guzmán. En 1972 se publicó Bestiario, que completaba la serie empezada en 1958 con Punta de plata. En 1977 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México en divulgación cultural por su trabajo en Canal 13. En 1979 recibió el Premio Nacional en Lingüística y Literatura, en la Ciudad de México. Diez años más tarde se le dio el Premio Jalisco de Letras (1989). En 1992 participó como comentarista de Televisa para los Juegos Olímpicos de Barcelona y ese mismo año recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, que se concede al conjunto de una producción literaria, y se entrega en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

15


En 1995 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes y en 1998 el premio Ramón López Velarde. En 1999, con motivo de sus ochenta años, el Ayuntamiento de Guadalajara le entregó un reconocimiento y lo nombró hijo preclaro y predilecto en una ceremonia efectuada en el Hospicio Cabañas en Guadalajara. Víctima de una hidrocefalia que lo aquejó durante sus últimos tres años, muere a los 83 años en su casa en Jalisco; le sobrevivieron su viuda, tres hijos y seis nietos. Fue muy aficionado al ajedrez. Esta afición lo llevó a invitar a Guadalajara al adolescente Bobby Fischer, entonces campeón de ajedrez de los Estados Unidos y que después sería campeón mundial. Tuvo una amplia cultura. La obra de Arreola se caracteriza por una inteligencia profunda y lúdica. Juega con los conceptos, con las situaciones, utiliza símbolos, parodia. Ama los textos breves y significativos. Su prosa es de estilo clásico y depurado. En el universo de su obra se rompen las leyes lógicas y naturales. En ello se nota, como en el caso de Borges, un escepticismo fundamental. En cuanto a su formación, escribió: “Soy autodidacto, es cierto. Pero a los doce años y en Zapotlán el Grande leí a Baudelaire, a Walt Whitman y a los principales fundadores de mi estilo: Papini y Marcel Schwob, junto con medio centenar de otros nombres más y menos ilustres...

JuanJosé Arreola

Recuerda: La narración se utiliza, sobre todo en las obras de carácter literario, pero también la utilizamos en la vida diaria

16


II.- Cuenta los pĂĄrrafos que contiene el texto y reescrĂ­belo en oraciones simples:

17


III.- Encierra en el texto los nexos que encuentres (preposiciones y conjunciones). Clasifícalos en los siguientes cuadros:

Preposiciones

Conjunciones

Los nexos sirven para unir ideas y dar coherencia al texto. El verbo es la acción que realiza el sujeto.

IV.- Elabora una lista con los verbos conjugados que aparecen en los dos primeros párrafos del texto y escribe el tiempo en el que están: Verbos

Tiempo

18


V.- Identifica y escribe adverbios que encuentres en el texto:

De tiempo _______________________________________________________ Modo __________________________________________________________ Lugar___________________________________________________________ Cantidad________________________________________________________ Orden__________________________________________________________ A partir del texto que leíste, contesta las siguientes preguntas: VI.- A partir delVI.texto que leíste, contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿De quién se habla en el texto? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 2.- ¿Qué tipo de texto es? ____________________________________________________________ 3.-

Si

quisieras

hablar

de

tu

vida,

¿qué

tipo

de

texto

crearías?

¿Escribirías un texto semejante? ¿Cómo lo llamarías?

El adverbio modifica al verbo y expresa una circunstancia

19


VII.- Escribe un borrador de tu autobiografĂ­a utilizando los recursos que identificaste en los ejercicios anteriores:

20


VIII.- Escribe las semejanzas y las diferencias entre la biografía que leíste y tú autobiografía:

Biografía

Autobiografía

¿En qué son parecidos?

¿En qué son diferentes?

IX.- Intercambia tu texto con algún compañero o compañera y revisa la ortografía, signos de puntuación, nexos, verbos y adverbios. Recuerda que revisar o corregir, es marcar aquello que le falta o le sobra al texto, puedes hacerlo con diferentes colores.

21


X.-Regresa el texto revisado a tu compañero o compañera y reescribe la versión final de tu autobiografía, para publicarla después en el salón y así conocernos mejor.

22


Autoevaluación T E X TO N A R R AT I VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré el objetivo

1.- Logro transformar un texto en oraciones simples. 2.- Identifico los nexos en un texto biográfico. 3.- Identifico los adverbios de tiempo en una biografía. 4.- Identifico las diferencias entre una biografía y una autobiografía. 5.- Escribo borradores de mi autobiografía. 6.- Reviso mi texto y lo intercambio con mis compañeros y compañeras, para su revisión. 7.- Corrijo mi texto con las observaciones sugeridas. 8.-Escribo la versión final de mi autobiografía y la comparto con mis compañeros y compañeras.

23

Logré una parte del objetivo

Necesito ayuda para lograrlo


I.- Lee con atención el siguiente texto: :¡Puedes leerlo en Coro si quieres!

Texto Descriptivo

“Corrido de Coahuila” Desde Coahuila he venido porque así lo prometí, para cantar un corrido que compuse en Mapimí. Es Coahuila de mi patria la más hermosa región, donde las hembras se visten con hilitos de algodón En Saltillo qué sarapes, qué sandías en Torreón, en todas partes muchachas que roban el corazón. En Cuatrociénegas hay muchas uvas y en la Laguna mucho algodón, en piedras negras dejé guardada la mera dueña de mi corazón. Coahuila ha dado a la patria hombres de mucho valor que han ofrendado su vida por salvar a la nación. Que viva México entero, bella tierra tropical, donde Dios puso un letrero que dice: “no hay otra igual”. Ya me despido señores, ya me voy para Torreón, me voy en el tren del norte amigos, adiós, adiós. Felipe Bermejo

24


II.- Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Cómo está escrito el texto que leíste?

2.- ¿A quién está dedicado el texto?

3.- ¿Qué se dice en el contenido del texto?

4.- Menciona algunas características que describan a quien se dedica

5.- ¿Cuándo se usan las mayúsculas en el texto?

6.- ¿Qué signos de puntuación se utilizan en el texto?

III.- Escribe en prosa “El Corrido de Coahuila”. Puedes agregarle al contenido, descripciones sobre tu estado.

25


La descripci贸n explica c贸mo es algo o alguien

Representa con palabras lo que es un objeto, persona, paisaje, animal, emoci贸n

Define caracter铆sticas de lo que se describe

IV.- Elabora un resumen del texto que escribiste sobre Coahuila:

26


Resumen Consiste en explicar en forma breve una serie de ideas expresadas ampliamente Requiere leer con atención un texto e identificar las ideas principales en cada párrafo. Además responde a: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para qué?

V.- A partir del resumen que elaboraste, escribe el borrador de un guión de radio que hable sobre tu Estado: Considera sus municipios, su gente, música, tradiciones, costumbres, folclor, en fin todo aquello que ya conoces sobre él. A continuación lee el ejemplo de un guíon de radio.

Guión Radiofónico: Indicaciones Técnicas Entra música 5 segundos Enseguida detenerla Entran Locutores

Locutor 1: ¡Buenos días! Como siempre estamos muy contentos de transmitir este día, en donde nosotros los jóvenes tenemos un espacio en los medios de comunicación. Locutor 2: ¡Buenos días! El día de hoy lo dedicaremos a hablar acerca de lo importante que es el ejercicio en esta etapa de la vida. Locutor 1: Si, es esencial para nuestro crecimiento y desarrollo. Locutor 2: Si quieres estar bien informado acompáñanos.

27


Locutor 1: En primer lugar hablaremos de nuestro desarrollo. ¿Qué es lo que necesitamos? Indicaciones Técnicas Entra música 5 segundos Enseguida detenerla Entran Locutores

Locutor 2: Una buena alimentación, educación, asistencia médica y algo de diversión y entretenimiento, mismo que se puede encontrar en el deporte. Locutor 1: Correcto, en el deporte podemos encontrar entretenimiento y mucha diversión, además de una vida sana, por ejemplo a mí me gusta el futbol. Locutor 2: A mí también me gusta mucho, a otras personas les gusta el básquetbol, y a ustedes ¿Que les gusta? Locutor 2: Para saber más sobre la importancia del deporte hemos invitado al Profesor de Educación Física de la U.N.A.M. Erick Gerardo Rocha Medrano, muy buenos días Profesor. Profesor: Buenos días y sean bienvenidos queridos radioescuchas.

Indicaciones Técnicas Entra música 5 segundos Enseguida detenerla Entran Locutores

Locutor 1: Buenos días Profesor, podría explicarnos por qué es importante hacer ejercicio. Profesor: En la actualidad es de suma importancia hacer ejercicio, ya que con el podemos evitar la obesidad que es un gran problema en la actualidad, además nos ayuda a ser unas personas fuertes y sanas así que jóvenes, hagan ejercicio. Locutor 1: Bien, ahora con ayuda del profesor contestaremos algunas dudas del público por nuestra vía telefónica. Locutor 2: Tenemos en la línea a Josué...

28


Borrador del Gui贸n de Radio: Puedes elaborarlo de manera individual o en equipo:

Consejos para crear el gui贸n de radio:

Tener claro el tema. Buscar informaci贸n sobre el tema. Pensar a qui茅n se va a dirigir.

29


Términos Técnicos utilizados en un guión de radio

Control: Persona que tiene a su cargo el sonido.

En vacío: Cuando se emite la voz, sin fondo musical.

Entrar: Empieza el sonido, palabras, música.

Efectos especiales: Sonidos que se producen en la acción narrada.

F y PP: Sonido que entra flojo y pasa a fuerte y en primer plano.

F: Fondo que se mantiene en volumen inferior a lo que se habla.

Indicaciones: Instrucciones que se dan al control del sonido y a los locutores para que sepan como tienen que realizar la lectura.

LOC o LOCA: Locutor o Locutora que lee el texto escrito. A veces se escribe el nombre de la persona que lee.

Parlamento: Texto destinado a ser leído por los locutores o locutoras.

Pausas: Silencios que se establecen con intención de marcar un suspenso.

Ráfaga: Entrada de un sonido que se mantiene continuado. Sintonía: Música o efectos especiales que sirven para identificar un programa o una emisora.

VI.- Intercambia tu texto con otros compañeros y compañeras. Revisa el borrador de tu guión de radio: Cuida la ortografía, el uso de signos de puntuación y la Coherencia del texto.

30


VII.- Haciendo uso de los elementos anteriores, escribe la versión final de tu guión de radio sobre Coahuila en general o alguno de sus aspectos antes mencionados. Puedes comparar tu guión con otros compañeros y compañeras y armar entre todos un guión para trabajarlo en equipo.

¡Preséntalo a todo el grupo, será divertido!

31


Autoevaluación T E X TO DE S C R I P T I VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré el objetivo

Logré una parte del objetivo

1.- Logro transformar un texto de verso a prosa. 2.- Escribo descripciones para transformar mi texto.

3.- Escribo un resumen de mi texto. 4. Identifico los elementos de un guión de radio. 5.- Escribo borradores de un guión de radio. 6.- Reviso mi texto y lo intercambio con mis compañeros y compañeras, para su revisión. 7.- Corrijo mi texto con las observaciones sugeridas.y compañeras, para su revisión.

8.-Escribo la versión final del guión de radio sobre Coahuila y la comparto con mis compañeros y compañeras.

32

Necesito ayuda para lograrlo


Bloque

2

Nueve Reglas

para escoger

palabras

TE XTO EX PO SITI VO TE XTO INSTRUCT IVO


9

Nueve reglas para escoger palabras

1.- Evitar repetir palabras, pues provoca monotonía y aburrimiento. 2.- Evitar las muletillas, es decir, no repetir frases para llenar vacíos en la expresión. 3.- Eliminar los comodines, es decir, no abusar de la repetición de sustantivos, adjetivos y verbos en cualquier expresión. 4.- Preferir palabras concretas a palabras abstractas, que se puedan entender fácilmente. 5.- Preferir palabras cortas y sencillas. 6.- Preferir las formas más populares en algunas palabras. 7.- Evitar los verbos predicativos como ser y estar que recargan las frases. 8.- Tener cuidado con el uso de los adverbios terminados en mente. 9.-Utilizar marcadores textuales, que pueden ser conjunciones, locuciones y preposiciones; sirven para establecer orden y relaciones entre las frases.

Cassany, Daniel. La cocina de la escritura. Biblioteca para la actualización del maestro. Editorial Anagrama, México D.F. 2003. págs. 144 a 154.


I.- Forma equipos y lee con atención el siguiente Reportaje:

Texto Expositivo

Parras de la Fuente Parras es un municipio de Coahuila, estado ubicado al noreste de México. Su cabecera es la ciudad de Parras de la Fuente. Es llamada “el oasis de Coahuila”. Parras de la Fuente es incorporado al programa de “Pueblos Mágicos” en el año 2004, fue la primera ciudad del Norte de México declarada “Pueblo Mágico”, desde que se institucionalizó el programa de Pueblos Mágicos en el 2001; en el año del 2005 le siguió Álamos, Sonora. Geografía Se localiza al sureste de Coahuila en el noreste de México. Un área compuesta por abundantes mantos freáticos y a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada de la capital del estado es de 157 kilómetros. Se divide en 175 localidades, cuenta con una superficie de 9,271.7 kilómetros cuadrados, lo que representan el 6.12% del total de la superficie del estado. Limita al sur de Cuatrociénegas, al noroeste con San Pedro de las Colonias, al este con los municipios de General Cepeda y Saltillo, al oeste con el municipio de Viesca y al sur con el estado de Zacatecas. Clima El clima en Parras es diverso, por ejemplo en el sureste, sur y suroeste del municipio es de subtipos semi-secos templados; y al noroeste-norte y noreste de subtipos secos semicálidos. Por su parte, la temperatura media anual es de 14 a 18°C y con régimen de lluvias en los meses de abril a octubre. Durante esta temporada y gracias a la presencia de manantiales que emanan de las sierras vecinas de Parra, Hojaseñal, Playa Madero y El Laurel, la región se abastece de agua, la cantidad es tan abundante que se convierte en un verdadero oasis en el desierto. La frecuencia anual de heladas es de 0 a 20 días en la parte centro y en el extremo sur de 20 a 40 días, así como granizadas en la parte norte 0 a un día y en la parte centro-sur y sureste es de uno a dos días.

35


HISTORIA Fue fundada en 1598 por el padre jesuita Juan Agustín de Espinoza con el nombre de “Misión de las Parras”. En este lugar se encuentra la vinícola más antigua del continente americano, fundada en 1597 por don Lorenzo García bajo el nombre de “Vinícola San Lorenzo” y que a partir de 1893 lleva el nombre de “Casa Madero”. Parras fue fundado oficialmente el 18 de febrero de 1598 por el capitán Antón Martín de Zapata, quien era Justicia Mayor de Las Parras y Lagunas, paraje que también había fundado 20 años antes. La primera estancia española del lugar fue establecida por el capitán Francisco de Urdiñola, en la que posteriormente se construiría la hacienda El Rosario, propiedad del marquesado de San Miguel de Aguayo. El capitán Martín de Zapata emprendió el proyecto de colonizar formalmente la región desde el año de 1587, pero no fue hasta 1598 cuando, acompañado del padre jesuita Juan Agustín de Espinoza, logró la pacificación, catequización y ocupación del territorio. En 1599, por órdenes expresas del virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, se procedió a trasladar hasta esas tierras a un grupo importante de indígenas tlaxcaltecas, que en ese entonces radicaban en Saltillo. Como testimonio de tal acontecimiento, la ciudad conserva una cruz que se encuentra en un sitio conocido como Cueva de Texcalco, lugar donde se creó la congregación indígena. Parras perteneció a la jurisdicción de la Nueva Vizcaya hasta 1785, cuando tuvo lugar la división de la Nueva España en intendencias a partir de las Reformas Borbónicas, expedidas por la corona española. Como resultado de ello, Parras se agregó a la Provincia de Coahuila, perteneciente al grupo de las Provincias Internas de Occidente, cuya capital era Monclova. La villa de Parras fue elevada al rango de ciudad en 1868. De Parras han surgido notables personajes que han destacado por sus méritos en la historia de México. Tal es el caso del ilustre Francisco I. Madero y su hermano Gustavo A. Madero, nietos del empresario Evaristo Madero, que se convirtieron en ideólogos y fundadores de la lucha revolucionaria en contra de Porfirio Díaz. En particular, la figura de Francisco

36


I. Madero es una de las más importantes en la política mexicana contemporánea, ya que fue el primer presidente de México después de la caída de Díaz, ocupando el cargo entre 1911 y 1913, cuando fue trágicamente asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez en la ciudad de México, el 22 de febrero de 1913. Se localiza en la región sur del estado de Coahuila, a 157 Km. al oeste de Saltillo, por la carretera núm. 40, tomando la desviación a la izquierda en el Km. 130, en el poblado de La Paila. Sus rincones monumentales nos hablan de un desarrollo agrícola que lo coloca en los primeros lugares de la producción de vinos, aguardientes y licores diversos, tan famosos y apreciados como su industria textil especializada en la mezclilla, considerada de gran calidad en el mundo entero. El vino se produce con orgullo desde finales del siglo XVI, gracias a la petición de las órdenes religiosas a la corona española de permitir el cultivo de la vid en esas tierras para así contar con vino suficiente para los servicios religiosos. Junto a esta industria, la producción de textiles y la fabricación de productos metálicos y accesorios, así como la crianza de ganado bovino, caprino, porcino y aviar, atrajo la atención de innumerables ciudadanos extranjeros procedentes de diferentes partes de Europa, particularmente de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Grecia, que llegaron como asesores técnicos y vitivinícolas, dando origen a una interesante mezcla cultural y racial que ha dotado de un carácter especial a los habitantes del lugar, el cual posee 0.4 por ciento de la población indígena total del municipio, la cual tiene como lengua principal el tarahumara, seguida por el náhuatl. Desde el siglo XVI, Parras fue conocido también con el nombre de Valle de los Pirineos, por su semejanza con el de Europa, tan propicio para el cultivo de la vid y el olivo, destacándose desde esa época un importante número de casas y bodegas dedicadas a la elaboración del vino, tales como las “Bodegas de Perote o del Marqués de Aguayo” y “La Casa Madero” en la Hacienda San Lorenzo.

37


La historia de las bodegas está relacionada íntimamente con la ciudad, ya que en 1593, don José Aslor y Virto de Vera, segundo marqués de Aguayo, obtuvo por merced del rey Felipe II de España un conjunto de 15 sitios de ganado menor, tierras en las cuales construyó un amplio espacio hacendario conocido como “San Lorenzo de la Laguna”, lugar en el que posteriormente serían fundadas algunas de las ciudades más importantes de Coahuila, como Torreón, e incluso de Durango. Más tarde, la hacienda fue vendida en partes iguales a los señores Leonardo Zuloaga y Juan Ignacio Jiménez, de los cuales el primero obtuvo la propiedad del terreno que se encontraba en Coahuila. Durante el periodo de la Intervención Francesa, la hacienda le fue expropiada a doña Luisa de Ibarra, viuda de Leonardo Zuloaga, aunque después le fue devuelta en un importante porcentaje, mismo que fue adquirido por Fernando Chapman, un ciudadano inglés quien finalmente renombró al lugar como Perote, el cual se dice procede del nombre de un indígena irritila, nativo de Parras, que vivió hace 400 años y que era conocido como don Pedrote, azote de los españoles y de las caravanas que se trasladaban a las ciudades vecinas, pues continuamente él y su tribu perpetraban asaltos al acechar desde los cerros cercanos a la ciudad. Chapman, ante la dificultad para pronunciar la “d” de Pedrote, lo convirtió en Perote, reinventando la fama de las bodegas que desde 1865 funcionaban ya como resguardo de los deliciosos vinos generosos, brandys y aguardientes de alta calidad que siguen siendo famosos en el mundo entero. Por su parte, Casa Madero fue fundada a finales del siglo XIX por don Evaristo Madero Elizondo en las instalaciones de la Hacienda de San Lorenzo, consolidándose paulatinamente como una de las empresas vitivinícolas más importantes de América. Su renombre se debe en parte a las cosechas que han dado origen a algunos de los vinos más famosos del mundo como el Cabernet Sauvignon, mismo que puede degustarse en el Museo del Vino.

38


Las mejores épocas para cultivar la vid son la primavera y el verano, ya que los campos se cubren de verde y Parras se transforma en un verdadero vergel. Asimismo, Parras se ha distinguido también como un notable exportador de mezclilla, industria que favoreció el desarrollo económico de muchas familias como la Vargas, que fundó la compañía de “La Campana” en 1918, una de las primeras plantas procesadoras de este material tan popular en el mundo entero. Mal haríamos en no mencionar a la que es considerada como una de las productoras más importantes y más antiguas, “La Estrella”, creada en 1854 por el coronel Rafael Aguirre y adquirida en 1870 por Evaristo Madero, el mismo que fundó la famosísima casa vitivinícola Madero, quien logró consolidar su fama internacional en la producción de jeans de alta calidad, producto cuyo auge sigue en ascenso. Escudo Fue aprobado por el Congreso del Estado el 31 de marzo de 1944. En el cuartel diestro sobre cielo azul, el cerro del Sombreretillo y la capilla del Santo Madero; al pie el estanque de Lobatón. En el cuartel diestro inferior, sobre fondo de oro, una canasta de uvas. En el cuartel siniestro inferior, un sol que emerge sobre fondo de azul, con resplendores y rayos amarillos, sobremontado por una cruz, en el mismo la inscripción, 20 DE NOVIEMBRE DE 1910, día del inicio de la Revolución Mexicana, indicativo de que en Parras nació el apóstol de ésta, Francisco I. Madero. El sol nace en un campo donde se encuentra un haz de trigo atado con guirnaldas de vida. En la bordura lleva una leyenda: Parras de la Fuente.

39


Personajes destacados •Francisco I. Madero: Iniciador de la Revolución Mexicana y presidente de la República. •Emilio Madero: Militar revolucionario, hermano de Francisco I. Madero. •Julio Madero: Militar revolucionario, hermano de Francisco I. Madero. •Raúl Madero: Militar revolucionario, hermano de Francisco I. Madero, gobernador de los estados de Nuevo León (1915), y Coahuila (1957 - 1963) •Ernesto Madero Farías: Secretario de Hacienda de México en los gabinetes de Francisco León de la Barra y de Francisco I. Madero. •Eugenio Aguirre Benavides: Militar revolucionario. •Adrián Aguirre Benavides: Militar y abogado. •Luis Aguirre Benavides: Militar revolucionario. •Andrés S. Viesca: militar y gobernador, peleó en la Guerra de Reforma y en la Intervención Francesa. •Nancy Cárdenas: Escritora de libros y novelas. •Cornelio Reyna: Compositor y Cantante.

Agricultura: Se cultiva principalmente uva, algodón, nuez, aguacate, melón, membrillo, manzana, durazno, alfalfa arbórea, cebada, forraje, hortalizas, maíz, papa, trigo y verduras. Viticultura: La viticultura es la principal industria de la región, que consiste en el aprovechamiento de la uva para la producción de vino. El principal cultivo se localiza en el Museo Casa Madero, donde se fermenta la uva para producir el vino. Ganadería: Se cría ganado bovino, porcino, caprino y se da la avicultura Minería: Se extraen yacimientos de barita, plata, zinc, cobre, plomo, calcita, fluorita y yeso.

40


Turismo: • • • • • • • • • • • • • •

Iglesia de Santo Madero Recinto Madero Hacienda de San Ignacio de Loyola Museo de los monos Hacienda de San Lorenzo Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe Museo de la Revolución y del vino (llamado también Casa Madero) Estanque de la Luz o de la Hacienda (manantiales) Acueductos Museo y Archivo Mateo Jardín botánico Palacio Municipal Antigua Hacienda Perote Vitivinícolas Bodegas de Vesubio

Educación: Secundarias: Presidente Madero, Gustavo Aguirre Benavides (GAB), Manuela Farias de Madero, Hernando de Tovar. Preparatorias: CBTA 21, Juan Agustín de Espinoza (JAE), Manuela Farias de Madero, Valle de Parras, Hernando de Tovar. Profesional y Técnico: Escuela Normal Oficial “DORA MADERO”, Colegio de Informática “VON NEUMANN”, Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), Universidad Valle de Parras, Escuela Técnica de Enfermería.

41


II- Lee con atención el siguiente esquema y coméntalo con tus compañeros de equipo:

Texto Expositivo: Es conocido como informativo, pues su función principal es transmitir información mediante explicaciones, ejemplos y analogías.

Características 1.Predominan las oraciones enunciativas. 2.Se utiliza la tercera persona para explicar las acciones. 3.Se emplean términos técnicos o científicos. 4.El lenguaje es objetivo. 5.Utiliza conectores lógicos: además, después, también, por lo tanto, sin embargo, al contrario

Funciones

Estructura

1.Es informativo, porque presenta datos, hechos, fechas, personajes, lugares, etc.

1.Introducción: Expone información inicial sobre el tema.

2.Es explicativo; porque incorpora especificaciones sobre los datos que aporta.

2. Desarrollo: Detalla los aspectos de la información recabada, organizándola en subtemas.

3.Es directivo; porque presenta claves explícitas como: Presentación Título, Subtítulos, etc.

42

3.Conclusión: Puede agregar datos complementarios y cierra el tema expuesto.


III- En el Reportaje que leíste, realiza las siguientes tareas: a. b. c. d. e.

Subraya con azul los verbos conjugados en tercera persona. Subraya con rojo los términos técnicos o científicos que encuentres. Encierra con verde los conectores que identifiques. Subraya con amarillo Título y subtítulos. Señala con llaves o flechas las partes que integran su estructura.

Recuerda que la paráfrasis es expresar con palabras propias lo que dice un texto; el significado expresado debe aproximarse o ser parecido al significado del texto original

IV- Identifica los siguientes elementos del reportaje que leíste y escríbelos utilizando la paráfrasis: Recuerda que el trabajo continúa en equipo: Título:

Encabezado:

Tema y Subtemas:

Imágenes:

Mapas:

Fuentes bibliográficas:

43


V- En equipo, investiguen sobre otro pueblo mágico en su estado o en algún otro de la república mexicana y organicen su información: 1.- Pueden elaborar preguntas guías para recabar la información, como: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k.

¿Dónde se ubica? ¿Cuáles son sus características?

Nota: Escriban las que consideren necesarias:

2.- Pueden consultar en páginas como: http://www.inegi.gob.mx http://www.semarnat.gob.mx http://www.elclima.com.mx/pueblos magicos_de_méxico.htm 3.- Pueden realizar entrevistas a sus maestros y a sus papás. Recuerden que la entrevista es otra forma de recabar información. 4.- Organicen su información en un esquema, mapa conceptual o cuadro sinóptico: 5.- Escriban el borrador de su reportaje intercámbienlo con otro equipo para su revisión; Ortografía, signos de puntuación, conectores, uso de verbos, coherencia. 6.- Escriban la versión final de su reportaje y publíquenlo para dejar una muestra en la biblioteca escolar. O bien elaboren un tríptico para difundir su trabajo en la Comunidad Escolar.

44


Autoevaluación T E X TO E X P O S I T I VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré una parte del objetivo

Logré el objetivo

1.- Identifico en un reportaje los verbos en tercera persona. 2.- Identifico los nexos o conectores en un texto. 3.- Identifico los términos técnicos o científicos en un texto. 4.- Puedo escribir paráfrasis de un texto. 5.- Identifico los elementos de un reportaje. 6.- Logro recabar información sobre diferentes temas, para escribir reportajes. 7.- Escribo en equipo un borrador de mi reportaje, lo intercambio con otro equipo para su revisión y corrijo mi texto con las observaciones sugeridas. 8.-Escribo la versión final de mi reportaje y lo publico para dejar una muestra en la Biblioteca Escolar.

45

Necesito ayuda para lograrlo


I.- Lee con atención la información sobre el texto instructivo y subraya las ideas principales:

Texto instructivo z Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige seguir instrucciones en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos como el servicio de reparación telefónica o el servicio de informaciones, la búsqueda de información de nuestras cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre muchos otros casos. Las características principales del texto instructivo son: • Tiene un formato especial: Título, materiales, instrucciones, dibujos, diagramas o esquemas, fotografías. • Expresa procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto). • Utiliza el infinitivo (verbos terminados en ar, er, ir) y verbos en el modo imperativo (prender la computadora o prenda la computadora) o las formas impersonales (se prende la computadora). • Utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos. • Incluye imágenes o fotografías para reforzar y clarificar los pasos a seguir.

46


El texto instructivo tiene como objetivo enseñar o guiar al receptor en la consecución de determinada acción o realización de alguna actividad. En este ejemplo aparecen las instrucciones para utilizar un cajero automático. Como operar en un cajero automático • Primero, para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco. • Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. • Después, inserte la tarjeta en la ranura señalada en el cajero, en la posición correcta. • Luego, ingrese su código de seguridad o pin, cuando sea solicitado en la pantalla. Después oprima el botón que pide confirmar el dato. • Seleccione la operación a realizar. • En caso de realizar un retiro de efectivo, tome el dinero que solicitó. • Retire el comprobante de la operación y luego la tarjeta. • Al final, seleccione que no requiere hacer otra operación y por seguridad ponga cancelar para confirmar que ha terminado su trámite.

47


II.- Identifica los siguientes elementos de un texto instructivo, en el ejemplo que leíste y escríbelos: Título

Verbos en infinitivo

Verbos en imperativo

Adverbios

Marcas gráficas

Fotografías

48


III.- Escribe un instructivo sobre algún juego que conozcas y que te diviertas jugando con tus amigos; toma en cuenta lo que hiciste en las actividades anteriores: Título

Primero

Después

Luego

Al final

49


IV.- Intercambia tu texto con otros compañeros y revisa lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

El uso de marcas gráficas como viñetas, números, asteriscos etc. La utilización de verbos en infinitivo e imperativo. El uso de adverbios de tiempo. El uso de mayúsculas al inicio de las instrucciones. El uso de signos de puntuación y una correcta ortografía. Claridad en las instrucciones. La utilización de imágenes de apoyo.

V.- Después de haber revisado los textos escritos, reescribe tú instructivo, atendiendo a las correcciones marcadas.

50


VI.- Formen equipos y elaboren un compendio con la versi贸n final de los instructivos escritos por todos los integrantes. La tarea es compartirlo con los compa帽eros de los otros grados.

51


Autoevaluación T E X TO I N S T R U C T I VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré el objetivo

Logré una parte del objetivo

1.- Logro identificar las ideas principales en un texto.

2.- Identifico los elementos de un texto instructivo. 3.-Identifico los verbos en infinitivo e imperativo en un texto instructivo.

4.-Escribo el borrador de un instructivo sobre algún juego conocido. 5.-Intercambio mi texto con mis compañeros y compañeras, para su revisión. 6.- Corrijo mi texto con las observaciones sugeridas. 7.- Reescribo mi texto y lo reviso, antes de elaborar la versión final. 8.-Escribo la versión final de mi instructivo sobre un juego y lo comparto con mis compañeros y compañeras, para jugarlo en la hora de recreo.

52

Necesito ayuda para lograrlo



Etapas del proceso de escritura: 1.- Planeación: Partir de una idea, un motivo, un propósito. 2.- Redacción: Elaborar ideas principales con ideas complementarias, organizadas en párrafos. 3.- Revisión: Subrayar, separar, resaltar y eliminar, palabras, frases, signos. 4.- Reescritura: Incorporar cambios, eliminar sobrantes y volver a escribir, 5.- Estilo: Lograr claridad, sencillez, naturalidad y precisión.


I.- En equipo realicen un plan para escribir un relato histórico, pueden partir de los acontecimientos que se celebran en este mes o en cualquier otro que hayan trabajado en su clase de historia. Utilicen el siguiente organizador gráfico como apoyo para la planeación de su escrito:

Texto Narrativo ¿Qué pasó?

¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?

¿Quién? ¿Qué pasó después?

55

¿Por qué?


II.- Ordenen en párrafos las ideas que escribieron en su organizador y redacten un primer borrador de su relato histórico. Título

Introducción (Presentación del tema)

Desarrollo (Ampliación de los hechos)

Conclusión o Cierre (Final del relato histórico)

56


III.- Revisen su borrador e intercámbienlo con otro equipo, para una segunda revisión: ® ® ® ® ®

El uso de los verbos en tiempos pasado y copretérito. El empleo de adverbios de tiempo El uso de mayúsculas. El empleo de signos de puntuación (punto, coma, comillas, punto y coma). El uso de pronombres en tercera persona.

En los siguientes fragmentos de un texto narrativo, observen el uso de los verbos en pretérito y copretérito; el uso de mayúsculas, de signos de puntuación y adverbios de tiempo. La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder mas alto lo tenía el rey, detrás estaban la nobleza y el clero y el nivel más bajo de poder lo tenía el tercer estado que estaba constituido por la burguesía, los artesanos y los campesinos. Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en Paris y Versalles. A fines de 1792 comenzó el proceso de Convención contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la guillotina por mayoría de votos. El 21 de enero de 1793, Luis subió al cadalso, inconmovible hasta el último momento en el sentimiento de su inocencia. “La Revolución Francesa y la llegada de la edad contemporánea”, fragmento tomado de: http//:www.cienciassociales.galeon.com

IV.- Después de haber revisado su texto, escriban un segundo borrador con las correcciones realizadas: Título

Introducción

57


Desarrollo

Conclusi贸n

58


V.- Escriban la versi贸n final de su texto narrativo (relato hist贸rico) y elaboren una antolog铆a con los textos de todos los equipos, para entregarla a la Biblioteca escolar como una muestra del trabajo del grupo.

59


Autoevaluación T E X TO NA R R AT I VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré el objetivo

1.- Logro elaborar un plan para escribir un texto narrativo. 2.-Organizo en párrafos mis ideas para la elaboración de el primer borrador de un texto. 3.- Identifico los adverbios de tiempo en un texto narrativo de tipo histórico. 4.- Identifico los verbos en tiempo pasado y copretérito, utilizados en un relato histórico. 5.- Utilizo los adverbios de tiempo, los verbos en pretérito y copretérito y los pronombres en tercera persona para escribir un segundo borrador de mi texto narrativo. 6.- Reviso mi texto y lo intercambio con mis compañeros y compañeras, para su revisión. 7.- Corrijo mi texto con las observaciones sugeridas. 8.-Escribo la versión final de mi texto narrativo y elaboro con mis compañeros y compañeras una antología para donarla a la Biblioteca Escolar.

60

Logré una parte del objetivo

Necesito ayuda para lograrlo


I.- Lee con atención el siguiente texto:

Texto Dramático “Las aceitunas” Lope de Rueda

Personajes: TORIBIO, simple, viejo ÁGUEDA, su mujer MANUELA, su hija VECINO

TORIBIO (Entra en escena) ¡Válgame Dios y qué tempestad ha hecho desde el requebrajo del monte acá, que no parecía sino que el cielo se quería hundir y las nubes venir abajo! Vamos a ver ahora, ¿qué habrá hecho de comer la señora de mi mujer? ¡Manuela! ¡Águeda de Toruégano! ¿Me oyes? MANUELA (Entrando en escena) ¡Jesús, padre! ¿Es fuerza que rompa las puertas? TORIBIO ¡A callar, a callar! ¿Dónde está tu madre? MANUELA Allá está en casa de la vecina, que le ha ido a ayudar a coser unas madejillas. TORIBIO ¡Malas madejillas vengan por ella y por ti! Anda a llamarla. (Sale Manuela) ÁGUEDA (Aparece en escena) Ya, ya. El hombre viene de hacer una carguilla de leña y no hay quien discuta con él. TORIBIO Sí; ¿carguilla de leña le parece a la señora? Juro al cielo de Dios que entre yo y tu ahijado no podíamos cargarla. ÁGUEDA Ya, basta de retobos, marido. ¡Qué mojado vienes! TORIBIO Vengo hecho una sopa. Mujer, por tu vida, dame algo para cenar.

61


ÁGUEDA ¿Yo qué diablos te voy a dar, si no tengo ninguna cosa? MANUELA ¡Jesús, padre, pero qué mojada venía la leña! ÁGUEDA ¡Corre, muchacha! Fríe un par de huevos para que cene tu padre. ¿Oye, marido? ¿Plantaste la matita de aceitunas que te rogué que plantaras? TORIBIO ¡Claro! ¿En qué crees que me detuve? ÁGUEDA ¿Y dónde la plantaste? TORIBIO Allí junto a la higuera, adonde, si te acuerdas, te di un beso. MANUELA (Entrando) Padre, ya está listo todo para cenar. ÁGUEDA Marido, ¿sabes lo que he pensado? Que esa mata de aceitunas que plantaste hoy, en seis o siete años nos dará cuatro o cinco hectáreas de aceitunas, y que poniendo plantas aquí y allá, en veinticinco o treinta años tendremos un olivar hecho y derecho. TORIBIO Es verdad mujer. No deja de ser un sueño lindo. ÁGUEDA Mira, marido, ¿sabes lo que he pensado? Que yo recogeré la aceituna y tú la acarrearás con el burrito, y Manuela la venderá en la plaza. Y mira, muchacha, no puedes dar la medida en menos de dos reales castellanos. TORIBIO ¿Cómo a dos reales? Nos llevarán a la cárcel por abusivos. ÁGUEDA ¡¿Cómo!? Si es aceituna de la casta de Córdoba. TORIBIO Pues aunque sea de Córdoba, basta pedir lo que tengo dicho. ÁGUEDA No me contradigas. Mira, muchacha: no des esas aceitunas en menos de dos reales castellanos. TORIBIO ¿Cómo a dos reales? Ven, muchacha. ¿En cuánto debes vender la aceituna? MANUELA En lo que usted quiera, padre. TORIBIO Entonces a catorce o quince centavos. MANUELA Así lo haré, padre ÁGUEDA ¿Cómo así lo haré, padre? Ven acá, muchacha, ¿cuánto has de pedir?

62


MANUELA Lo que usted mande, madre. ÁGUEDA A dos reales castellanos TORIBIO ¿Cómo a dos reales castellanos? Yo te aseguro que si no haces lo que te mando, te voy a dar más de doscientos correonazos. ¿Cuánto has de pedir? MANUELA Así lo haré, padre. ÁGUEDA ¿Cómo así lo haré, padre? (El padre y la madre estrujan a la muchacha). TORIBIO ¡Deja a la muchacha! MANUELA ¡Ay, madre, ay padre, que me mata! VECINO ¿Qué es esto, vecinos? ¿Por qué maltratan así a la muchacha? ÁGUEDA ¡Ay, señor! Este mal hombre, que me quiere dar las cosas a menos precio y quiere echar a perder mi casa: ¡unas aceitunas que son como nueces! TORIBIO No son. VECINO A ver, señora vecina, haga el favor de entrar. Vamos a ver qué pasa. Señor vecino, ¿dónde están las aceitunas? Sáquelas, yo las compraré, aunque sean veinte bultos. TORIBIO No señor, no es como usted piensa. Las aceitunas no están aquí en la casa, sino en la huerta VECINO Pues tráelas aquí, que yo te las compraré todas a un precio justo. MANUELA Mi madre quiere vender a dos reales un kilo. VECINO Me parecen caras. TORIBIO ¿Le parecen caras? MANUELA Mi padre quiere venderlas a quince centavos. VECINO Denme una muestra de ellas. TORIBIO ¡Válgame Dios! Usted no entiende. Hoy he plantado un tallo de aceitunas, y dice mi mujer que de aquí a seis o siete años juntaremos cuatro o cinco bultos de aceitunas, y que ella la recogerá y yo la acarrearé y la muchacha irá a venderla y que a fuerza había de pedir dos reales por un kilo; yo digo que no, ella dice que sí... y por eso nos molestamos. VECINO ¡Pero cómo! ¿Todavía no hay aceitunas en la huerta y esta muchacha ya se ha llevado una tunda por sus diferencias?

63


MANUELA ¿Qué le parece, señor? TORIBIO No llores muchacha. La muchacha, señor, es como un oro. Anda hija, pon la mesa, que yo te prometo comprarte un vestido con las primeras aceitunas que se vendan. VECINO Ahora entre usted y haga las paces con su mujer. TORIBIO Adiós, señor. VECINO ¡Qué cosas vemos en esta vida que causan espanto! Las aceitunas no están plantadas y ya ocasionaron una pelea. Mejor me voy a mi casa. Lope de Rueda “Las aceitunas” en Pasos y entremeses, Porrúa, México, 1965.Colección, “Sepan Cuantos”.

64


II.- Identifica y escribe los siguientes elementos que contiene el texto dramático que leiste: Espacio: Lugares en que se realizan las acciones, dónde y cuándo, ambientes, escenografía

Actos: Partes en que se divide la obra, presentando un cambio en las acciones. Escenas: Partes que contiene cada acto y se identifican cuando hay cambio de escenario, de personajes o de acciones. Diálogos: Intervenciones de los personajes a través de sus parlamentos, utilizando un tipo de lenguaje que los caracteriza. Personajes: Son quienes realizan las acciones y dan vida a la historia que se presenta. Tienen características físicas y psicológicas muy particulares. Acotaciones: Indicaciones que están escritas entre paréntesis junto a los diálogos para aclarar lo que el personaje tiene que hacer o sobre el vestuario, iluminación, musicalización, etc.

65


III.- A continuación, lee un fragmento del cuento “Que sí, que no, que todo se acabó”, de Miguel Ángel Tenorio. Lo puedes encontrar en los Libros del Rincón, que están en la Biblioteca Escolar, es importante que lo leas completo:

“Que sí, que no, que todo se acabó” Dicen que hace tiempo, en cierto lugar, hubo una canción muy famosa: Ay, Serafín todo tiene su fin. Que sí, que no, que todo se acabó. Pasó el tiempo y la canción pasó de moda. Sólo una viejita la recordaba y la seguía cantando. Yo le pregunté si le gustaba mucho la canción. Ella me dijo que sí. Yo le pregunté por qué. La viejita se fue sin decirme nada. Pero luego regresó y me dijo: “Siéntate, muchacho, te voy a contar un cuento”. Yo me senté en una de las bancas de la plaza principal y ella me contó su cuento: En este pueblo, hace muchos años, vivía una princesa. Todas las noches soñaba que un gran príncipe venía a pedirla en matrimonio. En este mismo pueblo vivía también un príncipe. Pero era un príncipe muy pobre. Para seguir siendo príncipe tenía que trabajar. En su castillo, que no era castillo, sino una casita muy chiquita, ahí tenía un jardín de rosas. Bueno, tampoco era un jardín sino un grupo de macetas apretujadas. Eso sí, en las macetas había rosas. Por las mañanas, antes de irse a trabajar, el príncipe regaba su jardín. Por las noches, antes de irse a dormir también. Y los domingos, el príncipe se daba un buen baño y hasta se perfumaba. Cortaba la mejor de sus rosas para ponérsela en alguno de los muchos agujeros que tenía su capa. Una capa elegante, pero vieja. Todo esto lo hacía porque los domingos por la tarde había que salir a la plaza principal. Ahí muchas princesas con sus damas de compañía, salían a dar la vuelta. Un domingo, en una de esas tantas vueltas a la plaza principal, se encontraron. ¿Quiénes? La princesa que soñaba con un gran príncipe y el príncipe que tenía que trabajar para seguir siendo príncipe. La primera vez sólo se miraron. La segunda vez intercambiaron sonrisas. A la siguiente, una ligera inclinación de cabeza. Y para la última vuelta de la tarde, el príncipe decidió acercársele a la princesa:

66


__ Buenas tardes, ¿cómo está usted? __ Pues yo bien, ¿y usted? __ Pues yo también. __ ¿Dando la vuelta? __ Sí. ¿Y usted? __ Pues yo también. El príncipe tomó la rosa que traía consigo y se la dio a la princesa. Hizo una reverencia y le dijo: __ Aunque suene a imprudencia, quiero hacerle una confidencia. __ ¿Qué clase de confidencia es esa? –Preguntó la princesa. El príncipe le dijo: __ Aunque suene a impertinencia, yo la quiero para quererla con mucha querencia. __ Mire usted nada más, qué impaciencia—le dijo la princesa--. Pero fíjese usted que en este momento no quiero ser de nadie la querencia. El príncipe le preguntó que por qué tanta resistencia. La princesa contestó: __ Yo sé lo que son las querencias. Toda querencia tiene un principio y un final. Y después de la querencia viene la ausencia. El príncipe preguntó: __ ¿Pero de dónde le viene tal creencia? __ Es cosa de la experiencia El príncipe rápidamente aclaró: __ La sola experiencia no hace a la ciencia. Y el amor es una ciencia. __ Mucha ciencia, mucha ciencia, pero el amor también es inclemencia. __ Es una cosa de conciencia. __ También de inconsistencia. __ Para eso yo tengo un remedio—dijo el príncipe. __ ¿Cuál es? __ Pues la diaria presencia.

67


IV.- Después de haber leído la obra de teatro “Las aceitunas” y el cuento completo identifica y escribe:

Obra de Teatro ¿Cómo participa el narrador?

¿Cómo se presentan los personajes?

¿Cómo se muestra el lugar donde suceden los hechos?

¿Cómo se indican los diálogos y las acciones de los personajes?

¿Cómo es la estructura del texto?

68

Cuento


V.- Escribe en equipo el borrador de un guión de teatro sobre el cuento leído, tomando en cuenta los siguientes elementos: Acciones: Escriban las acciones o serie de hechos que conforman la historia del texto dramático. Recuerden que los sucesos se organizan en: Introducción, nudo y desenlace. Espacio: Escriban los lugares donde se desarrollan las acciones y propongan otros que imaginen.

Diálogos: Escriban los parlamentos o diálogos a partir de lo que ocurre en el cuento. Imaginen lo que piensan o dicen los personajes; tengan presente que mediante los parlamentos se puede representar cómo son, piensan y sienten. Los diálogos pueden estar escritos a la derecha del nombre del personaje o bien abajo, como en el ejemplo de “Las aceitunas”. Utilicen el guión mayor para diferenciar la participación de cada personaje.

69


Actos y escenas: Decidan los actos en los que pueden dividir su texto dramático. Estos marcan un cambio en la temática o acciones y se presentan con la caída del telón. Las escenas integran el acto y marcan las secuencias de las acciones, son los momentos donde hay cambios de personajes o escenarios.

Acotaciones: Escriban lo que consideren necesario especificar en la realización de las acciones (gestos, movimientos, vestuario, iluminación, música, etc.) Utilicen el paréntesis, para escribir las acotaciones.

70


VI.- Intercambien su guión con otro equipo y revisen la redacción de los textos; cuidando el uso:

1. 2. 3. 4.

Del guión mayor. __ De los paréntesis. ( ) De los signos de exclamación e interrogación ¡ ! Del discurso directo e indirecto.

Es cuando el narrador se expresa en primera persona dije, salí, llegué

¿ ?

Es cuando el narrador se expresa en tercera persona: él dijo, ella salió

VII.- Escriban la versión final de su texto dramático y organicen su representación en el auditorio o en el patio de la escuela.

¡Será divertido para todos, inviten a sus papás y graben su actuación! ¡Hagamos Teatro en la Escuela!

71


Autoevaluación T E X TO DR A M Á T I CO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré el objetivo

1.- Logro identificar los elementos de un texto dramático. 2.-Identifico y comparo los elementos de una obra de teatro y un cuento. 3.- Escribo en equipo el borrador de un guión de teatro. 4.- Intercambio con otro equipo el borrador del guión de teatro, para su revisión. 5.- Corrijo en equipo el guión de teatro con las observaciones sugeridas.

5.- Corrijo en equipo el guión de teatro con las observaciones sugeridas. 6.-Escribo en equipo la versión final del guión de teatro y organizo su representación para actuarlo a la comunidad escolar.

72

Logré una parte del objetivo

Necesito ayuda para lograrlo


I.- Lee con atención la información sobre el texto argumentativo y sus diferentes variantes:

Texto Argumentativo En el texto argumentativo el autor plantea una hipótesis o toma una posición frente a un determinado tema y la mantiene a lo largo del texto, reforzando su opinión por medio del desarrollo de sus ideas y ejemplos. Mediante la argumentación, el emisor pretende influir en el destinatario y lograr la aprobación del receptor sobre la idea que plantea. Es decir, el escritor persigue convencer al receptor con argumentos. Algunos textos periodísticos, sobre todo los de opinión, son argumentativos:

Editorial

Carta de Opinión

Artículo de Opinión

Columna

Define la línea de pensamiento de un periódico. Reflexiona sobre una situación, hecho o problema a través de argumentos de una forma objetiva y razonada.

Es un texto escrito por los lectores, que se publica en una sección del periódico creada para este fin. Los temas son variados y exponen argumentos de los lectores a favor o en contra de algún hecho o situación. Presenta la siguiente estructura: Destinatario, Motivo de la carta: Se expone el asunto a través de argumentos; Nombre y Firma de quien la envía.

Es un texto argumentativo que trata cualquier tipo de tema con libertad expresiva, lo escriben autores con prestigio intelectual como: pensadores, políticos y sociólogos.

Texto argumentativo que valora de forma personal una situación o hecho de actualidad, tienen un lugar específico en el periódico, se publica con una periodicidad constante y aparece acompañada de la fotografía del autor.

73


Crítica

Tira Cómica

Texto que valora y explica una obra creativa expuesta al público; como libros, música, cine, etc. Expresa opiniones de un crítico conocedor de arte.

Viñetas, historietas y caricaturas que expresan a través de imágenes y texto la opinión de un autor, sobre temas de actualidad.

II.- Lee con atención los siguientes ejemplos de Cartas de Opinión:

1.

Carta de Opinión sobre el Maltrato a los Animales. Zaragoza, a 15 días del mes de enero del 2012.

Al público en general: Saludos a todos, estoy muy seguro que ustedes ya tienen conocimiento, al menos en forma general lo que es el maltrato animal y la impotencia y asco que genera este tema, personalmente la opinión que tengo al respecto, es la siguiente: Opino que el maltrato animal es repugnante, debido a que se cometen excesos físicos a seres que no pueden expresarse ni defenderse, que no pueden solicitar ayuda ni apoyo. En general pienso que todo acto que genere aunque sea un mínimo de maltrato animal, debe ser castigado, además que se debe fundar muchos más albergues y refugios de animales para que cada animal sea ayudado y cuidado en un lugar donde si pueda vivir en paz. ATTE: Juan Alexis Alzamora Santos.

74


2.

Carta del Delegado de Sedesol

Francisco Juaristi Santos Director general del Zócalo de Coahuila Me dirijo a usted para aclarar una información falsa publicada este domingo en su medio de comunicación, en la que se afirma que fui cesado de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social de Coahuila por haber participado en un acto proselitista a favor de Guillermo Anaya, nota en la cual, además, adelanta que mi salida tendrá lugar el 13 de abril y que se simulará como una renuncia de mi parte. Además de observar que su información carece de fuentes de información y presenta mentiras rampantes como argumento, tengo el interés de aclararle que un servidor jamás ha sido observado por el órgano de control de la oficina a mi cargo y que la razón por la cual yo decida mantenerme o retirarme de mi función será en su momento transparente, sin lugar a simular absolutamente nada. Le recuerdo asimismo, que luego de haber difundido por su medio la semana antepasada que un servidor participó en una reunión proselitista en Parras, tuve la necesidad de aclararle a su reportera Edith Mendoza que dicha información es falsa, tan falsa como la reiteración de la misma por parte de Zócalo este domingo. No hubo una reunión proselitista en Parras, asunto sobre el cual tengo conocimiento que su medio fue debidamente informado por parte de la Secretaría de la Reforma Agraria. Niego igualmente haber asistido a Parras en la fecha y para los fines que usted mal informa. Es mentira. No puede haber, por lo tanto, un cese por los motivos que su medio afirma. Todo servidor público encuentra el final de su función en cada cargo que desempeña. Será mi caso, sin duda. Pero el momento en que se dé será puesto oficialmente en conocimiento, con todo y las razones verdaderas que lo motiven. Hasta en tanto se cumpla esto, permanezco al frente de la Delegación de Sedesol en Coahuila. Le exijo que publique esta aclaración a fin de que los lectores de su medio tengan a bien conocer la verdad y la información falsa que se difunde hoy no quede como verdadera. ATENTAMENTE Luis Fernando Salazar Fernández Delegado de Sedesol en Coahuila

75


3.

Carta de Jorge Niebla

Sr. Francisco Juaristi Santos Director General Periódico Zócalo Queridos amigos: La vida nos pone a prueba constantemente, y a decir verdad jamás imaginé escribir esta carta a USTEDES. Esta historia, que comenzó hace casi 12 años, también tiene un final, al menos para mí. Los Saraperos han sido mi vida y mi pasión durante todos estos años y los integrantes del equipo y compañeros de producción han sido mi familia todo este tiempo. Hemos vivido momentos maravillosos y también tormentosos, cómo olvidar el primer campeonato; ese momento me lo llevo en lo profundo de mi alma y creo nadie puede quitarme ese instante del cielo. En todo este tiempo la vida constantemente nos obliga a elegir y nos pone frente a nuestras narices un camino que se desvía. A veces elegimos bien y otras mal, pero lo importante para mí es ser fiel a mi conciencia y a mis sentimientos. Hoy elijo partir, esperanzado en encontrar aquellas cosas que me hagan sentir que puedo seguir aportando al entretenimiento y, por lo tanto, creo que lo mejor es volver a una cabina de radio y hacer lo que más me gusta, desarrollar a pleno mi creatividad y seguir creciendo como profesional y ser humano, me voy con la cabeza erguida al saber que me entregué con pasión en cada grito de aliento hacia el equipo y con mi corazón lleno de orgullo al percatarme que son muchos los que me aprecian en territorio coahuilense; agradezco a mis compañeros y amigos de ruta que tuve el privilegio de conocer en mi querido Saltillo, a mi hermano Enrique Moreno, Pepe Marroquín, Iván “El Cabe” Gómez, Ramón Chombo, Lic. Tafich, Claudia Ruiz, Jorge Tellaheche, Melba Hernández, Verito, David Castro, “Wayo” Valenzuela, Carlitos Esparragoza, Charly Esca, Fernando Valdez, Jorge Vilches, don Enrique Kerlegand, Óscar Rodríguez, “Tole”, Abner, Miguel González, Karla Navarro, Marco Sarabia, Paúl, Eva Ruiz, Luddy Guerrero, Adrián Escobedo, Dj Thommy, Graciela Medina, Rey, El Sazón De Doña Caro, mi gente de cabina Rubén, Emilio, “Flaco”, “Chava”, Piña, “Queru”, Retis, “Tuga”, “Mal amigo”, profe Berlanga, señora Laura, “Beto”, Héctor, ofreciendo disculpas a quien haya omitido. Desde luego que mi agradecimiento infinito a don Juan Manuel Ley por llevar a un primer plano a Saraperos y tener el chance de pertenecer a esta historia, a don Jaime blancarte por descubrirme en Culiacán y a don Álvaro Ley por darme continuidad en la organización junto con Sergio Ley; a Víctor Garnica por convencerme era una gran oportunidad ir a Saltillo (y no se equivocó), y al viejo gurú Alejandro Barbosa (q.e.p.d.) Ha sido una dura decisión, un proceso largo, no de un día para otro. Algunos la entenderán,

76


otros no. Es doloroso pensarlo, decidirlo y comunicarlo. Gracias por todos estos años de alegrías y permitirme ser uno de ustedes. Los quiero mucho; ¡hasta siempre Saltillo y que la paseeen bieeeeeeeennnnn! @LeySergioSergio Ley @luiscalzada12 @JorgeNiebla A Caifan le deseamos ¡suerte y éxito! El show no para, nos abre nuevas puertas al talento local, ya tenemos relevo. Jorge Niebla “El Caifán” Ex locutor de Saraperos

III.- Señala con colores diferentes las partes de una carta de opinión en los ejemplos anteriores y escríbelos en el siguiente cuadro: Encabezado

P Destinatario:

Hecho o situación:

1.-

Argumentos:

Firma:

77

a

r

t

e

s


Encabezado

P

a

r

t

e

s

a

r

t

e

s

Destinatario:

Hecho o situaci贸n:

2.-

Argumentos:

Firma:

Encabezado

P Destinatario:

Hecho o situaci贸n:

3

Argumentos:

Firma:

78


IV.- Selecciona una noticia del peri贸dico de tu ciudad que hable sobre un hecho o situaci贸n de actualidad y escribe una Carta de opini贸n en relaci贸n a ella.

79


V.- Intercambia tu Carta con otros compañeros o compañeras y revisa:

a) b) c) d)

Partes de una carta. Argumentos que plantea. Ortografía y signos de puntuación. Uso de un lenguaje formal

VI.- Escribe la versión final de tu Carta de opinión y publícala en el periódico escolar o envíala a alguno de tu localidad; será Emocionante colaborar con tus opiniones para mejorar una situación ¿no crees?

80


Autoevaluación T EXTO A RGUM EN TATI VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques:

Indicador

Logré el objetivo

1.- Logro identificar las partes de una carta de opinión en ejemplos textuales 2.- Identifico y escribo las partes de una carta de opinión en ejemplos de cartas. 3.- Localizo noticias en diarios de mi localidad y escribo un borrador de una carta de opinión sobre lo que leí en las noticias.

4.- Intercambio el borrador de mi carta con mis compañeras y compañeros para su revisión.

5.-Corrijo mi texto con las observaciones sugeridas.

6.-Escribo la versión final de mi carta de opinión y la publico en el diario escolar.

81

Logré una parte del objetivo

Necesito ayuda para lograrlo


82


Bloque TE XTO EX PO SITI VO

TE XTO ARGU ME NTATIVO


Tipos de párrafos En un texto pueden existir varias clases de párrafos, según la función que desempeñen: Introductorios: Sirven para iniciar un texto o introducir un tema. De transición: Sirven para dar un cambio en el tema y como un puente para la continuación del texto. Conclusivos: Se utilizan para cerrar un texto, pueden expresar ideas de conclusión o resumir lo más importante de un tema.


I.- Lee con atención el siguiente texto

Texto Expositivo “La Medicina Natural” Medicina natural es un concepto amplio que nos permitirá tratar una gran variedad de medicinas complementarias y alternativas, incluyendo: medicina herbaria, suplementos dietéticos, homeopatía, acupuntura, terapia neural, biomagnetismo, digitopuntura y otras de las muchas alternativas que existen actualmente. La teoría del poder curativo de la naturaleza comenzó alrededor del siglo V antes de Cristo y fue descrita por seguidores de Hipócrates y Galeno, entre los años 460 y 200 A. C. La doctrina sostiene que la naturaleza dota al organismo humano con poderes internos para restaurar él mismo su salud. Esta teoría explica la diarrea, la inflamación y la fiebre (entre otros síntomas y signos fisiológicos) como intentos del organismo para alcanzar la homeostasis. Otro elemento importante de la Medicina Natural es el principio del tratamiento de la persona total. La Medicina Natural es el arte del tratamiento de la persona y no la enfermedad, mediante el tratamiento individualizado. La importancia en la actualidad de la Medicina Natural se evidencia por el alto consumo de los productos recomendados por esta alternativa para el manejo de las enfermedades. Las razones que motivan un enorme auge por las medicinas alternativas son: 1. Abordaje integral de la persona. 2. Mejores y más rápidos resultados en ciertos tipos de enfermedades y padecimientos. 3. Único tratamiento disponible en algunos trastornos; ya que la Medicina Convencional sólo ofrece en esos casos un tratamiento para los síntomas. 4. Menos complicaciones y menos efectos secundarios. 5. Son de más bajo costo

85


II.- Realiza las siguientes actividades sobre el texto que leíste: A.

Completa el esquema con ideas importantes del texto: “La Medicina Natural”

Efecto

Causa

B.

Reescribe el texto en oraciones simples, identifícalas por párrafo:

86


III.- Investiga m谩s informaci贸n sobre el tema y escribe un primer borrador de tu texto expositivo.

87


Recuerda utilizar conectores lógicos, para ligar los párrafos, tales como: a diferencia de, en cambio, por el contrario, asimismo, por su parte, sin Utiliza el diccionario para consultar palabras que no conozcas.

IV.- Revisa el borrador de tu texto; puedes intercambiarlo con tus compañeros y compañeras: ® ® ® ®

Empleo de conectores lógicos. Correcta ortografía. Uso de signos de puntuación. Coherencia y Cohesión del texto.

Coherencia. (Del lat. cohaerentia). Conexión, relación o unión de unas cosas con otras. Existe coherencia en un texto cuando las ideas que lo conforman tienen una relación lógica y entendible. Cohesión. (Del lat. cohaesum, supino de cohaerēre, estar unido). Se presenta la cohesión en un texto, cuando las oraciones que lo integran reflejan unidad.

V.- Después de la revisión de tu texto, con las correcciones sugeridas, escribe un segundo borrador de tu texto, separando por párrafos su estructura: Título

Introducción

88


Desarrollo

Conclusión

VI.- Revisa de nuevo tu texto sobre la Medicina Natural o Medicinas Alternativas y escribe su versión final; puedes publicarlo en el periódico escolar, si no existe en tu escuela, es una buena oportunidad para empezar a diseñarlo, ¿No crees?

89


Autoevaluación T E X TO E X P O S I T I VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré una parte del objetivo

Logré el objetivo

1.- Logro identificar las ideas principales de un texto expositivo y las escribo en un esquema. 2.- Reescribo un texto expositivo en oraciones simples. 3.- Investigo información sobre un tema y escribo un primer borrador de un texto expositivo. 4.- Utilizo conectores lógicos para escribir mi texto expositivo. 5.- Intercambio el borrador de mi texto expositivo con mis compañeras y compañeros para su revisión. 6.- Corrijo mi texto con las observaciones sugeridas.

7.- Escribo un segundo borrador de mi texto expositivo y lo reviso. 8.-Escribo la versión final de mi texto expositivo y la publico en el periódico escolar.

90

Necesito ayuda para lograrlo


I.- Lee la siguiente carta y escribe el nombre de sus partes:

Texto Argumentativo Jalapa, Veracruz, 22 de noviembre de 2012 _______________________

Asunto: Ampliación de tiempo en los préstamos de libros. _______________________

Prof. Mariano García Morales. Responsable de la Biblioteca Escolar “José Vasconcelos” de la Esc. Primaria “Benito Juárez” T.M _______________________

Apreciable Profesor:

______________________

Por este medio, los integrantes del grupo de 6° “B”, del turno matutino; solicitamos a usted que se considere en el reglamento de la biblioteca una ampliación del tiempo de préstamo de materiales a domicilio para que éste pueda ser de 15 días en lugar de una semana. Hacemos esta solicitud porque, para desarrollar nuestro trabajo escolar, en muchas actividades necesitamos leer novelas más o menos largas o usar materiales durante varias sesiones de clase e intercambiarlos entre los miembros del equipo y una semana resulta insuficiente para tales fines. Pensamos que esta modificación al reglamento beneficiará no sólo a nuestro grupo, sino a todos los alumnos de esta escuela. En espera de su respuesta a la presente, agradecemos de antemano su atención. Atentamente Alumnos del grupo de 6° “B” del turno matutino ________________________

91


II.- De manera personal, escribe una carta, puedes pensar en hacer una petición, informar alguna queja o bien saludar a algún amigo, amiga o familiar. Recuerda que es un primer borrador.

A continuación lee un cuadro informativo que te puede auxiliar en la redacción de tu carta:

Frases de entrada

Frases de Despedida

Abreviaturas Frecuentes

Estimado Señor, Apreciable maestra, Sr. Pedro Martínez, Querido amigo, Querida mamá, Estimada Señora.

Agradezco su atención… Espero su amable respuesta… En espera de una respuesta satisfactoria…

Sr. (señor), Sra. (señora), Srita.(señorita), Lic.(licenciado), Dr. (doctor), Profa.(profesora), Ing. (ingeniero)

92


III.- Intercambia tu carta para su revisión con algún compañero o compañera, si es muy personal, revísala tú mismo(a): • • • • •

Que contenga las partes de una carta. El uso de mayúsculas. Correcta ortografía. El empleo adecuado de los signos de puntuación. Uso de adverbios de tiempo.

IV.- Después de haber revisado cuidadosamente tu carta, escríbela de nuevo, tomando en cuenta las correcciones sugeridas.

93


V.- Antes de escribir la versión final de tu carta, revísala de nuevo. Si ya esta bien escrita, entonces puedes enviarla por correo.

Será interesante que puedan ir en grupo a la oficina de correos y enviarla a sus destinatarios. ¡Pónganse de acuerdo con su profesora, profesor o papás para que los acompañe!

94


Autoevaluación T EXTO A RGUM EN TATI VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré una parte del objetivo

Logré el objetivo

1.- Logro identificar las partes de una carta. 2.- Escribo las partes de una carta en un ejemplo textual. 3.- Escribo un primer borrador de una carta personal. 4.- Identifico las frases de entrada y de despedida utilizadas en una carta. 5.- Intercambio el borrador de mi carta con mis compañeras y compañeros para su revisión.

6.- Corrijo mi carta con las observaciones sugeridas.

7.-Escribo la versión final de mi carta y organizamos con nuestras maestras y maestros una visita a la oficina de correos para enviar nuestras cartas.

95

Necesito ayuda para lograrlo


96


Bloque TE XTO DESC RIPTIVO


Reglas básicas para la redacción de un texto: 1. Antes de escribir algo, piensa qué es lo que quieres decir y cómo lo vas a decir. 2. Utiliza párrafos cortos, para que el escrito pueda comprenderse más fácilmente. 3. Describe lo que tu alcanzas a percibir con tu sensibilidad. 4. Evita utilizar frases vagas o ambiguas, que no digan nada concreto. 5. Expresa lo que piensas con sentido, claridad y elegancia


I.- Lee en voz alta y en coro el siguiente poema:

Texto Descriptivo Una vez más… Necesito escribirte un poema, sólo así saldrás de mi corazón y de mi mente; dulce fantasía, quimera del recuerdo. Eres como esa frase que dicen: Estar enamorada del amor… Quizá lo encarnas tan tiernamente que por eso lo siento. Frescura, sencillez, novedad que no termina y a la vez mezcla de inquietud con mi templanza; resultas excitante, cuando falta la sobriedad. Una vez más, ahí quedarás. Una vez más, sólo eso serás… Amor.

Maythé Mancillas Trujillo

Comparación: Figura retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno imaginario de cualidades semejantes.

Metáfora: Recurso literario que identifica dos términos entre los cuales existe alguna clase de semejanza.

Aliteración: Figura retórica que consiste en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase, consiguiendo un efecto sonoro.

99


II.- Identifica y escribe los siguientes elementos en el poema que leíste:

Título

Número de Estrofas

Número de versos

Figuras Literarias: Aliteración, comparación, metáfora, etc.

Adverbios y adjetivos

Sentimientos que te provoca el poema

III.- Escribe con tus propias palabras de que habla cada una de las estrofas del poema:

100


Recuerda: Que los poemas, al igual que otros textos literarios, expresan el punto de vista de un autor respecto de un tema. El propósito de la poesía es ofrecer una visión personal del mundo, una invitación al lector para mirar su contexto de manera distinta. Y para ello, el poeta utiliza un lenguaje literario; es decir, emplea el sentido connotativo de las palabras, de manera que éstas expresan otra idea, con la cual tienen semejanza real o imaginaria.

Lenguaje Connotativo: Es subjetivo, se emplea en forma simbólica o figurada y comunica sensaciones y sentimientos, es utilizado en los textos literarios.

Lenguaje Denotativo: Es objetivo, se emplea para decir las cosas tal como se presentan con toda claridad, su intención es transmitir información.

IV.- Escribe el borrador de un poema personal, puedes inspirarte en motivos como: El mar, la luna, el sol, el cielo, la noche, el ocaso, el amor, la amistad, un paisaje, una persona que ames o recuerdes, en fin cualquier elemento que te motive a escribir; recuerda que puedes utilizar la descripción.

101


V.- En equipo intercambien sus poemas y revísenlos para escribir su versión final posteriormente:

• • • •

Ortografía y puntuación. Empleo de figuras literarias. Estructura: Escrito en verso y en estrofas. Título del poema y firma del autor.

VI.- Escriban la versión final de sus poemas y elaboren una antología, para donarla a la Biblioteca Escolar.

102


Autoevaluación T E X TO DE S C R I P T I VO Lee los indicadores del siguiente cuadro de autoevaluación y señala la opción con la que te identifiques: Indicador

Logré el objetivo

1.- Logro identificar los elementos que integran la estructura de un poema.. 2.- Identifico las figuras literarias en un poema. 3.- Identifico los adverbios y adjetivos en un poema. 4.- Escribo con mis propias palabras el contenido de un poema. 5.- Escribo el borrador de un poema personal. Utilizo la dscripción para escribir sobre los motivos que inspiran mi poema personal. 6.- Intercambio mi poema con mis compañeras y compañeros para su revisión. 7.- Corrijo mi texto con las observaciones sugeridas.

8.-Escribo la versión final de mi poema y en equipo elaboro una antología para donarla a la Biblioteca escolar.

103

Logré una parte del objetivo

Necesito ayuda para lograrlo


Bibliografía Alarcos Llorach, Emilio. “Gramática de de la Lengua Española” Primera edición SEP (Colección RIEB) / Editorial Planeta. México, D.F. 2008. “Cantares Mexicanos”. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. México, D.F. 2004. Cassany, Daniel. “La cocina de la escritura”. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP/Editorial Anagrama. México, D.F. 2003. Castillo, Alma Yolanda. Fernández, Rita. et al. “Contexto 1.Español Secundaria. Primer Grado”.Serie Construir. Editorial sm. Tercera Edición. México, D. F. 2011. De la Torre Zermeño, Francisco J. Dufóo Maciel, Silvia. “Taller de Lectura y Redacción 1”. Editorial McGraww-Hill. México, D.F. 2002. Domínguez Aguirre, José Luis. et al. “Reflexiono y escribo: 1. Cuaderno de trabajo de Español”. Editorial sm. Primera Edición. México, D. F 2010. Frade Rubio, Laura. “Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato”. Inteligencia educativa. Editora: Laura Frade Rubio. Primera Edición. México, D.F. 2008. Gómez Palacio, Margarita. “La producción de textos en la escuela” Biblioteca para la actualización del maestro. SEP. México, D.F. 1995. “Gramática Práctica”. Editorial Océano. Barcelona, España. 1998. Lerner, Delia. “Leer y escribir en la escuela” Biblioteca para la actualización del maestro”. SEP/FCE. México, D.F. 2001. León Mejía, Alma Bertha. González Ochoa, Rodrigo. “Taller de lectura y redacción 1”. Enfoque por competencias genéricas y disciplinares. Editorial Limusa. México, D.F. 2010.

104


Mancillas Trujillo, Maythé. “De amor y filosofía”. Historias de entretén y miento 101. Publicaciones del Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Coahuila. Saltillo, Coahuila. 1999. Manrique Soto, César. Ferruzca Rosas, Donají. “Ideas para el aula en una nueva secundaria”. Español. Secundaria Integral. Editorial Santillana. México, D. F. enero 2007. Priestley, Maureen. “Técnicas y estrategias del pensamiento crítico”. Editorial Trillas. México, D.F. 2011. “Programas de Estudio 2011.Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Sexto Grado. Secretaría de Educación Pública. México, D.F. 2011. Rojas Samperio, Elizabeth. Pelletier Martínez Hilda Edith. et al. “Español Sexto Grado” Primera edición revisada, ciclo escolar (2011-2012). SEP. México, D.F. 2010. Tenorio, Miguel Ángel. Palleiro, Carlos. “Que sí, que no, que todo se acabó”. Libros del Rincón. SEP. México, D.F. 1997. Zarzar Charur, Carlos. “Taller de Lectura y Redacción 1” Bachillerato General. Grupo Patria Cultural. México, D.F. 2006. http:/www.redescolarilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/literatura/especial/arreola/biografía/ htm. http://salonhogar.net/salones/español/4-6/texto_descriptivo.htm http://formaciondocente.idoneos.com.tipos de textos/texto expositivo.htm http://formaciondocente.idoneos.com.tipos de textos/texto instuctivo.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/estructura del texto dramático/ html. http://www.zocalo.com.mx/sección/opinión-articulo/delegación-de-sedesol-en-coahuila.html. http://geosalud.com/medicinanatural/html. http://www.rae.es/rae.html. http://www.elclima.com.mx/pueblosmagicos_de_mexico.html. http://www.slideshare.net. literatura/lenguaje denotativo y connotativo/html

105




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.