DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Año 03 - Edição 28 - Agosto/2013
riedel_capa.pdf
‘Coldest Journey
SanDisk y Panasonic,
1
23/05/13
18:12
de expedición por la Antártida
CUANDO REALMENTE IMPORTA ...
Red en Tiempo Real para Video, Audio, Datos y Comunicaciones WUPPERTAL | BEIJING | BERLIN | GLENDALE | LONDON | MOSCOW | SÃO PAULO | SINGAPORE | SYDNEY | VIENNA | ZURICH
www.riedel.net
Editorial <<
Mirando a un futuro en 4K, 8K... y más allá Tras la experiencia del 3D, para muchos ya en vía muerta, este año en IBC 2013 la palabra de moda es 4K. La Ultra Alta Definición ha conquistado el RAI Center de Amsterdam. La industria de media y el entretenimiento se está moviendo de la alta definición al 4K, incluso ya comienza a hablarse de resoluciones más altas como el 8K que exhibe la NHK japonesa. Resoluciones más altas significa que, al igual que ocurrió con la migración de la SD a la HD, para los profesionales que crean, gestionan o distribuyen contenidos tendrán que procesar cuatro veces más datos. Esta nueva transición va a necesitar nuevas herramientas y la instauración de flujos de trabajo más flexibles y rápidos pero, a la par capaces, hacer frente a la semejante cantidad de datos que conlleva el 4K. Aunque la mayoría de los consumidores aún no pueden ver el contenido 4K en sus televisores o dispositivos móviles, la industria en cuanto a captación ya está tomando posiciones con varias cámaras 4K en el mercado. Como ocurrió con la HD, la revolución ha comenzado en la captación ya que los productores de contenidos no pueden arriesgarse a emprender en documental o una serie de ficción, por ejemplo, con una resolución que mate sus activos de media en pocos años si finalmente despega el 4K en emisión. SD, HD, Ultra HD, 4K, 8K… ¿pero qué será lo próximo? Sin duda esta evolución plantea muchas dudas a la hora de enfrentarse a nuevos proyectos… coaxial, fibra?.. ¿cómo administrar estas nuevas redes? ¿cómo hacer frente al almacenamiento de ingentes cantidades de datos?… En otro orden de cosas, la nube está acelerando cambios en la gestión de media. Tanto en centros de playout, la mayoría ahora centralizados y con gestión remota, como en ingesta, revisión, edición o publicación… el objetivo es que un entorno colaborativo en nube nos permita salir al aire más rápido, ganando así tiempo para incrementar la creatividad y la eficiencia.
Año 3 • N° 28 • Agosto de 2013 Presidencia & CEO Victor Hugo Piiroja victor.piiroja@vpgroup.com.br Editor Internacional Antonio Castillo acastillo@panoramaaudiovisual.com Gerencia General Marcela Petty marcela.petty@vpgroup.com.br Financeiro Rodrigo Oliveira rodrigo.oliveira@vpgroup.com.br Assistente Administrativo Michelle Visval michelle.visval@vpgroup.com.br Marketing Ironete Soares ironete.soares@vpgroup.com.br Graphic Designers Cristina Yumi cristina.yumi@vpgroup.com.br João Corityac joao.corityac@vpgroup.com.br Web Designer Robson Moulin robson.moulin@vpgroup.com.br Sistemas Fernanda Perdigão fernanda.perdigao@vpgroup.com.br Wander Martins wander.martins@vpgroup.com.br Diretor de Redacción Fernando Gaio fernando.gaio@vpgroup.com.br Editor Eduardo Boni eduardo.boni@vpgroup.com.br Colaboradores Daniel Littwin, Isabel Carrasco, J.M. Sainz, Verónica Díaz, Diana María Valmayor
Flexibilidad y elasticidad en las nuevas infraetsructuras, resultan clave en los nuevos modelos de negocio de distribución multiplataforma y multiresolución. Las nuevas oportunidades emergentes significan nuevas infraestructuras para multipantalla, inserciones publicitarias locales o targetizadas, y en entornos de Ultra HD. Y es que la elasticidad es muy importante ya que nos aseguran la seguridad de la inversión en estos modelos de negocio que están cambiando muy rápido.
Publicidad – Diretor Comercial Christian Visval christian.visval@vpgroup.com.br
La flexibilidad necesaria en las arquitecturas emergentes para playout, master control, grafismo… y la posibilidad de trabajar sobre HEVC o AVC en codificación para entornos móviles o sobre HEVC, AVC o MPEG-2 para distribución lineal marcan una nueva forma de hacer las cosas en una industria que trata de responder a la demanda de los consumidores para ver televisión, cuándo, dónde, y en el dispositivo que quieran.
www.panoramaaudiovisual.com
Gerente de Ventas Alexandre Oliveira alexandre.oliveira@vpgroup.com.br Gerente de Ventas España Rocío Barba rbarba@panoramaaudiovisual.com Panorama Audiovisual Online Tiragem: 15.000 exemplares Impressão: Grass Indústria Gráfica Panorama Audiovisual es una publicación editada bajo una join-venture entre VP Group Comunicação Integrada y Underwood Comunicación.
Alameda Amazonas, 686, G1, Alphaville Industrial 06454-070 - Barueri – SP – Brasil +55 11 4197-7500 www.vpgroup.com.br
P3
P4
>>
Sumario
Noticias 06
pg06
06 Quantel Quantel vuelve a revolucionar, ahora con el concepto ‘Internet de Frames’.
16
16 Ross Ross da un nuevo paso hacia la sencillez y la eficiencia.
Reportajes
pg20
20
20 Sandisk y Panasonic Expedición por la Antártida, con The Coldest Journey.
24
24 JVC GY-HM650E
Una travesía en mountain bike en Marruecos.
A Fondo 26 26 Pablo Rio
Una solución para acabado total que va mucho más allá de la corrección de color.
30
30 Edius 7
Ofrecerá edición multicapa 4K en tiempo real.
pg26
P6
>>
Noticias
Quantel vuelve a revolucionar, ahora con el concepto El Internet de Frames no se centra solo en ficheros ni en la gestión de media… va mucho más allá, planteándose como un estándar abierto de formatos e interfaces.
S
i en su día, Quantel revolucionó con entornos colaborativos, llevados posteriormente más allá de la redacción a cualquier parte del mundo, ahora la empresa británica vuelve a la carga destacando la importancia de los frames en un mundo basado en distribución IP, y en multidispositivo con distribución desde calidad browse a HD o ahora 4K. RevolutionQ y QTube son buenos ejemplos de lo que Quantel ha dado en llamar ahora Internet de Frames. En el concepto de Internet de frames, todas las relaciones comparten el modelo basándose en nombre y referencias, y el paths e hyperlinks. Esto permite el acceso a los datos sin conocer exactamente dónde está localizado un contenido, pudiento establecer links y relationships con hyperlinks y otro tipo de enlaces. El Internet de Frames no se centra solo en ficheros ni en la gestión de media… va mucho más allá, planteándose como un estándar abierto de formatos e interfaces, que permitirá con total agilidad, indexar, reescalar masivamente o implementar procesos de loosecopuling…. Y es que en este concepto, los procesos de producción añaden valor para crear nuevas relaciones.
RevolutionQ Con el objetivo de ofrecer servicios para una mayor eficiencia en producción de media en un almacenamiento genérico, Quantel apuesta por la que denomina RevolutionQ. RevolutionQ es una revolución realmente solo utiliza estándares de la industria, incluye editores de terceros, entiende diferentes calidad partiendo del mismo contenido. Con el uso de ficheros MXF AS02,
todo el contenido está en el bundle, con Long GOP y secuencia IFrame. Además, soporta FIMS (frameworks para servicios interoperables de media). Destacar que Quantel ya anunció en NAB 2013 los primeros clientes que utilizan RevolutionQ y usan FIMS para ingestar y controlar hasta 600 grabaciones simultáneas. Quantel revolutionQ es un conjunto de servicios de software que proporciona producción de media eficaz sobre almacenamiento genérico. El revolutionQ utiliza arquitectura orientada hacia el servicio (SOA) para permitir que los usuarios puedan construir flujos de trabajo flexibles y personalizados que cubren sus requerimientos de negocios. El Framework for Interoperable Media Services (FIMS) (marco para servicios de media interoperables) es una iniciativa gestionada conjuntamente por EBU y AMWA para definir estándares para los sistemas SOA. Ahora, RevolutionQ soporta servicios FIMS y servicios FIMS de captura, transformación y transferencia, permitiendo funcionamiento plug&play con un sistema FIMS conforme. Quantel también está liderando el trabajo que lleva a cabo FIMS para crear una interfaz RESTful FIMS. REST (REpresentational StateTransfer (transferencia de estado figurativa) es un planteamiento tecnológico de manejo sencillo que representa el lenguaje nativo de la red. Un beneficio clave son sus interfaces ligeramente acopladas que permiten al FIMS escalar toda la empresa o servicio. También es fácil programar REST, lo que hace que sea más fácil y rápido desarrollar sistemas FIMS conformes. Quantel revolutionQ y QTube ya están utilizando interfaces RESTful debido a su sencillo manejo y escalabilidad. >>
CUANDO REALMENTE IMPORTA ... Red en Tiempo Real para Video, Audio, Datos y Comunicaciones
WUPPERTAL | BEIJING | BERLIN | GLENDALE | LONDON | MOSCOW | Sテグ PAULO | SINGAPORE | SYDNEY | VIENNA | ZURICH
www.riedel.net
P8
>>
Noticias
Enterprise sQ
Infostrada
Quantel dispone ahora de la versión 5.2 para los sistemas de producción Enterprise sQ. Lo más importante de la V5.2 es que viene a reforzar la posición de Enterprise sQ como el sistema preferido para producción rápida al agilizar aún más los flujos de trabajo y hacer que la edición sea más flexible y rápida. El sQ Fileflow tiene una abundancia de nuevas prestaciones que hacen que sea mucho más fácil configurar flujos de trabajo complejos gracias a su arquitectura orientada hacia el servicio. Las nuevas prestaciones incluyen unas potentes capacidades Preset que permiten que el usuario pueda establecer todos los parámetros en términos de formatos de archivo, resolución y compresión para mandar media a servidores playout de terceras partes y a los archivos, haciendo que sea rápido y sencillo establecer rutinas automatizadas e igualmente sencillo volver a configurarlas dinámicamente. Ray Cross, CEO de Quantel, ha destacado que “estamos empeñados
Quantel e Infostrada, proveedor global de media de deportes y servicios de tecnología interactiva y creativa, se han asociado para demostrar flujos de trabajo broadcast enlazando el sistema de producción de noticias Enterprise sQ HD de Quantel con la aplicación de ingesta Mediadoq de Centralparq. Mediadoq proporciona ingesta automatizada de archivo en el entorno Quantel, agilizando el flujo de trabajo en general. El flujo de trabajo Quantel/Centralparq empieza con los usuarios rellenando los campos de metadatos para el rodaje que tienen planificado en la base de datos Centralparq. Se genera una etiqueta de código QR que tiene un enlace a los metadatos del proyecto, después se imprime y se incorpora al disco antes de empezar el rodaje en sí. Entonces el rodaje se lleva a cabo con P2 o XDCAM. Una vez que se ha acabado de grabar se inserta el disco en el dispositivo lector Mediadoq. El Mediadoq automáticamente
en ayudar a nuestros clientes a pensar en grande. En esta línea, Internet de Frames es realmente una iniciativa, visionaria. No cabe duda que a mayor estándares, mayor interoperabilidad y Enterprise sQ y QTube son ejemplo de que se pueden romper barreras, editar contenidos en cualquier lugar. Quantel está rompiendo muros para sin incrementar costes, aumentar la flexibilidad y el hinder teamworking para que de esta forma, nuestros clientes sólo tengan que centrarse en su negocio, sus historias y su futuro…”.
escanea la etiqueta de código QR en el disco utilizando el escáner de código QR que lleva incorporado. Al leer el código QR, Mediadoq reconoce el proyecto y transfiere el material, en el formato correcto, junto con todos los campos de metadatos de la base de datos Centralparq ya rellenados automáticamente y los manda al servidor Quantel sQ. Entonces los usuarios pueden editar el clip en un asiento Quantel y publicarlo en la red, tableta o teléfono móvil. PA
Deluxe MediaCloud: una plataforma de servicio de próxima generación MediaCloud pretende revolucionar playout en el entorno broadcast, sumando los servicios del entorno del grupo Deluxe Entertainment Services.
D
eluxe y Cinegy han iniciado una colaboración estratégica cuyos primeros frutos es Deluxe MediaCloud. Deluxe MediaCloud, que se presentó en NAB 2013, ofrece una plataforma de servicio basada en nube de próxima generación, utilizando componentes de Cinegy. MediaCloud pretende revolucionar playout en el entorno broadcast, sumando los servicios del entorno del grupo Deluxe Entertainment Services, ideado para simplificar el entorno de media al incrementar la eficacia a la vez que reduce los costes. MediaCloud aúna vanguardistas tecnologías TI no propietarias y las más modernas herramientas de media para proporcionar un servicio de broadcast revolucionario. El MediaCloud está construido sobre un modelo de negocios enfocado hacia TI adaptativa que se apalanca en tecnologías de cluster dentro de centros de datos dispares. Deluxe esta marcando los nuevos estándares en lo que se refiere a cómo los propietarios del contenido y los broadcasters entablan con y entregan sus activos de media. MediaCloud consiste en tres elementos: portal (un suite de orquestación y gestión de activos de herramientas broadcast que se presenta en un buscador de red); Playout (una plataforma de >>
FRESNELS CLÁSICOS
EN UNA MEJOR ILUMINACIÓN DEJENOS ILUMINAR LO QUE ES MÁS IMPORTANTE PARA USTED LA EFICIENCIA ENERGÉTICA NO DEBE COMPROMETER LA CUALIDAD. FINALMENTE, LLEGÓ UNA FAMÍLIA DE FRESNELS DE LED VERDADERA QUE PRODUCE TONOS DE PIEL NATURALES MIENTRAS UTILIZA UNA FRACCIÓN DE LA ENERGÍA UTILIZADA POR LOS DISPOSITIVOS TRADICIONALES. REDUZCA SUS COSTOS DE ENERGÍA CON LAS SERIES DAYLIGHT BALANCED SOLA Y TUNGSTEN BALANCED INCA DE FRESNELS DE LED CON ESPECTRO COMPLETO.
INCA 6 UN RETORNO VISIBLE PARA SU INVERSIÓN Litepanels A Vitec Group brand ®
www.litepanels.com/fresnels
P 10
>>
Noticias
playout centrada en software, altamente escalable y con capacidad de recuperación); y Delivery (una suite de herramientas desarrollada para transportar streams de broadcast de forma fiable y segura en prácticamente cualquier topología de red actual). MediaCloud es adecuado para cualquier formato de broadcast, con una calidad de servicio muy alta basada en una infraestructura con una alta capacidad de recuperación. Su robusto sistema y niveles de seguridad de datos rivalizan lo que se puede encontrar en los bancos más importantes y en operaciones militares y la recuperación completa de desastres esta implícita en la oferta. Alec Stichbury, director de Tecnología en Deluxe MediaCloud ha comentado, “.estamos encantados de poder mejorar y ampliar nuestro nivel de colaboración con Cinegy. Juntos le estamos dando forma al futuro para los broadcasters que desconocen lo que son las barreras. Esta colaboración también aporta muchos beneficios a nuestros clientes, quienes están entusiasmados con los cambios que llegan con MediaCloud”. Coincidiendo con NAB, Deluxe anunció un acuerdo con NBC Sports para digitalizar más de 400.000 horas de los fondos del broadcaster deportivo estadounidense. El proyecto contempla la digitalización, catalogación y almacenamiento de miles de horas que van desde la Super Bowl de 1967 a la de 2012. PA
La nueva generación MAM-BPM de VSN hace ahora más fácil manejar los almacenamientos de producción y archivo en el MAM a través de una única interface web VSNExplorer.
A
hora será aún más fácil manejar los almacenamientos de producción y archivo a través de una única interface web VSNExplorer de VSN, ya que se ha incorporado un gestor de contenidos de producción PAM que permite la edición colaborativa durante los proceso de edición y envío a emisión, así como nuevas funcionalidades para la ingesta automática y ágil de ficheros XDCAM y P2 al almacenamiento compartido. Otra ventaja es la posibilidad de hacer Drag & drop directo al timeline de los NLE más populares del mercado.
Además, el envío y registro de los contenidos terminados a emisión y/o archivo profundo, se hace de forma trasparente para el usuario, gracias al gestor inteligente de repositorios VSNStorage Manager. El MAM de VSN desarrollado bajo una innovadora arquitectura web, soporta todo tipo de activos digitales para entornos de trabajo distribuidos y en la nube y se integra perfectamente con las soluciones News & Live Production y MCR & Automation de VSN así como de terceros fabricantes. Otra de las novedades para gestión de media y archivo que VSN >>
Broadcast Audio & Video Equipment Distributors
16 Aテ前S CONTINUOS DE TRABAJO, CRECIENDO CON EL APOYO DE CADA UNO DE NUESTROS DISTRIBUIDORES EN LATINOAMERICA
Gracias, Obrigado, Thank You!
Direcciテウn: 7711 NW 46th Street Miami, FL 33166 Telテゥfono: (305) 436-1684 - Fax: (305) 438-3743 Email: ventas@videoscopeusa.com Website: www.videoscopeusa.com
/videoscopela
/videoscopela
Videoscope Inc.
/videoscopeusa
P 12
>>
Noticias
presentó en NAB es un configurador para la gestión de la metadata paramétrica, que incorpora la posibilidad de crear múltiples capas de metadatos, fácilmente modificables por el administrador, de este modo se pueden gestionar diferentes tipos de catalogación de forma independiente sobre el mismo Asset y en función del uso final. El BPM (Business Process Management) incluye ahora la capa de BPMN (modelo y notación estándar para Procesos de Negocio) para la creación y gestión de procesos y flujos de trabajo, respondiendo de este modo a las necesidades cambiantes que demandan los nuevos modelos de negocio multipantalla. Para facilitar el trabajo diario y fomentando la usabilidad se ha potenciado la capa de búsqueda con nuevos operadores y el manejo de las hotlist, desde donde se pueden ejecutar flujos de trabajo o trabajar con varias al mismo tiempo.
MCR & Automation
Gracias a la solución MCR & Automation para emisión automatizada de TV multicanal, VSNMulticom permite un control exhaustivo de los contenidos y dispositivos, así como de los procesos propios de la emisión. Máxima fiabilidad y seguridad integrada con sistemas de tráfico, producción y archivo. VSN también orienta el BPM a esta solución, ahora se podrá gestionar la adquisición de los materiales contratados por el sistema de trafico, dándose de alta en el MAM automáticamente. Crear flujos de trabajo personalizados, como ordenes de ingesta, edición, control de calidad y validación y la recuperación automática del archivo profundo para el movimiento de media a servidores de emisión, transcodificando los materiales si fuera necesario. Todo los procesos son transparente para el usuario, consiguiendo máxima integración entre los departamentos involucrados en la emisión lineal y webTV, evitando errores, ahorrando costes y aumentando la productividad. PA
Ahora es de reseñar que será posible gestionar la adquisición de los materiales contratados por el sistema de Tráfico y darlos de alta en el MAM automáticamente.
Nevion y Artel completan tests de Las pruebas han incluido interconexión del sistema Ventura, de Nevion, y las plataformas DigiLink, de Artel.
N
evion y Artel Video Systems han completado con el éxito de los tests de interoperabilidad para garantizar la compatibilidad de sus equipamiento para transporte de señales de vídeo sobre redes IP. Los tests han confirmado la conformidad con SMPTE 2022-6 High Bit Rate Media Transport, el estándar para encapsulamento de vídeo sin compresión en IP/Ethernet. Las pruebas han incluido interconexión del sistema Ventura, de Nevion, y las plataformas DigiLink, de Artel, confirmando la viabilidad de reconstrucción de la señal SMPTE 292M HD-SDI e IP encapsulado.
Eugene Keane, director técnico de Nevion, ha asegurado que el “el futuro del transporte de media por IP depende de la interoperabilidad continua entre plataformas”. La realización de las primeras pruebas el pasado febrero en VidTrans 2013, en California, contó con Nevion y diversos profesionales especializados en servicios de vídeo local para testar el multisistema a lo largo de cuatro días, garantizando la conformidad e interoperabilidad para SMPTE 2022-5 y SMPTE 2022-6. Coincidiendo con NAB 2013, en Las Vegas, continuaron estas pruebas con un éxito total. PA
Noticias <<
P 13
Clear-Com actualiza su sistema de intercom Ahora es posible lincar hasta cinco estaciones principales HMS-4X y hasta 100 HBP-2X petacas digitales a través de conexión Ethernet.
L
a versión 1.1 del sistema de intercom partyline de ClearCom HelixNet presenta ahora capacidad extendida para sistemas de comunicación digital a través de red entre los usuarios de producción en diferentes campos, unidades móviles y matrices de estudios. La funcionalidad extendida de la versión 1.1 incluye la posibilidad de lincar hasta cinco estaciones principales HMS-4X y hasta 100 HBP2X petacas digitales a través de conexión Ethernet, para poner en marcha un mayor y más sofisticado sistema de intercom partyline. Es posible definir por el sistema hasta cinco estaciones principales que pueden conectarse por el módulo HLI-ET2 Ethernet. Las estaciones principales se pueden conectar directamente o a través de LAN utilizando switches estándares de TI. >>
P 14
>>
Noticias
El nuevo módulo HLI-FBS Fiber está también disponible para estaciones lincadas a través de largas distancias. El módulo de fibra tiene dos puertos de fibra utilizando módulos SFP para sencillos cambios de transceptores de fibra. Esto también permite lincar hasta cuatro estaciones principales en una cadena de fibra. La conexión
programación de audio y energía para beltpacks, el sistema resulta idóneo para aplicaciones de transmisión que requieran una rápida configuración y distribución de múltiples canales de intercom. Ya que el HelixNet está basado en I.V. Core de Clear-Com, un conjunto central de tecnologías de intercom por IP para flexibilizar
patrón es el Single-Mode con el Multi-Mode ofertado como opcional. El sistema HelixNet es el primero de la industria que combina la simplicidad de una tradicional intercom partyline analógico con las capacidades avanzadas de gestión de red de una matriz. Como se utiliza un cable blindado de par único para soportar canales de audio,
redes, el sistema puede operarse en cualquier infraestructura LAN que se encuentre en el estudio o en ambientes de producción remota, haciendo más fácil la creación de una arquitectura de intercom distribuida descentraliziada. PA
El R&S SLG de Rohde & Schwarz permite simular hasta 32 señales de TV por satélite con un Hasta ahora, para simular los enlaces ascendentes y descendentes de los satélites de televisión se necesitaba un gran número de generadores de señal.
E
l generador de señal multicanal R&S SLG de Rohde & Schwarz es el primer equipo del mercado que puede generar
individuales. Gracias a ello, los usuarios ahorran espacio y energía y evitan tener que manejar varios equipos, lo que resulta laborioso
simultáneamente y en tiempo real hasta 32 señales digitales de transpondedor paraTV por satélite. Pese a ser extraordinariamente compacto, con una carcasa de 19” de ancho y sólo una unidad de altura, permite reemplazar un rack completo lleno de moduladores
y propenso a errores. El R&S SLG tiene un rango de frecuencia que va desde 950 MHz hasta 3000 MHz y es compatible con los estándares DVB-S, DSNG, DVB-S2, DVB-S2 de banda ancha, ISDB-S e ISDB-S2. 16 de las 32 >>
Noticias <<
P 15
posible señales de transpondedor pueden transmitir transport streams (TS) externos, mientras que las demás contienen datos PRBS de generación interna. Los TS externos se suministran vía IP o ASI. En vez de una señal de TV, cada canal individual también puede contener una forma de onda ARB o una portadora CW. Este generador de señal multicanal está concebido ante todo como un equipo de pruebas RF para componentes de sistemas de televisión vía satélite. Dispone de las interfaces habituales tanto de la electrónica de consumo como de la electrónica profesional para
El R&S SLG puede generar simultáneamente muchas señales con tasas de símbolos elevadas. Así pues, es idóneo para efectuar pruebas de estrés con equipos y sistemas que deban procesar grandes volúmenes de datos, por ejemplo, transcodificadores o software de acceso condicional. También es apto para poner a prueba el procesamiento de datos en sistemas de inteligencia militar. Para ello, el generador de señal simula la entrada simultánea de una serie de señales de vídeo, p. ej., procedentes de vehículos aéreos no tripulados o de aeronaves, que
satélite. El R&S SLG resulta por tanto apropiado para desarrollar y probar decodificadores (settop box) y sintonizadores, así como para realizar ensayos con el equipamiento de estaciones terrestres y transpondedores para satélite. Los operadores de redes de TV por satélite también pueden utilizarlo para simular y optimizar las redes.
se transmiten vía satélite hasta el centro de coordinación. Una interfaz gráfica de usuario de tipo web permite manejar el R&S SLG con gran facilidad mediante un PC. También se puede controlar a distancia a través de SCPI o SNMP, por lo que se puede integrar en sistemas de prueba automáticos. PA
Visítenos en la NAB2013 Estande N6006
SynMC
Control maestro modular diferente de cualquier cosa que ya hayas visto
Logo Insertion Legalization Loudness Control Linear Accoustic
Embedded Audio Processing
El SynMC, Sistema de Control Maestro basado en Synapse modular, tiene un procesador de control maestro y branding de señales de alta cualidad para 3Gb / s, HD y SD SDI. El sistema SynMC puede proporcionar hasta cuatro capas de codificación en 2D DVE.
Keying Modular and Mixing Routing HD/SD
Master Control
AFD ready
3Gb/s
Long Time Delay
Audio Description
Analog
Integrity Checking Powered by Linux
Multiview Low Latency
Dolby® E
Dolby® Digital Monitoring & Control Teranex based Algorithms
Embedded Metadata
3D production
Long time delay Dolby® Digital Plus
16 Channel CWDM Up, Down, Cross and Standards Conversion
El SynMC tiene muchas ventajas en comparación con muchos sistemas compactos de control maestro que ya están difundidos en el mercado. ¿Por qué SynMC es la mejor opción? ¿Por qué es accesible, flexible, modular, extensible y se adapta a marcos de sinapsis. Elija AXON como su socio tecnológico y estará en buena compañía. Muchas emisoras importantes de todo el mundo han tomado la misma decisión. www.axon.tv
P 16
>>
Noticias >
Ross da un nuevo paso hacia la sencillez y la Una combinación de mezcladores de producción Vision, Carbonite y CrossOver junto con sistemas gráficos XPression, servidores playout Blackstorm y sistemas Ross Robotics, principales propuestas en el portfolio de Ross.
C
on un crecimiento interanual del 17%, Ross Video cuenta ahora con una combinación de mezcladores de producción Vision, Carbonite y CrossOver que junto con los sistemas gráficos XPression, servidores playout Blackstorm y los sistemas Ross Robotics son los principales pilares de la compañía.
10 está disponible con 16 o 24 entradas SDI de multidefinición y 9 fuentes generadas internamente. El Carbonite 10 se puede configurar con el nuevo Carbonite+ y los motores de procesamiento Multimedia y viene equipado con los interfaces gráficos de usuario LiveAssist y MediaManager.
Ross Video ha introducido notables mejoras en la gama de servidores de video BlackStorm, junto con el servidor playout de canal BVS-104P. El BVS-104P ofrece el mismo factor de forma compacto 1RU que el sistema de canal BVS-102P 2, aunque doblando el número de canales en el mismo espacio. Actualmente ya está disponible con tres opciones diferentes de almacenamiento, incluyendo un modelo 4TB HDD, un modelo 8TB HDD y el modelo de alto rendimiento y altamente fiable 400GB Solid State.
Como novedad, cuenta con Carbonite eXtreme, un solución llamada a romper con la tradicional arquitectura de mezcladores de producción, combinando conmutación de producción con enrutamiento de señal y distribución dentro del mismo bastidor, simplificando así la instalación y la operación a un coste asequible. Los mezcladores de producción siempre han sido diseñados para entregar una sola salida de programa desde múltiples fuentes de entrada, mientras que muchos de los sistemas de producción actuales tienen que entregar salidas a múltiples pantallas, monitores y sistemas de distribución de señal. Esto es particularmente relevante en las producciones en directo de eventos religiosos y otros grandes eventos, además de en instalaciones importantes y complejos con múltiples localizaciones. Destacar que el bastidor del eXtreme se puede configurar con entrada y salida de hasta 144 x 144 en incrementos de ocho e internamente se aloja un mezclador de producción Carbonite. Ahora con el eXtreme es muy sencillo gestionar producciones complejas en múltiples destinos de salida. >>
Carbonite Por otro lado, Ross ha añadido otro producto a su línea de mezcladores Carbonite. Con el nombre de Carbonite 10, este nuevo panel 1 MLE ha sido diseñada para aquellos que tienen en cuenta el coste, aunque incluye las potentes prestaciones estándar de la línea Carbonite. Carbonite 10 es un nuevo panel de control 1 MLE basado en sus exitosos hermanos mayores, el Carbonite 1 y el 1M, aunque con diez botones de selección de fuente en lugar de 16 o 24. Al igual que los otros mezcladores de la línea Carbonite, el Carbonite
< Noticias <<
P 17
Conversores de barrido HD-SDI con Genlock
Los mezcladores de producción Vision Series representan las últimas mejoras hechas en nuestros mezcladores de grandes producciones con software versión 16 que añade aún más capacidades de producción y efectos a un conjunto de prestaciones que ya son líderes en el sector. Con más de 1000 unidades ya camino de sus destinos, la línea Carbonite está también en el NAB 2013 e incluye los últimos paneles de control, el C2 (compacto) y C2X (aumentado), además de los nuevos motores de procesamiento de video multimedia y Plus. El Carbonite ViewControl, disponible sin coste alguno, es algo que se tiene que ver. Esta increíble tecnología de control de pantalla táctil, que aún está pendiente de la aprobación de patente, integra Carbonite, sistemas gráficos XPression y servidores de playout BlackStorm en una interfaz de usuario sencilla e intuitiva.
Realidad aumentada y control de producción Ross llevó a cabo en NAB 2013 una demostración en directo de un sistema completamente integrado de producción de estudio virtual y de realidad aumentada. Unreel, el socio de VS & AR, proporciona integración de monitorización y control por medio de Unreel UX, ligando así los gráficos, mezcladores, robótica y tecnología de automatización de Ross. No hay duda que esta demostración disparará las ideas que puedan tener los broadcasters para aprovecharse de estas nuevas tecnologías para realizar producciones de calidad de forma práctica y económica. Por otro lado, OverDrive, el sistema de control de producción automatizado de Ross, es ahora aún mejor con un plug-in de redacción mejorado que agiliza todo el proceso de preparación, permitiendo que las producciones se puedan emitir de forma más rápida, con menos esfuerzo y menos errores. El V14 añade prestaciones de cliente como soporte de audio, codificación de color para identificar fácilmente los elementos MOS entrantes, edición multiplataforma automatizada y una opción de base de datos remota para producción en múltiples localizaciones. Esta última versión del software proporciona mejoras importantes para cubrir las necesidades de las producciones más exigentes.
Inception, gestión de social media La gestión de social media Inception permite a los clientes tomar control del social media, proporcionando una sola herramienta para crear, publicar e incorporar contenido desde Twitter, Facebook o la red en las producciones. El V5 completa el producto con la inclusión de un motor de búsqueda única y soporte de sondeos. El motor de búsqueda permite que los usuarios puedan identificar contenido social relevante y el soporte de sondeo proporciona salidas basadas en gráficos de sondeos hechos en Twitter que se pueden emitir utilizando los sistemas de gráficos XPression. >>
www.matrox.com/video 1 (514) 822-6000 Ext. 7999 video.info@matrox.com
Matrox es una marca registrada, Matrox Convert DVI es une marca commercial de Matrox Electronic Systems Ltd. Todas las otras marcas son propiedad de sus respectivos dueños.
P 18
>>
Noticias >
XPression, sistema de motion graphic en tiempo real XPression v5 afianza su posición como el nuevo estándar en gráficos en tiempo real con el nuevo motor FX e integración mejorada de datos DataLinq. La arquitectura plug-in del motor FX permite a los usuarios mejorar sus animaciones 3D en tiempo real con efectos especiales íntegramente key-frameable, como son los rayos blur y de luz. Los nuevos efectos de objetivos hacen que los conjuntos virtuales y la realidad aumentada sean aún más creíbles. XPression DataLinq añade búsqueda por título y creación clave lookup para poblar plantillas dinámicamente con datos sin tener que crear manualmente cientos de páginas.
Furio y CamBot Dos adquisiciones realizadas en los últimos meses han permitido a Ross lograr una interesante posición en el mercado de sistemas de cámara robótica. Los dos sistemas, el sistema Furio basado en pista y el sistema de pedestal robótico CamBot, junto con la nueva cabeza robótica Furio VR600, son buena muestra de la potencia de Ross en este terreno. En la actualidad encontramos interesantes instalaciones con Furio en numerosos broadcasters. Entre ellos, destaca la británica BBC que ha instalado cuatro sistemas en su nuevo plató de BBC News logrando movimientos espectaculares suaves que permiten transiciones entre los diferentes sets para información meteorológica, videowall para conexiones desde el exterior… con un efecto realmente novedosos. BBC, ABC, ESPN, Time Warner, Telemundo o Televisa… son otros de los nombres que emplean los sistemas Furio y CamBot de Ross. >>
After Earth
< Noticias <<
P 19
OpenGear OpenGear, el estándar Open Frame apoyado por numerososproveedores continua pisando fuerte, y ahora Ross presenta una gama de nuevas soluciones que incluyen el software de configuración y control DashBoard versión 6 OpenGear. El DashBoard v6 mejora el ya potente control sobre OpenGear, enrutadores NK y control maestro MC1, con nuevas prestaciones como paneles virtuales y PanelBuilder. El DB6 beta esta disponible en el sitio web de Ross Video antes de su lanzamiento oficial para que se pueda experimentar con él y tener en cuenta los comentarios de los usuarios. Este lanzamiento representa la tercera generación de esta exitosa plataforma que consiste en un nuevo sistema potente de control de frame y compañero y DashBoard 6 con constructor de panel. El OpenGear, que es el único sistema modular abierto en el sector, ha llegado a suministrar más de 15.000 frames desde su presentación en el año 2006. Actualmente openGear tiene 49 empresas socias colaborando en la creación de tecnología para la plataforma, a la vez que ofrece la más amplia opción de soluciones para los clientes. El nuevo frame OG3-FR, con una potencia de 450 vatios, proporciona el doble de
Multiviewer SDI-a-HDMI Cuádruple
potencia que la generación anterior, añadiendo conexiones Ethernet gigE a cada ranura del bastidor. Un monitor frontal ayuda a identificar la dirección de frame IP y las alarmas críticas de forma sencilla, mientras que un avanzado sistema de refrigeración proporciona una velocidad de ventilador variable que se controla mediante la carga de frames que mantiene el flujo de aire y la temperatura del frame. También se ha proporcionado una ranura adicional, la veintidós, que sirve para almacenamiento especifico de frame como puede ser los nombres de la ranura y la dirección IP y para proporcionar un sistema de distribución de referencia integrada. La puerta frontal permite un acceso sencillo para la limpieza del filtro de aire interno y se puede manipular sin la necesidad de utilizar herramientas, haciendo así que el mantenimiento del ventilador sea de gestión sencilla sin tener que quitar el frame fuera de línea. La compatibilidad integral con las actuales soluciones OpenGear también se mantiene, lo que permite un camino de migración sencillo y fácil. El DashBoard 6 lleva el control de OpenGear al próximo nivel con muchas prestaciones nuevas, incluyendo el revolucionario PanelBuilderTM. El PanelBuilder convierte la compleja construcción de paneles de control para sistemas OpenGear en algo tan sencillo como click-drag-drop (clic-arrastrar-dejar). Los botones de control, indicadores de presencia de señal, medidores de audio y otros controles openGear desde cualquier tarjeta en la red OpenGear y en los widgets de monitorización pueden ser clasificados sobre una pantalla y superponer fondos de un mapa o diagrama de flujo. El DashBoard 6 realmente aumenta las posibilidades de conseguir un control personalizado para el operador o usuario, además de paneles de monitorización para requerimientos únicos.
Vision Tritium Ross ha lanzado los mezcladores de producción Vision Tritium 3MLE, combinados con el conjunto de recursos Vision Octane. Se trata de un completo mezclador modular 3MLE con entradas y salidas multidefinición 48×32, 6 DVEs 3D reales, 16 canales de almacenamiento de media internos, 16 keyers, Chroma Keys UltraChrome, acoplado en Dual Head MultiViewers, controles de dispositivos externos… Con Vision Tritium, los clientes de Ross Video podrán contar con la serie modular Vision de panel 3 MLE con 24 o 32 botones de acceso directo. Un conjunto de recursos con AuxKeys, corrección de color y MultiDSK están incluidos y son compatibles con las opciones de Vision Octane. Tritium también ofrece la posibilidad de migrar a un sistema 3G de Vision Octane cuando fuera necesario. Tritium incluye todos los protcolos de Ross para una completa integración con gráficos de XPression y servidores de playout BlackStorm. La solución también es compatible con el sistema de control DashBoard de Ross y puede proveer control total de producciones, además de ser compatible con el sistema de control de producción automatizado OverDrive. PA
www.matrox.com/video 1 (514) 822-6000 Ext. 7999 video.info@matrox.com
Matrox es una marca registrada, Matrox MicroQuad es une marca commercial de Matrox Electronic Systems Ltd. Todas las otras marcas son propiedad de sus respectivos dueños.
P 20
>>
Reportajes
SanDisk y Panasonic, de expedición por la Antártida, con Capturando imágenes con la robusta AG-HPX250, el equipo de la expedición The Coldest Journey trabaja a temperaturas que se acercan a los 90ºC bajo cero almacenando las impresionantes imágenes en tarjetas SanDisk.
U
n equipo de aventureros están atravesando estos meses la Antártida en la expedición The Coldest Journey, cuyo objetivo es recaudar 10 millones de dólares para Seeing is Believing, una iniciativa solidaria global para luchar contra la ceguera. Durante su viaje, el equipo está llevando a cabo varias pruebas científicas para capturar imágenes y datos con el objetivo de contribuir de forma significativa a la comprensión de los verdaderos efectos del calentamiento global en el continente antártico. Para que el equipo de la expedición pueda capturar este increíble viaje, y almacenar y compartir contenidos en movimiento, SanDisk ha proporcionado tarjetas de memoria SanDisk Extreme Pro SDHC y unidades de estado sólido (SSD) SanDisk Extreme. Para poder medir la fiabilidad que necesitan sus clientes más exigentes, SanDisk lleva a cabo pruebas con sus tarjetas SD bajo condiciones extremas de calor, frío e impactos: todas circunstancias a las que se enfrentarán los exploradores durante su travesía, haciendo que SanDisk sea la elección perfecta como partner tecnológico.
Neill Ewen, director de Marketing de SanDisk, ha asegurado que “SanDisk está orgulloso de ser el proveedor tecnológico de este reto récord y de esta buena causa. Como las tarjetas de memoria flash siguen teniendo un papel protagonista en las cámaras de alto rendimiento, SanDisk intenta siempre ampliar los límites de sus tarjetas de memoria aptas para el uso profesional. La fiabilidad es extremadamente valiosa, teniendo en cuenta que estos dispositivos captarán y almacenarán fotos y vídeos de esta expedición récord”. Además, los SSD de SanDisk proporcionan una solución de almacenamiento de datos de alta velocidad pero con un bajo consumo de energía. Los SSD tienen velocidades de datos mucho más rápidas que los discos duros tradicionales1, mientras que también utilizan menos energía2 y ponen menos presión sobre los recursos de >>
Innovación en un mundo multipantalla
s para e d a id io capacto de aud s a v e n Nu esamie proc
¿Sabe que existe una matriz que destaca entre las demás?
No todas las matrices son las mismas, con algunas usted se ve comprometido para contar con multipantallas u otras salidas. Con Sirius 800, eso no ocurre. ■ ■ ■ ■
■ ■ ■ ■ ■
Cuatro frames opcionales para atender 1152x1152 puertos de vídeo Conmutación de audio discreto y multiplexado en el mismo frame Procesamiento en todas las entradas y salidas Tecnología exclusiva Catsli para indicación de estado instantáneo y localización de las entradas y salidas Puntos de cruce (crosspoint) de audio y vídeo redundantes Totalmente expansible y sin suspensión del servicio Capacidad 3G de serie (3G Ready) 140 puertos de salida independientes para multipantalla Sin compromiso, todas las opciones disponibles inmediatamente
Descubra más en snellgroup/didyouknow
Para más información, contáctenos snell.latam@snellgroup.com
Matrices & multiviewers Infraestrtuctura modular Conversión & restauración Producción en vivo Automatización & Media Management Control & Monitorado
P 22
>>
Reportajes
sistema, asegurando así que el equipo sea lo más eficiente posible. El explorador veterano, Sir Ranulph Fiennes, líder de la expedición de The Coldest Journey, es quien dirige este equipo que está en los límites de resistencia humana, cubriendo 2.000 millas [3.200 kilómetros] en seis meses a temperaturas que se acercan a los 90ºC bajo cero. Fiennes, ha asegurado que “cuando buscas el éxito en los márgenes extremos de la naturaleza, hace falta tener una confianza total en todo tu equipamiento. Sabíamos que para la memoria flash, ya sea SSD para almacenar contenidos en vídeo o tarjetas de memoria SD para grabar la aventura, SanDisk es el socio perfecto para viajar con The Coldest Journey”.
El equipo técnico El equipo de expedicionarios está recogiendo en vídeo RAW un promedio de una hora diaria de imágenes. Para estar doblemente seguro de la seguridad sería necesario un backup de 47TB. Pero debido a lo limitado de la carga para atravesar 2.000 kilómetros entre hielo y rocas, y la fragilidad de los discos duros convencionales dada su mecánica, finalmente se optó por alojar toda la media en memorias SanDisk. Su rentabilidad y robustez, incluso en las temperaturas de frío más extremas, resultaron clave para esta elección. Para la captación, el equipo de The Coldest Journey también se ha decantado por la robustez de la cámara AG-HPX250 de Panasonic,
equipadas con tarejtas de 240GB y 480 GB SSD Extreme de SanDisk. Como apoyo a la AG-HPX250, se están recogiendo imágenes con la minicámara HC-X90 de Panasonic y dos GoPro. Para foto fija se están empleando las Panasonic Lumix G con tarjetas SanDisk Extreme Pro SDHC UHS-I de 16 GB (probadas para operar con temperaturas de hasta -25 ° C). Dada la cantidad de material que se almacena y la frecuencia con la que se añaden al archivo, las SSD no están instaladas en los Panasonic Toughbook 53 de la expedición. Cada SSD trabajan junto a un dispositivo USB sacando máximas ventajas de las súper rápidas velocidades de lectura/escritura, alta fiabilidad y gran capacidad. Los vídeos de cada día se descargan primero a un laptop en el interior de uno de los módulos de transporte (a una temperatura “cómoda” de -15 ˚ C) luego se trasladan a una SanDisk Extreme SSD a través de un USB 3.0. La SSD se duplica a continuación para crear un espejo como copia de seguridad. Otra ventaja de la utilización de los SSD en de las convencionales unidades de disco duro es su excepcional velocidad de lectura y escritura que permiten al equipo llevar a cabo transferencias de video y crear copias de seguridad de forma muy rápida. La expedición está previsto que concluya a finales del próximo mes de septiembre. PA
P 24
>>
Reportajes
Una travesía en mountain bike en Marruecos pone a prueba la Los británicos Lucas Jedrzejak y Richard Heap optan por la cámara de JVC para producir un documental en las condiciones de altitud, polvo y temperatura más extremas.
L
ucas Jedrzejak y Richard Heap, unos premiados creadores audiovisuales ingleses, planificaron una travesía de Marruecos que combinaba cierto grado de aventura personal con el rodaje de dicha experiencia. La travesía iba a realizarse en mountain bike, y para ello contaron con el ciclista de montaña Alan Bull y de un reducido equipo logístico de apoyo. Decidirse por un equipo de cámara profesional que respondiese a la dureza de una travesía así, pero también a la imprescindible ligereza y
acumulación de arena del terreno por el que nos movimos. La cámara es discreta y así facilitó mucho el poder grabar a las personas”. La robustez de la gama de cámaras ProHD quedó demostrada a lo largo de la expedición. Se podía sentir al tacto la elevada temperatura que tenía la cámara y el equipo declaró no haber observado detrimento en el rendimiento del camcorder, aunque sí pusieron especial cuidado en mantener las baterías a la sombra. Lucas dijo “estuvimos constantemente cambiando el filtro de densidad
tamaño necesarios, no fue fácil, ya que en el mercado existían varias alternativas. Al final se decidieron por el camcorder GY-HM650E de JVC para documentar su viaje. La ruta empezó en Marrakech con un primer objetivo en la estación de esquí más alta de todo África. Según Lucas, “por primera vez hemos sido capaces de llevar una cámara broadcast y sus accesorios, el equipo de ciclismo y los objetos personales en una sola bolsa que pesaba no más de 7,5 Kg. (menor a los 10 Kg. que nos permitían como equipaje de mano en el aeropuerto)”. Una de las dificultades previstas eran los cambios entre temperaturas extremas que ocurrían por las características de la ruta prevista, a gran altitud y en poco tiempo, a nivel del mar, con temperaturas que alcanzaron hasta 45 grados. Continúa Lucas “la duración de las baterías originales del GY-HM650 resultó excelente en aquellas condiciones. Estábamos en marcha durante 11 horas al día y sólo llegamos a utilizar 2 baterías por jornada. Además, las tomas de acción en gran angular y teleobjetivo eran rápidas debido al excelente zoom óptico de 23x que incorpora la cámara, que resistió el polvo y la
neutra entre 1/16 y 1/64 debido a las duras condiciones del sol. La gama de filtros ND de la cámara se adaptó muy bien a estas condiciones”. La amplia variedad de los paisajes marroquíes proporcionó al equipo una oportunidad ideal para probar la GY-HM650 y su conectividad por FTP. Los increíbles paisajes de colores contrastados, salidas y puesta de sol, los personalísimos sonidos captados en los pueblos bereberes que se visitaron y los grandes cambios de temperatura llevaron al GYHM650 a sus límites operativos. La cámara GY-HM650 graba sobre tarjetas SDHC o SDXC, y genera ficheros HD sobre una de las tarjetas al mismo tiempo que crea ficheros más pequeños para Internet sobre la segunda (1/4 HD). Otras características incluyen enfoque automático con detección de rostros y un estabilizador óptico de imagen, así como salidas HD-SDI y HDMI para facilitar la visualización del vídeo sobre distintos tipos de monitores. Incluye un sofisticado paquete de comunicación, con una FTP mejorada para la transferencia de ficheros de vídeo y metadatos, soporte para transferencia segura (FTPS y SFTP) y un control remoto basado en Web. PA
P 26
>>
A Fondo
Pablo Rio, una solución para acabado total que va mucho más allá de la La nueva versión de software para Pablo Rio (2.0 rev3) da rienda suelta a la potencia de su arquitectura multi-GPU y la integración con AJA Corvid Ultra, constituyendo una potente solución para acabado total.
P
ablo Rio de Quantel es mucho más que una solución para corrección de color. Disponible como sistema llave en mano o sólo software, obtiene ahora el máximo provecho del moderno hardware de los PC’s, para brindar una poderosa herramienta de acabado en el más amplio aspecto de la palabra ya
Pensando en deportes y ficción, Pablo Rio soportará 4K en un flujo completo a 60 fps (y 50 fps), gracias a AJA Corvid. Además, el 4K no es el final, ya que el 8K asoma por la esquina por lo que Quantel continúa apostando con Pablo Rio por una arquitectura escalable. Reseñar también que Pablo Rio soportará ahora la
que tiene en cuenta elementos, a veces un tanto olvidados en el finishing, como el nivel de loudness en audio. Gracias a la arquitectura multi-GPU Maximus de Nvidia, Pablo ofrece ahora una interactividad y potencia para trabajo en tiempo real nunca vistas. Sorprende comprobar, por ejemplo, la facilidad con la que Pablo Rio maneja el nuevo formato 4K a 60p. El material de las cámaras de RED, ARRI, Canon, Sony se maneja con calidad y rapidez en un completo conjunto de herramientas estereoscópicas para corrección, refinado y versionados. Pablo Rio se integra perfectamente en todos los flujos de trabajo de la postproducción moderna y su concepto de ‘todas las herramientas en un solo equipo’ ayudando a optimizar al máximo el tiempo dedicado a un proyecto. Por otro lado, ya es una realidad tras su anuncio en NAB 2013 el soporte a AJA Corvid Ultra 4K, ganando así en potencia en flujos de trabajo que ahora incluyen resoluciones 4096×3112, 4096×2160, 3840×2160.
nueva K20 Tesla de Nvidia para ganar entre 60-100% de más eficiencia en procesamiento. Ésta es la primera vez que Quantel ofrece interoperabilidad con cualquier tarjeta de video de terceras partes, lo que refleja la estrategia abierta basada en software que permite que Quantel aproveche al máximo los últimos avances en la tecnología. Quantel ofrece la tarjeta AJA Corvid Ultra como opción en sus sistemas Pablo Rio. Mucho más que una tarjeta de video, la Corvid Ultra es una solución profesional que proporciona conectores estándar de broadcast en una caja montada en bastidor. La tarjeta Corvid Ultra permite que Pablo Rio pueda entregar video 4K en tiempo real a 3840 x 2160 (quad HD), 4096 x 2160, 3D, 2K y más, y es la única solución disponible actualmente que es capaz de soportar 4K a 60 fps. Uno de los aspectos que más llama la atención de Pablo es la facilidad y transparencia con la que integra en una misma timeline material en diferentes resoluciones procedentes de cámaras que van desde una sencilla Go Pro al material RAW procedente de RED Alexa o Sony F65. >>
RAI Amsterdam Conferencias 12-17 Septiembre: Exposición 13-17 Septiembre
IBC2013 Descubre más IBC se encuentra en la vanguardia de la innovación, atrayendo a más de 50.000 creativos, técnicos y profesionales de más de 160 países. Reúne una amplia exposición que abarca todas las facetas de la industria de hoy con conferencias grupales actualizadas por expertos altamente respetados que ayudan a dar forma a la manera en que la industria se desarrollará. Además, disfruta de una variedad de ventajas adicionales incluidas en tu inscripción sin coste adicional: •
IBC Connected World un área especial de IBC que encapsula los últimos avances en los servicios de TV móvil, 3G y 4G
•
IBC Production Insight centrado en un conjunto estándar de estudio profesional, los asistentes tienen a su disposición la última tecnología de producción para poner en práctica
•
IBC Workflow Solutions dedicado a las tecnologías basadas en archivos, ofrece a los asistentes la oportunidad de seguir el viaje de gestión de la creación
•
IBC Big Screen proporcionando la plataforma perfecta para las demostraciones de los fabricantes y proyecciones pioneras
•
Future Zone un tentador vistazo al futuro de los medios electrónicos del mañana
•
IBC Awards la celebración de las personalidades y organizaciones que han demostrado mejor creatividad, innovación y colaboración en nuestra industria
www.ibc.org IBC Third Floor 10 Fetter Lane London EC4A 1BR UK t. +44 (0) 20 7832 4100 f. +44 (0) 20 7832 4130 e. info@ibc.org
ora er h e a egist t a r íst org/r g Re .ibc. w w w
P 28
>>
A Fondo
SynthIA Para quienes trabajan en estornos 3D, ahora pueden contar con la ayuda de SynthIA, una nueva aplicación software que proporciona un ajuste interaxial S3D profesional de muy alta calidad junto con un completo rango de herramientas de manipulación en S3D. SynthIA es en realidad una suite completa de herramientas de manipulación Stereo 3D de alta calidad que ayudan a los usuarios a entregar resultados estereoscópicos impresionantes de alta calidad. Las herramientas SynthIA incluyen: múltiples modos de presentación; herramientas analíticas (mapas Luma/Chroma, Vectorscope, mapas disparidad y Z-view); correspondencia de color (ajusta las diferencias de color del ojo izquierdo y derecho); Geofix (elimina las diferencias geométricas del ojo izquierdo y derecho); ajuste interaxial (cambia la distancia interaxial aparente de la cámara después de rodar) y Z-warp (permite ajustar la disparidad de forma diferente a distintas profundidades en la escena).
Nueva versión de Pablo Rio Quantel acaba de lanzar la nueva versión de software para Pablo Rio (2.0 rev3) que da rienda suelta a la potencia de su arquitectura multi-GPU y la integración con AJA Corvid Ultra. Ahora, Pablo Rio equipado con tres GPUs Nvidia Tesla Kepler K20 entregará más de 20 capas de corrección de color a resolución completa 4K en tiempo real, o alrededor de 50 a 2K, con un rendimiento único en el mercado hoy en día. La incorporación de AJA Corvid Ultra permitirá poder entregar 60fps 4K en tiempo real, con monitoreo de imágenes a 60 fps 4K. Quantel también ha impulsado el conjunto de herramientas de Pablo Rio, añadiendo soporte para Apple ProRes, mejoras en “mocha planar tracker”, reproducción en tiempo real de los archivos procedentes de Sony F65 y el soporte para el plug-in de monitorización de audio loudness VisLM de Nugen. Desde luego, hay que ver para creer el rendimiento de una configuración completa Pablo Rio con su última versión de software lo que lo convierte en una plataforma de acabado total con un potencia casi ilimitado, muy fácil de usar y totalmente ergonómica (con dos paneles a elegir: Neo y NeoNano). PA
Sistemas ERP para integrar todo su negocio Diseñamos sistemas integrando todos los procesos operacionales, administrativos y gerenciales de la empresa, perfeccionando el flujo de los procesos de trabajo, controlando y garantizando la confiabilidad de las informaciones de modo rápido.
www.vpgroup.com.br contato@vpgroup.com.br comunicação integrada
P 30
>>
A Fondo >
Edius 7 ofrecerá edición multicapa Entre otras mejoras, el nuevo Edius 7 ofrecerá un flujo de trabajo 4K mejorado, soporte para los últimos formatos de archivo (incluyendo XAVC / XAVC S y AVC-Ultra) y alto rendimiento con MPEG y H.264/AVC.
L
a nueva versión del software de edición de Grass Valley incluye soporte para edición de memoria intensiva 4K y software abierto para hardware de entrada/salida de terceras partes. Grass Valley ha anunciado hoy el nuevo Edius 7, la última versión de su solución para edición de vídeo no lineal. Edius 7 es ahora una aplicación nativa a 64 bits para los sistemas operativos Windows 7 y Windows 8 de 64 bits, aprovechando así al máximo hasta los 512 GB (dependiendo de la versión de Windows) de memoria instalada, algo especialmente clave en operaciones super-intensiva en entornos broadcast y media como edición 4K multicapa y 3D. Mike Cronk, vicepresidente Senior de Marketing de Grass Valley, ha
A este respecto, Grant Petty, CEO de Blackmagic Design, reconoce que es “muy emocionante ver productos de Blackmagic trabajando con Edius de Grass Valley. Los clientes que trabajan con flujos de trabajo Ultra HD usando nuestros sistemas para captura y reproducción PCIe DeckLink 4K Extreme y UltraStudio 4K, basados en Thunderbolt, ahora tendrán aún más opciones para trabajar con otros productos de alto nivel para configurar flujos de trabajo increíbles capaces de mover los formatos de la más alta calidad”.
asegurado que “ningún otro software de edición de vídeo no lineal ofrece a los usuarios la velocidad en tiempo real y la funcionalidad que Edius presenta. Su compatibilidad con todos los principales formatos de archivos, la posibilidad de editar en tiempo real, sin necesidad de procesamiento, incluso en 4K, con su arquitectura nativa a 64 bits hacen de Edius 7 una solución ideal tanto para entornos de postproducción como broadcast”. Edius Pro 7 Además del soporte a una amplia gama de hardware de Grass Valley, Edius 7 estará abierto a soluciones para entrada/salida de terceros como Blackmagic Design y Matrox, e incluso, para algunos de los sistemas de AJA Video Systems (en el último trimestres de este año). Esto ofrece a los usuarios una mayor flexibilidad para integrarse en una amplia variedad de entornos con una interfaz de edición que se puede utilizar para edición de noticias en campo o en la propia redacción, así como para el acabado de piezas y otros trabajos de alta calidad. Edius 7 también dará soporte a la importación/exportación de la EDL procedente de DaVinci Resolve, e incluirá un nuevo flujo de trabajo de corrección de color.
XAVC / XAVC S y AVC-Ultra), comprobación automática de actualización del programa, alto rendimiento con MPEG y H.264/AVC, manejo rápido de grandes cantidades de archivos de imágenes fijas (JPG, TGA, DPX…), y un filtro de desenfoque gaussiano para aplicar un difuminado de alta calidad y evitar el efecto Moiré. Edius 7 soporta cualquier combinación de resoluciones SD, HD, 2K y 4K en la misma línea de tiempo, en tiempo real, aumentando el rendimiento a medida que aumenta la potencia de la CPU. La nueva actualización también se ha optimizado para sistemas sistemas multicore e Core i de cuarta generación de Intel. Edius 7 estará disponible en las versiones Pro y Elite. Edius Pro 7 está dirigido a usuarios profesionales independientes. Edius Elite 7, por su parte, está dirigido a editores que trabajen en colaboración en entornos de producción conectados a la red, y cuenta con una perfecta integración con servidores de media Grass Valley K2 y el entorno de producción no lineal GV Stratus, con capacidad para editar en múltiples estaciones de edición directamente sobre el material en el K2 al mismo tiempo que se lleva a cabo la ingesta (Simul Edit). PA
Mejoras Entre otras mejoras, el nuevo Edius 7 ofrecerá un flujo de trabajo 4K mejorado, soporte para los últimos formatos de archivo (incluyendo
Haga su aplicativo con nosotros y optimice su negocio VG Group es especializada en desarrollar aplicativos inteligentes para mercados corporativos y segmentados, con versiones para tablets y smartphones.
www.vpgroup.com.br contato@vpgroup.com.br
Anycast Touch
IÓ
N
| CO M
DI AU DE
N T R O L D E CÁ
UNO
AWS-
P
EN
O Y V I D EO | T I T U L
DE
MA
| TOD 0 75
N
RA
OR
AM I N G | GR AB AC IÓ
O
AD
STR E
G
|
N
C
DE
RO
FU
PRODUCTOR DE CONTENIDO EN VIVO
O
SP
R
AR A
A
D
TZ
M
EZ C
L
Producción de Eventos con un Simple Toque El Anycast™ Touch AWS-750 es una herramienta de creación de contenidos en vivo diseñado con un estilo todo-en-uno en un tamaño compacto. Está orientado a una amplia gama de aplicaciones como la educación, eventos religiosos y seminarios corporativos. Incorpora una doble pantalla táctil y una operación fácil e intuitiva. Permite a los usuarios preparar de antemano una lista de escenas, y cambiar entre ellas con simplemente un toque de pantalla.
Conozca más de nuestros productos en www.sonypro-latin.com #SonyLatinNAB © 2013 Sony Latin America Inc. Todos los derechos de autor se encuentran reservados. Su reproducción total o parcial sin autorización por escrito está prohibido. Las características y especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso. Sony y el logo make.believe son marcas pertenecientes a Sony.