Coffee chain in Manabí, Ecuador: sustainable livelihood analysis and chain analysis (Spanish)

Page 1

MATRIZ DE LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA CADENA DEL CAFÉ EN MANABÍ OFIAGRO*

2009

Quito, 03 de Febrero del 2009

Elaborado por: Rubén Flores Con el apoyo de: María Gabriela Palacio, Anita Tulcanaza, Andrea Yánez, Luis Felipe Castillo, José Daniel Flores y Bernardo Medina.

* OFIAGRO es una firma consultora especializada en economía agrícola.


RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................. 3 Contexto internacional ............................................................................................................................ 3 Contexto nacional del sector rural........................................................................................................... 3 Contexto nacional del sector cafetalero .................................................................................................. 4 II.

Metodología aplicada para la recopilación de información ........................................................... 4

Encuestas ................................................................................................................................................. 5 Grupos Focales......................................................................................................................................... 5 Entrevistas ............................................................................................................................................... 5 III.

Principales resultados de la línea base ........................................................................................... 5

Análisis de los Medios de Vida................................................................................................................. 5 Estructura de la cadena ........................................................................................................................... 6 FECAFEM.................................................................................................................................................. 6 1.

Antecedentes ...................................................................................................................................... 8 De Vredeseilanden:.................................................................................................................................. 8 De OFIAGRO:............................................................................................................................................ 8

2.

Matriz de indicadores de Medios de Vida........................................................................................... 9

3.

Matriz de indicadores de la Cadena Productiva................................................................................ 17

4.

Estructura de la Cadena Productiva .................................................................................................. 20

2


RESUMEN EJECUTIVO

I.

CONTEXTUALIZACIÓN

Contexto internacional A nivel mundial, en promedio, se producen anualmente, en el periodo 2002-2007, cerca de 7.5 millones de toneladas métricas de café. La producción es bastante cíclica he inestable, sin embargo, en los dos últimos años la producción de café se ha recuperado. Al analizar la estructura productiva mundial se tiene que son cinco los países productores de café que concentran el 63,95% de la producción, siendo el más importante Brasil, de hecho el continente latinoamericano es el continente de mayor producción en el mundo, aporta con el 45% de la producción mundial. Ecuador, por su parte, aporta con apenas el 0,92% de la producción mundial. La superficie dedicada a la producción de café en el mundo bordea, en la actualidad, los 10,3 millones de hectáreas, después de recuperarse de una importante reducción del área ocupada en este cultivo en el año 2006. Cinco países concentran más de la mitad de la superficie dedicada al cultivo de café en el mundo, Brasil aparece como el país con mayor superficie empleada en café. El Ecuador, en comparación con el resto del mundo, posee una superficie importante dedicada al café, ubicándose entre los primeros quince países con mayor superficie cafetalera. En el caso de las exportaciones el fenómeno más interesante, en los dos productos, café verde y café tostado, lo que ha pasado es que las cantidades exportadas a nivel mundial han permanecido constantes bordeando, en el caso del café verde, los 5,5 millones de toneladas, y en el caso del café tostado, las 490.000 toneladas. Mientras, el valor de las exportaciones ha mantenido una tendencia creciente, entre el 2002 y el 2007. Existe una gran diferencia entre los principales países exportadores de café verde y los de café tostado, el primer país exportador de café verde es Brasil, mientras que el mayor exportador de café tostado es Italia, lo que demuestra que la agregación de valor en este producto todavía se sigue realizando en países de Europa y en Estados Unidos. En las importaciones a nivel mundial sucede el mismo fenómeno, tanto en café verde como tostado, la cantidad de las importaciones ha permanecido casi constante mientras el valor de las mismas ha venido creciendo de una forma importante. El principal país importador en el mundo de café verde es Estados Unidos, país que realiza un 25% de las importaciones totales, por su parte Francia es el mayor importador de café tostado, importa un 14% de las compras totales. Por su parte, la característica relevante de los precios del café es su volatilidad, que se debe principalmente a las fuertes variaciones que constantemente se presentan en la producción mundial. Esta situación afecta a productores, tostadores e intermediarios, es decir a todos aquellos que interviene en la cadena productiva. Los precios del café han mostrado una recuperación significativa a partir del último trimestre del año 2004, esta tendencia se ha mantenido hasta la actualidad. Sin embargo, a partir de julio del 2008, mes en el que se alcanza un precio de 132,78 centavos, comienza una tendencia decreciente del precio del café hasta diciembre cuando alcanza 103,07 centavos por libra. Contexto nacional del sector rural El café ecuatoriano se encuentra inmerso en un sector rural cuyos principales actores son los campesinos, a los que se han venido incorporando de forma sostenida diversos actores, con intereses específicos. Así, se encuentra en el encadenamiento a pequeñas industrias, rurales y urbanas, que se alimentan del flujo de productos y servicios de las zonas rurales; además, existen varias organizaciones privadas no lucrativas interactuando en estas zonas, con cometidos definidos en términos de desarrollo social. Como principal resultado del análisis del sector rural ecuatoriano se tiene que la situación no ha 3


logrado cambiar de forma importante en las últimas décadas, existen mejoras en algunas variables, como el acceso a educación, desnutrición infantil o acceso servicios. Sin embargo, no han llegado a implicar un verdadero cambio estructural de la situación en el sector rural. Contexto nacional del sector cafetalero El café es uno de los productos tradicionales más relevantes de nuestro país. Entre banano, café y cacao se obtiene cerca de la cuarta parte de la producción agrícola nacional, en este contexto se observa, con preocupación, tiene que la producción ecuatoriana ha venido disminuyendo de forma importante, sobre todo en el año 2006. A pesar de esto el Ecuador desde algunos años se viene incrementando la introducción de variedades mejoradas de café (diferentes al conocido café criollo o típico), con la finalidad de resolver la crisis de productividad de este cultivo en el país. Manabí es la mayor provincia productora de café en el país, aportando con un 32% de la producción de café Arábigo y Robusta del país. Las exportaciones que realiza el Ecuador han caído de forma importante, en el 2008 se exportaron 20 millones dólares frente a los 32 millones que se exportaron en el 2006. Los principales socios comerciales del Ecuador en este aspecto son Estados Unidos y Colombia, Estados Unidos recibe el 43% de las exportaciones que realiza el Ecuador. Las importaciones muestran un carácter bastante cíclico, bastante ligado a la disponibilidad y el precio del café en el Ecuador. Las importaciones han venido creciendo en comparación a las que se realizaba en el 2002, el principal país del cual se importa es Vietnam. A pesar de que los valores registrados por el Banco Central Ecuador muestran que las importaciones que realiza el Ecuador no son un rubro grande, en el país se cuenta con un régimen especial de comercio (bajo la figura de depósito industrial) que permite importar materia prima sin aranceles, añadirle valor y reexportar, en este caso, café industrializado. Este régimen hace que una serie de importaciones, en el 2008 fueron cercanas a 82 millones de dólares, creciendo desde el 2004 en un 807.5%, estas importaciones cambiarían el resultado de tener un país con balanza comercial positiva a uno con balanza comercial negativa. Usando como referencia los precios al productor registrados en ANECAFÉ, se pudo determinar que el precio del café es cíclico a lo largo del año, siendo los primeros y los últimos meses del año los que registran mayor precio, en el caso del café arábigo, mientras que para el caso del café robusta son los últimos meses del año en los que el productor. Una variable importante son los costos de los productores, en este aspecto, se pudo determinar que la estructura de costos de los productores socios de FECAFEM es la de un sistema tradicional orgánico, intensivo en mano de obra, cuyo costo promedio por quintal de café cereza se encuentra entre los 15 y 16 dólares. II.

Metodología aplicada para la recopilación de información De acuerdo a lo establecido metodológicamente, y de manera conjunta con VECO y con FECAFEM, se llevó a cabo el trabajo de levantamiento de información en la provincia de Manabí los primeros días de Enero, el trabajo estuvo dividido en dos momentos. En primera instancia se traslado parte del equipo de OFIAGRO para poder levantar la información de la manera más eficiente posible, en este primer esfuerzo se completaron las encuestas, las entrevistas, con los actores relevantes de cadena productiva de café, y además se obtuvo un primer referente de la estructura de costos de los asociados a FECAFEM. En un segundo momento Rubén Flores se trasladó a la ciudad de Crucita, para llevar a cabo los grupos focales de “Oferta y Demanda de Servicios” y “Estructura de la Cadena de Café en Manabí”. A parte, y de manera continua, desde el comienzo del proceso de preparación y levantamiento de información se realizó la lectura de los documentos entregados por VECO. Además de una serie de trabajo sobre bases de información secundaria en fuentes como: INEC, CENSO NACIONAL AGRÍCOLA, FAO, BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Encuesta de condiciones de vida, entre otras.

4


Encuestas El momento de mayor esfuerzo para realizar el levantamiento de información para la determinación de la Línea Base, fue la ejecución de las encuestas que se propusieron en la metodología. En total se realizaron 50 encuestas intentando mantener la distribución establecida en las reuniones con VECO y FECAFEM. En total se realizaron 50 encuestas a largo de las zonas de incidencia de FECAFEM, las encuestas se dividieron en las zonas de acuerdo al número de socios de cada asociación, se realizaron 20 encuestas en la UOCCSSEM, 14 encuestas en “Las maravillas”, 9 encuestas en “Pedro Pablo Gómez” y 7 encuetas en la ACAFXI, estas encuestas, a petición del equipo de VECO, se dividieron en socios y no socios, para obtener información de un grupo de control. Grupos Focales La metodología propuesta por OFIAGRO tenía como componente principal los grupos focales participativos, se realizaron tres talleres. Un primer grupo focal para se realizó para definir la estructura de costos de los productores de café asociados a FECAFEM, un segundo grupo focal dedicado a determinar la oferta y la demanda de servicios y un tercer grupo focal para definir la estructura de la cadenas productiva de los socios productores de FECAFEM. Estos dos últimos grupos focales se realizaron en la ciudad de Crucita y los principales insumos para los talleres fueron los documentos entregados por VECO y las metodologías de demanda y oferta de servicios y de la cadena productiva del CIAT. Entrevistas Las entrevistas a los actores clave de la cadena fueron de mucha importancia durante el proceso de recolección de información puesto que logró la contextualización de la situación de FECAFEM, del sector cafetalero en Manabí, en el Ecuador y a nivel internacional. Además las entrevistas permitieron complementar la información de los Grupos Focales. Las entrevistas se realizaron con distintas personas pertenecientes a la cadena productiva de Manabí. III.

Principales resultados de la línea base Análisis de los Medios de Vida Se lograron hacer tres hallazgos importantes en rasgos generales acerca del grupo meta. No existe un trabajo específico con enfoque de género, o no se pueden observar sus resultados, de los socios encuestados apenas tres fueron mujeres, lo que demuestra que la estructura social y productiva donde trabaja FECAFEM todavía se desenvuelve en un entorno tradicional en el que la participación del hombre es dominante, esto no permitió hacer el análisis desagregado por género. Otro detalle importante es la edad de los socios de FECAFEM, el promedio de edad es de 55 años, lo que vuelve necesario realizar un trabajo para impulsar esfuerzos de inclusión de gente joven que permita cambiar la cultura estructura cafetalera de la zona, la cual no ha cambiado en los últimos 20 años de manera trascendente. Otro aspecto que vale la pena señalar es que los habitantes de las zonas de intervención de FECAFEM tienen sus necesidades básicas satisfechas, es decir tienen una estrategia de supervivencia que ha funcionado, por lo tanto no se percibe la sensación de descontento con su situación actual, no se está asegurando que no tengan necesidades, pero si que su estrategia de sobrevivencia les da tranquilidad. En cuanto a los indicadores de capital humano se estableció que el porcentaje de desnutrición infantil en las zonas de incidencia de FECAFEM, medida por el peso de los niños al nacer, es del 44.4%, lo cual es un porcentaje elevado. Por otro lado se determinó que apenas el 50% de la población de la zona sabe leer y escribir, teniendo como dato de respaldo que el 70% de la población ha aprobado el nivel básico de educación y solo el 12% el nivel secundario o bachillerato. Los indicadores de capital natural muestran que a pesar de que el 98% de los encuestados asegura ser el propietario de sus tierras, de acuerdo a los datos nacionales el nivel de informalidad (por falta de legalización) en la tenencia de tierras todavía es alto, alcanzando un 37% del total de observaciones en

5


las zonas de incidencia de FECAFEM. Por otro lado, el 28% de los socios de FECAFEM dice complementar su actividad agrícola con algún tipo de actividad pecuaria. En el caso de los indicadores de capital físico se pudo determinar, entre otras cosas, que el 92% de los socios de FECAFEM no dispone de acceso a tecnología para las labores en sus fincas, usando como herramientas para la producción únicamente herramientas básicas, es decir machete, tijera y en poquísimos casos motosierra. En cuanto a los caminos de acceso, se pudo observar que si existen caminos de segundo y tercer orden que facilitan el acceso a las zonas de incidencia de FECAFEM. Los indicadores de capital financiero nos muestran, de acuerdo a las estadísticas nacionales, que el 50% de los créditos realizados por las personas de la zona de incidencia de FECAFEM se realiza a amigos o familiares, frente a un 14% que obtiene acceso a una institución en el sector privado. Estos créditos se usan en su mayoría para salud (27% de los casos) y alimentación (23% de los casos). Sin embargo, de acuerdo a los resultados de las encuestas apenas el 12% de los encuestados dijo haber recibido crédito en los últimos seis meses. En consecuencia existe una gran demanda de servicios financieros por parte de los socios para impulsar sus actividades productivas. En cuanto a los indicadores de estrategias de sustento, se encontró que el 98% de los socios de FECAFEM se dedica a actividades agrícolas, siendo esta actividad el más importante aporte de sus ingresos, representando en promedio el 72% de los mismos. A penas el 36% de los socios de FECAFEM desempeña otras labores, a parte de las agrícolas, como complemento de sus ingresos, pero estas actividades representan en promedio el 31% de sus ingresos totales. El enfoque de los servicios que recibe el grupo meta sigue siendo bajo la perspectiva de la oferta y subsidiados lo que mantiene una cultura rentista y clientelar que no valora ni se empodera de lo que reciben. Estos servicios, en general todos los que han recibido, han sido clasificados por el propio grupo meta como mediocres, sin estar articulados a resultados. Es necesario diferenciar el servicio que reciben de la planta (en la que se eliminan los defectos) previo la comercialización, que lo contrata FECAFEM y que lo paga totalmente. El problema del enfoque con el que se han venido entregando los servicios es que no se ha logrado cambiar la estructura social ni los problemas de productividad. Estructura de la cadena En el primer eslabón de la cadena de FECAFEM, la producción, se caracteriza por contar con cerca de 660 socios que aportan a la producción de café de manera tradicional, es decir sus cultivos son intensivos en mano de obra, 80% de sus costos por quintal (15 USD/qq) se destina a mano de obra. Los socios entregan el 68% de su producción al centro de acopio de cada asociación, en total se trabaja con 3 centros acopio, a los que en total entraron 1.560 bultos que son el 71% del total estimado por FECAFEM para el año 2008, estos sacos se compran a un precio de 23 dólares a los productores. Esta cantidad de sacos se dirige a planta donde se agrupa el café de las cuatro asociaciones y se realiza el último proceso de selección, se trilla el café y se eliminan los defectos. Una vez que sale de planta se destina el 12% de la producción a la industria nacional y el 82% a la exportación, los clientes, en el 2008, fueron Benecke (36% del total exportado), Heinserberg (33% del total) y Sati (31%), el monto al que ascendieron las exportaciones en el 2008 bordea los fue de 186.000 dólares. Es importante señalar que existe un proceso sostenido de diferenciación del café producido con base a la certificación orgánica. Uno de los detalles más relevantes en la composición de los actores de la cadena es que la institucionalidad que rodea al café en la provincia de Manabí no ha cambiado significativamente en los últimos 20 años, causando una política agrícola y cafetalera que resulta ineficiente y alejada de las verdaderas necesidades del sector. FECAFEM FECAFEM es la Federación de Asociaciones Artesanales de Producción Cafetalera Ecológica de Manabí, esta institución cuenta con personería jurídica y está establecida como una institución sin fines de lucro. Sus organizaciones de base son: UOCCSSEM, ACAFXI, Asociación de Campesinos Las Maravillas de Cascol y Asociación de Campesinos Pedro Pablo Gómez.

6


FECAFEM cuenta con una estrategia de acción, que se puede ver reflejada en su visión y misión, de acuerdo a lo observado en el trabajo de levantamiento de información sus objetivos, tanto estratégicos como organizacionales, son coherentes con su accionar. FECAFEM está en contacto con la realidad socioeconómica de sus asociados, sin embargo, no ofrece servicios de acuerdo a un enfoque de demanda lo que hace que no pueda satisfacer plenamente las necesidades de los socios. A pesar de que FECAFEM realiza los procesos iniciarles y necesarios de planificación, como los POAs (Planes Operativos Anuales), los PPAs (Planes Productivos Anuales) y el establecimiento de un presupuesto, carece de seguimiento lo que hace que este proceso de planificación no se materialice como se espera, ejemplo de esto es el estimado de los quintales recibidos en la campaña del 2008, que fue de 2.167 sacos, y en realidad se recibieron 1.557 sacos, existiendo un error en la planificación del 29%. Finalmente, es importante poner atención al resultado de las dos últimas campañas de comercialización para fortalecer la estrategia de intervención, basada en un mayor seguimiento y control a nivel de la producción y comercialización, en lograr motivación para un empoderamiento mas consistente de los miembros de FECAFEM y la priorización de los servicios demandados con su respectivo esfuerzo de gestión para la facilitación de los mismos.

7


1.

ANTECEDENTES

De Vredeseilanden 1: Vredeseilanden es una organización belga no gubernamental, independiente y pluralista, que trabaja en la cooperación para el desarrollo. Vredeseilanden orienta sus acciones a contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos familiares organizados, hombres y mujeres tanto en el Norte como en el Sur. Para ello promueve la agricultura sustentable con enfoques de equidad de género, participación e interculturalidad. Vredeseilanden es la fusión de tres ONG’s belgas (Vredeseilanden, FADO y COOPIBO) y cuenta actualmente con programas de desarrollo en América Latina, Asia, África y Europa. VECO Andino (Vredeseilanden Regional Office para la región Andina) es una de las 7 oficinas regionales que trabaja en el área de la agricultura sustentable en varias zonas rurales del Ecuador desde hace 28 años. Desde 2008 se inició también un programa regional en Perú y Bolivia. Su ambición es trabajar con campesinos(as) en torno a la agricultura sustentable para mejorar su posición en la cadena productiva y facilitar el acceso al mercado de sus productos tanto a mercados nacionales como internacionales. VECO Andino apoya a las iniciativas campesinas entorno a la comercialización asociativa y en procesos de incidencia política a nivel local, regional y nacional. En este contexto, VECO Andino ofrece financiamiento y apoyo técnico de acuerdo a las políticas y directrices de Vredeseilanden. Actualmente, VECO Andino apoya directamente a cuatro organizaciones económicas campesinas (OEC’s) en ocho provincias del Ecuador. Adicionalmente trabaja con redes y movimientos locales y nacionales en procesos de incidencia política entorno a la agricultura sustentable. Alrededor de 2500 familias campesinas forman parte del grupo de beneficiarios directos del programa nacional de VECO Andino. Anualmente, VECO Andino cuenta con un presupuesto de US$ 650.000 para financiar proyectos de desarrollo y apoya técnicamente para desarrollar cadenas agrícolas sostenibles. VECO Andino viene trabajando desde el 2003 en el desarrollo de la cadena de café en la provincia de Manabí, mediante el apoyo a la Federación de Asociaciones Artesanales de Producción Cafetalera Ecológica de Manabí – FECAFEM. Esta es una organización de tercer grado que agrupa a tres organizaciones de segundo grado de distintos cantones de la zona sur de la provincia y que representa a 650 familias cafetaleras.

De OFIAGRO: OFIAGRO es una firma consultora especializada en economía agrícola, con capital ecuatoriano, alianzas internacionales y una trayectoria de once años. Sus ejes temáticos son la definición de política sectorial agropecuaria, asesoramiento de gremios, impulso de estrategias de intervención en negocios rurales, asesoramiento en negociaciones internacionales y capacitación para la gestión empresarial. Son las metodologías participativas las que caracterizan las estrategias de intervención en el campo, en base a la identificación de mercados, la caracterización de la demanda de servicios, la práctica del rendimiento y el enfoque de cadena productiva, en el marco local y territorial. Conformada por un grupo de profesionales ecuatorianos que cree en la potencialidad del Sector Agropecuario; en el uso sostenible de los RRNN, como eje de desarrollo del Ecuador; y, en el ser humano, como dinamizador del mismo, con sus diferentes fortalezas y debilidades, que permitan impulsar una gestión empresarial basada en principios y valores.

1

Términos de Referencia para la contratación de servicios profesionales para la realización de la línea base del programa de desarrollo de la cadena del café en Manabí.

8


2.

MATRIZ DE INDICADORES DE MEDIOS DE VIDA REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA

ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

CONTEXTO DE VULNERABILIDAD De la producción:

Información Secundaria: Se tomará en cuenta los tres productos más importantes dentro de la FAOSTAT estructura productiva de los socios y no socios de FECAFEM: BCE OIC El café, que es producido por el 98% de los encuestados, se siembra TRADEMAP

entre enero y febrero, mientras que el mes de cosecha depende del temporal de humedad. Las observaciones muestran que el mes donde más se cosecha es agosto, pero el temporal de humedad es una variable Grupos Focales importante, debido a la falta de riego en las UPAs de los socios de Encuestas de FECAFEM.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

OFIAGRO El arroz, sembrado por 46% de los encuestados, y el maíz duro (para el consumo de los animales), por el 76% de los encuestados, también se Entrevistas siembran entre enero y febrero, y se cosechan entre mayo y julio, (Personas clave) teniendo como resultado que los principales cultivos de los socios de FECAFEM son de ciclo corto. Disponibilidad de alimentos

Estacionalidad

Los encuestados dentro de la zona de accionar de FECAFEM tienen acceso a alimentos básicos (aceite, sal, azúcar, etc.), que se complementan en gran medida con los alimentos que producen en sus propias fincas (arroz, frejol, yuca, maní, papaya, banano, entre otros) que son producidos únicamente para el autoconsumo.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

De los Precios A pesar de que tanto las tendencias mundiales como nacionales muestran unos precios móviles, los socios de FECAFEM comercian los quintales de café sin fluctuciones a un precio fijo de 23 dólares el quintal de café tipo cereza. Las observaciones de los no socios demuestran que se puede comerciar por encima de este precio fijo dependiendo de la época, pero lo más común es que vendan por debajo del mismo, a un promedio de 16 dólares el quintal de café cereza.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Internacional

Del empleo De acuerdo a las observaciones realizadas el 100% de los encuestados trabaja en sus fincas o se dedican a la agricultura. El 28% de los encuestados se dedica a actividades ganaderas como complemento de las actividades agrícolas.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

El 36% de los encuestados complementa sus ingresos agrícolas con trabajos fuera del ámbito agropecuario en trabajos como: chofer, profesor o negocios comerciales propios.

9


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

FUENTES

ACTIVOS DE MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Información Tasa de desnutrición infantil secundaria: De acuerdo al levantamiento de información que se realizó se pudo Encuesta de determinar que Con respecto a la desnutrición casi el 45% de los niños Condiciones de que nacen en la zona en la que se encuentran los socios de FECAFEM vida 2005-2006 tienen un promedio menor al peso adecuado para un bebé, que se SIISE encuentra entre 3200 y 3500 gramos. Inclusive el promedio del peso del ESPAC niño al nacer en la Provincia de Manabí no alcanza a superar el mínimo INEC de 3200 gramos, ya que se encuentra 100 gramos por debajo del rango Censo Nacional normal. Agropecuario Apenas un 11% del total de nacimiento se encuentra por encima del Grupos Focales peso normal, es decir el que supera los 3500 gramos.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

En la zona de trabajo de FECAFEM del 44.5% de niños que nacen con un Encuestas de peso menor al rango adecuado, el 0.1% son hombres y el 44.4% son OFIAGRO mujeres.

Entrevistas (Personas clave) Situación de la seguridad alimentaria De los tres cultivos principales de los socios de FECAFEM, a los que se les dedica más espacio en la finca, se tiene que:

Capital humano

En el caso del café el 68% de los encuestados dedican su producción solamamente a la venta. Mientras que el 32% restante lo dedica a la venta y al autoconsumo, siendo el promedio del porcentaje de la producción que dedican al autoconsumo del 6,3%. En el caso del arroz ningún productor de la muestra que representa a los socios de FECAFEM, producen arroz únicamente para la venta. Solamente el 13% de los enuestados destina como máximo el 50% de su producción a la venta, mientras que el 87% restante dedica el total de la producción para su consumo.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

En el caso del maíz duro se tiene que el 5,35% de la muestra que representa a los socios de FECAFEM que produce maíz duro dedica su producción completa para la venta. Mientras que el 63% de los encuestados, destina el total de su producción para el consumo de los animales dentro de la finca. Tasa de alfabetización Con respecto al Censo Nacional en el área de trabajo de FECAFEM el 50% de los pobladores sabe leer y escribir. En cuanto a la escolaridad se pudo observar que: El 70% de los pobladores ha pasado por el nivel básico y primario de educación. Apenas un 12% ha aprobado le educación secundaria y bachillerato. Un 12% de la población de estas zonas no ha aprobado ningún nivel de educación.

10


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

Capital humano

INDICADORES*

FUENTES

ACTIVOS DE MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Información Acceso a la fuerza laboral secundaria: Encuesta de De acuerdo al Censo Nacional Agrícola se puede determinar que el nivel promedio de desocupación en la zona de incidencia de FECAFEM es del Condiciones de vida 2005-2006 35%. SIISE Otro fenómeno que se puede tomar en cuenta para analizar el efecto de ESPAC la desocupación es la migración por necesidad de trabajo, respecto a INEC esta variable se tiene que el 39% de los casos de migración dentro de Censo Nacional esta zona se han realizado por motivos laborales. Al momento de Agropecuario

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

analizar estos factores por sexo se tiene que del total de los casos de migración femenina en la zona de trabajo de FECAFEM el 40% es por Grupos Focales causas laborales, mientras que en el caso de la migración masculina el 38% es por la situación laboral.

Encuestas de Información secundaria: Acceso a control sobre la tierra Encuesta de El 96% de los encuestados asegura ser dueño de sus tierras, sin Condiciones de embargo, de acuerdo a las cifres oficiales la provincia de manabí tiene un vida 2005-2006 SIISE porcentaje de informalidad en la tenencia de tierras del 37%. ESPAC Cantidad de Ganado INEC Censo Nacional No se puede determinar con una exactitud la cantidad de animales que Agropecuario Bienes de propiedad privada (género)

Capital natural

los socios de FECAFEM poseen, sin embargo, mediante las encuestas se determinó que el 32% de los socios de FECAFEM poseen ganado, en promedio uno de estos socios posee 10 gallinas, una o dos vacas, y un Grupos Focales caballo para la movilización. En el caso de los no socios de FECAFEM se Encuestas de tiene que el 11% se dedica a la actividad ganadera.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

OFIAGRO Biodiversidad Diversificación de la producción

Entrevistas (Personas clave) Análisis encuesta Linea

Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

La producción es muy diversificada, ya se estableció que los tres principales productos de siembra y cosecha son el café, el arroz y el maíz duro. Sin embargo se dedica una peqeña porción de la finca a sembríos como yuca, fréjol, banano, cacao, guabo, maní, naranja, durazno, papaya, entre otros. Productos que aumentan los ingresos Tan solo el 2% de los encuestados, es decir, solamente una persona, alquila tractor para mejorar su terreno, con un precio de 20 dólares por día, el 92% restante utiliza herramientas básicas, es decir el machete, tijera y motosierra en los cuidados de sus cultivos. En promedio el costo de utilización de estos implementos manuales es de 5 dólares mensuales. Medios propios de transporte

Capital físico

Información secundaria: Encuesta de Condiciones de vida 2005-2006 SIISE ESPAC INEC Censo Nacional Agropecuario

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

Se pudo determinar que en general las personas de la zona de influencia de FECAFEM no tienen acceso a un medio de transporte propio Grupos Focales motorizado. El medio de transporte más común dentro de las propias zonas es el caballo y la bicicleta.

Encuestas de

Para salir de las comunidades donde residen los socios de FECAFEM se OFIAGRO alquila, por lo general, camioneta o el servicio público de transporte (buses interparroquiales, cantonales y provinciales). Entrevistas Cualidad de la vivienda En general las viviendas en la zona de intervención de FECAFEM pueden describirse como básicas, ya que por lo general están elaborada de madera y caña guadua (apenas un 20% de los encuaestados vivía en casa hechas de cemento y bloque). Estos domicilios cuentan con acceso a letrina.

(Personas clave)

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

11


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

FUENTES

ACTIVOS DE MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Información secundaria: El 62% de los encuestados cuenta con servicios de electricidad. Encuesta de Condiciones de EL 86% de los encuestados tienen acceso a agua entubada. vida 2005-2006 SIISE Apenas el 2% de los encuestados posee riego y se consiguió a través de ESPAC un esfuerzo propio. INEC Acceso a transporte, caminos Censo Nacional Las vías de acceso a las comunidades o recintos donde incide FECAFEM Agropecuario

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

Acceso a los servicios

Capital físico

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

son de tipo secundario o terciario, en el momento de realizar el levantamiento de información se estaba realizando en la mayoría de los Grupos Focales lugares trabajos de mantenimiento y mejoramiento. En Pedro Pablo Gomez la mayoría de los socios tenía acceso a vías de buena calidad y Encuestas de asfaltadas. OFIAGRO Acceso a información

Análisis encuesta Linea

Entrevistas Base FECAFEM La mayoría de la gente tiene acceso a un teléfono celular, (Personas clave) aproximadamente el 90% de los encuestados posee acceso a este medio de comunicación.

El 76% de los encuestados tiene acceso a un radio (por lo menos a baterías). El acceso a los demás tipos de artículos electrónicos es bastante reducido.

Información secundaria: Encuesta de En la zona de acción de FECAFEM las principales fuentes de Condiciones de financiamiento, según el último censo agrícola, fueron las siguientes: vida 2005-2006 SIISE Amigos o Familiares con un 50,46%. ESPAC Instituciones privadas con un 13,98%. INEC Prestamistas con 12,46%. Cooperativas de ahorro y las asociaciones con un 10,33%. Censo Nacional Instituciones financieras públicas que otorgaron un 7,6% de los créditos. Agropecuario Acceso al crédito:

Otras fuentes de financiamiento no mencionadas captaron un 3,95%.

Capital financiero

El destino de los créditos adquiridos se divide en: Cura de enfermedades 26,75%. Compra de alimentos 22,8%. Pago de deudas con un 14.29%. Remodelación de viviendas con un 12,77%. Estudios con un 9,73%. Compra de muebles con un 3,04%. Compra de electrodomésticos con un 2,74%.

Grupos Focales Encuestas de OFIAGRO Entrevistas (Personas clave)

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

Sin embargo, apenas el 12% de los encuestados admitió haber recibido crédito en los últimos seis meses en instituciones financieras y con un monto no mayor a los quinientos dólares, nínguno de ellos fue parte del grupo control de no socios. 66% de los encuestados que tuvieron acceso a crédito como garantía ofrecieron únicamente su firma. 44% de los encuestados que tuvieron acceso a crédito como garantía presentaron un garante o su plantación.

12


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

ACTIVOS MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Ahorros en efectivoDE o valor monetario Información secundaria: Encuesta de Condiciones de vida 2005-2006 SIISE ESPAC Seguros y otras medidas de protección social INEC Censo Nacional 10% de los socios de FECAFEM tiene acceso a medidas de protección Agropecuario A través de las encuestas se pudo determinar que apenas un 30% de la muestra representativa de los socios de FECAFEM tuvo capacidad de ahorro, para esta actividad se dedica en promedio un 10% de los ingresos, lo que significa un ahorro anual de 70 dólares en promedio. En el caso de los no socios, la capicidad de ahorro es menor, apenas un 20% de los encuestados aseguró ahorrar.

social (estas pueden ser el seguro campesino, fondo mortuorio, servicios por parte de una fundación o acceso a una caja de ahorro). En el caso de los no socios ninguno de los encuestados tiene acceso a este tipo de Grupos Focales servicio. Flujos Financieros

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

Encuestas de OFIAGRO

Dinero que ingresa (en promedio por productor)

Entrevistas Ingreso anual por actividad agrícola: 1100 dólares en promedio (el 45% (Personas clave) de estos ingresos provendría del café). Trabajo finca anual (jornal): 900 dólares en promedio. Actividades complementarias: 200 dólares en promedio. Ingresos Totales: 2.200 dólares anuales. Ingresos mensuales en promedio: 183,33 dólares. Dinero que egresa: En promedio:

Capital financiero

Un 63% de los ingresos de la población encuestada se destina a la compra de alimentos. Un 22% de los ingresos son utilizados para sanar enfermedades. Un 10% es gastado en educación. Un 5% del ingreso se destina en otros gastos generales.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

Si se toma en cuenta que el 90% de la población encuestada no tiene capacidad de ahorro, se puede decir que este porcentaje de la población gasta 183,33 dólares mensuales. Un 80% de las personas encuestadas afirman reinvertir sus ingresos para mejorar la producción, aunque esto es una proporción pequeña de sus ingresos. Fines del dinero proveniente de la cadena de café El dinero proveniente de la cadena se usa para complementar los ingresos generales, es decir se gastan en los mismos rubros. Apenas el 22% de la población encuestada reinvierte el dinero proveniente de la cadena en sus cafetales. Porcentaje de acceso de mujeres a los ingresos

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

La muestra arrojó que: Un 58% de los encuestados asegura que el hombre maneja los ingresos dentro del hogar. Un 4% de los encuestados dice que el ingreso los maneja la jefa de hogar. El restante 38% maneja los ingresos en conjunto.

13


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

ACTIVOS DE MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Grupos Focales

Relaciones y procesos sociales

¿Cómo se relacionan los productores de la cadena con otros sectores de Entrevistas la sociedad?

(Personas clave)

La relación de los actores de la cadena depende de demanda de servicios. En consecuencia buena parte del proceso organizativo responde a capturar la oferta de servicios disponible en la zona. Esto hace que las relaciones que se producen se caractericen por ser del tipo clientelar y no son permanentes porque existen mientras la oferta exista. La falta de compromiso de los distintos actores involucrados es el resultado de como se dan estas relaciones.

Anexos de entrevistas

¿Cuál es el estatus de la cadena en la opinión pública? El posicionamiento del café como una actividad productiva dentro de la provincia de Manabí hace que ésta sea considerada como una parte importante de la cultura propia de la provincia.

Anexos de entrevistas

Participación de las mujeres en la toma de decisiones En un 74% de los casos la población encuestada reconoce que al menos una mujer ocupa puestos directivos en las organizaciones a las cuales las personas encuestadas pertenecen. No existe dificultad de acceso a cargos directivos por parte de las mujeres.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM

Roles de los actores de la cadena

Política, instituciones Tanto los socios de FECAFEM como los nos socios, hombres o mujeres, y procesos son parte del eslavón productivo de la cadena. Dentro de éste eslavón hay una serie de distintas funciones o roles que asumen estas personas, estos roles pueden ser los de promotores, dirigentes, voceros, representantes en FECAFEM, trabajadores del centro de acopio, entre otros. Sin embargo la facilidad de participar de manera más activa dentro de las diferentes acciones a lo largo del eslabón productivo se facilita al ser perteneciente a la Federación. Análisis de la política y los procesos políticos

Anexos de entrevistas

Actores de la cadena con incidencia sobre la política Diversos actores de la cadena pueden tener influencia sobre la cadena. Los comerciantes, grandes productores y exportadores siempre han tenido más incidencia sobre las políticas que se desarrollan. Sin embargo, existen casos importantes de empoderamiento de liderazgo a través de la dirigencia de las asociaciones que podrían dar una oportunidad importante para que los represenatantes directos de los productores tengan capacidad de incidir sobre las políticas.

Anexos de entrevistas

Instituciones (reglas, normas y valores que plasman nuestra conducta, las reglas del juego) Formal

Anexos de entrevistas Ley de desarrollo agropecuario, Ley de creación de COFENAC, Gobierno Provincial (Prefectura). Además existen instituciones importantes como: MAGAP, COFENAC, CORECAF, Proyecto Café Manabí, FECAFEM, etc.

14


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

ACTIVOS DE MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Grupos Focales

Portfolios de los ingresos Remesas

Entrevistas Un 88% de los socios de FECAFEM encuestados afirma que no reciben (Personas clave) remesas de familiares en el extranjero. Este ingreso sirve como complemento de los ingresos dedicado sobre todo para la salud de algún Encuestas integrante de la familia. OFIAGRO En promedio esta actividad representa el 9% de los ingresos de la población encuestada. En el caso de los no socios ninguno ha recibido remesas. Sueldo no agrícola

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

El 36% de las personas encuestadas afirma realizar otra actividad para generar ingresos, esta actividad representaría un 30,8% de sus ingresos. Al dividir el análisis entre socios y no socios se detectó que el porcentaje de personas que se dedican a otra actividad es menor en el caso de los no socios donde se registró apenas un 11% de personas que se dedicaban a otra actividad frente a un 39% de personas que se dedican a otra actividad en el grupo de los socios de FECAFEM. Sueldo Agrícola Un 98% de los encuestados se dedica a actividades agrícolas. En promedio esta actividad representa el 72,83% de los ingresos de la población encuestada. El precio registrado promedio del jornal es de 6 dólares por día (7:00 am12:00pm). Actividades de cultivo en la finca

Estrategias de sustento

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

Al analizar los principales productos agrícolas de la muestra se tiene que: en promedio un 58,36% cultiva café, el 17, 16% cultiva maíz duro, 3,83 cultiva yuca, el 3,09% cultiva maní, el 2,26% cultiva banano y sólo un 0,29% cultiva cacao. El 15,7% restante de la población encuestada se dedica a otro tipo de producción agrícola. Actividades alrededor de la materia prima de la cadena seleccionada Un 65% de los encuestados usa agroquímicos dentro de sus cultivos de ciclo corto. El 98% del la población encuestada utiliza herramientas básicas (machete, tijeras y motosierra) para el cuidado del terreno mientras que sólo un 2% (1 persona, perteneciente a la Asociación UOCCSSEM) utiliza el tractor para esta actividad. Un 92% de los encuestados se dedica a la producción de café orgánico, en el caso de los socios el porcentaje es mayor ya que se registró que un 98% de los socios produce café orgánico. En el caso de los no socios el porcentaje es más bajo, tan solo un 67% de ellos produce café orgánico.

Actividades ganaderas

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

Un 28% de los encuestados aseguró realizar actividades ganaderas (ganado, porcino y vacuno). Esta actividad en representa en promedio el 10% de los ingresos de las personas encuestadas. Al separar el análisis por socios y no socios de FECAFEM, se tiene que en el caso de los primeros el 32% de encuestados afirma realizar actividades ganaderas frente a un 11% de no socios que afirman realizar actividades ganaderas.

15


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

ACTIVOS DE MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Actividades Comerciales Grupos Focales El 2% de los encuestados dijo realizar actividades comerciales. Entrevistas Los resultados de las encuestas dicen que las personas que se (Personas clave) dedican al comercio como actividad complementaria de ingreso Encuestas son pertenecientes a FECAFEM. Análisis encuesta Linea OFIAGRO Base Otras actividades económicas

FECAFEM/Diagnóstico Nacional

El 36% de los encuestados dijo realizar alguna otra actividad económica, además de la agrícola, estas incluyen actividades como chofer, profesor, promotor, entre otras.

Estrategias de sustento

Estas actividades representarían en promedio el 30% de los ingresos totales que reciben los individuos encuestados. Sostenibilidad de las estrategias de sustento Necesidades alimentarias del hogar Del total del consumo, de las personas encuestadas, el 48% se satisface a través de la compra y el 52% restante lo satisfacen a través de la producción interna de la finca.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

Al separar el análisis por socios y no socios de FECAFEM se tiene que el consumo de los socios proviene en un 40% de la finca y 60% de las compras que estos realizan. En el caso de los no socios el porcentaje de consumo que proviene de la misma producción es mucho menor, llegando apenás a representar el 22% de su consumo total en promedio. La situación de hoy en día puede dar un punto de referencia interesante Grupos Focales para una evaluación dentro de 3 a 6 años:

Entrevistas Nivel de acceso a servicios, mercados, instituciones gubernamentales e (Personas clave) información

Encuestas Se percibe un enfoque de oferta, en general, los servicios son gratuitos excepto el de certificación. Ha mejorado el poder de compra de OFIAGRO FECAFEM se cuenta con una serie de servicios, entre los que se destacan: fortalecimiento de bases, generación de procesos y capacidad para adoptar normas técnicas y reglas de juego dentro del mercado doméstico.

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

El hecho de ser escuchado y de tener el poder de influenciar decisiones, de controlar la explotación

Resultados con relación al sustento Los productores cafetaleros se asocian y forman instituciones como: UOCCSSEM, Las Maravillas, ACAFXI y Pedro Pablo Gómez. La producción es llevada a los centros de acopio: Jaboncillo, Las Maravillas y San José, para luego ser acogida por FECAFEM y transladada hasta la Planta de beneficio en Manta. Las decisiones son tomadas por el Comité directivo de FECAFEM y estas deben ser adoptadas por los socios. Mayor seguridad alimentaria

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

COFENAC, Proyecto Café Manabí y proyectos impulsados por MIES son programas que buscan diversificar la producción en el ciclo corto en lo referente a arroz y maíz duro, con lo cual se valoriza al autoconsumo como una variable importante, estableciendo una estrategia de sobreviviencia de alrededor del 40% de la producción.

16


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA LÍNEA DE BASE DESDE EL LHA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES*

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA (Documento)

FUENTES

ACTIVOS DE MEDIOS DE VIDA (resultados desagregados por género) Grupos Focales

Ingresos más altos y/o más seguros

Resultados con relación al sustento

De acuerdo a las tendencias mundiales y nacional, sobre todo esta última, se pudo determinar que en el Ecuador si existe una gran oportunidad de negocio para el café. Esto representa una gran oportunidad para los productores de FECAFEM, los mismos que podrían beneficiarse si se logra capturar esta oportunidad. Algo que se pudo determinar al diferenciar el análisis entre socios y no socios es que la situación de las personas que son parte de una asociación es más positiva, incluso para el futuro (mayor diversificación de producción, mayor acceso a actividades no relacionadas al campo agrícola como complemento, mejores y más estables precios de la producción cafetalera).

Entrevistas (Personas clave) Encuestas OFIAGRO

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

Bienestar físico, salud, acceso a servicios de salud más respetuosos, efectivos y pagables

Análisis encuesta Linea Base FECAFEM/Diagnóstico Nacional

En los últimos doce meses las enfermedades que han afectado a la población son: gripe (28%), gastritis (9%), gota (6%), problemas de riñón (6%), amigdalitis (4%), derrames (4%), fiebre (4%), presión alta (3%), etc. El 85% de los encuestados mencionan que han recibido tratamiento para dichas enfermedades.

* Los indicadores no pudieron ser deagregados por género puesto que del total de las 50 encuestas apenas 3 fueron mujeres, lo que demuestra que la estructura productiva de la zona de intervención de FECAFEM todavía es tradicional en este aspecto y falta mucho por trabajar en la cuestión de género.

3.

MATRIZ DE INDICADORES DE LA CADENA PRODUCTIVA REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA METODOLOGÍA DE LA CADENA

ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA

CONTEXTO DE LA CADENA

Mapa de la cadena

Mapa de la cadena FECAFEM cuenta con: Comité Directivo (toma decisiones) y Equipo de Gestión (ejecuta y toma decisiones). Además existe una Asamblea que da el visto bueno a todas las decisiones. La Lógica de la cadena y actividad más importante que se realiza es el control de calidad. relaciones de poder Actores: clientes, equipo directivo y/o gestión, dirigentes del centro de acopio, promotores técnicos, cabe considerar que fuera de la cadena se encuentran los intermediarios.

Entorno facilitador

Las normas y leyes generalemente son establecidas por una comisión de representantes de las distintas asociaciones de productores de café, no sólo de la provincia de Manabí sino que se abarca a otras provicnias que se dedican a este tipo de actividad. Entre uno de los objetivos primordiales que se plantea se encuentra la renovación de cafetales para de esta manera potenciar la producción, además se considera necesaria la rehabilitación de plantaciones de café para que exista superficie fértil que permita obtener mejores cultivos. La diversificación de productos es importante ya que existen cultivos en cadena o que pueden ser potenciados apoyándose del aprovechamiento de recursos. La conservación de recursos naturales y la biodiversificación resulta indispensable para poder alcanzar los límites y parámetros establecidos dentro de las normas de calidad. Un proyecto que se busca implementar es el recicleje de materia orgánica conjuntamente con la elaboración de abono orgánico, en varios sitios de la provincia de Manabí ya se cuenta con este modo de producción. Resumiendo todos los estándares son establecidos efoncándose hacia la mejora de la post-cosecha y calidad de café. Las principales instituciones que promueven proyectos y a su vez, emiten reglamentos para sus asociados son COFENAC, FECAFEM y UOCCSEM.

Grupos Focales Entrevista (Personas clave) Grupos Focales Entrevista (Personas clave) Información secundaria: Documentos entregados por VECO

Grupos Focales Entrevista (Personas clave) Información secundaria: Documentos entregados por VECO

17


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA METODOLOGÍA DE LA CADENA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA

CONTEXTO DE LA CADENA Servicios de desarrollo de la cadena:

Actualmente los servicios que reciben los encuestados en la zona de incidencia de FECAFEM son: asistencia técnica (el 68% de los encuestados), capacitación (el 64%), centro de acopio (64%), apoyo en la comercialización (48%), organización empresarial (42%), insumos agrícolas (26%) y riego (2%). En general, los servicios son provistos por instituciones como: COFENAC, FECAFEM, UOCCSEM y Fundación Natura, a su vez, existen encuestados que mencionan al grupo familiar, a la cooperativa Bellavista y a la organización Las Maravillas como proveedoras de servicios pero de una manera reducida en comparación con las instituciones mencionadas en un inicio.

Servicios de desarrollo de empresas

En el grupo focal de servicios (de producción, comercialización y procesamiento) se pudo determinar que la estrategia de intervención en Café, en Manabí, no ha cambiado, en terminos generales, durante los últimos 15 años, menteniendo entre sus características el enfoque de oferta al entregar los servicios, esto no ha permitido que los productores en la zona se empoderen y valoren los servicios que han recibido. El poco acceso al crédito también es una situación preocupante dentro de la zona. Todas estas circunstancias deben ser analizadas, por VECO, para obtener mejores resultados. Calidad:

Grupos Focales Entrevista (Personas clave) Información secundaria: Documentos entregados por VECO

La calificación que obtienen los servicios de manera general es buena, una parte de la muestra (aproximadamente 10%) menciona que la calidad es mala. Cabe destacar que un alto porcentaje de los encuestados no responde a la pregunta únicamente se destaca el tipo de servicio recibido y la institución que se los brindó. En el grupo focal de servicios se encontró que más que satisfacción con los servicios lo que existe es conformidad, puesto que la mayoría de los servicios ofrecidos al grupo meta son sin costo. Al profundizar un poco más el diálogo con los productores ellos calificaron la mayoría de servicios que reciben como mediocres, puesto que en última instancia no llegan a satisfacer sus verdaderas necesidades. Cuellos de botella: Falta de compromiso por parte de los productores. Falta de planificación de la producción. Falta de seguimiento por parte de la organización. Falta de sistematización de la información, seguimiento, monitoreo y comunicación.

Cuellos de botella, barreras y fuerzas favorables

Grupos Focales Entrevista (Personas clave) Información secundaria: Documentos entregados por VECO

Barreras: FECAFEM es una institución articulada. Falta de compromiso. Falta de comunicación. Falta de promoción.

18


REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN PARA LA METODOLOGÍA DE LA CADENA ELEMENTOS DE LA LHA

INDICADORES

FUENTES

REFERENCIAS COMPLEMENTARIA

CONTEXTO DE LA CADENA Número de Has del cultivo principal

En la zona de influencia de FECAFEM el número de hectáreas promedio destinadas al café es de 2,7. Sistema de producción

Las actividades agrícolas son utilizadas de manera rudimentaria, únicamente detiene como instrumento de trabajo al machete, con lo cual no se puede mejorar el rendimiento de la producción. El café es producido de manera orgánica por el 92% de la muestra encuestada. Costos de producción (por quintal)

Mantenimiento de café: 16,93 USD/qq Renovación de cafetales: 16,70 USD/qq Instalación de nuevos cafetales: 14,58 USD/qq Mano de obra contratada

Poda: 21 jornales/Ha Regulación de sombra: 5 jornales/Ha Deshierbas: 5 jornales/Ha Cosecha (recogida): 20 jornales/Ha Insumos

Grupos Focales Entrevista (Personas clave)

Abono orgánico 60 USD/Ha. Rendimiento Problemas relacionados con la Mantenimiento de café: 20qq/Ha producción

Renovación de cafetales: 75qq/Ha Instalación de nuevos cafetales: 120qq/Ha Ganancias Mantenimiento de café: 121,40 USD/Ha Renovación de cafetales: 472,40 USD/Ha Instalación de nuevos cafetales: 1.010,83 USD/Ha Volumén de ventas

Información secundaria: Documentos entregados por VECO III Censo Nacional Agropecuario (Manabí)

El rango de ventas de arroz se encuentra entre 6 y 60 quintales, cabe tomar en cuenta que la media se ubica en 40 quintales debido a que la muestra evidencia mayor ponderación en dicha cifra. En lo referente al café, el rango con el que se trabaja es de 1 a 100 quintales, pero el 75% de la venta se ubica de 1 a 30 quintales, es decir son pequeños productores que comercializan su producción. En cuanto al maíz duro, la media de la venta es de 60 a 90 quintales dependiendiendo de la calidad de la producción. Valor de las ventas Para evidenciar el valor de las ventas se han tomado como referencia las encuestas utilizando a los tres productos representativos del sector, los cuales son: arroz, café y maíz. El precio del quintal de arroz se encuentra en aproximadamente $ 25, mientras que el precio del café se registra entre $22 y $23 por quintal (precio fijado por FECAFEM), en cuanto al maíz duro, el quintal es en promedio vendido en $12.

19


ESTRUCTURA DE LA CADENA PRODUCTIVA

↓ Debilidad de trabajo regional. ↓ Falta de conocimiento de plataforma.

•Comité directivo. •Equipo de gestión.

CLAC - FT

Contexto Regional ANECAFE

Proyecto Café Manabí

Gobierno Nacional

↓ Falla de los mercados en ventas al por mayor. ↓ Falta de ayuda Gubernamental. ↓ Políticas inapropiadas de marcas de trabajo. ↓ Bajo consumo local de Café ↑ El café es un producto estratégico para el Gobierno.

COFENAC Regulación de mercados (Leyes, etc.)

Gobiernos Locales y Regionales. CORECAF

Coordinación Nacional - FT

Contexto Local y Nacional

Planta de beneficio Manta

FEDERACION DE ASOCIACIONES ARTESANALES DE PRODUCCION CAFETALERA ECOLOGICA DE MANABI

•Pago personal •Reparación centro de acopio •Arreglo maquinaria •Transporte (10 USD)

Servicios Beneficio Húmedo: •Gestión C. Acopio •Secamiento 12%H •Lavado •Fermentado •Despulpado •Transporte

Gastos internos

Servicios (que reciben los productores en su mayoría sin costo) : •Capacitación •Asistencia Técnica •Organización empresarial •Apoyo a la comercialización •Certificación Orgánica •Servicios Financieros •Certificación Orgánica •Titulación de tierras

Precio: $23 (qq café cereza)

Centro de acopio:

Autoconsumo (6%) Intermediario (26%)

UOCCSSEM (300 Socios) 710 qq 36% prod.

LAS MARAVILLAS (185 Socios) 704 qq 36% prod.

ACAFXI (150 Socios) 321 qq 11% prod.

Implementos agrícolas (Manuales) •Machete •Riego (no muy común) •Tractor (no muy común

Agencias de Desarrollo VECO Andino GTZ APDM

Agencias de Desarrollo

Proveedores de servicios

Donación o aporte Actores y regulaciones del Sector Público

•Jaboncillo •San José •Las Maravillas

Centro de Acopio (68%)

Costo Promedio de Producción 1 qq (café cereza) = 15 USD

Temporalmente subsidiado

Precio: $123 (qq calidad oro) incluye el beneficio húmedo

Valor de mercado Negocios en el mercado

•Control Malezas 38% •Cosecha – Selección 42% •Rehabilitación 17% •Transporte 3%

Alto valor de mercado

Clientes

P. P. G. (24 Socios) 211 qq 17% prod.

Consumo

Influencia política

Contexto de los negocios

Redes

Gráfico 1 Fuente: VECO, Grupos Focales y encuestas Elaboración: OFIAGRO

Los productos tropicales como el café son vendidos de manera internacional a través de intermediarios o la mayoría de ocasiones utilizando como nexo a la bolsa (instituciones financieras que relacionan a vendedores nacionales y compradores de un determinado producto). Las repercusiones de realizar operaciones por este método son varias, entre las que se destacan la excesiva especulación y concentración de dinero en algunos grupos empresariales que controlan el mercado. Las multinacionales generan escasez de oferta debido al exagerado almacenamiento y compra del producto; en el caso específico del café, el mercado se encuentra concentrado en manos de cinco o seis empresas multinacionales que controlan todas las decisiones que se deben tomar a través de estrategias bursátiles y financieras. El café beneficia mucho más a quienes lo consumen que a quienes lo producen, un claro ejemplo se evidencia en Estados Unidos y Europa, puesto que a través de este recurso se genera ingresos, empleo y

20

Servicio de Transporte

Contexto Internacional

Costo: $5 qq

Descarte (30%) Café Oro (2%) Bola (16%) Pergamino (3%) Segunda (20%) Caracolillo (29%)

Venta al por menor

EUREGAP

Servicios Beneficio Seco: •Almacenamiento •Última selección •Trillado •Eliminación de defectos •Ensacada

Industria Nacional

Importación – Procesamiento

Regulación de mercados (leyes, etc.) EUREPGAP

Consumo Local 25% producción 428 qq

Envío 1.682 qq

Costo de exportación: $15 Costo de Certificación: $3 Costo Financiero: 6

Venta Procesamiento Exportación

↓ Marcas como barreras. ↓ Grandes compañías compitiendo en estos mercados.

Puerto de Manta – Puerto de Guayaquil

Selección de producto

Exportación 75% producción 1.254 qq

Precio: $152 (qq oro)

Producción

Benecke (36%) HEINSERBERG (33%) SATI (31%)

Insumos

4.


se moviliza grandes capitales. Mientras que América Latina los ingresos que provienen de la producción del café no son tan significativos. Los beneficios que se obtienen en el mercado del café se distribuyen entre los principales productores, exportadores e intermediarios, siendo los pequeños productores los que menos pueden disfrutar de las ganancias generadas a lo largo de la cadena. En la industria mundial del café intervienen concretamente cinco sectores: Productores agrícolas, procesadores-almacenadores, exportadores, importadores y tostadores. En la cadena de café de FECAFEM se llega a estos cinco sectores pero sin que exista un valor agregado significativo, es decir se trata de una cadena productiva primaria de café. En el primer eslabón de la cadena productiva aparecen los 660 socios productores de cuatro asociaciones, la UOCCSSEM (300 socios), “Las Maravillas” (185 socios), ACAFXI (150 socios) y “Pedro Pablo Gómez” (24 socios). La estructura productiva de los socios de FECAFEM es una estructura Tradicional, es decir intensiva en el factor trabajo, de hecho del total de los costos, en promedio 15 dólares por quintal, el 80% se dedica a la cosecha y al control de malezas. La tecnología a la que tienen acceso los productores es básica, las herramientas utilizadas por la gran mayoría de los productores es machete, tijeras y motosierra. Los productores no dedican el total de su producción a los centros de acopio que comercializan con FECAFEM, el promedio de su producción comercializada a través de los centros de acopio es del 68%, mientras que un 26% se dedica para la comercialización propia, a través de intermediarios, finalmente un 2% de la producción de café se destina al autoconsumo. Este eslabón productivo es receptor de servicios con enfoque de oferta que en su mayoría se ofrecen sin costo alguno, estos servicios van desde Capacitación, Asistencia Técnica, Organización empresarial, Apoyo a la comercialización, Certificación Orgánica, Servicios Financieros, Certificación Orgánica hasta Titulación de tierras. Los productores venden sus sacos de café cereza (en el gráfico de la cadena están equiparados todos los sacos en quintales de 100 libras) a 23 dólares el quintal en el centro de acopio, este precio en la mayoría de los casos es conveniente, según lo que se pudo averiguar con las encuestas de los productores no socios de FECAFEM. Los productores entregan su producto en tres centros de acopio (ubicados en Jaboncillo, Las Maravillas y San José). En estos centros de acopio se realizan los procesos que conforman el Beneficio Húmedo, es decir Secamiento 12% de humedad, lavado, fermentado, despulpado y transporte. El centro de Acopio tiene una serie de costos divididos en el pago de personal, las reparaciones del centro de acopio y el transporte. Los distintos procesos a los que se ve sometida la materia prima hacen que incremente su precio, los quintales de café comprados a los centros de acopio por 123 dólares el quintal, a una calidad conocida como calidad oro. Luego de esta instancia el café pasa a la planta encargada de el beneficio seco, es decir se realiza una selección, trillado, se elimina defectos, se ensaca al producto que después de recibir los certificados de café orgánico, internalizados por FECAFEM, está listo para la distribución a nivel nacional e internacional. De un total de 1.682 quintales que salen de la planta, el 25% se destina a la industria nacional frente a un 75% que se exporta principalmente a tres compradores, Benecke (36%), HEINSERBERG (33%) y SATI (31%). En promedio se comercian quintales a un precio de 152 dólares. Toda esta cadena está inmersa en un entorno en el que se vislumbra una posibilidad real de hacer negocio con el café, sobre todo a nivel nacional donde se tiene una industria cuya demanda no alcanza a satisfacerse importando su materia prima de países como Vietnam o Indonesia. Es por esto que se debe analizar con especial atención el proceso de comercialización para capturar las mejores oportunidades posibles. Sin olvidar que hay que cambiar el enfoque con el que se ofrecen los servicios, tanto FECAFEM 21


como VECO deber铆an echarle un vistazo ha la estrategia de intervenci贸n puesto que los servicios ofrecidos no han permitido solucionar los verdaderos problemas de los productores, el principal de los mismos el problema de la productividad.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.