23 minute read

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRIMER GRADO BLOQUE IV Preparación de una danza ritual

PRIMER GRADO

Aprendizajes Esperados

Advertisement

Eje Apreciación Bloque IV. Preparación de una danza ritual

 Diseñar secuencias de movimiento que recrean libremente elementos de la danza ritual.  Ubica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de una danza mexicana con fines rituales y sagrados.

Contenido

 Selección de una danza ritual, identificando sus antecedentes históricos, su significado y contexto.  Descripción de los elementos visuales y sonoros que conforman la danza ritual a escenificar: vestuario, movimientos característicos, música, etc.

Sugerencias Didácticas

 Rescatando saberes previos:  Observar un collage, armar un rompecabezas, jugar un memorama (elaborado por el docente), con imágenes de diversas danzas ejecutadas en México, pedirles a los alumnos comenten lo que observan, qué reconocen de éstas, en caso de tener datos de ellas hacer comentario de manera general, hacer una lista de palabras claves en hojas de rotafolio y tenerlas a la vista durante el transcurso de este bloque.  Con los ojos cerrados, escuchar varias piezas musicales relacionadas con danzas rituales de

México y del mundo, pedir a los alumnos que sientan e imaginen el contexto, la situación, el lugar, la o las actividades que podrían estar relacionadas con esa música, escuchar los comentarios de manera general.  De manera individual realizar alguna lectura relacionada con la danza ritual, identificado las características principales de este tipo de danzas.  Se sugiere identificar y después investigar palabras desconocidas en el vocabulario.  Realizar de manera individual un mapa conceptual donde se identifique pudiendo explicar las características de la danza ritual del texto leído.

http://www.lilianacouto.com.ar/historia2.htm#rituales

Danzas Primitivas:  Orgiásticas

Son ejecutadas por pueblos muy primitivos, por lo general alrededor de un fuego o estatua central. Su característica es el ritmo irregular pero constante que puede ser marcado por los bailarines golpeando el suelo con los talones, con las palmas o contra los muslos, o también siguiendo el ritmo de los tambores. Es una danza comunitaria con mucha energía, sin una forma prefijada pero en la que predomina el elemento emocional e impulsivo. Se sabe cuándo empieza pero no tiene un tiempo exacto de terminación ya que depende de cada integrante de la misma y de su emocionalidad. El problema imitativo se debe a que los niños, al presenciar estas danzas, incorporan instintivamente los movimientos aunque no intervengan directamente en ellas.

 Mágicas

Éstas corresponden a pueblos muy primitivos, pero su motivación es diferente dado que es la primera aproximación que encontramos a una comunicación religiosa. Este hombre que ya se ha organizado en comunidades, descubre que hay fuerzas que lo dominan, y su primer instinto religioso es animista, es decir que carga de sentido religioso a las fuerzas de la naturaleza. Así aprovecha el momento de la siembra para pedir a los dioses que la Naturaleza les brinde buen clima para su crecimiento, o imitan la situación de cacería cuando van a cazar. Las danzas mágicas son ejecutadas a veces por miembros de la tribu, otras por el mago con acompañantes, es rítmica pero es de particular importancia el uso de la forma. Son danzas de carácter representativo realista, cuya finalidad es que las fuerzas de la Naturaleza imiten lo que el hombre desea obtener. Es lo que se llama “magia simpática”. Movimientos de elevación corresponderán al crecimiento de las plantas, un ataque será una cacería, etc. Entonces esta imitación se convierte en mímica, el arte de hablar por gestos.

 Rituales

Estas danzas encuentran a nuestro hombre en un grado de cultura más evolucionado. Para que exista una danza ritual es necesario un grado de civilización con su correspondiente comprensión de los fenómenos naturales, ya se ha superado la creencia de que por pura imitación la Naturaleza va a responder, y se conoce cierta explicación científica, o un concepto muy superior de divinidad. Así surge una clase sacerdotal más organizada que se encargará de generar un ritual por medio del cual se comunicará con sus dioses, y será una forma más secreta, conocida por los iniciados y no por todo el pueblo. Los gestos representativos que caracterizaban a las danzas mágicas van transformándose en simbólicos, cuyos orígenes se remontan en la mayoría de los casos a una tradición conocida por los sacerdotes. Se ejecutan ante los templos o patios interiores, y cuando necesitan efectuar cierto tipo de ritual de germinación o fertilidad van a los campos pero siempre iniciando la ceremonia en el templo. La característica de estas danzas será la importancia dada a la elección de las formas, con un ritmo poco variado mientras que el uso del espacio dependerá no de la danza misma, sino de la estructura del lugar donde se realiza. Tenemos ejemplos de danzas rituales en nuestros días en las danzas que se practican en Oriente, en India, Japón, etc. Un ejemplo de ellas es la Danza Mudra en la India, en la cual los bailarines ejecutan su danza mediante gestos. Mudra, significa gesto en sánscrito, es una forma de danza en la que cada uno de estos gestos tiene hasta 20 diferentes significados, incomprensibles para nosotros, pero de gran belleza visual.

http://www.lilianacouto.com.ar/historia2.htm#rituales

LAS DANZAS RITUALES LA DANZA COMO RITO Y COMO ARTE

En la danza ritual hay una gran parte de la tragedia humana (el problema de la fertilidad, la vejez y la muerte).

Las danzas rituales constituyen la parte más atractiva de las grandes fiestas de la fertilidad; en ellas danzaron hombres y mujeres sin ese serio ceremonial de las danzas puramente religiosas, con alegría y frenesí, cuyo trasfondo religioso impidió que todo ello constituyera únicamente un desbordamiento sexual.

En muchas culturas la danza formaba parte de los ritos de Iniciación, bien para realizar invocaciones, bien para mostrar al neófito ciertas enseñanzas, también como finalización de la Iniciación. En algunos pueblos del norte de Australia, por ejemplo el rito de iniciación femenino, cuando la mujer llega a la pubertad, termina con una danza colectiva que festeja el nacimiento de la «nueva mujer». La primera expresión del ritmo fue el chocar de bastones y el batir de palmas. Más tarde se agrega la cadencia acompasada con el cuerpo, los movimientos de brazos, piernas y también la voz. En realidad todas las artes pueden reducirse a una Danza, ya que el movimiento es el prototipo de las fuerzas vitales, y no hay duda de que todo arte que no lleve en sí la idea de movimiento carece de función vital. De hecho, probablemente la Danza es la expresión artística más antigua que conocemos.

DIFERENTES TIPOS DE DANZAS EN LA ANTIGÜEDAD

La Historia nos ha dejado abundantes testimonios de la importancia que tuvo la danza en las culturas antiguas, y es que las más profundas emociones de la Humanidad se han traducido siempre en movimiento. En todos los pueblos primitivos las danzas tribales servían para expresar todo tipo de sentimientos: el amor, la alegría, la adoración, la guerra, la muerte, el nacimiento... y en general cualquier aspecto de la vida. Así encontramos danzas como:

Del primer día de mayo

Es una danza romana. En dicho día salían de la ciudad los jóvenes, y danzando al son de los instrumentos, se dirigían al campo; de allí cogían ramas con las cuales adornaban después las puertas de las casas donde habitaban sus parientes y amigos. En ellas se les servían delicados manjares. Los danzantes iban adornados con ramas verdes. En su origen eran danzas inocentes que poco a poco degeneraron hasta que Tiberio las prohibió. Posteriormente se rescataron en toda Europa, dando origen a la costumbre de plantar grandes árboles el día primero de mayo.

Nupcial

Danza romana en la cual se ejecutaban descaradamente los actos más secretos de la vida de matrimonio.

Báquicas

Instituidas por Baco y bailadas por las bacantes, las ménades y los sátiros de su cortejo.

Campestres

Instituidas en honor del dios Pan. Se ejecutaban en verano, entre las frondas de los bosques, coronándose hombres y mujeres con ramas de encina y adornándose con guirnaldas de flores.

Del Himeneo

Se bailaba en la celebración de las bodas por jóvenes y doncellas coronadas de flores, con tal alegría y algazara que en ocasiones terminaban en desenfreno.

De la inocencia

Formaba parte del culto a Diana en Lacedemonia y doncellas espartanas completamente desnudas la bailaban ante el altar de la diosa. Los pasos de la danza eran lentos y graves, y las actitudes correctas. Se cuenta que fue en una de estas danzas cuando Teseo vio a Helena, y sintiéndose profundamente subyugado, la raptó.

De los Curetas y de los Coribantes

Fue inventada por sacerdotes cretenses y se ejecutaba al son de pífanos y címbalos, haciendo chocar las espadas contra los escudos.

Macabras

Estas danzas mostraban lo efímero de la vida del hombre. Se trataba de una pantomima religiosa sobre la muerte. También recibe el nombre de Danza de los Muertos.

Festines

Instituidas por Baco al regresar de Egipto. Eran una especie de valses ejecutados después de los suntuosos festines, con los que pretendía dar prueba de agilidad.

De los lapitas

Danza agitada y violenta, en la que se representaba el combate de los lapitas y los centauros, celebrando con ellas victorias marciales. Se bailaba al son de la flauta, al final de los festines, y se atribuye su invención a Piritoo.

Funerarias

Era uno de los honores rendidos a héroes y reyes en sus funerales. La bailaban ante el féretro los sacerdotes, vestidos con largos ropajes y coronados con ramas de ciprés, al son de una música lenta y triste.

Del Sol

Propia de los indios norteamericanos. Tenía lugar en una cabaña de ceremonias construida de forma que representaba una imagen del Universo. Era circular, el poste central representaba el Gran Espíritu; el número de varas empleadas, su colocación y cada objeto de la cabaña tenían un significado mágico. Antes de comenzar la ceremonia los guerreros debían purificarse y pintarse dibujos mágicos en el rostro. La Danza se realizaba de la siguiente forma: se enganchaba a uno de los guerreros por la piel con cuatro estacas, representando los tirones de la ignorancia que deben estar siempre presentes dando la cara a la luz de la verdad. Otro danzante, enganchado también por su piel, debía bailar alrededor hasta soltarse, y otros dejaban que se les arrancasen pedazos de carne que dejaban al pie del pilar central como ofrenda. Al amanecer la ceremonia terminaba con oraciones. Esta danza se realizaba para ganarse un nombre, así como la cercanía y la protección del Gran Espíritu.

Del leopardo

En esta danza africana, una danzarina llamada «maestra» encarnaba a la fiera, y otra, la «madre», tenía que defender a sus «hijas» del ataque del leopardo. La danza era larga y agitada. Cuando por fin el leopardo había capturado a todas las neófitas, la «madre» lo mataba con un palo en forma de espada, devolviendo la libertad a sus hijas.

La danza es una manifestación artística que coordina estéticamente el movimiento. Como el resto de las artes, nace de la necesidad espiritual de expresar algo. El hombre es por naturaleza expresivo y tiene necesidad de comunicar sus inquietudes y movimientos. En el principio de los tiempos esta necesidad expresiva no iba dirigida al hombre mismo, sino a Algo considerado superior. Por lo tanto se convirtió en un rito revestido de caracteres mágicos.

Desde el principio la Música y la Danza fueron unidas. ¿Cuál engendró a cuál? ¿Fue la Música la que provocó el movimiento?, ¿O por el contrario fue la Danza la que con sus cadencias sugirió el ritmo?

Probablemente nunca lo sepamos, y tampoco interesa especialmente, pero estas dos artes se han complementado desde siempre. La Danza es una necesidad del alma, con ella se puede viajar a los sentimientos más profundos. Si logramos que nuestros pasos y actos sean armónicos y rítmicos, si somos capaces de transmitir nuestro sentir en nuestro quehacer cotidiano y si lo acompañamos de movimientos decididos y bellos, seremos danzantes transmisores de la mejor de las artes, del Buen Hacer. Carmen Fernández, Esfinge núm 13 - Mayo 2001 Las danzas rituales Arte

http://www.editorial-na.com/articulos/articulo.asp?artic=59

 De manera grupal y utilizando alguna técnica de lectura, compartan el siguiente texto u otro proporcionado por el docente, identificando:  Ideas general.  Ubicación geográfica.  Motivo de la celebración.  Personajes principales.  Personajes secundarios.  Fechas de ejecución.  Elementos utilizados en el ritual.  Vestuario y características de este.  Actividades realizadas en el ritual.  Lugar específico donde se realiza el ritual.  Características de los personajes.  Actividades de los personajes involucrados en el ritual.  Instrumentos musicales relacionados o utilizados en el ritual.

Pelea de tigres, un ritual por la lluvia en Guerrero

Durante los meses de abril y mayo, las comunidades indígenas nahuas de la zona de la Montaña, en Guerrero, celebran interesantes rituales para asegurar la fertilidad de la tierra. ¡Conócelos!

Los pobladores llegan en peregrinación a los cerros, cuevas o pozos considerados lugares sagrados. Como parte de los rituales prehispánicos, ofrendan a las deidades de la naturaleza aves sacrificadas, flores, comida, copal y ceras. En la comunidad de Acatlán (perteneciente a la región de la Montaña baja de Guerrero) los creyentes vestidos de tigres escenifican una pelea para atraer la lluvia y las buenas cosechas. Esta tradición, en la que no participan sacerdotes de la iglesia católica, forma parte de un auto sacrificio para rendir honores a la naturaleza. Los combatientes, los tecuanis, tienen la creencia de que “mientras más peleas, más lluvias caen”.

Albores de la fiesta

En ella participan niños a partir de los siete años y hombres de hasta 40 y es la escena central de la ceremonia de petición de lluvias (el atlzazilistle). Anualmente este rito que inicia en Acatlán el 25 de abril con la bendición de semillas, y llega a su clímax a principios de mayo con las ceremonias propiciatorias organizadas por los mayordomos y autoridades de la comunidad. Dentro de las actividades, todas muy importantes, destacan la escena de los tlacololeros, hombres ataviados con máscaras, un látigo y trajes hechos de costales de yute, que salen en procesión rumbo a la casa del mayordomo, quien les ofrece pozole y mezcal como signo de invitación al ritual. Por la tarde los tlacololeros, los cotlatlastin y los tigres se presentan en la iglesia. Al son del teponaxtli y la chirimía las campanas anuncian el comienzo formal de la fiesta de petición de lluvias. Después en el centro del pueblo inician las primeras peleas amistosas entre los tigres.

¡Comienza la pelea!

La madrugada del 2 de mayo se efectúa la primera danza prehispánica. El 3 de mayo la procesión regresa a la cima del

Cruzco. De inmediato inicia la pelea de tigres, el clímax de la ofrenda a la tierra (huentli) para propiciar la lluvia, pues como dice Rosalba Díaz Vázquez en su obra "El ritual de la lluvia en la tierra de los hombres tigre" (conaculta México, 2003): “Si hay muchas y buenas peleas, habrá más lluvia”. Los niños y hombres que participan en este ritual visten un overol de manta teñida de amarillo, verde o anaranjado con pintas o líneas oscuras que simulan las manchas del jaguar. Cada uno de los tigres guarda el anonimato. Se visten en lugares apartados para no ser identificados por sus contrincantes, que lo mismo pueden ser sus amigos o familiares cercanos. El tecuani cubre su cabeza y rostro con una máscara de piel de res confeccionada por artesanos de Acatlán que llegan a cotizarlas hasta en dos mil pesos. En las manos portan guantes gruesos, ya que pelean a puño limpio. Se organizan cuadrillas de hasta 22 tigres que forman parte de una misma familia. Desde pequeños los padres visten de tigres a sus hijos y les compran su primera máscara que es de cartón. Ellos participan como “perritos”, personajes que acompañan a los tigres mayores, cuya función consiste en cuidar que los espectadores no se acerquen demasiado a los peleadores o intenten ayudar a alguno de ellos. En este ritual se cree que cada golpe de un luchador sobre otro es una plegaria de buena lluvia, buena fertilidad para la tierra y mejor semilla para la reproducción, fruto de la unión entre el tecuani y la mujer

http://www.mexicodesconocido.com.mx/pelea-de-tigres-en-guerrero.-un-ritual-por-la-lluvia.html

Para reforzar el tema pueden observar algún video relacionado con la lectura anterior o en su caso con alguna otra danza ritual en México, se sugiere que la lectura proporcionada por el docente se refuerce con un video de la misma danza ritual. Esta actividad puede realizarse en casa, proporcionando a los alumnos el link del video, documental, de manera electrónica, en su caso ser observado en el salón organizando tiempos.

El cine indigenista “PELEA DE TIGRES” una petición de lluvia nahua. CDI “PELEA DE TIGRES” una petición http://www.youtube.com/watch?v=Qv43gPAusI0 de lluvia nahua PARTE 1/6 “PELEA DE TIGRES” una petición http://www.youtube.com/watch?v=ZrrOviTwOU4 de lluvia nahua PARTE 2/6 “PELEA DE TIGRES” una petición http://www.youtube.com/watch?v=ENuTxp9N3RU de lluvia nahua PARTE 3/6 “PELEA DE TIGRES” una petición http://www.youtube.com/watch?v=dEEyXyWNZCE de lluvia nahua PARTE 4/6 “PELEA DE TIGRES” una petición http://www.youtube.com/watch?v=yUd9-X00OYg de lluvia nahua PARTE 5/6 “PELEA DE TIGRES” una petición http://www.youtube.com/watch?v=HE0IzopxsAY de lluvia nahua PARTE 6/6 Cada uno de los videos tiene una duración aproximada de 8 a 10 minutos. El documental completo tiene una duración aproximada de 60 a 65 minutos. http://mexicoindigena.cdi.gob.mx/index.php?option=com_user&view=remind Estos videos se encuentran en la carpeta de material de apoyo, anexo en el disco. Documental http://www.youtube.com/watch?v=q7qRKKYbYf8#t=1051 Yo soy Veracruz

Investiguen e ilustren en su cuaderno de apuntes los elementos relacionados a la lectura del texto y al video anterior. Organizados en equipos, investiguen con familiares, amigos o personas de edad si existe alguna danza ritual en su comunidad, municipio o estado.  Si en la comunidad donde se realiza la investigación existe la preparación para la celebración de algún ritual o festividad cercano a la fecha del trabajo, organicen la investigación en tres momentos: antes, durante y después de la celebración y si es posible asistan a estos momentos para compartir experiencia de esta celebración. Rescaten información, documenten la fuente, obtengan fotografías del lugar, vestuarios, utensilios u objetos utilizados en el ritual, grabaciones de audio, video de la fuente, si es posible rescatar audio de la música utilizada en el ritual.

Sería interesante tener contacto con compañeros docentes y alumnos de las diferentes regiones del estado para compartir información relacionada a danzas, música, trajes,

artesanías, costumbres y rituales de su región (danzas del Valle del Mezquital, Huasteca, Sierra, Sierra Otomí Tepehua).

Organizados en grupo, en 2 ó 3 equipos (según el contexto) determinen si representan la danza ritual investigada en su comunidad, municipio o estado, o realicen una investigación relacionada a otra danza ritual de otra región o estado, apoyados con su maestro hacer una relación de danzas rituales de México ubicándolas por regiones o estados. Hacer una lista de danzas y ubicación geográfica y grupo étnico.

Danza

Venado Quetzales Voladores Del maíz Yumare Del Pocho

Ubicación

Sinaloa, Sonora Puebla Veracruz, Puebla Hidalgo Chihuahua Tabasco

Grupo étnico

Imágenes relacionadas (anticipadas por el docente)

Elegida la danza ritual a preparar, realicen una investigación etnográfica del grupo representativo, a continuación se sugieren los aspectos a investigar, (pueden hacer alguna otra aportación tanto el docente como los alumnos), obtengan registros fotográficos y de video, para ser utilizados en la danza a representar.

 Aspectos geográficos:

 Aspectos socioeconómicos:

 Aspectos culturales:

 Antecedentes históricos de la danza:

Ficha de investigación  Región geográfica donde se ejecuta.  Características geográficas de la región.  Datos relacionado a las flora, fauna.  Descripción orográfica, hidrográfica.  Grupo indígena representativo.  Lengua materna.  Antecedentes étnicos.  Festividades, rituales y fechas importantes.  Tradiciones.  Mitos y leyendas relacionados a la cosmovisión de su cultura.  Actividades artísticas realizadas en su contexto.  Tema de la danza.  Dónde se baila o ejecuta la danza.  Cuándo se representa.  Cuál es el motivo de su ejecución.  Quiénes y por qué la ejecutan.  Tienen alguna jerarquía las posiciones de los elementos que participan en la danza.  Cuál es el significado de la danza.  Qué relación tiene el vestuario.  Qué nombre recibe cada una de las prendas.

 Cómo se adquiere el vestuario.  Cuáles son los elementos del vestuario.  Qué instrumentos y piezas musicales se ejecutan.  Cuál es la historia de vida de los músicos.  Cuáles son los movimientos corporales característicos de la danza.  Qué significado o relación tienen eso movimientos corporales en la danza.  Cuáles son los movimientos coreográficos ejecutados en la danza.  Utilizan elementos en ella (palos, machetes, incensarios, sonajas, máscaras, sombreros, etc.)  Ha sufrido algún cambio en el transcurso del tiempo.  Cómo se ha conservado esta danza.

Sistematiza la información recabada, con apoyo de revistas, libros, videos e ilustra la información. Organícense y elaboren un instrumento para dar a conocer la información de la danza, (díptico, tríptico, reporte informativo, noticia televisiva, entrevista radiofónica, carta a un amigo o pariente, presentación en Power Point, video, etc.)

Eje Expresión

Contenido

 Ejecución de secuencias libres sobre elementos de la danza ritual seleccionada.  Creación de trazos coreográficos colectivos.  Elaboración de vestuario, utilería y accesorios adecuados para representar la danza ritual.

Sugerencias Didácticas

Apoyándose en varios compañeros designen a responsables para la organización de las actividades: calentamiento, desglose y ejecución de pasos de la danza, diseño coreográfico, coreógrafo, etc. Realicen sus secuencias de calentamiento y alineación corporal siguiendo las indicaciones y trabajos relacionados en los bloques anteriores. Corrijan y eleven el nivel de ejecución. Organicen y comiencen a desglosar los pasos a ejecutar de la danza seleccionada. Si es posible elaboren un glosario de pasos, donde describan las pisadas o realicen algunas tomas de video explicando cada uno de los pasos, al final editen su video. Dejando una recopilación de sus trabajos en la biblioteca del salón. Practique secuencias con repeticiones específicas de los pasos de la danza. Escuchen con atención la música de la danza, identificando: los instrumentos que intervienen, los cambios, la secuencia y los tiempos, el ritmo, las frases musicales. Practiquen los movimientos apoyados con la utilería a manipular en la ejecución de la danza. En coordinación con el responsable del diseño coreográfico y el coreógrafo practiquen los desplazamientos en el espacio determinado como escenario, (salón, cancha, teatro al aire libre), ubicando y observando posibles cambios en la coreografía (recuerda respetar si es

coreografía tradicional, o llegar a un acuerdo si se va a realizar una coreografía creativa), en este ejercicio podrán dar sugerencias de movimientos, figuras, cada integrante del grupo. En base a la investigación recabada de la danza ritual, organícense para la elaboración del vestuario, y la utilería a utilizar. Realicen algunas cotizaciones de hechura, telas, aplicaciones y materiales a utilizar para ver si es factible la elaboración de las prendas, o modificar algunas. Si existe la posibilidad de presentar su danza con todos los integrantes utilizando el vestuario, lo más apegado al original, en caso de no ser así, elaboren sólo uno para la presentación de la información.

Eje Contextualización

Contenido

 Reflexión en torno a la danza ritual como parte del patrimonio y la diversidad cultural y nacional de nuestro país.

Sugerencias Didácticas

En pequeños equipos comenten su experiencia obtenida desde el inicio de la investigación, si se realizó una investigación de campo, comenten que experiencia obtuvieron al platicar con las fuentes relacionadas a la danza de la comunidad, ¿Cómo ven desde su cosmovisión las personas de edad estas actividades? ¿Cómo y por qué han cambiado las costumbres con los años?, En la actualidad y desde tu punto de vista ¿Cómo vives estas actividades desde adentro de la danza?, desde afuera como integrante de la sociedad, ¿Qué influencia o impacto te dejo la investigación, práctica y demostración del trabajo realizado? ¿Crees que sí influyen las actividades de la danza con lo que sucede en su ejecución y después de ésta? Realicen conclusiones por equipo y después en plenaria compártanlas en el grupo. En la actualidad ¿Qué tanto identifica a un grupo étnico, comunidad, o país estas actividades? ¿Cómo fortalece a la comunidad participar en todo lo que conlleva la preparación, participación, asistencia a estas actividades ceremoniales rituales de una comunidad o grupo étnico u originario?

MÚSICA http://grooveshark.com/

Sugerencias de Evaluación

Tomando en cuenta los Aprendizajes Esperados de este bloque, se sugiere elaborar algunos instrumentos de evaluación, recordando que deben participar los alumnos en la elaboración de éstos, para conocer los rasgos a evaluar, las características de las actividades a realizar, los productos o materiales, así como su conversión numérica.

Aprendizajes Esperados

 Diseñar secuencias de movimiento que recrean libremente elementos de la danza ritual.  Ubica el origen, los antecedentes históricos, el significado y el contexto actual de una danza mexicana con fines rituales y sagrados.

Para registrar y evaluar rasgos actitudinales de los alumnos poniendo en práctica autoevaluación se sugiere utilizar una escala estimativa. la

Indicadores

Participo de manera positiva en las actividades.

Realizo con responsabilidad las actividades encomendadas.

Niveles de participación Individuales

En equipo En grupo

Individuales

En equipo

En grupo Siempre

Casi siempre Nunca

Aporto soluciones En equipo cuando se presenta un problema. En grupo Entrego en tiempo Individuales requerido los materiales, productos En equipo que se me requieren. En grupo Entrego en forma Individual correspondiente los En equipomateriales, productos que se me requieren. En grupo Escucho con respeto las participaciones de Individual mis compañeros. Acepto las ideas y actividades de mis Individual compañeros Nota: el docente junto con los alumnos pueden modificar los indicadores, niveles de participación, así como los niveles de evaluación.

Sugerencia de una Rúbrica para registrar y evaluar actividades, productos, investigaciones realizados en equipo o en grupo.

indicadores

En la investigación etnográfica

Instrumento de difusión

Muy Bien

Cuenta con todos los datos enlistados en la ficha de investigación. Cuenta con documentos que respalden la investigación. La información esta sistematizada en su totalidad, organizada y entendible para otras personas. se elaboró el instrumento de difusión

Bien Regular

Cuenta con algunos Cuenta con pocos datos enlistados en de los datos la ficha de enlistados en la investigación ficha de investigación

La información esta sistematizada, organizada, pero no en el instrumento de difusión. La información le falta organización para su entendimiento

Mal

No cuenta con los datos enlistados en la ficha de investigación

La información no está sistematizada, organizada, existe confusión.

I magen La información recabada y sistematizada cuenta con materiales gráficos, imágenes, videos, fotografías, recortes. Cuenta con materiales gráficos, imágenes, videos, fotografías, videos, recortes, aún están en proceso de elaboración. Aun no relaciona la información con los elementos gráficos, imágenes, videos, fotografías, videos, recortes No cuenta con elementos gráficos, imágenes, videos, fotografías, recortes.

Indicadores

Calentamiento, alineación corporal, acondicionamiento físico.

la a de Pasos básicos ejecutar danza a

Estilo de la danza

Muy Bien

Realiza, organiza todos los ejercicios de manera adecuada, con responsabilidad, utiliza música adecuada.

Realiza y practica todos los pasos básicos de la danza a ejecutar, las secuencias combinando pasos, repeticiones, movimientos en su totalidad apoya a sus compañeros en la ejecución de pasos utiliza música adecuada. Realiza adecuadamente todos los movimientos característicos de su género, en relación al estilo de la danza a ejecutar, utiliza adecuadamente accesorios, utensilios.

Coreografía

Vestuario Organiza, realiza, participa, opina, da posibles diseños para la elaboración y ejecución de las coreografías. Aporta ideas, participa en la elaboración del vestuario, llega a acuerdos y presentan un vestuario en la demostración de la danza seleccionada. todo el equipo o grupo

Bien

Realiza algunos de los ejercicios pero no propone algunos.

Regular

Realiza pocos de los ejercicios pero no en su totalidad

Realiza y practica alguno de los pasos básicos de la danza a ejecutar, las secuencias combinando pasos, repeticiones, movimientos en su totalidad Tiene dificultad en la ejecución de los pasos básicos, pero intenta realizarlos

Realiza algunos de los movimientos característicos de su género, en relación al estilo de la danza a ejecutar, utiliza accesorios, utensilios, con dificultad.

Realiza, opina, sobre la elaboración y ejecución de las coreografías.

Aporta ideas, participa en la elaboración del vestuario, llega a acuerdos para la elaboración del vestuario y muestran un ejemplar en su demostración Realiza pocos de los movimientos característicos de su género, en relación al estilo de la danza a ejecutar, utiliza accesorios, utensilios, le falta practica pero lo intenta Se mantiene al margen y sólo acata las sugerencias del responsable de la coreografía Llega a acuerdos y presentan un vestuario en la demostración de la danza seleccionada.

Mal

No realiza los ejercicios.

No realiza los pasos básicos por falta de práctica.

No realiza los movimientos por falta de disposición.

No participa en la coreografía.

No se elige, elabora y utiliza un vestuario representativo.

This article is from: