UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNCP
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Bertha Rojas López Waldemar José Cerrón Rojas 10/10/2011
ESTRATEGIAS DE HABILIDADES
TRANSFERENCIA DEL
COMUNICATIVAS
EN
APRENDIZAJE
ESTUDIANTES
DE
COOPERATIVO EDUCACIÓN
DE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Bertha Rojas López1 Waldemar José Cerrón Rojas2
RESUMEN La investigación pretendió demostrar la eficacia de las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades comunicativas. Se utilizó como método general el método científico y como específico el método experimental. El diseño de la investigación fue el pre – experimental con pre y post prueba, considerando como instrumento de medición: la prueba del desarrollo de habilidades comunicativas. El grupo de estudio estuvo lo conformaron 20 estudiantes del
VII Semestre de la
Escuela Académico Profesional de Lenguas Literatura y Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Se demostró la eficacia de las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las habilidades comunicativas al encontrar que el grupo de estudio en la prueba de entrada obtuvo una media 8,13 y en la prueba de salida una media de 17,41 diferencia significativa al 0,5 (tc= 25,99). Palabras claves: Estrategia, habilidades comunicativas, aprendizaje cooperativo, transferencia, comunicación pasiva y comunicación activa.
1 2
Dra. En Ciencias de la Educación Dr. En Ciencias de la Educación
2
Y LA
STRATEGIES FOR TRANSFER OF COOPERATIVE LEARNING AND COMMUNICATION SKILLS EDUCATION STUDENTS IN THE UNIVERSITY CENTER OF PERU
Bertha Rojas López3 Waldemar José Cerrón Rojas4
ABSTRACT The research aimed to demonstrate the effectiveness of transfer strategies of cooperative learning in the development of communication skills. General method was used as the scientific method and specific experimental method. The research design was pre experimental with pre and post test, considering as a measuring tool, the proof of the development of communication skills. The study group was made up of 20 students of VII Semester Academic School Professional Language Literature and Communication, University of Central Peru. The efficacy of the transfer strategies of cooperative learning in the development of communication skills to find that the study group in the entrance test and obtained an average 8.13 in testing out an average of 17.41 difference significantly to 0.5 (tc = 25.99).
Keywords: strategy, communication skills, cooperative learning, transfer, passive and active communication media.
3 4
Dra. En Ciencias de la Educación Dr. En Ciencias de la Educación
3
INTRODUCCIÓN El problema fue que los estudiantes del VII Semestre de la Escuela Académico Profesional (EAP) de Lenguas literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú tenían dificultades en el desarrollo de las habilidades comunicativas porque desconocían las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo. Las estrategias de estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo son relevantes porque
permiten el desarrollo de las habilidades
comunicativas durante la gestión pedagógica. Se organizó a los alumnos en grupos cooperativos; el desarrollo de la gestión pedagógica se efectuó aplicando los momentos: activación, orientación, procesamiento de la información, recapitulación, evaluación, interdependencia social positiva y sobre todo la transferencia. Existe antecedentes Internacionales, nacionales y locales existen que desarrollaron el tema de las habilidades comunicativas. Los más relevantes son: Las Habilidades Comunicativas del Docente con las Discentes tesis de Euler Enovore Hitachi Santa Cruz – Bolivia, quién concluye: Durante el desarrollo de este trabajo se ha podido observar la naturaleza del docente, del discente y las habilidades que el dicente debe tener para la práctica de su tarea pedagógica. Palacio Verona, Yaima (2006) La Expresión Corporal una Alternativa para Desarrollar Habilidades Comunicativas. El sistema de acciones elaborado y aplicado contribuyó al desarrollo de habilidades comunicativas en un grupo de estudiantes de la Escuela de Trabajadores Sociales utilizando la Expresión Corporal como una técnica que constituye a su vez un lenguaje, que a través del movimiento comunica sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos. A nivel local Palacios Villanes Marco Antonio El Enfoque comunicativo en el análisis de Textos Expositivos en alumnos de la UNCP. 2005. Establece la siguiente que el enfoque comunicativo influye significativamente en la comprensión de textos expositivos de los estudiantes universitarios de Huancayo, grupo experimental I UNCP. Esta decisiones apoyada por las reglas de interpretación de la prueba estadística t de student, que
4
muestra una t calculada -3,2 mayor que la t de tabla 2,01 con grado de libertad de 51 y al 95% de confianza, con margen de error de 0,05%. Se encontró que la aplicación de las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo son eficaz para el desarrollo de las habilidades comunicativas en estudiantes del VII Semestre de la Escuela Académico Profesional (EAP) de Lenguas literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú MATERIAL Y MÉTODOS La aplicación de las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades comunicativas como estrategia para desarrollar las habilidades comunicativas se apoya en los procedimientos de la investigación acción, partiendo de la observación, reflexión, contrastación, comparación, reflexión, abstracción, interpretación y redacción. Los materiales usados fueron la Guía Metodológica de las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las
habilidades comunicativas, papelotes,
plumones computadoras, impresoras, lista de cotejo y fichas de observación. La investigación fue de tipo pre- experimental. Se utilizó el método científico, el método experimental y los métodos del nivel teórico hipotético deductivo, análisis de contenido y medición. La muestra estuvo conformado por 20 estudiantes del VII Semestre de la Escuela académico Profesional de Lenguas, Literatura y comunicación. Para arribar a las conclusiones se utilizó la estadística descriptiva y la estadística Inferencial para generalizar los resultados. Para lograr el objetivo, se motivó relatando obras literarias, declamando poesías cortas, en seguida entregó un folleto que contenía actividades que conllevan a Comparar, Inventariar, Plantear acciones, Informe y Diario de actividades.
5
Pensar,
Tratamiento estadístico: Se utilizó la estadística descriptiva que nos permitió obtener datos respecto al desarrollo de las habilidades comunicativas aplicando las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo, así mismo la estadística inferencial para generalizar los datos obtenidos. Instrumentos aplicados LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE TRANASFERENCIA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO ESTRATEGIA
ELEMENTO
PROCESOS
DINAMIZADOR Rondas de reflexión
Compartir experiencias de
Significado personal
éxito
Significado social Significado humano
Ejercicios
Procesar el propio
Repetir
pensamiento
Parafrasear Imagen verbal Resumir
Autovaloración colectiva
Valorar acciones
Pensamientos colectivos Sentimientos colectivos
Pensar
Antes, durante y después
Orientación Pausa Reflexión
Comparar
Objetivo de inicio y salida
Qué sé Cómo lo aprendí Aciertos Dificultades
Inventariar
Saldo
Antes
Relación: tema -
Después
aprendizaje
Profundización
Proyectar el
Predicción
Que hacer antes
pensamiento
Qué hacer durante Qué hacer después
Plantear acciones
Describir el plan de
Fecha
Coordinador
acciones
Nombre
Animador
Integrantes
Relator
Tareas
6
SI
NO
1
0
Verificador Informe
Tiempo Que se aprendió
Fecha Tarea Proceso Aplicación
Ejercicio
Procesar el propio
Ficha metacognitiva
pensamiento Diario de actividades
Registrar actividades
Qué hacemos Cómo lo hacemos Cuáles son los resultados
Examen
Enumerar acciones
Metas
Monitoreo de la
Autoconocimiento de la tarea
estrategia
Aplicación de estrategias
PNI
Polarizar el pensamiento
Positivo Negativo Interesante
Transferencia
Extrapolar
Servicio Aplicación Relación Compromiso
Carta mental
Lugar personal
Comunicación en el
¿Qué es lo útil?
tiempo
¿Qué es lo relevante?
Esquema mental
Importante Trascendente Contexto Medio y espacio
7
INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
Reactivo DIMENSIONES
1
INDICADORES Respeta las convenciones participación (1)
sociales
de
Escucha a sus interlocutores demostrando atención (2)
Escucha de manera activa e interactiva a sus interlocutores
Comprende el mensaje (4) COMPRENSIÓN
Respeta las ideas de su interlocutor (3,13) Demuestra tolerancia ante lingüística y cultural (5,14) Lee de manera activa e interactiva sincronizando significados con el escritor
la
diversidad
Aplica estrategias de comprensión lectora (9) Considera los tres niveles de compresión lectora (10)
Habla con sus compañeros de manera fluida (6)
Expresa sus ideas en forma clara fluida y convincente
Expone los temas que se le asignan de manera de manera convincente (7)
PRODUCCION Escribe con creatividad, coherencia, corrección lingüística y adecuación
Escribe con originalidad resúmenes de clase (12) Redacta con asignados (15)
coherencia
Considera la corrección escritos (16)
Emplea los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información Asume una actitud crítica frente a los mensajes
8
los
apuntes
los
o
trabajos
lingüística en sus
Adecua los textos que escribe a su contexto (17) Presenta la producción de sus textos empleando medios informáticos (18)
Menciona los aspectos positivos, negativos y alternativa de solución frente a todo tipo de mensajes. (8, 11,19)
0
PRUEBA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DATOS INFORMATIVOS: Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………………………………………………… Sexo: H M Grado y Sección: ………………… Edad: ……………….. Estimado estudiante presentamos el presente test que deberás responder con total honestidad marca con un (X) 1 = Si
0 = No
ITEM 1. Cuando hablas miras a los ojos de tu interlocutor
1
2. Interrumpo una conversación cuando lo creo necesario 3. Antes de hablar me fijo que no vaya a dañar a nadie 4. Al finalizar un conflicto comunicativo utilizo alguna estrategia para dejar mi situación clara 5. Cuando se ha llegado a un acuerdo tiendo a no discutirlo 6. Suelo expresar con naturalidad mis sentimientos y emociones 7. Me agrada ser escuchado 8. Suelo ver lo positivo en los demás y se lo digo con alegría 9. Conozco los tres niveles de comprensión lectora 10. Cuando leo aplico los tres niveles de comprensión lectora 11. Cuando trabajo en equipo busco compartir la responsabilidad equitativamente 12. Escribo con originalidad mis apuntes y resúmenes de clases 13. Cuando otras personas opinan trato de tomarlo puntos de vista 14. Ordinariamente se me ocurren las ideas cuando ha de expresarlas
en cuenta y entender sus
pasado ya la oportunidad
15. Redacto teniendo en cuenta la coherencia de mis escritos 16. Considero la corrección lingüística 17. Adecuo los textos que escribo a un contexto
9
0
18. Utilizo medios informáticos para la publicación de mis textos 19. Menciono los aspectos positivos, negativos y alternativas de solución frente a los textos escritos 20. Cuando otras personas opinan trato de tomarlo en cuenta y entender sus puntos de vista
RESULTADOS Prueba t de student.
Prueba para una muestra Valor de prueba = 0
t VAR0000 3 VAR0000 4
Sig. (bilateral)
gl
95% Intervalo de confianza para la diferencia
Diferencia de medias
Inferior
Superior
26.743
19
.000
10.85000
10.0008
11.6992
25.992
19
.000
16.10000
14.8035
17.3965
Los resultados de la prueba t nos indican que existe un desarrollo significativo de las habilidades comunicativas al encontrar una diferencia de medias de 10,85 que se obtiene en la prueba de entrada respecto a 16, 10 que se obtiene en la prueba de salida, es decir una diferencia de 5,3. Lo que nos indica que la estrategia de transferencia del aprendizaje cooperativo estrategia permite el desarrollo de las habilidades comunicativas en las dimensiones de Comprensión y Producción en los estudiantes del VII Semestre de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
10
DISCUSIÓN La estrategia Las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo para el desarrollo de las habilidades comunicativas en la gestión pedagógica fue aplicado en los estudiantes del VII Semestre de la Escuela Académico Profesional de Lenguas Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. La estrategia del aprendizaje cooperativo está fundamentada en la teoría del constructivismo social de la Escuela Cubana, basados en la teoría socio-culturalista de Lev Vigotsky y en el enfoque comunicativo porque los estudiantes durante la aplicación de las estrategias de transferencia practicaron activamente haciendo conocer eficazmente sus conocimientos teóricos a los demás. En el proceso de acopio de datos, a nivel internacional, nacional y local no
se ha
encontrado trabajos de investigación que se asemejan, sin embargo existen varios investigadores que abordaron el tema del desarrollo de las habilidades comunicativas; pero que no se halló un solo trabajo donde se aplica estrategias de transferencia didácticas activas que permita desarrollar las habilidades comunicativas para la transferir el aprendizaje cooperativo de en la gestión pedagógica. Las investigación: La Habilidades Comunicativas tesis de MsC. Alisvech Águila Carralero (2006) “los estudiantes de cuarto año de la carrera de Derecho muestran insuficiente desarrollo de las habilidades comunicativas orales, sobre todo aquella que responden al lenguaje no verbal relacionadas con el sistema paralingüístico. Juan Francisco Tejera (2008) en su investigación: Contextualización didáctica en la formación de habilidades comunicativas en el médico general básico Concluye: En los momentos actuales nuestra educación necesita desarrollar las tendencias principales en la formación de médicos, destacando la exigencia de una sólida formación científica en este tipo de profesional. Constituye el hilo conductor para desarrollar la formación de aquellos elementos que le faltan a los médicos para poderse comunicar adecuadamente con los pacientes y exige una forma de pensar y proceder acordes con la compleja realidad, de ahí que se constituye el proceso y la filosofía de trabajo que actualmente exige la impartición de la
11
docencia en las instituciones del MINSAP para lograr la formación integral de los futuros profesionales. La ciencia
y su influencia son decisivas para los postulados de la pedagogía y la
educación actual. Después de revisar los antecedentes de la aplicación de las estrategias de transferencia se puede afirmar que en transcurso del desarrollo de la humanidad todos los hombres ha usado estrategias de comunicación de las más diversas formas precarias hasta hoy que se ha ingresado a la cibercultura: pero en las aulas educativas siempre estará presente el maestro, aplicando estrategias de transferencia para impartir concomimientos diversos. En el proceso de acopio de datos, no se ha encontrado trabajos de investigación que se asemejan, pero si, se encontró la obra titulada: Libros de Educación Escolar: Didáctica – Pedagogía elaborado por Conde, Guerrero, Claros; Torre; Luque y. Ramírez. (2007). Ellos recogen las canciones populares, canciones inéditas, juegos, cuentos rimados, etc. y proponen llevar a las aulas. Además concluyen afirmando que las canciones educativas aportan recursos para desarrollar actividades encaminadas a dominar la entonación, jugar con la resonancia, articulación, reproducción de sonidos (onomatopeyas, ecos rítmicos...), la fluencia verbal, vocabulario. De la misma manera esta investigación concuerda con Martínez (2000:63) quien demuestra que la actual Revolución Científico Tecnológica requiere de individuos que sepan no sólo aplicar los conocimientos en la práctica; sino desarrollar creadoramente los logros de la técnica y la ciencia. Para ello se requiere preparar a esos individuos de manera tal que asimilen los conocimientos y adquieran las habilidades no de forma mecánica; sino por la vía del razonamiento científico. En síntesis los hallazgos observados justifican la necesidad de fomentar la aplicación de las estrategias de transferencia del aprendizaje cooperativo para el desarrollo de las habilidades comunicativas en la gestión pedagógica en estudiantes del nivel universitario, de tal manera que posibiliten la materialización de sus ideas y la proyección de la solución de diversos problemas con criterios científicos.
12
AGRADECIMIENTO Manifestamos nuestro agradecimiento a los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del centro del Perú, quienes nos brindaron su apoyo incondicional. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CUBA, M. D. (2000). Componente investigativo en el plan de estudios C.. . Documentos Estrategias para una enseñanza creativa. . Barcelona – España: Oikos. S. A. Ediciones. Ministerio de Educación. La Habana. (1989). Formación y desarrollo de capacidades y habilidades. Seminario Nacional a dirigentes, metodológos e inspectores de las Direcciones provinciales de Educación y los Institutos Superiores pedagógicos . Mitjans Martínez, A. (1999). La creatividad, Personalidad y Educación. . La Habana Cuba: Edit. Pueblo y Educación . Pérez, M. G. (1989). Formación de habilidades investigativas en los estudiantes durante la práctica laboral. Revista Cubana de Educación Superior La Habana , 283-291. Quintero Morejón, P. ( 1996 ). Habilidades generales de carácter intelectual. . Vigotsky, l. S. (1999). Imaginación y Creación en la Edad Infantil. Editorial . La Habana Cuba: Pueblo y Educación .
13