“El corto siglo XX” Eric Hobsbawm
“La tesis inicial de Hobsbawm respecto al siglo XX aparece explícita desde el propio título: se trata de un siglo “corto”, que abarcaría desde 1914, inicio de la primera guerra mundial, hasta 1991, año del derrumbe y desmembramiento de la Unión Soviética. Su justificación hay que buscarla, sin embargo, en el tomo anterior, que es donde el autor argumenta por qué el siglo XIX “se alarga” hasta 1914. El siglo XX comenzaría entonces tardíamente y culminaría anticipadamente, configurando así un “siglo corto”. El fundamento teórico sobre el que se apoya esta tesis es la consideración del tiempo histórico, diferente al tiempo cronológico”.
El siglo corto: 1914-1991
Identificación de períodos: • La "era de las catástrofes" de 1914-1945 • La "edad de oro" de 1945 a 1973. • El "derrumbamiento" de 1973-1991.
La era de las catástrofes En el siglo XX la humanidad ha estado al borde del abismo. Y en ocasiones se ha precipitado en él. La era catastrófica proporcionó: •la desaparición de los regímenes democrático-liberales de la mayor parte de Europa durante las primeras décadas del siglo, •dos guerras mundiales, •la eclosión de los fascismos, el triunfo y consolidación del estalinismo •y la división del movimiento obrero internacional.
La catástrofe como signo de todo el siglo XX La metáfora de la catástrofe o de la barbarie revela mucho más que una caracterización de una etapa del siglo. La tendencia a la catástrofe no es privativa de esas décadas terribles. La barbarie es recurrente y sigue presente después de 1945 como una de las facetas más terribles de nuestro mundo (las dictaduras militares latinoamericanas, las guerras de Corea o Vietnam, la guerra limpia contra Irak, las matanzas y depuraciones étnicas de la guerra en Bosnia, la barbarie gran-rusa en Chechenia, etc)
La edad de oro Desde la derrota de las potencias fascistas y sus aliados hasta el final del ciclo largo de expansión económica de la posguerra. Se desarrollan los sistemas de protección social en los países capitalistas avanzados, acaba el colonialismo, se produce el largo equilibrio entre superpotencias que caracterizó la "guerra fría", se acelera el avance tecnológico, etc. Lo más importante es que, asociado al nuevo ciclo demográfico y de acumulación, tiene lugar una trascendental transformación en las condiciones de vida de una gran parte de los habitantes del planeta.
El derrumbamiento Supone el final de los equilibrios internacionales nacidos en 1945 y mantenidos gracias a la guerra fría. Busca dar cuenta de diferentes acontecimientos: • la desaparición de los estados comunistas europeos, • el final de la guerra fría, • la crisis de la economía mixta • la ofensiva neoliberal, • la mundialización creciente de la economía • la crisis de identidad del estado-nación, • la nueva división del trabajo, • la nueva era tecnológica/informática.
Reestructuración productiva y proyecto neoliberal Ricardo Antunes La crisis del padrón de acumulación taylorista/fordista, que afloró a fines de los 60’ y a principios de los 70’ - que en verdad era expresión de una crisis estructural del capital que se extiende hasta la actualidad - hizo, entre tantas otras consecuencias, que el capital implementase un vastísimo proceso de reestructuración, buscando la recuperación de su ciclo reproductivo y, al mismo tiempo, repusiera su proyecto de dominación societal, que fue avalado por la confrontación y conflictividad del trabajo que cuestionaron algunos de los pilares de la sociabilidad del capital y de sus mecanismos de control social.
Padrón de acumulación flexible y reestructuración productiva. Es posible decir que el padrón de acumulación flexible articula un conjunto de elementos de continuidad y de discontinuidad, que acaban por conformar algo relativamente distinto del padrón taylorista/fordista de acumulación. El se fundamenta en un padrón productivo organizacional y tecnológicamente avanzado, resultado de la introducción de técnicas de gestión de la fuerza de trabajo propias de la fase informacional, así como de la introducción ampliada de las computadoras en el proceso productivo y de servicios. Se desarrolla en una estructura productiva más flexible, recorriendo frecuentemente a la desconcentración productiva, a las empresas tercerizadas, etc.
Padrón de acumulación flexible y reestructuración productiva. Nuevas técnicas de gestión de la fuerza de trabajo, del trabajo en equipo, de las "células de producción", de los "times de trabajo", de los grupos "semi-autónomos", "involucramiento participativo" de los trabajadores, en verdad una participación manipuladora y que preserva, en la esencia, las condiciones do trabajo alienado y extrañado. El "trabajo polivalente", "multifuncional', “calificado”, combinado con una estructura más horizontal e integrada entre diversas empresas, inclusive en las empresas tercerizadas, tiene como finalidad la reducción del tiempo de trabajo.
TRAZOS DE LA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÒN DEL TRABAJO
1) la producción está vinculada a la demanda, buscando atender las exigencias más individualizadas del mercado consumidor, diferenciándose de la producción en serie y de masa del taylorismo/fordismo. Por eso su producción es variada y bastante heterogénea, al contrario de la homogeneidad fordista; 2) se fundamenta en el trabajo operario en equipo, con multivariedad de funciones, rompiendo con el carácter parcelar típico del fordismo;
TRAZOS DE LA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÒN DEL TRABAJO 3) la producción se estructura en un proceso productivo flexible, que posibilita al operario operar simultáneamente varias máquinas (en la Toyota promedialmente hasta 5 máquinas), alterándose la relación hombre/máquina en la cual se basaba el taylorismo/fordismo; 4) tiene como principio el just in time, el mejor aprovechamiento posible del tiempo de producción; 5) funciona según el sistema de kanban, placas o señales de comando para la reposición de piezas y de stock. En el toyotismo, los stocks son mínimos comparados al fordismo;
TRAZOS DE LA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÒN DEL TRABAJO
6) las empresas tienen una estructura horizontalizada, al contrario de la verticalidad fordista. En cuanto en la fábrica fordista aproximadamente 75% de la producción era realizada en su interior, la fábrica toyotista es responsable solamente por el 25%, tendencia que se viene intensificando todavía más. Esta última prioriza lo que es central en su especialidad en el proceso productivo (la llamada "teoría del foco") y transfiere a "terceros" gran parte de lo que anteriormente era producido dentro de su espacio productivo.
TRAZOS DE LA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÒN DEL TRABAJO
7) organiza los Círculos de Control de Calidad (CCQs), constituyendo grupos de trabajadores que son instigados por el capital a discutir su trabajo y desempeño, con vistas a mejorar la productividad de las empresas, convirtiéndose en un importante instrumento para el capital apropiándose del savoir faire intelectual y cognitivo del trabajo, que el fordismo despreciaba; 8) el toyotismo implantó el "empleo vitalicio" para una porción de los trabajadores que garantiza la estabilidad del empleo para un conjunto pequeño de éstos
Las Mutaciones en el Mundo del Trabajo: La Forma de Ser de la Clase Trabajadora Hoy Esta forma flexibilizada de acumulación capitalista, basada en la reingeniería, en la empresa enxuta, tuvo consecuencias enormes en el mundo del trabajo. Podemos aquí tan sólo indicar las más importantes: 1) hay una creciente reducción del proletariado fabril estable, que se desenvolvió en la vigencia del binomio taylorismo/fordismo y que viene disminuyendo con la reestructuración, flexibilización y desconcentración del espacio físico productivo, típico de la fase del toyotismo;
Las Mutaciones en el Mundo del Trabajo: La Forma de Ser de la Clase Trabajadora Hoy
2) hay un enorme incremento del nuevo proletariado, del subproletariado fabril y de servicios, lo que ha sido denominado mundialmente de trabajo precarizado. Son los “tercerizados”, subcontratados, “part-time”, entre tantas otras formas semejantes, que se expanden en innumerables partes del mundo. 3) se vivencia un aumento significativo del trabajo femenino, que alcanza más del 40% de la fuerza de trabajo en los países avanzados, y que ha sido preferentemente absorbido por el capital en el universo del trabajo precarizado y desregulado;
Las Mutaciones en el Mundo del Trabajo: La Forma de Ser de la Clase Trabajadora Hoy 4) hay un incremento de los asalariados medios y de servicios, lo que posibilitó un significativo incremento en el sindicalismo de estos sectores, aunque el sector de servicios ya presencie también niveles de desempleo acentuado; 5) hay exclusión de los jóvenes y de los “viejos” del mercado de trabajo 6) hay una inclusión precoz y criminal de niños en el mercado de trabajo, particularmente en los países de industrialización intermediaria y subordinada, como en los países asiáticos, latinoamericanos, pero que alcanza también a innumerables países centrales;
Las Mutaciones en el Mundo del Trabajo: La Forma de Ser de la Clase Trabajadora Hoy
7) hay una expansión de lo que Marx llamó trabajo social combinado donde trabajadores de diversas partes del mundo participan del proceso de producción y de servicios. Lo que no camina en el sentido de la eliminación de la clase trabajadora, sino de su precarización y utilización de manera todavía más intensificada. En otras palabras: aumentan los niveles de explotación del trabajo. Por lo tanto:
La clase trabajadora se fragmentó, heterogeneizó y se complejizó todavía más.
se
Las Mutaciones en el Mundo del Trabajo: La Forma de Ser de la Clase Trabajadora Hoy
¿las mutaciones en curso acarrean inevitablemente la pérdida de referencia y de relevancia del ser social que trabaja? ¿La categoría trabajo no es más dotada de estatuto de centralidad, en el universo de la praxis humana existente en la sociedad capitalista contemporánea? ¿La llamada “crisis de la sociedad del trabajo” debe ser entendida como el fin de la posibilidad de revolución del trabajo? ¿El trabajo no constituye más el elemento estructurante de una nueva forma de sociabilidad humana? ¿No es más protoforma de la actividad humana, necesidad de efectivizar el intercambio entre los seres sociales y la naturaleza, y entre los mismos seres sociales?