NDC para Todos y Todas: Sistematización Conferencia Honduras Sostenible

Page 1

NDC PARA TODOS Y TODAS ACCIONES CONJUNTAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMร TICO Sistematizaciรณn del taller sobre la socializaciรณn de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional con diferentes sectores en el marco de la Conferencia Honduras Sostenible.


INDICE Contexto

2

Metodología

4

Taller 1 en el marco de la Conferencia Honduras Sostenible

9

Mesa 1: Género y Cambio Climático Mesa 2: NDC y el Sector Marino Costero Mesa 3: NDC y el Sector Energía Mesa 4: NDC y el Sector de Agricultura y Ganadería Mesa 5: NDC y el Sector Forestal

11 13 14 15 17

1


CONTEXTO

1.

La Contribución Determinada a Nivel Nacional, NDC, constituye el instrumento oficial mediante el cual los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático CMNUCC, presentan y reportan su compromiso ante la comunidad internacional para reducir sus emisiones de GEI, en el marco del Acuerdo de París. Las NDC buscan contribuir a los esfuerzos internacionales para asegurar un futuro sostenible para la población mundial, manteniendo el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C, con respecto a los niveles preindustriales, con una preferencia porque ese límite no supere los 1.5 °C. En el marco de las NDC, los países también pueden reportar sus compromisos en materia de adaptación al cambio climático. En octubre de 2015, Honduras presentó ante la CMNUCC su NDC, que fue definida mediante un proceso de planificación estratégica conducido por el Proyecto Tercera Comunicación Nacional y Primera Actualización del Reporte Bienal de Honduras (PTCN/BUR), bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+). La NDC de Honduras incluyó tanto sus compromisos de mitigación como sus prioridades de adaptación, los que se resumen a continuación: Tabla 1. Componente y Contribuciones Componente

Mitigación

Contribuciones Reducción de 15% de las emisiones de los sectores energía, procesos industriales, agricultura y residuos. Forestación/reforestación de un millón de hectáreas de bosque. Reducción en un 39% del consumo de leña.

Adaptación

Sector agroalimentario: cambio de prácticas agrícolas y ganaderas, fortalecimiento de las capacidades e investigación, sociedad y legislación. Sector marino costero: mantener la integridad y funcionamiento de los ecosistemas marino-costeros.

Cabe destacar que la NDC de Honduras se ha diseñado con base en las capacidades nacionales, condiciones de financiamiento previstas y las circunstancias nacionales. En el 2017, Honduras ingresó a la NDC Partnership, teniendo como punto focal la Oficina Presidencial de Cambio Climático (Clima+). Con apoyo de la NDC Partnership, el país realizó un análisis y presentó un diseño de una hoja de ruta para lograr el cumplimiento de su NDC. En ese contexto, MiAmbiente+, en conjunto con Clima+, lideró la construcción de dicha hoja de ruta mediante un diálogo nacional intersectorial.

2


Los espacios denominados “NDC para Todos y Todas: Acciones Conjuntas para Enfrentar el Cambio Climático en Honduras” se crean para propiciar un espacio donde representantes de los diferentes sectores de trabajo y contribución con la NDC, se informen sobre lo qué significan, comprendan su importancia, brinden información útil para el proceso de revisión y actualización que se está llevando a cabo, puedan construir alianzas con las entidades gubernamentales responsables, y aportar a su cumplimiento. La idea de los talleres surge a partir del dignóstico de comunicación realizado para la Estrategia de Comunicación para la Implementación de la NDC, dónde los hallazgos demostraron que existe desconocimiento por parte de varios sectores y del público general sobre el concepto y los compromisos adquiridos como país, y los aportes de cada sector. En concordancia con dicha estrategia, estos eventos son conceptualizados metodológicamente de manera participativa y activa, a fin de lograr crear no solo el conocimiento y entendimiento de la temática sino también, para establecer alianzas estratégicas que permitan fluidez en el trabajo de actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Bajo este contexto se define la realización de 3 talleres, en el marco de espacios con buena convocatoria y temática relevante para crear estos espacios de discusión y conocimiento. Se realizó el primero en el marco de la Conferencia Honduras Sostenible en la ciudad de Gracias, Lempira; y un segundo en la ciudad de Santa Rosa de Copán en el marco del II Congreso Nacional de Cambio Climático, y un tercero entre el sector privado y el gobierno en Tegucigalpa. Participantes de la Mesa de Diálogo sobre NDC y el Sector Marino Costero en la Conferencia Honduras Sostenible

3


2.

METODOLOGIA

La metodología planteada para los talleres regionales estuvo basada en la metodología conocida como “Espacios Abiertos (Open Spaces)” dónde por temas de interés los grupos reflexionan sobre la temática, rescatando ideas centrales, y teniendo movilidad para participar en otros grupos o temas de interés en todo momento. Utilizando esta premisa, se adaptaron los espacios denominados como: “NDC para Todos y Todas: Acciones Conjuntas para Enfrentar el Cambio Climático en Honduras” para la Conferencia Honduras Sostenible y para el II Congreso Nacional de Cambio Climático, con ciertas modificaciones basadas en las carácterísticas de los participantes. Las reglas principales de un espacio abierto se mantienen: - Cualquier persona puede sugerir una pregunta o un tema a discutir. - Las personas pueden moverse de grupo a grupo según sientan el interés de aportar en los diferentes temas. En ambos espacios, y en concordancia con los insumos recabados en el diagnóstico de comunicación realizado,donde se presenta que un alto porcentaje de la población y de los diferentes sectores desconocen o conocen de manera ambigua lo que significan las NDC y su papel dentro del cumplimiento de dichos compromisos, y debido a qué, en ambos espacios habría presencia de diferentes sectores (gobierno, ONGs, sociedad civil, academia, cooperantes) con niveles diferentes de conocimiento, se plantea dividir este espacio en dos partes; el primero para proveer información, explicar la NDC y generar un primer acercamiento que permita a los participantes entender la temática y su contexto; y un segundo momento, ya de trabajo conjunto para recabar insumos y de manera participativa reflexionar y crear espacios de diálogo para posicionar la NDC y generar conocimiento. El primer momento para presentar el contexto de las NDC es liderado por la Oficina Presidencial de Cambio Climático, mediante su delegado presidencial, Dr. Marlon Escoto, en el cuál crea un contexto y establece el papel de los participantes en el cumplimiento de la NDC, da a conocer medidas de adaptación y mitigación planteadas dentro de estos compromisos, y fortalece la idea de la importancia de la participación conjunta entre los diferentes sectores y el gobierno para contribuir a cumplir estos compromisos. El segundo momento de espacio abierto, es liderado por el equipo de la GIZ mediante el proyecto de Apoyo al Cumplimiento de la NDC de Honduras. En este caso debido al desconocimiento de la temática, el equipo lleva cómo propuesta 12 temas con preguntas que sirvan como guía a los participantes para crear sus propias preguntas y discusiones, de la mano de un facilitador experto encargado de resolver dudas.

4


Trabajo en mesas por tema de interés del Espacio Abierto

La presentación para contextualizar la NDC incluyó diversos temas, identificados mediante el diagnóstico como necesarios a reforzar, los cuáles se detallan a continuación: - Explicación de lo que significan las NDC, las siglas y de dónde provienen estos compromisos. - Explicación sobre lo que significa mitigación y adaptación, los compromisos adquiridos por Honduras y qué se ha hecho hasta el momento. - Explicación del momento en el qué se encuentra la NDC, y cómo estos espacios ayudan a generar insumos y diálogo para su actualización. - Afianzar el entendimiento de que el cumplimiento de la NDC va ligada directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no solamente al ODS 13 de acción por el clima, sino con la mayoría de ellos. - Reforzar la importancia del trabajo conjunto y el importante rol de cada sector para cumplir estos compromisos. - Reforzar los mensajes creados en la estrategia de comunicación a fin de posicionar el tema de la NDC en los diferentes públicos. Siguiendo estos lineamientos, se contextualiza y asegura que los participantes tengan información previa que les facilite el trabajo en los grupos de trabajo y las discusiones puedan fluir de mejor manera.

5


Tomando en cuenta el desconocimiento de la temática de un alto porcentaje de la población según lo revelado en el diagnóstico de comunicación, y la incertidumbre sobre la cantidad y cacterísticas de los participantes en los eventos, se propusieron temas y preguntas generadoras que sirvieran de ayuda para fortalecer los diálogos en los espacios abiertos, y de la misma manera brindaran insumos importantes para el proceso. Aunque se sugirieron temas y preguntas, la metodología ofrecía la flexibilidad para que los asistentes sugirieran o agregarán temas o preguntas relevantes, según sus interéses. Los temas y preguntas generadoras propuestas fueron: 1. NDC y el Sector Forestal

- ¿Qué entendemos como restauración de bosques o paisajes forestales? ¿Cómo se involucra su sector en la restauración? - ¿Cómo será posible lograr la restauración del millón de hectáreas que hemos comprometido como país? - ¿Cómo la implementación de ecofogones reduce el 39% de consumo de leña? - ¿Cuáles son los principales factores o estrategias para que funcione el pago por los servicios de los ecosistemas como estrategia para enfrentar el cambio climático? 2.NDC y el Sector Energía

- ¿Qué tipo de energía renovable se debería de estar promoviendo en el país? - ¿Cuáles son las principales ventajas del uso de energía renovable en el país para enfrentar el cambio climático? - ¿Es funcional el marco regulatorio qué existe en el país en el tema energético? 3. NDC y el Sector de Procesos Industriales

- ¿Cuál es el aporte del sector industrial a la reducción de gases de efecto invernadero? - ¿Cómo podrán aportar las cementeras en la reducción de las emisiones? 4. NDC y el Sector de Desechos Sólidos

- ¿Cuál es el efecto de los botaderos en la contaminación y degradación de los ecosistemas y del recurso hídrico? - ¿Cuál es el papel y qué acciones puede realizar su sector para evitar la generación de desechos sólidos? - ¿Qué se necesita para generar un sistema más sostenible de recolección de desechos sólidos?

6


5. NDC y el Sector de Agricultura y Ganadería

- ¿Cuáles son los efectos negativos del cambio climático en la ganadería y agricultura, y su efecto en la seguridad alimentaria? - ¿Qué cambios se deberían hacer en estos rubros para mitigar los efectos del cambio climático y tener prácticas más sostenibles? 6. Género y Cambio Climático

- ¿Cuáles son las brechas a las que se enfrentan mujeres, niños, niñas y jóvenes en el cambio climático? -¿Cuáles son los efectos del cambio climático en cada uno de nosotros? -¿Qué podemos hacer desde nuestros sectores para disminuir esta brecha? 7. Investigación y Cambio Climático

- ¿Qué información hace falta para tomar mejores decisiones acerca del cambio climático en el país? - ¿Con qué investigaciones o información cuentan sus organizaciones que creen deben ser tomadas en cuenta en la actualización de la NDC? 8. NDC y el Sector Marino Costero

- ¿Cuál es la relación del turismo y el cambio climático? - ¿Qué efectos ha tenido el cambio climático en los medios de vida marino costeros? - ¿Qué medidas funcionan para lograr la conservación de los ecosistemas marino costeros? Pregunta generada por una de las mesas de trabajo en el tema de género y cambio climático

7


9. Rol de la Cooperación en la Implementación de la NDC

- ¿Cuál debería ser el papel de la cooperación para lograr cumplir los compromisos de país? 10. Trabajo conjunto entre SECTORES y Gobierno para cumplir la NDC

- ¿Cuáles son los retos del trabajo conjunto entre su sector y el Gobierno para cumplir con los compromisos de la NDC? - ¿Qué incentivos deberían existir para promover el cumplimiento de los compromisos de país? Luego de que los participantes conocieran la oferta de temas y preguntas propuestas, pueden sugerir otros temas o agregar preguntas, se consolidan y se colocan en espacios de trabajo provistos con pizarras y tarjetas dónde irán colocando los hitos más importantes de sus reflexiones para la presentación final por grupos. Para lograr medir la generación de conocimiento alcanzado durante el taller con los participantes se diseñó una encuesta de salida sencilla, para que cada quién colocara el nivel de conocimiento alcanzado después del taller y obtener comentarios o sugerencias adicionales. El formato utilizado se muestra a continuación:

8


3.

TALLER 1:

CONFERENCIA HONDURAS SOSTENIBLE

En el marco de la Conferencia Honduras Sostenible 2018 realizada del 18 al 21 de septiembre en la ciudad de Gracias, Lempira; y con la expectativa de 200 participantes representantes de diferentes sectores, se realizó el primer taller para socializar las NDC La participación en el tema de la NDC se realizó el jueves 20 de septiembre con dos momentos: la contextualización de la temática por medio de una charla magistral y el espacio abierto por la tarde. El primer momento del espacio “NDC para Todos y Todas” fué la presentación magistral del designado presidencial para el cambio climático, Dr. Marlon Escoto, con la presentación denominada “Los Compromisos de Honduras en materia de Adaptación y Mitigación de Cambio Climático” dónde se contextualizó la temática y conceptos claves sobre la NDC. La presentación tuvó una duración de 20 minutos con poco tiempo para preguntas y respuestas, ya que la agenda iba con retraso. Se realizarón unicamente dos preguntas; la primera pidiendo conceptualizar de manera sencilla el significado del término NDC, y una segunda pregunta sobre las medidas específicas que se están realizando hasta el momento en el tema energético, con énfasis en el sector transporte y el consumo de gasolina para la reducción de emisiones. Durante la presentación se repartieron volantes invitando a los asistentes a participar en el espacio abierto de la tarde, y asegurar de está manera la mayor participación posible. Exposición magistral sobre los compromisos de Honduras en materia de adaptación y mitigación del cambio climático

9


DATOS INTERESANTES 17 Hombres

Gobierno

4 personas 34 personas

Sociedad Civil

29 Mujeres

46 participantes

Estudiantes

2 personas

Cooperación

1 persona

Empresas

3 personas

Academia

2 personas

5 temas de discusión NDC Y SECTOR FORESTAL

NDC Y SECTOR MARINO COSTERO

GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

NDC Y SECTOR ENERGÍA

NDC Y SECTOR DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

Antes de presentar los temas y preguntas, se hizo un breve refrescamiento sobre la contextualización de la NDC y se dio seguimiento a las preguntas realizadas por participantes en la presentación magistral para ahondar más en la temática, de esta manera, al presentar los temas, los participantes contaban con información que les permitiera no solo trabajar en las mesas de trabajo, sino también incluir preguntas o temas adicionales con mayor conocimiento. Al presentar los 10 temas se seleccionaron los siguientes: - Mesa 1: Género y Cambio Climático - Mesa 2: NDC y el Sector Marino Costero - Mesa 3: NDC y el Sector Energía - Mesa 4: NDC y el Sector de Agricultura y Ganadería - Mesa 5: NDC y el Sector Forestal Y los participantes se dividieron en los espacios correspondientes, dónde contaban con pizarra, tarjetas y marcadores para ir visualizando sus insumos de mejor manera. El equipo facilitador de la Conferencia Honduras Sostenible y de la GIZ fueron visitando las mesas, a fin de resolver dudas y observar las discusiones.

10


Participantes de la Mesa de Género y Cambio Climático iniciando sus discusiones sobre los temas propuestos

Los participantes discutieron los diferentes temas por alrededor de dos horas, incluyendo en algunos casos, algunos subtemas de interés para fortalecer la conversación, y luego presentaron sus insumos a los demás grupos y al grupo de facilitadores. Mesa 1: Género y Cambio Climático

La primera mesa contó con un grupo diverso, incluyendo personas con discapacidades auditivas y visuales, y jovenes , lo que ofreció una visión más integral del tema más allá del género, sino también una visión desde los jóvenes y más inclusiva. Al inicio para los participantes fué díficil establecer la relación, pero a medida fueron discutiendo encontraron un vínculo estrecho entre el cambio climático, el cumplimiento de la NDC y los Objetivos de Desarrollo y la temática. Las preguntas propuestas para iniciar la discusión fueron: - ¿Cuáles son las brechas a las que se enfrentan mujeres, niños, niñas y jóvenes en el cambio climático? -¿Cuáles son los efectos del cambio climático en cada uno de nosotros? -¿Qué podemos hacer como sociedad civil para disminuir esta brecha?

11


La pregunta no. 1: ¿Cuáles son las brechas a las qué se enfrentan mujeres, niños, niñas y jóvenes en el cambio climático? y la pregunta no. 3 ¿Qué podemos hacer como sociedad civil para disminuir esta brecha?, el grupo las relacionó identificando lo siguiente: En Honduras, la existencia de roles tradicionales establecen que algunas actividades se relacionan directamente con un género (por ejemplo el corte de madera para los hombres y el uso del agua en la cocina a la mujer). Esta visión debe cambiar, obligando a todos y todas a ser responsables por las diferentes actividades y generar conciencia en beneficio del planeta. Resaltaron que es necesario crear modelos educativos inclusivos e integrales a todos los niveles, incluyendo a hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y adultos, y que se adapten contenidos dentro de las currículas educativas para fortalecer el conocimiento y cambios de actitud sobre el medio ambiente. La base del cambio del comportamiento se genera con educación, y si se cuenta con la inclusión de todos y todas es posible crear estrategias comunitarias de reciclaje y reutilización de productos, que ayuden a disminuir la brecha que existe, sobretodo en las comunidades rurales, por la falta de opciones y alternativas para el uso doméstico que substituyan el plástico y que permitan el ahorro del agua. Esto sobre todo en comunidades dónde hay escasez y resulta más fácil usar plásticos de un solo uso para ahorrar agua. El grupo resaltó la importancia de no generar exclusión de los hombres en el enfoque de género, ya que generalmente cuando se habla de género solamente se promueve la participación de la mujer, llegando a veces a excluir a los hombres en las capacitaciones. El enfoque de género debe ser inclusivo tratando como iguales a ambos géneros, no solo en participación sino en la toma de decisiones. Sí se considera importante incluir herramientas y acciones que ayuden a fomentar e incrementar la participación de la mujer en lo que respecta a los efectos del cambio climático, sin embargo debe ser siempre un enfoque inclusivo para todos y todas. Dentro de las estrategias para disminuir las brechas que existen es importante generar una cultura de reutilización a todo nivel, distribuir los mismos roles dentro de las familias y fomentar una cultura de opinión dentro de las mismas, dónde todos participen de manera activa en la toma de decisiones, facilitando el empoderamiento de la mujer para evitar que en los grupos las mujeres no se expresen y sean capaces de tomar decisiones. Para la pregunta no.2 ¿Cuáles son los efectos del cambio climático en cada uno de nosotros? Los participantes identificaron la aparición de enfermedades que no existían antes; plagas y sequías en los cultivos; el aumento del costo de la vida que va estrechamente relacionado a la escasez; y los cambios de producción que se generan debido a las plagas, falta de lluvia, y cambios de clima; así como un aumento del consumo de energía derivados del calentamiento en diferentes zonas. También identifican el cambio drástico del paisaje que conlleva a la extinción de flora y fauna, los cambios geográficos y demográficos de las áreas costeras, disminuyendo cada vez más las costas en el país.

12


Mesa 2: NDC Y EL SECTOR MARINO COSTERO

La segunda mesa contó con la participación solamente de mujeres, y las preguntas generadoras propuestas para las discusiones fueron: - ¿Cuál es la relación del turismo y el cambio climático? - ¿Qué efectos ha tenido el cambio climático en los medios de vida marino costeros? -¿Qué medidas funcionan para lograr la conservación de los ecosistemas marino costeros? Las participantes relacionaron las dos primeras preguntas en dos vías: Los efectos del cambio climático en el sector turismo, y la segunda, el efecto que genera el turismo en el medio ambiente. Para la primera que habla de la relación del cambio climático al turismo mencionan el efecto negativo que tiene el cambio climático en la belleza natural, con la pérdida de los ecosistemas, algunas zonas pierdan su belleza, minimizando el interés del turista (por ejemplo con el sector buceo), lo que conlleva a pérdidas económicas. Esto debe llevar a apostar al país por la generación de un turismo más sostenible que ayude a mantener el turismo y los recursos naturales por más tiempo. También mencionaron que el cambio climático empobrece a las comunidades ya que los recursos naturales, que son esenciales para la supervivencia de las comunidades, disminuyen. Desde la segunda perspectiva, el turismo es responsable por la destrucción de ecosistemas y aporta a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que hace que no sea un turismo sostenible en el tiempo. Tampoco genera un crecimiento económico equitativo, ya que son pocas familias quiénes se benefician directamente de su explotación e incluso muchas veces desplazan a las comunidades nativas, disminuyendo la calidad del medio ambiente y también la calidad de vida de las comunidades. Con respecto a la pregunta sobre ¿Qué medidas funcionan para lograr la conservación de los ecosistemas marino costeros? manifestaron la importancia de respetar la sabiduría tradicional, integrando esos conocimientos en la toma de decisiones para lograr la conservación del medio ambiente. Debe existir una planificación estratégica a nivel de país que involucre a las comunidades locales, sociedad civil, gobiernos locales y a los sectores que son parte de la comunidad, empoderándolos y educándolos a fin de que se conviertan en aliados y vigilantes de los recursos, para que puedan tener gobernabilidad sobre los mismos. Se deben implementar estrategias que permitan la regeneración natural, incentivar un enfoque de cuenca dónde los diferentes actores entiendan el efecto de las acciones en todas las parte de la cuenca, contribuyendo a la disminución del uso de agroquímicos que afectan la zona costera. Implementar de manera estructurada y monitorear los resultados de las vedas, controles de artes de pesca y el establecimiento adecuado de las capacidades de carga de los sitios turísticos, la restauración pesquera y restauración de manglares. Mencionaron la importancia de establecer leyes para el consumo de productos biodegradables y buenas prácticas de aguas residuales, pero vigilando que se cumplan realmente, estableciendo que sean de carácter obligatorio.

13


Exposición de los diálogos realizados en la mesa con el tema de NDC y Sector Energía

Mesa 3: NDC Y EL SECTOR ENERGIA

Las preguntas propuestas para la mesa con el tema de NDC y su relación con el sector energía fueron las siguientes: - ¿Qué tipo de energía renovable se debería de estar promoviendo en el país? - ¿Cuáles son las principales ventajas del uso de energía renovable en el país para enfrentar el cambio climático? - ¿Es funcional el marco regulatorio qué existe en el país en el tema energético? Para la pregunta sobre el tipo de energía renovable que se debería estar promoviendo en el país el grupo definió que debería de ser una combinación de diferentes tipos, de algunas que ya se tiene experiencia cómo la eólica, los páneles solares, la bioenergía con residuos de caña de azúcar, y la hidroeléctrica; y aprovechar experiencias exitosas de otros países cómo la geotérmica en Costa Rica, sobretodo por ser una fuente que se mantiene las 24 horas. La definición del tipo de energías a utilizar va intrínsicamente ligado a la eficiencia de la energía, pensando en cómo reducimos el uso pero también logramos el retorno más rápido. En este tema incluyeron el uso de baterías, que es una opción que está avanzando en el mundo y puede resultar una opción a futuro para resolver el problema de la energía intermitente. Otra opción que mencionaron es el uso de los vehículos eléctricos, aprovechando que un 60% de la energía del país proviene de métodos renovables, y que en Costa Rica ya hay experiencias de incentivos para la exportación de estos vehículos.

14


Al hablar sobre las principales ventajas del uso de energía renovable en el país para enfrentar el cambio climático el grupo dividió su análisis en dos temas principales: mitigación y adaptación. Viendo en la mitigación, cómo el uso de energías renovables aportan directamente a la reducción de gases de efecto invernadero; y para el tema de adaptación identificaron tener un rango de fuentes para diversificar la producción y así adaptarse a acontecimientos climáticos que afecten una o más fuentes y enfrentar mejor las situaciones. También para el tema de adaptación mencionaron la resiliencia, dónde mediante micro redes de servicios energéticos es posible enfrentar situaciones climatológicas graves sin perder por completo el servicio. Con respecto a la funcionalidad del marco regulatorio en el tema energético mencionaron que el país cuenta con un marco regulatorio pero su implementación es demasiado lenta. Mencionaron la existencia de una ley forestal del 2007 dónde aún no se identifican bien las plantaciones enérgeticas ni se establece ( o no se conocen bien) el uso de incentivos para que las industrias puedan cambiar a energías renovables y contribuir a la reducción de emisiones. También comentaron que se debe buscar cómo mejorar las ofertas energéticas del país, evitando el abuso en las administraciones, y buscando los proveedores que en realidad ofrezcan los mejores servicios y los retornos más rápidos. Mesa 4: NDC Y EL SECTOR de Agricultura y ganaderia

Las preguntas propuestas para la mesa con el tema de NDC y su relación con los sectores de agricultura y ganadería fueron: - ¿Cuáles son los efectos negativos del cambio climático en la ganadería y agricultura, y su efecto en la seguridad alimentaria? - ¿Qué cambios se deberían hacer en estos rubros para mitigar los efectos del cambio climático y tener prácticas más sostenibles? Para la pregunta sobre cuáles son los cambios que se deberían hacer en estos rubros para mitigar el cambio climático y tener prácticas más sostenibles el grupo dividió sus respuestas en tres temas principales, los que tenían que ver con la normativa, los que tenían que ver con la educación y la parte de la puesta en práctica, esto bajo el razonamiento de que si existen normas pero la población no está educada para cumplir y poner en práctica correctamente la normativa, por lo que no sirve de nada tener reglamentos y leyes. En el tema de la normativa piensan que existen leyes, sin embargo no hay una aplicación justa y correcta de las mismas, lo que afecta las decisiones para combatir el cambio climático. Otro tema importante es el del ordenamiento territorial, ya que la población no respeta sus fines, ya sean de vocación forestal o agrícola, siendo necesario educar a la población pero también que el Gobierno cree incentivos, según estas zonas de vocación, e impulse programas gubernamentales para el comercio justo.

15


Exposición de los diálogos realizados en la mesa con el tema de NDC y Sector Agricultura y Ganadería

La importancia de generar programas y campañas de sensibilización productiva y sobre cambio climático, promover tecnologías productivas adecuadas e incentivar su uso, y ya en la parte práctica, promover la diversificación de los cultivos y aquellos cultivos dendro energéticos, así como el uso de ecofogones para que la población entienda la importancia no solo de no talar sino de generar servicios forestales para poder aprovecharlos. Mencionaron la importancia de promover la transformación del agro y del valor agregado, dónde más allá de solo producir y talar, se le pueda generar otro valor a sus productos que les ayuden a generar más ingresos y tener acceso a otras áreas, sin afectar de manera indiscriminada los bosques y sus recursos, y además hacer uso de cultivos hidropónicos. Para lograr combatir de manera correcta el efecto negativo del cambio climático, es imprescindible que exista gobernabilidad en el sector agropecuario, y que las intervenciones sean articuladas y complementarias entre los diferentes actores, a fin de lograr contar con prácticas agrícolas apropiadas y sostenibles. Con respecto a la pregunta sobre los efectos negativos del cambio climático en la ganadería y agrícultura, al igual que las otras mesas de discusión identificaron la reducción de los rendimientos en la agricultura por la variabilidad climática y que debido a esta reducción se deben importar productos básicos; los suelos se erosionan y degradan por la agricultura migratoria; aumento de plagas y enfermedades generadas por el incremento de uso de agroquímicos y la pérdida de semilla criolla por el uso de transgénicos. También se identificaron la tendencia a la desertificación, el aumento de la frontera agrícola y la reducción de los caudales hídricos que afecta no solo la seguridad alimentaria de la población sino también genera la migración de las personas.

16


Mesa 5: NDC Y SECTOR FORESTAL

Las preguntas propuestas para esta mesa de trabajo fueron: - ¿Qué entendemos como restauración de bosques o paisajes forestales? ¿Cómo se involucra la sociedad civil en la restauración? - ¿Cómo será posible lograr la restauración del millón de hectáreas que hemos comprometido como país? - ¿Cómo la implementación de ecofogones reduce el 39% de consumo de leña? - ¿Cuáles son los principales factores o estrategias para que funcione el pago por los servicios de los ecosistemas como estrategia para enfrentar el cambio climático? Con respecto a la primera pregunta sobre lo que es la restauración de bosques o paisajes forestales y cómo se puede involucrar a la sociedad civil los participantes entienden que al hablar de restauración se refiere a la recuperación de zonas o áreas que han sido afectadas o degradadas ya sea por la deforestación, por plagas, plantaciones puras o sistemas agroforestales o silvopastoriles, ya sea interviniendo directamente o dejando que ellas mismas se regeneren de forma natural. Consideran que la sociedad civil y la población en general puede involucrarse en la restauración, de la mano del Gobierno central, mediante la creación de mecanismos de compensación por servicios ecosistémicos y la facilitación al acceso de los incentivos que la ley forestal propone. Para lograr esto es fundamental que estos sectores reciban educación ambiental sobre el beneficio y los incentivos a los que pueden accesar, con una correcta difusión de la información y de la gestión del conocimiento; lograr que se simplifiquen los trámites para manejar y aprovechar los recursos y apostar por la formación de las capacidades locales. Al respecto sobre la implementación de ecofogones cómo medida de reducción del 39% de consumo de leña el grupo apuntó que para lograr cumplir esto, es necesario considerar temas de capacidad y necesidad en las poblaciones rurales ya que los ecofogones ofrecen una alternativa para la cocina, pero en la zona rural la necesidad de leña es más amplia. Para que esta medida funcione es necesario además diseñar cámaras de combustión más eficientes, educar mejor a la población sobre sus usos e identificar otras alternativas que substituyan el uso de la leña. Para lograr cumplir el millón de hectáreas que hemos comprometido cómo país es necesario el involucramiento de todos los sectores, haciendo especial énfasis en el trabajo con la empresa privada, las ONGs y el sector educativo. Este compromiso además de necesitar un esfuerzo conjunto, necesita que el gobierno central haga una aplicación eficiente de las leyes ambientales y que se implementen técnicas de manejo del fuego. En referencia a los principales factores o estrategias para que funcione el pago por los servicios ecosistémicos consideran que lo más importante es que exista capacidad local de gestión, la compra de tierras en microcuencas para asegurar su correcta conservación, un manejo transparente de los recursos para lograr el empoderamiento y alianzas locales, y de nuevo, la correcta aplicación de las leyes existentes.

17


“Con respecto a las NDC, la verdad desconocía que existían. Cuándo en la mañana llegué y encontré el panfleto que decía ¿Quieres saber de las NDC? que viniera a la 1:30, me quede intrigada, quería saber realmente qué eran. Luego el ministro Marlon Escoto habló de las NDC pero no quedo muy clara la definición que él realizó con respecto a esto, y quede a la expectativa de qué era. Ahora que hemos trabajado en el tema con diferentes personas, representantes de otras organizaciones, creo que hemos visto lo importante que son estas contribuciones que se supone que debemos hacer, y qué cómo organizaciones ya estamos contribuyendo. Fué muy interesante debatir sobre el tema de agricultura y ganadería, es un aspecto que nosotros cómo ONG estamos trabajando mediante la agricultura sostenible, entonces vemos que la organización que represento si está contribuyendo a las NDC solo que no sabíamos. Por eso me surgió la interrogante de ¿dónde se está viendo reflejado en lo que estamos contribuyendo? Este ejercicio es la primera vez dónde nos vemos reflejados y es muy interesante. Si creo que los representantes del Gobierno deberían de habernos acompañado en el taller para escuchar lo que cómo sociedad civil tenemos qué decir y trabajar de manera coordinada para conocer lo que nosotros estamos haciendo abajo para que se refleje que si estamos contribuyendo a las metas que tiene el país y que son verificables en campo”

Zoyla Yaneth Reyes Sustainable Harvest International En relación al evento y su desarrollo, la encuesta de salida refleja que 29 de los participantes creen que su conocimiento y compromiso con las NDC y el cambio climático ha mejorado mucho después del taller y 8 piensan que si ha mejorado medianamente. El taller tuvo un desfase en los tiempos ya que arrastró un atraso desde las actividades de la mañana, por eso no se ven reflejadas las respuestas de los 46 participantes originales en la encuesta de salida, ya que el taller se extendió un poco más del tiempo y algunos participantes se fueron, sin embargo la paticipación fué alta. Debido al desconocimiento del tema por parte de la gran mayoría de los asistentes, el haber incluído preguntas base ayudó a proveer insumos iniciales para crear discusión entre los grupos, estas preguntas generadoras abrían paso para comprender mejor la temática he incluir en la conversación temas de interés para la NDC. También comenzar la actividad haciendo una recapitulación de la presentación de la mañana utilizando el material infográfico ayudó a contextualizar mejor y responder preguntas que existían de la presentación magistral.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.