Notimani N° 22

Page 1

22 I N F O R M AT I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E COLOMBIA SEDE AMAZONI / INSTITUTO IMANI

Febrero de 2012

foto: M陋 del Pilar Maldonado C.

ISSN 2215-9355

Bienvenidos Estudiantes 2012

Doctorado en Estudios Amaz贸nicos en la UN,

Sede Amazonia


22 Fernando Franco Hernández

Febrero de 2012 Analisis y discución Tratado de libre comercio con Estados Unidos. Oportunidad o amenaza para la Amazonia colombiana. ¿El Amazonas es “verde”? Reflexiones sobre los resultados electorales a gobernación y alcaldía.

Director UN Sede Amazonia

EL SUEÑO DE LAS REGALÍAS 1 4

Recordando nuestra historia La educación en Leticia hasta 1934, o la difícil tarea de nacionalizar un servicio. La lenta pero definitiva incorporación del Amazonas al país. El pirarucú: historia, música y periodismo.

11

UN Al/a nuev@ rect@r... Un horizonte alcanzable.

12

Trifrontera La llegada de la cultura haitiana a la Amazonia. Internacional Haití, causa justa. Las drogas y la delincuencia en la sociedad chilena.

7 9

16 18 19

Posgrados Nuevo Doctorado en Estudios Amazónicos en la UN, Sede Amazonia.

21

22 24

Publicaciones

25

Extensión

27

Coordinación General: Fernando Franco H. Coordinación Editorial: Germán Palacio Diseño y Diagramación: Pilar Maldonado / Harrison Calderón Impresión: FERIVA S.A. Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios de la Universidad Nacional ni las políticas del Notimani.

SEDE AMAZONIA

Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia Teléfono: 5927996 / Email: divulgacion_ama@unal.edu.co Dirección: Kilómetro 2 Vía Tarapacá. LeticiaAmazonas-Colombia

Esta norma permite que una parte de las regalías pueda ser distribuida en aquellos departamentos y municipio que no recibían estos recursos por no contar con explotaciones mineras de consideración en sus territorios, para lo cual la norma creó los fondos de Compensación Regional, de Desarrollo Regional, de Ciencia y Tecnología, de Pensiones y de Ahorro. Mientras se aprueba la ley reglamentaria, el Acto Legislativo autorizó al gobierno nacional distribuir dichos recursos para la vigencia fiscal del año 2012, lo cual se hizo efectivo con el Decreto 5940 del 30 de diciembre de 2011.

14

Estudiantes embajadores Construyendo el buen vivir.

Investigación La “riqueza” de Colciencias y la situación de la investigación científica en la Amazonia colombiana. Cambio climático y ciencias sociales: ¿el planeta o la sociedad bajo presión?

El Acto Legislativo 05 de 2011 que modificó los artículos de la Constitución Política relacionados con el sistema general de participaciones en lo relacionado con la distribución de regalías derivadas de la explotación de minerales como el petróleo, el carbón y el oro a las entidades territoriales departamentales y municipales, estará reglamentado por la ley correspondiente en curso en el Congreso Nacional.

.

Ese cambio de las políticas públicas en materia económica y de desarrollo regional, significa un avance portentoso en el reconocimiento de los derechos al desarrollo y al buen vivir de las sociedades de los departamentos y municipios más vulnerables del país como son los amazónicos y en particular, aquellos de la selva profunda como Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare. Cifras básicas sobre las transferencias para la vigencia de 2012 permiten conocer la magnitud de los recursos, las oportunidades que se abren para la financiación de los grandes cambios en las políticas y programas de desarrollo con inclusión social y la financiación de la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio del desarrollo sostenible de la Amazonia. Estas cifras también muestran los desafíos por abordar y las amenazas que se ciernen sobre esta avalancha de recursos si no se aplican de manera ponderada, inteligente, de cara a la sociedad y con planes, programas y

DEPARTAMENTO

Putumayo Guaviare Caquetá Amazonas Vaupés Guainía TOTAL

TRANSFERENCIAS TOTALES

TRANSFERENCIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

(Millones de pesos)

(Millones de pesos)

166.634.001.000 43.418.494.000 113318.731.000 48.214.597 30.239.805 44.910.467 446.736.095.000

8.997.591.000 7.353.617.000 19.802.888.000 7.478.572.000 6.313.854.000 6.212.672.000 54.159.194.000

ASIGNACIÓN TOTAL DE REGALÍAS Y PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA A LOS DEPARTAMENTOS DE LA AMAZONIA Decreto 4950 de diciembre 30 de 2011


Analisis y discución

proyectos fruto de la concertación y lejos de la corrupción. Los números que representan los recursos solamente para la vigencia presupuestal del año 2012, serán crecientes en la medida que se incrementen las regalías ya sea por aumento en los precios de los minerales y por la explotación de nuevas reservas y tomando en consideración el horizonte de 30 años previsto por la norma constitucional y el incremento de los porcentajes de las participaciones de las regiones que contempla el sistema que acaba de ponerse en marcha. Por lo tanto, el mediano y el largo plazo son factores centrales para la planificación y el uso sostenible de estos bienaventurados y bienvenidos recursos para el desarrollo económico, social y ambiental de la Amazonia colombiana y de las sociedades que la habitan. Serán también recursos fundamentales que ayudarán a financiar y a consolidar la paz en la región. Desde el campo de la ciencia y la tecnología se abren amplios espacios y oportunidades para la Uni-

versidad Nacional de Colombia, en general, y para sus sedes de frontera, en particular por la calidad de sus investigaciones, por los grupos de investigación reconocidos, por la infraestructura de laboratorios y de investigación disponibles y por su creciente capacidad de gestión. Desde la Sede Amazonia ya estamos metidos en el proceso con tres proyectos aprobados por $730 millones de las convocatorias de COLCIENCIAS aprobados a finales del 2011 y 6 proyectos incluidos en los rubros presupuestales de ciencia, tecnología e innovación para el departamento de Amazonas y que pueden llegar a representar varios miles de millones de pesos. Le ha llegado la hora a las sociedades amazónicas indígenas, campesinas y urbanas, a los sectores productivos y a los gremios, a los ambientalistas, a los partidos y líderes políticos y a la Academia en todas sus manifestaciones científicas y tecnológicas de reconstruir su presente y de hacer realidad sus sueños de un futuro cargado de equidad, de justicia, de bienestar y de alegría a la sombra de la selva reverdesida.

Tratado de libre comercio con EU OPORTUNIDAD O AMENAZA PARA LA AMAZONIA COLOMBIANA

Fernando Franco Hernández Director UN Sede Amazonia

Después de 5 años de cabildeo de los gobiernos de Uribe y Santos ante la presidencia y el congreso norteamericanos, éste acaba de aprobar el Tratado de Libre Comercio entre los dos países, firmado anteriormente por los presidentes Bush y Uribe. Largos han sido los debates y antagónicos los intereses de los sectores productivos, económicos, sociales y políticos vinculados a este proceso, tanto en Colombia como en Estados Unidos. Las organizaciones sindicales norteamericanas y el Partido Demócrata con el presidente Obama a la cabeza, se opusieron al TLC por reconocer las permanentes violaciones a los derechos sindicales y

a los derechos humanos en Colombia y por considerar que la apertura de sus mercados a mercancías producidas en Colombia con bajos costos laborales crearían competencia desleal y desempleo a los sectores productivos de ese país. Desde el lado colombiano, en la calle, en el Congreso, en los gremios y en las organizaciones políticas, y mientras las comisiones binacionales negociaban los términos del tratado, el debate develó los pros y los contras de la iniciativa. La esencia de un tratado de libre comercio radica en que los países eliminan todo impedimento al libre flujo de bienes y servicios y a la libre circulación e

1


http://ateaysublevada.over-blog.es

inversión de capitales. Este libre intercambio está garantizado por las reglas de juego acordados entre los socios. Por ejemplo, en el espinoso tema de las patentes, el TLC de Perú con Estados Unidos dice: “…una Parte que no otorgue protección mediante patentes a plantas a la fecha de entrada en vigor de este acuerdo, realizará todos los esfuerzos razonables para permitir dicha protección mediante patentes de conformidad con el párrafo1. Cualquier parte que otorgue protección mediante patentes a plantas o animales a la fecha o después de la fecha de entrada en vigor de este Acuerdo, deberá mantener dicha protección” (TLC Perú-USA Capítulo 16. Derechos de Propiedad Intelectual. Artículo 19.9: Patentes). Quiere decir, como en el caso de las patentes, que entre las partes signatarias no se admite ninguna diferencia de tamaño de los mercados, del desarrollo de la ciencia y la tecnología, de los niveles de ingreso y de capacidad de consumo, de las masas de capital y de su capacidad especulativa. En otras palabras, se abren las puertas para que las multinacionales farmacéuticas, las productoras de semillas transgénicas, de componentes electrónicos vinculados a las tecnologías de la información y las comunicaciones, avasallen los recursos de la biodiversidad y a las empresas con menor capacidad tecnológica de socio más frágil. Por ello, y como bien lo han enfatizado los analistas y como lo muestra la experiencia de los tratados de libre comercio entre Estados Unidos con México, Perú y Chile se encuentran situaciones como: Desaparición de los sectores productivos industriales y

2

manufactureros del socio pequeño de baja productividad y competitividad en los mercados internacionales. Liquidación de la agricultura comercial de pequeña, mediana y gran escala de cultivos como el maíz, la soya y el trigo que tienen altos subsidios y bajos precios de exportación desde el mercado norteamericano. Lo mismo ocurre con el sector de productos cárnicos y lácteos de todo tipo. La desregulación en la importación de vehículos automotores y autopartes conduce a la liquidación de este sector industrial y otros sectores metal mecánicos asociados. La consecuencia de toda esta apertura y “democratización” de los mercados es el incremento sustancial del desempleo y la mayor vulnerabilidad en la seguridad alimentaria en el socio latinoamericano. Insatisfacción social y violencia.

Con todo esto, Colombia se va a convertir en un país exportador –lo es ya- de materias primas de origen mineral y vegetal, como bien se desprende de los planes de desarrollo de los gobiernos de Uribe y de Santos. Las cinco locomotoras del actual gobierno: minería, sector agropecuario -agrocombustibles, biodiesel-, vivienda, infraestructura e innovación deberán conducir al desarrollo acelerado del país en el marco del TLC con Estados Unidos. Minería y cultivos para generar alcohol y biodiesel serán el fundamento de las exportaciones. Los demás

¿es el TLC con Estados Unidos una oportunidad o una amenaza para el desarrollo sostenible de la Amazonia colombiana?


Analisis y discución

sectores deberán esperar el futuro incierto del desarrollo de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria y la revolución tecnológica y la innovación de la agricultura y la industria para poder competir con los productos no sólo de la agricultura y la industria norteamericana, sino de las multinacionales que tienen sus factorías y negocios en ese país. Y aquí entra en juego la Amazonia colombiana. Decimos entonces, ¿es el TLC con Estados Unidos una oportunidad o una amenaza para el desarrollo sostenible de la Amazonia colombiana? Si el desarrollo de Colombia está basado en la minería y en la producción de materias primas de origen agrícola, ¿qué ventajas ofrece la Amazonia para el desarrollo de estos sectores? La minería conocida hasta hoy se concentra en la 1 producción petrolera residual del piedemonte putumayense pero con crecientes contratos de prospección y exploración en grandes áreas del piedemonte y de la Amazonia profunda. La experiencia de 45 años de extracción petrolera en el Putumayo muestra que en este territorio ni la gente vive mejor, ni la infraestructura vial y de servicios es superior, ni el medio ambiente y los ecosistemas están mejor protegidos que en otros departamentos de la Amazonia. Por el contrario, el Putumayo por muchos años ha sido el departamento con la mayor área sembrada en cultivos comerciales de coca, uno de los de mayor intensidad del conflicto armado, con el mayor despojo de los territorios indígenas y con mayores desequilibrios en el ingreso y calidad de vida de sus habitantes indígenas, campesinos y residentes urbanos. La agricultura y la ganadería son marginales en productividad y competitividad con los mercados fronterizos y nacionales.

La minería del oro se expandió de manera desordenada e ilegal por todo el territorio de la Amazonia y la convirtió en el nuevo Dorado de inversionistas, aventureros y actores armados ilegales. A las efímeras bonanzas de Taraira y de la Serranía de Naquén siguieron los garimpeiros brasileños, peruanos y colombianos en los ríos Caquetá, Putumayo y sus afluentes con su desvergonzado trabajo de destrucción de los lechos, riberas y taludes de los ríos y caños en desmedro de las sociedades ribereñas y de los recursos hidrobiológicos. Si esta es la situación hoy, lo que se puede esperar de los procesos en curso de prospección y exploración de recursos minerales –hidrocarburos, oro- es la intensificación de su explotación, posiblemente con mayores regulaciones, pero en mayor escala lo cual garantizará, por supuesto, mayor devastación. La Amazonia ocupa el 35 por ciento de la superficie terrestre del país, pero puede correr la suerte de la Amazonia brasileña que está siendo deforestada a escalas catastróficas para ampliar las fronteras de la ganadería, de los agrocombustibles y de los megaproyectos mineros y energéticos, si las locomotoras para el desarrollo del actual gobierno continúan su marcha desbocada sobre la región, como ya se viene haciendo sobre la Orinoquia. Sólo una política de Estado, de la mano de las sociedades amazónicas, consciente del valor ambiental de la región y del valor cultural de sus sociedades podrá garantizar su sobrevivencia y por ahí derecho, la sobrevivencia del país colombiano.

Performance “Crimen Serial”, Bosque de La Plata 1995. Vista general de 700 árboles con vendas . Grupo Escombros. Rev.ArtNexus 2007.

3


Analisis y discución

¿El Amazonas es “verde”? Reflexiones sobre los resultados electorales a gobernación y alcaldía Ronald G. Cubeo Geógrafo UN Sede Amazonia Marco Tobón Magister en Estudios Amazónicos Los analistas de la prensa y la televisión nos repitieron hasta el cansancio que las elecciones a gobernaciones, alcaldías, concejos y asambleas del pasado 30 de octubre reconfiguraron el mapa político del país. No se requiere mucha astucia para llegar a dicha conclusión. En Colombia la política regional ha estado expuesta al control de las fuerzas políticas dominantes alineadas a cualquiera que sea el partido de gobierno, es decir, el mapa político se reconfigura cada cuatro años. En esta perspectiva se tiene que la presencia política en las regiones del expresidente Uribe tambalea para los próximos años, y lo que cabe esperar, de acuerdo al movimiento recurrente de lapolítica colombiana, es que el presidente Santos ocupe con protagonismo su actuación en la esfera nacional. El panorama de las gobernaciones, para tomar solo un ejemplo, nos muestra que el triunfo se lo lleva el Partido Liberal con 6 gobernaciones; luego el Partido de la U. con 4; la Alianza Social Independiente –ASI- con 3; Partido Verde con 2; Cambio Radical 2; los partidos Conservador, MIO, Afrovides, AICO y MIRA con una gobernación cada uno; finalmente 8 gobernaciones fueron ocupadas entre coaliciones de partidos y movimientos ciudadanos. No cabe duda que es predominante el triunfo electoral de los partidos adheridos a la “Unidad Nacional” del presidente Santos, es decir, Santos parece contar con respaldo regional mayoritario, el mapa político nacional se reconfiguró, pasó del “uribismo” al “santismo”, o quizás ¿se mantiene el control político de gobierno anterior, ahora con su ex ministro de defensa como presidente? En todo este panorama aparece bien visible el departamento del Amazonas, no solo por ser el

4

departamento más grande del país, el que más longitud de fronteras internacionales tiene y el protagonista en la política ambiental del país. ¿Por qué el resultado de las elecciones del 30 de octubre en el Amazonas cobra importancia política y democrática? Vale la pena reiterar que el resultado político de las pasadas elecciones es central, ante todo, para la vida de los amazonenses. El gobernador electo fue el señor Carlos Arturo Rodríguez Celis, por el Partido Verde, y en la alcaldía el ganador fue José Ignacio Guzmán por el partido Cambio Radical. El análisis político callejero, ciudadano, afirma que los amazonenses al elegir a estas personas rechazaron “la maquinaria politiquera”, pero esto es más un efecto indirecto. Es claro que la ciudadanía hizo una apuesta democrática y predominó la entereza de la acción civil ante las seducciones del clientelismo, la corrupción y la compra de votos, lo que quiere decir, que contrariando algunas de las predicciones de los sesudos análisis de la prensa y la televisión, el proceso electoral no se vio entorpecido como se temía. La vida política del Amazonas, como la historia política de las regiones de Colombia, ha sido dominada por alianzas entre caciques electorales, élites económicas regionales y recientemente por la presencia de las fuerzas de la parapolítica, como muy bien lo ilustran los estudios de la periodista Dora 1 Montero en el portal lasillavacia.com, en el que se prueba la presencia del ex-senador condenado por parapolítica, Juan Carlos Martínez Sinisterra, quién sirviéndose de dineros provenientes del narcotráfico, pretendía desde la cárcel asegurarse la gobernación del Amazonas a través del partido MIO. También es


Analisis y discución

relevante la investigación Mapas y Factores de Riesgo Electoral de la Misión de Observatorio Electoral –MIO, donde el departamento del Amazonas aparece con riesgo medio asociado al 2 fraude electoral y al clientelismo . En consecuencia, los presagios parecían irremediablemente lamentables, sin embargo un hecho histórico en el 2009 parecía ofrecer algunas pistas sobre el impredecible comportamiento electoral de los amazonenses, asunto que despertaba la desconfianza sobre las profecías politológicas que retumbaban en los medios y que afirmaban que nuevamente la “maquinaria politiquera” embestiría hacia la victoria con su deshonesta manera de hacer la política. La historia es la siguiente. El 20 de septiembre de 2009 se celebraron elecciones atípicas a gobernación luego de la destitución del gobernador electo por el partido Convergencia Ciudadana, el guajiro Félix Francisco Acosta Soto, destituido por celebración indebida de contratos. En aquella contienda electoral los favoritos a la gobernación eran Octavio Benjumea Acosta por el partido Convergencia Ciudadana y sobrino del 3 destituido gobernador, y de otro lado el amazonense Olbar Andrade Rincón por el partido Cambio Radical. El primero con amplia trayectoria política como exparlamentario; el segundo con poca experiencia política, pues aparte de haber sido “asesor” del parlamentario Manuel Antonio Carevilla, no tenía otra incursión en la arena política. Para sorpresa de muchos en los comicios electorales el candidato de Cambio Radical superó ampliamente a su contendor, obteniendo una histórica votación de 11.690 votos frente a 6.673 votos apenas captados por el candidato de Convergencia Ciudadana. En esta ocasión los ciudadanos manifestaron su malestar con las administraciones de “los costeños”, sus clientelas

y su corrupción en el territorio amazónico. Las elecciones estuvieron revestidas de un divorcio entre políticos “costeños” que tomaron el control clientelar de la administración regional y políticos “del amazonas” que estaban a la espera de tomarse a su modo “su propia” administración, el desenlace político de dicha competencia electoral ya lo conocemos, ganó Olbar Andrade, por encima de la candidatura de Convergencia Ciudadana, marcada con el estigma de la corrupción y el manejo forastero. Aun nos preguntamos, sin embargo, si la elección de Olbar Andrade se debió a sus méritos personales y a su imagen de novato incorrupto, o bien, al rechazo de los estropicios causados por la anterior administración y su partido político. Muy seguramente la ventaja táctica en la campaña de Olbar Andrade consistía en que contaba con un contendiente electoral sumamente desprestigiado e impregnado de ilegitimidad; de este modo disponía de un camino expedito y desmalezado hacia la gobernación. Las recientes elecciones del pasado 30 de octubre, aun cuando no contaron con las mismas razones políticas y emocionales de las del 2009, parecieron repetir un hecho similar. La ciudadanía sufragó a favor del candidato que menos signos de corrupción y deterioro moral exhibía, pero esta vez, a nuestro modo de ver, con un ingrediente adicional derivado del frustrante trasegar histórico: la puesta en marcha de una entrenada intuición política de que la administración regional amerita ensayar nuevos modos de gestionar lo público y asumir responsabilidades institucionales. Los resultados electorales en el Amazonas, como en muchas otras regiones de Colombia, nos muestra la irreversible disolución de los partidos políticos, pues las personas antes que orientarse por convicciones ideológicas colectivas, fijan su posición

5


CANDIDATO

FILIACIÓN POLÍTICA

VOTOS OBTENIDOS

Carlos Arturo Rodríguez Celis

Patido Verde

7.757

Rafael Elizalde Gómez

Cambio Radical

6.453

Guillermo Marín Torrez

Movimiento de Inclución y Oportinidades MIO

4.691

Celso Pineda Bernal

Afrovides

1.814

Hernando Emilio Zambrano Pantoja

Partido Liberal Colombiano

529

Humberto Rodríguez

Partido de Integración Nacional PIN

500

De este modo se obtuvieron los siguientes resultados electorales en el pasado 30 de octubre.

ciudadana estimando y ponderando numerosas variables que van desde los atributos del candidato, los perfiles de sus asesores, los personajes que los respaldan económica y políticamente, su pasado político y su credibilidad discursiva. Resultó claro que muchas personas votaron por diferentes partidos juzgando por los rasgos del candidato y de su actuación en campaña, y no guiados por una militancia dirigida a respaldar el contenido ideológico de alguna colectividad. ¿Cómo se explica que una misma persona vote para la gobernación por el Partido Verde, para la Alcaldía por Cambio Radical, para la Asamblea por el Partido Liberal y por el Consejo Municipal por el partido Social de Unidad Nacional? Cobra validez pensar, por consiguiente, que en la mente del ciudadano a la hora de sufragar intervienen ideas, emociones, imágenes y nociones ligadas al perfil y trayectoria del candidato, a sus rasgos carismáticos más que la respetabilidad o desprestigio del que gocen los partidos o movimientos políticos que los avalan. La ciudadanía en el Amazonas aun está a la espera de darse cuenta si de veras han acertado en los mandatarios elegidos. El ejercicio democrático en el Amazonas evidentemente hizo una apuesta

6

ciudadana que debe refrendarse con una rigurosa y limpia gestión institucional en la gobernación y en la alcaldía de Leticia. Los señores Carlos Arturo Rodríguez Celis, como gobernador electo y José Ignacio Guzmán como nuevo alcalde de Leticia tienen ante sí la responsabilidad de honrar el mandato ciudadano e impulsar la apertura de nuevos caminos sobre el modo honesto de hacer política en la región. Pero la responsabilidad no recae solo en los funcionarios elegidos. También compete a los y las ciudadanas defender y vigilar el cumplimiento de su decisión jugada y pensar seriamente en cómo ratificar que su actuación política no es un simple golpe de suerte en el radar electoral, sino una consciente y firme defensa de sus derechos democráticos que debe hacerse duradera. Los y las amazonenses deben demostrar que su decisión no es un arrebato electoral circunstancial, sino una apuesta política perdurable que garantizará el futuro del departamento. 1. Ver: http://www.lasillavacia.com/historia/la-ambicion-electoral-de-juancarlos-martinez-28809 2. LÓPEZ CLAUDIA, 2011. “Análisis de los factores de riesgo electoral. Elecciones regionales y locales 2011” página 28. En: Mapas y factores de riesgo electoral. Elecciones de autoridades locales Colombia 2011. Misión de Observatorio Electoral. 3. A decir verdad, Olbar Andrade nació en Neiva-Huila, pero él insiste en su condición de amazonense por haber crecido desde temprana edad en el corregimiento de la Pedrera.

Foto: Harrison Calderón

Analisis y discución


Recordando nuestra historia

La educación en Leticia hasta 1934, o la difícil tarea de nacionalizar un servicio Jorge E. Picón Especialista en Estudios Amazónicos

1. Levantar un censo completo de todos los habitantes de los lugares que visiten, especificando el número de indios y blancos, también el de niños y niñas aptos para asistir a la escuela. 2. Estudiar, de acuerdo con el Jefe de la Comisión, señor Coronel Luís Acevedo, los sitios aparentes para la fundación de pueblos, escuela, orfelinatos, etc… 3. De acuerdo con el Coronel Acevedo coadyuvar a la organización de las escuelas que funden en su viaje. Explicar a los maestros los libros que deben llevar de

Gabriela Marín la primera maestra en el amazonas

matrícula, asistencia, inventarios y los informes que deben rendir a la Inspección General del Territorio. Procurar establecer catequistas donde convenga, encargándoles que procuren reunir e instruir a cuantos puedan, especialmente los indios.

Con la entrega formal del caserío de Leticia al gobierno colombiano, en la fecha histórica del 17 de agosto de 1930, se inició el proceso de “colombianización” o nacionalización del servicio educativo, pero, en medio de grandes dificultades en razón a los siguientes aspectos: 1. La no concordancia de los nuevos límites territoriales como consecuencia del tratado LozanoSalomón de 1932 con los límites eclesiásticos, ya que aún, hacia 1932, Leticia aún dependía del Vicariato de San León de Amazonas (Perú). 2. La baja población colombiana, tan sólo el 17% con respecto a la peruana. 3. Los elevados sentimientos patrióticos peruanos por causa del regionalismo loretano, como consecuencia del descontento por la entrega del caserío de Leticia al gobierno colombiano. 4. La falta de recursos económicos por parte de Estado colombiano para atender con más propiedad el servicio educativo, y los demás como el de la salud, a raíz de la recesión económica mundial de 1930. En el informe que dirigió el intendente del Amazonas Alfredo Villamil Fajardo al Ministerio de Gobierno decía: “…pero, debido a la penuria fiscal, no ha podido señalar ninguna partida para

Selva inundable del Amazonas

Con la firma del Concordato entre Colombia y la Santa Sede en el año de 1887, el Estado colombiano delegó en la iglesia católica el manejo educativo en los territorios de misión, siendo uno de ellos, la región amazónica, en donde se constituyó el Vicariato Apostólico del Caquetá. Por otra parte, en el marco del proceso del canje de territorios entre Colombia y Perú, que incluía la entrega de Leticia, como consecuencia de la firma del tratado Lozano-Salomón de 1922, el gobierno colombiano conformó una Comisión Mixta, en la cual se encontraban dos personas con la tarea específica de manejar el campo de la educación; fueron ellos: el capuchino español Fray Bartolomé de Igualada y la maestra antioqueña Gabriela Marín. La maestra Gabriela Marín, por disposición del Ministerio de Instrucción Nacional, se unió a la Comisión Mixta en la población de Puerto Asís (Putumayo) hacia mayo de 1930, con la tarea de impartir la educación “colombiana” en el caserío de Leticia, lugar con una tradición cultural peruana de más de sesenta y tres años. El cuasipárroco de Mocoa, Fray Bartolomé de Igualada, Capellán de la Comisión Mixta, recibió claras instrucciones por parte del Vicario Apostólico del Caquetá Fray Gaspar de Pinell, acerca de las tareas que tenía que adelantar en el campo de la educación en la naciente comisaría del Amazonas, entre las cuales se destacan las siguientes:

7


Recordando nuestra historia

la adquisición de mobiliario para las escuelas…”. A su vez, tenía clara la idea de que la colonización de la Amazonia colombiana era una “…empresa gigantesca, en la cual para llegar a un resultado apreciable, tendrá que gastar la Nación formidables sumas que quizás hoy no están dentro de sus posibilidades económicas”. 5. El fortalecimiento de la educación peruana en razón a la escuela que funcionaba en la hacienda La Victoria bajo la dirección de la maestra Elisa Vinatea; asimismo, la puesta en funcionamiento de una escuela en el caserío de Leticia, después de los hechos del 1 de septiembre de 1932. 6. La infuncionalidad de la casa destinada como escuela, comprada en los Estados Unidos, especialmente por poseer un diseño inadecuado para el ambiente climático húmedo de la región amazónica.

Los aspectos anteriores, como era de esperarse, conllevaron a que la maestra Gabriela Marín se enfrentara a muchas dificultades en el noble propósito de “colombianizar” la educación, motivo por el cual, hacia el año de 1932 solicitó una comisión para evadir los conflictos con los estudiantes y acudientes peruanos, tal como ella mismo lo narra: “En medio del resentimiento y las dificultades empecé a organizar mi trabajo docente, los padres de familia como los niños no me querían porque era colombiana y menos a la que quería quitarles sus tierras; tres materias no aceptaban: la historia patria, geografía de Colombia y el himno nacional; éste me tocaba cantarlo sola…para evitar más líos les propuse que cantaran el himno nacional de ellos y yo me paraba haciendo honor a su patria y que cuando yo cantara el mío, ellos hicieran lo mismo”.

Para suplir la ausencia de la Maestra Marín fue nombrada la Maestra Belmira de Estela y, posteriormente, por renuncia de ésta, fueron vinculados los esposos huilenses Viviano Endo y Clemencia de Endo para atender, respectivamente, una escuela para niños y otra para niñas. En el año 1933 una importante comisión oficial del gobierno colombiano hizo escala en Leticia, en el marco de la verificación del cumplimiento del armisticio firmado con el Perú. Uno de aquellos visitantes fue el ilustre maestro Agustín Nieto Caballero, en ese momento Director General de Educación en el gobierno del Presidente Enrique Olaya Herrera, y reconocido por ser el padre de la implementación de la pedagogía activa en Colombia, sobre la cual fundamentó la creación del Gimnasio

8

Moderno en la ciudad de Bogotá, hacia el año 1914. Dado el perfil del Doctor Agustín Nieto, se estima que logró percibir los grandes retos que implicaba para el Estado colombiano la nacionalización de un territorio, en la cual la educación era un eje fundamental. Así mismo tuvo que causarle preocupación el hecho de observar a la maestra Agustina Villa “…enseñar por el sistema antiguo, consagrado en el aforismo “la letra con sangre entra”, es decir con castigos corporales…”, práctica común en esa

época y que precisamente combatía el ahora Ministro de Instrucción desde la Pedagogía Activa. Desde la óptica de Luís Nieto Caballero (hermano de Agustín), “Leticia, aunque a la nación nada le produzca, necesita de colonos…”, en el caso de la educación era una condición necesaria para pensar en la pronta colombianización de la educación. Continúa Nieto: “Iglesia, escuela y colonos. Son las tres primordiales necesidades de Leticia. Satisfechas en debida forma, quedaría hecha la verdadera incorporación de ese territorio a la república”. Sin embargo, tal como lo expresó el intendente Villamil Fajardo, el recurso económico era muy importante para dotar de una adecuada infraestructura educativa al caserío, sustentando en una clara política oficial con respecto al nuevo territorio que por vía jurídica se había incorporado a la nacionalidad colombiana, situación que aún no era clara. Con respecto a la infraestructura educativa, es importante anotar que los hermanos Eduardo y Carlos Copete de la Torre donaron a la intendencia la suma de $2.500, para la construcción de la escuela de niñas; este hecho aliviaba en parte la carencia de recursos oficiales; asimismo, daba respuesta a la necesidad de que el caserío contara con dos escuelas: una para varones y otra para niñas, tal como era común en esa época. Finalmente, en las primeras tentativas por nacionalizar la educación, no se conoce si los indígenas que habitaban en la zona tuvieron la oportunidad de acceder al incipiente servicio. Sin embargo, a la luz del Concordato estaba claro que la tarea educativa que se llevaría a cabo se fundamentaba en el discurso civilizador y cristianizador, en donde los indígenas serían los depositarios de dichas concepciones.


Recordando nuestra historia

La lenta pero definitiva incorporación del

Amazonas al país Yohana Pantevis Historiadora UN Sede Amazonia. Estudiante Maestría en Estudios Amazónicos Aunque desde fines del siglo XIX los colombianos empezaron a interesarse por la región amazónica, conocida en ese entonces como el territorio del Caquetá, sólo en el siglo XX, la preocupación por la cuestión territorial y de límites cobró particular importancia a raíz de la pérdida de Panamá. En 1907 el destacado político liberal Rafael Uribe Uribe insistía en la idea de poblar e incorporar productivamente las tierras baldías, hecho que implicaba la culturalización de los pueblos indígenas y su inclusión en la nación. Las políticas expuestas por Uribe Uribe manifestaban la necesidad de “aprender del indio” para cumplir con su objetivo. Mientras que Demetrio Salamanca, también político liberal, planteaba una idea similar, pretendiendo crear una red de “colonias agrícolas” en la frontera, una forma de generar asentamientos urbanos dispersos. Esto con el fin de resolver de raíz el problema de la efectividad de la soberanía territorial del Estado colombiano.

Analicemos un poco el propósito de estas políticas. Salamanca veía a la colonización urbana como el modo más propicio para hacer “patria” y “defender las 1 fronteras”. Mientras que Uribe Uribe pretendía la expansión de la frontera agraria para lograr una mayor presencia del Estado e incursionar en la economía mundial de exportación de materias primas, buscando a la vez el beneficio económico para el Estado. Debemos entender estas propuestas como parte del movimiento político de la Unidad Nacional, donde la colonización amazónica es propuesta dentro de un modelo geopolítico, antes que económico-social, con el fin de lograr mayor presencia del Estado en estos territorios y a la vez contener la expansión brasilera y peruana. Una vez se consolidaron las fronteras territoriales, desde un punto de vista diplomático, durante el gobierno de Olaya Herrera desde los años 30s, con su política de unidad se dieron algunas propuestas para

9


Recordando nuestra historia

lograr un “dominio territorial integral, abarcando la periferia política, es decir, la frontera territorial del 2 Estado”. Esta discusión a nivel nacional estuvo presente a lo largo de todo el siglo XX en donde el Estado no fue capaz de incorporar la región amazónica, incluso hoy en día. Por ejemplo, en gran parte del departamento del Amazonas la presencia del Estado se limita a las cabeceras de los corregimientos y de manera marginal. Sin embargo, a una escala local se generaron otros procesos. Este es el caso de la ciudad de Leticia a raíz del conflicto colombia-peruano vivió un proceso de colonización militar impulsado por el Estado, situación que estimuló el establecimiento de nuevos caseríos en la cercanías a la ciudad, aumentando de igual forma el número de colonos que llegaban como funcionarios de 3 instituciones públicas. En 1935 aparece la primera publicación informativa en la ciudad llamada “La voz de Leticia” y además ese mismo año se instaura el consulado del Brasil en la ciudad. Tras el aumento de población militar se crea la necesidad de establecer los medios de comunicación con el interior del país, entra en funcionamiento Telecom y se construye una antena para poder escuchar la radio colombiana. En 1941 se establece una línea semanal de servicio aéreo Bogotá – Leticia en el hidroavión “Catalina”, cuyo costo era de $ 135. Este servicio se prestaba principalmente con el fin de trasportar mercancías desde el interior del país a esta región desprovista de bienes de consumo intermedios para los nuevos pobladores colonos. A la vez este servicio creó la necesidad de exportar recursos naturales de Leticia a Bogotá como carga de compensación y disminuir los gastos del viaje. En 1943 se dio una reorganización política y administrativa de la nación y con la entrada en vigor del Código Fiscal, la Intendencia del Amazonas es relegada a Comisaría Especial del Amazonas y Leticia pasó de Municipio a Corregimiento. Como vemos no había pasado ni diez años del conflicto cuando ya se le había mermado la importancia a la ciudad. En 1948 se nombra la primera maestra para la ciudad y en 1950 se construye la pista del aeropuerto mejorando la comunicación con el interior del país y a la vez aumenta la llegada de colonos en busca de un

10

mejor porvenir. Frente a la necesidad de un centro hospitalario en 1953 se inician las obras del primer y único hospital regional hasta la actualidad. Así sucesivamente se desarrollan varias obras públicas en la ciudad, entre ellas escuelas públicas y la red de servicio eléctrico y telefónico interurbano en 1956; además se construye una carretera que une a los aeropuertos de Leticia y Tabatinga. Todas estas obras nos muestran una rápida modernización de la ciudad a mediados del siglo XX, atribuida por historiadores locales al conflicto “civil” colomboperuano, logrando consolidarse como una importante ciudad comercial. A raíz de los diferentes pequeños brotes de bonanza como lo fueron las pieles, la madera y el pescado, la ciudad se cuestionó acerca de la actividad económica a seguir, siendo el turismo una de las opciones más fuertes hasta la actualidad, generándose una ruptura en el pensamiento local en donde su económía no podía seguir basado en la extracción de recursos naturales sino en la conservación de la Amazonia. En 1988 se posesionó como Alcalde el señor Fausto Dosantos Barbosa y en apartes de su discurso de posesión publicado por el periódico Anaconda

Imagen via Jaime Escobar Corradine. http://www.aviacol.net/aviacion-civil/aerolineas-colombianasdesaparecidas/aeropesca-intercontinental.html


Recordando nuestra historia

insistía en que la ciudad debía seguir transitando hacia la economía formal y para ello su administración estaría enrumbada al desarrollo turístico y “el mundo debe pagar la celaduría del Amazonas”. Pero curiosamente ese mismo año se inauguró ASOPESCA (Asociación de comerciantes de pescado del Amazonas) y al año siguiente la Aeronáutica Civil en asocio con la Comisaria Especial, quienes invirtieron 150 millones para adecuar el aeropuerto Vásquez Cobo. Ese mismo año iniciaba labores la empresa Sana Corporation que pretendían “fabricar juguetes para los países del Pacto Andino con piezas fabricadas por ERT en la ciudad de Dyersville (Iowa) 4 E.U.” , que pretendía dar empleo a 200 personas.

Las actividades extractivas sentaron las bases para una potencial integración de Leticia con el resto del país. Sin embargo, sin el desarrollo de la aviación y la posterior combinación de la industria turística en combinación con el desarrollo del visiones ambientales y una recuperación del imaginario sobre los indígenas, esta integración habría sido, si no imposible, al menos, mucho más retrasada. 1. Ibíd.. Pág. 84 2. Useche Lozada, Mariano. “El concepto de Amazonia y la Colonia Penal de Araracuara en perspectiva de la colonización amazónica durante el siglo XX”. En: Camacho, Roberto (Ed.). Pasado y Presente en el Amazonas, su historia económica y social. Bogotá. 1993. 3. Castillo, Elsy Yaneth. “Río de palabras vivas”. En: Los pobladores de la selva. Tomo II. PNR. Bogotá. 1995. Pág. 52 4. Periódico Anaconda, Año 1, Número 7. Diciembre de 1989, pág. 2

El Pirarucú: historia, música y periodismo Jorge E. Picón Especialista en Estudios Amazónicos El Pirarucú representa el pez más grande del mundo de los que habitan en agua dulce. Su nombre científico es Arapaima gigas que hace alusión a su gran tamaño y a la coloración rojiza que adquieren sus escamas durante el período reproductivo; asimismo, aparece reseñado en la literatura científica desde el año 1822. Sin embargo, vale resaltar que dentro de la sinonimia de los nombres científicos, también es válido el de Sadis pirarucu, según Spix y Agassiz, referenciado en la misma literatura desde el año 1829. En la ciudad de Leticia es muy conocido con los nombres comunes de Pirarucú y paiche, este último por la influencia peruana. En la década de los años cuarenta del siglo pasado, el nombre de Pirarucú fue relevante y popularizado a través de dos medios: el musical y el periodístico. En el campo musical, de acuerdo con las investigaciones del maestro leticiano y lasallista Alfonso Dávila, el maestro huilense Luís Alberto Osorio es el autor de la letra y música del tema intitulado “Pirarucú”, el mismo que fue interpretado

por primera vez el 22 de noviembre de 1942, como tema de apertura en una fiesta bailable que conmemoraba el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos. En el campo del periodismo es interesante anotar que el 8 de septiembre de 1946 entró en circulación un semanario escrito en papel tamaño oficio denominado “El Pirarucú”, con el propósito de apoyar a la candidata Dora Domínguez, una de las candidatas participantes en el reinado del deporte de dicho año; la otra candidata fue Carmela Cueva, finalmente ganadora de dicho certamen. Según don Humberto Campos Panduro, exiliado de nacionalidad peruana, intelectual, trabajador de la cultura y líder deportivo, El Pirarucú “fue llevado, voceado y vendido, por Alberto Camacho Leyva, brillante unidad del ejército colombiano, en esos días con el grado de teniente”. El semanario “El Pirarucú”, al parecer, el primero en su género en Leticia, puso en circulación ocho números, hasta el 24 de noviembre de 1946. Conversando sobre el tema con el maestro Dávila llegamos a una primera conclusión: el Pirarucú ocupó

11


UN

un papel de suma importancia en la dieta alimentaria de los colonos que poblaban a Leticia, cuando, por otra parte, era muy difícil la consecución de la proteína que suministraba la carne de ganado vacuno ya que era incipiente la ganadería. Aprovechar la proteína que suministraba el pescado, entre ellos el Pirarucú, era un aspecto asociado a la salud, contrariando la letra del tema musical cuando se refiere a que daña la salud. También, tuvo que tener peso el mismo hecho de que el Pirarucú, como ya se indicó, representaba el pez más grande del mundo de agua dulce. Actualmente, el nombre de Pirarucú mantiene un auge significativo en el campo musical como quiera que con el paso de los años se fue convirtiendo en una expresión de la idiosincrasia del amazonense; fue así como se convirtió en la canción-símbolo de las

Al/a nuev@ rect@r...

delegaciones culturales o deportivas cuando se trataba de identificar a la región amazónica en el interior del país; inclusive, dicha acción se mantiene viva hasta el día de hoy. Actualmente el nombre se ha incorporado a la cultura regional a través del Festival Internacional de Música Popular Amazonense “El Pirarucú de Oro”. Sin embargo, desde el punto de vista de la ecología, es preocupante la sobreexplotación que ha sufrido dicha especie, que se evidencia por las épocas de veda tanto en la pesca como en la comercialización. Sin embargo, cuando hay abundancia no puede faltar en la mesa diaria para degustar un delicioso “picadillo” o el popular “chicharrón de Pirarucú”. Bibliografía consultada: Alfonso Dávila Ribeiro. El Pirarucú de Oro. En: Revista Notimani. UN. / Germán Galviz y otros. 2006. Peces del medio Amazonas. Conservación Internacional. / Semanario “El Pirarucú” de 1946.

UN HORIZONTE ALCANZABLE:

10 puntos básicos para proyectar a la Universidad Nacional de Colombia en la región amazónica, aprovechar su potencial y fortalecer su Sede Amazonia.

1.

La región amazónica colombiana cubre el 35% del territorio nacional. Su potencial ambiental es mundialmente reconocido; hace parte de una cuenca compartida por 8 países; su reconocida megadiversidad podría ser la base de importantes investigaciones científicas y aplicaciones técnicas; sus posibilidades de ofrecer servicios ecosistémicos están al orden del día; sus recursos naturales podrían apoyar el desarrollo del país siempre y cuando se tengan en cuenta todas las preocupaciones ecosistémicas y el derecho de los pueblos amazónicos para determinar su futuro. Lastimosamente el país piensa todavía la región como una colonia de “ultramonte” y la descolonización institucional e ideológica debe radicalizarse. La Universidad podría hacer

mucho más en esta dirección.

12

Asamblea de profesores de la Sede Amazonia.

2.

Con sólo 12 profesores, la Sede Amazonia posee 8 grupos reconocidos y escalafonados por Colciencias; gestiona en promedio el 30% de sus recursos; administra cerca de 300 estudiantes de pregrado y posgrado; ofrece regularmente un programa de Especialización y Maestría; ofrecerá el Doctorado desde el año 2013; un número significativo de sus estudiantes de posgrado provienen de Suramérica y Europa; es interlocutor permanente de universidades brasileñas y de la red de universidades amazónicas; reúne famosos investigadores de la Amazonia desde hace más de 5 años continuos en el Mes de la Investigación Amazónica; publica su propia revista, Mundo Amazónico y una colección llamada Imanimundo; ha publicado más de 35 libros libros de investigación amazónica. Este listado de realizaciones podría

ampliarse. La Sede Amazonia podría hacer más, y la Universidad invertiría más, si la comunidad universitaria descolonizara su mirada y comprendiera su potencial.


UN

3.

Debemos aprovechar la Coyuntura actual. Mientras los estudiantes se atrevieron a soñar y derrotaron los proyectos gubernamentales que intentaban radicalizar la privatización de la Universidad Pública, tod@s debemos ser conscientes que los departamentos más relegados y olvidados de país recibirán regalías orientadas a fortalecer la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Estos recursos son significativos, inclusive para los estándares de las sedes andinas. Es imperativo que los conductores de la Investigación en la universidad ayuden a coordinar y canalizar los recursos de

Investigación que llegarán a los departamentos amazónicos por la redistribución de las regalías. No existe otra Universidad en mejores condiciones estratégicas para realizar investigación amazónica y no hacer lo necesario en ésta área sería no sólo un desperdicio sino una actitud históricamente imperdonable.

6.

Proponemos que en el proceso de internacionalización de la Universidad se erija a la Sede

nuestros dos vecinos, Brasil y Perú, y del resto de países de la cuenca amazónica. La ORI debería reflejar este enfoque, lo que también le serviría para renovarse. La Universidad aspira a internacionalizarse. Nosotros, en contraste, por la fuerza de nuestra localización y nuestro deseo, somos internacionales.

5.

Adicionalmente, un paso adelante para avanzar hacia un horizonte que nos haga sentir orgullosos de trabajar para la Universidad y el país, implica tomar decisiones concretas. Una de

docente de la Sede que no llega ni al número mínimo de un departamento pequeño de cualquier Facultad de la Universidad. Emulados por nuestras realizaciones y con una concepción clara sobre fronteras, nuestros vecinos brasileños ya colocaron un par de universidades regionales en Tabatinga y Benjamin Constant proyectadas para contratar más de 100 doctores en uno de los más remotos, extremos y olvidados rincones de ese país. Nuestra UNAL, en décadas, logró saltar de 10 a 12 profesores. Podríamos hacer más.

Pedimos del Rector que le conceda a la Sede Amazonia la representación de la Universidad

en cuerpos colegiados externos, particularmente en aquellos que involucran los destinos de la región amazónica.

9.

Sabemos que este desafío puede y debe ser afrontado exitosamente con una mayor coordinación y refinamiento de programas de Integración, Articulación y Movilidad de la Universidad en su conjunto que ya se están realizando con la idea de Universidad Multisedes. No sólo la Sede Amazonia tiene esta responsabilidad sino toda la Universidad en su conjunto.

ellas es la ampliación de la pequeñísima planta

Amazonia en pieza clave para su proyección, en primer lugar, de

7.

4.

Aspiramos a que nuestro esfuerzo para formar estudiantes del programa de pregrado conocido

como PEAMA sea reconocido a la Sede al igual que a las sedes andinas. Entre éstas y las sedes de frontera se debe

mejorar el diálogo no sólo operativo sino académico. Esto se debe reflejar en los indicadores de la Universidad relativos a cada sede. También aspiramos a que se trabaje en función de la

ampliación del programa PEAMA a las áreas de Artes, Ciencias de la Salud y Derecho. De este modo, la contribución de la Universidad Nacional en materia de pregrado sería no sólo muy valiosa sino completa.

8.

No descansaremos hasta que se reconoz-

ca nuestro Consejo de Sede, con el mismo estatus de las demás sedes andinas, tal como ocurría hasta hace casi una década cuando se decidió degradar institucionalmente a la Sede.

10.

La Universidad debe ampliar su presencia y cobertura canalizando y ofreciendo, a través de la Sede Amazonia, sus programas de posgrado a todos los departamentos de la región que no cuentan con Universidad. Este proceso ya se inició en los departamentos de Caquetá y Putumayo. Guainía, Vaupés y Guaviare no deben ser sólo el territorio del conflicto armado. Sus gentes están impacientes de recibir nuestros aportes:

no esperan menos de nosotros.

13


Trifrontera

La llegada de la cultura haitiana a la

Amazonia

Ernst Casseu Representante del Comite de los Haitianos en Tabatinga Nadie lo creería aunque lo dijera en voz alta, que en el río Amazonas, el más grande del mundo, encontraríamos una fuerte presencia de los haitianos. Unas dos semanas después del desastroso sismo que acabó con Puerto Príncipe, la capital de Haití, los haitianos llegaron a la triple frontera Brasil-ColombiaPerú buscando un lugar de refugio para estar más seguros. A pesar de estar alejados más de 3000 mil kilómetros de casa, los haitianos trajeron consigo todas las raíces de su cultura. De este modo la diversidad cultural de la Amazonía aumentó de manera significativa. Más allá de las escenas de violencia y de hambruna, que nos presentan los medios de comunicación, existe un lado poco conocido del mundo, que es nuestra cultura, es decir el alma haitiana. Sin olvidar la belleza de nuestra tierra, el sol caribeño, tenemos una de las playas más bonitas en el Caribe. Uno de los elementos fundamentales de la cultura es el idioma. Cuando caminas en las calles, escuchas un lenguaje poco parecido a los idiomas hablados en esa triple frontera. Este nuevo idioma se llama ¨creole¨ que forma junto al francés los idiomas oficiales de los haitianos. Es muy curioso ver en el ¨ Telecom ¨ de Leticia, el letrero donde está escrito en creole la frase: nou pa pran real ni dola US isit la. Además de las lenguas ancestrales del mundo indígena, ahora también se habla el creole en la Amazonía. Es muy interesante buscar el origen de este nuevo idioma. Después de la muerte de los indígenas en la isla Hispaniola, los colonizadores tuvieron que buscar en África, mediante el comercio triangular EuropaÁfrica-América, mano de obra para trabajar en las plantaciones de caña. Esos esclavos traídos desde África venían de diferentes tribus que hablaban diversos dialectos. A su llegada tenían que aprender un francés rudimentario para comunicarse con su amo. Y para hablar con sus compañeros, mezclaron el francés

14

con los diferentes dialectos africanos que hablaban, lo que dio como resultado un nuevo idioma que llamamos hoy día creole. Otro punto que notamos en la Amazonía desde enero del 2010, es la aparición de un grupo de morenos altos, ¿quienes son? Son los mismos haitianos que, por lo general, son más fuertes y de altura media. Esa morfología es típica de África que alimentó América de esa mano de obra durante el período de la esclavitud. Después de la caída de la noche, los haitianos se reúnen en el patio de su casa para cantar sus melodías favoritas. La música es un lazo que une a todos ellos; en las calles deambulan con su mini reproductor de USB, reproduciendo las canciones de sus cantantes preferidos. Los nuevos ritmos de la Amazonía son: el compas, el twoubadou y el zouk, este último es muy conocido en el Caribe, sobretodo en Guyana Francesa, que tiene frontera con Brasil. La música es el único entretenimiento de los haitianos en Tabatinga, ya que la mayoría de ellos no tienen un televisor y tampoco entienden el portugués. La barrera lingüística es un serio problema para que la gente local puedan conocer la cultura haitiana. Hace falta aquí un lugar, donde los haitianos y por supuesto la gente local puedan ir a bailar al ritmo del compas. La gente de la Amazonía tendrá que aprender a moverse al ritmo de la música haitiana y aprender algo básico del creole. Una vez que los haitianos llegan aquí, sus reglas culinarias cambian rápido. En Haití existe una gran variedad de comidas criollas y las formas de prepararlas varían de una región a otra. El famoso y suculento plato, mayi kole (maíz molido mezclado con frijoles) le hace mucha falta a los haitianos. Otro plato típico de Haití que no se puede encontrar en Tabatinga es Tomtom (árbol del pan hervido y machacado ). Aquí no hay ni siquiera un restaurante de comida haitiana pero, como es el caso de todos inmigrantes que se mudan a otro país, deben acostumbrarse con la comida local.


Trifrontera

No podemos olvidar las ricas frutas tropicales que siempre refrescan nuestro paladar. Aunque existen muchas frutas en Amazonas, todavía los haitianos no están acostumbrados a ellas. Si visitas la habitación de una familia haitiana, es casi obligatorio notar, en algún rincón del hogar, unos recuerdos de su tierra natal. Parece que los artistas haitianos tienen el arte en su alma, pues fabrican todo tipo de piezas artesanales a partir de cualquier materia prima. Las pinturas hablan por si de la realidad haitiana, también humana. Algunos pintores van más allá, pintando símbolos de la metafísica y de la interacción de los seres del otro mundo con nosotros. La religión es el camino donde transitamos para encontrarnos con Dios. El vodú es una de las religiones más controversiales en Haití. En esta secta religiosa, se usa mucho la magia negra que es no solamente para protección, sino también para hacer daño a los demás. Muchos antropólogos se han ido a Haití para estudiar los casos de zombi. Las películas de Hollywood no dejan de asombrarnos sobre la

zombificación (revivir una persona muerta y usarla para sus propios fines, sin que este individuo tenga todas sus capacidades mentales en función) tema que motiva mucho a los investigadores occidentales a buscar informaciones que explican los rumores. La gran noticia ahora es que tenemos en Tabatinga sacerdotes vodú (Hougan) que pueden comunicarse con los espíritus del otro mundo. No es una razón para tener miedo, cierto? De hecho hay una gran cantidad de curanderos en todo sur América, así mismo son los hougans haitianos que además de curar las personas, están para orientarlas en sus problemas. Seria una gran alegría para los antropólogos tener esta mixtura de la cultura haitiana con las costumbres amazónicas sin olvidar las etnias indígenas que viven en la selva. Es más que una obligación para los haitianos aquí en Amazonas aprender de todas las cosas que le hacen diferentes de los habitantes locales. Bienvenidos, hermanos haitianos en Amazonas donde cada persona es un eslabón de esta gran cadena que llamamos cultura.

15


Internacional “Cuanto menos inteligente es el blanco, más estúpido le parece el negro”. André Guide.

Haití, Causa Justa Juan Pablo Méndez Realizador de Cine y Televisión Haití puede ser el lugar más pobre que yo haya conocido y al mismo tiempo debo reconocer que por mucho, de lejos, es el más rico en términos visuales que jamás visité; nunca estuve en un sitio más fotogénico, más intenso, más colorido, más salvaje, más emocionante. Y también hay que advertir que no estoy hablando de la fotogenia de la miseria ni de ese encanto morboso que la pobreza tiene para muchos; no: estoy hablando de una fotogenia natural, endémica, hija de la geografía humana de un país mil veces condenado y mil veces redimido. Son apenas tres días en Haití los que me han bastado para descubrir la maravilla de este territorio, una maravilla suprema que cualquier persona con un ápice de sensibilidad social podría descubrir. Recién llegado al aeropuerto me doy cuenta de la gran paradoja, que es evidente: una delegación de cuarenta gringos de una ONG llamada “saving the souls” o algo así –un título típico de canción de Michael Jackson- venía aterrizando en Puerto Príncipe con toda la pinta de estar lo bastante financiada como para venir a pasarla muy bien y, de paso, decir que están ayudando a estos pobres diablos latinoamericanos. Minutos después, al salir del aeropuerto con la cámara aún prendida después de entrevistar a uno de los gringos, apunto hacia un niño de diez años que pide limosna en la salida y al ver que lo grabo me hace pistola con los dedos mientras dice con toda la furia de su odio genuino: “no, no photo, fuck you”. De esa fotogenia están cansados, esa fotogenia que hace sus almas propensas a ser exprimidas sin nada a cambio, esa fotogenia que vale tanto dinero. Son 12 billones de dólares los que han sido invertidos en la reconstrucción de Haití después del terremoto; 12 billones de dólares manejados, regentados y administrados por Bill Clinton, presidente de la CIRH (Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití) y por su esposa Hillary; son 12 billones de dólares que solo se invierten en concesiones a empresas amigas de los Clinton, por supuesto todas norteamericanas y

16

europeas y ninguna, ninguna, haitiana; 12 billones de dólares entre los cuales se cuentan concesiones al hermano de Hillary por el negocio de la telefonía celular; 12 billones de dólares que aportan beneficios a los arroceros amigos de Bill para que distribuyan el arroz gringo (en un país arrocero como este) a un precio subsidiado con el argumento de estar haciendo ayuda humanitaria, aunque quebrando, por supuesto, a los arroceros locales. Y son, también, 12 billones de dólares que se suman a muchísimos otros que fueron invertidos aún antes de la tragedia contemporánea del terremoto, porque la verdadera tragedia de Haití viene de mucho tiempo atrás: a pesar de ser el primer pueblo libre de América, fue acá donde se comenzó a experimentar con el arrodillamiento sumiso de gobiernos dispuestos a firmar TLCs y abrir su economía; es decir: Haití es el presente de lo que con toda seguridad será el futuro de otros países latinoamericanos que venden sus recursos por muy poco, abriendo sus entrañas a las políticas neoliberales que más que practicar el libre mercado parecieran ejercer el libre saqueo. Basta ver y saber que el plan humanitario de Clinton en Haití es muy parecido al Plan Colombia (también aprobado por el buen Bill cuando era presidente), pero peor: la única guerra que se libra acá es la de la miseria. Cuando uno sale del aeropuerto a las calles de Puerto Príncipe empieza ese desfile de colorido extremo, alucinante, que tristemente es complementado por la presencia de los cascos azules de la ONU: tantas intenciones humanitarias tendrán los buenos soldados que tienen que custodiar a estos supuestos pobrecitos haitianos armados hasta los dientes, como si fueran tan peligrosos. Y es que puede existir toda la pobreza física y económica en Haití, pero el país está lejos de la miseria humana. Después de tres días de recorrido solo veo gente resistente, digna, elegante en medio de su pobreza y hasta de su hambre; es increíble ver


Internacional

a tantas mujeres vestidas de todos los colores y cargando erguidas todo tipo de objetos e insumos de supervivencia sobre sus cabezas, desde el tradicional coctel de frutas tropicales hasta trasteos enteros y juguetes y ollas y plásticos y hielo y metal y droguerías ambulantes y materiales de reciclaje y todo tipo de verduras y legumbres. Ya quisiera cualquiera de esas mujeres anoréxicas con ínfulas de top model tener algo de esta elegancia, de esta refinación de cuerpos puntiagudos y trabajadores, erguidos por el equilibrio curvilíneo del trabajo diario. Asimismo los hombres caminan por las calles con la cabeza en alto y en la mayoría de ellos se puede reconocer esa indumentaria raída que da cuenta de la dignidad suprema de quien cueste lo que cueste ha sudado mucho para comer muy poco. Porque es innegable e inenarrable la situación de desnutrición de gran parte de la población haitiana. Es una decisión que uno toma ante la situación, y es salir a la calle con pocos dólares y mucha comida; es mucho mejor regalar comida que dinero, garantizar que se satisfagan las necesidades básicas antes que perpetuar la miseria. Por supuesto, los primeros responsables de la situación de Haití son el pueblo haitiano y sus dirigentes. Da la impresión que en medio de tanto proteccionismo histórico hubiera una doble misión que pretende mantener a la gente sedada, sumisa, acolchonada en medio de la proliferación excesiva de iglesias que mantienen la esperanza con el consuelo futuro de otros reinos, de otros cielos. En todo caso, Haití es una paradoja, es surrealismo destilado. Si uno sale a recorrer el campo no lo puede entender: en medio de la aridez de muchas montañas, y de ríos cuyas cuencas bajan desecadas y estériles, hay valles que burbujean de

Palacio Presidencial Puerto Principe

verde y de vida y de colorido, y esa secreta magia es la que a veces nutre aquella vieja falacia que conduce a pensar que todos los males de este pueblo están sustentados en la pereza de la cultura negra o en su tradición del vudú. Y esta idea errada deriva en que Haití es futurista, o por lo menos el espejo del futuro de muchos de nuestros países: es acá donde empezó el desabastecimiento total basado en la sed de poderío económico de las grandes potencias que diseñan bonitos planes para desecar países pobres, exportar sus productos subsidiados a bajos precios y explotar las riquezas locales con legislaciones favorables, sancionadas en paralmentos sin criterio, sometidos a las políticas del FMI, del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y tantos otros. Es un doble chantaje del cual solo muy poca gente es conciente en los países explotados. Yo ando en esto. En una serie para Telesur que pretende abrir los ojos acerca de estas causas, que parecen perdidas, que parecen apátridas, porque por supuesto cuando alguien habla en contra entran a jugar todos los burós de abogados y los andamiajes mediáticos para decir que quien esté en contra de tales medidas es un apátrida, un comunista, un colaborador del terrorismo y una larga lista de etcéteras abominables. Y ando en este país reverberante de ilusiones y de certezas, de vida, de color, de belleza. Su situación, su respiración, su anacronismo, su surrealismo, son motivaciones de lucha para el continente. Si acá nació esa independencia de América que nos dejó 200 años de nuevas decepciones, tal vez acá deba nacer una segunda independencia, real, más sustentable y concreta, definitiva y al fin y al cabo tan colorida y hermosa como los mágicos paisajes en ebullición de estas tierras.

17


Internacional

Las drogas y la delincuencia en la sociedad chilena Ibán de Rementería Valparaíso, 29 noviembre 2011 La Directora de SENDA (Ex CONACE), Francisca Florenzano, lanzó la campaña antidrogas afirmando que: “El 70 por ciento de los delincuentes consumen drogas”, la cual reposa en tres comerciales televisivos que asocian el consumo de pasta base y clorhidrato cocaína con conductas violentas graves por acción y omisión, la directora de SENDA aclara que “no todas las personas que consumen son delincuentes, y eso hay que tenerlo muy claro, no es nuestra intención hacer esa asociación. No obstante –agrega-, nosotros sabemos que de las personas que delinquen, el 70 por ciento consume drogas”.

La campaña en referencia llamada: “La droga no sólo afecta a quien las usa. Nos afecta a todos”, tiene por propósito crear conciencia sobre los efectos sociales que están asociados al consumo de drogas, especialmente motivar y acompañar a quienes puedan necesitar ayuda terapéutica, ya que quienes las usan tendrían una muy alta probabilidad de convertirse en delincuentes peligrosos. El discurso mediante el cual se afirma que en el país el 70% de quienes delinquen lo hacen bajo el efecto de las drogas no se sustenta en ninguna evidencia científica, es una afirmación meramente retórica que se construye a partir de un equívoco forzado, recurrentemente utilizado por los publicistas abusando de los resultados y conclusiones de las investigaciones estadísticas. El equívoco en referencia se construye a partir de una transgresión en el uso de los resultados de dos investigaciones de la Fundación Paz Ciudadana sobre una muestra de detenidos por Carabineros en flagrancia de delinquir en la Región Metropolitana, donde el 70% de ellos habían usado drogas con anterioridad inmediata a los hechos por los cuales fueron detenidos. Ahora bien, la muestra escogida puede ser considerada representativa del conjunto, del universo, de los detenidos por flagrancia en la RM, pero esa muestra en ningún caso es representativa del conjunto de los que delinquieron en la RM. Hasta ahora nadie ha

18

Ibán de Rementería

seleccionado una muestra representativa del conjunto de quienes delinquieron en esa región ni de ninguna otra del país, para afirmar científicamente qué parte de aquellos habría usado drogas antes de cometer los delitos que se le atribuyen. Por lo tanto la afirmación según la cual el 70% de quienes delinquen ha usado drogas es un supuesto discursivo publicitario que carece de fundamento científico. Se podría proponer que dada la no posibilidad de recabar la información sobre el estado de temperancia de quienes delinque al momento de hacerlo, tanto porque no existe y no parece posible producirla por razones obvias, se podría considerar, por defecto, al conjunto de los detenidos como “relativamente representativos” del conjunto de los delincuentes. Pero dado que solamente algo así como el 5% de los hechos delictivos denunciados tienen un inculpado sancionado – esto acontece casi por igual aquí en el país o en los Estados Unidos de América-, además, se estima que solo la mitad de los hechos delictivos realmente acontecidos son denunciados, por lo tanto tal procedimiento discursivo aproximativo es muy poco 1 plausible por la muy baja representatividad que podría tener el conjunto de los detenidos del conjunto de los delincuentes. Es necesario aclarar que ninguno de los dos estudios realizados por Paz Ciudadana sobre el estado de temperancia de los detenidos en la Región Metropolitana han afirmado que el conjunto de los delincuentes de esa región estuviesen bajo el efecto de drogas, pero tampoco se ha cuidado de corregir tal afirmación a esa institución atribuida por el Presidente de la República, los ministros de estado, los altos funcionarios, los parlamentarios, los expertos, los periodistas y la opinión pública en general.


Estudiantes embajadores

Construyendo el Buen Angélica M. Corredor A.

Vivir

Estudiante, Maestría en Estudios Amazónicos

Niños comunidad Santa Sofia. Foto: Iván Darío Quiceno

Gracias al apoyo para movilidad internacional otorgado por el Instituto IMANI, tuve oportunidad de participar en el I Encuentro Internacional del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica “Construyendo el Buen Vivir”, llevado a cabo del 7 al 11 de noviembre del 2011, en la ciudad de Cuenca en Ecuador. Este evento fue organizado por El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universidad de Alicante, España, y el Programa Interdisciplinario de Población y Desarrollo Local Sustentable (PYDLOS), de la Universidad de Cuenca, en coordinación con FLACSO – Ecuador, la Universidad Central de Venezuela y el apoyo del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica AECID 2010. Su objetivo era “Crear una plataforma para la discusión de teorías, metodologías y prácticas del Buen Vivir partiendo de la experiencia de quienes están trabajando en ellas.” Durante el evento, una de las organizadoras aclaraba que este debería llamarse “III Encuentro del Buen Vivir”, ya que había estado precedido de los foros: “Sumak Kawsay: Aprendiendo del Sur”, realizado en mayo de 2009 en Alicante y “Los Retos del Buen Vivir: Democracia, Movilidad Humana y Territorio”,

adelantado en noviembre del mismo año en Cuenca. Sin embargo, si se hace un seguimiento a los diferentes paneles que tienen el Buen Vivir como eje articulador, figurarán también: El II Congreso por Estados Plurinacionales y el Buen Vivir llevado a cabo del 11 al 13 de marzo de 2010 en Quito, Ecuador; El Encuentro Buen Vivir o Küme Mongen en Melipeuco, Chile, de febrero de 2011; el foro: Ideando Alternativas, Encuentros Decrecimiento y Buen Vivir, o Alternatibak Irudikatzen Desazkundea eta Bizitse ona Topaketak, en

Bilbao, País Vasco, realizado el 8 y 9 de febrero de 2011; El Congreso del Buen Vivir y de unidad e Integración de los trabajadores urbanos, rurales y mar, oficiado en el Estado de Yaracuy en Venezuela en junio de 2011; El Encuentro político de mujeres rurales diversas, por el Buen Vivir y la soberanía alimentaria de agosto de 2011 en Quito; El Encuentro Campesino "Alternativas Para El Buen Vivir", organizado por La Asociación de Trabajo Interdisciplinario - ATI- los días 25, 26 y 27 de Agosto de 2011 en La Universidad Nacional De Colombia, sede Bogotá; El 2° Encuentro de Nacional de Homólogos para el Buen Vivir en Caracas de septiembre de 2011; entre muchos otros que se escapan de esta lista y algunos pendientes como el Encuentro Nacional por la Cultura, la Semilla y el Buen

19


Estudiantes embajadores

Vivir, convocado por CENSAT Agua Viva y las

organizaciones campesinas de la provincia de García Rovira, en nuestro departamento de Santander para diciembre de 2011. Vivir, convocado por CENSAT Agua Viva y las organizaciones campesinas de la provincia de García Rovira, en nuestro departamento de Santander para diciembre de 2011. Por esto, si realmente lleváramos un consecutivo de los eventos, hablaríamos de que aquel primer encuentro, es realmente, algo así como el vigésimo primer encuentro del Buen Vivir, en menos de dos años, lo que suscita la pregunta ¿qué ha hecho tan popular a este binomio?. En una sociedad donde las ideas también son mercancías para el consumo, parece sensato pensar que estamos ante otro concepto de “moda”. No obstante, el temario del encuentro en el que participé y el de los distintos foros citados, señalan que su éxito se debe en gran parte al hecho de que diferentes expresiones, fruto de las consignas de las inacabadas y antiguas luchas sociales, como: soberanía alimentaria, respeto a la diferencia, trabajo digno, e integración, están encontrando eco en esta propuesta. Elemento que nutre en doble vía la construcción del nuevo modelo, de un lado le da continuidad a estos procesos, y de otro, genera un punto de encuentro donde estos pueden entretejerse, acercando propósitos y naciones.

20

Género y ecofeminismo, economía solidaria, indicadores del Buen Vivir, Interculturalidad, Diálogo de saberes, formas alternativas de comunicación, adulto mayor, educación, conocimiento ancestral y teología de la liberación, cambio climático, fueron otros de los variados temas que se dieron cita para la discusión y la construcción. Ponentes de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, Francia y España, configuraron la paleta de rostros que demuestra que se ha tomado en serio la tarea de integrar las naciones en pos de los necesarios cambios sociales. Regreso del encuentro con la grata satisfacción de que la construcción del Buen Vivir avanza. Las viejas disciplinas empiezan a cuestionarse y producir transformaciones en la forma de construir el conocimiento, una expresión de esto es la academia pluricultural y multidisciplinaria que ya es un hecho en Ecuador y Bolivia. Una propuesta que comprende desde la revitalización y difusión de las lenguas nativas como área de conocimiento abierta también a los indígenas, hasta la posibilidad de formular indicadores “económicos” para medir lo intangible, como aquel que fija “la felicidad interna bruta” formulado desde una deconstrucción de la economía. Todas estas líneas para decir, y esa es la bella sensación con la que regreso del encuentro, que viejas-nuevas maneras de pensar el mundo de forma más amable han llegado, al parecer, para quedarse.

Cancha de la comunidad de Zaragoza. foto: César E. Barbosa


Foto: Pilar Maldonado

PosGrados

Nuevo Doctorado en Estudios Amazónicos en la UN, Sede Amazonia El programa de Doctorado en Estudios Amazónicos fue aprobado por el CSU y se abriría en el primer semestre de 2013 en la UN en Amazonia. Para el director de la sede, Fernando Franco, “es el resultado de un esfuerzo que venimos trabajando hace cinco años en nuestro colectivo docente, por una razón muy sencilla: la única manera de entrar a las ligas mayores de la ciencia y la tecnología de la docencia de alto nivel, y de la investigación en la Amazonia, es contando con un doctorado como un programa académico de excelencia”. En la región amazónica, existen doctorados. No obstante, en los 3.000 kilómetros que separan Manaos en Brasil de Iquitos en Perú no hay doctorados. El doctorado en Leticia será el punto de encuentro de los más distinguidos investigadores de la Amazonia. Cabe resaltar que de los 13 profesores de la sede, 4 tienen título de doctorado y 5 están ad portas de obtenerlo, “con lo cual para el segundo semestre de 2012, en términos proporcionales, nos convertiremos en la sede con el mayor número de docentes doctores en toda la Universidad”, recalcó Franco. “La Universidad cuenta con la capacidad en su cuerpo docente, con el conocimiento en todos los campos del saber, en todas las disciplinas, para apoyar el desarrollo de este programa. Por todas estas

Foto: Harrison Calderón

razones, el Doctorado en Estudios Amazónicos es inaplazable, no solo para la sede sino para la Región Amazónica y, en últimas, para toda la Universidad”. Como complemento y como base para lograr el desarrollo de este nuevo programa de posgrado en la UN, la sede obtuvo un apoyo económico de 72 millones de pesos destinados a los ajustes de laboratorios, aulas e infraestructura, mediante una convocatoria realizada por el Ministerio de Educación y Colciencias, dirigida a las universidades que tuvieran un programa de maestría que se encaminara a ser convertido en doctorado. Igualmente, la DAAD de Alemania está dispuesta a apoyar el doctorado. Para los estudiantes que ingresen se tiene proyectado un acompañamiento con apoyos económicos como becas o con la vinculación laboral en la parte académica, como incentivos que permitan garantizar la permanencia y eviten la deserción.

“Con toda seguridad, el Doctorado en Estudios Amazónicos es uno de los mayores éxitos que hemos alcanzado a lo largo de estos 20 años de trabajo en lo profundo de la selva amazónica”, concluyó Franco.

21


Investigación

La “riqueza” de Colciencias y la situación de la investigación científica en la Amazonia colombiana. Carlos Zárate B. Profesor Titular UN Sede Amazonia En algunos medios, incluso el académico, las cifras que ha anunciado el actual gobierno para investigación científica, tecnología e innovación, en el marco de aplicación de la ley 1286 de 2009 y de la reciente reestructuración de la distribución de los recursos de regalías, se pueden antojar muy abultadas, en comparación con el presupuesto asignado por los gobiernos anteriores para este sector. Esa sensación sin embargo se desvanece al ver que este presupuesto resulta aun irrisorio al compararse con el que destinan, no digamos los países industrializados, sino los que componen el ámbito latinoamericano. En estos términos, Muelle de la aparentemente gran inversión que se destinará a ciencia y tecnología en los próximos años y que se acercaría a la cifra de un billón de pesos por año, alcanza para arañar el medio punto porcentual dentro del Producto Interno Bruto nacional. Como la ha dicho el director de Colciencias, a pesar del avance aún estamos muy lejos de otros países de nuestro continente 1 que tienen similar desarrollo económico pero que invierten recursos significativamente mayores en este sector. La deuda histórica que Colombia tiene en materia de Ciencia y Tecnología es apenas uno de los indicadores de la indolencia y la pusilanimidad con que las clases dirigentes de nuestro país han manejado y concebido el desarrollo económico y han dado importancia a la consolidación de esta nación. Y en el caso de las regiones, en especial de la Amazonia, esta indolencia llega a extremos inauditos que no dudaríamos en calificar como venales. Por esto no deberíamos asombrarnos ni deslumbrarnos demasiado con los anunciados incrementos provenientes del presupuesto nacional o la redistribución de las regalías, que supuestamente vendrán a fortalecer la raquítica o inexistente capacidad de las regiones y en nuestro caso de los departamentos amazónicos, para generar conocimiento científico y para ponerlo al servicio del desarrollo regional o nacional. Paradójicamente, una de las primeras cosas que se advierten cuando se nos vienen a la cabeza cifras

22

superiores al billón de pesos anuales, o que el solo departamento del Amazonas podrá recibir anualmente varios miles de millones de pesos para ciencia y tecnología, algo que sus gobernantes apenas habían soñado como incremento global del presupuesto departamental; es que el problema no es de plata, o mejor dicho, no sólo es de plata. Las primeras preguntas que surgen entonces son, quién, quiénes y qué entidades dedicadas a la investigación científica, en una región como la amazónica, para no mencionar las demás, pueden estar en capacidad no solo de diseñar propuestas de investigación sino de desarrollarlas e Leticia - Amazonas implementarlas, para responder al inmenso reto de crear condiciones sostenibles y durables en la región tendientes a consolidar la investigación científica y su implementación tecnológica. El director de Colciencias también señaló que en el caso de las regiones “el dinero llega antes que el talento humano necesario para producir ciencia”, y que las entidades dedicadas a la investigación y específicamente las instituciones de educación superior “necesitan con urgencia más recursos para investigar, entregar más becas de posgrado, mejorar su infraestructura, así como diseñar 2 reglamentaciones más ágiles….” para facilitar su trabajo. De tal manera que fortalecer las entidades estatales y la universidad pública en la región amazónica y particularmente en sus fronteras, se constituye en uno de los requisitos colaterales indispensables para el desarrollo de un verdadero sistema científico regional amazónico, con incidencia y peso en el nivel nacional y una clara y efectiva proyección internacional. El problema es que el gobierno nacional no parece estar al tanto de esto y no da ninguna señal que lo muestre dispuesto a fortalecer como es debido, la educación superior pública en sus zonas de frontera. A los municipios y departamentos también les cabe gran responsabilidad en la tarea de participar en la construcción de un sólido sistema regional de Ciencia y tecnología y es claro que no


Analisis Investigación y discución

están preparados para asumirla y ni siquiera parecen estar conscientes de la magnitud de la empresa y del tamaño de su propio compromiso. Uno de los principales retos en estos niveles se relaciona con la necesidad de erradicar las prácticas de manejo politiquero de los recursos públicos o las de beneficiar grupos de interés a través de mecanismos que favorecen o encubren una tradición de corrupción bien conocida en el pasado.

Los resultados iniciales En los últimos meses de 2011 se abrieron las primeras convocatorias de Colciencias en el marco de este nuevo contexto institucional y normativo. Entre ellas se encuentran las orientadas a formular los planes estratégicos departamentales de ciencia, tecnología e innovación, así como los primeros proyectos regionales a ser ejecutados con los recursos de regalías distribuidos por el gobierno de Santos a finales del año anterior. La respuesta a estas convocatorias en buena medida es indicativa de las difíciles condiciones y baja capacidad institucional para investigación en las diferentes regiones del país. En el caso de la convocatoria para elaborar los Planes Estratégicos para los departamentos de la Amazonia dentro de la Convocatoria No. 539 de 2011, apenas se seleccionaron como elegibles dos proyectos en los cinco departamentos considerados como amazónicos en la regionalización actual de Colciencias, uno correspondiente al departamento del Putumayo propuesto por la Universidad del Valle y el otro al departamento del Amazonas propuesto por la Universidad Nacional sede Amazonia. Los demás

Evolución de la inversión de actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) como porcentaje del PIB 2000- 2010

0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

2000

2001

2002

2003

2004

Inversión en ACTI

2005

2006

2007

Inversión en I+D

2008

2009

departamentos amazónicos pierden hasta ahora la oportunidad de contar con recursos iniciales para formular sus Planes estratégicos de ciencia y tecnología. Igualmente, en las propuestas para desarrollar proyectos regionales de ciencia y tecnología dentro de la convocatoria 540, de las 41 propuestas preseleccionadas, si se exceptúa al departamento del Caquetá que fue el departamento con más proyectos aprobados de todo el país (5 proyectos), el resto de la región amazónica solo cuenta con cuatro proyectos seleccionados (10%). También en las propuestas que se han presentado de forma preliminar para aplicar a los proyectos financiados por regalías, la participación de los departamentos amazónicos es absolutamente minoritaria, a pesar de que la región constituye la cuarta parte del territorio nacional y de que las necesidades de investigación científica y tecnológica regionales son mayores que en el resto del país en relación con el mayor rezago en el sector y el carácter geoestratégico de la Amazonia en términos de potenciales recursos económicos para el país procedentes de la biodiversidad. Esta situación se confirma en la distribución de las regalías aprobada por el Congreso a fines del año pasado y donde a la Amazonia le correspondió apenas un 5%. Lo anterior ratifica la necesidad de crear y fortalecer la reducida capacidad institucional regional en ciencia y tecnología en todos los departamentos amazónicos a través del apoyo a los institutos estatales y universidades públicas presentes en la región, así como la creación y fortalecimiento de capacidades de las entidades territoriales departamentales y municipales por parte de las entidades gubernamentales existentes para tal fin, específicamente Colciencias. Si esto no se hace realidad y se desaprovecha la existencia de una cantidad apreciable de recursos económicos para fortalecer la investigación científica y tecnológica en la Amazonia, se habrá perdido la oportunidad para que ésta ocupe un lugar decoroso y destacado en el futuro de la nación colombiana y la región seguirá condenada a repetir la historia de otra bonanza efímera y a sufrir las consecuencias del atraso, el aislamiento y la marginación económica y social.

2010

1.

El Espectador, 14 de enero de 2012.

2.

Revista Semana, Sábado 1 Octubre 2011.

23


Investigación

Cambio Climático y Ciencias Sociales:

¿El planeta o la sociedad bajo presión? Un proyecto del Consejo Mundial de Ciencias Sociales (ISSC)

Germán Palacio Profesor Titular UN Sede Amazonia “Dentro del campo de la investigación en cambio climático, la demanda por el conocimiento de las ciencias sociales y la importancia de integrar las ciencias naturales y las sociales es ampliamente reconocida y promovida por muchas redes de investigación e iniciativas internacionales” hoy en día, afirma el Consejo Mundial de las Ciencias Sociales o ISSC (por sus siglas en inglés). Desde esta convicción, el ISSC está diseñando un programa de investigación financiado por la Agencia sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida). Las causas próximas, así como las consecuencias del cambio climático afectarán desproporcionadamente a los grupos pobres y marginalizados, pero tendrán graves consecuencias para el conjunto de la humanidad. Aunque existen escépticos, los climatólogos parecen estar de acuerdo con que los datos básicos que sustentan el diagnóstico sobre el calentamiento global son irrebatibles, pero poco es lo que entendemos sobre el comportamiento individual y colectivo, los paradigmas de desarrollo y las respuestas institucionales y políticas al cambio climático.

Intervención de la artista Donna Conlon. Bosque Johnson, Vermont. Árbol cortado con curitas, 2001.

24

El ISSC es un organismo internacional que representa las ciencias sociales, económicas y comportamentales a nivel global. Es una organización no-gubernamental sin ánimo de lucro fundada en 1952 con sus oficinas centrales en la Casa de UNESCO en París. Varios institutos de investigación y departamentos de la Universidad Nacional de Colombia, entre ellos el IMANI de Leticia, el IEPRI y el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional, entre otros, están afiliados a CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, quien a su vez está afiliado al ISSC. En la medida que el tema de cambio climático ha sido el campo de las ciencias naturales, particularmente la meteorología, el ISSC apunta a la movilización de la comunidad internacional de las ciencias sociales ya que existen preguntas o preocupaciones en las que los científicos sociales están mejor entrenados para resolver. Por ejemplo, temas de las ciencias sociales tales como el rol de los valores, creencias y cosmovisiones en la percepción de riesgos climáticos y en la capacidad de resolverlos; las dinámicas cambiantes entre individuos y grupos en unas sociedades conectadas por redes; la influencia de intereses, identidades y poder en desarrollo de respuestas efectivas al cambio climático; el sentido epistémico de los discursos climatológicos; el surgimiento de nuevos roles y oficios para las empresas y entidades públicas y privadas, tales como los expertos en adaptación y mitigación, entre otros, son temas en los que las ciencias sociales


Analisis Publicaciones y discución

tienen mucho más para decir que las ciencias naturales. Una nueva ciencia de cambio climático debería articular mejor colectivos formados por científicos naturales, sociales y humanistas. Los efectos más impactantes del acelerado cambio climático inducido por una sociedad basada en una lógica productivista expansiva y una propensión patológica al consumo,

la sufrirán los mismos seres humanos, mucho más que el resto de la naturaleza. Más que el planeta, lo que está en riesgo son muchas vidas humanas. Para más información sobre este proyecto visitar: www.worlscience.org * Buena parte de este texto proviene del un texto original ISSC, traducido del inglés.

Publicaciones Titulo: Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán. “Amazonia colombiana. Imaginarios y Realidades” Editores: Juan Álvaro Echeverri Catalina Pérez Niño

En el primer semestre de 2010, la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia realizó la Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán tituladan “Amazonia colombiana. Imaginarios y realidades”. El presente libro reúne las memorias de la Cátedra en la cual participaron investigadores colombianos y extranjeros expertos en diferentes aspectos de la región amazónica. A lo largo de las sesiones de la Cátedra hacemos un recorrido desde la historia geológica de la Amazonia hasta los cultivos ilícitos y el conflicto armado. En las charlas que se incluyen en estas memorias se encuentran dos temas recurrentes: primero, que Amazonía es heterogénea y diversa en lo natural, en lo social y en lo político, y segundo, que Amazonía es una región que en toda su historia ha estado interconectada con las demás regiones de Suarmérica y con el sistema mundial. Es una región heterogénea y abierta a interacciones globales, en medidas que desbordan las pretensiones de las ocho naciones que ejercen soberanía territorial sobre su cuanca y bioma.

25


Publicaciones

Titulo: Patrimonio cultural Amazonas Colombia. Construyendo memoria colectiva. Editora: Diana Milena Aguas Meza Investigadores de campo: Ana Catalina Álvarez P. Cesar E. Barbosa M. Ángela Alexandra Huerfano B. Yohana Alexandra Pantevis G. Iván Darío Quiceno G.

Patrimonio cultural Amazonas Colombia. Construyendo memoria colectiva es el resultado de un arduo trabajo que se realizó al interior del casco urbano de la capital del departamento del Amazonas, y con cuatro comunidades indígenas de la jurisdicción de Leticia y tres del resguardo indígena de Puerto Nariño, municipio vecino de la capital. Por medio del levantamiento de inventarios de patrimonio cultural material e inmaterial se logró identificar y hacer recomendaciones de salvaguarda de las manifestaciones culturales inmateriales de estas comunidades, y de los bienes inmuebles considerados por el POT como patrimonio cultural del municipio de Leticia. La cartilla y el CD interactivo son un viaje que nos lleva a recorrer las comunidades de Zaragoza, Puerto Nariño, Santa Sofía, los Kilómetros 6 y 11, y el patrimonio arquitectónico de Leticia. En esta edición, invitamos a todos los lectores a que inicien una maravillosa aventura por el río Amazonas en donde se descubrirán las manifestaciones culturales de diferentes grupos étnicos tikunas, uitotos, yaguas, cocamas entre otros, y terminar este recorrido con un reconocimiento del patrimonio cultural arquitectónico de la capital de este mágico departamento. Diana Milena Aguas Meza Coordinadora del proyecto y editora

26


Analisis y Extensión discución

Extensión en la Sede La sede Amazonia y el Instituto de Investigaciones IMANI coordinan las actividades de Extensión en la sede, vinculando a la comunidad de la triple frontera en el desarrollo actividades en las Modalidades de Educación Continua y Permanente, Extensión Solidaria, Servicios Académicos y Proyectos de Creación Artística. En la vigencia 2011 se desarrollaron un total de 9 cursos de extensión, certificando a un total de 154 personas; 2 cursos de profundización certificando a un total de 42 personas ; y se desarrollaron la versión número IX y X del Mes de la Investigación, evento académico realizado dos veces al año reuniendo a un total de 15 invitados internacionales y 20 Invitados Nacionales con una asistencia de aproximada de 480 personas a los distintos eventos realizados durante los meses de Mayo y Noviembre de 2011.

La coordinación de Investigación y Extensión de la sede presenta a la comunidad de la frontera la oferta en cursos cortos para el primer semestre de la vigencia 2012:

Talleres de creación poética musical.

Contacto directo con la lengua y la cultura.

Diseñado para reforzar los elementos de conocimiento básicos que deben tener los estudiantes para cursar con mayor éxito la asignatura regular de matemáticas básicas.

Panorama lingüistico y cultural de uno de los pueblos del Amazonas con mayor población y hablantes en el territorio colombiano, el tikuna.

Espacio permanente de difución y valoración de las lenguas nativas de la región.

Para mayor información acerca de las actividades de Extensión en la sede comunícate: Teléfono: (8) 592 7996 Ext. 29080 / Correo Electrónico: coorext_let@unal.edu.co; Visitan la página web www.imani.unal.edu.co

27


Extensión

6 8

junio 2012 La Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental – SOLCHA – se complace en convocar a su VI Simposio, que tendrá lugar en Villa de Leyva, Colombia, del 6 al 8 de junio de 2012. La organización del Simposio está a cargo del Grupo de Investigación Historia, Ambiente y Política con el apoyo de la Universidad de Los Andes, la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y El Colegio Verde de Villa de Leyva. El Simposio de Villa de Leyva sigue los eventos de Santiago (Chile, 2003), La Habana (Cuba, 2004), Carmona (España, 2006), Belo Horizonte (Brasil, 2008) y La Paz BCS (México, 2010). La invitación a participar está abierta a quienes, desde cualquier campo disciplinar, examinen con perspectiva histórica las relaciones entre medio ambiente y sociedad. Ojalá los interesados se animen a organizar mesas temáticas más que a enviar ponencias individuales. Sin ánimo de exhaustividad ni pretensión de excluir ninguna propuesta, sugerimos los siguientes temas generales, que han sido escogidos con el sólo propósito de orientar la organización de las mesas. Desde luego, todas las propuestas serán consideradas y nuevos grupos temáticos podrán surgir a partir de los resúmenes aceptados.

1. Ciudad y medio ambiente 2. Temas agrarios, forestales y mineros 3. Métodos, tendencias y debates 4. Cambios de paisaje 5. Ecología política 6. Biodiversidad y conservación 7. Otros

28


Del 6 de Febrero al 15 de Marzo

La Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia convocan a todos los estudiantes de grado 11 y bachilleres egresados de los departamentos amazónicos: Amazonas, Guainía, Caquetá, Vaupéz y Putumayo a presentarse a los exámenes de admisión para ingresar a una de las 43 carreras que se ofrecen a través del programa especial de admisión y movilidad PEAMA.

Los 80 mejores puntajes tendrán los cupos

Del 6 de Febrero al 15 de Marzo $ 75.000 del 6 de Febrero al 15 de Marzo Del 6 de Febrero al 16 de Marzo

$ 75.000

Egresados indígenas no pagan valor de Inscripción

Abril 23

Leticia

Mayo 5 Junio 20


Mayo 2012

...poco es lo que entendemos sobre el comportamiento individual y colectivo, los paradigmas de desarrollo y las respuestas institucionales y políticas al cambio climático.

Intervención de la artista Donna Conlon. Bosque Johnson, Vermont. Árbol cortado con curitas, 2001.

En el marco de XI MES DE LA INVESTIGACIÓN

Cambio Climático

¿El planeta o la sociedad bajo presión?

Vista del municipio de Nechí, Antioquia, afectado por las inundaciones producidas por el desbordamiento del río Cauca. UN periódico. Apr. 12 de 2009.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.