Congreso X de Psicología Holokinética La Investigación y la Percepción Unitaria
LA HOLOKINESIS Y SU FORMULACIÓN MATEMÁTICA "Se ha realizado una gran cantidad de trabajo que demuestra lo inadecuado de las ideas antiguas, que se limitan a permitir que un abanico de hechos nuevos se ajusten matemáticamente (...), pero todavía no nos hemos liberado nosotros mismos del antiguo orden en el pensamiento, en el uso del lenguaje y en el modo de pensar. Tenemos, pues, que percibir ya un nuevo orden". David Bohm – La Totalidad y el Orden Implicado.
Esta ponencia es el resultado de una investigación muy profunda que ha derivado en una explicación lo más sencilla posible para que todos los asistentes a este Congreso tengan la oportunidad de conocer con más detalle la descripción matemática de la Holokinesis formulada por David Bohm. Los invito a todos a que vayamos viendo e investigando juntos a la luz de la Percepción Unitaria. Porque es en Percepción Unitaria que se da la verdadera investigación, el verdadero diálogo, la verdadera y bendita comunión. Sin Percepción Unitaria no tendría sentido nada de lo que se intentará explicar en las líneas que siguen, ni ninguna cosa. Si bien veremos conceptos y fórmulas matemáticas, esto no escapa de la Percepción Unitaria porque esta misma es el fundamento de toda acción. Es paz, regeneración, vida verdadera. Además veremos ciertas formulaciones matemáticas y físicas nada más ni nada menos que de la Holokinesis, y la Percepción Unitaria es el contacto conciente con la Holokinesis. La ciencia antes de David Bohm se basa en dogmas. Los dogmas son teorías o paradigmas no demostrados totalmente. Un primer dogma científico es la consideración de que la realidad está separada del observador. Un segundo dogma científico es que nada se puede propagar más rápido que la luz. Esto último se denomina separabilidad o localidad. Y un tercer dogma científico es obtener conclusiones (inferencias) que creemos válidas a partir de observaciones consistentes. Existen dos tipos de inferencias: deductiva e inductiva. Se menciona a continuación su diferencia epistemológica. En un argumento deductivo si las premisas son verdaderas necesariamente la conclusión es verdadera. Veamos algunos ejemplos de inferencia deductiva: Premisas: Todos los lagartos son reptiles Todos los reptiles son vertebrados
1