![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
SABOER
Entender La Pasi N Como M Todo De Prueba
Detonantes: El mutágeno es un agente de cambio que provoca la mutación. ¿Qué posibles mutágenos han participado en tu proceso creativo?
Advertisement
Fernando G Méndez: El mutágeno que participa en todo momento es la vida, o sea, yo esto lo entiendo como lo que provee el azar. Por ejemplo, deambulo para acabar por encontrar momentos concretos: muebles abandonados en la calle, elementos de la ciudad que apelan directamente a mi sensibilidad, o el paisaje; también mi trabajo como camarero, en el que el trabajo físico se mezcla con el continuo fluir de personas y gestos en un día laboral que siempre observo. Como dice la canción de Remedios Amaya: «¿Quién maneja mi barca, quién? Que a la deriva me lleva…», ese es mi mutágeno.
¿Qué metodología de trabajo has seguido para desarrollar tu proyecto?
F. G. M.: Trabajo siempre desde varios campos: la investigación de libros y textos, el cine, la poesía, el uso del lenguaje (en sus distintas aplicaciones), la simbología…, todo esto unido a la investigación en creación y proceso, para que produzcan varias confluencias, interferencias, paradojas, y podamos acceder a una lectura y contemplación de la obra como si fuese un atardecer que cada día es único.
Entendemos que los referentes en torno al proceso de creación artística son variados, discontinuos, holísticos…, ¿podrías generar una constelación con tus referentes?
F. G. M.: La mejor constelación que se puede tener es la de levantarse por la mañana estando despierto y acostarse sabiendo que no te has quedado dormido.
¿Cuáles han sido los resultados obtenidos en tu investigación?
F. G. M. : El resultado que puedo extraer es la seguridad de que el proyecto Mesa Be Mesa Ve es algo que no acaba en el festival FACBA: me ha proporcionado un campo de pensamiento sobre la mesa y el espacio (desde la metafísica y lo simbólico) que formará parte de la base de mis próximos proyectos.
¿Podrías identificar aquellas ideas que no han prosperado, descartes, elementos inútiles, errores, etc., en tu proyecto?
F. G. M.: Pues las ideas descartadas son aquellas que se quedan en una ocurrencia no recurrente. Para que se quede una escultura, una línea o un color tiene que volver a ocurrir la magia, la sorpresa, la maravilla. En este proyecto la idea que se ha quedado fuera es la documentación de las mesas; es un elemento tan común que me parecería redundante investigar sobre lo que sabemos de la mesa desde el imaginario colectivo.