1 minute read

Habitáculos y Testigos

Andrea Köhler (2018) habla del viaje como una pausa en el tiempo: «Siempre viajamos a dos mundos, el de los sentidos y el imaginario, y cuando llega el destino del viaje, la cabeza ya le llama desde la distancia “Eh, que estoy aquí”» (p. 96).

La hipnosis de la autopista —Highway hypnosis (Williams, 1963)— es un estado psicofisiológico que se caracteriza por los adormecimientos y lapsos de atención desarrollados durante la conducción prolongada (Pastor Cerezuela, 2001, p. 27). Aún se debate el nivel de peligrosidad que conlleva entrar en este estado, ya que el cuerpo activa una especie de piloto automático que continúa dirigiendo el vehículo mientras la mente divaga.

Advertisement

Robert M. Pirsig, en su libro Zen y el arte de reparar motocicletas (1974), señala que, cuando uno viaja en coche, se habitúa al espacio del habitáculo y se olvida del entorno que se muestra tras el marco de una ventana; nos convertimos en observadores pasivos y, por lo tanto, cómodos, con un sentido de la realidad bastante abstracto.

Habitáculos y Testigos se desarrolla en torno a esta percepción que se tiene en un viaje por autopista. Busca observar cómo nos relacionamos con el entorno y con el vehículo, y cómo ambos, respectivamente, están diseñados para nuestra comodidad y seguridad. Atendiendo al espacio del coche como recurso, desarrollo ejercicios parecidos a los empleados en psicología, utilizándolos como juegos de análisis de las experiencias internas y externas del conductor. El coche, entonces, toma forma de objeto y herramienta.

Köhler, A. (2018). El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera (C. García Ohlrich, Trad.). Libros del Asteroide.

Pastor Cerezuela, G. (2001). Análisis del nivel de alerta durante la conducción por autopista y por carretera convencional [Tesis doctoral, Universitat de València]. Repositori de Contingut Lliure. http://hdl.handle. net/10550/38902

This article is from: