DMM | Modelo Comisiones Comunitarias de la Mujer

Page 1


CRÉDITOS

Primera edición 2021

Lic. Ricardo Quiñónez

Alcalde

Arq. Alejandra Paiz

Concejal V

Ing. Boris Girón Gerente Social

Dirección Municipal de la Mujer

Licda. Angela Onelia Roca Alvarez Directora

Dirección Municipal de la Mujer

Lorena Robles

Asesora de Género

Melissa Ochoa

Asistente de Dirección

Lic. Pablo Castellanos Lavagnino

Coordinador del Departamento de Comunicación Social

Melannie Martínez

Community Manager

Lic. Paulo Alvarado

Diseñador Gráfico

Lic. Edwin García

Fotógrafo

Consultora externa

La Otra Mitad, S. A.

Angélica Valenzuela Claverie

Diagramación y diseño

Impresión

Ediciones Don Quijote, S. A.

Esta sistematización de modelo es posible gracias al aporte técnico y financiero del Programa CONVIVIR de la cooperación financiera internacional entre la Municipalidad de Guatemala y el Gobierno Alemán, a través del KfW.

La Municipalidad de Guatemala promueve la participación ciudadana de la mujer, que corresponde prácticamente a la mitad de la población, y que por sus facultades naturales son núcleo de la familia y raíz de la sociedad.

Reconocemos su influencia fundamental en el hogar y su participación en la actividad productiva. En el pasado, las condiciones fueron adversas para el desenvolvimiento integral de la mujer, por lo que en la actualidad se está trabajando para que puedan desarrollar todo su potencial en la ciudad de Guatemala, auto realizarse y elevar la calidad de vida propia y de su familia, con igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones.

Las Comisiones Comunitarias de la Mujer inciden en la transformación social contribuyendo al desarrollo integral de las mujeres al impulsar su participación ciudadana en la organización comunitaria, brindando herramientas de conocimiento y prácticas de liderazgo. Se impulsa y capacita a las mujeres para que se conozcan a sí mismas, adopten una actitud positiva en relación a los códigos de valor a través de talleres demostrativos y de sensibilización, previo a la acreditación y juramentación en las comisiones donde representan a otros vecinos en comités y consejos comunitarios, trabajando voluntariamente por el beneficio colectivo sostenible en una ciudad para vivir, incluyente y activa.

El modelo de Comisiones Comunitarias de la Mujer expresa la visión y herramientas de que dispone la Municipalidad de Guatemala para motivar el liderazgo y la participación ciudadana, para trabajar unidos por una mejor calidad de vida, porque Juntos logramos más.

RECONOCIMIENTOS

La Dirección Municipal de la Mujer de la Municipalidad Guatemala, reconoce el avance, desarrollo y sostenibilidad de sus acciones gracias al respaldo institucional del Alcalde y su Concejo Municipal, quienes han demostrado voluntad y compromiso hacia las mujeres en todo lo que implementan en los barrios, colonias y comunidades de la Ciudad de Guatemala.

Al equipo multidisciplinario de trabajo de la Dirección Municipal de la Mujer, comprometido con el desarrollo de las actividades y aporte de sus conocimientos, experiencias y convicción para fortalecer la autoestima, el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres, asegurando resultados positivos para que hoy las Comisiones Comunitarias de la Mujer sean una realidad.

A las mujeres que a través de su decisión de integrar las Comisiones Comunitarias de la Mujer y aportar desde su experiencia de vida, fortalecen las acciones colectivas a favor de ellas y sus comunidades, beneficiando así a las agrupaciones y familias que en ella conviven.

La sistematización del modelo Comisiones Comunitarias de la Mujer cuenta con el apoyo técnico y financiero del Programa CONVIVIR, en el marco de la cooperación financiera internacional entre la Municipalidad de Guatemala y el Gobierno Alemán, a través del KfW. Su propósito es promover herramientas que sirvan de base para institucionalizar y multiplicar las experiencias exitosas del trabajo de la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Guatemala en la búsqueda del empoderamiento de las mujeres jóvenes y adultas para el ejercicio de su ciudadanía plena.

1. Introducción

2. Modelo Comisiones Comunitarias de la Mujer

2.1 ¿Cómo nacen las Comisiones Comunitarias de la Mujer?

2.2 Fundamento legal de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

2.3 Enfoques de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

3. Descripción de los programas de trabajo, metodología y contenidos para la implementación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.1 Fase I: Talleres demostrativos y de sensibilización

3.1.1 Ruta de intervención, metodología y contenido

3.1.2 Proceso de organización de los talleres demostrativos y de sensibilización.

3.1.3 Talleres demostrativos de bisutería

3.1.4 Talleres de sensibilización sobre autoestima, conocimiento de derechos y liderazgo

3.2Fase II: Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.2.1 Objetivos de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.2.2 Estructura de la Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.2.3 Funcionamiento de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.2.4 Características y atribuciones de las integrantes de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.2.5 Conformación y acreditación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.2.6 Ruta de intervención y metodología para la conformación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

3.3Fase III: Capacitación: Escuela Itinerante

3.3.1 Propuesta metodológica

3.3.2 Proceso de capacitación en 5 módulos

1. INTRODUCCIÓN

COMISIONES COMUNITARIAS DE LA MUJER

La ciudadanía plena es un reto presente para las mujeres que, a pesar de los logros conseguidos, deben consolidar garantías que las respalden e igualdad de oportunidades que las ubiquen como coprotagonistas en el escenario político y la ampliación de la democracia.

Las Comisiones Comunitarias de la Mujer son un componente fundamental para promover la organización comunitaria, participación ciudadana de las mujeres y fortalecer el conocimiento de derechos de las mujeres y sus liderazgos para la incidencia en la toma de decisiones para el desarrollo y beneficio de sus comunidades. Este esfuerzo surge desde la Dirección Municipal de la Mujer en el marco del proceso de descentralización del poder local.

Para la Dirección Municipal de la Mujer, es de suma importancia documentar la experiencia de las Comisiones

Comunitarias de la Mujer como una acción estratégica que busca contribuir de manera significativa a la participación de las mujeres e incidencia en los Comités Únicos de Barrio (CUB), los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y demás instancias de participación presentes en la comunidad y/o municipio.

El modelo integra tres fases de intervención para la conformación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer, el proceso de organización de las mismas que parte de los elementos conceptuales, la manera en que se organizan y fortalecen a través de la capacitación.

La primera fase se refiere a la convocatoria para la realización de talleres demostrativos y talleres de sensibilización sobre autoestima, conocimiento de derechos y liderazgo, que tienen como objetivo motivar a las participantes a iniciar el proceso de organización de las Comisiones Comunitarias de la Mujer. Se utilizan los principios de la metodología participativa. Son talleres vivenciales que parten de la realidad, promueven el diálogo y combinan la teoría con la práctica, logrando de esta manera la conformación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer.

La segunda fase es la acreditación y juramentación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer, orientadas a promover acciones y medidas para la participación ciudadana de las mujeres.

La tercera fase es la capacitación a través de la estrategia de la Escuela Itinerante que acerca las oportunidades a las comunidades de donde provienen las mujeres; el concepto itinerante obedece a que las sedes se ubican en lugares estratégicos y accesibles, el contenido de los módulos de capacitación de la Escuela Itinerante dota a las Comisiones Comunitarias de la Mujer de los conocimientos y elementos que les permiten ser protagonistas del desarrollo

en sus comunidades e incidir en las instancias locales de su comunidad y/o municipio.

La sistematización del Modelo Comisiones Comunitarias de la Mujer que promueve la Dirección Municipal de la Mujer es una herramienta para contribuir al desarrollo y participación protagónica de las mujeres en la construcción de una mejor ciudad que inspire a otras municipalidades, instituciones y organizaciones a replicar dicho modelo.

2. MODELO DE COMISIONES COMUNITARIAS DE LA MUJER

Las Comisiones Comunitarias de la Mujer son la base organizativa de las mujeres en sus comunidades. Su objetivo es “propiciar y fortalecer la organización comunitaria en el municipio de Guatemala para planificar y ejecutar acciones afirmativas a favor de las mujeres, desde sus necesidades prácticas y estratégicas, fomentando la sostenibilidad de las acciones a nivel comunitario y el empoderamiento de las mujeres a través del ejercicio de su ciudadanía plena.” 1

Las Comisiones Comunitarias de la Mujer promueven la organización y participación de las mujeres para desarrollar habilidades de liderazgo que les permite tener conocimiento de la realidad de sus comunidades y apoyar el trabajo de las Alcaldías Auxiliares en armonía con los Comités Únicos de Barrio (CUB) y los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE); que se establecen como parte de la descentralización del poder local, al ser estructuras de ciudadanos y ciudadanas que tienen como fin la participación, el empoderamiento y la toma de decisiones por la comunidad en asuntos que afectan su bienestar.

Las Alcaldías Auxiliares y CUB han sido creados por la Municipalidad de Guatemala, estos últimos para ser intermediarios entre las vecinas, vecinos y las Alcaldías Auxiliares en la identificación de las necesidades de la población y responder a ellas mediante propuestas consensuadas que se aprueban en sus asambleas.

Es decir, son espacios donde las Comisiones Comunitarias de la Mujer deben participar y así cultivar su liderazgo como un ejercicio ciudadano; pero es un reto porque la representación de mujeres en cargos de decisión históricamente ha sido minoritaria y, a pesar de los logros conseguidos, son numerosas y demasiado arraigadas las barreras que obstaculizan el empoderamiento de las mujeres y su participación en los espacios de poder.

En el municipio de Guatemala hay registradas más de 800 organizaciones comunitarias, entre Comités Únicos de Barrio (CUB), Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y Asociaciones en las cuales el 69% de participantes son mujeres.2

1 Conceptualización y Metodología “Una Realidad Municipal por la vida de las mujeres”.

2 Política y Plan Municipal de Desarrollo Integral de las Mujeres durante su Ciclo de Vida. Municipalidad de Guatemala, 2019-2027. p. 41

En cuanto a la participación ciudadana a nivel nacional, en el Sistema de Consejos de Desarrollo -SICODE- la participación de las mujeres a través de los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE- es en promedio del 18%. Este dato demuestra que la representación de las mujeres en cargos de elección pública es baja. Esto implica un reto para el Estado para cerrar estas brechas de desigualdad a través del fortalecimiento de los mecanismos para el avance de la participación de las mujeres.

En ese devenir, la Dirección Municipal de la Mujer impulsa programas de organización y capacitación para las mujeres, que tienen como objetivo la conformación de Comisiones Comunitarias de la Mujer, para integrarse a través de comisiones de trabajo a los Comités Únicos de Barrio -CUB- u otros espacios organizativos que son un referente en su comunidad o municipio, en la búsqueda de soluciones a las necesidades de su comunidad presentando propuestas en favor de las mujeres.

2.1 ¿Cómo nacen las Comisiones

Comunitarias de la Mujer?

Con base en el reglamento de Ordenamiento Territorial para la Organización y Participación Comunitaria3 se promueve que vecinas y vecinos se organicen e integren los CUB, constituidos por una Asamblea General, Junta Directiva

y Comisiones de Trabajo, que tienen como finalidad abordar las problemáticas, necesidades y propuestas de las personas.

MUNICIPAL No.COM-015-2010

En el Acuerdo No. COM-015-2010, la Municipalidad de Guatemala homologa las instancias de participación ciudadana para el Sistema de Consejos de Desarrollo.

En su Artículo 2, inciso c, indica que los Consejos Comunitarios de Desarrollo serán equivalentes a los Comités Únicos de Barrio -CUB-.

En su Artículo 7 establece que son órganos del Comité Único de Barrio:

a) Asamblea General

b) Junta Directiva

c) Comisiones de Trabajo

Estas últimas como los órganos encargados de atender temas específicos de las comunidades que representan, tales como mujer, juventud, deporte, seguridad, educación, salud, entre otros.

3 Acuerdo 25-200 del Concejo Municipal del Municipio de Guatemala y sus modificaciones (Acuerdo COM-015-2010).

ACUERDO

Es así como nacen las Comisiones Comunitarias de la Mujer; un mecanismo mediante el cual se capacita, incentiva y fortalece la participación de las mujeres para el ejercicio de su ciudadanía.

Una Comisión Comunitaria de la Mujer es una instancia de participación, organización, formación, capacitación y propuesta, orientada a tomar acciones y medidas para lograr el desarrollo integral de las mujeres dentro de sus comunidades, fortalecer la estructura de participación ciudadana y la toma de decisiones que respondan a sus necesidades, contribuyendo así al mejoramiento de sus comunidades.

2.2 Fundamento legal de las

Comisiones Comunitarias de la Mujer

La Ley General de Descentralización, Dto. 14-2002, enuncia en sus considerandos que “la descentralización implica el traslado del poder de decisión política y administrativa del gobierno central hacia entes autónomos caracterizados por una mayor cercanía y relación con la población en cuanto a sus aspiraciones, demandas y necesidades, lo que produce espacios de participación nuevos y necesarios para el desarrollo y fortalecimiento del sistema democrático, delegación de competencias para implementar políticas públicas que deben ser acompañadas

de recursos y fuentes de financiamiento, acorde a los mandatos constitucionales y a los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paz, Firme y Duradera.”

La Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Dto. 11-2002, establece en su Artículo 2º, inciso f) que la equidad de género es entendida como la no discriminación de la mujer y participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer; en sus Artículos 13 y 14 establece que “la sociedad civil participa en los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) a través de una asamblea comunitaria y que el órgano de coordinación se integra de acuerdo con sus principios, valores y procedimientos o, en forma supletoria, de acuerdo con la reglamentación municipal existente; y a los Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE) para ejercer dentro de sus funciones, promover y facilitar la organización y participación efectiva de las comunidades y sus organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y soluciones, para el desarrollo integral del municipio; y promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral para la niñez, adolescencia, la juventud y la mujer”; y en el Artículo 14, determina las funciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, inciso b) Promover, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones, en la

priorización de necesidades, problemas y soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad; c) Promover y velar por la coordinación tanto entre las autoridades comunitarias, las organizaciones y los miembros de la comunidad como entre las instituciones públicas y privadas; d) Promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción integral de la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer.

El Código Municipal, Dto. 12-2002, en su Artículo 36 establece la Organización de Comisiones que fue reformado por el artículo 8 del Dto. 22-2010, para que estas incluyan a la familia, la mujer, la niñez, adolescencia, personas adultas mayores o cualquier otra forma de proyección social.

La Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) y el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023, en su Eje Político No. 2, establece garantizar la representación y participación en la toma de decisiones de las mujeres mayas, garífunas, xincas y mestizas para la incidencia en la gestión del desarrollo nacional y local; crear mecanismos formales de participación de las mujeres para la interlocución con los mecanismos institucionales para el avance de las mujeres mayas, garífunas, xincas y mestizas; y otros organismos del Estado, coordinaciones, redes y organizaciones de mujeres de la sociedad civil, en donde se

adoptan decisiones de ámbito nacional, local e internacional. En el Eje Político No. 6, asegura la integración de las prioridades de las mujeres mayas, garífunas, xincas y mestizas en los objetivos de desarrollo local y nacional para crear e implementar mecanismos institucionales de las mujeres a nivel local y el fortalecimiento de sus estructuras, funcionamiento y financiamiento.

Finalmente, la Política y Plan Municipal de Desarrollo Integral de las Mujeres durante su Ciclo de Vida, Municipalidad de Guatemala 2019-2027 que tiene por objetivo fortalecer la participación ciudadana de las mujeres y las estructuras comunitarias para su participación, establece en su Eje de Ciudadanía y Participación en Igualdad de Condiciones, formalizar la normativa de la conformación de Comisiones Comunitarias de Mujeres y su organización a través de cursos demostrativos y el fortalecimiento de sus capacidades.

2.3 Enfoques de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

Se han establecido los siguientes enfoques de trabajo para las Comisiones Comunitarias de la Mujer:

Ciudadanía:

Hace referencia al reconocimiento a todas las personas de sus derechos y obligaciones, la igualdad y la no discriminación. El ejercicio de todos los derechos permite a las mujeres ejercer una ciudadanía plena.

Participación Ciudadana:

Proceso mediante el cual una comunidad organizada, con fines económicos, políticos, sociales o culturales, participa en la planificación, ejecución y control integral de las gestiones del gobierno nacional, departamental y municipal, para facilitar el proceso de descentralización.4

Autoestima:

Es lo que cada persona piensa y siente de sí misma. Tiene relación directa con el bienestar general de una persona y quienes le rodean. Es un reflejo de la evaluación emocional que una persona tiene de su propio valor, de su actitud hacia el yo. Puede ser positiva, negativa y se refleja en cómo una persona se siente.

4 Ley General de Descentralización. Decreto Número 14-2000. Guatemala.

Derechos humanos de las mujeres:

El reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos, tanto a nivel legal como en lo cultural, sexual, político, económico, educativo y social, entre otros.

Liderazgo:

Es el arte de influir sobre las personas, para que trabajen con entusiasmo, innovación, creatividad y vayan en la consecución de sus objetivos y en la búsqueda del bien común. Puede ser una destreza aprendida o adquirida, que va moldeándose conforme la persona va cambiando, conociéndose y adaptándose a los contextos que le rodean y puede estar influido por la personalidad, temperamento, carácter y autoestima de la persona.

Género:

Es el conjunto de normas, actitudes, conductas, roles, valores y autovaloraciones que la sociedad asigna a mujeres y hombres, en una época y cultura determinada. Esta categoría analítica surgió para explicar las desigualdades entre mujeres y hombres, poniendo énfasis en la noción de multiplicidad de identidades.

Enfoque de género:

Considera la forma de observar, tomando en cuenta las relaciones de mujeres y hombres, como una dimensión especifica de la desigualdad social.

Perspectiva de género:

Es una forma de analizar y ver las construcciones culturales y sociales de mujeres y hombres, para poder identificar las desigualdades que existen en diversos ámbitos: el trabajo, la familia, la política, las organizaciones, el arte, las empresas, la salud, la ciencia, la sexualidad y la historia.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO, METODOLOGÍA Y CONTENIDOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMISIONES

COMUNITARIAS DE LA MUJER

Para este proceso es necesario que las mujeres de las diferentes zonas del Municipio de Guatemala participen en tres fases diferentes.

La primera fase es participar en talleres demostrativos y de sensibilización sobre autoestima, conocimiento de derechos y liderazgo, siendo una opción para las mujeres que logra incentivar sus habilidades en la elaboración de bisutería y otras manualidades, fomentar su autoestima, liderazgo y participación ciudadana, con una metodología que combina la teoría y la práctica para compartir conocimientos, permitiendo el trabajo individual y en equipo al trabajar en compañía de otras mujeres, compartir sus experiencias y enriquecerse mutuamente, al aprender de las demás y conformar de esta manera las Comisiones Comunitarias de la Mujer.

En una segunda fase, en coordinación y acompañamiento de las Alcaldías Auxiliares, las Comisiones Comunitarias de la Mujer organizadas por zona, barrio, colonia o comunidad, formadas en los talleres demostrativos y de sensibilización, son acreditadas y juramentadas por el Alcalde o Alcaldesa Municipal.

En una tercera fase, participan en un proceso de capacitación que estratégicamente se realiza a través de la Escuela Itinerante.

3.1 FASE I

TALLERES DEMOSTRATIVOS Y DE SENSIBILIZACIÓN

Esta fase implementa talleres demostrativos para que las mujeres desarrollen habilidades a través de proyectos de bisutería; y de sensibilización sobre autoestima, conocimiento de derechos y liderazgo.

Los talleres demostrativos son la estrategia para convocar a las mujeres, sobre todo para aquellas que tienen un tiempo limitado para sus actividades personales, logrando identificar e incentivar sus habilidades, fomentar su autoestima, observar el ejercicio de sus derechos y promover su liderazgo para una participación ciudadana.

Los talleres sobre autoestima, conocimiento de derechos y liderazgo se realizan como un complemento a los talleres demostrativos, fomentando la organización de manera colectiva y para conformar las Comisiones Comunitarias de la Mujer. Estos se incorporan en la última semana de cada mes como parte de los talleres demostrativos, con una duración de dos horas.

Los grupos de estos talleres se organizan por zona, barrio, colonia o comunidad, en coordinación con las Alcaldías Auxiliares. Se convoca a través de las redes sociales, volantes, afiches colocados en las diferentes Alcaldías Auxiliares y colonias; y también por medio de invitaciones directas a las mujeres que asisten a los diferentes servicios o actividades que brinda la Dirección Municipal de la Mujer.

Las inscripciones se realizan en las Alcaldías Auxiliares y en las Casas Municipales de la Mujer.

La metodología utilizada en los talleres es con enfoque de género y aprendiendohaciendo, apoyada por técnicas participativas y vivenciales, que aportan a sensibilizar a las mujeres en la importancia de conocer y ejercer sus derechos y liderazgos como una responsabilidad ciudadana. Se combinan la práctica y la teoría para compartir conocimientos entre las participantes, permitiendo el trabajo individual y colectivo, al trabajar en compañía de otras mujeres con quienes comparten sus experiencias y se enriquecen mutuamente al poner de

manifiesto sus intereses legítimos van adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en el análisis de su propia realidad, en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos.

De acuerdo con la calendarización anual, se organizan tres convocatorias. Cada proceso de talleres demostrativos y de sensibilización consta de 9 sesiones para grupos no mayores de 30 participantes ni menores de 20 por taller.

Los talleres se realizan en las instalaciones de las Casas Municipales de la Mujer, en las Alcaldías Auxiliares u otros espacios que se acuerden, según la planificación y el horario convenido. Se realizan en espacios cómodos, amigables donde se incentiva la confianza, la sororidad, la participación y la comunicación.

Todas las participantes al finalizar los talleres reciben un diploma de participación, como constancia de su esfuerzo y para estimular su formación continua.

3.1.1 Ruta de intervención, metodología y contenidos

La ruta de intervención, metodología y contenidos que se presentan en los siguientes apartados, son el resultado de procesos de construcción colectiva, que se podrán mejorar y/o adaptarse según la población o entorno.

3.1.2 Proceso de organización de los talleres demostrativos y de sensibilización

Se planifica con el equipo de trabajo del programa Mujer Acción Participación, se solicitan reuniones para coordinar los talleres con las Alcaldías Auxiliares, Coordinadoras de Casas Municipales de la Mujer u otras dependencias.

Se presenta el Modelo de Comisiones Comunitarias de la Mujer, sus tres fases de implementación y resultados.

Se planifica con las Alcaldías Auxiliares, Casas Municipales de la Mujer u otra dependencia, la convocatoria, el perfil de las participantes, lugar y horarios.

Se inician los talleres demostrativos y la última semana de mes dan inició los talleres de sensibilización sobre autoestima, conocimiento de derechos y liderazgo.

Para el primer taller se invita al Alcalde o Alcaldesa Auxiliar, para la apertura del proceso.

3.1.3 Talleres demostrativos de bisutería

Se realiza la convocatoria a los talleres demostrativos, en coordinación con las Alcaldías Auxiliares, en un plazo de dos semanas para la inscripción de las participantes.

Estos talleres incluyen el desarrollo de 6 proyectos de bisutería de manera participativa, basados en la metodología aprender-haciendo y facilitados por educadoras que cuentan con la experiencia y destreza requeridas.

Se desarrollan en un período de tres meses que incluye la promoción, inscripción y clausura, con una duración de 2 horas cada uno.

AGENDA DE LOS TALLERES

1. Bienvenida a las participantes

2. Integración del grupo indicando el objetivo de los talleres

3. Taller demostrativo de acuerdo con el proyecto a desarrollar

4. Cierre de actividad

NOTAS:

Metodología de los talleres:

La Educadora entrega el kit de materiales a cada participante, enseñando el proyecto que elaborarán, motivando la participación e interacción del grupo.

Revisa constantemente el trabajo de cada participante con una actitud amable y respetuosa y durante este tiempo plantea mensajes sobre autoestima que motiven el diálogo y la reflexión en el grupo y con ello que las participantes sientan que están en un espacio seguro y de confianza.

Al finalizar las dos horas del taller, cierra con una frase motivacional y las invita al próximo taller.

PROYECTO

Pulsera simple con dije de mariposa

Proyectos que se desarrollan:

MATERIAL

30 donas #6 color lila, 6 donas #6 color blanco, 7 alpacas, 1 argolla y 1 dije de mariposa.

Llavero de angelito

Pulsera con porta-dije

Pashmina con aro decorativo

25 perlas color fucsia, 1 perla #8 color blanco, 1 alfiler #4 con tope, 1 argolla de llavero, 1 coronita acrílica y 1 ala.

60 donas, 1 pico de loro, 2 tapa nudos, 4 topes, 1 porta-dije 3 argollas #6 y 3 alfileres #2.

1 porta-dije grande, 24 donas #8 transparentes, 24 donas #8 color fucsia, 10 argollas y 22 alfileres #2 con tope.

PRODUCTO

Collar con cadena

Collar engarzado

1 yarda de cadena, 80 donas #6 color blanco, 40 donas #6 color morado, 120 alfileres #3 con tope, 2 ganchos para aretes y 1 pico de loro.

90 donas #8 color negro, 24 alfileres #2 con tope, 8 alfileres #4 con argolla 14 cubre perlas, 4 cuadros de acrílico 1 argolla #4, 1 alfiler #5 con tope, 1 par de ganchos para arete y 56 alfileres #2 con argolla.

3.1.4 Talleres de sensibilización sobre autoestima, conocimiento de derechos y liderazgo

Estos talleres se realizan como un complemento a los talleres demostrativos con el fin de sensibilizar a las mujeres, fomentando la organización y el trabajo colectivo para conformar las Comisiones Comunitarias de la Mujer.

Es importante que durante el tercer mes, en el taller de Liderazgo y Mi Comunidad, se haga énfasis en la importancia del proceso de capacitación del que han sido parte y que es el momento indicado para conformar las Comisiones Comunitarias de la Mujer, a través de las cuales se busca continuar el proceso de formación por medio de la estrategia de la Escuela Itinerante.

TALLER NO. 1: AUTOESTIMA

OBJETIVO DEL TALLER: Fortalecer los conocimientos de las participantes sobre autoestima, ofreciéndoles un espacio para conceptualizar su ser como mujer, su singularidad y fomentar la escucha activa-efectiva e identificar cómo la imagen y el comportamiento muestran el nivel de autoestima o su ausencia.

GUÍA METODOLÓGICA DEL TALLER DE AUTOESTIMA

TIEMPO

10 minutos

Bienvenida del grupo donde comparten el significado del saludo y cómo este denota nuestra autoestima

Dinámica: El círculo del saludo

La facilitadora:

• Invita a las participantes a formar dos círculos (uno adentro del otro) con igual número de personas y pide que se vean frente a frente.

• Conforme la música suena, va girando un círculo a la derecha y el otro a la izquierda.

• Cuando la música deja de sonar, se saludan con la mano y comparten su nombre y algo que les guste hacer. En la segunda ronda, saludan a la

• Música

• Grabadora

• Bocinas

TIEMPO CONTENIDOS

METODOLOGÍA

ACTIVIDAD RECURSOS

persona de enfrente dándole un abrazo y le hacen las mismas preguntas, diciendo su nombre y algo que les guste hacer. Al terminar y al ritmo de la música vuelven a moverse los círculos. Ahora saludan a la persona que tienen enfrente con los pies, a la persona que sigue con los codos, a la siguiente con los hombros y así sucesivamente hasta que cada una haya conversado por lo menos con cuatro personas.

20 minutos Tema No. 1: Autoestima Dinámica: Concepto propio

La facilitadora:

• Forma grupos con cinco integrantes.

• Entrega un sobre a cada grupo conteniendo frases o palabras clave, un papelógrafo y un marcador. Las frases o palabras clave son: autoestima, tipos de autoestima.

• Indica a las participantes que retiren una tarjeta del sobre y digan el significado que cada una le atribuye a las palabras o frases clave. Hacen un consenso y escriben en un papelógrafo el significado acordado.

• Al finalizar cada grupo presenta en plenaria sus resultados.

• 5 sobres de papel manila media carta

• 5 juegos con las palabras: autoestima, tipos de autoestima, los elementos que conforman la autoestima

• Pliegos de papel, marcadores y cinta adhesiva

TIEMPO

20 minutos

Tema No. 2:

Tipos de autoestima

Dinámica: Como te ves, te trato

La facilitadora:

• Entrega a cada participante una hoja con preguntas que describen varias formas de comportamiento.

• Pedir que respondan cada pregunta y al finalizar, se integren en grupos de cinco personas.

• Compartir el resultado de su hoja de preguntas y presentar en plenaria los temas más importantes abordados o que les llamaron la atención porque fueron comunes o diferentes.

Reflexión:

• Comparte algunos tipos de autoestima, motivando a que reflexionen sobre lo que escuchan, lo que respondieron a las preguntas y el consenso alcanzado por cada grupo.

• Hoja con preguntas sobre conductas para calificar el tipo de autoestima

50 min Tema No. 3:

Identidades de las mujeres

Dinámica: Mi discurso

La facilitadora:

• Pide que alguien del grupo lea las siguientes preguntas en plenaria:

¿Quién soy y para qué existo?

¿Cómo me veo a mí misma?

¿Es fácil o difícil saber quién soy?

¿Hacia dónde voy?

¿Cuáles son mis cualidades?

¿Tengo defectos?

¿Cómo pienso mejorar?

• La facilitadora pregunta a las participantes si alguna vez se han hecho estas preguntas, si han encontrado las respuestas y si las pueden compartir. Posteriormente, la facilitadora entregará una hoja a cada participante, les indica que

• Papelógrafos, marcadores y cinta adhesiva

TIEMPO CONTENIDOS METODOLOGÍA ACTIVIDAD RECURSOS

deben escribir su nombre y responder a las siguientes preguntas:

¿Cómo me veo actualmente?

¿Cómo me veo en el futuro?

¿Qué obstáculos he encontrado en la trayectoria de mi vida?

¿Qué cualidades poseo?

Si tengo defectos ¿cómo puedo mejorarlos?

• Les pide que dibujen algo con lo que se identifiquen

• Al terminar el ejercicio en plenaria deben presentar el resultado de forma individual

• Para finalizar la facilitadora realizará la siguiente reflexión:

¿Nos conocemos realmente?

¿Cómo me sentí al momento de dar a conocer quién soy?

¿Somos iguales todas?

• Las respuestas se van anotando en un papelógrafo y se reflexiona sobre lo que el ejercicio motivó en cada una.

Reflexión:

• Reforzar la importancia de conocernos, de saber lo que queremos en la vida, hacia dónde vamos.

• Se cierra el taller invitándolas al taller de bisutería.

CONTENIDO DE APOYO

Autoestima con enfoque de género

La autoestima es lo que sentimos acerca de nosotras mismas. Es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción consigo misma. La autoestima tiene relación con todo lo que las personas hacen. Es como la ventana por donde se mira la vida; si el vidrio de la ventana está limpio, todo se ve claro, si no, todo se ve borroso. Así también, cuando se tiene la autoestima alta se ve el mundo de forma positiva.

La construcción de la autoestima es un proceso que inicia en los primeros años de vida. En los niños y niñas se basa principalmente en lo que las personas importantes de su vida –madres, padres, hermanas, hermanos, profesoras, profesores- piensan de él o ella. La opinión sobre su persona se desarrolla a partir de lo que le dicen que es, cómo la describen, la califican, la elogian o aman. Es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción.

Sentimiento y Autoestima

Todas las personas tienen variedad de sentimientos, es importante conocerlos y estar en contacto con cada uno de ellos. Se cree que no existen sentimientos buenos o malos, sino normales. La diferencia es la conducta o forma de expresarlos cuando estos aparecen, porque revelan una necesidad de la persona, por esto, todos son válidos y parecidos pero su expresión es diferente ante determinadas situaciones.

Los sentimientos y emociones evolucionan; no se siente lo mismo cuando se era niña o adolescente, ante las mismas cosas. Se tiene que aprender a identificar y reconocer los sentimientos y expresarlos de forma pertinente con el objeto de buscar su comprensión. Para ello es importante:

• Identificar los sentimientos tratando de reconocer lo que se siente y darse cuenta que tienen que ver con las necesidades personales.

• Ser sinceras al dar a conocer los sentimientos sin exagerarlos o subestimarlos.

• Expresar los sentimientos en forma directa, sin rodeos.

• Coincidir en lo que se dice en palabras con lo que se expresa con el cuerpo, gestos, tono de voz, entre otras.

• Ser breve, sin justificarse.

La forma de expresar los sentimientos y emociones se relaciona con la autoestima. Por ejemplo, si se tiene una autoestima alta, no habrá temor de expresar lo que les molesta. Si se tiene una autoestima baja, probablemente se soportarán en silencio las situaciones que no les gusten o molesten.

Género y autoestima

Diferencias entre sexo y género

Sexo:

Hace referencia a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres.

Género

Identifica las características que se construyen socialmente y que definen y relacionan conductas y roles tanto de mujeres como de hombres en un lugar y tiempo determinado.

Tiene que ver con la cultura, con las instituciones y sobre todo con las relaciones de poder que se dan entre mujeres y hombres. Estas características pueden ser: el color de la ropa que se elige para niñas y niños, la oportunidad de estudio, la elección a determinadas carreras preferiblemente para mujeres y otras para hombres, los sueldos y los puestos laborales, el mismo trabajo con diferente remuneración.

Características del concepto de género

Es relacional porque no se refiere a mujeres o a hombres aisladamente, sino a las relaciones que se construyen socialmente entre unas y otros. Es jerárquico porque las diferencias que se dan entre mujeres y hombres tienden a atribuir mayor importancia y valor a características y actividades asociadas con lo masculino y a producir relaciones desiguales de poder.

Es contextualmente específico, esto quiere decir, que las relaciones de género varían de acuerdo a etnia, clase, cultura o país. Es institucionalmente estructurado porque se refiere no sólo a las relaciones entre mujeres y hombres a nivel personal y privado, sino a un sistema social que se apoya en valores, legislación, religión, entre otras. Es cambiante porque los roles y las relaciones se modifican a lo largo del tiempo y, por eso, pueden cambiar con el esfuerzo de todos y todas.

Qué relación existe entre género y autoestima

Generalmente todas las culturas atribuyen mayor importancia a los roles masculinos, que resultan en ocupar espacios públicos y de toma de decisiones. Esto hace que, en la familia, se fomente esta diferencia en perjuicio de la mujer y su autoestima, por ejemplo: si hay pocos recursos familiares se envía al hombre a estudiar porque él más tarde tendrá a su cargo sostener a su familia, mientras que las mujeres se quedarán en casa realizando las tareas domésticas y de cuidado.

Consecuencias de una baja autoestima en la mujer

• Es más frecuente que mujeres con poca preparación tengan numerosas hijas e hijos, a quienes muchas veces tienen que criar solas; sus hijas e hijos tendrán entonces, pocas posibilidades de desarrollarse adecuadamente.

• Una mujer con poca autoestima y sin recursos generalmente es dependiente, no puede tomar decisiones adecuadas sobre su salud y educación, lo que la expone a numerosos riesgos.

• Mujeres con escasa autoestima son a menudo maltratadas y no tienen condiciones para protegerse y defender sus derechos.

• Es difícil que mujeres con baja autoestima favorezcan el desarrollo de una elevada autoestima en sus hijas, lo que conlleva a una situación negativa y provoca que este círculo se repita.

Cómo fortalecer la autoestima

• Abordar el tema de autoestima, autoconocimiento y amor propio con las niñas, desde los primeros años.

• Reflexionar en los grupos comunitarios sobre las diferencias relacionadas al género que perjudican especialmente a las mujeres.

• Tener en cuenta y difundir, que en cualquier momento de la vida se puede mejorar la autoestima. Para ello es importante reflexionar sobre el valor que cada persona tiene indistintamente de sus identidades (hija, hermana, madre, amiga, esposa, trabajadora, empresaria, estudiante, maestra, entre otras).

• Crear espacios comunitarios en defensa de las mujeres para que cada una encuentre un lugar confiable y accesible donde pueda protegerse de injusticias y abusos.5

La autoimagen y la autoconfianza

Dos conceptos más que tienen que ver con el valor propio y que pueden confundirse con la autoestima: la autoimagen y la autoconfianza.

En primer lugar, la autoimagen es la imagen mental que cada persona hace de sí misma, su aspecto, sus puntos débiles

y fuertes, lo que se hace bien y lo que no. Se forma a partir de las relaciones con otras personas y de sus experiencias más relevantes, que se ve reflejada en los 4 tipos de autoestima que existen: alta y estable, alta e inestable, baja y estable, baja e inestable.

En segundo lugar, la autoconfianza y la autoestima no son la misma cosa. La autoconfianza está relacionada con la seguridad que sienten las personas de ellas mismas para lograr las metas y objetivos que se proponen. Es un aspecto que contribuye a la imagen global de las personas que ayuda positivamente a construir la autoestima.

Tipos de autoestima

Autoestima alta y estable: cuando se ha construido esta forma de valor propio, a diferencia de los otros tipos de autoestima, las circunstancias y situaciones que van pasando durante la vida tienen poca influencia en la autoimagen y por lo tanto en la autoestima.

Las personas con este tipo de autoestima se aceptan a sí mismas por lo que se les ve actuar y ser quienes son libremente

5 Compilación

- Núcleo Cultural, en el marco del Proyecto “Promoción de Oportunidades en Equidad de Género y Desarrollo

de Diana Rodríguez
Sostenible”.

ya que no sienten la necesidad de cuidar o defender su imagen. Además, son personas que ante argumentos diferentes no tienen ningún problema en establecer su punto de vista sin que las diferencias las desestabilicen.

Autoestima alta e inestable: son personas que están satisfechas consigo mismas, se aceptan y tienen una buena autoimagen. Sin embargo, no logran mantener su autovaloración constante en la vida.

Por lo general, son personas que ante situaciones difíciles y competitivas pueden desestabilizarse completamente. Les es complicado aceptar el fracaso y lo consideran una amenaza, por lo que responden ante él con una actitud crítica. No aceptan fácilmente otros puntos de vista y ante un debate defienden con total convicción su punto de vista y hasta monopolizan la conversación.

Lo que sucede cuando se tiene este tipo de autoestima es que la autovaloración se convierte en el centro de las preocupaciones.

Autoestima baja y estable: por el contrario de los tipos de autoestima alta, en este caso las personas se infravaloran y no se preocupan por promover su imagen, como resultado, no se ven afectadas en su autoestima por las situaciones positivas o negativas de la vida que puedan atravesar.

Son personas que al no tener una buena autoimagen creen que no están a la altura, por lo que prefieren no defender su punto de vista, son indecisas y les aterra equivocarse. Lo que sucede con estas personas es que son pesimistas y no son capaces de percibir sus triunfos personales por lo que prefieren pensar que son fruto de la casualidad o de la suerte. Este tipo de autoestima es muy característico de personas con tendencias depresivas.

Autoestima baja e inestable: este es de los tipos de autoestima más susceptibles a las fluctuaciones de la vida. Las personas con autoestima baja e inestable son muy sensibles e influenciables por las situaciones negativas o positivas con las que se encuentran en su camino.

En este sentido, cualquier evento por pequeño que sea puede desestabilizar su autoestima, pues sus bases no son sólidas. Incluso con eventos que les afecten positivamente, como el éxito, pueden tener un alza de amor propio importante, pero en el momento en el que la euforia se termina el amor propio también.

Las personas que necesitan la aprobación de las y los demás o que viven de su imagen, por lo general tienen una autoestima baja e inestable.

Lo importante es que cada persona se acepte a sí misma, ver todo lo que les hace ser personas maravillosas y valorarse de esa misma manera para reconocerse y amarse enormemente.6

Escucha activa-efectiva

Las personas al comunicarse lo hacen mediante palabras y elementos no verbales como el lenguaje corporal, expresiones faciales, tono, intensidad y ritmo de la voz.

Cuando se escucha, también se debe prestar atención a las emociones, intenciones e inquietudes, e interpretar todo según su propio contexto. El mismo mensaje emitido a dos personas puede ser interpretado de forma diferente. Escuchar activamente requiere que la persona que escucha busque llegar a la máxima empatía con la que se expresa.

La empatía es la capacidad que tiene una persona de ponerse en el lugar de la otra es comprender lo que la otra persona siente en el momento que está emitiendo su mensaje e implica entrar en el mundo de la otra y esforzarse por ver las cosas desde su punto de vista. Sin embargo, no significa opinar lo mismo que la otra persona ni sentir lo que ella siente; se trata de entender sus ideas, emociones, necesidades, intereses, preocupaciones y los valores que le motivan o que rechaza.

La escucha activa requiere iniciar la comunicación desde el respeto, lo que implica ver y valorar a la persona que se expresa en su calidad de ser humano. El respeto se manifiesta en el modo en que las personas se relacionan con otras personas, celebrando sus diferencias cuando hablan y escuchan. La empatía y el respeto durante la escucha activa posibilitan la construcción de confianza, lo cual es un requisito imprescindible para establecer una relación y una comunicación constructiva y generativa.7

6 Psicología/tipos-autoestima#: por M. González Sanz

7 UNDP-RBLAC-EscuchandoalBosquePA%20(1)

TALLER NO. 2: CONOCIMIENTO DE DERECHOS

OBJETIVOS DEL TALLER:

a. Aportar al conocimiento de los derechos humanos, su conceptualización, características, normativa y vinculación a la filosofía de vida de cada persona para su promoción, protección y garantía.

b. Proporcionar a las participantes una visión integral relacionada con los derechos de las mujeres y la legislación que reconoce estos derechos.

GUÍA METODOLÓGICA

DEL TALLER CONOCIMIENTO DE DERECHOS

TIEMPO CONTENIDO METODOLOGÍA

20 min Bienvenida del grupo y retroalimentación del taller 1, para fortalecer los conocimientos de autoestima que recibieron en el primer taller y son base clave para el proceso

Dinámica: Mi cualidad es

La facilitadora:

✍• Invita a las participantes a identificar una cualidad con la letra inicial de su primer nombre.

✍• Pide a la primera persona que mencione su cualidad y su nombre; luego pide a la siguiente que repita el nombre y cualidad de su compañera, seguido de su propio nombre y cualidad, hasta que pasen todas.

✍• Indica que la persona que olvide el nombre o cualidad de la o las compañeras, deberá responder a una pregunta relacionada con el taller de autoestima.

Reflexión: Que las personas aprenden de memoria por repetición, sin reflexionar en los orígenes de los hechos y sus efectos. Por lo tanto, es necesario hacer reflexiones críticas sobre este proceso para transformarlo.

Recursos orales: lenguaje sencillo, claro y efectivo

35 minutos

Tema No. 1: ¿Qué son los derechos humanos de las mujeres?

Dinámica: El Consenso La facilitadora:

• ✍Solicita al grupo que se formen en parejas y compartan sus conocimientos sobre derechos humanos y si para las mujeres son diferentes, ¿por qué?

✍• Cada pareja se une a otra para hacer grupos de cuatro y construir un concepto de derechos humanos y las diferencias de los derechos humanos de las mujeres.

✍• Escriben el concepto en un papelógrafo y buscan el consenso.

✍• Al finalizar comparten el concepto de derechos humanos y derechos humanos de las mujeres en plenaria.

✍• Cierra con una presentación sobre los derechos humanos y se puede auxiliar con el video: ¿Qué son los derechos humanos? https:// www.youtube.com/ watch?v=PPeRECua5CQ&ab_ channel=pressnet.

✍• Se cierra con una reflexión donde se comparte el concepto de derechos humanos establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y de los Derechos Humanos para las mujeres, que son específicos.

Pliegos de papel, marcadores y cinta adhesiva

20 minutos

Tema No. 2: Características de los derechos humanos

Dinámica: Las Mímicas

La facilitadora:

✍• Invita a 8 participantes y le entrega a cada una, una tarjeta con una característica de los derechos humanos.

✍• Anota en un papelógrafo las 8 características.

✍• Pide a cada una de las que recibió una tarjeta que haga una mímica sobre la característica descrita e indica al grupo que señalen la mímica que corresponde según el listado. Así sucesivamente hasta terminar con las ocho participantes.

✍• Cierra con una presentación sobre dichas características.

• ✍Cierra con una reflexión apoyada en la importancia de que las personas se apropien de sus derechos y los ejerzan con acciones concretas.

Tarjetas con la descripción de las características de los derechos humanos.

25 minutos

Tema No. 3:

Los derechos humanos de las mujeres

Dinámica: Lectura crítica

La facilitadora:

• Entrega a cada participante una hoja con una lectura relacionada a los derechos humanos.

“EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS”

Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos y especialmente de la autoridad. Estos derechos son inherentes a la persona humana, así también son inalienables e imprescriptibles. No están bajo el comando del poder político, sino que están dirigidos exclusivamente por el hombre. Así como todos los hombres poseen un derecho, siempre otro hombre o Estado deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir con

Hoja con lectura, lapiceros

TIEMPO CONTENIDO

determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir. Mucho tienen que ver los derechos humanos con la democracia. Los Estados donde se les reconoce, respeta, tutela y promueve son democráticos. Los que no los reconocen son no democráticos, o bien autoritarios o totalitarios. Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un ámbito real, el Estado, debe encontrarse en democracia. La democracia es la que permite que todos los hombres participen realmente del gobierno de manera activa e igualitaria, cooperando con el reconocimiento, respeto, tutela y promoción de los derechos humanos. En todos los sistemas donde no existe base de democracia existen diversas situaciones donde falta equidad y justicia.

En cambio, cuando media la democracia, el hombre está inserto en una sociedad donde la convivencia es organizada, donde cada ciudadano tiene la garantía de que sus derechos serán respetados y tutelados al igual que él debe respetar a los demás; donde la convivencia es acorde a la dignidad de la persona teniendo en cuenta su libertad y sus derechos humanos.

El Estado cumple un papel fundamental, porque las autoridades deben, además de reconocerlos, ponerlos en práctica dentro de la sociedad, para que puedan desarrollarse en un ambiente próspero.

✍• Pide a cada una que lea y marquen con el lápiz la redacción que les parece que no es la correcta.

TIEMPO CONTENIDO

METODOLOGÍA

ACTIVIDAD RECURSOS

✍• Al finalizar su lectura individual formen tríos y compartan el resultado de su lectura crítica.

✍• Propongan la redacción de un párrafo de forma diferente en el que se visibilice a las mujeres.

✍• Al finalizar presentan en plenaria el resultado de su actividad.

• Cierra con una presentación sobre los derechos humanos de las mujeres.

✍• Comparte las convenciones de CEDAW, Belem do Pará y da lectura a sus preámbulos y artículos principales.

✍• Comparte un resumen de la lucha de las mujeres porque sus derechos sean incluidos, respetados y protegidos.

20 minutos

Evaluación de contenidos

Evaluación escrita

La facilitadora:

✍• Evalúa el conocimiento de las participantes. Durante el proceso se entrega una hoja con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la autoestima?

2. ¿Cómo se forma la autoestima?

3. ¿Qué son los derechos humanos?

4. Mencione tres derechos humanos de las mujeres.

5. ¿Qué es el liderazgo?

6. Mencione tres tipos de liderazgo.

✍• Estas hojas se quedan con la facilitadora, como punto de partida.

Hoja de evaluación de contenidos, lapiceros

MATERIAL DE APOYO

Definición de derechos humanos

Son aquellos que toda persona posee y que tiene el derecho de disfrutar simplemente por su condición humana. Se basan en el principio fundamental de que todas las personas poseen una dignidad inherente y tienen igual derecho de disfrutarlos sin importar su sexo, raza, color, idioma, nacionalidad, clase, creencias religiosas o políticas.

Durante la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos de 1993, los Estados reafirmaron, mediante la declaración de Viena, que estos derechos nacen con la persona y que su protección es responsabilidad de todo Estado. En este foro también se reconocieron específicamente los derechos humanos de las mujeres, así como la obligación de los Estados de promoverlos y protegerlos, incluyendo el derecho a vivir libres de violencia.

Un problema importante con los derechos humanos es que la mayor parte de los sistemas y mecanismos nacionales, regionales e internacionales que se han establecido para hacerlos valer, se han desarrollado e implementado a partir de un modelo masculino. Sin embargo, estos son por naturaleza dinámica, es decir que, aunque una gama de derechos humanos fundamentales ya tiene reconocimiento jurídico, nada excluye la posibilidad de

darles una interpretación más amplia o de promover derechos adicionales. De esta forma, los derechos humanos van adquiriendo nuevos significados y dimensiones. Este dinamismo hace de los derechos humanos una herramienta potencialmente muy poderosa para promover la justicia social y la dignidad de todas las personas.

En la medida en que las personas demanden el reconocimiento de sus derechos y visibilicen la necesidad de nuevas formas de protección, así irán transformándose los derechos humanos para ir incluyendo una gama de necesidades humanas.

Es decir, la lista universalmente reconocida de derechos humanos protegidos, según se encuentra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos subsiguientes, representa un importante consenso sobre la dignidad que debe conferirse a todo ser humano y sobre la voluntad de la sociedad de respetar los derechos básicos de todos y todas por igual.

Debido a su dinamismo, los derechos humanos se discuten y estudian desde muchas perspectivas o ángulos. Por ejemplo, se pueden estudiar desde su desarrollo histórico en tres o más generaciones o se pueden entender como un código de conducta, o como libertades fundamentales, como garantías constitucionales, como derechos que atañen a los seres humanos por el mero hecho de serlo.

Es más, hasta las mismas mujeres desconocen las luchas que en diferentes campos y en diferentes niveles se han dado a través de la historia por el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres. Los libros de historia sobre la evolución de los derechos humanos no las incluyen y realmente son pocas las personas que entienden que los derechos humanos, al ser indivisibles, inalienables y universales deben ser entendidos desde una perspectiva de género porque de lo contrario, no se estaría hablando de derechos humanos, sino de los derechos del hombre.

Aún para quienes los conocen de una manera más amplia, los derechos humanos desde una perspectiva de género son todavía poco conocidos y eso lo demuestra el hecho que desde que fueron enmarcados dentro de la Declaración Universal hace

más de cincuenta años, ha sido una enérgica lucha para entender y hacer realidad el significado de los derechos ahí comprendidos, por ello la invitación a estudiar y leer exhaustivamente la historia de los derechos humanos en general y particularmente de las mujeres, que servirán de soporte para la actividad que se realiza desde la Dirección Municipal de la Mujer y las Comisiones Comunitarias de la Mujer.

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, creada para supervisar e implementar el sistema de derechos humanos de esa organización, llevó a cabo su primera sesión regular en febrero de 1947. Además, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal el 10 de diciembre de 1948. Este documento es reconocido hoy como un parámetro

para todos los pueblos y naciones en la lucha para promover la dignidad humana.

En la última década varias conferencias han sido organizadas por las Naciones Unidas para desarrollar una agenda sobre la igualdad social, la justicia, el desarrollo y la paz. El resultado de estas conferencias ha sido el establecimiento de acuerdos internacionales para la protección de los derechos de las mujeres como derechos humanos, que permitan la entera e igual participación de las mujeres en el proceso de la toma de decisiones y acceso a todas las oportunidades sociales y económicas.

La Conferencia Internacional de Desarrollo y Población del Cairo en 1994 y la Conferencia Internacional de las Mujeres de Beijing en 1995 otorgaron oficialmente la categoría de derechos humanos a los derechos sexuales y reproductivos y avanzaron la agenda de los derechos de las mujeres.

Características de los derechos humanos

Universalidad: es un principio vigente al reconocimiento original de estos, con lo cual se resalta que, por ser inherentes a la condición humana, todas las personas son titulares de los derechos humanos y no pueden invocarse diferencias de regímenes políticos, sociales o culturales como pretexto para ofenderlos o menoscabarlos. Este principio plasmado, en la Declaración Universal, se reafirma en la Declaración adoptada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada

en Viena en el año 1993 (Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículos 1 y 2).

Innatos: Todas las personas nacen con derechos que les pertenecen por su condición de seres humanos. Su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad. Por eso cuando una ley viola los derechos humanos se la considera nula (sin valor) porque va contra la misma naturaleza humana. Los Estados deben reconocer que todas las personas los traen consigo desde su nacimiento, no por concesión estatal, sino como don de la naturaleza. En caso de que el Estado no los reconozca puede exigírsele que lo haga.

Irrenunciables: Ninguna persona humana puede renunciar a poseerlos.

Obligatorios: Aunque no exista ley que prevea condena por su violación, toda persona e incluso el Estado, debe respetarlos.

Inalienables: Su propio carácter de irrenunciables, los hace también intransmisibles a otra persona por venta, ni susceptibles de apropiación por parte del Estado. Por ejemplo, nadie puede legalmente ponerle precio a su libertad y venderse a otra persona como esclavo.

➢Imprescriptibles: Es decir, no tienen un tiempo en el que dejan de ser vigentes, aunque no se ejerzan.

Indivisibles: Los derechos son interdependientes. No reconocer uno de ellos pone en riesgo a los demás. Por ejemplo, negarles a las personas el derecho de aprender, les dificultaría el acceso a los derechos económicos, políticos o sociales e incluso a su propia libertad y dignidad personal.

➢Inviolables: Si fueran negados, destruidos o lesionados, sería un ataque a la dignidad humana.

➢Progresivos: Es decir, derechos que en tiempos pasados no se reconocían se integraron a las situaciones cambiantes de la humanidad.

¿Por qué hablar de género y de derechos humanos?

El campo de los derechos humanos no es neutral, a pesar de la afirmación de su universalidad. Por el contrario, es un terreno de confrontaciones ideológicas y políticas y de visiones sesgadas, en particular en cuanto se hace relación a la posición y condición de género de hombres y mujeres de todos los pueblos, edades, culturas y situación socioeconómica.

A pesar de que existe un consenso teórico en reconocer que el mundo está compuesto por una diversidad de personas, la mayoría de las violaciones de los derechos humanos ocurren, precisamente por el irrespeto a la diversidad y a la diferencia, sobre todo hacia las mujeres, por lo que es necesario el reconocimiento de que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres no suponen un sistema de desigualad y de opresión.

Más difícil aún ha sido el proceso de reconocer que las desigualdades de hecho deben ser consideradas como el punto de partida para definir los derechos de las personas y los mecanismos para hacerlos efectivos.

Hablar de “derechos humanos de las mujeres” puede parecer una redundancia. Sin embargo, no existe actualmente ninguna sociedad donde las mujeres dispongan de las mismas oportunidades que los hombres. La vulneración de los derechos de las mujeres se produce de forma distinta por su condición y posición en las relaciones de género. El sistema de derechos humanos, según está establecido, regulado y los mecanismos de garantía previstos para asegurar su cumplimiento pueden resultar limitados cuando se trata de defender los derechos humanos de las mujeres.

Derechos humanos de las mujeres

Son derechos humanos; inherentes, universales, inalienables e indivisibles. Las mujeres tienen derecho al disfrute pleno de sus derechos humanos en condiciones de igualdad y libres de violencia y discriminación. A lo largo del tiempo las mujeres han enfrentado cotidianamente violencia, discriminación y opresión, de manera diferenciada. Esto no siempre fue tratado adecuadamente en el marco de los derechos humanos, hasta hace relativamente poco tiempo.

La Carta de Naciones Unidas, aprobada en 1945, es un instrumento de derecho internacional que establece los principios de las relaciones internacionales de los Estados Miembros de la Organización

de Naciones Unidas. Estos van desde la igualdad soberana de los Estados a la prohibición del uso de fuerza que no sea acorde a los propósitos de la misma.

En esta se establece como uno de sus objetivos principales “reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres”. El Artículo 1 menciona entre sus propósitos y principios el “respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”.8

8 Carta de las Naciones Unidas, recuperado de: https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf

Dos años después, en 1948, fue aprobada la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se acordó el uso de un término neutro para referirse a los derechos de “todos los hombres” en la redacción y emplear a cambio los términos “toda persona” y “todos los seres humanos”, a forma de aclarar de mejor manera que la Declaración Universal hace referencia tanto a hombres como a mujeres.

Luego de esta, en 1979, fue aprobada la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) que como preámbulo establece que las mujeres siguen sin disfrutar de los mismos derechos y garantías que los hombres, a pesar de la existencia de distintos instrumentos, tratados y mecanismos.

En 1967 se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer por los Estados Miembros de las Naciones Unidas. En esta, la Asamblea General reconoció como urgente la aplicación de los derechos y principios de igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos, a las mujeres. Asimismo, expresa la preocupación de la violencia con la mujer como un obstáculo para el logro de la igualdad y la paz.

Garantizar los derechos humanos de la mujer exige comprender las estructuras sociales y de poder que influyen en la capacidad de las mujeres de gozar plenamente de sus derechos en todos los aspectos de la vida.9

DERECHOS

9 Los derechos de la mujer son derechos humanos, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, 2014. Recuperado de: https://www.ohchr.org/documents/publications/hr-pub-14-2_sp.pdf)

TALLER NO. 3: LIDERAZGO Y MI COMUNIDAD

OBJETIVOS DEL TALLER:

a. Identificar sus liderazgos y los elementos para fortalecerlos.

b. Conceptualizar y fomentar la escucha y su sentir como lideresas, para mejorar su participación ciudadana.

GUÍA METODOLÓGICA

DEL TALLER LIDERAZGO Y MI COMUNIDAD

TIEMPO CONTENIDO

10 minutos Bienvenida del grupo y retroalimentación del taller 2

Dinámica: Las Madrigueras La facilitadora:

✍• Invita a las participantes a formar tríos.

✍• Les explica que dos personas forman una madriguera y la tercera persona será una coneja a la cual deben proteger.

✍• Cuando ella dice la palabra “conejas”, salen de sus madrigueras a buscar otra. Cuando ella dice “madrigueras”, son ellas las que se mueven a buscar otra coneja.

✍• La facilitadora entra al juego, y quien se quede sin hacerlo, pasa a dirigirlo y debe responder una pregunta para retroalimentar los contenidos del taller de derechos humanos.

✍• Reflexión de cierre: refuerza conocimientos relacionados a derechos humanos en general y derechos humanos de las mujeres.

• Clarifica dudas.

Recursos orales: lenguaje sencillo, claro y efectivo

20 minutos

Tema No. 1: Liderazgo

Dinámica: Conceptualizando

La facilitadora:

✍• Forma grupos con cinco integrantes.

✍• Entrega un sobre a cada grupo conteniendo frases o palabras clave, un papelógrafo y un marcador. Las frases o palabras clave son: liderazgo, tipos de liderazgo, cualidades de una persona líder, liderazgos desde las mujeres.

✍• Indica a las participantes que retiren una tarjeta del sobre y digan el significado que cada una le atribuye a las palabras o frases clave. Hacen un consenso y escriben en un papelógrafo el significado acordado.

✍• Al finalizar cada grupo presenta en plenaria sus resultados.

✍• Reflexión de cierre: comparte contenidos relacionados al concepto de liderazgo.

5 sobres de papel manila media carta, 5 juegos con las palabras: liderazgo, tipos de liderazgo, cualidades de una persona líder, liderazgos desde las mujeres; pliegos de papel, marcadores y cinta adhesiva

40 minutos Tema No. 2: Lideresas en mi historia

Dinámica: Antología de las lideresas

La facilitadora:

✍• Entrega a cada participante una hoja y solicita que hagan una lista de mujeres lideresas que identifican, quienes consideran han marcado de manera positiva a las mujeres en su comunidad o en su vida personal.

✍• Características pueden describir: nombres, relación con ellas, qué acciones positivas han hecho, cómo cambiaron su vida o la de otras mujeres. Qué cosas negativas de ellas puede compartir y por qué cree que son negativas.

✍• Al finalizar presentan en plenaria el resultado de cada grupo y proceden a construir las características que una lideresa debe poseer, con una dinámica de lluvia de ideas.

Hojas, marcadores y cinta adhesiva

TIEMPO CONTENIDO

METODOLOGÍA ACTIVIDAD RECURSOS

Reflexión de cierre: comparte cómo los liderazgos desde las mujeres se construyen con una lógica diferente a la de los hombres están arraigados en la emotividad y el cambio social, sobre la forma en que la imagen, carácter y personalidad de cada una de ellas ha sido importante para ejercer su liderazgo y de qué forma pueden determinar su nivel de autoestima por lo que refleja, habla y actúa.

50 minutos Tema No. 3: Mi Comunidad

Dinámica: Mi discurso

La facilitadora:

• Solicita que se enumeren del 1 al 5 para formar grupos y les reparte papel y marcadores. Pide que respondan a las preguntas:

¿Cómo me veo como lideresa de mi comunidad?

¿Qué características debo tener como lideresa?

¿Qué problemas tiene mi comunidad?

¿Cómo debería ser mi comunidad?

¿Qué puedo hacer para aportar a mi comunidad?

• Al finalizar el ejercicio cada una presenta el resultado de su trabajo.

• Reflexión de cierre sobre sus aportes para transformar las comunidades donde habitan, y cómo desde ese ejercicio, ellas crecen como mujeres, como lideresas y modelan la vida de otras mujeres a quienes pueden acompañar en este proceso. Se cierra el taller invitándolas a formar parte de las Comisiones Comunitarias de la Mujer y les explica el proceso para su conformación y desarrollo de capacidades y habilidades.

Papelógrafos, marcadores y cinta adhesiva

CONTENIDOS DE APOYO

El liderazgo

Se conoce como el arte de influir en las personas, para que trabajen con entusiasmo, innovación, creatividad y vayan en la consecución de sus objetivos y en la búsqueda del bien común. Puede ser una destreza aprendida o adquirida, que va moldeándose conforme la persona va cambiando, conociéndose y adaptándose a los contextos que le rodean.

Está influido por la personalidad, temperamento, carácter y autoestima de la persona. Quien se conoce, se aprecia y actúa de conformidad con ello, para poder ejercer un liderazgo con mayor seguridad y apoyar a las y los demás.

Principios fundamentales del liderazgo con equidad de género:

•Conocimiento de sí misma y de los valores que dan coherencia a la identidad de la persona.

•Innovación y adaptación al cambio. “Una persona que entiende lo que valora y lo que quiere, que se basa en determinados principios, se enfrenta al mundo con una visión coherente”. Tiene motivación porque tiene principios y se adapta al cambio porque no pierde la esencia de lo que es.

•Trata a las otras con actitud positiva. Valora y reconoce el potencial de las personas de su equipo y lo promueve.

•Objetivos dignos y éticos de la organización de trabajo o institución (cuando la visión es digna y ética coincide con los principios de autenticidad y eso es compartido al resto de trabajadoras que se sienten dignas de pertenecer).

Para desarrollar liderazgos en las mujeres se necesita:

•Promover la autoestima.

•Liderazgo con sentido de autocuidado y calidad de vida.

•Liderazgos autónomos e independientes.

•Liderazgo con ética profesional y colectiva.

•Liderazgo para erradicar el maltrato personal y colectivo.

Capacidades estratégicas para lograr el liderazgo de las mujeres:

•Política (participar en la toma de decisiones).

•Analítica (abandonar el papel de repetidoras y desarrollar capacidad de cambio).

•Planificación (proponer objetivos y trazarse métodos adecuados).

•Evaluación.

•Trabajo “las mujeres son muy trabajadoras, pero lo importante es cómo transformar esa capacidad de trabajo para las funciones tradicionales en capacidad de trabajo “para mí”.

•Dirección (tienen miedo a la dirección, confunden dirección con autoritarismo),

inclusión.

•Convocatoria (creer en el poder de estar juntas e invitar a los hombres).

¿Qué hacen las mujeres y hombres líderes con equidad de género?:

•Entienden sus fortalezas, debilidades, valores y visión del mundo.

•Exponen una visión de futuro y las estrategias para el cambio.

•Forman un grupo de colaboradoras y colaboradores “brillantes” que aplican la excelencia en sus acciones.

•Motivan e inspiran para vencer obstáculos.

•Producen cambios, son innovadoras e innovadores, son flexibles a las nuevas ideas.

•Influyen en las demás personas con el ejemplo.10

Principales características del liderazgo:

•Proceso, no acciona aislada

•Orientación, para el logro de los objetivos

•Habilidad, se adquiere y aprende

•Dirección, guiar, mostrar el camino

•Motivación, hacer que otras u otros hagan

•Poder, influencia sobre quien sigue

•Autoridad, legitimación de poder, hacer crecer la comunidad

Características de una lideresa con carisma:

•Plantea cambios

•Tiene visión

•Capta las deficiencias y necesidades

•Comunica y promueve el dialogo

•Inspira confianza, se gana la admiración de las demás

•Logra que las demás confíen en sí mismas

Con esto logra:

•Confianza en sí misma

•Capacidad para articular la visión

•Comportamiento no convencional e innovador

•Agente de cambio

•Sensibles al ambiente y a los cambios11

10 PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO CON EQUIDAD DE GÉNERO CONFERENCIA: DRA. PILAR ALBERTI MANZANARES. http://www.colpos.mx/ wb/images/Meg/Montecillo/VINCULACION/Princliderazgo

11 https://es.slideshare.net/especialistaenigualdad9/modelos-de-liderazgo-con-enfoque-de-gnero-en-organizaciones

¿Qué hace una lideresa o un líder?

Manejo de relaciones

Lidera cambios

Habilidad Social

Empatía

Motivación

Autorregulación

Autoconciencia

Estrecha lazos

Cercana a la gente

Entender a las otras

personas

Sabe cómo tratar según la reacción de las otras

Pasión por trabajar

Razones que van más allá del dinero o estatus

Persistente y entusiasta

Controla y redirige sus impulsos negativos

Se conoce a sí misma, identifica sus aptitudes y debilidades, las potencia y/o acepta

Persuade

Lidera y crea equipos

Formar y retener

Talento

Sensibilidad

Intercultural

Logro de objetivos

Positiva, luchadora

Comprometida

Confiable

Abierta al cambio

Confianza en sí misma

Valoración realista

Capacidad de reírse de sí misma

TIPOS DE LIDERAZGO

Liderazgo autocrático

En este estilo predomina la dominación e imposición. Se ordena lo que se debe hacer, la comunicación es unidireccional y descendente, el poder y la toma de decisiones son centralizados, se le exige obediencia a la persona seguidora, se acapara la autoridad y se asume la responsabilidad de todo.

Liderazgo democrático

Este estilo es participativo e incluyente. La comunicación se da en dos vías (descendente y ascendente), se toma en cuenta las opiniones de las personas seguidoras, la autoridad es delegada y la responsabilidad es compartida.

Liderazgo participativo

Es un estilo en el cual existe la libertad y responsabilidad, tanto individual como grupal. La persona líder tiene mínima participación supervisando a la distancia a la persona seguidora, dejándola en libertad de actuar conforme a su criterio y responsabilidad. Delega altas responsabilidades.

3.2 FASE II

COMISIONES COMUNITARIAS DE LA MUJER

Las Comisiones Comunitarias de la Mujer son una instancia de participación, organización, formación, capacitación y propuesta, orientada a tomar acciones y medidas para lograr el desarrollo integral de las mujeres dentro de sus comunidades, fortalecer la estructura de participación ciudadana y la toma de decisiones, respondiendo a las necesidades detectadas entre las mujeres que residen en un espacio determinado y contribuyendo al mejoramiento de sus comunidades.

La conformación de estas Comisiones se realiza con los grupos de mujeres que participaron en los talleres demostrativos y de sensibilización, donde fueron dotadas de herramientas de aprendizaje a través de proyectos de bisutería, fortalecidas en su autoestima, conocimiento de sus derechos y liderazgo.

Ya motivadas, ejercen su liderazgo, participando en estos espacios de toma de decisión e impulsando iniciativas en beneficio de su comunidad, colonia o barrio.

3.2.1 Objetivos de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

Estas tienen por objetivos:

a.Fortalecer la ciudadanía de las mujeres y las estructuras comunitarias para su participación.

c.Fortalecer el empoderamiento de las mujeres a través de actividades que les permitan cambiar estereotipos sociales, obtener herramientas técnicas para mejorar sus condiciones de vida en temas de género y desarrollo comunitario, que fomenten su permanencia en los grupos organizados para incursionar en otros espacios y ocupar aquellos de toma de decisión.

3.2.2 Estructura de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

b.Propiciar la organización de mujeres a nivel local a fin de contar con espacios donde pueden manifestar las demandas e ideas de cómo mejorar el entorno en el que viven y se les brinde la oportunidad de participar en grupos organizados.

Las Comisiones Comunitarias de la Mujer ofrecen intervenciones que responden a las necesidades detectadas entre las mujeres que residen en diversas zonas,

comunidades, colonias o barrios de la ciudad de Guatemala, interesadas en capacitarse y en desarrollar sus capacidades de liderazgo para poder participar y contribuir al desarrollo de su comunidad, así como para resolver la problemática que afrontan.

Como se menciona anteriormente, las Comisiones Comunitarias de la Mujer son instancias de participación, organización, formación y capacitación, orientadas a tomar acciones y medidas para lograr el desarrollo integral de las mujeres dentro de sus comunidades.

Son conformadas por grupos de cinco a ocho integrantes, quienes se constituyen en referentes comunitarias, adquiriendo un protagonismo en el análisis de su propia realidad, con el fin de convertirse en promotoras determinantes del desarrollo, potencializando la capacidad política, social y económica de la comunidad, incidiendo en instituciones locales de la comunidad. Su vigencia es de cuatro años.

Las integrantes de las Comisiones Comunitarias de la Mujer tienen un perfil de liderazgo en sus agrupaciones comunitarias o de otro tipo, interesadas en formarse y contribuir a mejorar las condiciones de vida y de su comunidad.

3.2.3 Funcionamiento de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

Una Comisión Comunitaria de la Mujer, tiene dentro de sus funciones:

a.Promover la participación ciudadana de las mujeres en sus comunidades, para la búsqueda de respuestas conjuntas a sus necesidades prácticas y estratégicas, de acuerdo con su situación, posición y condición, en coordinación y alianza municipal e iniciativas interinstitucionales comunitarias.

b.Gestionar apoyo para desarrollar procesos de capacitación en temas de interés y disminución de la violencia.

c.Implementar acciones con distintos programas sociales que promuevan

el desarrollo de las mujeres y la prevención de la violencia contra ellas.

d.Fortalecer la estructura participativa de las vecinas y vecinos de la comunidad, a través de diversas actividades sociales, culturales y deportivas, entre otras.

e.Identificar y proponer soluciones a los problemas sociales dentro de su comunidad.

f.Velar porque se lleven a cabo actividades donde se formulen planes de seguridad con enfoque preventivo.

g.Presentar ante las instancias correspondientes sus propuestas para la realización de acciones comunitarias a su favor.

h.Otras funciones inherentes a la situación, condición y posición de las mujeres.

3.2.4 Características y atribuciones de las integrantes de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

Características

a. Ser vecina de la ciudad de Guatemala.

b.Tener DPI extendido por el Registro Nacional de las Personas del Municipio y Departamento de Guatemala.

c. Ser residente del barrio donde se conformará la Comisión Comunitaria de la Mujer.

d.Saber leer y escribir.

e.Haber finalizado la primera fase del modelo (talleres demostrativos y de sensibilización).

f.Tener el compromiso del trabajo comunitario para transformar las condiciones de vida de las mujeres.

Atribuciones

a. Representar a la Comisión Comunitaria de la Mujer ante las autoridades municipales.

b.Velar porque las necesidades, problemas y aspiraciones de las mujeres sean resueltas, tanto las propias, como las de las vecinas de la comunidad.

c. Informar a los CUB, COCODE, Asociaciones y a las vecinas y vecinos sobre los asuntos relevantes de las gestiones de la Comisión Comunitaria de la Mujer.

d.Someter a consideración del CUB, COCODE o Asociación, cualquier moción o propuesta presentada.

e.Coordinar y convocar a actividades para tratar temas de interés.

f.Fomentar la participación de todas y todos en actividades que son propias de la comunidad.

3.2.5. Conformación y acreditación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

La acreditación de una Comisión Comunitaria de la Mujer es el último paso para su implementación. Ya conformada y capacitadas sus integrantes sobre el quehacer, funcionamiento y apropiadas del rol que desempeñarán dentro de su comunidad, se procede a la acreditación con la presencia de la máxima autoridad, Alcalde Municipal o Alcalde/Alcaldesa Auxiliar de su zona, quien las juramenta como integrantes de la Comisión Comunitaria de la Mujer y agentes de desarrollo para las mujeres de sus comunidades.

Posterior a ello se establece el proceso de acompañamiento y asesoría necesario para apropiarse del funcionamiento de la Comisión Comunitaria de la Mujer.

3.2.6. Ruta de Intervención y Metodología del proceso de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

En el último taller de sensibilización las participantes se integran y conforman las Comisiones Comunitarias de la Mujer.

La Comisión Comunitaria de la Mujer se puede integrar por mujeres de una misma comunidad, colonia o barrio que han sido capacitadas y empoderadas por diversas actividades o talleres impulsados por los diferentes programas de la Dirección Municipal de la Mujer.

Se sostienen reuniones de coordinación y planificación con personas responsables de las dependencias y programas determinados, para la acreditación y juramentación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

Se desarrolla una reunión con las Comisiones Comunitarias de la Mujer ya conformadas, para retroalimentación

del quehacer de estas comisiones, resolver dudas e informar de la fecha de acreditación, se procede a la toma de fotografía para el carné que las hace ser parte de su Comisión.

Se lleva a cabo la entrega pública de los diplomas de participación a los talleres demostrativos y de sensibilización, se realiza la acreditación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer con la imposición de chalecos y carné, que son entregados por el Alcalde de la Municipalidad de Guatemala y la Directora de la Dirección Municipal de la Mujer y se procede a la juramentación.

AGENDA DEL EVENTO

PÚBLICO DE ACREDITACIÓN Y JURAMENTACIÓN

1. Bienvenida

2. Entonación del himno nacional

3. Intervención del Alcalde

4. Intervención de la Dirección Municipal de la Mujer

5. Entrega de diplomas

6. Juramentación y acreditación de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

7. Imposición de chalecos y entrega de carné

8. Participación del Alcalde o Alcaldesa Auxiliar

9. Fotografía oficial de las Comisiones Comunitarias de la Mujer

10. Cierre de actividad

NOTAS:

3.3 FASE III

CAPACITACIÓN: ESCUELA ITINERANTE

La tercera fase del modelo de las Comisiones Comunitarias de la Mujer es la capacitación a través del desarrollo de la estrategia “Escuela Itinerante”, cuya metodología e implementación se presentan a continuación.

3.3.1 Propuesta metodológica

La capacitación a través de la estrategia de la Escuela Itinerante ha establecido como objetivo general dotar a las Comisiones Comunitarias de la Mujer de los conocimientos y elementos que les permitan ser protagonistas del desarrollo de

sus comunidades, a través de modelos de promoción, capacitación y fortalecimiento de acciones afirmativas hacia las mujeres en el municipio de Guatemala; y específico organizar e implementar una escuela itinerante de cinco módulos: autoestima y liderazgo, cartografía social, diagnóstico comunitario, elaboración de proyectos e incidencia comunitaria, para desarrollarse en gran parte de las zonas de la ciudad de Guatemala, ofreciendo espacios para que las Comisiones Comunitarias de la Mujer pongan en acción expectativas comunes que favorezcan el desarrollo de sus comunidades a través de vivencias sociales y culturales.

El perfil definido para las participantes y el proceso de convocatoria para socializar la

propuesta de la Escuela responde a los grupos conformados en las fases I y II.

La duración de la Escuela es de cinco meses calendario. Cada grupo recibirá un taller cada 15 días de forma semipresencial, con duración de 2 horas en modalidad virtual, 7 horas en modalidad presencial y 3 horas de trabajo a distancia, con tareas para elaborar y posteriormente presentar en el siguiente módulo.

Se realizan evaluaciones de conocimientos antes de cada módulo y al finalizar el proceso de formación para medir conocimientos, actitudes y prácticas generadas por su participación, que reflejen cambios de comportamiento y habilidades sociales para la participación ciudadana y convivencia pacífica. Se utilizan respuestas de selección múltiple y/o abierta. Estas tienen una nota de 15 puntos y 5 por tarea entregada para un total de 100 puntos al final del proceso.

Cada módulo retroalimenta los contenidos y aprendizajes del módulo anterior con la finalidad de reforzar conocimientos clave, realizando ejercicios prácticos, con diálogos e intercambios que motivan el pensamiento crítico y los aportes de todas, enlazando los temas.

Si como resultado del proceso se requiere una adecuación metodológica de algún módulo, se recomienda realizarla con el objetivo de que el aprendizaje y espacio generados respondan a las necesidades e intereses de cada grupo.

El proceso atiende al consentimiento de las participantes, sus necesidades, aportes e intereses, sus expectativas en cada uno de los temas, su continuidad y perseverancia en el proceso, a través de un compromiso escrito para asegurar su participación y que compartirá la información y experiencias vividas; cumplirá con los horarios, tareas de casa, participacipará activa y propositivamente a

través de las dinámicas interactivas y leerá los materiales de trabajo y de apoyo de contenidos que se comparten.

Al finalizar el proceso de formación es importante recoger los aprendizajes clave y experiencias construidas desde cada grupo.

Metodologías y técnicas a aplicar durante el proceso de formación

Para el desarrollo del proceso de formación y construcción metodológica se utiliza la metodología antropogógica, entendida como la educación permanente del ser humano, principalmente de las personas adultas quienes tienen un autoconcepto, experiencia previa, prontitud en aprender, orientación y motivación cuando tienen necesidades. La orientación para aprender se centra en la necesidad de autodirigirse y abordar sus diferencias, que se incrementan con la edad. Esta tiene como principios la participación, horizontalidad y flexibilidad. Permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad de la participante, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

La metodología de género aporta al cuestionar lo natural de una identidad genérica derivada de un sexo biológico. Describe las relaciones entre mujeres y hombres como relaciones jerárquicas y visibiliza el problema del poder que fundamenta el sistema sexo-género. Simbólicamente, el género asigna desigual prestigio a las personas en una sociedad estratificada en dos géneros, absolutamente desiguales. Estas desigualdades resultan de la interpretación arbitraria de los datos originales favorables al hombre, lo que trae consigo la aceptación de esas posiciones

antagónicas, como algo normal y natural que da como resultado la tolerancia y aceptación de la violencia.

La metodología constructivista que plantea actividades críticas que permiten a las personas participantes reflexionar e indagar para construir nuevos conocimientos a partir de lo que conocen o saben sobre las temáticas priorizadas, sobre sus prácticas y su realidad. El proceso de enseñanzaaprendizaje no es una simple transmisión de conocimientos sino la aplicación de técnicas que contribuyen en las personas a construir su propio saber.

Utiliza técnicas participativas, vivenciales y lúdicas que permiten a las participantes utilizar sus conocimientos y sus experiencias para traducir a la práctica ideas y conceptos expresados. Lo que más se utiliza son recursos orales mediante el diálogo adaptado a cada contexto y a las personas participantes. La facilitadora promueve de manera activa, tomando en cuenta sus formas de vida, cultura y lenguaje, la creación de materiales que representen escenas de la vida cotidiana de las mujeres con quienes las participantes interactúan en la demanda de sus derechos y en la creación de círculos de discusión en los que se va debatiendo sobre lo que se ve en cada tema.

CONTENIDOS A DESARROLLAR

La Escuela Itinerante integra cinco módulos de capacitación, con los contenidos siguientes:

AUTOESTIMA: Autoestima.

Módulo 1

Autoestima y liderazgo

Módulo 2

Cartografía social

Módulo 3

Diagnóstico comunitario

Módulo 4

Elaboración de proyectos

Módulo 5

Incidencia comunitaria

Factores que afectan la autoestima. Elementos que conforman la autoestima. Tipos de autoestima.

LIDERAZGO:

Conceptualización y reflexiones. Autoestima clave para el liderazgo.

Liderazgos basados en la personalidad. Diálogos entre mujeres: experiencias de liderazgos y propuestas estratégicas para un liderazgo positivo.

¿Qué es y para qué nos sirve la cartografía social?

Objetivo y pasos para elaborarla.

Ensayo: Elaborar el mapa social, problemáticas y códigos. Relatoría para presentar la cartografía social.

¿Qué es y quién debe realizarlo?

Objetivo y propósitos de un diagnóstico comunitario. Conociendo nuestras realidades: la situación y condición de nuestra comunidad en la línea del tiempo.

Identificando nuestras capacidades y propuestas de solución. Compromiso para transformar nuestra comunidad: pensando en colectivo.

Definiendo los proyectos y el aprendizaje por proyectos sociales y de desarrollo. Estructura de un proyecto social y de desarrollo participativo. Elementos previos a considerar para elaborar un proyecto de forma participativa: problema a resolver, objetivo, método, plan y recursos.

Ejercitándonos en elaborar un proyecto y poniéndolo a prueba en la acción. Compartiendo la experiencia: sentir y aprendizajes.

¿Qué es la incidencia comunitaria desde las mujeres?

Retos y desafíos: análisis de la situación para establecer objetivos, objeto de nuestra incidencia y el mensaje clave. Identificación de protagonistas a incidir en la comunidad. Escogiendo nuestras estrategias, actividades y recursos.

Planificando para la acción.

3.3.2 Proceso de Capacitación en 5 módulos

El proceso de formación está integrado por cinco módulos de capacitación que a continuación se presentan.

MÓDULO I: AUTOESTIMA Y LIDERAZGO

TALLER 1: AUTOESTIMA

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

a.Fortalecer los conocimientos de las personas participantes sobre la autoestima.

b.Identificar los factores que la afectan, los elementos que la conforman y los tipos de autoestima.

CONTENIDOS DEL MÓDULO I: AUTOESTIMA

CONCEPTUALIZACIÓN DE AUTOESTIMA Y ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN

Autoestima es lo que cada persona piensa y siente de sí misma. Tiene relación directa con el bienestar general de una persona y quienes le rodean. Es un reflejo de la evaluación emocional que una persona tiene de su propio valor, de su

actitud hacia el yo. Puede ser positiva o negativa y se refleja en cómo una persona se siente.

La han conceptualizado como una condicionante de determinados resultados en la vida de una persona: su rendimiento escolar, ser feliz, la satisfacción en sus relaciones de amistad o de pareja. Algunas suelen considerarla como una característica de la personalidad que perdura, pero que puede variar en determinados momentos y es normal que suceda, por la autoevaluación de la apariencia, emociones y/o comportamientos. 12

12 Tomado y modificado de https://psicoportal.com/psicologia/autoestima.

Es uno de los factores importantes para el desarrollo y bienestar personal, además es clave para la relación positiva con las demás personas y su entorno.

Evoluciona por los cambios sociales y culturales que se tienen, es decir no se nace con ella, debe desarrollarse a lo largo de la vida, puede modificarse y ser influenciada por el ambiente, personas y situaciones que la rodean.

Necesita alimentarse, en diferentes niveles y desde afuera de la persona. Sus pilares son puestos desde la niñez, aunque puede cambiar en las diferentes etapas de la vida.

Los elementos que forman la autoestima son: a) Conocimiento que la persona tiene sobre sí misma: quién es, cómo es, lo que le gusta o no le gusta, lo que piensa sobre sí misma; b) Afectividad: cuánto se valora, se aprecia, cree en

ella misma; y c) Conductas: cómo actúa frente a lo que sabe y aprecia, con esto da muestra de su autoestima.

La autoconfianza está relacionada con los objetivos y metas específicas que cada quien se propone y la autoestima es la valoración global que se hace de cada una.

Otro concepto importante es la autoeficacia, que es confiar en la capacidad de cada una por una meta o tarea propuesta, que puede afectar de manera directa a la autoestima si considera que es una prioridad en su vida y estas no se alcanzan. Pueden producir sentimientos de fracaso, de inseguridad o desgracia.

Un factor externo que puede afectar la autoestima son las creencias inculcadas, ponerse metas inalcanzables, a compararse con otras personas, a tener comportamientos rígidos o absolutos, que les llevan a obrar en contra de sus deseos o bienestar por temor a ser señaladas, complacer a otras personas, reprimiéndose la oportunidad de decir “NO”, o hablar de las cosas que les son dañinas.

Poder cometer errores, reconocerlos y rectificarlos; equivocarse, no ser personas perfectas, sentir temores, ser criticadas, estar insatisfechas, permite a las personas conocerse, crecer, aprender, cambiar, no ser como todas y todos quisieran, sino liberarse de la creencia que las personas son absolutas y otorgarse el derecho de transformarse.

La autoestima se forma a través de:

•Mensajes positivos o negativos que nos envía nuestra familia

•✍Vivencias agradables o desagradables

✍•Críticas constructivas o destructivas

✍•Creencias positivas o negativas sobre sí misma

✍•Visibilizar o invisibilizar el cuerpo

Los primeros 5 o 6 años en la vida de las niñas y niños son básicos, pues dependen de las personas adultas para sobrevivir y formarse una idea de lo que son.

La forma en cómo las demás personas les tratan, nutre la idea de lo que son y sienten que valen. Esto es un aprendizaje que marcará la vida, pues la niñez es la etapa en la que se reciben influencias que afectan la autoestima.

Al crecer tenderán a repetir lo aprendido. Si la niñez es amada, apreciada, acariciada y atendida en su necesidad más elemental, seguro crecerá reconociéndose amada, importante y valiosa. Al llegar a la pubertad y adolescencia, período de cambios físicos, psicológicos y sociales, las amigas, los amigos y las personas de confianza van a jugar un papel importante en la consolidación de la autoestima.

Factores que afectan la autoestima:

•✍La ausencia de autoestima puede destruir la capacidad de una persona para pensar, sentir o actuar en forma positiva.

•✍Esconderse detrás de una “máscara” puede llegar a convertirse en una manera común de cubrir los verdaderos sentimientos. El resultado de llevar una máscara para engañar a las demás personas a menudo es una sensación de culpa, temor, enojo, vacío, soledad o depresión.

✍•Cultivar más el exterior que el interior: dietas, ejercicios excesivos.

✍•Imitar modelos fuera de contexto: artistas, liderazgos negativos, entre otros.

Tipos de autoestima:

Se proponen algunos tipos de autoestima, que varían por la valoración que cada persona puede tener de sí misma, entre ellos:13

Autoestima alta y estable: las circunstancias externas y los acontecimientos de la vida tienen poca influencia sobre la autoestima. Estas personas se desenvuelven de manera abierta ya que no necesitan defender su imagen, se defiende sola y es capaz de defender su punto de vista sin desestabilizarse.

Autoestima alta e inestable: estas personas tienen una elevada autoestima, pero no son capaces de mantenerla constante. Los contextos competitivos pueden tener un efecto desestabilizador. Responden con actitud crítica ante el fracaso, ya que estos son percibidos como amenazas. La persona mostrará convicción al defender su punto de vista, pero no aceptará otros puntos de vista y tenderá a monopolizar la palabra en una discusión.

La inestabilidad de la autoestima le conduce a situarla como preocupación central y exige preservarla a cualquier precio y apelar a una actitud agresiva (para promoverla) o bien pasiva (para protegerla).

13 Luis Hornstein, en su libro Autoestima e Identidad. Y Valores Sociales.

Autoestima baja y estable: en los casos en los que hay una autoestima baja y estable, los eventos externos (sean favorables o no) no alteran la autoestima de la persona, que no se esfuerza por promover su imagen personal y se infravalora. Las personas con este tipo de autoestima son indecisas y tienen un gran temor a equivocarse, no defienden sus puntos de vista ya que la valoración de sí mismas es siempre negativa, creen que no están a la altura.

Es muy frecuente en personas con tendencias depresivas, que a causa de su mentalidad pesimista no suelen percibir sus logros personales, asumiendo que son fruto de la suerte o la casualidad.

Ciertas clases de personalidad se caracterizan por tener una autoestima baja y muy dependiente de la opinión que perciben de las demás personas.

Autoestima baja e inestable: las personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un evento exitoso, su autoestima sube, pero en cuanto termina la euforia del momento, su nivel de autoestima vuelve a bajar. Es decir, que este tipo de autoestima está definida por su falta de solidez y la inestabilidad que presenta, la cual hace que sea altamente sensible a todo tipo de eventos, por irrelevantes que puedan parecer desde un punto de vista racional.

Autoestima presuntuosa: un tipo de autoestima perjudicial para el bienestar, la persona es incapaz de escuchar a las y los demás, mucho menos de aceptar o reconocer un error. La percepción de sí misma está tan elevada que se cree mejor que el resto. Cuando las cosas se complican, no reconoce los errores y enseguida culpa a las y los demás. Este tipo de actitud genera conductas negativas ya que no son capaces de hacer autocrítica y corregir los errores, adoptando un comportamiento hostil hacia ellas.

GUÍA METODOLÓGICA DEL TALLER

AGENDA DEL MÓDULO

Taller 1

1. Bienvenida

2.Presentación de la Escuela Itinerante

3.Integración del grupo

4 Acuerdos de trabajo

5.Expectativas y objetivos del Taller 1

6.Explorando mis conocimientos: evaluación previa de contenidos

7.Desarrollo de contenidos:

a) ¿Qué es la autoestima?

b) ¿Qué afecta la autoestima?

c) ¿Qué elementos conforman la autoestima?

8. Evaluación final de contenidos

NOTAS:

BIENVENIDA

Tiempo: 15 minutos

Dinámica: El círculo del saludo

Materiales: Música

Metodología:

•Invitar a las participantes a formar dos círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y pide que se miren frente a frente.

✍•Conforme la música suena, van girando un círculo a la derecha y el otro a la izquierda, cuando la música deje de sonar, saludarse con la mano y compartir: su nombre y algo que les guste hacer.

✍•En la segunda ronda saluden a la persona de enfrente dándole un abrazo y le hagan las mismas preguntas que al primero, al terminar y con el ritmo de la música vuelven a moverse los círculos, ahora que saluden a la persona que tienen enfrente con los pies posteriormente con los codos, los hombros y así sucesivamente hasta que cada una haya conversado por lo menos con 5 personas.

Reflexión:

Comparte el significado del saludo y cómo este denota nuestra autoestima.

INTEGRACIÓN DEL GRUPO

Tiempo: 30 minutos

Dinámica: Yo soy

Materiales: Hojas blancas, lapiceros y crayones de colores

Metodología:

•Entrega a cada participante una hoja blanca y un marcador.

•Solicita que cada una se dibuje y responda a las siguientes tres preguntas: ¿Qué soy? ¿Quién soy? ¿Cómo soy?

•Al finalizar deberán pegar las hojas blancas en el salón y pensar que es una galería de arte, que pasen viendo cada uno de los dibujos de las compañeras.

•Compartir en plenaria lo qué significó dibujarse y lo que simboliza su dibujo.

Reflexión:

Los dibujos y las respuestas compartidas, reflejan la construcción de su autoestima.

ACUERDOS DE TRABAJO

Tiempo: 15 minutos

Dinámica: Lluvia de ideas

Materiales: Tarjetas, marcadores y cinta adhesiva

METODOLOGÍA

La facilitadora entrega a cada participante una tarjeta y un marcador

Solicita que escriban un acuerdo de trabajo o compromiso que deben mantener durante el proceso de formación.

✍Al finalizar que cada una lo comparta en plenaria y se valida entre el grupo para dejar establecidos los acuerdos consensuados por el grupo.

✍Aclara que estarán vigentes durante todo el proceso y clarifica el horario, tiempos de comida, cierre y tareas.

EXPECTATIVAS

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Clarificando expectativas

Materiales: Hoja con preguntas

Metodología:

•Solicita a las participantes que se integren en grupos de 5 personas.

•Entrega las siguientes tres preguntas:

a) ¿Qué conocimientos quiero recibir?

b) ¿Qué dudas quiero aclarar?

c) ¿Qué quiero compartir?

•Pide que cada grupo en plenaria presente el resultado de su consenso.

•Al finalizar la presentación de los objetivos, compara los objetivos presentados con las expectativas requeridas por el grupo para poder establecer el cumplimiento de las mismas.

AUTOESTIMA

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: Autoconcepto

Objetivo: Ofrecer a las participantes un espacio de conceptualizar su ser mujer y conocer su proceso de construcción de la autoestima

Materiales: 5 sobres de papel manila media carta, 5 juegos con las palabras: autoestima, tipos de autoestima, elementos que conforman la autoestima

Papelógrafos y marcadores

Metodología:

•Forma grupos según el número de participantes, con 5 integrantes cada uno.

•Entrega un sobre a cada grupo conteniendo frases o palabras clave, un

papelógrafo y un marcador. Las frases o palabras clave son: autoestima, tipos de autoestima, elementos que conforman la autoestima.

•Indica a las participantes que retiren una tarjeta del sobre y comenten el significado que cada una le atribuye a las palabras o frases clave, hacen un consenso del mismo y escriben en un papelógrafo el significado.

•Al finalizar, cada grupo presenta en plenaria sus resultados.

Reflexión:

Comparten contenidos relacionados al concepto de autoestima, los elementos que la conforman, tipos de autoestima.

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: ¿Cómo está mi autoestima?

Objetivo: Motivar a las participantes a tener la capacidad de juzgarse a sí mismas y cómo está su autoestima

Materiales: “Estimamómetro” y lapiceros

Metodología:

•Entregar a cada participante una hoja con el “Estimamómetro” para que puedan completarlo.

•✍Al finalizar el “Estimamómetro” se integran en grupos de tres y comparten el resultado de su actividad.

•✍Comparten en plenaria la reflexión del ejercicio y lo que consideran pueden hacer para elevar su autoestima.

Reflexión:

Comparten contenidos relacionados al concepto de autoestima, los elementos que la conforman, tipos de autoestima.

UN TERMÓMETRO PARA TU AUTOESTIMA “ESTIMAMÓMETRO”

No Pregunta

1

2

¿Me siento satisfecha conmigo misma?

¿Me molestan o me duelen las críticas?

Descripción

Últimamente pasas el tiempo criticando tu cuerpo o tu profesión.

Estás sensible a las críticas y notas que sientes que te atacan o sientes inferior por las críticas que te hagan.

3

4

5

¿Siento miedo exagerado a equivocarme y por eso me cuesta tomar decisiones?

¿Me cuesta decir No a cualquier petición que me hagan?

¿Me siento muy mal cuando las cosas no salen exactamente como quisiera o a la perfección?

6 ¿Me lamento mucho por todo y siento culpabilidad excesiva?

7

¿Estoy hostil a todo, nada me satisface, todo me molesta, todo me decepciona?

8 ¿Todo lo veo negro? ¿Mi vida, mi pasado, mi presente, y mi futuro?

Si la respuesta a alguna de estas preguntas es positiva, es posible que estés pasando por un momento de estima baja en tu vida, es recomendable en estos casos, revisarte y buscar la manera de subirla; allí puedes autoayudarte o buscar ayuda con algún experto, pero recuerda que lo importante es examinarte siempre y saber si estás en lo correcto sin caer en paranoia.

TIPOS DE AUTOESTIMA

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: Como te ves, te trato

Objetivo: Identificar que la imagen y comportamientos muestra el nivel de estima propio que tenemos o la ausencia de ella

Materiales: Hoja con preguntas sobre conductas para calificar el tipo de autoestima que tenemos

Metodología:

•Entrega a cada participante una hoja con preguntas que describen varios comportamientos.

•Pide que respondan cada pregunta y cuando finalicen se integren en grupos de 5 personas.

•Compartan el resultado de su hoja de preguntas y presenten en plenaria los temas más importantes abordados o que les llamaron la atención porque fueron comunes o diferentes.

Reflexión:

Comparte algunos tipos de autoestima, motivando a que reflexionen sobre lo que escuchan y lo que respondieron en sus hojas de preguntas y los consensos de los grupos.

GUÍA A TRABAJAR:

1 Me comparo con otras personas

2

3

Me siento bien conmigo misma

Me cuesta reconocer virtudes de otras personas

4 En mi trabajo u ocupación, me cuesta rendir en las tareas

5 En mi trabajo u ocupación, creo que todo el mundo lo hace mejor que yo

6

Estoy bastante satisfecha con mi rendimiento

7 Cuando me miro al espejo, me gusta lo que veo

8 Me gustaría cambiar muchas cosas de mí

9

10

Tengo algunos defectos que me avergüenzan

Creo que la gente que me rodea, la pasa bien conmigo

11 Las personas se aburren enormemente cuando están conmigo

12

13

14

15

16

17

18

Creo que las personas que me rodean la pasan mejor con otras personas

No me gusta que me critiquen

Intento aprovechar la crítica para crecer como persona

Me siento muy valorada y querida

Algunas veces siento que no me tratan como merezco

La opinión de las demás personas sobre mí, me importa mucho

La opinión de las demás personas, puede llegar a cambiar mis comportamientos

EVALUACIÓN FINAL DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos

Para evaluar el conocimiento posterior de las participantes sobre el tema entrega una evaluación escrita, que deben completar de forma individual, con las siguientes preguntas:

1.¿Qué es la autoestima?

2.¿Qué elementos conforman la autoestima?

3.Mencione 3 factores que pueden afectar su autoestima de forma negativa

4.Mencione 3 factores que pueden fortalecer su autoestima

TALLER No. 2: LIDERAZGO

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

c.Fortalecer los conocimientos de las personas participantes sobre el liderazgo y cómo interactúa con la autoestima.

d.Identificar los tipos de liderazgo según el género y la personalidad de cada una.

e.Compartir las experiencias de las participantes sobre sus liderazgos.

CONTENIDOS DEL MÓDULO I: LIDERAZGO

Liderazgo con perspectiva de género14

La forma en que las mujeres y los hombres dirigen es un tema que se ha investigado en los últimos años. Tiene que ver con que las mujeres han alcanzado puestos gerenciales, directivos y políticos de forma más visible, aunque cabe reconocer que abrir brecha para las mujeres no ha sido fácil, es producto de una lucha sistemática a nivel mundial con repercusiones en nuestro país.

Para este tema es importante tomar en cuenta el tipo de culturas y contextos que condicionan el ejercicio del liderazgo de las mujeres. Un estudio realizado por el psicólogo Geert Hofstede, establece que el nivel de masculinidad condiciona los comportamientos; para los hombres líderes que sean asertivos, duros, se centren en el éxito material, en la toma de decisiones no tomando en cuenta al grupo, la competitividad, la jerarquía y la resolución analítica de problemas. En la cultura con bajo grado de masculinidad, los roles son mucho más equitativos los líderes son más intuitivos, menos visibles y toman decisiones buscando el acuerdo común, permitiendo el desarrollo de oportunidades igualitarias.

Para las mujeres que sean modestas, tiernas y se centren en la auto-realización. Loden manifiesta que se caracterizan por la cooperación, la colaboración entre ella y sus seguidoras/es, un bajo control

14 Herrero Sotelo, Laura Patricia. Liderazgo y Dirección, Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de México. México 2005. Pág. 172

y la resolución de problemas basada en la intuición, la empatía y la racionalidad; prefieren una forma interactiva de liderazgo que se caracteriza por hacer hincapié en la participación, compartir el poder e información y realzar el trabajo de los demás, es más receptiva y participativa, en la que se otorga especial importancia a la parte emocional y al lado humano. (Cuadrado, 2003, pp. 286-7). Las mujeres lideran, en su mayoría, de forma democrática y participativa. Comúnmente, la mujer lideresa alienta la participación, comparte el poder y la información y trata de incrementar el valor de sus seguidores. Son incluyentes y se apoyan en su carisma y habilidades personales para influir a en las demás.

El hombre usa un estilo donde predominan las órdenes y el control, confían en la autoridad de su puesto y tienen un gran manejo de su inteligencia emocional, se comportan de forma más autocrática. La mujer se orienta hacia un liderazgo transformacional y el hombre al transaccional. (Madrigal, 2005, p. 203)

Hay tres estrategias clave para lograr que los liderazgos sean más equitativos:

•Equidad de género: implantar mecanismos para comprender los roles de hombres y mujeres para

interrelacionarlos. Esto enriquece el trabajo de los equipos.

•Transversalidad: Integrar la perspectiva de género en las diferentes instituciones y organizaciones para dar igualdad de oportunidades.

•Empoderamiento: Potenciar la capacidad de las mujeres para que influyan en las decisiones importantes de cualquier ámbito. (Madrigal, 2005, p. 205).

El Liderazgo se conoce como el arte de influir sobre las personas, para que trabajen con entusiasmo, innovación, creatividad y vayan en la consecución de sus objetivos y en la búsqueda del bien común.

Puede ser una destreza aprendida o adquirida, que va moldeándose conforme la persona va cambiando, conociéndose y adaptándose a los contextos que le rodean.

Se dice que el liderazgo está influido por la personalidad, temperamento, carácter y autoestima de la persona. Si retomamos el taller anterior sobre la autoestima vemos que van de la mano. Quien se conoce, se aprecia y actúa de conformidad con ello, va a poder ejercer un liderazgo con mayor seguridad y apoyar a las y los demás.

Elementos para el liderazgo:15

La lideresa es la persona que ejerce la dirección, las seguidoras son las personas influenciadas por la lideresa, la influencia es la relación entre las personas (Daft, 2006, p. 4), y el fin común son los objetivos que se pretenden alcanzar, en la siguiente figura se podrá observar estos elementos:

Influencia

(Relación)

Lideresa Seguidoras

Fin común

Figura 1:.1 Elementos del liderazgo

La lideresa, es aquella que utiliza la influencia sobre sus seguidores/as. La influencia tiene como sinónimos –en el manejo del liderazgo- los términos de ayudar, intervenir, apoyar, contribuir y respaldar a otras personas, más que ser poderosa(o), importante o autoritaria(o), sin embargo, puede hacer uso de algún tipo de poder, dependiendo de si cuenta con autoridad formal o informal.

15 Herrero Sotelo, Laura Patricia. Liderazgo y Dirección, Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de México. México 2005. Pág. 8

16

El poder es un atributo de impacto e influencia de la lideresa sobre sus seguidoras(es). No tiene nada de malo buscar o detentar el poder, si se hace buen uso del mismo y es utilizado como la fuerza para cambiar algo o mejorar.

Las lideresas deben comunicarse en forma eficaz con sus colaboradoras/es. Deben comunicar en forma comprensible sus ideas a otras personas, para que tengan un significado para las personas. Debe comprender a las demás y ser comprendida por ellas. Es decir, sus capacidades y habilidades para comunicarse deben estar estrechamente relacionadas, percibiendo el mensaje que recibe y que da.

Para ser comprendidas por otras personas, las lideresas tienen que saber expresarse –hablar y redactar- y también saber utilizar la comunicación no verbal –gestos y mímica en forma positiva-. También comprender a otras personas que requieren saber escuchar con empatía o sensibilidad –como lideresa- que le permite comprender las actitudes y conductas de otras personas y sus circunstancias.

La empatía es ponerse en el lugar de otra persona, comprender a las y los demás con el deseo de conocer la base y la justificación de sus puntos de vista. Comprender lo que esperan de nosotras y reaccionar en forma positiva y conveniente.

Estilos de liderazgo:16

Es el conjunto de acciones de las personas líderes, que hacen que quienes les siguen los perciban de una u otra forma, representando sus habilidades y actitudes en la práctica (Davis y Newstrom, 1994, p. 245).

Los estilos de liderazgo se pueden ubicar en las teorías de comportamiento del liderazgo, los cuales difieren con el ejercicio del poder, o los orientados hacia las tareas y las personas.

Kurt Lewin identificó tres estilos de liderazgo orientados al poder en donde cada uno tiene sus beneficios y limitaciones, y aunque una lideresa puede utilizar los tres estilos, siempre uno tiende a dominar sobre los otros.

Herrero Sotelo, Laura Patricia. Liderazgo y Dirección, Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de México. México 2005. Pág. 32

Liderazgo autocrático

Liderazgo democrático

En este estilo predomina la dominación e imposición, se ordena lo que se debe hacer, la comunicación es unidireccional (una sola dirección) descendente, el poder y la toma de decisiones es centralizada, a la persona seguidora se le exige obediencia, se acapara la autoridad y asume la responsabilidad.

Este estilo es participativo e incluyente, la comunicación se da en dos vías (descendente y ascendente), se toma en cuenta las opiniones de las personas seguidoras, la autoridad es delegada y la responsabilidad compartida.

Liderazgo participativo

Es un estilo en el cual existe la libertad y responsabilidad individual como grupal, la persona líder tiene mínima participación supervisando a la distancia a la persona seguidora, dejándola en libertad de actuar conforme a su criterio y responsabilidad, se delegan altas responsabilidades.

Liderazgos basados en la personalidad:

Una lideresa irradia energía positiva:

•Su semblante es alegre, placentero, feliz.

•✍Tiene actitud optimista, positiva, animosa.

•✍Con espíritu entusiasta, esperanzador y confiado.

Existen diversos factores que contribuyen a tener o carecer de autoestima: a) la historia de triunfos y la posición alcanzada por el reconocimiento que estos brindan; b) las áreas asociadas a estos triunfos, siempre y cuando sean significativos para la persona; c) el respeto, aceptación e interés que recibe de las personas que considera importantes en su vida; d) el control y la defensa que hace la persona frente a eventos negativos. El argumento final es que quien no se estima se desprecia.

Es importante saber diferenciar entre estos tres elementos:

•✍Poder: habilidad para hacer que otras personas hagan lo que quiere que hagan.

•✍Autoridad: poder formal que tiene una persona por su posición jerárquica.

•Liderazgo: capacidad que tiene una persona de influir en otras personas.

Una lideresa es aquella que aporta para transformar.

El liderazgo es acción, credibilidad y confianza. Sin embargo, es la honestidad el componente que más domina para tener credibilidad. Es lo que tiende a admirarse más en las personas líderes. Quienes la siguen, juzgan la credibilidad en términos de honestidad, competencia y habilidad de inspirar a las y los demás.

Cualidades y características de las lideresas:

Dentro de las cualidades y características de las lideresas están:

Cualidades:

•Mostrar dominio de una misma

•Prestar atención, apreciar y animar

•Ser auténtica, sin pretensiones ni arrogancia

•Tratar a las otras personas como importantes

•Buscar lo mejor para las demás personas

•✍Paciencia

•Afabilidad

•✍Humildad

•✍Respeto

•✍Generosidad

•✍Indulgencia

•✍Honradez

•✍Compromiso

Resultados: Servicio y sacrificio

Características de una lideresa:

•✍Aprenden continuamente

•✍Tienen vocación por servir

•✍Creen en las y los demás

•No sobrerreaccionan ante las conductas negativas, las críticas ni las debilidades humanas

•Se niegan a etiquetar, estereotipar, clasificar y prejuzgar a las demás personas.

¿Qué se requiere para ejercer un liderazgo positivo?:

•✍Decisión personal

•Compromiso personal

•✍Declarar nuevas posibilidades, escenarios y mejor futuro.

GUÍA METODOLÓGICA DEL TALLER

AGENDA DEL MÓDULO

Taller 2

1.Bienvenida.

2.Retroalimentación del taller 1

3.Expectativas y objetivos del Taller 2

4.Explorando mis conocimientos: evaluación previa de contenidos

5.Desarrollo de contenidos:

a) ¿Qué es el liderazgo?

b) Elementos clave de los liderazgos basados en género

c) Tipos de liderazgo

6.Evaluación final de contenidos

NOTAS:

BIENVENIDA

Tiempo: 15 minutos

Dinámica: Lo que hago me define Materiales: tarjetas con las frases siguientes: me gusta resolver problemas de servicios en mi comunidad; me gusta aconsejar a las personas; me gusta organizar la feria patronal de mi comunidad; me gusta organizar actividades religiosas de mi comunidad; me gusta realizar actividades para las y los jóvenes; me gusta realizar actividades deportivas y recreativas; me gusta realizar actividades con mujeres, entre otras.

Metodología:

•Invitar a las participantes a formar cuatro grupos con igual número de integrantes.

•✍Entregar a cada una un sobre con las frases relacionadas al tema (cada grupo tiene las mismas frases y varias copias de cada frase).

•Pedir que cada una tome la o las frases con las cuales se siente identificada.

•✍Comparta en el grupo por qué le gusta realizar esa o esas actividades, sus experiencias y cómo cree que esta actividad define su liderazgo.

•Presentan en plenaria el resultado de la actividad.

•Cierra la actividad retomando los aportes del grupo.

Reflexión:

Comparte el significado de que nuestras acciones van posicionando nuestros liderazgos y la afinidad con la comunidad.

EXPECTATIVAS

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Clarificando expectativas

Materiales: Hoja con preguntas

Metodología:

•✍✍Solicita a las participantes que se integren en grupos de 5 personas.

•✍Entrega las siguientes tres preguntas:

a) ¿Qué conocimientos quiero recibir?

b) ¿Qué dudas quiero aclarar?

c) ¿Qué quiero compartir?

•✍Pide que cada grupo en plenaria presente el resultado de su consenso.

•✍✍Al finalizar la presentación de los objetivos, compara los objetivos presentados con las expectativas requeridas por el grupo para poder establecer el cumplimiento de las mismas.

LIDERAZGO

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: Autoconcepto

Objetivo: Ofrecer a las participantes un espacio para fomentar la escucha activaefectiva y su sentir como lideresa

Materiales: 5 sobres de papel manila media carta, 5 juegos con las palabras: liderazgo, tipos de liderazgo, elementos que conforman el liderazgo, características de las mujeres lideresas, papelógrafos y marcadores.

Metodología:

•Forma grupos según el número de participantes, con 5 integrantes cada uno.

•Entrega un sobre a cada grupo conteniendo frases o palabras clave, un papelógrafo y un marcador. Las frases o palabras clave son: liderazgo, tipos de liderazgo, elementos que conforman el liderazgo, características de las mujeres lideresas.

•Indica a las participantes que retiren una tarjeta del sobre y comenten el significado que cada una le atribuye a las palabras o frases clave, hacen un consenso del mismo y escriben en un papelógrafo el significado.

•Al finalizar cada grupo presenta en plenaria sus resultados.

Reflexión:

Comparten contenidos relacionados al concepto de liderazgo.

AUTOESTIMA CLAVE PARA EL LIDERAZGO

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: Los rostros

Objetivo: Identificar mujeres en la historia personal de cada una que han marcado sus vidas y valorar esos aportes

Materiales: Fichas, marcadores, papelógrafos, guía de preguntas y cinta adhesiva.

Metodología:

•Solicita a las participantes que en lluvia de ideas hagan una lista de mujeres lideresas que identifican, quiénes consideran han marcado de manera positiva la historia de las mujeres o su historia personal.

•Entrega a cada grupo una guía de trabajo para dar seguimiento al ejercicio.

•Al finalizar presentan en plenaria el resultado de cada grupo.

Reflexión:

Comparte información sobre cómo la imagen, carácter, personalidad de cada una de ellas ha sido importante para ejercer sus liderazgos y cómo pueden determinar su nivel de autoestima por lo que refleja, habla y actúa.

GUÍA DE TRABAJO

Se le entrega al grupo la siguiente guía para que puedan describir a una de las lideresas que escogieron.

No

Preguntas

1 ¿Qué características pueden describir de esa lideresa?

2 ¿Qué acciones positivas ha hecho por las mujeres?

3 ¿Qué han escuchado de sus discursos, reflexiones o propuestas?

4 ¿Qué nivel de autoestima creen que ella tiene y por qué?

5 ¿Qué se dice de ella en su comunidad, colonia, barrio o familia?

6 ¿Por qué medios se han enterado de los aportes de ella?

7 ¿Qué cosas negativas de ella se hablan y quién las habla?

LIDERAZGOS BASADOS EN LA PERSONALIDAD

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: Reparto de estrellas de papel

Objetivo: Identificar sus personalidades y los tipos de liderazgo que ejercen

Materiales: Fichas, marcadores, ganchos de ropa, papelógrafos y cinta adhesiva.

Metodología:

•Entrega a cada persona seis estrellas.

✍Solicita que escriban tres características de su personalidad: imagen, carácter y relaciones con las demás, y tres actitudes que tienen ellas en el ejercicio de sus liderazgos.

•Solicita que formen grupos de 5 y compartan los contenidos de sus estrellas y alguna anécdota sobre el ejercicio de sus liderazgos que haya

sido importante para lo que hacen.

•Al finalizar comparten en plenaria cómo se sintieron al ponerse las estrellas y al compartir en el grupo sobre estos.

Reflexión:

Comparte cómo pueden ejercitar el reconocimiento entre mujeres. Comparte contenidos relacionados al liderazgo y los tipos de liderazgo que existen basados en la personalidad.

DIÁLOGOS ENTRE MUJERES:

EXPERIENCIAS DE LIDERAZGOS Y PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

PARA UN LIDERAZGO POSITIVO Y AUTOESTIMA SANA

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: El tesoro

Objetivo: Identificar experiencias positivas y limitativas que han atravesado para posicionarse como lideresas y ser reconocida por su comunidad.

Materiales: Fichas, marcadores, papelógrafos, guía de preguntas, marcadores y cinta adhesiva.

Metodología:

•Solicita a las participantes que cierren sus ojos, escuchen su cuerpo y piensen en sus experiencias como lideresas, en su participación dentro de los espacios que ocupan y lo que ha significado para ellas.

•La facilitadora colocará varios rótulos en el piso con conceptos como: dolor, felicidad, amor, placer, bendición, sufrimiento, libertad, aceptación, ira, odio, fortaleza, aventura, tolerancia, crecimiento, fama, poder, violencia, experiencia, conocimiento, aprendizaje, rechazo, hábito, valor, costumbre, derechos, seguridad, superación, libertad, dignidad, solidaridad y dinero.

•Pide a las participantes que abran sus ojos y que vean los rótulos y tomen uno con el que se identifiquen como mujer o lideresas en los distintos espacios.

•Luego de tomarlos que formen un círculo y de manera voluntaria vayan compartiendo por qué han tomado cada uno de los rótulos.

•Cerrar la actividad con la presentación de claves de la autoestima para ejercer un liderazgo democrático y colaborativo.

EVALUACIÓN FINAL DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos

Para evaluar el conocimiento posterior de las participantes sobre el tema, entrega una evaluación escrita, que deben completar de forma individual, con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el liderazgo?

2. Describa los elementos clave de los liderazgos basados en el género. Describa los tipos de liderazgo que conoce.

MÓDULO II: CARTOGRAFÍA SOCIAL

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

•✍Fortalecer los conocimientos de las participantes sobre la cartografía social y su utilidad.

•✍✍Aprender a utilizar la herramienta de cartografía social para identificar problemáticas y recursos de respuesta en sus comunidades.

CONTENIDOS DEL MÓDULO II: CARTOGRAFÍA SOCIAL

Cartografía social: La cartografía social es la ciencia que estudia los procedimientos para obtención de datos sobre el trazado del territorio.

Es una propuesta conceptual y metodológica que permite construir un conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales, la participación y el compromiso social, posibilitando la transformación del mismo.

El territorio es un elemento esencial de esta metodología, parecida a la investigación-acción-participativa que aporta a la construcción de un diagnóstico participativo. Permite acercar a la comunidad a su espacio socioeconómico, histórico-cultural, que se logra a través de una elaboración colectiva de mapas temáticos, que desata procesos de comunicación entre las participantes, poniendo en evidencia los diferentes tipos de saberes que determinan el entorno. Se puede auxiliar de otras herramientas como entrevistas, recorridos de campo, trabajo en equipo, entre otros.

Es una herramienta que facilita el manejo de la información de forma gráfica, visualizando cómo se conforman las relaciones, identificando problemáticas que pueden llegar a generar soluciones creativas. Principalmente a través de mapas, que se convierten en productos simbólicos y culturales por lo que el empleo de las cartografías tiene que estar acorde al contexto socio-cultural en el que se aplique.

Se pretende utilizar la cartografía social para atender un problema social, teniendo en cuenta un cambio que favorezca esta

realidad. Es una especie de esquema de la realidad, que apoya a la organización comunitaria a través de una planificación participativa, descentralizada y democrática en los que se da importancia a la participación de todas y todos.

En resumen, es la suma de los instrumentos de tipo texto, con los instrumentos de tipo gráfico. Es decir, un mapa donde se ubican datos que sirve a la ciudadanía, principalmente a los grupos oprimidos para visualizar conflictos, denunciar situaciones injustas, generar cambios y proponer mejoras.

¿Para qué sirve la cartografía social?

La cartografía en términos prácticos no es otra cosa que dibujar mapas de la realidad, empezando por lo más simple, se realiza a partir de quienes lo habitan, propiciando el diálogo, la organización del espacio, la identificación de problemáticas y la codificación de la información para que sea entendible para todas.

En la medida en que los conocimientos se socializan y complementan entre sí, se legitiman. Y a partir de quienes lo habitan, es que se construye su significado. La historia, tanto de las personas como del territorio, se expresa en la configuración de la cartografía social. Permite hallar la coherencia de los procesos prácticos, organiza el saber y contextualiza el desarrollo.

Tipos de cartografía social:

Pueden hacerse mapas temáticos: de problemáticas, de redes de servicios, de cambios por temporalidad (pasado, presente y futuro). A unos les llaman históricos, a otros de la realidad y a otros de sueños.

Para ello es importante establecer las preguntas pertinentes para poder elaborar el mapa y los códigos. Visualizar el poder transformador de cada persona para planificar el desarrollo, es construir territorialidad, pertenencia y apropiación del espacio social. Ganar comprensión de las relaciones, permitiendo dimensionar los territorios locales y regionales a partir del reconocimiento de sus dinámicas.

Se pueden iniciar mapas de poblaciónnaturaleza, donde se ubican referentes ecosistémicos, los recursos y las actividades de producción que se traduce en la relación población-capital, obteniendo con ello un mapa económicoecológico.

En otro mapa se puede colocar la infraestructura productiva, reproductiva y de servicios. Es decir, carreteras, caminos, puentes, escuelas, iglesias, basureros, redes eléctricas, parques, entre otros. En un tercer mapa se pueden dibujar las relaciones sociales y culturales de la población, identificando actores y escenarios.

En un cuarto mapa se dibujan las representaciones de los conflictos, riesgos, vulnerabilidades y potencialidades.

Al compartirse todos los mapas se cuenta con una cartografía social que, basada en el territorio, muestra de forma gráfica lo que ocurre en ella.

GUÍA METODOLÓGICA

AGENDA DEL MÓDULO

1.Bienvenida

2.Retroalimentación del módulo I taller 2

3.Expectativas y objetivos

4.Explorando mis conocimientos: evaluación previa de contenidos

NOTAS:

Contenidos a desarrollar:

1. ¿Qué es y para qué nos sirve la cartografía social?

2. Objetivo y pasos para elaborarla

3. Ensayo: elaborar el mapa social, problemáticas y códigos

4. Relatoría: elaborar el mapa social, problemáticas y códigos

5. Evaluación final de contenidos

BIENVENIDA

Tiempo: 15 minutos

Dinámica: El semáforo

Materiales: Instrucciones orales

Metodología:

•Invita a las participantes a formar parejas.

•Comparte el significado de los colores del semáforo y las formas en que deben colocarse cuando estos se mencionen: color rojo cambio de parejas, color amarillo espalda con espalda y color verde manos agarradas en alto formando un puente.

•✍Menciona que cuando ella diga los colores deben ir formando estas figuras y compartiendo información sobre: su color favorito, su pasatiempo favorito, su comida favorita, una característica positiva que posean.

•✍Lo realiza durante cinco minutos, para motivar al grupo.

Reflexión:

Comparten lo que conocen de sus compañeras participantes.

RETROALIMENTACIÓN DEL MÓDULO I

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: El repollo

Materiales: Hojas con preguntas y música

Metodología:

•Solicita al grupo que se coloquen en forma de círculo.

•Entrega a una participante el repollo e indica que irán escuchando música, mientras esta dure irán pasando el repollo de mano en mano.

•Cuando la música pare quien tenga el repollo le quita una hoja y responde a la pregunta.

•Así sucesivamente hasta finalizar las hojas y retroalimentar contenidos.

Reflexión:

Concluye fortaleciendo conocimientos clave sobre autoestima y liderazgo compartidos en el módulo I.

EXPECTATIVAS

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Clarificando expectativas

Materiales: Hoja con preguntas

Metodología:

•Solicita a las participantes que se integren en grupos de 5 personas.

•Entrega las siguientes tres preguntas:

a) ¿Qué conocimientos quiero recibir?

b) ¿Qué dudas quiero aclarar?

c) ¿Qué quiero compartir?

•Pide que cada grupo en plenaria presente el resultado de su consenso.

•Al finalizar la presentación de los objetivos, compara los objetivos presentados con las expectativas

requeridas por el grupo para poder establecer el cumplimiento de las mismas.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL?

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: Póngale el ojo

Objetivo: Identificar la importancia de conocer la herramienta de la cartografía social para poder aplicarla en el mejoramiento de sus contextos y comunidades.

Materiales: Hoja con el dibujo de una comunidad

Metodología:

•Solicita que se integren en grupos de 5 personas y que nombren a una representante.

•✍Entrega a cada representante una hoja

con un dibujo de una comunidad.

•✍Entrega una guía con las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de territorio es: urbano o rural?

¿Qué problemas identifica: sociales, económicos, educativos, de seguridad, entre otros? Marque los ejemplos y haga una lista.

¿Cómo es la población que habita en esta comunidad? Describa características y comportamientos.

¿Qué tipo de liderazgo ejercen?

¿Están organizados o no? ¿Y por qué?

¿Cuentan con acceso a servicios?

¿Existen riesgos o inseguridad en el lugar? Marque los ejemplos.

•Adicione cualquier otra información que consideren importante.

•Al finalizar el trabajo en grupo y la guía, en plenaria compartan el resultado.

•La facilitadora integra los aportes similares de cada grupo y las diferencias.

Reflexión:

Comparte la importancia de la herramienta y se auxilia de contenidos relacionados sobre la cartografía social, sus objetivos y las ventajas de utilizarla para ubicar todas las problemáticas, comportamientos de una población y su capacidad de organización. Asimismo, la respuesta a esas problemáticas.

OBJETIVO Y PASOS PARA ELABORAR LA CARTOGRAFÍA SOCIAL:

ELABORANDO EL MAPA CON CÓDIGOS

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: Mapas

Objetivo: Desarrollar la capacidad y habilidad de las lideresas para utilizar la herramienta como base para los diagnósticos de sus comunidades que permitan establecer planes de acción estratégicos.

Materiales: Papelógrafos, marcadores, hojas de colores, etiquetas, cinta adhesiva, revistas, papel periódico

Metodología:

•Solicita que se integren en grupos por zonas.

•Entrega a cada representante una guía con las siguientes preguntas:

a)Dibujen un mapa de la zona donde habitan.

b)Dibujen dentro de ese mapa la comunidad, colonia o aldea donde habitan.

c)Identifiquen dentro de su zona las

instituciones que existen: escuela, servicio de salud, mercado, parque, salón comunal, policía, juzgado, iglesia, entre otros.

d)Dibujen las entradas principales, calles y avenidas.

e)Identifiquen las problemáticas que más les afectan, a quienes les afecta y los efectos que traen a sus vidas.

•Al finalizar cada grupo comparte el resultado del ejercicio.

Reflexión:

Retoma los aportes de los grupos y comparte para qué sirve la cartografía social y cómo aporta a sus liderazgos y participación en las Comisiones de la Mujer, al contar con la información de la situación y condición de sus comunidades y quienes la habitan. Asimismo, refuerza la importancia del uso de códigos para la identificación y conocimiento de experiencias de quienes han participado en estos procesos dentro de sus comunidades.

ENSAYO: ELABORANDO EL MAPA SOCIAL, PROBLEMÁTICAS Y CÓDIGOS

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: Hoy te enseño yo Objetivo: Aplicar la técnica y herramienta de la cartografía social con temáticas específicas, recuperando la historia de sus zonas.

Materiales: Papelógrafos, marcadores, cinta adhesiva, hojas de colores con pegatina, recortes de periódico o revistas, guía con instrucciones.

Metodología:

•✍Solicita que continúen integradas por zonas.

•Entrega materiales para trabajar en los grupos.

•Explica la técnica de la línea de tiempo.

•Pide que retomen el mapa que dibujaron de la zona y en base a la línea de tiempo puedan responder a lo siguiente:

a)Describa su comunidad, colonia, barrio o zona (construcciones, servicios, áreas recreativas, familias, fiestas, costumbres, hechos particulares que hicieron historia en ella, naturaleza, áreas verdes, agua, entre otros), diez años atrás.

b)Describan a la población que la habitaban: características y comportamientos.

c)Describan las problemáticas que había en sus comunidades. Utilizando los códigos compartidos en el ejercicio anterior ubiquen en que espacios de la comunidad ocurrían.

d)Describan cómo quisieran que fuera su comunidad y las personas que la habitan dentro de 10 años: construcciones, servicios, fiestas, familias, relaciones, áreas verdes, naturaleza, el agua, entre otros.

•Al finalizar cada grupo nombra a dos personas que compartirán la información y las reflexiones que el ejercicio les dejó.

•Haciendo un ejercicio de observación, identifiquen en los mapas esos cambios y comenten lo que más les llama la atención de los códigos y generar con ello un diálogo.

Reflexión:

La importancia de conocer la historia de sus comunidades, cómo han ido cambiando, creciendo o desarrollándose y el proceso requerido: quién/quiénes lo han promovido, cómo se ha realizado y los recursos que han tenido que gestionar para ello.

GUÍA DE TRABAJO

•Una dos papelógrafos de forma horizontal.

•Dibuje una línea en el medio de los papelógrafos.

•La parte superior servirá para que identifiquen lo ocurrido 10 años atrás: lugares importantes, servicios, problemas y hechos históricos clave en su comunidad utilizando los códigos de colores.

•La parte inferior servirá para que identifiquen lo que quisieran hacer en su comunidad en 10 años: mejorar áreas, servicios, comportamientos de las personas, relaciones sociales a mejorar, áreas verdes, entre otros. Utilicen los mismos códigos de colores para identificarlo.

•Inicien el diálogo para identificar cómo era la comunidad y posteriormente, cómo desean que sea.

•Utilicen las etiquetas entregadas de la forma siguiente: color azul la infraestructura, color naranja los servicios, color verde los recursos y naturaleza, color amarillo las tradiciones y fiestas y color rojo las relaciones sociales y familiares.

•Anotar los años en que se han ido realizando los cambios o situaciones importantes.

•Pueden utilizar su creatividad si quieren recrear con dibujos algunos hechos particulares.

RELATORÍA SOBRE EL MAPA SOCIAL

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: Nuestras voces

Objetivo: Verbalizar de forma ordenada lo graficado en los mapas temáticos del pasado, presente y futuro y sobre las problemáticas sociales y las respuestas que han brindado.

Materiales: Guía con instrucciones para la relatoría de los mapas.

Metodología:

•Solicita a las personas que han sido nombradas como relatoras que en base a la guía entregada puedan presentar el resultado de sus mapas.

•Al finalizar cada grupo va retomando las ideas fuerza presentadas y anotando lo relevante.

•Cuando todos los grupos hayan finalizado retoma los comentarios de cada grupo para concluir reforzando el objetivo y la riqueza de la cartografía social para poder hacer intervenciones focalizadas en las áreas donde se necesitan, gestionando con la población que en ella habita su participación y recursos para resolverlos, proyectando al futuro los cambios sociales, estructurales y de los recursos naturales de la zona.

GUÍA DE TRABAJO

•Inicie la presentación identificando a su zona, con el nombre o algún distintivo que ustedes encuentren de ella por la riqueza que existe, natural o de su historia.

•Describa con datos sobre su historia: cuando se instituyó, por qué le denominan con ese nombre, quienes fueron las primeras personas que la poblaron, si saben cuántas personas habitan en ella.

•Describa según sus mapas el pasado, el presente y el futuro en el orden siguiente: infraestructura, servicios, relaciones sociales.

•Describan las problemáticas sociales que han identificado utilizando los mapas de pasado, presente y futuro y el de ubicación donde ocurren esas problemáticas.

•✍Comparta las acciones que han hecho para resolver esas problemáticas y lo que está pendiente de realizar.

•✍Compartan su experiencia del proceso de aprendizaje y práctica.

EVALUACIÓN FINAL DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos. Para evaluar los conocimientos adquiridos por las participantes sobre el tema, entrega las siguientes preguntas escritas, para ser respondidas de forma individual:

1. Describa qué entiende por cartografía social.

2. ¿Para qué nos puede servir la cartografía social?

3. ¿Cuáles son los beneficios de la cartografía social?

4. ¿Considera que la cartografía social apoya a que conozcamos la comunidad donde vivimos? Explique por qué.

5. ¿Qué elementos integran la cartografía social?

MÓDULO III: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

a.Fortalecer los conocimientos de las personas participantes sobre un diagnóstico comunitario.

b.Identificar los pasos a seguir para elaborar un diagnóstico para la transformación de sus comunidades y/o zonas.

CONTENIDOS DEL MÓDULO III: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

¿Qué es y para qué sirve el diagnóstico comunitario?

El diagnóstico comunitario participativo es un método de participación ciudadana diseñado para obtener las opiniones y la participación de grupos de personas usuarias, hogares y otros actores locales en la recolección y análisis de información sobre problemáticas que les afectan y los recursos para resolverlos.

Da la oportunidad de que las personas digan lo que sienten, piensan y viven, y promueve la participación de hombres y mujeres jóvenes y adultas.

Se auxilia principalmente de recursos orales que permiten sin limitación la participación de cualquier persona.

Deben realizarse previo a la propuesta de un plan de acción, pues sus resultados son el punto de partida, generando que la comunidad tome decisiones y se comprometa a la identificación de problemas y soluciones y a la implementación de las acciones propuestas. Promueve la igualdad en el proceso.

Consecuencias

Elementos para realizar un diagnóstico comunitario: (tomado de Alberto Cajal: Diagnóstico Participativo: definición, proceso y beneficios).

Para realizar un diagnóstico se pueden considerar varios elementos:

•Que las participantes se agrupen de acuerdo a problemáticas similares.

•Se reflexione sobre las preocupaciones mayoritarias para priorizar el proceso y no dispersar los esfuerzos.

✍Identifiquen soluciones viables, las cuales deben ser priorizadas.

•Se verifiquen los recursos diversos con que cuentan: humanos, económicos, comunicacionales, entre otros.

•Identifiquen motivaciones y compromisos del grupo en la solución y las áreas que pueden provocar dificultad, inseguridad y/o riesgos para minimizarlos.

•Obtener información que es importante para la intervención.

Un diagnóstico comunitario aporta a que quienes lo conocen:

•Aprendan sobre las necesidades de las comunidades y la mejor manera de solucionarlas.

•Comprendan las limitaciones a las que se enfrentan las comunidades para satisfacer sus necesidades.

•✍Utilizar la herramienta como punto de entrada a un proyecto en conjunto con

la comunidad.

•Utilizar la información generada en la comunidad para que la población aprenda de la importancia de usar la información.

•Descubran preguntas de investigación relevantes inspiradas en las preguntas de las comunidades.

•Vean si los objetivos del proyecto responden a las necesidades y prioridades reales de las comunidades.

Beneficios de un diagnóstico comunitario (tomado de Alberto Cajal: Diagnóstico Participativo: definición, proceso y beneficios).

Un diagnóstico comunitario permite:

•Tener la oportunidad de aprender diferentes tipos de habilidades analíticas durante los procesos de identificación, análisis de problemas y recolección de información.

•Obtener nuevas perspectivas sobre viejos problemas.

•Aprender nuevas maneras de juzgar si sus esfuerzos son lo suficientemente valiosos como para continuar.

•Aprender nuevas maneras de expresar sus necesidades.

•Tanto la comunidad como quienes se comprometen a transformar, alienten los objetivos de sostenibilidad y autoayuda y, como resultado, aumenta la posibilidad de un impacto positivo a largo plazo.

Además, es más probable que si se proponen proyectos o planes de acción tengan éxito porque se dispone de información relevante y útil para facilitar la toma de decisiones y mediar entre objetivos y prioridades en conflicto.

Las habilidades participativas pueden desarrollarse a través de la capacitación de las lideresas en sensibilización y autoconciencia enfatizando el liderazgo, la flexibilidad, apertura mental, un enfoque sin prejuicios, honestidad, conciencia y resolución de problemas.

Para obtener ventajas, el diagnóstico comunitario participativo se puede realizar en cualquier etapa de un plan o proyecto incluso si sólo es la evaluación final, ya que pasar por el proceso de una evaluación participativa puede influir fuertemente en proyectos futuros en la comunidad.

Estas ventajas variarán según una serie de factores: necesidades específicas de la comunidad; condiciones culturales, políticas y sociales de la comunidad; disponibilidad de recursos locales o acceso local a otros recursos; entre otras.

Técnicas que apoyan el diagnóstico:

El FODA es una herramienta de estudio de la situación de una comunidad, organización, proyecto o persona, que analiza sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.

Su objetivo es determinar las ventajas para competir, ubicando las estrategias que más convengan en función de sus características propias y las del contexto donde se mueve.

Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

FODA

Se le denomina también DAFO

Análisis interno:

a.Debilidades: desventajas que tienen respecto a otras comunidades, que pueden mejorar.

b.Fortalezas: qué es lo que hacen mejor que las otras comunidades, qué no tienen o qué pueden replicar. En qué se diferencian.

Análisis externo:

a.Amenazas: están suss posibilidades muy lejanas o imposibles para cambiar la situación. Es difícil acabar con las dificultades.

b.Oportunidades: hay posibilidades de cambiar la situación por algo que existe y no ha sido explorado. Pueden ser más eficientes para mejorar la situación sin que implique mayores recursos. Con qué recursos cuentan.

La técnica del árbol de problemas, se utiliza para identificar problemas centrales, analizando la relación entre causa y efecto, de modo que permita identificar diferentes alternativas de solución, en lugar de una solución única.

Se exponen las causas que lo generan como los efectos negativos producidos y se interrelacionan de manera gráfica.

Se auxilia para identificar los problemas con la lluvia de ideas que consiste en hacer un listado de todas las causas y efectos que surjan del problema.

Cómo se elabora el árbol de problemas:

a.Se define el problema central que se ubica en el tronco del árbol.

b.Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo del problema definido como que fueran las raíces. Son las condiciones que determinan o influyen en la aparición del problema. Es importante verificar la relación directa que existe entre ellas y el problema.

c.Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central, en la parte de las hojas y/o frutos del árbol. Se refieren a las consecuencias e impacto producido por el problema.

d.Se examinan las relaciones de causa y efecto y se verifica la lógica y la integridad del esquema completo.

GUÍA METODOLÓGICA

AGENDA DEL MÓDULO

1.Bienvenida.

2.Retroalimentación del módulo II.

3.Expectativas y objetivos.

4.Explorando mis conocimientos: evaluación previa de contenidos.

NOTAS:

BIENVENIDA

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Bingo

Materiales: Hoja del bingo y marcadores

Metodología:

•Entrega a las participantes la hoja del bingo.

•Menciona que deben completar el bingo respondiendo de forma positiva a las preguntas que aparecen y al llenar de forma horizontal o vertical, gritan “¡Bingo!”

•Las participantes tienen 2 minutos para completar el bingo, preguntando a todas sus compañeras sobre lo que el bingo contiene.

•Al finalizar pide al grupo que se coloque en forma de círculo y compartan el resultado de su bingo.

•Menciona que este es un ejercicio de un diagnóstico rápido que permite conocer las actividades que las personas del grupo realizan.

Reflexión:

Compartir que constantemente estamos queriendo conocer sobre la vida de las personas, semejante a realizar un diagnóstico rápido.

BINGO

Le gusta el color azul Le gusta cuidar a los niños y niñas BINGO Le gusta la música grupera Le gusta leer libros

Le gusta la música romántica Le gusta trabajar fuera de casa Le gusta el fútbol Le gusta bailar Le gusta viajar

Coloque el nombre de la persona que le responda de forma positiva a las preguntas. Gana si finaliza de forma positiva una línea de preguntas en forma horizontal.

RETROALIMENTACIÓN DEL MÓDULO II

Tiempo: 30 minutos

Dinámica: La tómbola

Materiales: Hojas con preguntas numeradas

Metodología:

•Solicita al grupo que se coloquen en forma de círculo.

•Entrega a cada participante un número.

•Indica que ella irá sacando de la tómbola un número y quien lo tenga debe responder a la pregunta.

•Así sucesivamente hasta retroalimentar contenidos desarrollados en el módulo II sobre la cartografía social.

Reflexión:

Concluye fortaleciendo conocimientos clave brindados sobre qué es la cartografía social, para que sirve y sus aportes en el liderazgo de las mujeres.

EXPECTATIVAS

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Clarificando expectativas

Materiales: Hoja con preguntas

Metodología:

•Solicita a las participantes que se integren en grupos de 5 personas.

•Entrega las siguientes tres preguntas: a) ¿Qué conocimientos quiero recibir?

Le gusta cocinar
Sale de noche con sus amigos
Le gustan los carros Le gustan los zapatos Le gusta estar en su casa con su familia

b) ¿Qué dudas quiero aclarar?

c) ¿Qué quiero compartir?

•Pide que cada grupo en plenaria presente el resultado de su consenso.

•Al finalizar la presentación de los objetivos, compara los objetivos presentados con las expectativas requeridas por el grupo para poder establecer el cumplimiento de las mismas.

EVALUACIÓN PREVIA DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos

•Para evaluar el conocimiento previo de las participantes sobre el tema, entrega las siguientes preguntas escritas, para ser respondidas de forma individual.

1. ¿Qué es un diagnóstico comunitario?

2. Como lideresa, ¿creo que debo y puedo participar en un diagnóstico comunitario? Explique ¿por qué?

3. ¿Para qué me puede servir conocer lo que en mi comunidad y/o zona ocurre?

4. Tres acciones que puedo realizar para conocer lo que ocurre en mi comunidad y/o zona.

5. Una propuesta de solución que puede resolver los problemas en mi comunidad, es:

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO: QUÉ ES Y SU PROPÓSITO

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: La entrevista

Objetivo: Reflexionar sobre este ejercicio continuo que cada una hace desde su posición de lideresas y cómo se aplica para solucionar los problemas sociales que las mujeres viven cuando se tecnifica.

Materiales: Instrumento con preguntas

Metodología:

•Pide a las participantes que se numeren en 1 y 2.

•Luego que se integren en parejas, una 1 busca a una 2.

•Entrega a cada pareja una guía de preguntas e instruye que las número 1 deben entrevistar a las número 2.

•✍Aplican la entrevista.

•Comparten el resultado de la entrevista.

Reflexión:

Retoma los aportes de cada una, explicando que esta es una técnica rápida de diagnóstico individual que permite intercambiar y acercarse a través del diálogo y se apoya en los contenidos sobre el diagnóstico comunitario.

Guía de entrevista:

Comparta alguna situación crítica que ha vivido usted o alguien cercano de su familia:

a. ¿Qué situación ha vivido?

b. Describa ¿cómo sucedió?

c. ¿Cuándo le ocurrió?

d. ¿Quién le provocó esa situación?

e. ¿Qué efectos trajo a su vida?

f. ¿Qué ha hecho para resolverla?

g. ¿Qué cambió en su vida esa situación?

CONOCIENDO NUESTRAS REALIDADES: SITUACIÓN Y CONDICIÓN DE NUESTRA COMUNIDAD

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: La piedra en el zapato

Objetivo: Conocer las realidades diversas de las mujeres y hombres en la historia de cambio de sus zonas y/o comunidades para buscar soluciones.

Materiales: Mapas elaborados en el módulo II, basados en la línea del tiempo, papelógrafos, marcadores, cinta adhesiva, guía de preguntas.

Metodología:

•✍Integra grupos de 5 personas.

✍Solicita a cada grupo que identifiquen 3 problemas que suceden en el barrio o colonia, dando respuesta a las siguientes preguntas con relación a los problemas que identificaron:

a)¿Qué ocurre?

b)¿A quiénes les ocurre?

c)¿Cómo les afecta?

d)¿Qué han hecho y qué resultados han obtenido?

e)¿Con qué recursos cuentan para solucionar el problema? (mapeo de los recursos).

•✍Cada grupo presenta el resultado de sus problemas y se amplía la información si es necesario.

•Se solicita a la plenaria que por votación elijan un problema, el que consideran más importante y viable de resolver.

•Anota el resultado en un papelógrafo.

Reflexión:

Identificar las problemáticas que viven las mujeres y otros grupos en condiciones de vulnerabilidad, que facilite priorizar aquel problema que más efectos trae a la vida de las mujeres y permitirá un trabajo en colectivo.

PRIORIZANDO LOS PROBLEMAS PARA HACER PROPUESTAS DE CAMBIO

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: El árbol de problemas

Materiales: papelógrafos, marcadores y cinta adhesiva

Metodología:

•Integra a grupos de 5 personas.

•Explica la técnica de árbol de problemas para poder priorizar y profundizar en el problema.

•Solicita que revisen el problema identificado y profundicen en el mismo, aplicando la técnica del árbol del problema.

•✍Identifiquen las causas y los efectos que ese problema provoca.

•Ver si hay diferencias hacia las mujeres, jóvenes, niños, hombres y/o si es hacia algún grupo en particular por condiciones de pobreza o demás.

•Al finalizar cada grupo presenta el resultado del problema priorizado, sus causas y efectos.

Reflexión:

Concluye y concientiza en la importancia de dar respuesta a los problemas de las comunidades para lograr el autodesarrollo, atendiendo a cada grupo en particular, sus efectos y propuestas de solución.

COMPROMISO PARA TRANSFORMAR NUESTRA REALIDAD

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: El Plan

Objetivo: Elaborar un plan de acción sobre las soluciones planteadas producto de las problemáticas identificadas en el diagnóstico, quienes pueden implementarlas, en qué tiempo y con qué recursos se cuenta.

Materiales: Papelógrafos, marcadores, cinta adhesiva

Metodología:

•Solicita que se integren en grupos de 5 personas.

•Entrega una matriz para que puedan ordenar las problemáticas encontradas, las propuestas de solución, las personas responsables, las actividades que pueden realizar, los recursos con que cuentan y la temporalidad en que se puede lograr.

•✍Al finalizar, el grupo presenta el resultado de su trabajo.

Reflexión:

Retroalimenta todo el proceso y cómo esta herramienta les puede apoyar para gestionar recursos y proyectos en pro de las mujeres y de su comunidad.

Problemáticas

MATRIZ PARA PLANIFICAR

PLAN DE ACCIÓN

Propuestas de solución

Actividades a desarrollar Recursos

EVALUACIÓN FINAL DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos

Para evaluar los conocimientos adquiridos entrega las siguientes preguntas escritas, para ser respondidas de forma individual:

1. ¿Qué es un diagnóstico comunitario?

2. Como lideresa, ¿creo que debo y puedo participar en un diagnóstico comunitario? Explique ¿por qué?

3. ¿Para qué me puede servir conocer lo que en mi comunidad y/o zona ocurre?

4. Tres acciones que puedo realizar para conocer lo que ocurre en mi comunidad y/o zona.

5. Una propuesta de solución que puede resolver los problemas en mi comunidad, es:

MÓDULO IV: ELABORACIÓN DE PROYECTOS

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

a.Definir los proyectos y el aprendizaje por proyectos sociales y de desarrollo.

b.Conocer la estructura de un proyecto social y de desarrollo participativo.

c.Identificar los elementos previos a considerar para elaborar un proyecto de forma participativa: problema a resolver, objetivo, método, plan y recursos.

d.Ejercitar a las participantes en la elaboración de un proyecto, poniéndolo a prueba en la acción y compartiendo la experiencia.

CONTENIDOS DEL MÓDULO:

Un proyecto es un conjunto de actividades que se coordinan y relacionan entre sí, que una persona desarrolla para lograr un objetivo.

Se caracteriza por conocer una problemática a la cual se le quiere dar respuesta, identificar esa respuesta o cambio de la realidad analizada y pensar en todas las acciones necesarias para alcanzarlo.

Debe acompañarse de una planificación para que las acciones sean de manera ordenada y los recursos que se necesite se identifiquen y aprovechen al máximo.

Todo proyecto, sea con fines personales, profesionales, familiares o sociales, necesita tener una estructura y dividirse en fases para poder supervisar su implementación, evaluar los avances o identificar las limitaciones para poder corregirlas, reduciendo el riesgo de fracasar.

El aprendizaje por proyectos: Es una estrategia metodológica que parte de las necesidades e intereses de las personas, brindando la oportunidad de construir un aprendizaje significativo que toma como punto de partida la planificación y aplicación de actividades didácticas.

Desarrolla la capacidad de explorar el mundo desde una forma particular,

haciendo que las personas se motiven y deseen desarrollar sus habilidades y destrezas, buscando lo mejor de sí. Eleva la autoestima positivamente, haciendo que las personas se sientan orgullosas de sus logros y trabajos y deseen compartirlos.

Permite aumentar conocimientos y habilidades en una disciplina o área de contenidos interdisciplinarios. Mejora la habilidad de investigar, de emprender tareas desafiantes que requieren un esfuerzo de mediano plazo. Las personas asumen responsabilidades individuales de su trabajo y desempeño y colectivas para completar con éxito una tarea, retroalimentando a sus compañeras de trabajo en el proyecto.

Las personas aprenden unas de otras, a utilizar la tecnología de la información, a autoevaluarse y evaluar a las demás.

Es importante hacer una buena orientación de las tareas para realizar un proyecto y alcanzar un producto con calidad, comprometerse activa y adecuadamente en el trabajo del proyecto, convirtiéndose esto en una meta. Estimular el trabajar en cooperación, enfocándose en ideas importantes porque son relevantes y tienen continuidad en la comunidad.

Otros conceptos relacionados:

Problema: es un asunto concreto que requiere solución.

Objetivo: son ideas, deseos y aspiraciones que se convierten en un fin al que se dirige una acción particular.

Método: es un modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.

Metodología: es un conjunto de métodos que se siguen en un estudio o investigación para alcanzar un fin.

Planificación: conjunto de medios o recursos utilizados para poder concretar las acciones y alcanzar un fin.

Recursos: conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o para llevar a cabo una acción, proyecto o plan.

GUÍA METODOLÓGICA

AGENDA DEL MÓDULO

1.Bienvenida

2.Retroalimentación del módulo III

3.Expectativas y objetivos

4 Explorando mis conocimientos: evaluación previa de contenidos

BIENVENIDA

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Conejas y madrigueras

Materiales: Instrucciones orales

Metodología:

•Invita a las participantes a formar tríos.

•Explica que dos deben tomarse de las manos formando una madriguera y una debe introducirse dentro de la madriguera.

•Cuando ella diga la palabra conejas, las que están dentro de la madriguera deben salir y buscar otra madriguera.

•Cuando ella diga madrigueras, estas se desintegran y buscan a otras compañeras para formar las madrigueras, ubicando a la coneja dentro de la misma.

•Durante la actividad deben compartir que les gusta comer y su color favorito.

•Al finalizar comparten la experiencia del ejercicio y lo que saben de sus compañeras.

Reflexión:

Compartir sobre sus gustos y experiencias en el juego para conocerse más allá de su trabajo en la comunidad.

RETROALIMENTACIÓN

DEL MÓDULO III

NOTAS:

Tiempo: 30 minutos

Dinámica: Los refranes

Materiales: Hojas con refranes

Metodología:

•Solicita al grupo que se coloquen en forma de círculo.

•Entrega a las participantes refranes partidos por mitad, le entrega una parte a cada persona.

•Cuando ella mencione una parte del refrán quien lo tenga lo debe mencionar y así sucesivamente hasta completarlo.

•Quien no responda a la parte del refrán que tiene, se le hace una pregunta de los contenidos desarrollados en el módulo III.

•Así sucesivamente hasta retroalimentar los contenidos abordados en el módulo III.

Reflexión:

Concluye fortaleciendo conocimientos clave brindados sobre elaborar un diagnóstico participativo, para que sirve y sus aportes en el liderazgo de las mujeres.

✍Refranes:

✍Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

✍No todo lo que brilla, es oro.

✍A la que madruga, Dios la ayuda.

✍A falta de pan, tortillas.

✍Al mal tiempo, buena cara.

✍Al mal paso, darle prisa.

✍La que es perica, donde quiera es verde.

✍La que sola se ríe, de sus males se acuerda.

✍Del árbol caído, todas hacen leña.

✍A caballo regalado, no se le mira montura.

✍La que no lucha por lo que quiere, no merece lo que desea.

✍La que no corre, vuela.

✍Dime con quién andas, y te diré quién eres.

✍A palabras necias, oídos sordos.

EXPECTATIVAS

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Clarificando expectativas

Materiales: Hoja con preguntas

Metodología:

•Solicita a las participantes que se integren en grupos de 5 personas.

•Entrega las siguientes tres preguntas:

a) ¿Qué conocimientos quiero recibir?

b) ¿Qué dudas quiero aclarar?

c) ¿Qué quiero compartir?

•Pide que cada grupo en plenaria presente el resultado de su consenso.

•Al finalizar la presentación de los objetivos, compara los objetivos presentados con las expectativas requeridas por el grupo para poder establecer el cumplimiento de las mismas.

EVALUACIÓN PREVIA DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos

Para evaluar el conocimiento previo de las participantes sobre el tema, entrega las siguientes preguntas escritas, para ser respondidas de forma individual.

1. Defina ¿qué es un proyecto social y de desarrollo?

2. Describa la estructura de un proyecto social y de desarrollo participativo

3. Describa los elementos que se deben considerar para elaborar un proyecto de forma participativa

4. Comparta una experiencia de haber participado en un proyecto y sus aprendizajes

5. Describa los beneficios que puede recibir mediante la implementación de un proyecto social

DEFINIENDO LOS PROYECTOS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SOCIALES Y DE DESARROLLO

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: La fiesta del barrio

Objetivo: Fortalecer el conocimiento de las participantes sobre los proyectos, el aprendizaje por proyectos y su habilidad para estructurarlos y llevarlos a la práctica.

Materiales: Papel de colores, cartulina, marcadores, goma, tijeras, papelógrafos, cinta adhesiva.

Metodología:

•Solicita a las participantes que se integren en grupos de 5 personas.

•Comparte que se va a realizar la feria del barrio, que tienen que organizarla y organizarse para cumplirla, pero que

ganará la propuesta mejor elaborada.

•Cada grupo debe pensar en quién será el grupo responsable para realizar la feria. La feria es para todo el barrio, es decir, irán niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas; pensar en cómo recaudar fondos para realizarla; en qué lugar se puede realizar; cómo y con qué adornarán el lugar, las invitaciones, la comida, la música, rifas y otros entretenimientos; cuándo y la hora en que la harán; si necesitan permiso municipal para realizarla; alquilar mobiliario, toldos y demás; si van a vender comida asegurar la higiene; contar con servicios sanitarios, entre otras.

•De forma creativa cada grupo debe vender su proyecto, la meta es ganar.

✍Al finalizar cada grupo presenta su propuesta.

Reflexión:

✍Cierra la actividad haciendo una reflexión sobre lo que presentaron, y lo que significó para cada grupo elaborar la propuesta y se apoya en los contenidos.

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO SOCIAL Y DE DESARROLLO

Tiempo: 60 minutos.

Dinámica: El preguntón y la lluvia de ideas.

Objetivo: Fortalecer las capacidades

y habilidades de las lideresas para estructurar proyectos sociales y de desarrollo de forma participativa.

Materiales: Fichas media carta, marcadores, papelógrafos.

Metodología:

•En plenaria solicita a las participantes que en lluvia de ideas planteen 3 problemas que se hayan abordado en el diagnóstico comunitario y el plan de acción.

•Por votación definan cuál de los tres problemas para la mayoría del grupo es el más importante.

•✍Ya definido, se presenta y explica la siguiente guía de preguntas:

•¿QUÉ HACER?: propuesta para resolver la problemática priorizada.

•¿PARA QUÉ?: la problemática que quieren resolver y los efectos que ha provocado en la población y la comunidad.

•¿A QUIÉNES?: personas implicadas, por qué el problema les afecta y mencionar a quiénes más puede aportar.

•¿CON QUIÉNES?: personas implicadas como responsables de realizar la propuesta.

•¿DÓNDE?: lugares y espacios en donde se realizan las actividades.

•¿CUÁNDO?: temporalidad en que se realizará (definir mes en que se realizará, se puede auxiliar con un cronograma).

•¿CUÁNTO?: etapas previstas y cantidad de actividades específicas a llevar a cabo (por ejemplo, si se tiene una

primera etapa de preparación, luego de implementación, luego de monitoreo y corrección y por último de evaluación).

• ¿CÓMO?: formas en que harán el proyecto (técnicas).

• ¿CON QUÉ?: medios e instrumentos con los que contamos.

• EVALUACIÓN: la forma en que verificarán que se están cumpliendo y alcanzando los resultados.

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA ELABORAR UN PROYECTO DE FORMA PARTICIPATIVA

Tiempo: 30 minutos

Dinámica: La obra

Objetivo: Socializar información que permita que el grupo puede afinar el proyecto para implementarlo.

Materiales: Presentación de power point con ejemplos.

Metodología:

•Auxiliándose con una presentación de power point comparte los siguientes puntos:

a. Problema a resolver

b. Elaboración de un objetivo

c. Método a utilizar

d. Metodología y técnicas que detallan el proceso

e. Plan de actividades

f. Recursos para el plan

✍g. Clarifica dudas durante la presentación

Reflexión:

Revisar las inquietudes de las participantes para poder elaborar una propuesta de proyecto.

EJERCITÁNDOSE PARA ELABORAR UN PROYECTO Y PONIÉNDOLO A PRUEBA EN LA ACCIÓN

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: Manos a la obra

Objetivo: Aprender a través de la práctica cómo se estructura un proyecto social y de desarrollo participativo que contribuya en la calidad de vida de las lideresas, sus familias y comunidades.

Materiales: Papelógrafos, marcadores, fichas, hojas de colores, goma, tijeras. Guía con contenidos de apoyo.

Metodología:

•Solicita a las participantes que se integren por zonas.

•Retomando la guía de preguntas y el problema priorizado, cada grupo debe responder a la guía y presentar el resultado de su trabajo.

•¿QUÉ HACER? Y ¿PARA QUÉ?

•¿A QUIÉNES? Y ¿CON QUIÉNES?

•¿DÓNDE? Y ¿CUÁNDO?

•¿CUÁNTO?, ¿CÓMO? Y ¿CON QUÉ?

•EVALUACIÓN

•Al finalizar cada grupo presenta el resultado de su trabajo.

✍Se retroalimentan los proyectos para auxiliar a cada grupo en afinarlo.

•Se cierra la actividad con una reflexión sobre las dificultades que cada grupo tuvo para estructurar la propuesta y la meta alcanzada.

COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA: SENTIR Y APRENDIZAJES

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Lo que dejo y lo que me llevo

Objetivo: Identificar la introyección del proceso de aprendizaje y práctica de la gestión de los proyectos para garantizar la capacidad de implementación.

Materiales: Tarjetas de cartulina media carta, marcadores, cinta adhesiva.

Metodología:

•Entrega a las participantes una tarjeta y marcador.

•Solicita a las participantes que escriban tres claves de aprendizaje de los talleres hasta este día: la primera para su vida personal, la segunda para su función como lideresa y la tercera que están dispuestas a compartir con otra persona.

•Al finalizar solicita que se formen en círculo y pongan su mano derecha sobre la izquierda de su compañera.

•Que cada una le vaya diciendo a su compañera del lado izquierdo algo que quiere dejar aquí y ahora y a la del lado derecho algo que se lleva y quiere conservar.

•Así sucesivamente hasta haber participado todas.

Reflexión:

Cierra la actividad, retomando las palabras o comentarios de las participantes.

EVALUACIÓN FINAL DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos

Para evaluar los conocimientos adquiridos entrega las siguientes preguntas escritas, para ser respondidas de forma individual:

1. Defina ¿qué es un proyecto social y de desarrollo?

2. Describa la estructura de un proyecto social y de desarrollo participativo

3. Describa los elementos que se deben considerar para elaborar un proyecto de forma participativa

4. Comparta una experiencia de haber participado en un proyecto y sus aprendizajes

5. Describa los beneficios que puede recibir mediante la implementación de un proyecto social

MÓDULO V: INCIDENCIA COMUNITARIA

OBJETIVOS DEL MÓDULO:

a.Conceptualizar la incidencia como una herramienta para fortalecer la ciudadanía de las mujeres.

b.Precisar la propuesta concreta del grupo para que sea una expresión clara, específica y detallada de lo que se pretende lograr, que servirá de eje central para incidir.

c.Analizar los espacios y el poder de decisión, los tipos, formas y niveles de cómo se ejerce el poder, los mandatos legales, políticos y mecanismos que les facultan para la toma de decisiones.

CONTENIDOS DEL MÓDULO V: INCIDENCIA COMUNITARIA

¿Qué es la incidencia?

Es un cúmulo de actividades que tratan de influir en una persona clave con poder de decisión.

¿Qué es hacer influencia?

Las acciones, las rutas de cambio, el camino o varios caminos para lograr avanzar en la exigibilidad de los derechos de las mujeres establecidos en las normativas nacionales e internacionales, que permitan la transformación real y sostenible en la garantía de los derechos.

Para hacer influencia se necesita analizar los aspectos y problemáticas que viven las mujeres en los diferentes contextos e identificar cómo crear capacidades para mejorar la negociación en el interior de sus familias y organizaciones comunitarias.

¿Qué es la incidencia política?

Es un conjunto de esfuerzos planificados de la ciudadanía organizada para influir en las políticas y programas públicos por medio de la persuasión y presión ante organismos gubernamentales (Congreso, Presidencia, Ministerios, Alcaldías, entre otros).

Un proceso fluido, dinámico y multifacético que tiene que ver con políticas, programas, comportamiento y cambio. Nos puede servir para:

•Resolver problemas específicos a través de cambios concretos en políticas y programas

•Fortalecer y empoderar a la sociedad civil

•Promover y consolidar la democracia

¿Qué es la incidencia social?

La acción de los grupos y colectivos sociales, orientada a influir en las y los participantes, organizaciones y/o instituciones con capacidad de decisión especialmente en políticas de tipo social. Integra diversos componentes: la incidencia pública que es la transformación de las percepciones y decisiones de la opinión pública en general; y, la incidencia política que hace referencia a la influencia sobre actores relevantes por su situación de poder, bien sea en instituciones públicas o privadas.17

¿Qué es la incidencia comunitaria?

Ganar acceso y generar influencia sobre las personas que tienen el poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo en particular que se ubica en un espacio geográfico comunitario.

Pasos para hacer incidencia política: (tomado y modificado del Manual para la Facilitación de Procesos de Incidencia Política de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

•Selección y análisis del problema: permite identificar los problemas, analizar sus causas y consecuencias, priorizar las causas haciendo un desglose detallado de la principal, identificando alternativas de solución y priorizándolas para poder actuar.

•Afinación de la propuesta: este paso consiste en precisar la propuesta concreta de su grupo para que sea una expresión clara, específica y detallada de lo que se pretende lograr. Se convierte en la propuesta concreta que servirá de eje central de la campaña.

•Análisis del espacio de decisión: que permite conocer quién exactamente toma la decisión sobre la propuesta, cómo y con qué procedimientos se toma esta decisión y si existen acuerdos, leyes o reglamentos que forman el marco de la toma de la decisión.

17 Cambia Las Decisiones. Materiales Educativos ALBOAN. Metodología para la Incidencia Social. Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. 2011.

•Mapa de poder (canales de influencia): este paso consiste en hacer un ejercicio que ayuda a la identificación y visualización de las personas clave y su grado de influencia positiva o negativa en el proceso de la toma de decisiones de la propuesta. Identificación del universo de protagonistas que influyen en la persona principal para tomar la decisión, la clasificación de personas clave y la priorización de las y los aliados, oponentes, e indecisos hacia la propuesta que se plantea.

•Organización para la Incidencia: es un espacio de reflexión donde se define la forma en que se va a organizar y cuáles son las fortalezas y limitaciones del grupo o grupos que realizarán la incidencia, cómo toman decisiones y con qué recursos cuentan.

•Las estrategias que realizarán: pueden ser muy variadas, pero deben partir de un análisis de los intereses y motivaciones de las personas protagonistas. Esta es la parte más creativa de la propuesta y se puede decir que es su fuerza motora.

La planificación participativa, ya que cada actividad debe enmarcarse en diferentes categorías para garantizar el éxito de la propuesta, entre ellas tareas para conocer la realidad, actividades para fortalecer al grupo que hará la incidencia, actividades para conocer y persuadir a quien toma la decisión.

•La planificación: es un proceso que conlleva organizar con método y estructura los objetivos trazados en un tiempo y espacio. Es una elaboración consciente y responsable de cualquier tipo de proyecto. Es un requisito fundamental para concretar un proyecto con éxito. Es una herramienta estratégica para definir los objetivos específicos y generales, el cronograma, los resultados esperados, la puesta en marcha de lo planeado hasta alcanzar el objetivo general.

•La evaluación: requiere un espacio de reflexión continua, donde el grupo evalúa su proceso de planificación y la ejecución de las distintas actividades o acciones que ha realizado. Se recomienda evaluar a nivel de logros concretos, la participación del grupo y sus aportes a la comunidad en la participación igualitaria.

La incidencia política

DIMENSIONES DE LA INCIDENCIA POLÍTICA

Resolución de un problema específico

Resolución de un problema específico

Resolución de un problema específico

Para incidir es importante hacerlo mediante una planificación participativa, porque las experiencias del pasado con frecuencia son improvisadas, no permitiendo con ello resolver los problemas complejos con que la población se enfrenta, que necesariamente conlleva contar con información, analizarla y manejarla para la solución de los problemas.

Identificar las capacidades del grupo para fortalecerlas, entender en la historia cuáles son los problemas que han prevalecido, sus causas, efectos y los marcos normativos que permiten incidir.

Al realizar la incidencia de forma planificada, se aumentan las posibilidades de éxito en los esfuerzos que se hacen para lograr cambios.

Fortalecimiento de la sociedad civil

Resolución de un problema estructural

Consolidación de la democracia

Transformación

Consideraciones importantes al hacer incidencia:

La incidencia puede resultar ser un proceso largo y complejo que requiere persistencia y creatividad.

El éxito se construye sobre la base de victorias pequeñas, compartiendo los logros, aprendiendo de los fracasos y siempre enfocándose en el lejano horizonte.

El fortalecimiento de trabajar en colectivo y en alianzas multiplican las posibilidades de éxito de la incidencia política.

La articulación de esfuerzos es importante en el diseño e implementación de estrategias de incidencia política.

Es importante dedicar tiempo y recursos. Mientras más claro sea su objetivo macro y metas específicas, mayores son las posibilidades de éxito.

La investigación es un elemento clave para la incidencia política. Hay que tener cuidado con la denuncia y la confrontación directa. La meta es persuadir.

Hay que evaluar críticamente los recursos y capacidades para asumir compromisos y cumplir con tareas concretas.

¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS?

Los objetivos son propósitos o metas a donde se desea llegar, producto de acciones que traen consigo impacto potencial de cambio en la población y pueden ser:

a.Específicos: Tienen que ser lo más concreto posible, de modo que cualquier persona sepa lo que se quiere hacer, cómo hacerlo y lo que se quiere lograr.

b.Medibles: El objetivo tiene que ser medible y la meta cuantificable, para analizar los cambios que se vienen logrando durante el proceso de incidencia.

c.Alcanzables: El objetivo tiene que ser ambicioso, en el sentido de que debe conducir a un cambio cualitativo, pero tiene que ser posible, lograble, basado en estimados reales.

d.Realistas: El objetivo tiene que estar al alcance de nuestras posibilidades, de acuerdo con los medios y recursos que podemos manejar y de la motivación que tenemos para lograr el cambio.

e.Acotados en el tiempo: Es necesario establecer una línea de tiempo para el logro del objetivo, con plazos realistas para las distintas etapas, que nos permitan llegar a la meta propuesta.18

Los objetivos, además, tienen que ser relevantes para el desarrollo, a nivel nacional, regional y/o local, y deben conducir a un cambio significativo en la situación inicial generada por el problema a resolver y superar.

Con base en los criterios señalados para la formulación de los objetivos, construir el objetivo general y los objetivos específicos que nos proponemos alcanzar con nuestra estrategia de incidencia, teniendo en cuenta su logro en un año.

18 Esta formulación responde a una lógica SMART, por sus siglas en inglés, según la cual un objetivo, cualquiera que sea su jerarquía, tiene que ser específico (specific), medible (measurable), alcanzable (attainable), realista (realist) y acotado en el tiempo (timely).

GUÍA METODOLÓGICA

AGENDA DEL MÓDULO

1.Bienvenida

2.Retroalimentación del módulo IV

3.Expectativas y objetivos

4 Explorando mis conocimientos: evaluación previa de contenidos

NOTAS:

BIENVENIDA

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Aire, mar y tierra

Materiales: Instrucciones orales

Metodología:

•Invita a las participantes a formar un círculo.

•Comparte que irá diciendo cualquiera de las tres palabras y señalando a una participante.

•La participante al escuchar la palabra y ser señalada responderá con el nombre

de un animal que corresponda a ese hábitat (por ejemplo, aire: águila, mar: ballena, tierra: vaca).

•Así sucesivamente hasta que participen todas.

Reflexión:

Compartir una frase positiva para incentivar el trabajo del día.

RETROALIMENTACIÓN DEL MÓDULO IV

Tiempo: 30 minutos

Dinámica: La bicicleta

Materiales: Música y recursos orales

Metodología:

•Solicita al grupo que formen un círculo.

•Explica que harán una simulación de ir en bicicleta conforme la música vaya sonando.

•La que ella observe que no sigue el ritmo del recorrido le irá preguntando sobre los contenidos del módulo IV para retroalimentar.

•✍Cuando la mayor parte de contenidos hayan sido retroalimentados, termina la actividad enfatizando en los temas y aprendizajes clave desarrollados.

Reflexión:

Concluye fortaleciendo conocimientos clave brindados sobre qué es la elaboración de proyectos, para que sirven y sus aportes en el fortalecimiento de sus capacidades en la comunidad.

EXPECTATIVAS

Tiempo: 20 minutos

Dinámica: Clarificando expectativas

Materiales: Hoja con preguntas

Metodología:

•Se solicita a las participantes que se integren en grupos de 5 personas.

•Entrega las siguientes tres preguntas:

a) ¿Qué conocimientos quiero recibir?

b) ¿Qué dudas quiero aclarar?

c) ¿Qué quiero compartir?

•Pide que cada grupo en plenaria presente el resultado de su consenso.

•Al finalizar la presentación de los objetivos, compara los objetivos presentados con las expectativas requeridas por el grupo para poder establecer el cumplimiento de las mismas.

LA INCIDENCIA DESDE LAS MUJERES

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: Palabras generadoras

Objetivo: Conceptualizar la incidencia y sus diferentes modalidades: política, comunitaria, social, entre otras.

Materiales: Rótulos con palabras generadoras, papelógrafos, marcadores, cinta adhesiva.

Metodología:

•Solicita a las participantes que se integren en tríos para trabajar el tema.

•Se le dará una palabra generadora a cada una, y a partir de esa palabra, ellas aportan lo que esa palabra significa para cada una de ellas, por ejemplo: mujer, influencia, incidencia, incidencia social, incidencia política, incidencia comunitaria, derechos, actores clave, tomadores de decisión.

•Al finalizar los tríos presentan el resultado de la actividad en plenaria.

✍Cierra la actividad apoyada en los contenidos conceptuales.

Reflexión:

Revisar los conceptos diversos relacionados a la incidencia comunitaria para clarificarlos.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PARA

ESTABLECER EL OBJETIVO DE HACER INCIDENCIA COMUNITARIA

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: Árbol de problemas/objetivos

Objetivo: Desarrollar capacidades de las participantes para identificar problemas y propuestas de cambio a través de la técnica de árbol de problemas y árbol de objetivos con enfoque de género.

Materiales: Papelógrafos, marcadores, tarjetas de colores y tape.

Metodología:

•Integra a las participantes en cuatro grupos.

•Entrega a cada grupo un rótulo con un derecho relacionado a las mujeres en sus comunidades.

•Cada grupo procede mediante una lluvia de ideas a la identificación de problemas relacionados a ese derecho: participación ciudadana, elegir y ser electas, organización comunitaria, ocupar puestos en toma de decisión.

•Al finalizar cada grupo presenta el listado de los problemas identificados.

Jerarquía de Problemas

Orientaciones Metodológicas

Efectos

Problema

¿Cuáles son los principales efectos que origina el problema?

¿Qué es, en concreto lo que queremos solucionar?

Plantear el problema en negativo

Causas

¿Cuáles son las causas que explican el problema?

•La facilitadora en plenaria revisa los listados y escoge los cuatro problemas que más se repiten.

•Utilizando la técnica del árbol del problema identifican causas y efectos.

•Integra nuevamente los grupos y solicita que identifiquen acciones de cambio, utilizando la misma técnica del árbol, pero en positivo.

•Al finalizar presentan en plenaria el resultado de su ejercicio.

•Cierra la actividad retomando las propuestas y dando un ejemplo de objetivo. Se apoya en los contenidos.

TABLA 1

Problemas identificados

Propuesta de Soluciones

Orientaciones metodológicas

Efectos / Beneficios

Objetivos / Metas

Soluciones

Identificar los efectos o beneficios que se obtendrán con la solución del problema.

¿Qué nos gustaría lograr como solución al problema?

¿Qué respuesta damos a las causas que originan el problema y que medios se requieren para solucionarlas?

Reflexión:

Identificar las capacidades de las mujeres en la búsqueda de soluciones a sus problemas concretos y con anterioridad, lo que han hecho para resolverlos. Se apoya en contenidos sobre la solución de problemas.

IDENTIFICACIÓN DE ACTORES PARA INCIDIR EN LA COMUNIDAD

Tiempo: 40 minutos

Dinámica: El mapa de actores

Objetivo: Identificar quién, o quienes son las personas que tienen el poder de decisión sobre nuestra propuesta, haciendo un análisis de sus intereses, motivaciones, conocimientos, posiciones, entre otras que permitan su ubicación en una posición estratégica y alcanzable para poder influenciar.

Materiales: Hojas de 4 colores diferentes, rótulos, tarjetas, marcadores, papelógrafos y tape.

Metodología:

•La facilitadora pide a las participantes que se integren en grupos.

•Que elaboren un listado de las y los actores clave que toman decisiones sobre la propuesta planteada.

•En una presentación comparte qué es un actor clave.

•Cada grupo procede a hacer un análisis de cada persona clave, haciendo énfasis en las preguntas entregadas en la guía.

•Al finalizar hacen una presentación en

plenaria.

•La facilitadora revisa y va anotando todas las ideas o información del grupo para enriquecer el mapa de poder.

•En plenaria realizan la revisión de las propuestas para proceder a la calificación de las y los actores.

•Cierra con el análisis del mapa de actores.

GUÍA DE TRABAJO

Según el color que corresponde, clasifique a las y los actores clave de la forma siguiente:

Verde: a favor de la propuesta (aliados) Amarillo: neutral a la propuesta (neutrales)

Naranja: indeciso en la propuesta (indecisos)

Rojo: no está a favor de la propuesta (oponentes)

Una persona clave es aquella que puede brindar información o tomar decisiones sobre la propuesta para incidir en la comunidad.

Se deben formular las siguientes preguntas sobre esta persona: a) Los intereses que las mueven; b) El discurso o los argumentos con que defienden sus posiciones; c) Las fortalezas con que cuenta para defender sus posiciones; y las debilidades que tienen o problemas que los tornan vulnerables.

En el análisis de las relaciones de poder en relación a un problema que queremos solucionar es importante tener en cuenta las siguientes pautas:

a.Identificar y señalar a los múltiples actores y tipos de poder que ejercen sobre una situación dada.

b.Analizar sus interacciones y relaciones

c.Identificar a los actores que ejercen más influencia en relación al cambio que queremos promover.

d.Identificar a los aliados, opositores e indecisos respecto a la solución que se propone realizar.

INSTRUMENTO PARA ELABORAR EL MAPA DE ACTORES

Nombre

Institución que representa

Motivaciones

Intereses

Posiciones

Argumentos

Discursos

Fortalezas

Debilidades

Problemas de poder que se dan entre ellos.

Reflexión:

Revisar la identificación que realizaron y concluir con los aportes del grupo para tener un mapa claro.

ESCOGIENDO LAS ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS

Tiempo: 60 minutos

Dinámica: El tesoro

Objetivo: Identificar las estrategias que permitirán alcanzar la solución propuesta al problema priorizado tomando en cuenta las opiniones de todas las participantes, su experiencia, conocimientos y recursos individuales, colectivos y comunitarios.

Materiales: Presentación de power point, papelógrafos, marcadores, cinta adhesiva.

Metodología:

•Explica a las participantes qué es una estrategia, una actividad y un recurso.

•Integra a las participantes en grupos de 5 personas.

•Entrega materiales de trabajo.

•Da instrucciones para identificar los conocimientos, capacidades y habilidades del grupo para implementar la o las propuestas.

•Definir con base en el inventario de recursos personales, las estrategias, actividades y otros recursos que van a utilizar para realizar la o las propuestas planteadas con las y los actores identificados.

•✍Al finalizar presentan en plenaria el ejercicio, auxiliadas por la matriz abajo descrita.

•Cierra la actividad con el reforzamiento de las propuestas si fuera necesario.

MATRIZ

Recursos

Estrategias

PLANIFICANDO PARA LA ACCIÓN

Tiempo: 50 minutos

Dinámica: Trabajo en grupos

Objetivo: Desarrollar una planificación de trabajo para abordar a nivel local las estrategias planteadas.

Materiales: Papelógrafos, marcadores, tape, tarjetas media carta, hoja con planificación.

PROCEDIMIETOS

La facilitadora:

•Solicita que se integren en grupos de trabajo y brindará a las participantes los materiales.

•Solicita a las participantes realizar una planificación de acciones estratégicas que aborden los temas planteados a nivel de sus zonas o comunidades.

•En plenaria realizan la revisión de las propuestas para obtener aportes de las demás participantes y contar con una propuesta de planes de trabajo locales por cada uno de los derechos que eligieron alcanzar.

•Cierra la actividad concluyendo en el proceso realizado hasta alcanzar un plan de acción para incidir en la garantía de sus derechos.

Objetivo general

Objetivo específico

Resultados

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

Actividades Recursos Costos Productos

Reflexión:

Cierra la actividad, retomando las palabras o comentarios de las participantes y los planes presentados.

EVALUACIÓN FINAL DE CONTENIDOS

Tiempo: 15 minutos

Para evaluar los conocimientos adquiridos por las participantes sobre el tema, entrega las siguientes preguntas escritas, para ser respondidas de forma individual:

1.Defina ¿qué es incidencia?

2.Defina ¿qué es la incidencia comunitaria desde las mujeres?

3.¿Qué objetivo tiene hacer incidencia comunitaria?

Medios de verificación

4.¿Qué es un actor clave?

5.¿Qué es una estrategia?, de un ejemplo.

LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO

Tiempo: 30 minutos

•Solicitar que puedan compartir en una hoja, de forma libre, lo que el proceso dejó para su vida personal, para su vida familiar, para su comunidad y su compromiso de trabajar con las mujeres de su comunidad en los cambios.

•Compartir en plenaria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.