DMM | Modelo Recuperación de Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas

Page 1


CRÉDITOS

Primera edición 2021

Lic. Ricardo Quiñónez

Alcalde

Arq. Alejandra Paiz

Concejal V

Ing. Boris Girón Gerente Social

Dirección Municipal de la Mujer

Licda. Angela Onelia Roca Alvarez Directora

Dirección Municipal de la Mujer

Lorena Robles

Asesora de Género

Melissa Ochoa

Asistente de Dirección

Lic. Pablo Castellanos Lavagnino

Coordinador del Departamento de Comunicación Social

Melannie Martínez

Community Manager

Lic. Paulo Alvarado

Diseñador Gráfico

Lic. Edwin García

Fotógrafo

Consultora externa

La Otra Mitad, S. A.

Angélica Valenzuela Claverie

Diagramación y diseño

Impresión

Ediciones Don Quijote, S. A.

Esta sistematización de modelo es posible gracias al aporte técnico y financiero del Programa CONVIVIR de la cooperación financiera internacional entre la Municipalidad de Guatemala y el Gobierno Alemán, a través del KfW.

La Municipalidad de Guatemala promueve la participación ciudadana de la mujer, que corresponde prácticamente a la mitad de la población, y que por sus facultades naturales son núcleo de la familia y raíz de la sociedad.

Reconocemos su influencia fundamental en el hogar y su participación en la actividad productiva. En el pasado, las condiciones fueron adversas para el desenvolvimiento integral de la mujer, por lo que en la actualidad se está trabajando para que puedan desarrollar todo su potencial en la ciudad de Guatemala, auto realizarse y elevar la calidad de vida propia y de su familia, con igualdad de oportunidades, derechos y obligaciones.

La Recuperación de Espacios Públicos seguros para Mujeres y Niños fomenta el uso de los espacios abiertos haciendo partícipe al vecindario en la vigilancia natural de los espacios, el reforzamiento territorial que ocurre al identificarse la gente con el mismo, control de accesos, ayuda en el mantenimiento y participación con la comunidad en la sostenibilidad de los proyectos, a través de los programas Muni en Movimiento y Expresión Artística. Muni en Movimiento fomenta un estilo de vida saludable, impulsando el deporte, el ejercicio rítmico del baile, baloncesto y organización de carreras y entrenamiento, dando respaldo nutricional y vinculados con el Medio Ambiente. Y en materia de Expresión Artística se depara espacios para promover la realización colectiva de murales, así como la actuación en el escenario teatral, en una ciudad para vivir, incluyente y activa.

El modelo de Recuperación de Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas expresa la visión de la Municipalidad de Guatemala de una ciudad verde con estilo de vida saludable, trabajando unidos por el bienestar y la prosperidad, porque Juntos logramos más.

RECONOCIMIENTOS

La Dirección Municipal de la Mujer de la Municipalidad de Guatemala, reconoce el avance, desarrollo, apropiación y la sostenibilidad en la recuperación de espacios públicos a través de los programas Muni en Movimiento y Expresión Artística mediante la pintura de murales y presentación de obras de teatro, gracias al respaldo institucional del Alcalde y su Concejo Municipal, quienes han demostrado su voluntad y compromiso hacia las mujeres en todas las acciones que se implementan en los barrios, colonias y comunidades de la Ciudad de Guatemala.

Al equipo de trabajo multidisciplinario de la Dirección Municipal de la Mujer, comprometido con el desarrollo de las actividades que buscan fortalecer la autoestima, el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres. Especialmente, al equipo que conforma el Programa Mujer Acción Estilos de Vida Saludable, a través del programa Muni en Movimiento que cuenta con su equipo de instructoras e instructores certificados y profesionales de la nutrición, que han sido esenciales al aportar sus conocimientos, experiencias, compromiso y convicción para asegurar los resultados positivos obtenidos, consolidando con ello el programa Muni en

Movimiento para que hoy sea una realidad y que mujeres y hombres desarrollen sus capacidades físicas a través del ejercicio y el deporte, fomentado estilos de vida saludable para ellas y ellos, sus familias y comunidades. Asimismo, al Programa Mujer Acción Incidencia con el componente Recuperación de Espacios Públicos a través del Arte: Murales y Obras de Teatro, quienes aportan sus conocimientos y aseguran resultados positivos, en donde las mujeres reconocen sus capacidades, se fortalecen y aportan desde sus experiencias de vida cotidiana a sus familias, agrupaciones y comunidades.

Ese reconocimiento es extensivo a las mujeres que, a través de su decisión de participar, fortalecen las acciones colectivas a su favor y al de sus comunidades, beneficiando así a las familias, apropiándose del espacio público ejerciendo su derecho a su uso y disfrute.

La sistematización del modelo Recuperación de Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas cuenta con el apoyo técnico y financiero del Programa CONVIVIR, en el marco de la cooperación financiera internacional entre la Municipalidad de Guatemala y el Gobierno Alemán, a través del KfW. Su propósito es promover herramientas que sirvan de base para institucionalizar y multiplicar las experiencias exitosas del trabajo de la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Guatemala en la búsqueda del empoderamiento de las mujeres jóvenes y adultas para el ejercicio de su ciudadanía plena.

MODELO 3

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS PARA MUJERES Y NIÑAS

1 Introducción

2. Recuperación de Espacios Públicos

3 Recuperación de Espacios Públicos: Muni en Movimiento

3.1 Introducción

3.2 Muni en Movimiento y sus componentes

3.3 ¿Cómo nace Muni en Movimiento para la promoción de estilos de vida saludable?

3.4 Enfoques de Muni en Movimiento

3.5 Función de Muni en Movimiento

3.6 ¿Qué se necesita para que funcione Muni en Movimiento?

3.7 Descripción, metodologías y experiencias de Muni en Movimiento

3.7.1 Clases de Zumba con atención nutricional

3.7.2 Muni Club: Clases de baloncesto con fomento de valores

3.7.3 Familias en Movimiento, Carrera 5K-FEM

4. Recuperación de Espacios Públicos: Expresión Artística

4.1 Introducción

4.2 Recuperación de espacios públicos a través del arte: murales y obras

de teatro

4.3 Sostenibilidad y apropiación de los espacios públicos a través del arte: murales y obras de teatro

4.4 Enfoques de la recuperación de espacios públicos a través del arte

4.5 ¿Qué se necesita para la apropiación del espacio público a través del arte?

4.6 Descripción, metodologías y experiencias de la recuperación del espacio público a través del arte

4.6.1 Murales

4.6.2 Obras de teatro

1. INTRODUCCIÓN

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS SEGUROS PARA MUJERES Y NIÑAS A TRAVÉS DE MUNI EN MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Este modelo tiene la finalidad de incidir en la sostenibilidad de la recuperación de espacios públicos con el desarrollo de actividades que permitan el uso y apropiación de los mismos por parte de las vecinas y vecinos, convirtiendo plazas, parques y áreas deportivas en escenarios de la práctica de estilos de vida saludable. El programa Mujer Acción Incidencia contribuye con la información y participación, activando los espacios públicos recuperados, convirtiéndolos en áreas de convivencia pacífica entre mujeres y hombres, con áreas libres para practicar diversos tipos de actividades, especialmente las caracterizadas por

varias expresiones artísticas, coadyuvando a la prevención de la violencia, motivando la recuperación de la identidad cultural por medio del arte y que las mujeres tengan espacios de inclusión.

Para la sostenibilidad de la recuperación de espacios públicos seguros para mujeres y niñas, la Dirección Municipal de la Mujer desarrolla programas importantes que a través de los años se han posicionado en el espacio público, favoreciendo el desarrollo de actividades que promueven estilos de vida saludable con la práctica de actividades físicas, y la expresión artística con la pintura de murales, diseñados y

plasmados en forma colectiva haciendo del espacio público un espacio de comunicación, convivencia y expresión de las mujeres, utilizando el teatro como herramienta de socialización y expresión formativa para sensibilizar sobre las distintas formas de violencia que afrontan las mujeres en sus comunidades que, a través de la costumbre, han naturalizado estos hechos.

Compartimos en este modelo la sistematización de la metodología utilizada en la apropiación y sostenibilidad de los

espacios públicos recuperados a través de Muni en Movimiento y Expresión Artística.

Ambos programas se desarrollan en espacios públicos abiertos, por lo que presentamos la conceptualización y filosofía que guía este esfuerzo municipal.

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS 2.

El Plan de Recuperación de Espacios Públicos y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), son parte del marco legal creado y aprobado por la Municipalidad de Guatemala para impulsar la recuperación de los espacios públicos, estimular la dinámica comunitaria y garantizar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de las 22 zonas de la ciudad.

Es así que en el 2009 la Municipalidad de Guatemala, con el apoyo del Concejo Municipal, grupos de empresarios, vecinas y vecinos, impulsó la revitalización de los espacios públicos, iniciando en el Centro Histórico y posteriormente se ha ido ampliando a otras zonas de la ciudad con varias líneas de trabajo y acciones estratégicas que permiten impactar positivamente en la calidad de vida de sus residentes.1

Desde entonces, varias áreas de la ciudad han recuperado sus características, su historia y su identidad, con espacios que invitan a practicar diversas actividades sociales, artísticas, deportivas y comerciales, que generan inversión privada y el uso apropiado del suelo. Es así como, en un marco de seguridad, ordenamiento y creatividad, nacen los festivales artísticos, la recreación y la expresión artística a través de la elaboración de murales y el teatro.

En diferentes zonas de la ciudad de Guatemala, las Alcaldías Auxiliares, la Dirección Municipal de la Mujer y otras dependencias municipales, a través de sus acciones para la recuperación, reactivación y sostenibilidad de los espacios públicos, han creado vínculos con las comunidades, conocen sus necesidades y responden

1 Morales Barco, F. (2010, diciembre). De Sexta Avenida a Paseo la Sexta, Tú eres de la Ciudad- Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, Ciudad de Guatemala. Recuperado el 8 de noviembre de 2015 de http://cultura.muniguate.com/index.php/section- blog/87sextaavenida/542-paseosexta.

a propuestas planteadas por residentes para mejorar su calidad de vida.

Los espacios públicos recuperados y seguros enriquecen la experiencia de vivir en la ciudad, proporcionan entretenimiento, interés visual, fomentan la creatividad, la expresión individual y colectiva, y son transformados en los escenarios ideales para las actividades recreativas, culturales, comerciales y deportivas. Los diferentes tipos de espacios contribuyen a la construcción de la identidad de la ciudad.2

Las actividades realizadas en los espacios públicos recuperados están basadas e inspiradas en la metodología canadiense conocida como CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo “reducir la victimización, disuadir las decisiones de las personas que delinquen y preceden a los actos delictivos, creando un sentido de comunidad entre las vecinas y vecinos para que puedan obtener el control territorial de las áreas, reducir la delincuencia y minimizar el miedo a la delincuencia.”3

2

3 (Recuperado de: https://www.cpted.net)

Dicha metodología cuenta con cinco principios universales:

1. Vigilancia natural de los espacios públicos por parte de las vecinas y vecinos.

2. Reforzamiento territorial, el cual ocurre cuando las vecinas y vecinos expresan su identidad en el espacio público.

3. Asegurar el control natural de los accesos a los espacios públicos.

4. Proveer mantenimiento a dichos espacios.

5. Asegurar la participación comunitaria en esos lugares.4

Además, el esfuerzo se inspira en la prevención del delito a través del diseño arquitectónico y urbanístico, es decir, prevenir los delitos en los espacios públicos a través de la vigilancia natural de las vecinas y vecinos, del acceso y mantenimiento de los espacios públicos, el reforzamiento territorial y la identidad en el espacio público con acciones positivas, como la elaboración de murales y símbolos culturales, asegurando con ello la participación comunitaria.

La recuperación y sostenibilidad de los espacios públicos contribuyen a lograr uno de los objetivos de la Dirección Municipal de la Mujer, que es la prevención de la violencia en contra de las mujeres.

4 La arquitecta Macarena Rau Vargas ha impulsado la CPTED exitosamente en Chile y México.

SEDESOL. Guía de Diseño del Espacio Público Seguro, Incluyente y Sustentable. Revista Mexicana de Secretaria de Desarrollo Social, Capitulo 1, p. 33.

Por ello, desde su inicio, se consideró que es importante que, mediante el arte, la actividad física y la práctica deportiva se utilizaran y posicionaran los espacios públicos, como parques, calles, canchas, entre otros, para que las mujeres contaran con espacios para convivir, recrearse, entretenerse e informarse.

La sostenibilidad de los espacios públicos recuperados se define como el aseguramiento continuo del uso de dichas áreas, que incluye el número adecuado de personas que las utilizan, un sistema de mantenimiento por parte de la comunidad. Dado que las actividades que vecinas y vecinos desarrollan en estos espacios contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, aumenta la seguridad y disminuye la delincuencia.

Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), “es un componente fundamental para la organización de la vida colectiva y la representación cultural y política de la sociedad, que construye su razón de ser en la ciudad como uno de los derechos fundamentales: el derecho al espacio público como derecho a la inclusión.”5

De acuerdo con Borja y Muxí (2000) el espacio público es más que algo físico es un lugar donde se desarrollan y vinculan relaciones entre las personas que viven y trabajan en una ciudad, es un espacio donde se ejerce la ciudadanía. Pueden clasificarse en: vías públicas y accesos peatonales, como paradas para el transporte público, callejones y otros; y espacios recreativos, como parques, áreas de usos múltiples y áreas deportivas.

5 Carrión, F. (2001) Espacio público: Punto de partida para la alteridad. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador.

3. MUNI EN MOVIMIENTO RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

33.1 INTRODUCCIÓN

La Dirección Municipal de la Mujer, a través del Programa Muni en Movimiento, ofrece a las mujeres y a sus familias una alternativa de convivencia saludable, impulsando actividades como clases de Zumba con atención nutricional; Muni Club que consiste en clases de Baloncesto con fomento de valores y Familias en Movimiento-Carrera 5K–FEM, con el fin de adquirir los hábitos de practicar un deporte con valores, alimentarse para lograr un estilo de vida saludable a nivel personal y familiar, mejorando así su condición física, controlar la tensión y bajar de peso. Con todo ello, lograr una convivencia pacífica en su hogar, comunidad, vecindario, colonia o zona.

Muni en Movimiento promueve cambios de comportamiento en las participantes y sus familias, en beneficio de su salud,

la convivencia y la sostenibilidad de los espacios públicos recuperados, como plazas, parques, áreas deportivas, calles y salones comunales, a través una programación mensual en donde vecinas y vecinos han asumido la apropiación y compromiso de cuidar los espacios públicos.

El equipo responsable de Muni en Movimiento ha podido constatar que quienes participan practican la convivencia, socialización, intercambio de metas, sueños y propósitos para la vida, en los espacios donde se desarrollan actividades físicas individuales y grupales, Es decir, se fomenta la convivencia comunitaria, los valores, la actitud positiva, la autoestima y el autocuidado impactando positivamente el entorno donde se desarrollan las actividades.

Es así que el presente modelo incluye el Programa Muni en Movimiento, esperando

contribuir en la institucionalización de la práctica deportiva inclusiva, que incorpora el ejercicio de valores fundamentales para la convivencia en armonía entre mujeres y hombres en los espacios públicos, transformando los estereotipos de género, y lo pone a disposición de otras municipalidades, instituciones, organizaciones de mujeres y organizaciones sociales interesadas en promover y coadyuvar a la participación ciudadana y a la sostenibilidad de los espacios públicos recuperados.

La Atención Nutricional individual a través de Muni Nutre brinda una respuesta profesional y oportuna a las mujeres y los hombres que participan en las clases de Zumba, para complementar sus metas de estar en una buena condición física, perder peso, manejar la tensión, alimentarse de forma adecuada y fortalecer su autoestima.

Los talleres vivenciales de autoestima, liderazgo y fomento de valores impartidos a las niñas, niños y jóvenes durante las clases de baloncesto de Muni Club, fortalecen su proceso de empoderamiento y promueven la igualdad y equidad de género para la construcción de una vida diferente, caracterizada por condiciones de respeto y convivencia pacífica.

Familias en Movimiento, Carrera 5K-FEM, fomenta la unión de las familias guatemaltecas con actividades destinadas al sano entretenimiento y la promoción de la prevención de la violencia contra las mujeres.

3.2 MUNI EN MOVIMIENTO Y SUS COMPONENTES

El Programa Muni en Movimiento atiende las necesidades detectadas entre las vecinas y vecinos de la ciudad de Guatemala de mejorar su salud y convivencia pacífica, reduciendo las desigualdades e inequidades entre mujeres y hombres, con un enfoque preventivo de la violencia al enseñar y promover valores en niñas, niños, jóvenes y personas adultas.

El Programa Muni en Movimiento impulsa y promueve la actividad física, la práctica del deporte, estilos de vida saludable, la convivencia pacífica comunitaria, un medio ambiente sano y sostenible, la cultura ciudadana, la equidad de género y los espacios libres de violencia.

La actividad física a través del deporte es promotora de la salud integral, propicia e impulsa la convivencia comunitaria, los valores, una actitud positiva, la autoestima y el autocuidado. Es una herramienta de socialización que permite a través de la

ejecución de programas eficientes, la sostenibilidad de los espacios públicos recuperados y el uso constructivo del tiempo libre. Por ello, el Programa Muni en Movimiento, en conjunto con las Alcaldías Auxiliares, se ha impulsado exitosamente en las 22 zonas de la ciudad de Guatemala.

“El deporte puede dar respuesta a cuatro retos:

a. Reforzar la valoración personal

b. Conocer y cuidar el cuerpo

c. Establecer nuevas relaciones y consolidar un grupo

d. Favorecer la inserción profesional”6

Otros señalan que la actividad física y el deporte practicado por niñas y niños desarrolla el aspecto motriz, psicológico y social, además de ayudar a controlar la agresividad y las emociones. Esto incluye el aprendizaje de valores y de la responsabilidad personal y social.7

El concepto de salud integral impulsado por los componentes del Programa Muni en Movimiento responde al “estado de bienestar físico, emocional y social de una persona definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, que cada persona que participa en las clases de Zumba con Atención Nutricional, en los grupos de Muni Club: Clases de Baloncesto con fomento de valores o en Familias en

Movimiento, Carrera 5K-FEM, puede tener salud física y mental y puede adaptarse y desarrollarse saludablemente en sus relaciones sociales y en su entorno.”8

Muni en Movimiento está integrado por:

•Clases de Zumba con atención nutricional: Se realizan en espacios públicos recuperados y son impartidas por instructoras e instructores profesionales certificados internacionalmente, impulsan el ejercicio como una práctica diaria, indispensable para tener buena condición física, bajar de peso, mejorar la autoestima, manejar la tensión y alcanzar un estilo de vida saludable. Las clases de Zumba iniciaron en el 2016 y desde el 2019, se complementan con atención nutricional, en donde se evalúa la condición física de las mujeres participantes, se les orienta para mejorar su alimentación y planificar en forma conjunta sus metas; logrando de esta manera elevar su autoestima.

6 El deporte y la integración social en imágenes: mujeres en forma contra la exclusión. Santos Ortega A. y Balibrea Medero, K. (2013) Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia. 2013.

7 Escartí, Pascual, Gutiérrez y Wright. 2005.

8 Ibídem.

•Muni Club - Clases de Baloncesto con fomento de valores: Trabaja con niñas, niños y jóvenes para poner en práctica los valores con enfoque de género, permite la transformación de roles de niñas y niños, fomentando así la igualdad de género en la vida diaria. Se imparten de forma conjunta las clases de baloncesto y los fundamentos técnicos de dicho deporte basados en la enseñanza de valores; combinación ideal para que todas las personas participantes comprendan la importancia de ejercerlos siempre, dentro de un marco de convivencia igualitaria, incluyente y que fortalece el empoderamiento de las niñas, niños y jóvenes.

3.3 ¿CÓMO NACE MUNI EN MOVIMIENTO PARA LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE?

El Programa Muni en Movimiento surge en el 2017, como un reconocimiento a la dinámica y energía que se puede observar en los espacios donde se desarrollan las clases de Zumba. Su nombre se complementa con el eslogan “una ciudad que amanece y anochece con energía.”

•Familias en Movimiento, Carrera

5K-FEM: Es una propuesta de participación y expresión en el espacio público para las mujeres en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un enfoque positivo, de reconocimiento a las capacidades y habilidades de las mujeres.

Tiene como estrategia promocionar la participación de los diferentes grupos etarios de las 22 zonas de la ciudad de Guatemala para impulsar estilos de vida saludable, enfocándose en la educación para una nutrición saludable, la actividad física y deportiva, el fortalecimiento de competencias y el fomento de valores que propicien bienestar en el hogar, la escuela, el barrio y la comunidad.

Este programa se enfoca en la construcción de nuevas formas de prevención de la violencia a través de la promoción de relaciones igualitarias entre niñas y niños y mujeres y hombres, el incentivo de valores e igualdad de oportunidades que permitan el desarrollo de habilidades, el potencial físico y mental, y la práctica de actividades físicas y deportivas complementadas con atenciones nutricionales, para permitir así la recuperación de los espacios públicos para la convivencia pacífica.

3.4 ENFOQUES DE MUNI EN MOVIMIENTO

Una de las metas de la Municipalidad de Guatemala y de la Dirección Municipal de la Mujer es “Construir una Ciudad para Vivir”, lo que requiere que la población invierta tiempo en el deporte, la recreación y el esparcimiento, como parte de su desarrollo humano y contribución a una cultura de paz en sus comunidades.9

Vida saludable: Es el conjunto de actividades que una persona, familia, grupo social o población realiza diariamente o de manera frecuente y que causa efectos positivos sobre la salud integral. Esto incluye acciones como: alimentación correcta, práctica de actividad física y manejo adecuado del estrés.

Estilo de vida saludable: Es la posibilidad que cada persona tiene de llevar a cabo las cosas que desea hacer: la hora de levantarse, la hora para descansar, el tipo de alimentos que consume, la clase de actividad física que practica, la forma de relacionarse con las demás personas y la actitud que se asume frente a los problemas.

Promoción de la salud: Está destinada a brindar a las personas, familias y comunidades los medios necesarios para mantener un estado de salud en su máximo nivel de bienestar físico, mental y social, logrando así una mejor calidad de vida.

Esto ha despertado el interés de profesionales de la intervención social, puesto que desarrollar sentimientos de pertenencia en estructuras colectivas posibilita a las vecinas y vecinos tomar parte en la toma de decisiones sobre los asuntos que les afectan.10

10 (Maya Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22 (2), 187-211.)

Enfoque de género: Considera la forma de observar, tomando en cuenta las relaciones de mujeres y hombres como una dimensión específica de la desigualdad social.

Perspectiva de género: es una forma de analizar y ver las construcciones culturales y sociales de mujeres y hombres, para poder identificar las desigualdades que existen en diversos ámbitos: trabajo, familia, política, organizaciones, arte, empresas, salud, ciencia, sexualidad e historia.

3.5 FUNCIÓN DE MUNI EN MOVIMIENTO

Fomentar estilos de vida saludable, especialmente para las mujeres, a través de la organización y ejecución de actividades físicas y deportivas en un lugar y frecuencia determinada.

Muni en Movimiento contribuye a la sostenibilidad de la recuperación de los espacios públicos impulsada por la Municipalidad de Guatemala, las Alcaldías Auxiliares y la Dirección Municipal de la Mujer, a través de actividades deportivas planificadas de forma sistemática en dichos lugares, que previenen hechos de violencia y promueven la convivencia pacífica entre las vecinas y vecinos de todas las edades de una comunidad, barrio o colonia. Paralelamente, generan cambios positivos en la salud física y mental de todas las personas participantes.

3.6 ¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE FUNCIONE MUNI EN MOVIMIENTO?

Se requiere de espacios adecuados para implementar cada uno de sus componentes y atender las necesidades de las mujeres, jóvenes y personas adultas que responden a la convocatoria motivados por transformar sus vidas de manera positiva y tener estilos de vida saludable.

La Dirección Municipal de la Mujer se ha asegurado que cada componente de Muni en Movimiento, Clases de Zumba con atención nutricional, Muni Club: Clases de Baloncesto con fomento de valores y Familias en Movimiento Carrera 5K-FEM, cuente con el equipo profesional e instalaciones que se describen a continuación:

Clases de Zumba con atención nutricional

Equipo de trabajo multidisciplinario

• Con conocimiento en metodologías participativas y organización comunitaria

• Instructoras e instructores certificados para impartir clases de Zumba

• Nutricionistas

Espacios físicos

• Áreas públicas y abiertas para las clases de Zumba

• Espacios para las evaluaciones personalizadas de nutrición

Mobiliario y equipo para las clases de Zumba

• Reproductor de música

• Música (evitando la promoción de la violencia o la discriminación)

• Bocinas adecuadas

• Micrófono

• Instalaciones eléctricas

• Extensiones eléctricas y regletas

• Fichas de inscripción

Mobiliario y equipo para la atención nutricional

• Banners de identificación

• Mesa y sillas

• Tallímetro

• Cinta métrica

• Pesa

• Carné de control para cada participante

• Fichas de inscripción

Muni Club: Clases de Baloncesto con fomento de valores

Equipo de trabajo multidisciplinario

• Con conocimiento de metodologías participativas y de organización comunitaria

• Facilitadoras o facilitadores para desarrollo de talleres enfocados al fomento de valores y al conocimiento de los derechos de las mujeres, la niñez y la juventud

• Entrenadoras y entrenadores certificados por la Federación de Baloncesto de Guatemala

Espacios físicos

• Canchas deportivas para baloncesto

• Salón para talleres (puede ser sustituido por una cancha deportiva)

Mobiliario y equipo

• Chalecos distintivos o playeras de diferentes colores para uso de los grupos

• Pelotas de baloncesto oficiales

• Silbatos

• Pizarrón, marcadores para pizarrón y marcadores permanentes

• Material impreso relacionado a la capacitación de valores o a la clase de baloncesto, según indicación de la entrenadora o entrenador

• Micrófono

• Instalaciones eléctricas

• Extensiones eléctricas y regletas

Familias en MovimientoCarrera 5K-FEM

Actividades

• Proceso de inscripción

• Establecer recorrido y cronometraje

• Plan de seguridad (Bomberos, Policía Municipal, hospitales, etc.)

• Actividades complementarias (módulo de información, clase de Zumba)

• Alianzas con patrocinadores e instituciones afines (kit y premios)

• Estrategia de hidratación

• Salida, meta y acto de premiación

• Campaña de comunicación o publicidad

Mobiliario y equipo

• Arcos para señalizar la salida y la meta

• Tarima para la premiación

• Reproductor de música

• Música

• Bocinas adecuadas

• Micrófonos

• Instalaciones eléctricas

• Extensiones eléctricas y regletas

• Equipo profesional de comunicación (cámara fotográfica, cámara de video, celular para transmisiones en vivo, entre otros)

• Mantas vinílicas

• Medallas

• Premios

Equipo para las corredoras

• Kit deportivo (playera, pachón, número, gorra, entre otras). Su contenido extra depende del apoyo de las empresas patrocinadoras.

3.7 DESCRIPCIÓN, METODOLOGÍAS Y EXPERIENCIAS DE MUNI EN MOVIMIENTO

El Programa Muni en Movimiento ha implementado:

• Clases de Zumba con atención nutricional

• Muni Club: Clases de Baloncesto con fomento de valores

• Familias en Movimiento, Carrera 5K-FEM

Estas actividades se desarrollan en coordinación con las Alcaldías Auxiliares y se convocan por medio de redes sociales, volantes, afiches colocados en las diferentes Alcaldías Auxiliares y colonias e invitaciones directas a las mujeres que asisten a los servicios y/o actividades de la Dirección Municipal de la Mujer.

Las metodologías y contenidos han sido construidas de forma participativa y con enfoque de género por el equipo profesional y multidisciplinario de la Dirección Municipal de la Mujer, que promueve la autoestima, el liderazgo, el empoderamiento y la participación en la actividad física y deportiva de todas las personas interesadas en fomentar estilos de vida saludable.

3.7.1 CLASES DE ZUMBA CON ATENCIÓN NUTRICIONAL

El Programa Muni en Movimiento implementa clases de Zumba con atención nutricional con el objetivo de impulsar ejercicios atractivos al ritmo de música variada como una práctica diaria para tener una buena condición física, bajar de peso, manejar la tensión y alcanzar un estilo de vida saludable. Son impartidas por instructoras e instructores profesionales con licencia que les acredita como integrantes de la Red de Instructores de Zumba (Zumba Instructor Network, ZIN) desde el 2016.

Se promueve la sostenibilidad de los espacios públicos recuperados en las 22 zonas de la ciudad de Guatemala, tales como parques, plazas, canchas deportivas y áreas verdes. Estos son utilizados para llevar a cabo clases de Zumba diariamente, incluidos los fines de semana. Las clases

de Zumba tienen una duración de 50 a 60 minutos y una asistencia mínima de 50 personas en cada grupo. Además, los domingos las clases se imparten en distintas ubicaciones donde se desarrollan las actividades de Pasos y Pedales, como la 12 calle y avenida Reforma de la zona 10, avenida Simeón Cañas de la zona 2 y en el boulevard Kaminal Juyú de la zona 7, permitiendo compartir sanamente y reducir la presencia de hechos delictivos o violentos que en dichas áreas eran reportados.

Desde el 2019, la Dirección Municipal de la Mujer ofrece a las personas que asisten a las clases de Zumba atención nutricional individual a través de nutricionistas profesionales para promover una buena alimentación, mejoras en la salud y estilos de vida saludable, que permite a las mujeres fortalecer su autoestima fomentando una salud integral.

Metodología

Clases regulares de Zumba

La metodología para las clases de Zumba incluye una combinación de movimientos de alta y baja intensidad que asegura el acondicionamiento físico, con intervalos para quemar calorías acompañada de música. A lo largo de la clase, se dan mensajes positivos relacionados a los derechos de las mujeres, especialmente en la prevención de la violencia y la salud integral que promueven la autoestima y el empoderamiento de las mujeres.

La atención nutricional se desarrolla de forma simultánea a las clases de Zumba para integrar el concepto de una nutrición adecuada con la actividad física, la pérdida de peso y el bienestar general de las personas participantes.

Se ha registrado que el público participante en las clases de Zumba corresponde en un 97% a mujeres, quienes dedican ese tiempo para ellas, a expresarse y procesar con actividad física y la música cualquier

situación negativa que estén viviendo, lo que les ayuda a fortalecer su autoestima y aumentar su autoconfianza.

Las participantes expresan realizar actividades colectivas, establecer relaciones sociales más fuertes entre ellas, promoviendo su empoderamiento y generando una comunidad de mujeres saludables, con valores y principios equitativos e igualitarios, en espacios públicos que se pueden utilizar con libertad y seguridad.

AGENDA

1. Toma de asistencia y organización de participantes

2. Bienvenida

3. Ejercicios de calentamiento

4. Desarrollo de la clase

5. Ejercicios de enfriamiento

NOTAS:

Mega clases de Zumba

Estas clases se programan con el propósito de reunir a todas las participantes de las clases de Zumba de todas las zonas de la ciudad de Guatemala en una sola actividad y generar un intercambio de experiencias, amistad y convivencia. Se realizan en la Plaza Italia de la Municipalidad de Guatemala, con el apoyo de las Alcaldías Auxiliares y otras dependencias municipales. Son impartidas por el equipo completo de instructoras e instructores certificados de Muni en Movimiento con una duración de 90 minutos, tiempo máximo de resistencia de las y los participantes.

Las mega clases de Zumba se programan tres veces al año. La primera en febrero, enfocada a retomar las actividades de bienestar físico y estimular a las participantes y sus familias a participar a las clases semanales de Zumba impartidas en

su comunidad, colonia o barrio; la segunda en julio, con el fin de compartir experiencias entre varias zonas y comunidades de la ciudad; y la tercera en diciembre, motivada por la convivencia navideña para evaluar el aprendizaje recibido durante el año y estimular la participación y compromiso para el año siguiente. Estas actividades, además, promueven la utilización de los espacios públicos recuperados y una sana convivencia entre mujeres y hombres, favoreciendo así una cultura de paz.

Las y los participantes responden con entusiasmo. Se estima que asisten aproximadamente tres mil personas, en su mayoría asistentes de las clases de Zumba regulares, pero hay otras personas que responden únicamente a las convocatorias de las Mega Clases de Zumba.

Esta actividad cuenta con la participación de las autoridades municipales, donde destaca la presencia del Alcalde de la ciudad.

Clases de Zumba con temáticas especiales

Las clases temáticas de Zumba se programan tomando en cuenta las celebraciones o conmemoraciones de fechas especiales, como el Día de la Amistad, Día Internacional de la Mujer, Día de la Madre, Día del Padre, Día del Niño y Niña y Halloween.

Las clases temáticas se acompañan de ritmos y canciones populares alusivas a la fecha que se celebra o conmemora. Las instructoras e instructores hacen una coreografía especial y las personas participantes utilizan vestimentas de un color o disfraz acorde a la fecha.

Además, se desarrollan clases para eventos especiales. Tal es el caso de las carreras organizadas por la Municipalidad de Guatemala, la Dirección Municipal de la Mujer y algunas Alcaldías Auxiliares como, 21K, 10K, Carrera 5K-FEM, entre otras. Así las corredoras y corredores pueden participar en una Clase de Zumba diseñada especialmente para los ejercicios de calentamiento o enfriamiento, o para las familias acompañantes en los puntos de animación.

Guía metodológica

Clases de Zumba con atención nutricional

Modalidad: Presencial

Duración: 60 minutos

10 minutos

Asistencia Toma de asistencia y organización de participantes.

•El personal de apoyo, instructora o instructor, toman asistencia de nuevas o nuevos integrantes.

•La instructora o instructor organiza a las participantes con suficiente distancia entre sí.

•Coloca al grupo en filas para aprovechar mejor el espacio disponible.

•Se asegura de que puedan escuchar las instrucciones de la clase.

•Informa sobre las evaluaciones nutricionales y consultas durante la clase.

•Se solicita a las participantes, con anticipación, que lleven ropa y zapatos deportivos para un mejor desempeño; gorra, agua pura y ropa para cambiarse al finalizar la clase.

5 minutos Calentamiento Ejercicios de calentamiento previo a la clase.

40 minutos Clase de Zumba, ejercicios acompañados de música

•La instructora o instructor dirige a las participantes para hacer los movimientos de manera correcta y al ritmo de la música.

•La instructora o instructor dirige movimientos para hacer un trabajo cardiovascular y muscular, lograr el equilibrio, la flexibilidad e incrementar la energía de las participantes.

•Durante la clase se intercalan cápsulas en relación con los derechos de las mujeres o frases motivadoras para promover la autoestima y prevenir la violencia, reducir la tensión, ansiedad, depresión, entre otros.

•La instructora o instructor revisa las formas y posturas durante la clase.

•Espacio ventilado, seguro e iluminado para que 50 personas puedan ejercitarse.

•Música

•Reproductor de música

•Bocinas adecuadas

•Micrófono

•Instalación

•Listas de inscripción

•Listas de asistencia

•Formularios de evaluación

TIEMPO CONTENIDO

5 minutos Enfriamiento y estiramiento

Ejercicios de enfriamiento al finalizar la clase.

•La instructora o instructor dirige a las participantes para hacer los movimientos de manera correcta y al ritmo de la música.

Atención nutricional

La atención nutricional individual que se brinda en las clases de Zumba tiene como objetivo empoderar a las mujeres en su autocuidado y autoestima e impactar a través de la educación nutricional y alimentaria su vida y la de sus familias. Este componente es el de más reciente integración, brindando una respuesta profesional y oportuna a las estadísticas recientes que destacan que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como el sobrepeso, obesidad, presión arterial alta y diabetes son condiciones que van en aumento, afectando la salud de las mujeres que habitan en la ciudad de Guatemala.

Las clases de Zumba brindan la atención nutricional como complemento para concientizar sobre la importancia de una buena alimentación que permita una nutrición adecuada en las diferentes etapas de la vida. Además, se les brindan materiales educativos de apoyo para facilitar el aprendizaje sobre cómo lograr una sana alimentación a través de un menú estandarizado de acuerdo a sus necesidades.

Las participantes tienen la oportunidad de recibir 6 atenciones nutricionales al año, lo que les permite dar seguimiento a su estado nutricional y llevar el registro a través del carné personalizado en el

cual se lleva un control de cada una de las atenciones, las cuales se organizan en un período de tiempo de 3 horas, antes, durante y después de las clases de Zumba, para lo cual se requiere instalar una clínica móvil que consta de un toldo, mesa, silla para la nutricionista, sillas para las vecinas, mantel, banners y equipo antropométrico.

Guía Metodológica

Atención Nutricional

Modalidad: Presencial

Duración: 15 minutos por persona

AGENDA

1. Bienvenida

2. Entrevista motivacional

3. Medición antropométrica

4. Diagnóstico nutricional

5. Planteamiento de metas

NOTAS:

TIEMPO CONTENIDO METODOLOGÍA ACTIVIDAD RECURSOS

1 minuto Bienvenida Registro en listado de asistencia o llenado de ficha de inscripción.

5 minutos Entrevista motivacional Indagar en hábitos nutricionales.

• La nutricionista llena la ficha de inscripción con los datos de la participante o registra su asistencia.

• La nutricionista realiza entrevista a través de preguntas abiertas y enfatiza en el autocuidado y la autoestima.

• Fichas de inscripción

• Listado de asistencia

• Lapiceros

• Recursos orales: lenguaje sencillo, claro y efectivo

TIEMPO

2 minutos Toma de medidas antropométricas

2 minutos Diagnóstico nutricional

Hace la medición antropométrica (talla, índice de masa corporal, porcentaje de grasa y agua, circunferencia abdominal y edad metabólica).

Registra el diagnóstico nutricional en el carné.

• La nutricionista realiza la medición antropométrica a través de los instrumentos correspondientes a cada una de las medidas.

• Tallímetro

• Pesa

• Cinta métrica

• Carné

• Lista de asistencia

5 minutos Planteamiento de metas

Acuerdos nutricionales con la vecina.

• Explica el diagnóstico nutricional, entrega material educativo y motiva a las participantes para continuar con las recomendaciones dadas y la práctica de Zumba

• Carné

• Lapicero

• Materiales educativos

• La nutricionista acuerda metas realistas a corto plazo con ella.i

• Recursos orales: lenguaje sencillo, claro y efectivo

TESTIMONIOS SOBRE LOS CAMBIOS LOGRADOS POR PARTICIPAR EN LAS CLASES DE ZUMBA

Personas de todas las edades, mujeres, hombres, niñas y niños, se suman cada día a las clases de Zumba y expresan su interés en ser partícipes de las mismas. Comparten, además, sus experiencias y afirman tener mejor autoestima, reportan pérdida de peso, mejoría en sus articulaciones y un notorio buen humor. La constancia y perseverancia les han permitido resultados positivos, calidad de vida, empoderamiento a las mujeres y lazos sociales más fuertes; con ello comunidades y barrios estables, con valores y principios.

de Irene Jiménez, quien asiste a Clases de Zumba en la zona 7, Ciudad de Guatemala

“Zumba no ha sido solo baile, ejercicio y pérdida de peso, he tenido la oportunidad de conocer personas y de hacer amistades”

-¿Por qué asisto a las clases Zumba? Inicié las clases para poder mantener mi peso, ya que hace años me operaron de la columna. Además, siempre me ha gustado bailar y también hacer ejercicio y en las clases de Zumba de Muni en Movimiento encontré el complemento perfecto.

-Tomé mi primera clase en el año 2016 en Pasos y Pedales de Kaminal Juyú en la zona 7 los días domingo. Después empecé a recibir dos clases a la semana y llegué a tomar hasta seis. Actualmente gracias a las clases virtuales ¡recibo muchas clases más!

-Sin embargo, extraño el calor humano de las clases presenciales y las Mega Clases. He tenido la oportunidad de recibir clases con todo el equipo de Muni en Movimiento. He tomado clases en muchas localidades a donde llega este programa.

-En cuatro años y cinco meses, he perdido 21 libras y mantengo mi peso hasta hoy día. Pero Zumba no ha sido solo baile, ejercicio y pérdida de peso, he tenido la oportunidad de conocer hermosas personas y hacer amistades con alumnos e instructores. He tenido la oportunidad de compartir, apoyar, coordinar y hasta ser imagen de publicaciones de Pasos y Pedales y de la Carrera 5K-FEM. ¡Gracias a la Dirección Municipal de la Mujer por este programa!

Testimonio

Testimonio de Glenda Pérez, quien asiste a Clases de Zumba en la zona 13, Ciudad de Guatemala

“Estuve en la emergencia (del IGSS) por desnutrición severa. Ahora aumenté de peso. ¡Me siento muy feliz y con buena actitud cada día!”

-Me tocó la bendición de ser mamá y papá de cuatro hijos. No ha sido fácil porque desde niña trabajé con mi mamá haciendo los quehaceres y luego tuve que salir a trabajar jornadas de casi 16 horas por quince días sin descanso en una tienda de ropa en un centro comercial. Me rotaban, no tenía tienda fija, sufrí desnutrición por exceso de trabajo y poco tiempo para comer.

-En el mes de noviembre y diciembre tuve que decidir entre seguir trabajando y dejar huérfanos a mis hijos, renuncie y estuve en la emergencia del IGSS por la

desnutrición severa que tenía, pesaba en ese entonces 73 libras y me sentía muy triste e inútil, no podía subir de peso.

-Cuando empecé a asistir a las clases de Zumba de Muni en Movimiento por curiosidad, llegó la bendición a mi vida, porque descubrí una forma hermosa de ejercitarme mental y físicamente. Con tan solo bailar, que es una de las cosas que más amo, logré subir de peso. Llegué a pesar 94 libras.

-Por varios meses me he mantenido ya en ese peso. He conocido a una nueva familia allí y una maravillosa y hermosa instructora. Agradezco a Dios, primeramente, a Muni en Movimiento y a la Municipalidad. ¡Ahora me siento muy feliz y con buena actitud cada día!

Loren Pedroza, quien asiste a Clases de Zumba en la zona 18, Ciudad de Guatemala

“Desde que asisto a clases de Zumba mi vida ha cambiado, no solo físicamente sino mi carácter, mi estrés ha bajado muchísimo.”

-Mucha gente dice que las clases de Zumba no sirven para nada. Pero yo soy testimonio de que eso no es cierto, desde que asisto a mis clases de Zumba mi vida literalmente ha cambiado, no solo físicamente sino mi carácter, mi estrés ha bajado muchísimo.

-También me ha servido para conocer personas nuevas y amistades muy lindas. En resumen, a mí la Zumba me ha cambiado la vida.

-Creo que todo depende de la manera que miremos las cosas y la decisión y entrega con que hagamos nuestras clases. Muchas gracias por todo el apoyo, la energía y entrega en cada clase.

Testimonio de

Testimonio de Pamela Gálvez, quien practica Clases de Zumba en la zona 16, por Internet

“Gracias a las clases de Zumba he conocido a todos los profesores y me he enamorado de esta práctica.”

-Mi experiencia en Zumba ha sido increíble. Yo empecé a recibir clases gracias a la Municipalidad de Guatemala y a la Dirección Municipal de la Mujer en zona 16, San Isidro y me encantó.

-Gracias a las clases de Zumba he conocido a todos los profesores y me enamorado de esta práctica.

Estoy súper feliz de haber encontrado mi verdadera pasión que es hacer ejercicio por medio del baile.

-Gracias a los chicos de Muni en Movimiento. Son geniales.

3.7.2 MUNI CLUB: CLASES DE BALONCESTO CON FOMENTO DE VALORES

Muni Club impulsa la práctica deportiva a través del baloncesto para promover relaciones igualitarias y equitativas y el trabajo en equipo. Su objetivo es trabajar con niñas, niños y jóvenes para que pongan en práctica en su vida diaria los valores enseñados con enfoque de género y los fundamentos técnicos de dicho deporte, lo que resulta en una combinación ideal para comprender la importancia de este ejercicio, en un marco de convivencia igualitaria e incluyente que fortalece el empoderamiento de sus participantes.

Muni Club complementa estas acciones concientizando a la niñez y juventud, que son parte del programa, para romper los estereotipos asociados a la mujer y el deporte. Este forma parte del proceso de recuperación, protección y mantenimiento de los espacios públicos, dándoles un uso adecuado, fortaleciendo los valores y el deporte entre las personas y generando confianza en la gestión municipal y entre las vecinas y vecinos.

Cada grupo organizado en las diferentes zonas realiza entrenos semanales, que tienen una metodología creada por los entrenadores del programa. Se han priorizado cuatro valores, cada uno se trabaja de forma mensual durante el primer cuatrimestre y para reforzar su aprendizaje y práctica se repiten en los siguientes cuatrimestres del año. Las sesiones tienen un plan de entrenamiento específico.

El apoyo comunitario para los grupos de Muni Club se ha logrado a través del acompañamiento de las familias de las niñas, niños y jóvenes participantes.

Fomento de valores

Muni Club cuenta con los servicios de una psicóloga, quien acompaña a cada grupo para reforzar los valores dentro de la práctica deportiva. Realiza sesiones grupales de concientización y actividades prácticas de refuerzo. Al mismo tiempo, le es posible acercarse de forma individual con cada deportista para conocer su situación y condición, para poder brindarle apoyo personal si fuese necesario y

requerido. La visita a cada grupo la realiza una vez al mes.

Desarrollo conjunto con Alcaldías Auxiliares

Cada grupo se desarrolla de forma conjunta entre la Dirección Municipal de la Mujer y las Alcaldías Auxiliares, con un aproximado de 25 integrantes, niñas, niños y adolescentes, que se organizan en barrios y colonias de las zonas de la ciudad de Guatemala para practicar baloncesto, semanalmente.

Encuentros Inter-zonas

Cuando los equipos están capacitados y fortalecidos, se programan de forma semestral encuentros de Baloncesto Interzonas para que las alumnas y alumnos pongan en práctica los fundamentos

deportivos y los valores recibidos en cada sesión de entrenamiento, capacitación y práctica del baloncesto.

Dichos encuentros tienen por objetivo fomentar la convivencia pacífica entre quienes participan y quienes residen en las áreas donde se llevan a cabo, desarrollando actividades de convivencia y refuerzo de valores.

Las familias que acompañan a sus hijas e hijos a los encuentros Inter-zonas identifican en ellos los logros alcanzados a través del entrenamiento deportivo y el aprendizaje y práctica de valores transmitidos por el personal técnico y profesional responsable de implementar cada grupo de Muni Club, creando un ambiente de sana competencia y convivencia.

A través del desarrollo de estas actividades deportivas y recreativas se impacta en la recuperación de espacios públicos como medida de prevención de violencia y promoción de la convivencia pacífica entre residentes de las diferentes zonas.

La participación de las familias de los grupos de Muni Club en las actividades de convivencia organizadas, los juegos Interzonas y las clausuras de las actividades al finalizar el año, es importante, dado que, no les es posible acompañarlos durante los horarios de entrenamiento semanales. Esto implica un mayor involucramiento del personal técnico y profesional en la vida de las niñas, niños y adolescentes, diseñando una estrategia que les atraiga y les permita mejorar.

Actualmente, se está diseñando una Escuela para las Familias como un espacio de convivencia, reflexión y apoyo hacia quienes participan en el programa, que se realizará los sábados, bimestralmente.

Metodología y experiencia

La metodología en la enseñanza del baloncesto depende de la edad de las personas participantes. Si quienes participan son menores de doce años se utiliza la metodología del descubrimiento guiado, que es la más adecuada, ya que desarrolla la capacidad táctica, es más lúdica y genera mayor retención. Si quienes participan son mayores de doce años la metodología incluye el análisis de problemas, estrategias y normas del juego en equipo. En ambos casos, se incluye el refuerzo de valores tales como, respeto, honestidad, responsabilidad y solidaridad; según lo planteado en el libro “¿Cómo llevar un basquetbolista al éxito?”.

Todas las metodologías se desarrollan desde el enfoque de género.

Las clases de baloncesto se desarrollan con dos modalidades: la teoría y práctica del baloncesto y talleres vivenciales con fomento de valores. Se realizan de forma participativa partiendo de la experiencia e incluyendo juegos lúdicos diseñados de acuerdo a las edades.

Talleres vivenciales en fechas de celebraciones o conmemoraciones

La psicóloga del programa planifica los talleres vivenciales durante el año, los cuales se imparten en el marco de fechas de celebración o conmemoración. Por ejemplo, Día de la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre, Día de la Familia, Día del Niño y Día de la Niña, con el objetivo de fortalecer la convivencia familiar y comunitaria. En ellos se realizan preguntas generadoras, acompañadas de una dinámica basada en un fundamento del baloncesto. Se leen oraciones que rompen los estereotipos que prevalecen sobre las fechas conmemorativas, proponiendo cambios como, autoestima y compañerismo, el rol de la mujer en la familia, la paternidad responsable y los derechos de las niñas y niños.

Ejemplo de armonización del contenido de los talleres vivenciales con las fechas de celebración o conmemoración:

• Día de la Amistad: “Fortaleciendo la Autoestima” y “Amistad y Compañerismo”

• Día de la Madre: “Papel biológico y social de las mamás en su familia”

• Día de la Familia: “Mi rol en la familia”

• Día del Padre: “Paternidad responsable”

• Día del Niño y la Niña: “Derechos y obligaciones de las niñas y niños”

Al terminar el taller vivencial del Día de la Madre o del Día del Padre, las niñas y niños elaboran tarjetas que les entregan a sus madres, padres o tutores. Esta experiencia les brinda otra perspectiva de la celebración de estos días.

En cada uno de los talleres se realizan actividades lúdicas que permiten a las niñas, niños y jóvenes participantes de Muni Club, interiorizar y profundizar sobre los temas propuestos, reforzar valores y promover la igualdad y equidad de género. Entre el material utilizado están los juegos de memoria, rompecabezas y paneles informativos.

Además, mensualmente se organizan talleres cortos, en donde cada grupo trabaja temas de autoestima, liderazgo, derechos y valores, guiados por la facilitadora, quien hace una revisión de los contenidos presentados a lo largo de las actividades previas y evalúa si han aplicado a situaciones de su vida cotidiana la igualdad, la equidad de género y los valores y si esto ha contribuido a un cambio en su actitud. Con estos se refuerzan los cuatro valores fundamentales, no sólo para la práctica del deporte sino para la vida cotidiana, los cuales funcionan como un conjunto de acciones de transformación, que abren la posibilidad de promoverlos con un enfoque de género que aportan a eliminar estereotipos y prejuicios, especialmente con los niños y niñas, para prevenir futuras conductas violentas y discriminación sexista.

Ruta de intervención

Los espacios físicos para la implementación de Muni Club: Clases de baloncesto con fomento de valores deben ser espacios abiertos y de fácil acceso para la conveniencia de las niñas, niños y adolescentes.

Características:

•Atención gratuita e interdisciplinaria que refleja un trabajo integral combinando la actividad física y la práctica del deporte con mejora en la autoestima, aprendizaje de valores, trabajo en equipo y convivencia pacífica en espacios públicos con enfoque de género.

Actividades para la conformación de los grupos de Muni Club:

•Reunión cuatrimestral para la implementación de los grupos y planificación anual de actividades.

•Coordinación entre las Alcaldías Auxiliares y Casas Municipales de la Mujer, para contar con los lugares, fechas y horarios para impartir las clases de baloncesto.

•Elaboración y revisión de metodologías de los talleres de valores con enfoque de género.

•Convocatoria para participar e inscribirse en los grupos, en coordinación con las Alcaldías Auxiliares y las Casas Municipales de la Mujer.

•Inscripción de niñas, niños y adolescentes, quienes deberán ser acompañados por un familiar o responsable. Se realiza en las Alcaldías Auxiliares y las Casas Municipales de la Mujer, quienes delegarán a una persona específica para realizar el proceso.

•La persona responsable de las inscripciones dará la información necesaria, llenará la ficha de inscripción para contar con los datos de la niña, niño o adolescente.

•Inicio de las clases de baloncesto en cada una de las zonas o región establecida.

•En la primera clase, la Alcaldía Auxiliar presenta a los entrenadores, da la bienvenida y socializa la forma en que se trabajarán los entrenos.

•De forma participativa con las niñas, niños y adolescentes se establecen las reglas de convivencia.

•La persona que coordina el Programa Mujer Acción Estilos de Vida Saludable supervisa las clases de baloncesto y los talleres vivenciales en las diferentes zonas o regiones establecidas.

•Reuniones semanales o quincenales del equipo de trabajo, para seguimiento, evaluación y presentación de resultados.

La duración de cada entreno se vincula con las diversas necesidades del grupo, por lo que cada entrenador deberá asegurarse de cubrir adecuadamente el contenido diario y detectar por medio de la evaluación objetiva, los fundamentos que necesiten profundizarse, asegurando el aprendizaje adecuado del proceso formativo del grupo y la transversalización del enfoque de género en todas las actividades.

Muni Club - Entreno de baloncesto

Guía metodológica

Objetivo: Definición de ofensivas para anotar y perfeccionar la técnica, respetando el reglamento del baloncesto en concordancia y práctica de valores.

AGENDA

1. Bienvenida

2. Normas y objetivo de la actividad

3. Gestión comunitaria, organización e intercambio, toma de asistencia e inscripción de participantes

4. Ejercicios de calentamiento

5. Clase técnica

6. Práctica deportiva

7. Cierre de actividad

NOTAS: TIEMPO

5 minutos Socialización vivencial Organización e intercambio, toma de asistencia e inscripción de nuevos y nuevas participantes.

Clase de baloncesto

Modalidad: Presencial

Duración: Una hora

Valor del mes: Responsabilidad

Todas las prácticas están basadas en el manual de la Federación Nacional de Baloncesto de Guatemala.

10 minutos Calentamiento Estiramientos, juegos deportivos y/o de convivencia.

• Establecer relación entre las comunidades atendidas por el programa y brindarles el apoyo solicitado.

• Preparar a quienes participan para posteriores esfuerzos exigentes, favorecer el rendimiento y evitar posibles lesiones.

• Entrenador y personal de apoyo durante la clase

• Recursos orales: lenguaje sencillo, claro y efectivo y material deportivo de apoyo

40 minutos Perfeccionamiento de las acciones técnico/ tácticas para evadir o hacer resistencia a un contrario

Carreras de frente, de espalda, con cambios de dirección y de velocidad. Paradas de uno y dos tiempos. Pivotes de frente, reversa y combinados.

Durante la semana se realizarán las dinámicas deportivas, fundamentadas con el valor del mes.

• Trabajar las capacidades condicionales y coordinativas.

• Fortalecer la responsabilidad, por ejemplo, llevar la indumentaria requerida para el entreno.

• Implementos deportivos: conos, aros, balones, silbato, inflador y escalera

5 minutos Vuelta a la calma, parte final

Ejercicios de relajación, estiramientos y ejercicios de respiración.

• Juegos recreativos.

• Ejercicios de cierre, asignando roles específicos dentro de la actividad que se esté realizando, verificando la responsabilidad del cumplimiento, haciendo énfasis en la igualdad entre niñas, niños y jóvenes.

Objetivo:

Taller vivencial con fomento de valores

Conocer el valor a desarrollar y evaluar si lo están poniendo en práctica en su vida cotidiana y en las relaciones que tienen con las personas que forman parte de su círculo social.

Guía metodológica del taller de valores

Modalidad: Presencial

Duración: 1 hora 40 minutos

10 minutos

Inscripción de participantes

5 minutos Bienvenida y objetivo del taller

15 minutos

Dinámica rompe hielo

Actividad individual con acompañamiento de ser necesario por la edad.

Se les invita a sentarse en un semicírculo.

El baile.

25 minutos Valor a desarrollar (respeto, honestidad, responsabilidad y solidaridad)

Trabajo en grupos.

•Cada participante se inscribe en un listado.

•Listados impresos

•Bolígrafos

•Indica el objetivo del taller y la forma de trabajo.

•Cada asistente dice su nombre e inventa un paso de baile caminando de un lado a otro del salón. Quien sigue debe inventar un paso nuevo, no puede imitar a la persona que le antecedió.

•La facilitadora forma grupos y les entrega hojas de dibujos con varias imágenes que visualizan el valor, para que las vean, analicen y entre ellas y ellos digan qué piensan.

•Nombran a alguien para que exponga.

•Materiales para distribuir

•Área con espacio para mesas y sillas

•Equipo de sonido para reproducir música

•Micrófono

•Material impreso con imágenes del valor a desarrollar

TIEMPO CONTENIDO

25 minutos Presentación de grupos

Las y los participantes presentan en plenaria los resúmenes de lo tratado en su grupo.

• La facilitadora elabora el consenso y conclusión de cada grupo.

• La facilitadora guía el análisis, aclara conceptos y resume los comentarios.

• Papelógrafo

• Masquin tape

• Marcadores

10 minutos Práctica del valor

Realización de tarea para próximo taller.

5 minutos Evaluación

Actividad individual.

• La facilitadora insta a poner en práctica el valor desarrollado y entrega materiales impresos para su lectura y refuerzo.

• Solicita llevar al próximo taller un dibujo o escribir qué hicieron sobre el tema.

• Un cartel donde explica la tarea

• Material escrito sobre el valor desarrollado

5 minutos Cierre de actividad

La facilitadora y los participantes se despiden.

• Cada participante llena la hoja de evaluación que es clara y corta.

• La facilitadora informa sobre la fecha del próximo taller.

• Hojas impresas de evaluación

• Recursos orales: lenguaje sencillo, claro y efectivo

Contenido de apoyo

Respeto: es un valor que permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades de las otras personas y sus derechos, reconocer la propia dignidad y la de las otras personas. Es la virtud por la cual se reconoce y tiene presente el ser únicos e irrepetibles, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar, así como el ejercicio de derechos según la condición y circunstancias de cada persona.

El respeto es una actitud que favorece las relaciones interpersonales adecuadas y satisfactorias, actitud necesaria para convivir sin conflictos, aceptando las diferencias entre mujeres y hombres fomentado así la equidad e igualdad de género.

Honestidad: es una actitud que siembra confianza en la niñez, juventud y vida adulta, hace actuar con base en la verdad y la auténtica justicia. Constituye uno de los valores más importantes en la formación de la personalidad humana, al ser base de relaciones personales en las que la proyección hacia otras personas implica un afecto personal desinteresado y un respeto que se fortalece a través de las mismas

interrelaciones. Para desarrollar este valor es preciso formar nociones, conocimientos, habilidades, emociones, vivencias y sentimientos que preparan para una conducta honesta, necesaria de aprender. Por ello, la honestidad se convierte en un pilar de la formación de una cultura de paz.

Responsabilidad: se debe fomentar desde temprana edad, para que las personas aprendan a asumir las consecuencias de sus decisiones, conductas, pensamientos o palabras. Compromiso, confianza, entrega y libertad, son conceptos estrechamente vinculados a la responsabilidad sin los cuales la niñez y juventud difícilmente puedan tenerla. Cuando se sienten útiles y ven que son capaces de hacer las cosas por sí mismas o mismos se sienten orgullosos y aumenta su autoestima.

Solidaridad: es la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad de ayudar y/o cubrirlas. Es un valor que se debe enseñar tanto en el ámbito familiar como en el centro educativo, con el objetivo que niñas, niños y jóvenes sean empáticos y comprendan la importancia de ayudar a las personas que lo necesitan.

3.7.3 FAMILIAS EN MOVIMIENTO CARRERA-5K FEM

La primera edición de la Carrera 5K-FEM de Familias en Movimiento, fue realizada en 2018 en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y para promover estilos de vida saludable, en la cual las participantes se fortalecen individualmente en un ambiente de convivencia sana, fomentando la igualdad entre mujeres y hombres y destacando la contribución de las mujeres a la sociedad.

Con esta actividad, la Dirección Municipal de la Mujer busca posicionar a las mujeres a través de cualidades que las definen como personas capaces de vencer retos, apropiarse de los espacios públicos, fortalecer su autoestima, conocer sus derechos, romper el círculo de violencia y

desarrollar sus capacidades de liderazgo para incidir en la solución de los problemas que les atañen.

En las ediciones realizadas, cada kilómetro del recorrido de la carrera ha sido dedicado a una mujer guatemalteca que, gracias a sus habilidades, trabajo y esfuerzo, ha logrado el reconocimiento a nivel nacional e internacional, y se coloca una frase motivadora que aborda la prevención de la violencia contra las mujeres.

Han participado entre tres mil y cinco mil mujeres, incluyendo sus familias. Es por esta razón que se le denomina Familias en Movimiento Carrera 5K-FEM. Las familias apoyan a las mujeres que corren en expresión de solidaridad para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Ruta de intervención

Para esta acción, la Dirección Municipal de la Mujer designa un equipo de trabajo que coordina las actividades, elaboran la planificación y definen funciones, desarrollando reuniones con otras dependencias municipales.

La planificación se realiza con seis meses de anticipación al desarrollo de la carrera, por ser un evento importante para la ciudad de Guatemala y para el Alcalde, quien participa en dicho espacio, garantizando todo el apoyo a quienes coordinan.

El equipo define la fecha, recorrido, sistemas de seguridad, horario, atención médica y las actividades que la

promocionan. Esto incluye motivar e invitar a patrocinadores, organizaciones sociales y agencias de cooperación para participar en esta acción estratégica.

Se elabora un calendario de reuniones periódicas que permiten evaluar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades delegadas y el avance de cada acción. Se define la promoción de la actividad con una campaña de comunicación y el kit que se entrega a cada participante.

Se realizan reuniones de trabajo por dependencia municipal para garantizar la promoción, inscripción e implementación de la Carrera 5K–FEM con éxito, dar cumplimiento al cronograma y a la campaña de comunicación y a la convocatoria durante una conferencia de prensa y su difusión por todos los medios de comunicación y redes sociales.

Durante la conferencia de prensa se informa sobre el propósito de la carrera, su recorrido, la vital colaboración de los patrocinadores y del equipo organizador. También, se indica que la inscripción es únicamente para mujeres y no tiene costo, porque la Municipalidad de Guatemala busca incentivar la práctica de una vida saludable a través del deporte para las mujeres participantes y sus familias, compartiendo un momento agradable.

Se motiva a las participantes para que durante su inscripción y al recoger su kit puedan donar víveres -alimentos básicos como arroz, frijol, azúcar, entre otros- los cuales son entregados a

familias de la ciudad de Guatemala que padecen desnutrición. Por este donativo las corredoras reciben un artículo promocional.

En el 2019, la Dirección Municipal de la Mujer incorporó esta estrategia de recaudación de alimentos no perecederos en beneficio de las familias más necesitadas de la ciudad de Guatemala. Esta estrategia ha sido incorporada en otras carreras organizadas por la Municipalidad de Guatemala, con fines similares, quedando establecido como una buena práctica.

La entrega de los kits se realiza un día antes de la carrera, en el lugar definido por el equipo de coordinación. Este normalmente contiene una mochila deportiva o gym bag, una playera con el número correspondiente a la corredora, el chip para cronometrar su tiempo y otros artículos relacionados, como bebidas hidratantes.

El día de la carrera, los equipos responsables de las dependencias municipales se presentan a la hora determinada por la coordinación, con el fin de garantizar que el evento se desarrolle como se ha planificado. Se realizan actividades preliminares que permiten al público interesado conocer los detalles del evento, exposición de las marcas patrocinadoras, de organizaciones sociales y clases de Zumba. Además, se realizan conferencias y talleres demostrativos.

Prioridades del equipo de trabajo:

Establecer alianzas con donantes, organizaciones sociales y agencias de cooperación: Evidenciar el apoyo, credibilidad e interés de distintos sectores para participar y colaborar en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un enfoque positivo y de reconocimiento a las capacidades y habilidades de las mujeres.

Plan de seguridad: Coordinaciones con la Policía Nacional Civil, Policía Municipal de Tránsito y otras instituciones relacionadas, para la seguridad de todas las participantes y sus familias. Este aspecto incluye un plan de cierre de calles y la señalización adecuada con la ubicación estratégica de los servicios esenciales: médicos, ambulancia, sanitarios móviles e información.

Recorrido, salida y meta: El lugar donde se realiza la carrera debe contar con avenidas y calles amplias y seguras. El equipo ubica el lugar de salida y meta. La ruta requiere una medición y marcaje preciso de cada kilómetro del recorrido.

Esta carrera, a diferencia de las otras - 21K y 10K- cuenta con un único corral en donde las atletas ingresan junto a sus familias. No se toman en cuenta los tiempos logrados en carreras anteriores.

Recorrido usual de la carrera 5K-FEM:

Salida en la 12 calle zona 9, entre 7ª avenida y avenida Reforma, cruzando en avenida Reforma sobre la pista izquierda en dirección norte, hasta llegar al monumento a Miguel García Granados en la 2ª. calle de la zona 9, el cual se rodea y se continúa por la avenida Reforma sobre la pista izquierda en dirección sur, pasando a un costado de la plaza Obelisco, en la 16 calle, para iniciar el retorno en la 4ª calle y avenida Las Américas sobre la pista izquierda en dirección norte, pasando por el otro costado de la plaza Obelisco y finalizando en la 12 calle entre 7ª avenida y avenida Reforma, en el mismo lugar utilizado para la salida.

Animación, música y actividades complementarias:

Con el objetivo de unir a las familias guatemaltecas a través de actividades destinadas al sano entretenimiento, por iniciativa de la Dirección Municipal de la Mujer se organizan, un día antes y simultáneamente a la entrega del kit, conferencias, talleres demostrativos y actividades de cambio de imagen, entre otras.

La Municipalidad de Guatemala coloca puntos de animación en todo el recorrido de la carrera y al finalizar la misma se organiza una clase de Zumba, con el objetivo de que todas las personas sean incentivadas a practicar una actividad física integral.

Elaborar un presupuesto: Incluye todos los gastos por parte de la Dirección Municipal de la Mujer y de las dependencias municipales que están apoyando.

Incluye el valor de los donativos de patrocinadores y aportes, tales como, medallas de premiación, permisos, servicios de emergencia y servicios sanitarios, cronometraje, entre otros.

Asegurar los equipos de sonido: Ubicar equipos de sonido en el lugar de salida, meta y puntos estratégicos del recorrido, los cuales son instalados con anticipación a la fecha de la carrera, permitiendo hacer pruebas para asegurar su buen funcionamiento.

Cronometraje: La organización de la Carrera 5K-FEM incluye llevar un registro oficial del tiempo de las corredoras. En el kit de cada participante se entrega un chip que se coloca en la playera y se activa al iniciar el recorrido, hasta llegar a la meta.

Playera: Es la pieza más importante en el kit de corredora, usualmente de tela especial para deportes, con el diseño simbólico de esa edición y los colores distintivos de la Municipalidad de Guatemala y la Dirección

Municipal de la Mujer. Las tallas de las playeras se hacen conforme el número de tallas promedio de carreras anteriores.

Medallas: La medalla que cada corredora recibe tiene un diseño especial, al ser un artículo conmemorativo único y es parte del estímulo para que las participantes continúen con las actividades deportivas y se empoderen como mujeres activas.

Entrega de kits: La entrega se hace según la contraseña que cada corredora recibe cuando se inscribe. El personal de la Dirección Municipal de la Mujer, en estrecha colaboración con el personal de la Subdirección de Convivencia Social, las Alcaldías Auxiliares y otras dependencias municipales, organiza dicha actividad con antelación, tomando como base la experiencia de años anteriores, para que la entrega se realice de forma ágil,

entretenida y rápida, coordinando la seguridad, espacio para estacionamiento y la difusión de la hora exacta para que todas las interesadas puedan obtenerlo.

Para recoger el kit se debe presentar:

• Contraseña de inscripción

• Documento original de identificación personal con fotografía (DPI, Licencia, Pasaporte, Carné de IGSS, IRTRA, entre otros.)

• Si es menor de edad debe presentar autorización por escrito del padre, madre o representante legal y llevar copia de su certificación de nacimiento.

• Sin contraseña NO se entrega el kit.

• La talla de las playeras dependerá de la disponibilidad en el momento de recoger el kit.

Puesto de abastecimiento e hidratación:

La hidratación es de suma importancia para las corredoras. El equipo organizador coordina los puestos necesarios y la distancia entre los mismos.

Tiempo de recuperación:

La recuperación al finalizar la carrera es necesaria para estirar los músculos e hidratarse. Las participantes tienen el tiempo para caminar, beber agua o comer fruta, antes de acudir a la premiación.

La premiación:

Todas las corredoras reciben una medalla pues el propósito de la Carrera 5K-FEM es hacer un reconocimiento al esfuerzo y empoderamiento de las mujeres y a su potencial para generar cambios personales. La medalla conmemorativa se entrega únicamente a las corredoras

oficialmente inscritas que cruzan la línea de meta.

Promoción y difusión:

Esta se realiza con anticipación e inicialmente se busca generar expectativa para participar, invitando a las residentes de la ciudad que estén interesadas. Se publica información en los medios de comunicación y redes sociales de la Dirección Municipal de la Mujer y de las Alcaldías Auxiliares. Se remiten varios boletines de prensa durante determinado período de tiempo, con información relacionada a la organización, propósito e historias de interés de las participantes. Al acercarse la fecha de la carrera, se convoca a una conferencia de prensa con la Directora de la Dirección Municipal de la Mujer, el equipo organizador, patrocinadores y autoridades ediles para proporcionar la información completa de la carrera.

Inscripción:

La participación no tiene costo. Se llena una ficha de registro y se provee toda la información a las personas interesadas de forma personal en la Dirección Municipal de la Mujer y Alcaldías Auxiliares o a través de redes sociales.

4. EXPRESIÓN ARTÍSTICA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

4.1 INTRODUCCIÓN

El componente Recuperación de Espacios Públicos a través del Arte: Murales y Obras de Teatro, del Programa Mujer Acción Incidencia, tiene la finalidad de incidir en la transformación de los espacios públicos con acciones de capacitación e información para promover el involucramiento y la participación de la comunidad en respuesta al concepto de corresponsabilidad para desarrollar e incentivar la convivencia pacífica y segura entre vecinas y vecinos.

Además, promociona la participación ciudadana, de instancias y organizaciones locales y de otras dependencias municipales a través de la coordinación interinstitucional de actividades a desarrollar en los espacios públicos. En todas las etapas de intervención se garantiza modificar las circunstancias que en muchos casos caracterizan los espacios públicos, tales como, inseguridad,

desorden, suciedad, vandalismo y/o hechos delictivos, al destinar las áreas a la expresión artística, recreación, participación, encuentro comunitario y formación de las mujeres y hombres de las 22 zonas de la ciudad de Guatemala.

En este modelo se comparten las diferentes metodologías utilizadas por la Dirección Municipal de la Mujer para que las mujeres se involucren, a partir de sus experiencias de vida, en actividades de expresión artística, como los talleres colectivos para la elaboración de murales. En estos talleres se brindan herramientas para autoreconocerse e identificar su entorno, visibilizando los elementos que le dan identidad a su comunidad, para posteriormente ser integrados en bocetos elaborados por la muralista y plasmados en murales los cuales son pintados por las propias mujeres en los diferentes espacios públicos definidos por las Alcaldías Auxiliares.

En estos espacios públicos se realizan obras de teatro como una forma de expresión, información y sensibilización a las vecinas y vecinos de las comunidades, en temas relacionados a la prevención de la violencia contra las mujeres. Por último, mediante un concurso público, las mujeres se pueden involucrar en la escritura de libretos de teatro, siguiendo la problemática sugerida y los requisitos mínimos para elaborar su propuesta.

4.2 RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS A TRAVÉS

DEL ARTE: MURALES Y OBRAS DE TEATRO

En el 2017 a través del Programa “Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros: Ciudad de Guatemala Construyendo Espacios Seguros para Mujeres y Niñas” se implementaron acciones de sensibilización sobre la problemática de violencia sexual y otras formas de violencia en contra de las mujeres y niñas en talleres colectivos de expresión artística y elaboración de murales con perspectiva de género. Ambos procesos buscaban los enfoques integrales de ciudadanía y pertenencia,

incentivando la reflexión sobre la importancia de la convivencia pacífica y respetuosa.

Los talleres de sensibilización con enfoque de género se desarrollaron en siete zonas priorizadas, tomando de ellos las experiencias e ideas de las mujeres participantes para la elaboración de bocetos que se plasmaron en los murales, reflejando a la comunidad el ejercicio de la ciudadanía con una visión transformadora. Este proceso fue apoyado por ONU Mujeres y la Agencia de Cooperación Española -AECID-, cuya experiencia ha motivado a que la Dirección Municipal de la Mujer continúe esta acción como una buena práctica.

Para la Dirección Municipal de la Mujer los murales nacen de dos necesidades: mejorar el espacio público a través del arte y conseguir que las vecinas construyan comunidad, trabajo en equipo y se empoderen a través del arte, dándoles voz y una plataforma donde se puedan desarrollar creativamente en su comunidad.

En el 2017 se puso en marcha la iniciativa de presentar obras de teatro, por lo que aprovechando el recurso interno con el que la Municipalidad de Guatemala cuenta, se puso siete veces en escena la obra de teatro titulada “El amor no lastima”, escrita por un colaborador municipal con asesoría de la Dirección Municipal de la Mujer y con el apoyo del grupo de teatro de la Alcaldía Auxiliar de la zona 1. Esta experiencia motivó el lanzamiento de un concurso público para contar con un segundo y tercer año de actividades e incluso presentar las obras de teatro en establecimientos educativos de la ciudad. Estos concursos impulsaron además, el abordaje de problemáticas relacionadas con el acoso escolar, así como la promoción del plan de vida en las y los jóvenes, dándoles herramientas para que enfoquen y cumplan sus metas.

4.3 SOSTENIBILIDAD Y APROPIACIÓN DE LOS

ESPACIOS PÚBLICOS A TRAVÉS

DEL ARTE: MURALES Y OBRAS DE TEATRO

La interacción entre arte y espacio público se considera una relación que trasciende la obra física, ya que produce reacciones de índole psicosocial, motiva la convivencia sana en las comunidades y posibilita fomentar y fortalecer la participación ciudadana.

El arte público es entendido como la manifestación artística que se desarrolla en el espacio público, cuyas creaciones

son iniciativas de las propias vecinas y vecinos. Estas manifestaciones artísticas van acompañadas de un proceso en el que la artista visual se encarga de analizar las diferentes características del lugar donde va a realizar la intervención. Además, facilita los talleres que dan ideas con base en el contexto, vivencias, experiencias y propuestas de cambio en el lugar a intervenir.

Para la Dirección Municipal de la Mujer estos factores son importantes porque impulsan acciones que generan espacios propios en las comunidades, fomentan nuevas actitudes y comportamientos hacia los derechos de las mujeres y de la población en su conjunto, utilizando estrategias innovadoras de comunicación, movilización y capacitación para impulsar cambios en las normas sociales.

Los espacios públicos son una parte esencial para la construcción ciudadana, donde las mujeres pueden interactuar, informarse, sensibilizarse y un lugar en común que tenga como base el respeto, la igualdad, la empatía y la sororidad. En algunos casos, cuando las mujeres van de compras, llevan a las hijas e hijos de paseo o en los días que salen en familia al parque, suelen disfrutar de los espacios recuperados que tienen en su comunidad. Además, los utilizan para reunirse con sus amigas, vecinas o compañeras para tener momentos de recreación, distracción, aprendizaje y crecimiento.

Un espacio recuperado, iluminado, con jardines, juegos, murales y monumentos, permite que las personas puedan compartir y socializar en un lugar urbano que responde a las necesidades de las

mujeres, embellece los barrios y zonas con una vista atractiva que motiva a las personas debido a los diseños y colores. También puede ser activado y usado para fines culturales que permitan la convivencia, generando un sentimiento de bienestar con efectos positivos en su autoestima.

Que en una calle, un parque o una cancha se realicen obras de teatro con el objetivo de prevenir la violencia, que tengan un mensaje sensibilizador y permitan reflexionar sobre una realidad que viven gran parte de los hogares, que puedan conocer que hay organizaciones que pueden asesorarlas, y que además ellas puedan replicar la información con amigas y vecinas hace que los espacios se reactiven de formas creativas y alternativas, que van fortaleciendo los lazos en la comunidad.

4.4 ENFOQUES DE LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS A TRAVÉS DEL ARTE

La Dirección Municipal de la Mujer ha creado e impulsado, por medio del programa Recuperación de Espacios Públicos a través del Arte, incluyendo el arte dramático y la elaboración de murales, espacios de participación ciudadana, potencializando la inclusión, igualdad, equidad de género, la prevención de la violencia para la sensibilización, diseño, creación y pintura de murales, elaboración de libretos y presentación de obras de teatro con temas de prevención de violencia contra las mujeres que motivan una convivencia pacífica para fortalecer las capacidades de liderazgo y empoderamiento de las mujeres de la ciudad de Guatemala.

La misión de “construir la ciudad para vivir” solo se logra con la participación de las comunidades, el sector privado y otras entidades, en donde las lideresas y líderes comunitarios formulan propuestas que buscan el mismo fin: garantizar la recuperación de los espacios públicos, transformándolos en áreas seguras y atractivas que generan diversos tipos de actividades, estimulan la creatividad, el deporte y la recreación.

Espacio público

Es un componente fundamental para la organización de la vida colectiva y la representación cultural y política de la sociedad, que construye su razón de ser en la ciudad como uno de los derechos fundamentales: el derecho al espacio público como derecho a la inclusión.11

Comunidad

El concepto de comunidad se refiere a los vínculos de confianza y de reciprocidad entre las y los integrantes de un barrio o una comunidad tradicional. También puede aplicarse a comunidades relacionales, tales como, asociaciones de voluntariado, sindicatos, clubes deportivos, entre otros.

Prevención de la violencia contra las mujeres

Reconoce que el país requiere acciones contundentes para la generación de una cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres. La prevención general promueve el derecho a la igualdad de las mujeres en el ámbito político, económico y social, lo que garantiza la debida diligencia en casos de violencia contra la mujer.

11 Carrión, F. (2001) Espacio público: Punto de partida para la alteridad. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Ecuador

Requiere un entorno político institucional, políticas públicas y programas para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer. Asimismo, de un marco jurídico configurado con normas destinadas a sancionar y prevenir todas las formas de violencia contra la mujer; un sistema educativo nacional que defina un conjunto de normas que aseguren que las niñas, las adolescentes y las mujeres adultas, a partir de todas sus interseccionalidades, reciban una educación libre de violencia, libre de estereotipos por razones de género y libre de discriminación.12

Género

Es el conjunto de normas, actitudes, conductas, roles, valores y autovaloraciones que la sociedad asigna a mujeres y hombres en una época y cultura determinada. Esta categoría analítica surgió para explicar las desigualdades entre mujeres y hombres, poniendo énfasis en la noción de multiplicidad de identidades.

El enfoque de género

Considera la forma de observar, tomando en cuenta las relaciones de mujeres y hombres como una dimensión especifica de la desigualdad social.

Perspectiva de género

Es una forma de analizar y ver las construcciones culturales y sociales de mujeres y hombres, para poder identificar las desigualdades que existen en diversos ámbitos: el trabajo, la familia, la política, las organizaciones, el arte, las empresas, la salud, la ciencia, la sexualidad y la historia.

12 Planovi-2020-2029-1.pdf

4.5 ¿QUÉ SE NECESITA PARA LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A TRAVÉS DEL ARTE?

Para el desarrollo del programa Recuperación de Espacios Públicos a través del Arte: Murales y Obras de Teatro se requiere una muralista con la habilidad de incorporar los diversos conceptos, resultado del taller de construcción colectiva de murales, en una idea principal que pueda ser trasladada a la creación de un boceto. Elaborar la programación en coordinación y comunicación con las Alcaldías Auxiliares; contar con los insumos, herramientas y materiales necesarios y motivar a las vecinas a sumarse a la transformación de su comunidad y contar con un equipo con habilidades en comunicación.

En relación a las obras de teatro, se define un tema, luego se lanza un concurso público para la elaboración de libretos creativos y con guiones que sean adecuados para realizar en el espacio público, contar con un camerino para el elenco y los cambios de escenario.

Para ambas actividades se necesita de la coordinación con las Alcaldías Auxiliares para la ubicación de espacios y condiciones adecuadas para realizar las actividades de pintura de murales y la presentación de obras de teatro en calles, parques, entre otros. Es necesario que en estos espacios se cuente con energía eléctrica.

Con otras entidades municipales, como la Policía Municipal y EMETRA, se coordina el apoyo para la seguridad en el área y regulación del tránsito.

Espacios físicos e insumos

Murales

1.Salón e insumos para realizar el taller de construcción colectiva de Murales

2 Espacios para pintar murales (paredes adecuadas y preparadas para pintar murales)

3.Pinturas de diferentes colores, brochas, pinceles, solvente, limpiadores, escalera

Obras de teatro

1. Un espacio abierto para las presentaciones tales como, canchas deportivas, calles, parques o similares, que se adecúen para una obra de teatro. Acceso a energía eléctrica, de preferencia un área plana o con poca inclinación

2. Mobiliario, vestuario y otros artículos para el montaje de la obra

3. Insumos básicos: cortinas, iluminación, equipo de sonido, tarimas, sillas, toldos, camerino

4.6 DESCRIPCIÓN, METODOLOGÍAS Y EXPERIENCIAS DE LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A TRAVÉS DEL ARTE

Las expresiones artísticas, principalmente los murales y las obras de teatro, tienen como objetivo sensibilizar a las vecinas y vecinos de la ciudad de Guatemala sobre temas importantes para mejorar el bienestar personal y colectivo, tales como, autoestima, prevención de la violencia contra las mujeres, la convivencia pacífica, armoniosa y productiva, entre otros.

Las actividades de recuperación de espacios públicos combinan la expresión artística con la recreación y son abiertas a todas las personas interesadas en participar y asistir. Usualmente, se presentan en los espacios públicos adecuados como parques, calles, canchas deportivas y otros lugares que puedan adecuarse para ello.

Los murales y las obras de teatro buscan proporcionar herramientas para la reflexión y concientización de la condición y situación de las mujeres, la prevención de la violencia y promoción de la ciudadanía según se define en el eje programático Mujer Acción Incidencia de la Dirección Municipal de la Mujer.

El modelo Recuperación de Espacios

Públicos a través del Arte propician las actividades de expresión artística, fruto de una coordinación con las Alcaldías Auxiliares, la comunidad y otras instancias interesadas. Sus componentes son murales y obras de teatro, ambos acompañados de talleres de construcción y sensibilización colectivos previos a la pintura de murales y a la presentación de obras de teatro.

Los talleres se llevan a cabo con una metodología participativa, desde las experiencias de vida de las participantes, lo cual permite contextualizar las condiciones para la implementación de las acciones. Con las Alcaldías Auxiliares se definen los lugares, horas y días de los talleres, la elaboración de murales y las

presentaciones de obras de teatro.

La metodología utilizada, en el caso de los talleres de construcción colectiva para la elaboración de murales, se ha modificado para ajustarse a las necesidades y el contexto de cada grupo. Inicialmente se realiza un taller dinámico colaborativo para sensibilizar, empoderar, concebir y dibujar las primeras ideas; poco tiempo después se elabora el mural. La convocatoria para esta actividad se realiza por medio de las Alcaldías Auxiliares, quienes son el referente municipal más cercano y donde tienen identificadas las necesidades de cada barrio o colonia de la zona. Además, mantienen informadas a las vecinas y vecinos sobre las fechas programadas y el lugar donde se va a trabajar, participando aproximadamente de 30 a 40 personas en el proceso de elaboración de murales, que aunque su enfoque principal es para mujeres jóvenes y adultas, se ha contado con la participación significativa de niñas y niños.

Por otra parte, las obras de teatro se presentan en dos temporadas. En junio en centros educativos y en noviembre en espacios públicos. Se trata de involucrar a psicólogos(as) y orientadores(as) de los establecimientos educativos para que den seguimiento a las problemáticas identificadas especialmente en las y los jóvenes.

Previo a estas presentaciones, se imparte una charla con enfoque de género a la directora o director de la obra de teatro, así como al elenco, con el fin de concientizar e incidir en el contenido de la obra y lograr los resultados esperados de informar y sensibilizar para generar cambios de conductas y actitudes para la prevención de la violencia contra las mujeres.

La asistencia a las obras de teatro varía por zona, horario y fecha en que se realizan. El grupo de asistentes ha oscilado entre 75 y 800 personas en una presentación.

Las rutas de intervención, las metodologías y los contenidos, no son recetas en sí mismas, han sido el resultado de procesos de construcción colectiva con enfoque de género que fortalecen la autoestima, el liderazgo, el empoderamiento y la participación ciudadana.

4.6.1 MURALES

El espacio público es un lugar de relación social y construcción colectiva, en él sucede lo que afecta a todas y todos, se construye de forma compartida, se va dotando de valores y se produce transformación social. Es por ello que la educación respecto al arte urbano es un proceso de adquisición de herramientas personales y colectivas que permiten el desarrollo de la persona y de la comunidad, analizando su realidad y transformándola de manera colectiva a través de valores como la cooperación, el apoyo mutuo, el esfuerzo, la solidaridad y la sororidad entre mujeres.

El proyecto de murales provee varios beneficios a la sociedad y ayuda a descubrir talentos locales que traen consigo una nueva visión, sobre todo, creatividad pura que se representa por medio de sus trazos, colores y dibujos. Al plasmar esta visión en un espacio público, se logra enviar un mensaje a la sociedad y cuando este arte se practica en espacios olvidados, los revive y embellece. Provee los mismos beneficios a construcciones o grandes zonas de concreto, provocando que las personas observen con mayor detenimiento lugares que antes pasaban desapercibidos.

La transformación de un espacio a través del arte tiene como principal objetivo la participación y cooperación activa de la comunidad. Gracias a la interacción y uso del diálogo que se logra al participar en la elaboración de los murales, se fortalece la convivencia entre las vecinas y vecinos.

En Guatemala siguen existiendo altas cifras de violencia contra las mujeres, provocadas por la mentalidad sexista en todas las esferas sociales. Algunas de ellas se encuentran en situación de exclusión. La imagen social que se tiene de las mujeres sigue siendo negativa, principalmente por los estereotipos y prejuicios que la mayor parte de la población manifiesta mediante actitudes discriminatorias hacia ellas, obstaculizando el pleno ejercicio de su ciudadanía a nivel educativo, económico, laboral, de vivienda, entre otras. La mujer adquiere el rol de portadora del patrimonio cultural y educadora de las hijas e hijos, mientras que el hombre posee la autoridad y el rol de guía social. En este sentido, el papel de la mujer resulta fundamental a la hora de tratar el arte como herramienta de empoderamiento de su propio ser.

Es importante recordar que los murales son parte del plan municipal que está relacionado con recuperar un espacio público por medio de la intervención física (banquetas, parques, juegos recreativos, entre otros) y el arte.

Ruta de intervención

La artista visual realiza un taller participativo de construcción colectiva con las vecinas, a partir de su cotidianidad y cómo ellas ven a su comunidad. Toma sus ideas y propuestas para crear un boceto del diseño final para el mural. Luego, lo traza con pintura y ayuda a las vecinas a pintar el mural, dándoles los materiales necesarios e indicaciones del caso.

Tanto los talleres como la elaboración de los murales se trabajan de la mano con las Alcaldías Auxiliares, ya que facilitan el espacio para trabajar con las vecinas, la convocatoria y las áreas de intervención.

La finalidad principal del programa Recuperación de Espacios Públicos a través del Arte, es comprender el arte como fuente de conocimiento de la propia cultura y se utiliza el ámbito artístico como “vía de escape” y herramienta de comunicación para las mujeres, ofreciéndoles la posibilidad de realizar sus propias creaciones basadas en sentimientos y vivencias que parten de su propia realidad.

Durante los talleres se realizan distintas actividades que tienen el objetivo de fomentar las interrelaciones y el autoconcepto, el ejercicio mental donde las participantes repiten afirmaciones positivas, ayuda a su confianza y a aumentar su nivel de energía. Cada participante utiliza el arte para realizar un dibujo individual, donde representan la forma en que perciben y describen, lo que les ayuda a identificar la percepción que tienen de sí mismas dentro un colectivo y de su comunidad.

Para la elaboración del mural las participantes realizan un dibujo colectivo con varios elementos de la comunidad.

Actividad que promueve el ejercicio de la ciudadanía, la sororidad y el trabajo en equipo para la búsqueda del bien común. Es un ejercicio práctico e inmediato. Cada persona recibe un pincel o brocha (dependiendo del área a pintar) y se le explica de forma práctica cómo pintar. Tomando en cuenta las habilidades de cada una, se van acomodando las directrices o simplemente se les enfoca en las áreas de su elección donde se sientan más cómodas, que puede ser afinando detalles, pintando grandes espacios o simplemente realizando contornos. La ventaja de la elaboración de murales es que no requiere experiencia y puede desarrollarse y pulirse. Lo único que suele cambiar es el tipo de pincel y el color de la pintura.

Los lugares son propuestos por las Alcaldías Auxiliares en conjunto con la Dirección Municipal de la Mujer, mediante un estudio de campo para verificar las condiciones de la pared y si es necesario,

hacer mejoras para garantizar la duración del mural. Para ello, se acuerda un lugar muy transitado o de uso común, abierto al público, que pueda ser visto por vecinas y vecinas de la zona y transeúntes.

Se toma en cuenta el área y altura para que las participantes no se arriesguen al subirse en una escalera y pintar espacios muy altos, reduciendo con ello la posibilidad de un accidente, además para saber cuántas personas se van a necesitar para que su elaboración sea rápida y eficiente. Finalizados estos aspectos y si no se requiere algún arreglo en la pared, se fija una fecha y hora para convocar a las participantes a trabajar en el mural. De lo contrario, se solicita el apoyo de la Alcaldía Auxiliar para hacer las reparaciones necesarias del muro. La participación de las mujeres ha permitido el cuidado y mantenimiento de los murales que sirven de punto de referencia para tomarse fotografías y publicarlas en sus redes sociales o realizar otras actividades.

Metodología del taller de construcción colectiva de murales

Taller: Taller introducción al arte urbano y los murales.

Objetivo: Promover la participación de las mujeres y fortalecimiento de su autoestima, recuperando espacios públicos para ellas y su comunidad a través del arte.

AGENDA

1. Registro de participantes

2. Presentación

3. Desarrollo del taller y elaboración de bocetos

5. Cierre del taller

NOTAS:

Guía metodológica del taller

Modalidad: Presencial

Duración: 2 a 3 horas

TIEMPO CONTENIDO

METODOLOGÍA ACTIVIDAD RECURSOS

20 minutos Registro de participantes Actividad individual. • Cada participante se registra en el listado. • Listados impresos, bolígrafos

10 minutos

Presentación

5 minutos Empoderamiento, valor y autoconcepto

• Ronda de presentación

• Conocer a las participantes y promover las interrelaciones y el autoconcepto.

• La facilitadora dirige la actividad.

• Las participantes desde su lugar se levantan y una por una van contestando las siguientes preguntas:

¿Cuál es su nombre?

¿Cuál es su edad?

¿Con quién viven?

¿A qué se dedican?

Compartan algo que les guste hacer.

• La facilitadora cierra la actividad con una reflexión sobre lo que presentaron.

• Cartel con las preguntas

30 minutos

¿Qué es ser mujer?

• Entrenamiento mental: Motivar a las participantes a que piensen positivamente a través de afirmaciones de empoderamiento y de auto valor.

• La facilitadora dirige la actividad.

• Las participantes forman un semi círculo y repiten tres veces de forma conjunta, con voz fuerte y clara lo siguiente:

Yo declaro que hoy es el mejor día de mi vida. Yo declaro que soy lo mejor de lo mejor y merezco lo mejor. Yo puedo hacerlo.

• Cartel con las tres declaraciones

• Dibujo individual

• Identificar la percepción de sí mismas dentro un colectivo de personas.

• Se solicita a las participantes que por medio de una ilustración individual representen las siguientes preguntas:

¿Cómo me identifico?

¿Qué cosas positivas pienso de mí?

• Al finalizar lo presentan en plenaria.

• La facilitadora cierra con una reflexión.

• Crayones de cera, crayones de madera, lápices, sacapuntas, borradores y papel bond

• Mesas y sillas

TIEMPO

30 minutos

Realidad de la comunidad

• Plenaria: Preguntas generadoras.

• Reconocer el poder del arte y cómo este puede mejorar las problemáticas dentro su comunidad.

• La facilitadora dirige la actividad.

• Las participantes discuten y contestan las siguientes preguntas:

¿Qué es el arte urbano?

¿Cómo puede ayudar el arte urbano a mejorar el espacio?

¿Es el arte necesario en la vida y por qué?

• Al finalizar presentan sus resultados en plenaria.

• La facilitadora cierra con una reflexión sobre los resultados.

• Cartel con las preguntas generadoras

45 minutos

Apoyo mutuo y futuro

• Dibujo colectivo.

• Promover la ciudadanía, la sororidad y el trabajo en la comunidad para la búsqueda del bien común.

• Las participantes se integran en grupos de 4 ó 5 personas.

• Se les instruye para elaborar una ilustración colectiva donde expresen los elementos más característicos de su comunidad.

• Se les pide generar ideas y conceptos para la elaboración del mural en su zona y cómo esto puede ayudar a la mejora de la comunidad de una manera gráfica.

• Al finalizar lo presentan en plenaria.

• La facilitadora concluye con una reflexión general del proceso.

• Crayones de cera, crayones de madera, lápices, sacapuntas, borradores y pliegos de papel

Contenido de apoyo

Arte urbano con enfoque de género

Según Laura Luque Rodrigo, “la ciudad ha sido, a lo largo de la historia, un espacio dedicado al hombre, la mujer encontraba su espacio dentro de la casa. Sin embargo, poco a poco la mujer comienza a ocupar el espacio urbano, también desde el arte. El arte urbano resulta un medio de comunicación magnífico puesto que llega a toda la ciudadanía, lo que le da un poder inmenso si se quiere usar como medio para educar en cuanto a cultura visual colectiva.

El arte urbano, por ser una manifestación artística que incide directamente sobre la ciudad, puede contribuir a su transformación, al menos en las personas que la transitan, proponiendo imágenes diferentes que favorezcan, en este caso, la igualdad de género, a través de la cultura visual colectiva. De esta forma, entra en competencia con la publicidad que inunda las marquesinas y que tienden a perpetuar los roles tradicionales y la cosificación de las mujeres. No obstante, resulta significativo que también exista machismo dentro del arte urbano, por lo que deben realizarse propuestas que sirvan para dar mayor visibilidad a las artistas. Especialmente interesantes son los usos del arte urbano en los centros educativos”.13

Arte urbano

El arte público comúnmente llamado arte urbano es una manera de intervenir en comunidades para brindar vitalidad. Un factor relevante en la colectividad y tema apasionante debido a que en la actualidad es una de las expresiones artísticas con mayor auge. El arte genera cambios, por ello la intervención social a través de murales es un factor para hacer propios los espacios, como parte de la identidad colectiva.

Autoestima con enfoque de género

La autoestima es lo que sentimos acerca de nosotras mismas. Es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción consigo misma. La autoestima tiene relación con todo lo que las personas hacen. Es como la ventana por donde se mira la vida; si el vidrio de la ventana está limpio, todo se ve claro, si no, todo se ve borroso. Así también, cuando se tiene la autoestima alta se ve el mundo de forma positiva.

La construcción de la autoestima es un proceso que inicia en los primeros años de vida. En los niños y niñas se basa principalmente en lo que las personas

13 GRAFFITI E IGUALDAD DE GÉNERO: LA ARTISTA ICAT Y EL PROYECTO EDUCATIVO DEL IES TRASSIERRA (CÓRDOBA) Laura Luque Rodrigo Universidad de Jaén. Dpto. Historia del Arte

importantes de su vida –madres, padres, hermanas, hermanos, profesoras, profesores- piensan de él o ella. La opinión sobre su persona se desarrolla a partir de lo que le dicen que es, cómo la describen, la califican, la elogian o aman. Es la sensación interna de satisfacción o insatisfacción.

Sentimiento y autoestima

Todas las personas tienen una gran variedad de sentimientos, es importante conocerlos y estar en contacto con cada uno de ellos. Se cree que no existen sentimientos buenos o malos, sino normales; la diferencia es la conducta o forma de expresarlos cuando estos sentimientos aparecen, porque revelan una necesidad de la persona; por esto, todos los sentimientos son válidos y parecidos pero su expresión es diferente ante determinadas situaciones.

Los sentimientos y emociones evolucionan, no se siente lo mismo cuando se era niña o adolescente, ante las mismas cosas. Se tiene que aprender a identificar y reconocer los sentimientos y expresarlos de forma pertinente con el objeto de buscar su comprensión. Para ello es importante:

• Identificar los sentimientos tratando de reconocer lo que se siente y darse cuenta que tienen que ver con las necesidades personales.

• Ser sinceras al dar a conocer los sentimientos sin exagerarlos o subestimarlos.

• Expresar los sentimientos en forma directa, sin rodeos.

• Coincidir en lo que se dice en palabras con lo que se expresa con el cuerpo, gestos, tono de voz, entre otras.

• Ser breve, sin justificarse.

La forma de expresar los sentimientos y emociones se relaciona con la autoestima. Por ejemplo, si se tiene una autoestima alta, no habrá temor de expresar lo que les molesta, si se tiene una autoestima baja, probablemente se soportarán en silencio las situaciones que no les gusten o molesten.

Calendario

Como resultado de la construcción colectiva de murales, se elaboró para el 2020, un calendario como reconocimiento a las mujeres que han participado en cada uno de los murales y para socializar las fechas conmemorativas que son significativas para ellas. Cada uno de los meses del año visibiliza un mural que está plasmado en las diferentes zonas de la ciudad de Guatemala y cada fotografía de estos murales muestra la participación colectiva de las comunidades. El diseño, elaboración e impresión de este calendario está bajo la responsabilidad de la Coordinación de Comunicación Social de la Dirección Municipal de la Mujer, como parte importante del proceso de elaboración de murales.

4.6.2 OBRAS DE TEATRO

El teatro es un medio para expresar ideas y sentimientos que utiliza una historia humana dramatizada para reflejar la realidad, comunica ideas y puede ayudar a generar cambios en una comunidad. Las obras de teatro entretienen, enseñan y generan una fuerte identificación entre la obra y el público, comunicando mensajes e instando a la reflexión, al cuestionamiento y al empoderamiento.

La Dirección Municipal de la Mujer considera importante que el programa Recuperación de Espacios Públicos a través del Arte, utilice las obras de teatro como un valioso recurso para sensibilizar a las vecinas y reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres, brindándoles herramientas para prevenir la violencia y promover la ciudadanía, según se define en el programa Mujer Acción Incidencia, utilizando además los espacios públicos,

parques, calles, canchas deportivas y otros lugares que pudiesen adecuarse para ello.

Realizar teatro en los espacios públicos es un gran reto, con un escenario diferente al teatro convencional, en donde el elenco debe esforzarse para conjugar elementos externos, los que normalmente en un teatro están controlados y cómo mantener la atención de la audiencia. Realizar teatro también significa valorar la actividad artística y ponerla al servicio de la comunidad.

El teatro se incorpora en la Dirección Municipal de la Mujer en el 2017, considerado como una herramienta educativa importante que permite llevar mensajes de reflexión y sensibilización sobre las formas de violencia que afectan el desarrollo de las mujeres, dotándolas de información y herramientas para cambiar sus vidas, recordándoles que no están solas y que existen instituciones y

organizaciones que se preocupan por su bienestar. Adicionalmente, el arte escénico sirve para hacer conciencia que la violencia no es una manera natural de relacionarse, que existen otras formas y es necesario identificarlas, ya que todas las personas merecen una vida libre de violencia.

Desde el inicio se estableció que el tema central de las obras de teatro era una vida libre de violencia, es decir se abordó la prevención de la violencia contra las mujeres. Cada año se selecciona un ámbito en el cual la violencia ocurre, en esa línea el primer año se abordó la violencia intrafamiliar y la manera en que afecta. En el segundo año, se abordó el acoso escolar, dejando claro que no afecta únicamente a la víctima sino también a las personas que agreden. En el tercer año, se trabajó sobre la adolescencia y la importancia de contar con un plan de vida, con el apoyo de la familia y amistades.

Desde sus orígenes el teatro requiere de pocos insumos. Se trata de aprovechar los espacios existentes, el elenco reta la imaginación de su público y representan obras que con pocos objetos, pueden trasladar a su audiencia a lugares imaginarios para desarrollar una historia, transmitir un mensaje, motivar a la reflexión y hacer aportes valiosos a la sociedad. Es una herramienta para que las mujeres, de forma creativa y colectiva,

puedan visualizar la problemática que ocurre desde su situación y condición, estimulando la participación ciudadana.

En el teatro se incluyen varios elementos, pero hay aspectos que son cruciales como: quién actúa y quién es espectador. Quien actúa representa un papel, mientras que quien está de público suele decodificar, interpretar desde sus vivencias y experiencias. Y definitivamente otros elementos como el lugar y el sonido juegan un papel importante.

En las presentaciones se trata de involucrar y conseguir la participación del público, mediante preguntas generadoras, o bien realizando un panel-foro al finalizar la obra. Se ha observado que la participación del mismo elenco, haciendo una reflexión del rol que representa en la obra, tiene un mejor resultado para llevar el mensaje sobre lo que sucede.

Ruta de Intervención

a) CONCURSO

Cada año se realiza un listado de temas para abordar la violencia en los diferentes ámbitos y dependiendo de las preocupaciones sociales se elige una sobre la cual incidir. No solo haciéndola visible y presentando sus consecuencias, sino buscando alternativas y brindando herramientas para salir adelante en cada circunstancia de la vida.

Luego de elegir la problemática, se buscan nombres para el lanzamiento público del concurso “Creación de guion de obra de teatro” y se elabora un documento con las bases claras y sencillas, se elaboran afiches que se distribuyen en centros educativos, empresas dedicadas al teatro, en redes sociales o invitación a personas relacionadas con el teatro, quienes deben elaborar y presentar sus libretos.

Las bases del concurso incluyen:

•Nombre del concurso

•Objetivo

•Requisitos mínimos: importancia de incluir el enfoque de género

•Adecuación para presentarse en el espacio público

•Duración del evento y fecha límite de presentación del libreto.

A las personas que muestran interés se les envían las bases del concurso y se les motiva a presentar sus trabajos. El concurso tiene una duración de 2 meses y medio, tiempo programado para escribir la propuesta según las bases.

Para la elección de guion ganador se cuenta con un jurado conformado por una persona especialista en género, otra especialista en teatro y la Directora de la Dirección Municipal de la Mujer, con el fin de establecer los criterios técnicos, el enfoque de género y la visión institucional.

En las bases del concurso se hace saber a las personas participantes que en caso sean ganadoras del concurso deben aceptar los cambios y sugerencias planteados por la Dirección Municipal de la Mujer, con el fin de garantizar los lineamientos básicos de teatro, el enfoque de género y la visión institucional.

Una vez seleccionado el guion

ganador, se coordina con grupos de teatro interesados para hacer las diferentes presentaciones. El elenco que realizará las presentaciones recibe charlas y talleres relacionados con el enfoque de género, para evitar reproducir conductas machistas. También para tener claro el objetivo de la obra, que principalmente es sensibilizar sobre la forma en que la violencia daña y afecta las relaciones familiares, las de la pareja y sociales, especialmente en los centros educativos. (Anexo: propuesta de las bases del concurso)

b) COORDINACIONES

Al estar listo el guion, se priorizan las zonas en donde se harán las presentaciones de las obras de teatro, basándose en la cantidad de habitantes y las coordinaciones interinstitucionales con que se cuenta.

Visita de campo:

Una vez definidas las zonas, se coordinan reuniones con las Alcaldías Auxiliares para establecer la fecha, el lugar y el horario de la presentación. Con esa información se realiza la visita de campo para verificar las condiciones del lugar, la logística e insumos necesarios, tales como: tarima, sillas, energía eléctrica, equipo de sonido, bocinas, entre otros.

Los espacios para la presentación pueden ser:

1.Calles, canchas o parques adecuados para que se presenten las obras de teatro.

2.Parques públicos que tengan espacios para eventos culturales.

3.Lugares para otros fines, pero que eventualmente pueden ser utilizados para actividades culturales, como un salón social o de usos múltiples.

Cada lugar tiene sus propias características, que van desde ser un lugar adecuado o diseñado para realizar presentaciones al aire libre o lugares que tienen que adecuarse para la presentación de la obra. Cada presentación debe considerar la iluminación, el montaje y prever condiciones climáticas para asegurar que el espacio, mobiliario y equipo permitan realizar sin riesgos la presentación, por ejemplo, si se colocan toldos, estos no se levanten, que el equipo de sonido no se moje, entre otros.

Con las Alcaldías Auxiliares se coordina el proceso logístico y el acompañamiento el día de la presentación, donde participan las personas coordinadoras y promotoras de cada zona. Así también, las coordinaciones con otras entidades municipales cuando se requiere seguridad o cierre de calles.

Elaboración de material

Para las presentaciones de teatro se elaboran bifoliares la reseña de la obra de teatro, el elenco e información de las Casas Municipales de la Mujer y las organizaciones que apoyan la actividad.

Se elaboran afiches con la información de las diferentes presentaciones de la obra, lugares, horarios y fechas, los cuales son entregados a las Alcaldías Auxiliares para colocarlos en lugares visibles.

Se elaboran boletas de evaluación que permiten conocer la opinión del público que asiste a las obras de teatro sobre el espacio utilizado, el mensaje, el sonido, la logística y la actuación del elenco.

Ensayos

El grupo de teatro debe programar ensayos abiertos al equipo de la Dirección Municipal de la Mujer y ser receptivos a las sugerencias y/o comentarios en relación a su actuación. En los ensayos debe participar un sonidista o la persona responsable del audio y efectos de sonido, para que todo esté coordinado. Se les informa que los espacios de cada lugar no son iguales, por lo que deben estar preparados para la improvisación, siendo posible que surjan cambios en las presentaciones, derivado de la retroalimentación recibida por el elenco.

c) PUESTA EN ESCENA

Un día antes o el día de la obra

La logística a utilizar ya se tiene establecida. Dos horas antes de cada presentación se debe tener instalada la tarima, realizadas las pruebas de sonido e instalado el camerino.

Presentación de la obra

Cada presentación crea un ambiente de expectativa en los espacios públicos. El equipo de logística tiene a su cargo convertir cualquier espacio en un escenario para hacer presentaciones de teatro. A cada asistente se le entrega un bifoliar que contiene el programa de la actividad, resumen de la obra e información útil que puede servir a las vecinas, familiares, amigas o compañeras, tomando en consideración que muchas mujeres ocultan la violencia que pueden estar viviendo.

Las obras de teatro tratan de hacer un acercamiento con la audiencia, involucrándola y haciéndoles preguntas generales. Para muchas mujeres, se les está dando nombre a los hechos que viven, o que ha vivido una familiar o una persona conocida. Se les brinda información y orientación que en determinado momento les puede ser útil para ellas o para ayudar a alguien más.

Los espacios públicos se convierten, no solo en un lugar de encuentro y esparcimiento, sino también de aprendizaje para las mujeres, que pueden coincidir con otras que viven o han vivido situaciones de violencia y juntas encontrar caminos que les permitan salir adelante.

El teatro tiene un efecto transformador, indispensable para cambiar modelos y tradiciones de relaciones sociales y estereotipos que limitan el bienestar general de las mujeres. Es útil para que las participantes puedan canalizar sus sentimientos.

Panel

Después de la presentación teatral se organiza un panel para reflexionar sobre la obra de teatro, su contenido, los papeles desempeñados por el elenco, respaldados por datos relacionados a la violencia contra las mujeres.

Este panel lo realiza el mismo elenco, ya que el público le presta mayor atención. Además, escuchar a quien representa al victimario (quien ejerce la violencia) compartir su experiencia en la actuación de cómo la violencia afecta, principalmente impacta y sensibiliza a las mujeres y hombres.

El panel también permite que las personas cierren las emociones que les provocó presenciar la obra y considerar que no es la única que atraviesa o ha atravesado ese tipo de violencia. Esta actividad cuenta también con el acompañamiento y apoyo de una psicóloga, cuya asistencia a las presentaciones de teatro se ha coordinado previamente con la Coordinadora de las Casas Municipales de la Mujer.

Luego del panel, se abre una conversación con el público buscando que puedan expresar sus ideas, experiencias y hacer consultas si necesitan algún tipo de asesoría.

En algunos casos se refiere a la atención psicológica y asesoría legal para darles seguimiento, brindando información de las actividades y servicios que prestan las Casas Municipales de la Mujer.

Presentaciones en centros educativos

Las obras también se presentan en centros de educación básica y diversificado, con audiencias de jóvenes cuya edad oscila entre 15 y 19 años. Las obras tienen la misma dinámica, aunque cada centro educativo cuenta con condiciones diferentes, que van desde contar con un escenario o realizar la obra en el patio o cancha deportiva.

La coordinación para esta actividad se realiza con las directoras y directores, quienes definen el lugar, número de estudiantes, horario y el apoyo del claustro.

Al igual que las presentaciones en los espacios públicos, se prepara un panel de reflexión, el apoyo psicológico y de orientación de la Dirección Municipal de la Mujer, tratando de involucrar a las personas que brindan apoyo psicológico por parte del centro educativo.

Para complementar la actividad, se ha coordinado con la directora o director para que se pueda pedir al alumnado elaborar un ensayo, cartel o actividad que permita reforzar el aprendizaje del tema o clarificar dudas sobre el mismo, como una manera de colocar el tema a discusión y que empiecen a tomar acciones para la prevención.

Después de la presentación

En algunas Alcaldías Auxiliares se elaboran materiales que se entregan al final de la presentación, por ejemplo: un marco con el nombre de la obra de teatro para que el público asistente se tome fotografías, dándole un valor agregado a la obra.

En ocasiones, al elenco también se le brinda apoyo psicológico, ya que en algunos casos han sido víctimas y la actuación les ha servido como terapia, por lo que se concibe que el teatro es liberador y sanador.

Evaluación

Todas las actividades teatrales son evaluadas por las personas asistentes que acuden a disfrutar de las obras, para ello se utiliza una boleta de evaluación que se entrega al terminar la presentación. El contenido de las mismas sirve para retroalimentar y/o mejorar las actividades, saber lo que las participantes se llevan y si el mensaje llegó de manera oportuna.

Para fortalecer los liderazgos estudiantiles, los centros educativos han designado a una representante por clase, quien lleva un mensaje y coordina que el grupo responda las boletas de evaluación.

Otras formas de evaluar la calidad y contenido de las presentaciones son:

el aplauso de las personas asistentes, aunque es difícil cuando la obra presenta situaciones complejas de la vida real que no son agradables; el comportamiento y la actitud que tiene el público al momento de presenciar la obra; la permanencia de las personas durante toda la obra y su participación en el panel.

Algunas personas al finalizar la obra se acercan a comentar sobre ella y a solicitar más información para que puedan ser atendidas. Se les brinda información sobre los servicios que prestan las Casas Municipales de la Mujer: atención médica, atención psicológica, asesoría legal, atención nutricional, entre otros.

ANEXOS

BASES PARA EL CONCURSO DE CREACIÓN DE GUION DE OBRA DE TEATRO

Tema del guion

¡No detengas tus sueños! Promoviendo el desarrollo integral de mujeres y hombres adolescentes

1.El guion debe estar orientado a conocer la problemática de las y los adolescentes, principalmente promover su plan de vida y la necesidad de postergar el embarazo de las adolescentes, la opinión de la juventud sobre la maternidad y paternidad responsable e impulsar mecanismos de prevención de la violencia.

2.Se aceptan todos los trabajos tomando en cuenta su sensibilidad y estilo artístico, abordando el tema descrito desde un enfoque de prevención y reflexión para evitar el incremento de los embarazos en las adolescentes, evitar el estigma de las adolescentes embarazadas y brindar acompañamiento para que puedan desarrollarse. Además, la corresponsabilidad de los adolescentes y la importancia de asumir la responsabilidad de sus acciones.

3.Debe incluir mecanismos y herramientas de prevención de riesgos para las adolescentes, promover la reflexión y la creación de círculos de apoyo familiar, escolar o institucional para brindar soporte y orientación.

4.El guion ganador será representado en noviembre, mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en siete zonas priorizadas de la ciudad de Guatemala.

Objetivo general

Reflexionar sobre los cambios del proyecto de vida de los y las adolescentes que viven embarazos tempranos e indagar los riesgos y sus consecuencias por medio de obras de teatro, para brindar mecanismos que orienten y reflexionen sobre los riesgos y las consecuencias para su desenvolvimiento familiar, social y educativo. Así también, la importancia que la juventud asuma la responsabilidad de sus acciones.

Bases para la participación

1. Aceptar los términos y condiciones de esta convocatoria.

2. Enviar guion para concurso a más

tardar el día 31 de julio del año en curso.

Persona guatemalteca.

Contar con experiencia en la creación de guiones de teatro.

Ser la autora o autor original del guion de teatro que presentará al concurso, en respeto a la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos.

Escrita enteramente en idioma español.

El guion deberá adaptarse a la situación y realidad del país.

Acondicionado para ser presentada en espacios públicos.

El guion debe contar con un mínimo de 10 páginas y un máximo de 15. No haber sido presentado a nivel profesional.

El guion debe ser firmado con un seudónimo.

El guion ganador podrá sufrir adaptaciones de acuerdo a la visión institucional. De haber modificaciones se realizarán conjuntamente con la autora o autor.

Los guiones participantes deberán ser enviados en sobre cerrado a la Dirección Municipal de la Mujer.

Deberá enviar en el mismo sobre una hoja con los siguientes datos:

• Nombre completo

• Número de DPI

• Edad

• Número telefónico

• Correo electrónico

Jurado

•El jurado estará integrado por personas expertas en teatro, especialistas en género y funcionarias municipales.

•Para la selección del guion de la obra de teatro y premiación, el jurado tomará en cuenta que refleje originalidad, que tenga calidad artística y la visión institucional.

•La decisión del jurado será inapelable y los resultados serán comunicados a los tres primeros lugares.

Persona ganadora

•Las personas ganadoras de los tres primeros lugares serán notificadas vía correo electrónico o a través de una llamada telefónica, conforme los datos proporcionados.

•Después de ser notificadas, cada persona ganadora se presentará con su identificación a la Dirección Municipal de la Mujer.

•Toda situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta conjuntamente por el Comité Organizador y el jurado del concurso.

Academia de Policía

16 avenida y 13 calle, zona 6

Parque Ecológico La Asunción

Puente La Asunción, zona 5

Academia de Policía

16 avenida y 13 calle, zona 6

Escuela Ulises Rojas

21 avenida y 14 calle, zona 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.