Weekend 445 | Febrero 2025

Page 1


SAN VALENTÍN

Manicuras con estilo

FITNESS

8 razones para entrenar con tu BFF

PAULINA REZA

La cantautora de Estereomance conecta fronteras y emociones con su voz

Ciudad Juárez

Colaboradores

Patricia Quiñones Directora General

Marisol Rodríguez Editora mrodriguez@weekend.mx

José Zamora Fotografía de portada

Jezrael Gutiérrez Diseño Editorial

Denisse Dávila

Salvador Santellano

Rocío Mendoza Asesores de ventas

Una publicación de Juárez Media Group S.A. de C.V. Blvd. Tomás Fernández #8587 Plaza Olivos, Edificio B, Local 3 Cd. Juárez, Chih. C.P. 32470 Tel. (656)682-7292

OXITOCINA, LA HORMONA DEL AMOR

POR MARISOL RODRÍGUEZ

La doctora Aurora de la Paz, especialísta en ginecología y obstetricia nos habla de sus beneficios para la salud

Si alguna vez has escuchado hablar de la ‘química’ que existe entre dos personas, no es solo una expresión común, por décadas la ciencia ha estudiado la relación de la secreción de determinadas hormonas en las relaciones amorosas y una de ellas es la oxitocina.

Conocida como la ‘hormona del amor’, esta se produce en el hipotálamo y es enviada a la circulación sanguínea a través de la hipófisis, y gracias a ella se pueden sentir emociones intensas.

“Si fuera posible elaborar una droga del amor, la oxitocina sería sin ninguna duda el ingrediente mayoritario, tanto en hombres como en mujeres, pues se libera en respuesta al tacto placentero y

cálido”, expresa la doctora Aurora de la Paz, especialista en ginecología y obstetricia.

La oxitocina es una hormona que también forma parte de comportamientos relacionados con la confianza, el altruismo, la generosidad, la formación de vínculos, empatía, compasión, amistad y el amor, además de jugar un papel clave en el placer sexual.

Su impacto en la salud

Todas las relaciones humanas generan oxitocina, desde las amistades hasta pequeñas conversaciones con desconocidos que producen satisfacción y sentimientos de bienestar.

Sobre las relaciones amorosas, la especialista comenta que “la cantidad de esta hormona

aumenta durante la fase del enamoramiento e influye en nuestras ganas de pasar tiempo con alguien, nuestro deseo y atracción”.

“Mayores niveles de oxitocina en el cerebro masculino hacen que vea a su pareja más atractiva, facilita el orgasmo y la eyaculación; en las mujeres, aumenta la lubricación vaginal, facilita experiencias positivas y el orgasmo”, añade.

La doctora De la Paz también señala que esta hormona se involucra en el aprendizaje, la memoria, mejora síntomas de ansiedad y contrarresta los efectos negativos del cortisol, hormona del estrés que agrava casi todas las enfermedades como el sobrepeso, la obesidad, los dolores y la fibromialgia, entre otras.

Cuarteto de la felicidad

En la fase del enamoramiento se liberan en el cerebro cuatro sus tancias: noradrenalina, dopamina, serotonina y oxitocina.

“Todas estas activan recepto res en el cerebro, el aumento en las concentraciones cerebrales de oxi tocina influye no solo al facilitar un estado emocional positivo, sino que favorece el apego hacia la pareja”, comenta.

Y agrega que la presencia del ser amado aumenta los niveles de oxitocina en el organismo, “este incremento de oxitocina también se observa en los padres cuando tienen por primera vez a su bebé en brazos”.

¿Qué provoca su falta?

Con el paso de los años, muchas personas presentan deficiencia de oxitocina, lo cual se puede mani festar a través de un mal control del estrés, aislamiento, tristeza, depresión, ansiedad, angustia y compulsión por comer, entre otros síntomas.

“Tu

Cómo superar A TU EX

Deja atrás el enojo y la tristeza profunda; ir a terapia es clave

El amor es uno de los sentimientos más lindos que se puede experimentar en pareja, pero también causa un gran dolor cuando se vive una ruptura.

Acabar con una relación, incluso si fue decisión de ambos, afecta significativamente el bienestar físico, mental y emocional.

La doctora en educación, psicóloga y maestra en comunicación Betsabé Ruizesparza Flores, comenta que en ocasiones romper con alguien resulta tan doloroso por el apego que se genera entre la pareja.

“Es difícil una separación porque no es solo física, sino emocional y ambas se van fortaleciendo conforme va avanzando la relación, por eso es que el desapego duele mucho”, señala.

Entre las principales emociones que se enfrentan tras la ruptura destacan el enojo y la tristeza profunda, las cuales pueden presentarse incluso juntas o una después de la otra, todo dependerá de cómo sea la respuesta emocional de cada persona.

Sobre el tiempo que se tarda en superar el fin de una relación, Ruizesparza Flores comenta que “depende de cada persona, no hay un estimado, se dice entre

voces que seis meses es una buena meta para superar exparejas, pero investigaciones actuales explican que no hay un tiempo exacto para superarla”.

Duelo, soledad y terapia

Terminar con una pareja es un tipo de duelo que puede llegar a pegarle a la autoestima, sobre todo ante la falta de amor propio y el miedo a la soledad.

La especialista menciona que es bueno “aprender que la soledad está sobrevalorada y que está bien sentirse triste a veces y convivir con la soledad es sano, es un detox social”.

Del papel que llega a jugar la terapia en la superación de una ruptura, señala que es clave para ayudar a que el desapego sea más rápido, a fortalecer el autoestima, la autoimagen y el autoconcepto.

La vida no termina… Cuando acabas una relación está bien sentirte triste por la separación, recuerda que nadie te puede forzar a sanar porque tú vas a tu propio ritmo y eso debes y deben de respetarlo.

“Aprenderás de esto y saldrás fortalecido porque todo lo que viviste en esa relación, ya sea bueno o malo, algo te enseñó”, finaliza.

4 SEÑALES

DE QUE LO HAS LOGRADO

1. Regresar a tus actividades diarias con ánimo

2. Comenzar a experimentar nuevos hobbies que no hacías mientras estabas en una relación

3. Volverte más sociable, sales con tus amigos y convives más con tu familia

4. Iniciar la búsqueda de una nueva pareja

FOTO: JOSÉ

SANA SONRISAS Y TRANSFORMA VIDAS

Conoce al Colectivo Don José Inés González Villarreal y su labor altruista en la atención global de pacientes con labio y paladar hendido

Distinguido por su vocación de servicio y filantropía, el doctor Alfredo Morales González en conjunto con un grupo de profesionistas expertos en el área de la odontología, ha formado el Colectivo Don José Inés González Villarreal para la atención global (médica, psicológica y dental) de pacientes con labio y paladar hendido.

“Orgullosamente lleva el nombre de mi bisabuelo quien fue ejemplo de trabajo, honestidad y servicio para esta ciudad. Tanto él como mi bisabuela Ramona Soto de González, grandes constructores sociales en nuestra comunidad. Siempre con la visión de servicio a los demás”, comenta el especialista en ortodoncia y ortopedia maxilofacial.

El doctor Morales menciona que la labor del colectivo va dirigida a todos aquellos pacientes con labio y paladar hendido o que tengan secuelas de este padecimiento, sin importar su edad o alternativas de tratamientos recibidos con anterioridad.

“Se trata de dar continuidad al trabajo tan excelente realizado por los diferentes grupos de cirujanos que atienden estos casos, también de manera altruista. En el colectivo realizamos un trabajo clínico-terapeútico, ya no quirúrgico, a través de aparatología de ortopedia maxilar y ortodoncia, así como procedimientos de odontología general”, expresa.

Para acceder a la atención se requiere de una valoración inicial en conjunto con algunos elementos de diagnóstico para ubicar la fase del tratamiento de cada paciente, considerando su edad, cirugías previas y condiciones generales en su estado de salud.

“Se saca una cita en nuestro correo colectivolph@ gmail.com, siguiendo los pasos que les damos y lo referimos a una de nuestras clínicas que llamamos ‘satélites’, ubicadas por diferentes puntos de la ciudad y una vez que revisamos su caso se podrá establecer un plan de tratamiento, así como un tiempo aproximado para llevarlo a cabo de manera individual”, menciona.

Sobre los costos, el doctor Morales indica que regularmente se hace un cobro mínimo de recuperación para material, “no hay cobro de honorarios médicos y en algunas ocasiones se aceptan también donativos de acuerdo a las posibilidades de cada paciente”.

Por último, el especialista hace una invitación a aquellos colegas y profesionistas en el área de salud que deseen sumarse de manera voluntaria.

“Nuestra ciudad se ha caracterizado por ser una entidad cada vez más competitiva y que constantemente trabaja por el bienestar de su comunidad. Es por eso que hoy prestamos atención integral a este grupo de pacientes, devolviéndoles literalmente una sonrisa y ayudándolos a una mejor integración física y social para cada una de sus actividades”, finaliza. colectivolph@gmail.com

AUTOESTIMA Y AMOR PROPIO

Dentro de los conflictos más frecuentes en las parejas está la necesidad de reciprocidad, el dar esperando recibir, amando y deseando amor, enfocando la energía en cómo llenar vacíos, normalizando incluso la violencia física, económica, sexual o psicológica, viviendo un amor irreal creado desde la carencia emocional y el miedo a la soledad.

Kohut era un psicoanalista que consideraba que el amor propio es un logro que se desarrolla a lo largo de la vida, creía que el amor propio es fundamental para la salud psicológica y las relaciones duraderas.

Y es así, con el enfoque dirigido a la autorrealización, lo cual permite un desarrollo tanto en hombres como mujeres, creando vidas con sentido, en perfecta libertad de elección para vivir, en este caso y de acuerdo al tema, un amor sin dolor tan natural como la esencia del ser humano en la vida, transformando patrones disfuncionales en fragmentos que componen grandes historias, basadas en libertad de elección, compromiso, honestidad, respeto, consciencia, amor,

unión, realidad y congruencia, considerando que resulta imposible amar a otra persona si no hay amor primero a ti mismo.

En este año 2025, la reflexión y la introspección descubre la capacidad en cada persona para valorar el amor en todas sus expresiones, dejando atrás la frase conocida “eres mi media naranja”, donde el complemento se imaginaba necesario e incluso romántico dentro de una relación sentimental.

Hoy las relaciones en pareja crean experiencias que suman de forma positiva, fortaleciendo día con día plena y clara decisión de compromiso y unión, con planes individuales y en pareja, con apoyo y admiración mutua.

De igual forma puede resultar

para muchas personas un mes de tristeza, desilusión, angustia, ansiedad o depresión ante situaciones diversas, por ejemplo: una separación, divorcio, engaño, desilusión y es ahí donde en algunos casos se requiere de apoyo moral o ayuda psicológica, considerando que en estos casos la autoestima y el amor propio necesita de tiempo, comprensión y ayuda para sanar, vivir el duelo y reconstruir lo que ahora se ha lastimado, recuperando durante el proceso el amor a sí mismo y el sentido de vida.

Me despido con esta frase de Oscar Wilde: Amarse a uno mismo es el comienzo de un romance de por vida.

Hasta pronto.

SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO

Los especialistas de Cardio Clinic nos dicen cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo

El síndrome del corazón roto sí existe, pero no nos referimos al fin de una relación de pareja, sino a una afección cardíaca.

Conocido también como síndrome de takotsubo, los doctores Carlos Becerra, cardiólogo intervencionista y Alejandra Apodaca, especialista en cirugía de corazón y cardiotorácica, lo definen como “una distinción del músculo del corazón temporal, en la que se debilita el músculo de punta del corazón”.

Su causa no está totalmente determinada, pero se cree que podría ser debido al aumento de las catecolaminas (hormonas del estrés como la adrenalina) lo que lo provoca, similar a lo que se vive en el caso de una ruptura amorosa, por ello recibe este nombre.

Los especialistas mencionan que sus síntomas son semejantes a los de un infarto, entre ellos dolor en el pecho y falla cardíaca aguda.

“La diferencia con el infarto es que aquí las arterias no están obstruidas, y la disfunción es temporal”, señalan.

Sobre los factores de riesgo que existen, los doctores coinciden en la ansiedad sin tratamiento y agregan que este síndrome es más frecuente en mujeres que se encuentran en la etapa de la postmenopausia.

“Cuando un paciente tiene un dolor en el pecho no debe tomarlo a la ligera, es muy importante que sea evaluado por un médico para que lo puedan diagnosticar oportunamente”, finalizan.

¿Cómo prevenirlo?

El síndrome del corazón roto se puede prevenir al llevar un estilo de vida saludable, aprendiendo a manejar la ansiedad y recibiendo un tratamiento adecuado con seguimiento de especialistas en el tema.

> Av. De la Raza y Lago de Pátzcuaro (Plaza Grande, local 103-104)

> Tel. (656)703-9434

> FB: Cardio Clinic

> IG: @cardioclinicjrz

Ejercicio, diversión y AMISTAD

Te damos 8 razones para entrenar en compañía de tu BFF

¿Quieres que tus rutinas de ejercicio sean más divertidas? La próxima vez que visites el gimnasio asegúrate de ir con tus mejores amigas. Ejercitarte en su compañía no solo será benéfico para tu salud, sino también toda una experiencia que fortalecerá tus lazos sociales y emocionales.

A continuación te damos 8 razones por las que querrás entrenar con tus amigas.

1 .- Más motivación

Entre amigas pueden ser su fuente de motivación, tanto para cumplir con las rutinas del día como para lograr los propósitos fitness que se han trazado este año.

2 .- Diversión total

Las risas y conversaciones nunca faltarán mientras se ejercitan, el tiempo se pasará más rápido y la actividad será totalmente divertida.

3

.- Compromiso compartido

Cuando haces ejercicio en compañía, existe un sentido de responsabilidad compartido y será menos probable que te saltes una clase si sabes que tu amiga también asistirá; su rutina se volverá constante.

4 .- Rutinas variadas

Correr, practicar yoga, ir a clases de baile, hacer senderismo o pilates, con tus amigas siempre estarás motivada a probar nuevos tipos de ejercicio.

5 .- Competencia sana

Entre amigas también puede existir una competencia sana que las impulse a alcanzar metas o superar la marca de la otra, lo cual hará que ambas se esfuercen más y mejoren su rendimiento.

6

.- Menos estrés

Dos formas efectivas de reducir el estrés son hacer ejercicio y pasar tiempo con tus amigas, si los combinas mejorará tu bienestar mental y emocional.

7

.- Nuevas habilidades

Hacer ejercicio juntas es una gran forma de aprender y desarrollarse mutuamente; quizá una de las dos tiene más experiencia y puede ayudar a la otra con alguna actividad y brindarle consejos o viceversa.

8

.- Fortalece su amistad

Además de compartir una actividad regular y saludable, ejercitarse juntas les da la oportunidad de platicar y conectarse más, lo cual mejora su relación.

PARA ELLAS

GOOD GIRL BLUSH DE CAROLINA HERRERA

Una explosión fresca y floral, presentada en un envase de stiletto rosa, ideal para la mujer moderna. En su aroma destaca una dosis doble de vainilla, el romanticismo de la peonía, el ylang ylang y agua de rosas.

LA BELLE PARADISE DE JEAN PAUL GAULTIER

Sus notas florales y avainilladas son todo un paraíso que seducen por completo; en sus notas de salida se encuentran los nenúfares azules, en las de corazón el lirio y de fondo, la vainilla.

COCO MADEMOISELLE DE CHANEL

Cautivadora, esta esencia oriental amaderada y ambarina de carácter intenso es perfecta para la mujer determinada, sensual, rebelde y sofisticada.

PERFUMES QUE CONQUISTAN

En Cimaco encuentra una gran variedad de aromas y marcas para este San Valentín

POR MARISOL RODRÍGUEZ

BLEU DE CHANEL

Una fragancia atemporal y un elogio a la libertad expresado a través de la mezcla de la madera de sándalo de Nueva Caledonia, notas de cedro ambarinas y haba tonka.

Un perfume es más que una fragancia, es una forma de expresar tu personalidad; en este mes del amor elige uno que conquiste. En el departamento de perfumería de Cimaco puedes encontrar una gran variedad de aromas y marcas; checa estas 6 recomendaciones.

PARA ELLOS

BAD BOY COBALT DE CAROLINA HERRERA

SCANDAL ABSOLU DE JEAN PAUL GAULTIER

Atrevido y encantador, este perfume amaderado dulce e intenso es ideal para el hombre audaz; en sus notas sobresalen el sándalo, la casta y ciruela mirabel.

Esta fragancia le da un giro a la dualidad de la masculinidad moderna con una mezcla de salvia, trufa negra y maderas resinosas que reavivan los sentidos.

ROMANCE Y ESTILO

Los colores que marcan tendencia en las manicuras de San Valentín y su significado

POR MARISOL RODRÍGUEZ

San Valentín es la fecha perfecta para lucir una manicura romántica y con mucho estilo.

Desde el clásico rojo, el tierno rosa y el sofisticado blanco hasta un moderno lavanda, estos colores son tendencia para este 14 de febrero; descubre qué transmite cada uno.

ROSA, TIERNO Y DULCE

Es símbolo del amor puro y romántico, transmite sentimientos de cariño y afecto. Este color también se asocia con la feminidad, por lo que es perfecto para crear un outfit romántico y delicado. Elige su versión pastel si quieres darle un toque juvenil, encantador y alegre a tu manicura.

BLANCO, AMOR PURO

Su significado se relaciona con la pureza de los sentimientos y la sinceridad en las relaciones; este color refleja un amor puro y puede representar el inicio de una nueva etapa. Una opción versátil es combinarlo con decoraciones románticas como los corazones o detalles dorados.

LAVANDA, SUTIL Y ATÍPICO

Posee un simbolismo romántico y espiritual, este tono delicado evoca un amor más tranquilo, soñador y mágico, perfecto para quienes buscan destacar y romper con lo típico. El lavanda también sea asocia con la dulzura y una sensación de nostalgia; úsalo como base y agrega detalles plateados, con brillo o florales para obtener un estilo único y elegante.

ROJO, UN CLÁSICO

El color de los corazones y las rosas, dos elementos que son icónicos en esta festividad. El rojo simboliza el amor y la pasión, expresa emociones intensas y refleja seguridad y elegancia; llévalo en sus diferentes tonalidades para celebrar el amor en todas sus formas.

3 TIPS

ENCANTO EN CADA RINCÓN

Ideas para decorar tu hogar con un estilo romántico y atemporal

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Delicadeza, ternura, sofisticación y elegancia son cuatro claves que definen el estilo romántico en la decoración.

Su inspiración viene desde los estilos Barroco y Rococó de Europa del siglo XVII y XVIII, y comúnmente se relaciona con la tendencia Shaby Chic por sus principales características: espacios suaves, acogedores y vintage, en los que destaca la elegancia y sofisticación del mobiliario.

“El estilo romántico es limpio, acogedor, sutil, elegante, con influencia femenina en tonos pastel y con una iluminación natural que aporta relajación e inspira paz y tranquilidad”, expresa la diseñadora de interiores Ivonne González.

ESTILO ATEMPORAL

Los detalles delicados y elegantes transportan en el tiempo a los grandes palacios o casas antiguas con una paleta de color en tonos claros, toques dorados, muebles en formas circulares y estampados florales sutiles en muros o mobiliario.

“La tendencia romántica se puede adaptar desde un estilo rústico hasta uno contemporáneo por su versatilidad”, comenta.

TONOS PASTEL

La diseñadora de interiores expresa que la paleta de color que mejor identifica al estilo romántico son los pasteles, desde un rosa pálido, un azul celeste o los verdes hasta el lavanda en combinación con el blanco o el beige, creando ambientes serenos y relajados.

MOBILIARIO CON CARÁCTER

Las formas curvas y suaves del mobiliario antiguo aportan mucho carácter al espacio, “con una restauración en colores claros con toques dorados darán elegancia y sofisticación a tus muebles y dejarán un sello importante en el estilo romántico”, menciona.

Entre los elementos que no pueden faltar están las patas curvas elegantes, espejos con marcos avejentados sutiles, mesas de centro ovaladas o circulares, sillones individuales tapizados con textiles florales y muebles de madera en colores claros.

Sobre los materiales, expresa que son básicos los estampados florales, las telas de seda o lino con bordados de flores en cortinas o cojines y los candelabros de cristal con tonos dorados.

APLÍCALO EN…

Dormitorio: Incluye espejos grandes ornamentados, textiles en las cubiertas de las camas, una zona de lectura con una lámpara de luz cálida o un sillón individual tipo Luis XV con una mesa de noche.

Sala: Busca puntos estratégicos para la iluminación con lámparas de piso, de pared y de mesa, siempre con una luz cálida o dimmer (regulador o atenuador de luz) para controlar su intensidad.

Baño: Transfórmalo con un espejo de marco brillante y avejentado en tonos claros, grifos con formas ornamentales, pisos con losetas claras y velas aromáticas.

Sigue estos consejos de la CONDUSEF para desarrollar una relación positiva con tu dinero

Enamórate de tus

FINANZAS

¿Vives en una relación tóxica con tus finanzas personales? Aprovecha el mes de San Valentín y vuélvete a enamorar de ellas.

Descubre cuáles son los errores más comunes, de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y cómo establecer hábitos sanos con tu dinero.

4 ERRORES

QUE DEBES EVITAR

1

.- Gastar hasta endeudarte

Es común caer en tentaciones como tener el celular de moda, realizar un viaje soñado o llenar el hogar de lo último en tecnología, pero esto te puede llevar a sobre endeudarte y en consecuencia, a sentir ansiedad porque llegue pronto la siguiente quincena, estrés por las deudas y desesperación por no tener dinero.

2

.- No contar con un presupuesto

Al no existir una planeación financiera, se desconoce cuánto dinero

se gasta al mes y en qué; además, puede haber fugas de dinero y gastos hormiga. Algunos síntomas de este error son las dudas al pensar en qué gastaste el dinero, coraje porque tu sueldo desaparece casi de inmediato como lo cobras y no tener un ahorro para cualquier imprevisto.

3.- Utilizar mal tu tarjeta de crédito

El pensar que una tarjeta de crédito es como tener dinero extra es un gran error, al igual que desconocer la capacidad de pago, siendo esta una gran amenaza para las finanzas. Lo anterior puede generar estrés por no tener dinero para cubrir la mensualidad, desesperación, incertidumbre y temor a recibir llamadas de los despachos de cobranza.

4.- No ahorrar para la vejez

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), tan solo el 41 por ciento de los jóvenes entre 18 y 29 años tiene Afore. Este error puede provocar incertidumbre con el paso del tiempo, arrepentimiento por no ahorrar en su momento y frustración por no tener dinero para lo que es básico y necesario.

MEJORA TUS HÁBITOS

Organiza tus finanzas a través de un presupuesto, así conocerás tus ingresos, gastos, ahorros y podrás plantear metas financieras.

No temas utilizar los créditos, solo recuerda que es un préstamo por el que se deben pagar intereses en un plazo establecido.

Ahorra como mínimo el 15 por ciento de tus ingresos para tener un fondo de emergencia si se presenta algún gasto inesperado.

Crea el hábito de comparar los productos financieros que planeas adquirir, por ejemplo, una tarjeta de crédito o un seguro; siempre infórmate de los costos del producto, comisiones e intereses.

Piensa en tu futuro y establece un plan de retiro; consulta con tu Afore cuáles son los rendimientos que ofrece y si puedes, realiza aportaciones voluntarias.

ESTE SAN VALENTÍN…

Establece un presupuesto: Define la cantidad que quieres gastar y que no comprometa tus finanzas; esta debe incluir regalos, cenas o cualquier actividad que tengas planeada.

Prioriza tus gastos: Para demostrar tu amor no tienes que gastar todo tu dinero, a veces un detalle como una carta o una cena hecha en casa es más especial.

Evita el endeudamiento: No gastes más de lo que puedes pagar al final de mes; si cuentas con una tarjeta de crédito que te da recompensas o cashback, úsala para tus compras de San Valentín.

Cariño incondicional

10 formas en las que puedes demostrar tu amor a tus mascotas

El 20 de febrero es el Día Mundial de Amar a tu Mascota, una fecha que recuerda que son un integrante más de la familia.

Perros, gatos, conejos, tortugas, peces, aves y otras especies, todos son seres que requieren de cariño y cuidados.

Existen diversas formas de retribuirles todo su amor y lealtad; te decimos 10:

1

.- Dales tiempo de calidad

Haz actividades que disfruten como jugar, pasear o simplemente pasar tiempo con ellas.

2

.- Cuídalas y atiéndelas

Dales un cuidado adecuado con una buena alimentación, hidratación, ejercicio y atención médica regular.

3

.- Comunícate con ellas

No hay mejor forma de establecer una conexión que hablarles, poner atención a sus sonidos y observar cómo es su lenguaje corporal, así podrás entender sus sentimientos y necesidades.

4

.- Demuéstrales tu afecto

Las muestras de cariño físico: abrazos, besos y caricias no pueden faltar para tus mascotas.

5

.- Crea un entorno seguro

Bríndales un espacio seguro, limpio y cómodo en el que puedan descansar, jugar y relajarse.

6

.- Sorpréndelas con regalos

Los juguetes como los peluches o pelotas con sonido y los premios son un gran obsequio para mimar a tus mascotas.

7

.- Sé paciente

Existen momentos de estrés o ansiedad, la paciencia y comprensión son claves para entender sus comportamientos.

8 .- Apoyo emocional

Ofréceles apoyo emocional, en especial cuando viven momentos de separación o si existe algún cambio en su entorno.

9 .- Celebra fechas especiales

El día de su cumpleaños, la fecha en que las adoptaste o cualquier otro momento especial debe ser festejado.

10.- Muéstrales tu gratitud

Exprésales la gratitud que sientes por su compañía y todo el amor incondicional que te brindan día con día.

La importancia de LEER EN VOZ ALTA

Activa la función comunicativa y ofrece un sinfín de beneficios para los niños

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Leer alimenta el intelecto y el alma, al mismo tiempo que mejora las habilidades lingüísticas, cognitivas y sociales, sobre todo cuando se practica en voz alta.

Desde el año 2010, el primer miércoles de febrero se conmemora el Día Mundial de Leer en Voz Alta, una iniciativa de la organización internacional Lit World que tiene el propósito de fomentar el hábito de la lectura y ayudar a la creación de vínculos entre lectores, escritores y narradores.

A diferencia de la lectura silenciosa, esta activa la función comunicativa e involucra los órganos de fonación, la vista y el oído, lo que la vuelve aún más completa.

EL DATO

Estudios neurológicos han demostrado que la corteza cerebral de ambos hemisferios se activa cuando la lectura se realiza en voz alta.

+ BENEFICIOS

- Ayuda a la comprensión lectora, percepción auditiva y velocidad en la dicción.

- Fomenta escuchar a las demás personas.

- Amplía el vocabulario, mejora la expresión oral y facilita la escritura.

- Permite identificar la acentuación correcta, reconocer los signos de puntuación y sus funciones, por ejemplo, las pausas en las comas y puntos o cómo suena una interrogación o exclamación.

- Los niños aprenden a reconocer su propia voz y experimentan la entonación (aguda, grave, vibrante, nasal) y pronunciación de palabras.

- Se identifican sentimientos, comportamientos y emociones.

- Estimula la atención, concentración y memoria.

- Fortalece las relaciones sociales con la familia, los amigos, maestros y compañeros de clases.

- Promueve el gusto e interés por los libros.

- Pone las bases de una buena ortografía y la construcción gramatical del lenguaje.

TIPS PARA FOMENTARLA

- Elige libros adecuados para la edad de cada niño, según sus gustos y necesidades.

- Siempre que inicien un nuevo libro, los niños deben comenzar por leer el título y nombre del autor, así identificarán la obra y la grabarán en su memoria.

- Cuando compartan una sesión en familia, se recomienda que alternen la lectura de las páginas, una el niño y otra los adultos.

- Motiva a los pequeños a practicar la lectura en voz alta frente a sus hermanos, abuelos, tíos e incluso, delante de sus mascotas.

- Enséñales a variar la entonación en palabras que estén resaltadas en el texto, ya sea con letras mayúsculas o con un color diferente.

- Haz que la lectura se convierta en un hobbie, así lo verá más como una diversión que como una obligación.

- Para una mayor soltura pueden realizar ejercicios como leer párrafos utilizando una sola vocal en todas las palabras.

PAULINA

La cantautora del grupo Estereomance conecta fronteras y emociones con su voz

Con una gran pasión por la música, la cantante y compositora Paulina Reza ha forjado una destacada trayectoria en la frontera.

Nominada al Grammy y Latin Grammy, su inigualable voz conecta con las emociones más profundas y cautiva corazones cada vez que sube al escenario.

En una amena charla, la cantante del grupo Estereomance nos platica de sus inicios, su evolución musical y próximos proyectos.

WEEKEND (WKND): ¿Cómo comenzó tu pasión por la música?

PAULINA REZA (PR): Hay muchas cosas que condujeron mi pasión por la música, mi mamá y mi tía Mary me dicen que fui y que en esencia sigo siendo una niña introvertida, que cómo es posible que sea cantante (risas); a los 7 comencé a cantar en el coro de la primaria y de mi iglesia, pero en mi adolescencia sentí el llamado porque encontré ese canal para sacar mis sentimientos.

WKND: ¿En qué te inspiras al componer tus canciones?

PR: Creo que me inspira todo, lo malo, lo bueno, el amor, las injusticias, la melancolía, los recuerdos, las rupturas, los comienzos en el amor,

la ilusión, la desesperanza, todo lo que nos une como humanidad… la música es una energía que pide salir del interior en forma de melodías.

WKND: ¿Cómo ha evolucionado tu carrera?

PR: Mi caminar ha sido variado, estuve en teatro musical, estudié ópera en la universidad, me fui un tiempo a estudiar canto en Argentina; de niña cantaba boleros y música mexicana, a los 18 descubrí la música indie, hace un par de años comencé a practicar y cantar jazz y bossa nova, hoy en día tengo un repertorio de más de 200 canciones. Creo que la evolución es filtrar qué es lo que mejor se adapta a tus necesidades, a las necesidades del alma, quizá.

WKND: ¿Qué colaboración artística ha sido la más significativa para ti?

PR: Entrar a The Chamanas, haber sido parte de este grupo con Manuel Calderón y Héctor Carreón ha sido de las mejores experiencias de mi vida, pude ser parte de una nominación al Grammy Latino en 2016, recibimos oportunidades de hacer sincros musicales para series internacionales, compusimos una canción con Odesza y me dio la oportunidad de cantar en lugares que jamás imaginé como Brasil, Argentina, Chile y Colombia.

WKND: ¿Y el concierto más especial?

PR: Fue el año pasado en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, siempre soñé cantar en uno de los lugares más emblemáticos de mi país, y lo logré. Todas las personas cantaban mi canción y además tuve compañía de lujo, mi mamá y mi amiga Adri.

WKND: ¿Qué es lo más gratificante de conectar con tu público a través de tu música?

PR: Lo más gratificante es terminar un concierto sabiendo que lo di todo, que canté con el corazón y transmití mis sentimientos, lo más bonito es ver a las personas sonreír, bailar, cantar, llorar, porque ese instante lo congelo y recuerdo que todo ha valido la pena, y que la música, el arte y la cultura siempre nos hacen mucho bien.

WKND: ¿Cómo ves el estado actual de la industria musical?

PR: Me encanta que hay mercado y público para todos los géneros, hoy en día hay muchas plataformas en donde puedes hacer difusión de tu música y puedes promoverte a tu manera y con tus propias reglas. Hoy la industria musical juega también un papel muy importante con las mujeres, somos más las que estamos liderando escenarios como productoras, ingenieras de audio, instrumentistas y cantantes.

WKND: ¿Cuáles son tus metas para el futuro como artista?

PR: Tocar en los mejores festivales del mundo. Hacer colaboración con artistas musicales y visuales que hayan impactado al mundo. Seguir inspirando, algún día también me gustaría hacer música de solista y abrir junto con mis estereománticos algún sello discográfico para apoyar al talento de Ciudad Juárez y El Paso.

WKND: ¿Qué mensaje quieres transmitir con tu música?

PR: Aún lo estoy descubriendo, por ahora confío en el lugar en donde Dios me tiene. Los mensajes son relativos, cada corazón y oído perciben el arte de una manera diferente, no me atrevería a ser mensajera, solo quiero seguir cantando y ser sincera con mis intenciones, regalarnos a través de la música momentos inolvidables e impactar de manera positiva en nuestra

LO MÁS GRATIFICANTE ES TERMINAR UN CONCIERTO SABIENDO QUE LO DI TODO, QUE CANTÉ CON EL CORAZÓN Y TRANSMITÍ MIS SENTIMIENTOS

sociedad.

WKND: Cuéntanos de tus próximos proyectos con Estereomance.

PR: Estamos a punto de sacar el álbum más prometedor para la música latinoamericana, hemos trabajado bastante tiempo al lado del productor musical Camilo Froideval, los arreglos musicales y las letras provocarán muchos sentimientos y muchas ganas de adentrarse en el mundo de Estereomance.

NAVEGA CON SEGURIDAD

Claves para que tus hijos exploren el mundo del internet sin riesgos

Con el paso de los años, el internet se ha convertido en una herramienta básica para la comunicación, la información, el entretenimiento y más.

El 11 de febrero, el segundo martes de mes, se conmemora en todo el mundo el Día de Internet Seguro con el objetivo de promover su uso correcto, sobre todo para los niños y adolescentes. Educar y acompañar es una de las misiones de los padres de familia, te compartimos algunas claves que debes conocer para que tus hijos naveguen por el mundo del internet sin peligro.

Hablen de los riesgos

Es importante explicarles que existe información que nunca deben compartir con extraños, por ejemplo, su nombre completo, dirección, teléfono o a qué colegio asisten.

Establezcan reglas

Desde el momento en que tus niños tienen acceso a una computadora, celular o tablet, es básico definir el tiempo que podrán estar conectados y cuáles son los sitios o aplicaciones a las que pueden acceder sin riesgo; de preferencia, establece un espacio común en el hogar para supervisarlos.

Utilicen controles parentales

Hoy en día, los dispositivos, navegadores y aplicaciones incluyen en su configuración controles parentales que permiten filtrar cualquier tipo de contenido inapropiado. Una opción es la app Norton Family, disponible para Android e iOS, proporciona herramientas para crear hábitos seguros, inteligentes y saludables en internet.

Detecten riesgos

Enséñale a tus hijos a identificar comportamientos sospechosos

y estafas en línea, a no abrir enlaces o archivos que reciban de personas desconocidas; también háblales de los peligros del ciberacoso y cómo reaccionar si viven una situación así.

Protejan su privacidad

Hablen de la importancia de no compartir contraseñas ni publicar información personal en las redes sociales, así como mantener sus perfiles privados.

Supervisen su actividad

Muéstrales tu interés por las acti vidades que realizan en línea y periódicamente revisa el histo rial de navegación y las apps que utilizan.

Mantengan una comunicación abierta Equilibra la supervisión con la con fianza para que tus hijos se sientan cómodos de contarte si notan

algo extraño en línea y siempre

LOS AMIGOS DE NUESTROS HIJOS

Escencias para la vida

Dianet Núñez Ramos

psicoterapeuta adolescentes y adultos

(656)176-6321

A lo largo de la vida se transita entre muchas personas que fortalecen, dejan enseñanzas o incluso momentos difíciles que se convierten en aprendizajes.

Los amigos son esenciales, la convivencia, diversión y los momentos críticos entre esa amistad son formativos.

Desde pequeños son importantes y la oportunidad del contacto continuo con respeto es un pilar en el desarrollo de la personalidad, las habilidades sociales, emocionales y de seguridad del próximo adolescente y adulto.

Los amigos van cambiando a lo largo de las etapas de vida, en momentos se separan, regresan o ya no se vuelve a tener contacto, pero el tiempo en el que se relacionan, sin duda, es el necesario.

En la actualidad, la dinámica de interactuar tiene un extra con el uso de los dispositivos electrónicos, los amigos en línea o la manera y frecuencia de expresarnos a distancia, esto ha limitado ciertos aspectos en la esencia de vivir la amistad como la cercanía física, ver al rostro, la comunicación verbal y corporal, los cuales suelen ser sustituidos con algún emoji, sticker, video y frases hechas por alguien más que evaden la realidad humana, de una manera fría digital.

Como padres de familia debemos:

Platicar con los hijos sobre el valor de la amistad.

Compartir con los pequeños algunas vivencias personales que se tuvieron con los amigos.

Identificar con quién se rela-

Como padre de familia la inversión en tiempo, pláticas y convivencia es ideal para los hijos, genera momentos que serán grandes recuerdos y enseñanzas de vida.

ciona comúnmente y ampliar esa amistad.

Promover convivencias con juegos donde se promueva la integración, sin electrónicos o algún otro distractor, como juegos de mesa, actividades al aire libre, preparar algún alimento, entre otras, donde existan turnos, respeto a las reglas o acuerdos, diversión y que sea de agrado de todos para que participen y generen compañerismo.

Platicar sobre cómo tenerle respeto a sus amigos y fortalecerlo en ellos mismos.

Darle la confianza en que identifiquen, expresen y manejen lo que les molesta.

Motivarlos a socializar, llamar cuando un compañero esté enfermo o felicitarlo en su cumpleaños.

Explicarle que en ocasiones hay diferencias y enojos entre amigos, que se puede llegar a acuerdos y respetarse entre ellos.

Hablar del valor de la confianza, de que es bueno saber contar con alguien para divertirse, platicar y tener un consejo.

Respetar la personalidad de los hijos, no comparar si otros son más sociables, cada quien tiene sus habilidades de relacionarse, por lo cual no se debe de poner calificativos de que eres, antipático, huraño, etcétera.

Promover la escucha, que parte de la amistad es sentirse escuchado y escuchar sin juzgar.

Permitir que entre ellos resuelvan sus diferencias, evitar intervenir en lo que pueden solucionar con sus habilidades.

GADGETS, EL REGALO PERFECTO

En este Día de los Enamorados, ¡sorprende a tu pareja!

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Los chocolates y las flores son un clásico para regalar en San Valentín, pero si tu pareja es amante de la tecnología, sorpréndela con un gadget.

A continuación te damos algunas ideas de regalos que se adaptan a todos los gustos y presupuestos.

AMANTES DE LA FOTOGRAFÍA

Cámara instantánea

Captura los momentos más especiales con opciones como la Instax Mini o Polaroid Now.

Mini impresora portátil

La Instax Mini Link es ideal para imprimir todas esas imágenes que llevas en tu celular.

Suscripciones premium

¿Qué tal si le regalas un año de suscripción premium de su plataforma favorita? Por ejemplo, de Netflix, Spotify, Max o Disney+ para disfrutar de sus películas y series preferidas.

PARA GAMERS

Consola portátil

El Nintendo Switch Lite es ideal para jugar en pareja; su diseño, tamaño y peso lo hacen más cómodo de llevar a todos lados.

DE ENTRETENIMIENTO

eBook

Para los amantes de la lectura es el regalo perfecto; podrán llevar a sus autores y géneros favoritos a cualquier lugar. La Amazon Kindle o Kobo Clara Colour son dos grandes opciones.

SIEMPRE CONECTADOS

Smartwatch

Los relojes inteligentes como el Apple Watch o Samsung Galaxy Watch son una opción práctica para monitorizar una actividad física, dar un vistazo a las notificaciones del teléfono móvil, contestar llamadas, interactuar en las redes sociales y más.

Audífonos inalámbricos

Algunos modelos como los AirPods

Max de Apple ofrecen gran experiencia al contar con un sonido de alta fidelidad supernítido para disfrutar de tu música y podcasts favoritos, escuchar un audiolibro o simplemente concentrarte.

HOGAR INTELIGENTE

Altavoz inteligente

El Amazon Echo o Google Nest son ideales para disfrutar de tu música favorita y controlar diferentes funciones de tu hogar con la voz.

Marcos digitales

Con pantallas brillantes, delgados y elegantes, son una forma moderna para mostrar y compartir sus fotografías digitales. Los de la marca Kodak y Pixie son de los mejores calificados por expertos en tecnología.

AGEN

DA/WKND

@ JUÁREZ

Foto: José Zamora

@ EL PASO

ENERO2025

No te pierdas los mejores eventos en la frontera

DEPORTES

FC JUÁREZ

SÁBADO 8 y 22

Estadio Olímpico Benito Juárez

Los Bravos reciben en casa a los Rayados de Monterrey en el partido de la fecha 6 del Torneo de Clausura 2025 de la Liga MX y en la jornada 8 le harán los honores a la escuadra de Toluca; ambos partidos son a las 20:00 horas. Boletos en taquilla.

DEPORTES

FC JUÁREZ

FEMENIL

LUNES 3, JUEVES 6 y DOMINGO 16

Estadio Olímpico Benito Juárez

Las Bravas se enfrentan a León, Querétaro y Mazatlán en partidos de las fechas 6, 7 y 9 de la Liga MX Femenil; todos los encuentros son a las 20:06 horas. Boletos en taquilla.

MÚSICA

SOEN

MARTES 11

Auditorio Benito Juárez

El grupo sueco de metal progresivo visita la frontera con su ‘Memorial Tour’; escucha todos sus éxitos en punto de las 21:00 horas. Boletos en www.donboleton.com

MÚSICA

JOSÉ MADERO

VIERNES 14

Centro Cultural Paso del Norte En honor al lanzamiento de su sexto álbum de estudio, el cantante llega con ‘Sarajevo La Gira’ para interpretar sus nuevos temas. Boletos en www.donboleton.com

SHOW

SAN VALENTÍN

VIERNES 14

Centro de Convenciones Cibeles Disfruta del Día de los Enamorados en una cena-baile con la Orquesta Big Bang de Juan Valdez o de una cena romántica en el Restaurante Terraza Jardín Cibeles con música en vivo. Informes al (656)688-0580.

DEPORTES

HOMENAJE A

BLUE DEMON JR.

DOMINGO 23

Gimnasio Municipal Josué Neri Santos No te pierdas esta función en honor a este luchador con más de 35 años de carrera en el ring y uno de los representantes más importantes de la lucha libre mexicana e internacional. Adquiere tus entradas en www.donboleton.com

MÚSICA

LOS LONELY

BOYS

SÁBADO 8

Plaza Theatre

Con su ‘Brotherhood Tour’ el grupo de rock chicano interpretará todos sus éxitos a las 20:00 horas, entre ellos ‘Heaven’ y ‘More Than Love’. Boletos disponibles en www.ticketmaster.com

MÚSICA

JULIO IGLESIAS JR.

MIÉRCOLES 12

Plaza Theatre

El hijo de Julio Iglesias visita territorio paseño para interpretar los grandes éxitos de su padre, a partir de las 20:00 horas. Boletos disponibles en www.ticketmaster.com

DANZA SHEN

YUN

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16

Plaza Theatre

No te pierdas este brillante espectáculo sobre el renacimiento artístico y una celebración de la riqueza del patrimonio cultural de China. Las funciones son a las 19:00 horas y 14:00 horas, respectivamente. Boletos disponibles en www.ticketmaster.com

MÚSICA

ORQUESTA SINFÓNICA

DE EL PASO

VIERNES 21 Y SÁBADO 22

Plaza Theatre

Bajo la dirección del maestro Bohuslav Rattay, presenta el espectáculo ‘Romeo & Juliet - Love For Your Valentine’; las funciones son a las 19:30 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

MÚSICA

GARY CLARK JR. LUNES 24

Abraham Chavez Theatre

El guitarrista y actor descrito como el futuro del blues de Texas se presenta a las 19:30 horas; el concierto inicia con la actuación especial de Grace Bowers. Boletos disponibles en www.ticketmaster.com

TEATRO MUSICAL

PRETTY WOMAN: EL MUSICAL

VIERNES 28

Plaza Theatre

Basada en una de las historias más románticas de todos los tiempos de Hollywood, esta puesta dirigida por el dos veces ganador del Tony Award, Jerry Mitchell, levantará tu espíritu e iluminará tu corazón. La función es a las 20:00 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

AGEN DA/WKND

¡TODOS AL TEATRO!

No te pierdas la obra ‘Se suspende la función’ del 14 de febrero al 2 de marzo

La compañía de teatro Telón de Arena reestrena la divertida comedia ‘Se suspende la función’, del 14 de febrero al 2 de marzo.

De viernes a domingo, las funciones son en punto de las 19:00 horas en el Centro Cultural Telón de Arena, ubicado en el Parque Central Oriente.

Escrita por el español Fernando Lanana, la puesta en escena es dirigida por el maestro César Cabrera Sánchez y el reparto se integra por talentosos actores como Guadalupe Balderrama, Jorge Rodallegas, Marco

Pearson y Liliana Álvarez.

La historia trata sobre una obra que se va a presentar, pero los actores no llegan, el público ya ocupa sus butacas y el telón está arriba, por lo que todos saben que hay problemas.

Todo ocurre en tiempo real, sin pausas y a un ritmo ‘endiablado’. ¿Será mejor que se vayan los espectadores a casa?, ¿Habrá función? Quizá de piratas, de princesas, de gánsters…

No te pierdas esta divertida puesta en escena y descúbrelo; para mayores informes visita la página www.telondearena.org

At the movies

En el mes del amor y la amistad, ¿qué tal un date en el cine? Descubre cuáles son los estrenos que llegan a la pantalla grande en febrero.

BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL

13 DE FEBRERO

Tras enviudar hace cuatro años, cuando Mark murió en una misión humanitaria en Sudán, Bridget (Renée Zellweger) vive en un limbo emocional y cuida de sus dos hijos: Billy de nueve años y Mabel de cuatro, apoyada por sus amigos y su antiguo galán Daniel Cleaver (Hugh Grant). Al mismo tiempo, se siente presionada por retomar su vida y volver a encontrar el amor, esta vez a través de una app de citas, donde las diferencias generacionales podrían interferir con su propósito.

CAPITÁN AMÉRICA: UN NUEVO MUNDO

13 DE FEBRERO

La cuarta película de la franquicia del Capitán América y primera con Sam Wilson (Anthony Mackie) enfundado en el traje este traje, tras el retiro de Steve Rogers. El superhéroe tendrá la misión de estar a la altura de su nuevo rol como líder cuando una nueva amenaza llega a las más altas esferas de la política, entre ellas al presidente de los Estados Unidos, el antiguo general Thaddeus ’Thunderbolt’ Ross (Harrison Ford).

EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ

13 DE

FEBRERO

Basada en la clásica novela infantil de L. Frank Baum, se ambienta en tiempos contemporáneos y es protagonizada por Ellie, quien viaja con sus padres por carretera cuando la malvada bruja Gingema conjura un poderoso huracán que la lleva junto a su perrito Totoshka al mágico país de los Munchkins. Ellie busca regresar a casa y junto a tres inusuales compañeros: un Espantapájaros, un Leñador de Hojalata y un León Cobarde, viaja a Ciudad Esmeralda para que el misterioso Mago de Oz cumpla sus deseos.

MARIA

20 DE FEBRERO

Con la actuación estelar de Angelina Jolie y bajo la dirección del chileno Pablo Larrain, narra la última semana de vida de la legendaria cantante de ópera Maria Callas, la cual transcurrió en su apartamento en París. Llamada ‘La Divina’, ésta soprano cautivó al mundo entero con su voz y enfrentó una vida que estuvo llena de prejuicios, mismos que la hicieron destacar como la cantante de ópera más eminente del siglo XX.

Touchdown al corazón

Top 5 libros para amantes de los romances deportivos

Febrero es el mes del amor y del Super Bowl, para celebrarlo en este Book Club te recomendamos cinco historias de amor que transcurren en los emparrillados.

PRIMER DOWN

Escrito por Grace Kelly, el primer libro de la saga ‘Los juegos del amor’, es protagonizado por Beckett Wood, una chica que tiene la misión de ayudar al nuevo ídolo del equipo de futbol americano James Callahan con sus estudios; a cambio, tendrá unas cuantas citas falsas con él para convencer a su ex de que ha pasado página.

TOUCHDOWN 27

La autora argentina Ludmila Ramis narra la historia de Kansas Shepard, una chica espontánea que siempre termina enredada en líos y Malcom Beasley, el jugador número 27 de los Jaguars, a quien le gusta seguir una rutina estructurada; cuando estas dos personalidades deban vivir bajo el mismo techo, será el detonante de una aventura que arrasará con su corazón.

END GAME

De la autora española Cristina Prada, trata sobre el guapo y arrogante Troy Carson, estrella de los Vaqueros de Dallas que vive su vida como quiere y de Maya Smith, una chica con una vida normal que piensa cumplir todos sus sueños. Ambos ya se conocen y hace un tiempo que decidieron odiarse, pero por causas del destino deberán pasar tiempo juntos y fingir que están enamorados, ¿pasará todo de la ficción a la realidad?

LAS REGLAS DEL JUEGO

Un friends to lovers de la escritora estadounidense Sarah Adams, narrado a dos puntos de vista, en la que Bree Camden está secretamente enamorada de su mejor amigo y estrella de la NFL, Nathan Donelson. Con el Super Bowl a punto de jugarse, estos amigos se verán obligados a fingir una relación ante las cámaras durante tres semanas y quizá sea el pretexto perfecto para confesar sus verdaderos sentimientos.

UN PASE AL CORAZÓN

“En el juego del amor, un buen pase puede ser decisivo”, bajo esta premisa la autora Ella Maise publica esta historia protagonizada por Zoe, una chica tímida que es retada por su amiga para besar a un desconocido: Dylan, jugador estrella del equipo de futbol americano, quien le confiesa que tiene novia y le promete que si alguna vez se vuelven a cruzar y los dos están solteros, se besarán. Dos años más tarde, el destino interviene y sin querer terminan siendo compañeros de piso.

¿Qué te deparan los astros en este San Valentín? ¡Descúbrelo!

ARIES

Marzo 21-Abril 20

Sorprende a tu pareja con una cita fuera de lo común; si estás soltero, es el momento de expresar tus sentimientos.

TAURO

Abril 21-Mayo 20

El romance y la estabilidad son claves para tu vida; este día estará lleno de gestos románticos.

CÁNCER

Junio 21-Julio 22

San Valentín es un día lleno de ternura, un gesto sentimental o un regalo hecho a mano tocará tu corazón.

LEO

Julio 23-Agosto 22

Déjate sorprender por tu pareja con una velada glamorosa, en la que brillarás como tú sabes hacerlo.

GÉMINIS

Mayo 21-Junio 20

Tu gran aliado es la comunicación, prepara una cita en la que puedas tener conversaciones muy significativas.

1 HARRY STYLES 31 AÑOS

TOM HIDDLESTON 44 AÑOS

VIRGO

Agosto 23- Septiembre 22 Los detalles cuentan; planifica un día lleno de actividades para demostrarle a tu pareja todo tu amor.

LIBRA

Septiembre 23-Octubre 22

Una cita elegante y bien equilibrada marcará esta fecha; si no tienes pareja, podrías encontrar a alguien especial.

ESCORPIÓN

Octubre 23-Noviembre 21

Con la pasión a flor de piel, será un día lleno de intensidad emocional y momentos que harán que sea inolvidable.

SAGITARIO

Noviembre 22-Diciembre 21

Es un día de aventura y diversión, donde planificarás una escapada romántica o actividad al aire libre.

CAPRICORNIO

Diciembre 22-Enero 19

Con dedicación harás que sea un día que refleje tu lealtad y valores, que tu pareja se sienta muy amada.

ACUARIO

Enero 20-Febrero 18

La originalidad y creatividad serán tus aliados para planear una cita única y fuera de lo común.

PISCIS

Febrero 19-Marzo 20

El romance y tu lado sensible se fusionan para vivir una conexión emocional profunda que hará que San Valentín sea especial.

16 ELIZABETH OLSEN 36 AÑOS

21 SOPHIE TURNER 29 AÑOS 9

22 DREW BARRYMORE 50 AÑOS

10 CHLOË GRACE MORETZ 28 AÑOS

BRINDA POR EL AMOR

Te recomendamos cuatro recetas de bebidas para celebrar el 14 de febrero

POR MARISOL RODRÍGUEZ

San Valentín es una fecha especial para brindar, ya sea en una cena romántica con tu pareja o en una fiesta con tu grupo de amigas. Aquí tienes cuatro opciones para disfrutar este Día del Amor y la Amistad.

DAIQUIRI DE FRESA

Una bebida clásica, deliciosa, refrescante y vibrante para un brindis en este día especial.

Ingredientes: 5 fresas en rodajas, 2 onzas de ron blanco, 1 onza de jugo de limón, 1 onza de almíbar y cubitos de hielo.

Preparación: Tritura las fresas en una coctelera para que suelten su jugo; agrega el ron, el jugo de limón, el almíbar y llénala con hielo. Agita bien y vierte la mezcla en una copa de margarita; adorna con fresas.

ESPRESSO MARTINI

Ideal para los amantes del café y los cocteles, esta combinación de ingredientes les fascinará.

Ingredientes: Hielo, 45 ml de vodka, 25 ml de kahlúa, 25 ml de espresso y 3 granos de café.

Preparación: Prepara el espresso y viértelo en una coctelera, enseguida añade el kahlúa y el vodka; llena de hielos hasta el tope y agita bien para que quede espumoso. Usa un colador fino y cuela doblemente en un vaso para martini, decora con los granos de café.

MOJITO DE FRUTOS ROJOS

Una versión moderna del clásico mojito, te encantará su sabor refrescante y frutal.

Ingredientes: 60 ml de ron blanco, azúcar moreno, hielo picado, 6 hojas de menta, 10 frutos rojos, 1 limón, agua mineral y 5 ml de licor de frutos rojos.

Preparación: Corta el limón en trozos pequeños y colócalos en la parte interior del vaso; agrega azúcar, frutos rojos y hojas de menta, mezcla suavemente. Añade el hielo picado hasta llenar el vaso, el ron y un chorrito de licor, revuelve; llena el vaso con el agua mineral y decora con hojas de menta.

COTTON CANDY CHAMPAGNE

Celebra San Valentín con esta original bebida que será el complemento perfecto para tu cena romántica.

Ingredientes: 1 bolsa de algodón y 1 botella de champagne.

Preparación: Coloca un poco de algodón en cada copa y llénala con el champagne bien frío; decora con una bola de algodón y disfruta.

UN RINCÓN ARGENTINO EN JUÁREZ

El restaurante Cuartito Azul cuenta con 18 años de tradición

FOTOS: JOSÉ ZAMORA

Desde 2006, Cuartito Azul se ha convertido en un estandarte de la gastronomía típica de Argentina en Ciudad Juarez.

Distinguido por su ambiente familiar, evoca a los auténticos bodegones de aquel país, donde se preparan las más exquisitas parrillas con un sabor casero.

En su menú encontrarás desde las tradicionales empanadas de carne, jamón y queso, espinacas, cuatro quesos, rajas con queso, pollo y caprese; hasta cortes de carne como el clásico churrasco, pastas y pizza.

Los postres no pueden faltar, entre ellos el tiramisú, los alfajores, el volcán de chocolate y un panqueque relleno de cajeta.

En bebidas, la recomendación es

el Mate Cuartito Azul, insignia de la casa, preparado con cerveza oscura o sin alcohol, endulzado con frutos rojos.

Para celebrar

Si quieres festejar San Valentín con tu pareja, Cuartito Azul te espera con sus mesas decoradas con pétalos de rosas, velas y copas para crear una atmósfera muy romántica; haz tu reservación al (656)623-6097.

Y el 13 de febrero no te pierdas su evento especial con un maestro cervecero, música en vivo y cena de dos tiempos; el costo es de 1600 pesos por pareja.

Simona Barba #6415-13A

Plaza El Álamo

Horarios: Lunes y martes de 1:00 p.m. a 9:00 p.m.; miércoles y jueves de 1:00 p.m. a 9:30 p.m.; viernes y sábado de 1:00 pm. a 10:00 p.m. y domingos de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.

FB: Cuartito Azul - Restaurante argentino IG: @cuartitoazuljrz

CONGELA TU ANTOJO

El 6 de febrero es el Día Mundial del Yogurt Helado, ¿conoces su origen?

POR MARISOL RODRÍGUEZ

El yogurt y el helado son dos delicias que al combinarse dan como resultado uno de los postres más populares, el yogurt helado. El 6 de febrero es su día mundial y para celebrarlo te contamos más de su historia.

Raíces antiguas: El yogurt tiene su origen en las culturas de Oriente Medio, Asia central y Europa del Este, donde se utilizaba como un alimento por sus beneficios para la salud.

Versión helada: La versión del yogurt helado nació en 1970 en Estados Unidos, una combinación entre la textura del helado con las características del yogurt.

Primeras marcas: TCBY (The Country’s Best Yogurt) fue una de las primeras empresas que comercializó el yogurt helado en 1981 y su éxito inspiró a que surgieran otras marcas.

Su éxito en los 80’s y 90’s: Entre 1980 y 1990, el yogurt helado comenzó a ganar popularidad y su contenido reducido en grasa, sus cultivos vivos y activos llamaron la atención de los consumidores en busca de opciones sanas.

Nuevas cadenas y franquicias: Con la fama del yogurt helado muchas cadenas empezaron a especializarse y crearon franquicias para ofrecer diversidad de sabores y a personalizarlos con toppings como las frutas, granola, nueces, chocolates y más.

Self-serve en tendencia: Fue a partir del año 2000 cuando nació el modelo de autoservicio, donde los clientes tienen la opción de preparar su yogurt a su gusto, agregando sus toppings favoritos.

Fama global: En la actualidad, gracias a su versatilidad y delicioso sabor, el yogurt helado se consume en todo el mundo y existen adaptaciones según la localidad o región.

SABORES MÁS POPULARES

Clásicos: Natural con un sabor ligeramente ácido, vainilla y chocolate.

Frutales: Fresa, mango, frutos rojos, coco, piña y maracuyá son opciones dulces y refrescantes.

Cremosos y dulces: Caramelo, dulce de leche, cookies and cream, brownie y cheesecake son sabores cremosos y deliciosos.

Exóticos o de temporada: El matcha (té verde), chai latte y pumpkin spice son perfectos para quienes buscan algo diferente.

Disfruta del mejor yogurt helado en Menchie’s Frozen Yogurt con su variedad de sabores y toppings; visítalos en Av. Tecnológico #5350 (Plaza Bonita, Local 19) de lunes a jueves de 12:00 p.m. a 9:30 p.m., y de viernes a domingo de 11:00 a.m. a 10:00 p.m.

ESTRELLAS DEL SUPER BOWL

Las alitas son el snack más consumido durante el partido

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Tradicionales de búfalo, dulces y ahumadas a la BBQ, picosas de mango habanero, con limón y pimienta o ajo parmesano, las alitas son todo un clásico en el evento deportivo más importante de la NFL: el Super Bowl. Su popularidad como un snack deportivo inició en los años 70 y 80, al ser un alimento perfecto para compartir.

Con el desarrollo del Super Bowl como un evento de gran escala en Estados Unidos, los bares comenzaron a servir las alitas en grandes cantidades y pronto se convirtieron en un ícono gracias a su versatilidad y variedad de salsas.

Para las décadas de los 80 y 90 surgieron grandes cadenas de restaurantes especializadas en alitas y el Super Bowl se transformó en una celebración internacional más allá del

juego, lo que las llevó a consolidarse como el snack estrella.

Una receta improvisada

Las alitas nacieron en la década de 1960 en Buffalo, Nueva York, para ser más exactos en el Anchor Bar.

En aquel lugar, la cofundadora del restaurante Teressa Bellissimo creó la receta clásica de manera improvisada, tras recibir la visita de su hijo en compañía de un grupo de amigos.

Al ser una visita improvisada, ésta utilizó los pocos ingredientes que tenía a la mano, entre ellos las alitas, una parte poco valorada del pollo, las cubrió con una salsa picante, mantequilla y especias, y las acompañó por apio y aderezo blue cheese.

Fue así que lo que inició como una receta de última hora se convirtió en todo un ícono culinario para disfrutar del Super Bowl.

De acuerdo al National Chicken Council, el año pasado se consumieron 1,450 millones de alitas durante el partido, una cantidad que si se alineara cubriría casi dos veces la distancia de la Tierra a la Luna.

GUACAMOLE, EL INVITADO DE HONOR

El guacamole es tan popular que hasta el icónico Tom Brady tiene su propia versión

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Como cada año, el guacamole es el invitado de honor en la mesa de millones de familias que se reúnen para ver el Super Bowl.

Para la edición LIX, a celebrarse en el famoso Caesars Superdome de Nueva Orleans, el domingo 9 de febrero, México ha enviado desde Michoacán y Jalisco alrededor de 110 mil toneladas de aguacates a Estados Unidos, de acuerdo a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APAEM).

El guacamole es una deliciosa receta que se disfruta por igual, solo con tostadas o como el complemento de unos buenos tacos y carne asada.

Aguacates machacados, chile, tomate, cebolla y cilantro se sazonan con sal, pimienta y unas gotas de limón para dar como resultado una mezcla irresistible al paladar.

Al estilo de Tom Brady

Nadie se resiste al guacamole ni siquiera el legendario exmariscal de campo Tom Brady, quien incluyó una receta propia en su libro ‘El método TB12: Cómo hacer lo que ama, mejor y durante más tiempo’.

En sus páginas se lee que el aguacate es un básico en la dieta del jugador, al contener fibra, potasio, ácido fólico y vitaminas B, C y E.

Si quieres preparar un guacamole al estilo Brady, te compartimos su receta:

Ingredientes

1 aguacate maduro

1/4 de cebolla blanca picada

• 1/2 chile jalapeño verde

• Ralladura de un limón

• 1 cucharada de jugo de limón

• 12 hojas de albahaca fresca cortada finamente

• 1 diente de ajo

1/2 cucharadita de sal del Himalaya 1/4 cucharadita de cilantro molido

Preparación

1. Coloca la cebolla, el ajo, la sal, los chiles, la ralladura y el jugo de limón en un tazón y mezcla muy bien.

2. Parte el aguacate por la mitad y córtalo en cubos pequeños. Coloca la mitad en el tazón y tritura con un tenedor.

3. Posteriormente, agrega la otra mitad del aguacate junto con la albahaca y mezcla, procurando dejar trozos sin triturar.

4. Añade sal al gusto y ajusta el picor con más chile. Decora con el cilantro.

Ahora que ya conoces esta deliciosa receta, no dejes de incluirla entre tus botanas para el domingo de Super Bowl.

EL ARTE DE LA PIZZ A

El 9 de febrero es su día mundial; descubre más de su fascinante historia

Uno de los platillos más icónicos y versátiles que existen alrededor del mundo es la pizza.

Caracterizada por su base de masa horneada, cubierta de salsa de tomate, queso y otros ingredientes, resulta toda una delicia para el paladar.

El 9 de febrero es el Día Mundial de la Pizza; conoce más de su evolución.

Origen antiguo

Existen pruebas de que en las civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma, se elaboraban panes planos, los cuales eran aderezados con hierbas y aceites.

Italia medieval

En la Edad Media, al sur de Italia, para ser más exactos en Nápoles, comenzaron a popularizarse panes planos que eran llamados pizzas; estos eran sencillos y se aderezaban con grasa de cerdo, sal, ajo y en ocasiones, con queso.

Era moderna

Durante el siglo XVI, el tomate llegó desde América a Europa, pero no fue hasta el XVIII cuando comenzó a usarse en los panes planos en Nápoles, siendo el origen de la pizza como es conocida actualmente.

En 1989, nació la famosa pizza Margherita, creada por el pizzero napolitano Raffaele Esposito en honor a la reina Margherita de Saboya; esta llevaba los colores de la bandera italiana: rojo (tomate), blanco (mozzarella) y verde (albahaca).

Expansión global

Con la migración italiana, la pizza comenzó a expandirse a Estados Unidos y otros lugares del mundo, a finales del siglo XIX y principios del XX. La primera pizza que abrió en Nueva York fue en 1905 y se llamó Lombardi’s.

Con el paso del tiempo, la pizza ha dejado de ser un simple alimento para convertirse en todo un ícono cultural por sus variaciones y sabores únicos.

EL DATO

Por su importancia histórica y cultural, en 2017 el arte de hacer pizza napolitana fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

TOP 5 LAS MÁS VENDIDAS

Pepperoni

Salsa de tomate, queso mozzarella y una generosa cantidad de pepperoni, la convierten en la opción favorita en México y otros países.

Margarita

Clásica y simple, se prepara con salsa de tomate, mozarella fresca, albahaca y aceite de oliva.

Hawaiana

Aunque es controversial por mezclar la salsa de tomate, queso y jamón con piña, también tiene a sus fieles seguidores que disfrutan de más de una rebanada.

Cuatro quesos

Se caracteriza por tener un sabor intenso y es la favorita de los aman-

tes del queso; sus ingredientes son cuatro quesos italianos: mozarella, gorgonzola, fontina y parmesano.

Vegetariana

Los vegetales frescos como los pimientos, champiñones, cebolla, aceitunas y espinacas son los protagonistas de esta pizza.

TORTAS , LA NUEVA ESPECIALIDAD DE TACOS REY

De pastor, bistec, cubana y de jamón con queso, ¡tienes que probarlas!

FOTOS: CORTESÍA

Desde su fundación, hace 15 años, Tacos Rey siempre se ha caracterizado por innovar en su menú y este mes agrega una nueva especialidad: tortas. Preparadas con ingredientes frescos y porciones generosas como indica su lema “sabrosos y bien servidos”, prometen deleitarte por completo.

Entre sus opciones se encuentran la cubana de pastor, bistec, jamón, queso y piña; la de pastor con queso y aguacate; la de bistec con queso y aguacate, y la de jamón con queso y aguacate.

En este mes del amor y la amistad, tienes una cita en Tacos Rey con esta nueva creación que conquistará tu paladar.

VISÍTALOS EN…

Av. Adolfo López Mateos #1914

Tels. (656)379-7628 y (656)360-1061

FB: Tacos Rey www.tacosrey.mx

¿Dónde

comer?

Los mejores lugares para disfrutar de un delicioso menú en el desayuno, comida y cena en Ciudad Juárez. ¡Visítalos!

RESTAURANTES

Angus Rojo

Applebee’s

Ardeo

Barrigas

Basílico

Bufalo Wild Wings

Canana’s

Carls Jr.

Chapa

Cielito Lindo Restaurant

Denny’s

Dr. Lonche

El Canano Steak House

El Corralito

El Tragadero

Garufa

Great American

Ihop

Italia Restaurante

Kabuki

Katsura

Key Place

Kinsui Restaurante

La Cabaña

La Carbonería

La Chopería

La Cocina de mis tías

La Feria

La Maestranza

La Nueva Central

La Querencia

La Toscana

Lai Wah Yen

Lakuria

Las Alitas

Las Espadas

Las Malas Compañías

Little Caesars

Little Roaster

Los Bichis

María Chuchena

Mariscos Wazza

May Flowers

Mercado San Benito

Muzza

Nom Bistro

Olas del Pacífico

Parador Tomochi

Peter Pipper Pizza

Pizza Hut

Playa Bichis

Petricor

Fine Dining Pockets

Pollo Feliz

Primer Piso

Rocco Café San Martín

Shangri La Sushitto

Tabasco’s

TacoH

Taco Tote

Tacos

Rey

Terraza Cibeles

Tinto Cocina Libre

Via Venetto

Villa del Mar

Viva México

Wendy’s

Wing Daddy’s Wild Rooster

CAFÉS

B’aakal

Black Coffee

Caffe Lat Starbucks

Tea Shop

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.