Comenta sobre tu proceso en la preparación del adiestramiento e-learning. Expresa el aprendizaje, dificultades y retos que encontraste. Identifica que recursos utilizaste para enfrentar y sobrepasar los mismos. Recuerde realizar su aportación principal entre lunes, martes y miércoles de cada semana para entre jueves, viernes y sábado comentarle a por lo menos dos de sus compañeros en sus aportaciones. Revise la rúbrica de evaluación de los foros de discusión. Saludos compañeros/as: De los diferentes adiestramientos que hemos tenido que realizar en esta maestría, este tiene algo en particular. Hasta ahora ha sido el único que se ha ido realizando semana a semana, y no como un trabajo que se realiza al final de la clase. Esto nos ha brindado la oportunidad de fraccionar el trabajo, de organizar el proyecto en objetivos semanales. Tuvimos suficiente tiempo para incluso pensar el tema en el que preferíamos trabajar. Cuando un trabajo se realiza de manera tan organizada, uno puedo establecer claramente unos objetivos y unas estructuras lógicas. Según Pappas (2013), tener una estructura clara y bien definida nos ayuda a identificar el formato del curso, el diseño instruccional y la tecnología adecuada para el estudiante. Entre las dificultades que me he encontrado está el hecho de decidir a qué actividad le es pertinente una herramienta y a qué no. Por ejemplo, utilicé Popplet para clasificar los tipos de soluciones que puede tener un sistema de ecuaciones, pero para la parte de los sistemas aplicados a la vida real, me ha costado identificar una herramienta que satisfaga esa necesidad. Para solucionar este problema he tenido que pasar por análisis y llegué a la conclusión de que utilizaré Jing para crear un manual de resolución de problemas, así el aprendiz podrá ir paso a paso viendo los ejercicios y leyendo las anotaciones explicativas que haré. Recomiendo con mucho ahínco que se apropien de esta referencia, ya que dice mucho más de lo que he escrito aquí. Nos da 10 pasos para una buena creación de una clase online. Referencias Pappas, C. (2013). Awesome e-Learning Course Guide. Recuperado de http://elearningindustry.com/awesome-e-learning-course-guide
Aportaciones: Saludos estimada compañera, gracias por su valiosa aportación: Me parece que usted está cubriendo una necesidad muy válida en el proceso de aprendizaje de los estudiantes que van a ser maestros de educación especial. Son muchas las destrezas de las que carecemos cuando nos lanzamos a tan ardua tarea. Es importante que alguien (como usted)