PORTAFOLIO DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN PRE-PRIMARIA CURSO: DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO CATEDRÁTICA: LICDA. MARITZA CABRERA

PORTAFOLIO DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO

ESTUDIANTE. WENDY MARÍA MOREIRA ALFARO



INTRODUCCIÓN

El siguiente portafolio es de la unificación de tareas del segundo semestre

en

donde

aprendimos

acerca

de

los

diferentes

comportamientos de los niños y niñas. Este portafolio tiene como objetivo conocer algunas características del desarrollo evolutivo, considerando al niño como un ser que constituye una unidad biológica, psíquica y social diferente, dinámica, que construye y que está en continuo desarrollo. El desarrollo es un proceso de construcción dinámico. Esto quiere decir que el niño no es un ser pasivo que se limita a recibir información del entorno, sino que es un agente activo de su propio desarrollo, que construye en constante interacción con el medio. El niño aprende explorando y actuando sobre el medio, el cual a su vez produce un cambio continuo en el niño y la formación de nuevas estructuras de pensamiento y de relación. Es un proceso adaptativo. Es decir, en este proceso de interacción el niño

modifica

su

comportamiento

para

ir

adaptándose

progresivamente al mundo en el que vive y del cual recibe información. Podemos decir que una de las finalidades del desarrollo es la adaptación al medio físico. El desarrollo es un proceso global: esto podemos tomarlo en dos sentidos. Por un lado, al decir que el desarrollo tiene lugar globalmente


nos referimos a que las distintas áreas siguen una evolución paralela, todas se desarrollan a la vez. Aunque también es verdad que determinadas áreas tiene más peso en unas edades que en otras. Por otro lado, podemos decir que es un proceso global porque ocurre por la interacción de muy variados factores, tanto individuales o genéticos, como exógenos o ambientales. El niño nace con un potencial de aprendizaje y desarrollo determinados por la herencia genética, pero las condiciones ambientales pueden favorecer o dificultar el desarrollo. Así mismo, el desarrollo es un proceso continuo: cada nuevo logro que consigue el niño es una prolongación de las habilidades que ya poseía y que las supera. Esto se conoce con el nombre de andamiaje. El niño necesita de unos andamios, conocimientos y habilidades que ya domina y en los que se apoya para construir nuevos aprendizajes, por lo que se convierte en un agente activo para su propio desarrollo. Por último, el desarrollo es un proceso no uniforme. Esto quiere decir que los distintos logros que va consiguiendo el niño en el desarrollo no ocurren todos en todos a la misma edad exactamente. Tan solo se puede ofrecer una edad aproximada para la consecución de las diferentes habilidades, pero nunca una fecha exacta, pues cada niño es un ser único e irrepetible con su propio ritmo de aprendizaje y unas características, intereses y necesidades propios.


UNIFICACION DE TAREAS SEGUNDO SEMESTRE DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO


Etapas del Desarrollo psicosexual segĂşn Sigmud Freud


Etapas del Desarrollo psicosexual según Sigmud Freud Sigmud Freud a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, propone la teoría de la sexualidad humana, esta teoría postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo lo organiza en fases o etapas, estas etapas las llama: oral, anal, fálica, de latencia y genital.


Cada fase tiene una zona erógena es decir, la parte del cuerpo que tiene gran sensibilidad al ser estimulado con la finalidad de activar sexualmente a una persona, como son los genitales, la boca, cuero cabelludo, cuello, axilas, etc.

Hoy sabemos que el desarrollo sexual inicia en la niñez hasta la edad adulta, este desarrollo debe apoyarse con una educación sexual progresiva, adecuada a la etapa de vida que se está atravesando.

Etapa Oral


El niño desde que nace siente placer al ser amamantado, convirtiéndose la boca el centro de placer o zona erógena, esta parte de su cuerpo le proporciona satisfacción, agrado y acercamiento hacia la madre. En los siguientes meses será capaz de sentir emociones diferentes como cólera, alegría, acercamiento y obtener placer a través de la alimentación.

Como vemos en la etapa oral, la boca es el centro del placer en el ser humano, es común observar que en la primera etapa de la vida el niño se lleve fácilmente objetos a la boca, así como diferentes partes del cuerpo, como las manos y los


pies. Ademรกs inicia la etapa de conocer su propio cuerpo y obtener autosatisfacciรณn.

Etapa Anal


En esta etapa el niño adquiere mayor control de su cuerpo, aquí inicia el control del esfínter, músculo que le permite retener y expulsar las heces fecales. Según la teoría de Freud, el niño adquiere placer al expulsar y retener las heces, además descubre que puede tener control del esfínter, es aquí en donde el niño aprende ir al baño, permitiendo esto un inicio a la independencia.

Etapa Fálica


En esta etapa los juegos son eróticos, a las niñas les interesa imitar a la madre, como utilizar cosméticos, bañar y cambiar a las muñecas, los varones durante esta etapa tienen juegos agresivos, juega a golpear, etc., además descubren la diferencia de los sexos, les produce curiosidad conocer el sexo opuesto, mostrando interés en los genitales. Muchos padres así como maestros imponen a los niños durante esta etapa que desvíen su interés natural por los genitales, haciendo caso omiso de una educación sexual adecuada.

Etapa Oral (Del Nacimien

La principal fuente de placer del bebé se


Etapas del Desarrollo psicosexual según Sigmud Freud

Etapa Anal (De los 18 meses a los 3 años)

Etapa Fálica (De los 4 a 6 años)

La retención y expulsión de sus heces produce placer en el niño. La zona de gratificación es la región anal.

Aquí es donde descubren sus órganos sexuales, con facilidad los tocas.


TEORIAS DEL CONDUCTIVISMO DEL NIÑO Y LA NIÑA

Iván Petróvich Pavlov

Para que una conducta pueda ser modificada se necesita de un estímulo y una respuesta, que en conjunto desarrollen una habilidad o destreza


TEORÍAS CONDUCTISMO DEL NIÑO Y LA NIÑA

Burrhus Frederic Skinner John Watson El pensamiento de Watson dice que el ser humano nace con ciertas emociones tales como son el amor, el temor y la furia.

Emociones

Skinner afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse.

Aprendizaje por reforzamiento

Aprendizaje por evitación

Comportamiento

Estimulación

Asociación

   

Respuesta

Aprendizaje por castigo Aprendizaje por supersticioso Olvido


PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y PSICOLOGÍA DE LA EDUCACION APROXIMACIÓN DISCIPLINAR


PRIMERO EFECTUAR UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SENTIDO Y LA UTILIDAD QUE TIENE EL HECHO DE ESTUDIAR EL PROCESO DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO HUMANO La psicología del desarrollo psicológico humano o psicología evolutiva es una especialidad de la Psicología que se ocupa de los cambios y desarrollo de la conducta humana, desde el período prenatal hasta la vida adulta. Los psicólogos evolutivos buscan describir los rasgos globales de una fase del desarrollo, estableciendo relaciones entre la edad, la madurez y los procesos psíquicos que caracterizan dicha fase.

Puesto que el desarrollo se produce en un contexto social determinado y éste contexto social, ambiental, etc., determina, a su vez el desarrollo, podemos en gran medida estimular el desarrollo de un niño que esté en un ambiente deficitario. Con ello contribuiríamos a una mejor enseñanza y educación. Entre los objetivos de la Psicología del desarrollo humano se encuentran la de identificación y descripción de la naturaleza de los cambios psicológicos y la de identificación de los mecanismos responsables de dichos cambios.

La descripción de los distintos momentos del desarrollo psicológico podría ayudarnos a mejorarlos, pero en ningún caso la psicología evolutiva ni pretende predecirlos ni controlarlos.

A psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma, la psicología educativa estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se desarrollan.


Cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general.

Con el objetivo de comprender las características principales del aprendizaje en la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educacionales elaboran y aplican distintas teorías sobre del desarrollo humano, que suelen ser consideradas como etapas de la madurez.

En este sentido, Jean Piaget ha sido una importante influencia para la psicología educativa, gracias a su teoría respecto a que los niños pasan por cuatro diferentes etapas de capacidad cognitiva durante su crecimiento, hasta alcanzar el pensamiento lógico abstracto al superar los once años de edad. El desarrollo moral de Lawrence Kohlberg y el modelo de desarrollo infantil de Rudolf Steiner son otros aportes claves en el desarrollo de esta psicología.

No obstante, además de todos estos autores citados tampoco se puede pasar por alto el hacer referencia a otras grandes figuras que también dejaron su profunda huella en la psicología educativa. Este sería el caso, por ejemplo, de la educadora y psiquiatra italiana María Montessori que consiguió dar un giro fundamental a la pedagogía a principios del siglo XX.

En concreto dicha fémina planteó su propio método pedagógico, que tiene su apellido, en el que establecía que cuatro son los pilares que posee fundamentalmente. Estos son el adulto, la mente de los niños, el ambiente de aprendizaje y los periodos llamados sensibles en los que cualquier pequeño está más preparado o receptivo a adquirir nuevas habilidades.

Asimismo, también es interesante recalcar el papel ejercido en la psicología educativa por el filósofo estadounidense William James, la psicóloga Ann Brown que se especializó en lo que son los instrumentos de la memoria, el pedagogo


francés Alfred Binet o el psicólogo ruso Lev Vygotsky que es conocido como el “Mozart de la Psicología”.

Los psicólogos educacionales tienen en cuenta las distintas características y capacidades de cada persona. Estas diferencias se potencian con el constante desarrollo y aprendizaje, y quedan reflejadas en la inteligencia, la creatividad, la motivación y la capacidad de comunicación.

Psicología evolutiva

Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio.

Los psicólogos denominan desarrollo al cambio psicológico sistemático que se da a lo largo de la vida. Durante este proceso la persona va accediendo a estados


más complejos y "mejores" que los anteriores. Esta es una rama de la psicología que ya tiene más de cien años.

Sin embargo, los conocimientos que se obtienen sobre los fenómenos psicológicos son absolutamente científicos, ya que se utiliza el método científico para obtenerlos. La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad.

A esta materia también se le conoce con el nombre de “psicología del ciclo vital”, ya que estudia los cambios psicológicos al largo de toda la vida de las personas. Ese sería, por tanto, el objeto de estudio de la psicología del desarrollo. Esos cambios que se dan en las personas a lo largo de la vida pueden ser explicados a través de unos factores que se encuentran enfrentados por parejas: la continuidad versus discontinuidad, la herencia versus el ambiente, y la normatividad versus la ideografía.

También el contexto en el que se desarrollan los sujetos nos permiten comprender mejor su evolución, así es necesario destacar el contexto histórico, el socioeconómico, el cultural e incluso el étnico, por citar los más importantes. Finalmente, vale la pena resaltar que el desarrollo debe ser entendido como un proceso continuo, global y dotado de una gran flexibilidad.

A lo largo del último siglo han sido varias las corrientes y los modelos teóricos que han aportado sus descubrimientos e investigaciones para explicar el fenómeno del cambio. En general cada uno de estos modelos tiene sus propias explicaciones, a veces contradictorias a las que se presentan desde otras teorías. Esa diversidad de paradigmas explicativos enriquece la comprensión del fenómeno del desarrollo.


Como más significativos entre estos modelos es necesario citar el psicoanálisis; la psicología genética de Jean Piaget; el modelo socio – cultural de Lev Vygotsky apoyado en la teoría de los espacios vacíos de Mercedes Chaves Jaime; las teorías del aprendizaje; el modelo del procesamiento de la información; y, más recientemente el modelo ecológico y el etológico.

Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura. A través del proceso de socialización, el cumplir estas tareas llega a convertirse en una aspiración del propio individuo, marcando definitivamente su proceder en determinados momentos de su vida.


1879 Nacimiento de la Psicología Científica: Objetivo de estudio la conciencia.

1920 La revolución Conductista. Objetivo de estudio la conducta, teorías conductistas.

Paradigma Conductista y Cognoscitivista

Paradigma Conductista

1879

1914

1955 La revolución cognitiva. Objetivo de estudios los procesos mentales, teorías del pensamiento.

1920

1955

2000 La revolución de la mente. Objetivo de estudio inteligencia colectiva e intercreatividad

Paradigma Sociocultural

1960

1970

J. Piaget Constructivismo conductismo Thorndike Ausubel Aprendizaje Significativo

Watson

Vygotsky Constructivismo Social

Pavlov J. Brunner Aprendizaje por descubrimiento

Skinner Neo

2000


ETAPAS DEL NACIMIENTO


ETAPAS DEL NACIMIENTO

El periodo promedio dela gestación humana es de nueve meses. En las primeras semanas del desarrollo prenatal se forman la cabeza, los miembros, los órganos vitales, el sistema nervioso central y el esqueleto. El desarrollo prenatal se divide en tres etapas:

• Germinal •Embrionario •Fetal


Periodo Germinal Es la primer etapa del desarrollo prenatal, que abarca las dos primeras semanas en la vida del feto. Es en donde se lleva a cabo la diferenciación celular. El borde externo del cigoto se convertirá en el embrión, mientras que las otras células se convertirán en las estructuras que lo protegerán y nutrirán: •Placenta •Cordón umbilical •Saco amitótico. Las estructuras filiformes o vil lile permitirán extra nutrimentos de la pared uterina.


Periodo embrionario Se marca este periodo cuando se ha implantado el cigoto. La placenta, el cordón umbilical y el saco amitótico; son el sistema que apoya la vida del embrión. La estructura embrionaria genera tres capas: La capa más exterior es el ectodermo que se convertirá en el sistema nervioso y en la piel. La capa intermedia, mesodermo se convertirá en el esqueleto y en músculos y la capa más interna que es el endodermo, se convertirá en el aparato digestivo y los órganos vitales. Durante las semanas tercera y cuarta empiezan a formarse el corazón y el tubo neural que se convertirá en el sistema nervioso. Al final de la octava semana se forman el corazón, hígado y sistema digestivo. Es el periodo más vulnerable ante los agentes ambientales que causan anomalías genéticas.


Periodo Fetal Es la última etapa y la más prolongada del desarrollo prenatal. Consiste desde la octava semana al nacimiento, se forman las uñas de los dedos, los párpados las papilas gustativas y el cabello.


PARTO Y NACIMIENTO


PARTO Y NACIMIENTO

Detecte las señales del parto o nacimiento: A medida que se aproxima la fecha de parto, estará pendiente de cualquier pequeña señal que indique que el parto está a punto de comenzar. Quizás note que el bebé ha “bajado” o se ha movido hacia la parte baja de la pelvis. A esto se le llama “encajamiento”. Si se hace un examen pélvico durante la visita prenatal, es posible que el médico le informe acerca de cambios en el cuello uterino, cambios que usted no siente pero que indican que su cuerpo se está preparando. Para algunas mujeres, una ráfaga de energía y el impulso de cocinar o limpiar, llamado “anidación”, es una señal de que el parto se está acercando. 

Presenta contracciones que se vuelven más fuertes a intervalos regulares cada vez más cortos.

Siente dolor en la parte baja de la espalda y calambres que no desaparecen.

Rompe bolsa (puede ser un gran chorro de líquido o un goteo continuo).

Tiene secreción de moco cervical con sangre (amarronado o rojizo). Probablemente se trate del tapón mucoso que bloquea el cuello uterino. La pérdida del tapón mucoso significa por lo general que el cuello uterino se está dilatando (abriendo) y cada vez se está poniendo más delgado y blando (ablandamiento). El parto podría comenzar inmediatamente o podría tardar todavía algunos días.


No siempre es fácil saberlo. Si se le rompió la fuente, puede sentir un chorro o un goteo lento de líquido amniótico. El término médico para romper la fuente es ruptura de membranas, muchas mujeres embarazadas tienen pérdidas de orina) o líquido amniótico. A menudo una mujer empieza el parto poco después de romperse la fuente. Cuando esto no ocurre, es posible que el médico induzca (provoque) el parto. Esto se debe a que una vez que se rompe la fuente, el riesgo de contraer una infección aumenta con el retraso del parto.


ETAPAS DEL PARTO


ETAPAS DEL PARTO

En la mayoría de los casos, la cabeza se mueve hacia la pelvis mirando hacia un lado y luego el bebé gira boca abajo. El parto se produce en tres etapas. Cuando comienzan la contracciones regulares, el bebé se mueve hacia abajo en la pelvis a medida que el cuello uterino se ablanda (se hace más delgado) y se dilata (se abre). La manera en que avanza el parto y el tiempo que dura varía de una mujer a otra. Pero cada etapa tiene características distintivas que están presentes en todas las mujeres.


PRIMERA ETAPA La primera etapa comienza con el inicio del parto y termina cuando el cuello uterino está completamente abierto. Es la etapa más larga del parto y suele durar entre 12 y 19 horas. Muchas mujeres pasan la parte inicial de esta primera etapa en casa. Es posible que desee descansar, ver televisión, pasar el rato con la familia o incluso dar un paseo. La mayoría de las mujeres pueden comer y beber durante el parto; eso le dará la energía que necesitará más adelante. Por veces algunos médicos aconsejan a las mujeres en parto a evitar alimentos sólidos como una precaución por si es necesario hacer una cesaría. Pregúntele a su médico sobre comer durante el parto. Mientras se encuentra en casa, mida la duración de las contracciones e informe a su médico sobre su progreso. Su médico le indicará cuándo debe ir al hospital o maternidad. En el hospital, su médico controlará el progreso del parto revisando periódicamente el cuello uterino, así como la posición y la estación (ubicación en el canal del parto) del bebé. En la mayoría de los casos, la cabeza se mueve hacia la pelvis mirando hacia un lado y luego el bebé gira boca abajo. A veces, el bebé está boca arriba, en dirección al abdomen de la madre. A menudo esta posición implica un intenso trabajo con la espalda. Su médico puede tratar de hacer girar al bebé o es posible que el bebé lo haga solo. A medida que se acerca el final de la primera etapa del parto, las contracciones se hacen más largas, más fuertes y más seguidas. Muchos de los consejos de posicionamiento y relajación que aprendió en la clase sobre parto pueden serle útiles ahora. Trate de encontrar la posición más cómoda durante las contracciones y deje que los músculos se aflojen entre las contracciones. Dígale a la persona que la está apoyando cómo puede ayudarla, por ejemplo, puede frotarle la parte baja de la espalda, darle trocitos de hielo para chupar o colocarle un paño sobre la frente. A veces, se utilizan medicamentos y otros métodos para ayudar a acelerar un parto que avanza lentamente. Muchos médicos rompen ellos mismos las membranas. Aunque esta práctica es ampliamente utilizada, los estudios muestran que hacerlo durante el parto no ayuda a acortar su duración.


Su médico puede usar un monitor fetal electrónico para ver si el suministro de sangre a su bebé está bien. Para la mayoría de las mujeres, esto implica colocar dos correas alrededor del abdomen de la madre. Una correa mide la fuerza y la frecuencia de las contracciones. La otra correa registra la forma en que el latido del corazón del bebé reacciona a la contracción. La fase más difícil de esta primera etapa es la transición. Las contracciones son muy potentes, con muy poco tiempo entre una y otra para relajarse, mientras el cuello uterino se extiende los últimos centímetros que faltan. Muchas mujeres se sienten temblorosas o con náuseas. El cuello uterino está completamente dilatado cuando alcanza los 10 centímetros.


SEGUNDA ETAPA

El bebé gira y da vueltas a través del canal del parto. La mayoría de los bebés se presentan con la cabeza hacia abajo. Si lo primero que aparece son los pies o las nalgas del bebé, se dice que el bebé está de nalgas. La posición de nalgas aumenta el riesgo de que el bebé sufra problemas de salud o de que muera. Si el bebé está de nalgas, su médico puede tratar de rotar al bebé unas semanas antes de la fecha de parto empujando su abdomen o bien puede sugerir un parto por cesárea. En un estudio reciente y a gran escala se halló que si uno o ambos padres han nacido de nalgas, sus hijos tienen el doble de probabilidades de nacer de la misma manera.

La segunda etapa consiste en pujar y dar a luz a su bebé. Por lo general, dura entre 20 minutos y dos horas. Usted pujará con fuerza durante las contracciones y descansará entre ellas. Pujar es un trabajo duro, y una persona de apoyo puede ayudarla a mantenerse concentrada. Una mujer puede dar a luz en muchas posiciones, así como en cuclillas, sentada, de rodillas o acostada sobre la espalda. Dar a luz en una posición derecha, así como en cuclillas, parece tener algunos beneficios. Esta posición puede acortar esta etapa del parto y ayudar a que el tejido próximo al canal del parto quede intacto. Encontrará que pujar le resulta más fácil o más cómodo de una forma en particular y le deberán permitir a que usted elija su posición para dar a luz. Cuando la parte superior de la cabeza del bebé aparece plenamente (corona), el médico le dirá cuándo pujar y dar a luz al bebé. Es posible que el médico le haga un pequeño corte, llamado episiotomía, para ampliar la abertura vaginal. La mayoría de las mujeres no necesitan la


episiotomía en el parto. A veces, se utilizan fórceps (instrumento en forma de pinza para ensaladas) o aspiración para ayudar a guiar al bebé a través del canal del parto. Esto se denomina parto vaginal asistido. Después de que el bebé nace, se corta el cordón umbilical. Asegúrese de decirle a su médico si usted o su pareja desea cortar el cordón umbilical.

TERCERA ETAPA

La tercera etapa implica la expulsión de la placenta. Es la etapa más corta y dura de 5 a 30 minutos. Las contracciones empiezan entre 5 y 30 minutos después del nacimiento y señalan que es el momento de expulsar la placenta. Quizás sienta escalofríos o temblores. El parto termina cuando se expulsa la placenta. Su médico reparará la episiotomía y cualquier desgarre que pueda tener. ¡Ahora puede descansar y disfrutar de su recién nacido!


TIPOS DE PARTO


TIPOS DE PARTO Parto vaginal El parto vaginal es un tipo de parto en el que el bebé sale a través de la vagina materna. Tipos de parto vaginal 

Parto natural o parto espontáneo: durante el nacimiento del bebé, la mamá precisa de poca o ninguna ayuda de fármacos.

Parto vaginal asistido: el nacimiento del bebé se ve asistido de instrumentos especiales, como el fórceps o pinza obstétrica, que toma la cabeza del bebé con la finalidad de empujarle hacia afuera. Su uso está limitado a partos difíciles.


Parto por cesárea 

Parto abdominal o por cesárea: suele emplearse cuando existe alguna imposibilidad o riesgo para que el nacimiento se produzca por la vía vaginal. Durante la cesárea, se anestesia a la mamá para extraer al bebé mediante cirugía.


Parto en el agua El parto en el agua es visto por muchas mujeres como una la tentativa a un parto intervenido, pero distinto al tradicional parto natural, ya que el bebĂŠ nace bajo el agua. Muchas mujeres aseguran que se trata de una experiencia muy grata.


Parto prematuro Otras clasificaciones incluyen el parto prematuro, en el que el bebĂŠ nace antes de completar las 37 semanas de embarazo, lo que se conoce como un bebĂŠ prematuro.


Parto inducido El parto inducido o provocado es decisión será del tocólogo y se considera principalmente para resguardar la salud tanto del bebé como de la madre. Solo se tiene en consideración en casos muy específicos.


EFECTOS DE NACIMIENTO


Reflejos Primarios Del Neonato

¿Qué son los reflejos? Los reflejos son la respuesta o reacción automática de los bebés, desencadenada por algún estímulo exterior. Depende de los reflejos la capacidad del bebé para adaptarse y tener un mayor control sobre su cuerpo y el ambiente. Los reflejos deben ser observados de cerca, tanto por los padres como por el pediatra del bebé quién será el encargado de realizar una evaluación neurológica del bebé, que permitirá detectar si existe algún problema y reducir así problemas futuros. Se realizará al bebé, antes de que salga del hospital, el conocido TEST DE APGAR, para medir las reacciones del bebé ante los estímulos, y sus reflejos.

Los reflejos primarios del bebé

Son los que manifiestan el bebé en el momento de su nacimiento y que algunos pueden desaparecer en algunos meses. Por ejemplo:

    

queriendo caminar. Este reflejo suele mantenerse por unos cuatro meses.

    

Giro de cabeza: Cuando se acuesta al bebé sobre su espalda, se consigue  que el bebé gire la cabeza hacia un lado, a la vez que mantiene sus brazos

estirados hacia arriba. Dura unos tres meses.

 

Movimiento de los pies: Cuando se sostiene al bebé por las axilas y en  posición vertical, se consigue que el bebé mueva los pies como si estuviera

Presión en las manos o reflejo Prensil: Cuando se coloca un objeto en  una mano del bebé, él intentará cerrarla. El contacto que se establece entre

la persona y el bebé favorece al vínculo afectivo. Suele desaparecer a los  6 meses.


 Presión en la boca o reflejo de Succión: Cuando se coloca o se roza  suavemente un objeto en los labios del bebé se le provoca la succión. Puede   durar hasta el cuarto mes.    Presión en los pies: Cuando se roza la parte de arriba del dedo pulgar del  pie de los bebés, ellos flexionarán automáticamente todos los dedos. Dura   hasta los nueve o doce meses.    Reflejo de los lados o de equilibrio: Cuando el médico, al levantar al bebé  alzándolo de un costado, éste encogerá la pierna de arriba mientras que   estira la otra dejándola "colgar". Se comprueba así su sentido de equilibrio.    Reflejo del estornudo: Se estornuda para extraer o expulsar alguna  incomodidad en las vías nasales.     Reflejo del bostezo: Se bosteza por la necesidad de estimular la respiración.    Reflejo del parpadeo: El parpadeo es un reflejo que  expresamos cuando los ojos son expuestos de súbito a una luz brillante.


INFOGRAFIA DEL EMBARAZO



TABLA DE CRECIMIENTO


PESO

Es una variable muy usada para indicar tanto la normalidad como el deterioro y evaluar la rehabilitación nutricional de los niños. Para la determinación del peso en niños menores de dos años se utiliza generalmente la balanza pediátrica, también se puede pesar la madre cargando al niño en una balanza para adultos y al resultado obtenido restarle el peso de la madre, para niños mayores de dos años se puede utilizar una balanza para adultos. Es importante saber que sea cual sea la balanza utilizada debe estar previamente calibradas.

TALLA

En niños menores de dos años se mide la talla acostados preferiblemente en un infantometro; de los dos años en adelante se mide la talla de pie.

Contamos con una serie de graficas donde podemos observar la relación existente en los indicadores de dimensiones globales como son:

Peso- edad (PE) Es la relación obtenida entre el peso en un individuo a una determinada edad y el valor de referencia para su misma edad y sexo. Peso - talla (PT) Es la relación existente entre el peso obtenido en un individuo de una talla determinada y el valor de referencia de su misma talla y sexo. Talla - edad (TE) Es la relación entre la talla obtenida en un individuo determinado y la referencia para su misma edad y sexo.



TABLA DE CRECIMIENTO TALLA

NIÑOS

NIÑAS

EDAD PESO

TALLA

PESO

TALLA

(cm)

(kg)

(cm)

(kg) MINIMO

2.9

4.3

5.7

6.9

7.8

MAXIMO

3.8

6.0

7.6

8.8

9.8

MINIMO

48.2

55.5

61.0

65.1

68.3

MAXICO

52.8

60.7

66.4

70.5

73.3

8.6

10.6

71.0

76.3

9.1

11.3

73.4

78.8

MINIMO MAXIMO

AL NACER 2 MESES 4 MESES 6 MESES 8 MESES 10 MESES

1 AÑO

MINIMO

MAXIMO

2.7

3.6

47.7

52.0

4.0

5.4

54.4

59.2

53.3

6.9

59.4

64.5

6.3

8.1

63.3

68.6

7.2

9.1

66.4

71.8

7.9

9.9

69.0

74.5

8.5

10.6

71.5

77.1


10.3

12.7

79.4

85.4

11.2

14.0

82.4

88.8

13.0

14.8

16.4

18.7

91.1

98.7

98.7

107.2

16.6

21.1

105.3

114.5

18.4

23.6

111.2

121.0

1 AÑOS 6 MESES

2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS

6 AÑOS

9.7

12.0

77.9

84.0

10.6

13.2

81.3

87.7

12.6

16.1

90.2

97.6

14.3

18.3

97.6

105.7

15.7

20.4

104.0

112.8

17.3

22.9

109.7

119.6


REFLEJOS


Reflejos Primarios Del Neonato ¿Qué son los reflejos?

Los reflejos son la respuesta o reacción automática de los bebés, desencadenada por algún estímulo exterior. Depende de los reflejos la capacidad del bebé para adaptarse y tener un mayor control sobre su cuerpo y el ambiente. Los reflejos deben ser observados de cerca, tanto por los padres como por el pediatra del bebé quién será el encargado de realizar una evaluación neurológica del bebé, que permitirá detectar si existe algún problema y reducir así problemas futuros. Se realizará al bebé, antes de que salga del hospital, el conocido TEST DE APGAR, para medir las reacciones del bebé ante los estímulos, y sus reflejos. Los reflejos primarios del bebé Son los que manifiestan el bebé en el momento de su nacimiento y que algunos pueden desaparecer en algunos meses. Por ejemplo:  Movimiento de los pies: Cuando se sostiene al bebé por las axilas y en posición vertical, se consigue que el bebé mueva los pies como si estuviera queriendo caminar. Este reflejo suele mantenerse por unos cuatro meses.  Giro de cabeza: Cuando se acuesta al bebé sobre su espalda, se consigue que el bebé gire la cabeza hacia un lado, a la vez que mantiene sus brazos estirados hacia arriba. Dura unos tres meses.  Presión en las manos o reflejo Prensil: Cuando se coloca un objeto en una mano del bebé, él intentará cerrarla. El contacto que se establece entre la persona y el bebé favorece al vínculo afectivo. Suele desaparecer a los 6 meses.


 Presión en la boca o reflejo de Succión: Cuando se coloca o se roza suavemente un objeto en los labios del bebé se le provoca la succión. Puede durar hasta el cuarto mes.  Presión en los pies: Cuando se roza la parte de arriba del dedo pulgar del pie de los bebés, ellos flexionarán automáticamente todos los dedos. Dura hasta los nueve o doce meses.  Reflejo de los lados o de equilibrio: Cuando el médico, al levantar al bebé alzándolo de un costado, éste encogerá la pierna de arriba mientras que estira la otra dejándola "colgar". Se comprueba así su sentido de equilibrio.  Reflejo del estornudo: Se estornuda para extraer o expulsar alguna incomodidad en las vías nasales.  Reflejo del bostezo: Se bosteza por la necesidad de estimular la respiración.  Reflejo del parpadeo: El parpadeo es un reflejo que expresamos cuando los ojos son expuestos de súbito a una luz brillante.


METRO



INVESTIGACIÓN DE CAMPO


TALLA No.

Nombre del NiĂąo (a)

Edad

Talla

6 meses

1.

Meydi Leticia Miranda

65.3

6 meses

2

Melany Fabiola

68.8

12 meses

3

Katerin Samanta Rivera

70.1

12 meses

4

Ana Gabriela Mateo

74

18 meses

5

Elisa Magaly SĂĄnchez

80.8


18 meses

6

Dairin Adolfo Mateo

82.2

24 meses

7

Jostin Alexander JimĂŠnez

85.2

24 meses

8

Carol Marisol LĂłpez

9

Stefany Lucero

87

30 meses

89


Carrillo

30 meses

10

Nataly Esmeralda Mateo

91

36 meses

11

Maydelin Gisela GarcĂ­a

94

36 meses

12

JosĂŠ Grijalva

95.5



ORGANIZADOR GRAFICO



LINK VIDEO


LINK ESTIMULACION TEMPRANA

https://voicethread.com/myvoice/#thread/8245596/45621276/46223071


MENU INFANTIL

Menú 1 Día lunes Para niños (a) de 1 años a 6 meses


Desayuno 8 de la mañana -1 vas de 8 onzas de atol de bienestarina (Receta 71) -1 media Taza de frijoles -1 cucharada de crema -1 pedazo de plátano cocido -1 pan francés o tortilla

Refacción 10 de la mañana -1 porción de frutas (1 Banano con Crema)

Almuerzo 12:30 del medio Día

Refacción 3:30 de la Tarde

-3 onzas de filete de pescado (receta 51) -1 papa al vapor (receta 04) - Media taza de ensalada de zanahoria, lechuga y tomate (receta 56) -1 tortilla o tamalito -1 vaso de fresco de limonada (receta 61)

-1 vaso de fresco de Rosa de Jamaica (receta 64)

Cena 7 :00 de la noche -Crema de Avena

-1 panqueque con miel.

PREPARACIÓN DE LOS DIFERENTES TIEMPOS DE COMIDA

DESAYUNO


Receta 71 Preparación 1. 2. 3. 4.

Mezcla en una olla 10 cucharada sopera de Bienestarina con el agua. Agregue 10 cucharada sopera de azúcar y revolverla bien Agregar la canela y una pizca de sal Disolver bien todos los ingredientes y dejarlos hervir por 5 minutos. Dejar enfriar y listo para servir.

REFACCIÓN Receta 24 Preparación 1. Un banano rodajeado. 2. Agregue una cucharada de crema.

ALMUERZO Receta 51 Preparación

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Lavar y secar el pescado Sazonar con sal y pimienta Se pasa el pescado por el huevo Luego se pasan por miga de pan Freír todos los filetes 2 minutos de cada lado Retirar del fuego y listo para servir

Papas Receta 04 Preparación


1. 2. 3. 4.

Se colocan las papas al fuego durante 15 minutos, con agua y sal Cuando ya estén cocidas se retiran del fuego y luego pelarlas Se agregan el perejil picado y la margarina Están listas para servir.

Ensalada de Zanahoria con Lechuga y Tomate Receta 56 Preparación 1. Lavar la lechuga y la zanahoria rayada 2. Lavar bien el tomate y cortar en rodajas finas 3. Se mezcla la lechuga y zanahoria, se agrega el tomate y se sazonar con sal y jugo de limón 4. Listo para servir. Otros aderezos: Variante: un aderezo alternativo más sencillo para las ensaladas consiste en: mayonesa, aceite de oliva, sal, el zumo de limón, pimienta, vinagre y mostaza. Si se quiere tipo italiano puede, agregarse queso parmesano.

Refresco de tamarindo Receta 62 Preparación 1. Pelar lavar y remojar el tamarindo por una hora 2. Endulzar el agua 3. Agregar el tamarindo, mezclar bien y servir.

REFACCIÓN Fresco de Rosa de Jamaica Receta 34 Preparación


1. Se coloca en una olla el agua hirviendo la rosa de Jamaica, canela y se cosen por 3 minutos, luego se enfría 2. Endulzar el agua. 3. Agregar la Jamaica (colada) 4. Listo para servir

Panqueque Receta 39 Preparación

1. Debemos poner la leche junto a los huevos en una licuadora. 2. Luego, debemos vaciar la mezcla obtenida en un trasto añadir la harina, la cucharadita de aceite y mezclar bien. 3. El siguiente paso es calentar un poco de aceite en un sartén (ojalá de teflón) y cubrir con nuestra mezcla toda la superficie, dorar por ambos lados, retirar y dejar enfriar.

CENA Preparación

1. 2. 3. 4. 5. 6.

75 gramos avena en copos 1 taza leche de soja 1 taza agua 4 cucharaditas azúcar 1 pizca canela en polvo 1 pizca sal


DESARROLLO COGNITIVO

DESARROLLO COGNITIVO DURANTE LOS PRIMEROS TRES AÑOS

1. ¿Cuáles son los seis enfoques para el estudio del desarrollo

cognitivo?


• El enfoque conductista estudia la mecánica básica del aprendizaje, que cae en el dominio del desarrollo cognitivo. • El enfoque psicométrico busca medir las diferencias cuantitativas en las capacidades cognitivas por medio de pruebas que indican o predicen estas capacidades. • El enfoque piagetiano examina los cambios, o taps, en la calidad del funcionamiento cognitivo. • El enfoque de procesamiento de información se centra en los procesos implicados en la percepción, aprendizaje, memoria y solución de problemas. • El enfoque de la neurosciences cognitiva examina el “hardware” del sistema nervioso central. • El enfoque sociocontextual examina la influencia de los aspectos ambientales en el proceso de aprendizaje, en particular el papel de los padres y otros cuidadores.

2. ¿Cómo aprenden los lactantes y durante cuánto tiempo pueden

recordar? Dos tipos simples de aprendizaje que estudian los conductistas son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. La investigación de Rovee-Collier sugiere que los procesos de memoria de los lactantes son muy parecidos a los de los adultos, aunque se ha


puesto en duda esta conclusión. La memoria de los lactantes puede estimularse por medio de recordatorios periódicos. 3. ¿Cómo se mide y cómo podría mejorarse la inteligencia de lactantes e infantes? Las pruebas psicometricas miden los factores que supuestamente componen la inteligencia Las pruebas del desarrollo, como las Escalas Bayly del Desarrollo infantil, pueden indicar el funcionamiento actual, pero en general, son instrumentos de predicción deficientes de la inteligencia posterior. El nivel socioeconomico, las practicas de crianza infantil de los padres y el ambiente en el hogar pueden afectar la inteligencia medida. Si el ambiente en el hogar no proporciona las condiciones necesarias para adquirir competencia cognitiva, es posible que se requiera de intervención temprana.

4. ¿Cómo describió Piaget el desarrollo cognitivo de lactantes e infantes 5. y cómo se han sostenido sus afirmaciones?

Durante la etapa sensoriomotora de Piaget, los esquemas de los lactantes se vuelven mas elaborados. Los niños progresan de las reacciones circulares primarias a las secundarias y a las terciarias, y finalmente al desarrollo de la capacidad representacional, que posibilita la imitación diferida, la simulación


y la solución de problemas. Segun Piaget, la permanencia del objeto se desarrolla de manera gradual.

6. ¿Cómo se puede medir la capacidad de los lactantes para 7. procesar información y cuándo comienzan los bebés a pensar 8. acerca de las características del mundo físico? Los investigadores del procesamiento de información miden los procesos mentales por medio de habituacion y otros signos de las capacidades visuales y perceptuales. Al contrario de las ideas de Piaget, estas investigaciones sugieren que la capacidad de representación esta presente casi desde el nacimiento. Los indicadores de la eficiencia del procesamiento de información de los lactantes, Como la velocidad de habituacion, tienden a pronosticar la inteligencia posterior.

7. ¿Qué puede revelar la investigación del cerebro acerca del desarrollo 8. de las habilidades cognitivas? La memoria explicita y la memoria implícita están localizadas en diferentes estructuras cerebrales. La memoria de trabajo surge entre los seis y 12 meses de edad. Los avances neurológicos ayudan a explicar el surgimiento e las


habilidades piagetianas y de las capacidades de memoria.

8. ¿De qué manera la interacción social con los adultos puede promover 9. la competencia cognitiva? La interacción social con los adultos contribuye a la competencia cognitiva por medio de actividades compartidas que ayudan a los niños a aprender habilidades, conocimiento y valores importantes en su cultura.

9. ¿Cómo desarrollan los bebés el lenguaje y qué aspectos influyen 10. en el progreso lingüístico? La adquisición del lenguaje es un aspecto importante del desarrollo cognitivo. El habla prelinguistica incluye llanto, zureos, balbuceo e imitación de los sonidos del lenguaje. Para los seis meses, los bebes aprenden los sonidos básicos de su idioma y comienzan a relacionar sonidos con significados. Es posible que la percepción de categorías de sonidos en la lengua materna comprometa los circuitos neurales a un aprendizaje posterior solo en ese lenguaje. Antes de que digan su primera palabra, los bebes utilizan ademanes. Es común que la primera palabra ocurra entre los 10 y 14 meses de edad, imitando el habla lingüística. Es típico que una “explosión de denominaciones” ocurra en algún momento entre los 16 y 24 meses. Las primeras oraciones breves generalmente ocurren entre los 18 y 24 meses de edad. Para los tres años de edad, la sintaxis y capacidades de


comunicaciรณn estรกn bastante bien desarrolladas.


LINK REVISTA DESARROLLO COGNITIVO MOTOR Y SOCIAL DE LOS INFANTES


LINK REVISTA DESARROLLO COGNITIVO MOTOR Y SOCIAL DE LOS INFANTES

https://issuu.com/home/publisher


REVISTA DESARROLLO COGNITIVO MOTOR Y SOCIAL DE LOS INFANTES


ETAPA DE 0 MESES A 6 MESES


DESARROLLO COGNITIVO: En esta etapa se observan básicamente conductas reflejas, deglución, actividadcorporal, al llegar al primer mes de vida reflejan miradas en objetos por periodos cortos. De 2 a 3 meses retiran un objeto que él está viendo mira el movimiento de sus manos situadas frente a él. Entre los 4 y 6 meses descubre objetos que están parcialmente ocultos. A los 6 meses el niño es capaz de quitarse del rostro una tela.


DESARROLLO Social: El desarrollo social inicia desde el periodo prenatal. Los niños desarrollan su afectividad básicamente de las emociones de la interacción social por eso hablamos del desarrollo socioemocional. Este desarrollo va de la mano con la actividad de la conexión de la afectividad la comunicación verbal y gestual y como se reconoce en el mundo. Respecto al apego preferencial general e indiferencia por la persona al mes la mayoría de las reacciones responde a estímulos internos. A los dos meses es capaz de manifestar a 4 meses tienen preferencias a personas conocidas sin rechazo a los extraños disfruta de caricias y reconoce estados de ánimo respecto a su madre.


DESARROLLO MOTOR: MOTORA FINA: de 0 a 1 mes los puños los tienen cerrados la mayor parte del tiempo. Si acaricia la palma de su mano se produce una contracción, intenta tomar con su mano abierta un objeto cercano, toma objetos con ambas manos empleando las palmas. MOTORA GRUESA: Movimientos involuntarios y desordenados, flexiona piernas y brazos de 1 a 3 meses, es capaz de sostenerse en sus codos y alzar la cabeza y hombros, Domina los cambios de posición de boca arriba y boca abajo y viceversa.


ETAPA DE 6 MESES A 12 MESES


Desarrollo Cognitivo Al redor de los 6 y 8 meses discrimina personas, objetivos y situaciones conocidos. De igual forma pueden imitar ademanes o gestos sencillos en esta edad, alrededor de los 9 y 10 meses en capaz de buscar objetos que estĂŠn totalmente ocultos, aunque se observan una tendencia de buscar siempre en el mismo lugar, a los 11 meses pueden meter un objeto en una caja emitida al adulto, entre los 11 y 12 meses empujan tres bloques como si fuera un tren. Como conclusiĂłn en esta edad se puede decir que el niĂąo comienza a coordinar lo que ve con lo que oye y sus ojos con sus manos. Agarran y chupan, traslada objetos de un lugar a otro es muy explorada.


Desarrollo Social De 6 a 9 meses, respecta al apego: “edad del extraño” preferencia por conocidos y rechazo explícito o extraños, comienza demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la molestia ante lo que no, responde activamente frente al lenguaje y los gestos, inicia el juego. Quiere jugar cerca de su madre escoge un juguete para jugar, demuestra desagrado frente a la pérdida de un juguete, puede ser sensible hacia otros niños; llora si ellos lloran, imitan los sonidos de la lengua. De 10 a 12 meses aumentan la conciencia de sí mismo, de la aprobación o desaprobación social, aumentan la dependencia hacia su madre, muestra miedo a lugares extraños, muestra preferencia por uno o varios juguetes, manifiesta cariño hacia la persona y juguetes favoritos, muestra preferencia juguetes.

por uno o varios


Desarrollo Motor MOTRICIDAD FINA:

De 7 a 8 meses el movimiento de barrido es su medio para arrastrar objetos pequeños es capaz de agarrar una canica, aunque es peligroso pequeños objetos para los bebes, logar introducir un objeto en una caja. De 8 a o meses hace rodar con una mano una pelota, señala con su dedo índice a donde desea ir. De 9 a 10 meses empieza a mostrar una preferencia de las manos, saca juguetes u objetos de caja. De 10 a 12 meses puede sacar uno o a uno los anillos o aros de un juego grande de ensartar, mete una llave en el ojo de una cerradura. De 11 a 12 meses presión tipo pinza (juntar el pulgar y el índice). Mete, saca e inserta objetos pequeños con mayor precisión, puede introducir una moneda en una alcancía, construye torres de 2 o 3 bloques.

MOTRICIDAD GRUESA:

Perfección de destreza de gateo, se pone en pie sin ayuda, permanece en esta posición agarrando de un mueble y de pasos hacia los lados, estando de pie es capaz de sentarse, se pon en pie agacha sin ayuda, intenta subirse a una silla o sofá solo, sube escaleras gateando y las baja de espalda bajar será más complicado que subir.


ETAPA DE 12 MESES A 18 MESES


Desarrollo cognitivo En esta edad sigue órdenes que estén relacionados con objetos, por ejemplo ve al cuarto

y trae mi cartera, imita lo que ha observado lo que sus padres o

hermanos hacen, por ejemplo hablar por teléfono actividades de hogar etc. Busca en varios sitios un objeto que4 ha sido escondido, sin el ver. En esta edad el niño es capaz de armar un rompecabezas de las 3 piezas.


Desarrollo Social Se ven a sĂ­ mismo como el centro del mundo, juegan solos e inician sus propias juegos, tiene dificultad para compartir, demuestran sentimientos intensos por sus padres y demuestran afecto por otras personas familiares, aprenden su propio nombre y se reconocen asĂ­s mismo en fotos o en el espejo y se sonrĂ­en o se hacen caras.


Desarrollo Motor MOTRICIDAD FINA: A esta edad abotonara botones grandes, hará torres de 8 a 10 cubos.

MOTRICIDAD GRUESA:

Acá salta con los presuntos en el mismo lugar camina sin salirse sobre una línea ancha lanza aire y patea una pelota.


ETAPA DE 18 MESES A 24 MESES


Desarrollo cognitivo En esta etapa cuando el niño imita puede utilizar varios objetos para representar ciertas acciones, como por ejemplo hacer rodar una caja representando un carro, el niño dramatiza abraza muñecos y los mese, imita modelos o situaciones ausentes (que representa experiencias previas) en esta etapa el niño también puede representarse las acciones antes de ejecutarlos por lo tanto puede analizar situaciones sencillas antes de actuar.


Desarrollo Social AcĂĄ podemos observar que muestran aumento en sus temores y tienen cambios rĂĄpidos de temperamento, empieza a expresar nuevas emociones tales como celos, afecto, orgullo y vergĂźenza, expresan sentimientos negativos, a medidas que los padres se observaran que sus hijos intentaran distanciarse de ellos.


Desarrollo Motor MOTRICIDAD FINA: A esta edad el niño (a) hará trazos horizontales, verticales y en Vaivén, será capaz de coger bolitas pequeñas, imita el trazo de un circulo siguiendo el modelo de un adulto, dibuja círculos grandes y los pinta.

MOTRICIDAD GRUESA: Corre y se detiene repentinamente desarrolla el equilibrio, perfeccionar formas de desplazamiento desarrolla la capacidad de imitación.


ETAPA DE 30 MESES A 36 MESES


Desarrollo cognitivo Encuentra un libro especifico que se le pide completa un tablero de formas geométricas de piezas, dibuja un alinea horizontal dibujando al adulto, hace pares con los objetos de la misma textura, seña lo grande y lo pequeño cuando se le asocia colores, estableciendo pares de objetos con idéntico color, coloca objetos adentro , afuera, arriba, abajo, cuando se le pide.


Desarrollo Social Empezaron a autoevaluarse y a desarrollar mociones de sí mismo como buenos, malos, atractivos etc. Se frustran, rápidamente, insisten

en independizarse,

berrinches o pataletas, sentimientos toicos egocentrismo deseo de profesión esto es mío empiezan a jugar a la casita usan objetos de manera simbólica en el juego.


Desarrollo Motor Se desarrolla estabilidad y coordinación en locomoción coordinación riso motora, fortalecer el tono muscular de brazo y mano para el garabateo, manejo de plastilina, lápiz, rasgos y cortes de papel, al correr regular con mayor facilidad su velocidad, se contornea y realiza movimientos rítmicos y complejos al ritmo de la música tira la pelota en distintas direcciones


ANALISÍS DE JUGUETE DESARROLLO COGNITIVO


DESARROLLO COGNITIVO

En esencia, se trata de la habilidad del niño para adquirir conciencia de sí mismo y lo que le rodea, para empezar a organizar la realidad que se le manifiesta, a través de asociaciones y estructuras mentales que a su vez le empujan a: exploración, comparación, elección, clasificación de todo su mundo.

De este modo, el niño es capaz de recordar y citar objetos, formas o símbolos (como los de una señal de tráfico), incluso antes ser capaz de identificar letras y palabras. En este sentido, la memoria es el sistema para almacenar toda esta información para ser recordada y reproducida.

Desde la perspectiva cognitiva, el niño se sirve de 3 sistemas de procesamiento para adquirir conocimiento:

- Acciones: Hechos o actividades que realiza por él mismo.

- Imágenes mentales: Con ellas es capaz de entender que aunque no vea o pueda tocar un objeto, éste puede existir.

- Lenguaje: Le permite expresar sus experiencias y sensaciones fácilmente.

Además, hay tres acciones básicas para el desarrollo infantil desde la perspectiva cognitiva:


- Curiosear: Impulsa a que el niño inspeccione y se pregunte por todo.

- Observar: Permite desarrollar habilidades para descubrir detalles y analogías.

- Experimentar: Es la más importante de las tres porque con ella se adquiere la experiencia y es el estímulo para seguir probando y experimentado con otros objetos.

Un juguete puede ser muy bonito, pero para que un niño entienda que se mueve, tiene que poder experimentar con él. Necesita poder manipularlo para experimentar la relación causa-efecto. Solo así, puede: adquirir ideas y pensamiento propio, razonar, prestar atención, atender indicaciones o instrucciones, solucionar problemas y reaccionar de manera rápida ante diferentes situaciones.

CONSTRUIR TORRES CON CUBOS


Como se usa: Se trata de un conjunto de piezas, de formas iguales o diferentes, con las que pueden hacerse múltiples combinaciones, creando distintas estructuras. Los más clásicos son los Lego, pero hoy en día existen un montón de juguetes con estas características.

Como estimula el desarrollo cognitivo: No solamente son beneficiosos para su desarrollo motriz e intelectual, sino también para su desarrollo cognoscitivo y emocional e incluso algún estudio apuntó que contribuye a la rapidez en la adquisición del lenguaje.

Ventajas: Los juegos de construcción contribuyen también a que el niño sea más organizado, pues el juego mismo hace que se acostumbre a ordenar y a clasificar las piezas.

Desventajas: Todos los niños de su edad reaccionan así porque su motricidad fina aún está poco trabajada, sus movimientos son muy bruscos y les resulta mucho más fácil destruir que construir. No obstante, con tu ayuda y su experiencia poco a poco irá haciendo sus primeras torres.

Recomendaciones: Es una de las principales herramientas educativas en todas las etapas de la infancia para alcanzar el pleno desarrollo físico, psíquico y emocional del niño y la niña.


CUBO DE CLASIFICACIÓN

Como se usa: Este fabuloso juego de clasificación cuenta con 12 figuras que encajan en el cubo de madera, lo que refuerza las habilidades de resolución de problemas, produce un ruido metálico gratificante cada vez que se encaja correctamente una pieza, reforzando la autoestima de los niños.

Como estimula el desarrollo cognitivo: Con un estilo sofisticado que atrae a los niños más pequeños sin que parezca infantil, este es un juguete maravilloso para la introducción de colores, formas y conceptos de matemáticas básicos, y para estimular la habilidad de secuenciación y la memoria en los niños de cualquier edad.

Ventajas: Estimula las áreas visual, táctil de los niños y niñas además desarrollan habilidades cognitivas principalmente a través de la observación, ya que no tienen la fuerza necesaria para sostener y manipular los juguetes.

Desventajas: Muchas veces los niños y niñas solo reaccionan al estímulo de respuesta.

Recomendaciones: Dejar que el niño y la niña estimulen observen, exploren y experimenten por si mismos.


INSTRUMENTOS MUSICALES Como se usa: Los instrumentos musicales los pueden utilizar los niños entre 2 y 5 años, con una baja capacidad motriz y con dificultad para centrarse largo rato en una tarea, son ideales los instrumentos fáciles de tocar y que emiten melodías simples como xilófonos, tamborín es, bongos o pequeños pianos.

Como estimula el desarrollo cognitivo: Los instrumentos musicales permiten a los niños estimular sus habilidades, verbales, visuales y auditivas. Además, está demostrado que los pequeños que aprenden música, tienen mejor discriminación auditiva, más destreza en los dedos, mejor capacidad verbal y habilidad para discriminar patrones visuales.

Ventajas: El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa.

Desventajas: Una de las desventajas es el ruido desagradable que a veces se provoca.

Recomendaciones: La música es un estímulo que no se le debe negar al niño y a la niña ya que es una de las actividades preferidas de los niños. Les proporciona seguridad emocional, confianza, se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.


JUGUETE DESARROLLO COGNITIVO



MICROCLASE




ETAPAS DEL DIBUJO INFANTIL SEGÚN RHODA KELLOG


ETAPAS DEL DIBUJO INFANTIL SEGÚN RHODA KELLOG

El dibujo en los niños y niñas va transitando diferentes etapas que pueden, en alguna medida, relacionarse con la edad. El dibujo infantil es un medio de expresión muy importante en los niños. Las características del dibujo infantil evolucionan parejas al crecimiento del niño. El desarrollo de la psicomotricidad fina y el desarrollo cognitivo del niño influyen enormemente en el dibujo. Así, cuando son pequeños, los niños garabatean. A medida que van creciendo, sus dibujos son más detallados y organizados. 1) LA ETAPA DEL GARABATEO A partir de los dieciocho meses, algunos antes, otros después, los niños comienzan a esbozar sus primeros trazos. Es su primera expresión gráfica, una forma de expresión de sus habilidades artísticas que toma forma de garabato, una etapa fundamental en el desarrollo del dibujo infantil.


GARABATOS BÁSICOS: Los primeros trazos que surgen son los llamados garabatos básicos, suceden a partir de los dos años de edad y siguen asi hasta los tres años de edad. Son estructuras lineales tan elementales que se pueden hallar en cualquier dibujo.

DIAGRAMAS: Los diagramas son los dibujos acompañados de garabatos o ambos en el mismo dibujo. Los diagramas del arte infantil dan muestra de una planificación y deliberación y por tanto una acción de la memoria, existe coordinación ojo-mano. Surgen figuras como círculos o triángulos los cuales no pueden hacer que emerjan totalmente, ovalo, tache, cruz y una línea sin forma definida.


COMBINACIONES: El número de pares de combinaciones posibles es veintiuno, incluyendo la unión de dos diagramas idénticos. Por otra parte, se pueden realizar más distinciones en la forma de acuerdo al modo de combinación de diagramas: por parejas, superposición, inclusión de una y otra y separadas.

AGREGADOS: La unión de tres o más diagramas. El número de agregados posibles es infinito.los agregados constituyen la mayor parte del arte infantil entre los tres y cinco años. Estas estructuras le servirán al niño para la representación posterior de la figura humana. El niño representa al parecer un revoltijo de formas de manera innata pero mostrando equilibrio en su presión muscular.


MANDALAS: Es un símbolo utilizado en las culturas orientales, significa el universo, el cosmos. Las mándalas dibujadas por los niños son combinaciones formadas por un circulo o cuadrado divididos por una cruz griega o cruz de San Andrés. Las mandalas son un eslabón fundamental en la evolución del arte del niño, ya que lo acercan a la comprensión de los adultos y son esencialmente estéticos.

RADIALES: Es un conjunto de líneas que pasan por un punto, combinaciones de dos tipos, la cruz griega y la cruz de San Andrés o agregados. Esta estructura radial influirá en la colocación de los brazos y las piernas en la figura humana.


SOLES: En su representación se evidencia un control mano-ojocerebro, para la configuración de figuras. Trata de organizarlas en forma de gestalts o formas estructuradas y sencillas más líneas separadas. El niño va introduciendo variaciones en sus dibujos. Su evolución seria: presoles, soles con trazos en el centro, soles con el centro despejado, caras y soles humanos.


2) COMIENZO A LA FIGURACIÓN El comienzo de la evolución de la figura humana comienza cuando el niño y la niña realiza los siguientes ejercicios para poder saber su concepción infantil.    

 Primeras figuras humanas llamadas renacuajos.   Concepción infantil de la representación de la figura humana.   Descripción del esquema según su "forma ejemplar".   Rasgos asexuados (cuatro años).   Dibujo de otras partes del cuerpo: el tronco (cinco años). 

Rostro:   

 Cara: ojos, nariz, boca, cejas, orejas y pelo.   Cuello (cinco años).   Brazos: manos.   Pies. 

 ETAPA ESQUEMÁTICA.  

 Esta etapa es de los entre los siete y nueve años.   Etapa del reencuentro con esquemas estables fruto de experimentación previa.   Comienza el abandono del egocentrismo. 

Rasgos características:

  

El niño descubre nuevos detalles que incorpora en el esquema mediante la repetición. 

Transición progresiva en el modo de representación. Línea de contorno. 

Adquisición del lenguaje gráfico con gran repertorio de esquemas: figura humana, casa, árbol, animales, transportes. 

El esquema de las figuras se repite. Mayor número de detalles para definir cada figura. Con una línea capaz de definir la estructura del cuerpo, se 


abandona por tanto la adición como forma de representación. Los esquemas se caracterizan por su frontalidad. 

Espacio, las figuras se apoyan sobre una línea de base que corresponde con la base del papel. El color se aplica de forma más uniforme. Hay una identificación color objeto en la representación del color. 

Representación del Esquema:

Los esquemas humanos se constituyen de forma simétrica y de arriba abajo e izquierda derecha. 

Figuras humanas de frente o perfil. 

Desviaciones del esquema gráfico:    

Exageración de las partes más importantes del esquema. 

Descuido de las partes menos importantes, pueden llegar a suprimirse. 

Modificación de aquellas representaciones de acciones especialmente relevantes. 

Prohibición de interrumpir o cortar el esquema. 

Esquemas construídos por posición de formas. 

Representación del espacio: Los elementos del dibujo comienzan a integrarse en una escena manteniendo una conexión gráfica.    

Relación niño ambiente. 

Relación consciente. 

Línea de tierra. 

Línea de cielo. 

Otras líneas de base. 


 Características:

Temas:

  

Primera aparición de escenas con representación del movimiento. 

La acción se desarrolla antes en niños que en niñas. 

El adulto comprende el significado de los dibujos "escuchando". 

Desprendimiento del egocentrismo del niño. 

Color:  

Relación definida entre el color y el objeto (sol amarillo). 

El color deja de tener un sentido emocional. 

El esquema de color se adquiere por repetición. 


4. COMIENZO DEL REALIZMO VISUAL:  

Esta etapa comienza a partir de los nueve años. 

El niño se vuelve más observador del entorno acercándose a formas de carácter naturalista. 

Abandono de patronos establecidos para dar forma a representaciones más elaboradas y figurativas. 

Características:  

La representación es más naturalista respecto a la etapa esquemática. 

Desaparición de las características propias del dibujo infantil. 

Desciende el tiempo de dedicación al dibujo. 

Representación del esquema:      

La línea es mucho más fluida y flexible. 

Configuración de la línea de contorno. 

El niño diseña elementos específicos para dar una de las partes del esquema de representación. Formas más orgánicas. 

Mayor atención a las proporciones de los esquemas que aparecen en el dibujo. 

Organización más integrada dentro de la escena. 

Desaparición de las desviaciones y recursos gráficos de la etapa esquemática. 

Las experiencias emocionalmente relevantes se representa con mayor detalle. 

Representación del Espacio:  Intentos de una representación gráfica tridimensional.


     

Transformación de línea de tierra y cielo hacia el plano. 

Las figuras se disponen a lo largo y ancho del plano. 

Proporción y escala. 

Aparecen superposiciones profundidad. 

Primeras perspectivas. 

Perspectiva caballera. 

Cubo. 

en

la

representación

como

índice

de

Consolidación de un único punto de vista en la representación:  Realismo visual. Representación de color:     

Percepción de los matices de un color. 

Abandono de la relación rígida colo-objeto 

Primer acercamiento al sombreado. 

Recursos gráficos para obtener una gama tonal. 

Línea de contorno del mismo color que el interior de la forma. 

Tonos diferenciados en una misma Gama cromática. 

Los tipos Gráficos:

 

Tipo visual: más importante la información extraída de su experiencia visual. 

Elementos del visual. (Representación objetiva de la realidad). 

Tipo háptico: más importante las impresiones y los sentimientos producidos sobre la experiencia visual. (Representación expresionista de la realidad). 


Abandono de la actividad gráfica:       

Cambio de actitud en la actividad gráfica. 

Crisis del dibujo conductuales. 

Momento importante de socialización. 

El niño se vuelve Autocrítico con sus creaciones. 

Uso de la goma de borrar. 

Dibujos no tan espontáneos. 

Actitud de bloqueo. 

Descenso de la actividad gráfica. 

fruto

de

cambios

psicológicos,

emocionales

y


ANEXOS DIBUJO NIÑO 2 AÑOS


DIBUJO NIÑO 3 AÑOS


DIBUJO NIÑO 4 AÑOS


DIBUJO NIÑO 5 AÑOS


DIBUJO NIÑO 6 AÑOS


HOJA DE TRABAJO DE TEST DE GESSEL


ÁLBUM DESARROLLO MOTOR DEL PREESCOLAR


DESARROLLO MOTOR DEL PREESCOLAR

La edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa. Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea capaz de socializarse. A esta edad suelen iniciar la escolarización (guardería o colegio) y el juego simbólico y social (con otros niños).


Desarrollo motor grueso: El niño, a partir de los dos años va mejorando habilidades como correr, saltar, trepar, bailar... A los 3 años, ya tiene adquiridas muchas de las capacidades motoras de un adulto. A partir de entonces seguirá perfeccionándolas de forma progresiva. Todos estos avances permiten desarrollar lo qu es decir, cómo ve el niño su propio cuerpo y sus distintas partes. Se da cuenta de lo que puede hacer con él y de sus limitaciones.


ACTIVIDADES: LOS EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA SON: •Pedir al niño que señale, nombre y localice en su cuerpo la cabeza, frente, cabello, ojos, orejas, boca y sus elementos, nariz, mejillas y mentón; partes de su tronco, espalda, pecho, cintura, abdomen y cadera; partes de sus extremidades superiores: hombro, brazo, codo, muñeca, manos, palmas, pantorrilla, talón, pies y dedos.

•Todos estos segmentos gruesos y finos momentos: en el propio cuerpo, en el de otro compañero (en parejas), en dibujos o siluetas y en su imagen frente al espejo.


•Armar rompecabezas del cuerpo humano. Si material, puede recortar de revistas figuras humanas completas y descomponer en 6, 8 y 10 partes para que el niùo arme y pegue sobre una cartulina.

•Subir

y bajar escaleras.


•Bailar en diferentes ritmos procurando qu constantemente.


Desarrollo motor fino: El niño entre los 2 y los 3 años adquiere nuevas habilidades para utilizar sus manos. Manipula objetos pequeños con mayor destreza y coordinación. Puede pasar perfectamente las páginas de los cuentos, abrir y cerrar tapones, jugar con juguetes más complicados (construcciones, piezas...). Las muñecas, los dedos y las palmas de las manos pueden realizar funciones concretas como comer y beber solos. Estos nuevos avances le dan cada vez más autonomía. Entre los 3 a 5 años perfecciona todo lo anterior. Empieza a garabatear. Hace trazos verticales, horizontales o circulares cada vez más pequeñas y precisas. Esto marca el inicio del aprendizaje de la escritura.


ACTIVIDADES: LOS EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA SON:

 Hacer guirnaldas con papel.

 Realizar punteado.


 Rasgado de papel con los dedos.

 Hacer plegados de papel.


 Hacer trenzas con lana.

 Insertar bolitas de collar.


Desarrollo visual: La agudeza visual del niño sigue aumentando durante la etapa preescolar. Se estima que a los 2 años es la mitad y a los 5 años dos tercios de lo normal. No tendrá la agudeza del adulto hasta la época escolar. A esta edad es normal que el niño tenga hipermetropía. No es necesario tratarla salvo que provoque estrabismo. Los ojos están preparados para realizar movimientos tan precisos como la lectura. La visión en tres dimensiones (visión binocular) está bien desarrollada. Gracias a esto puede calcular distancias y situarse en el espacio que le rodea. Valorar a esta edad este tipo de visión puede prevenir la aparición de un ojo vago. A esta edad es fácil de tratar y corregir.


ACTIVIDADES: LOS EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO VISUAL:  Copiar figuras simples

 Buscar las diferencias entre varias figuras


 Describir figuras

 Completar dibujos


Desarrollo del lenguaje: Durante los años preescolares lenguajetiene.El lugar vocabulario, la gramática y el uso de la lengua muestran una marcada y rápida mejoría. Un niño de 2 años dice frases de dos palabras (sujeto y verbo). Y usa o entiende entre 20 y 200 palabras. Después de los 2 años la adquisición de palabras va a un ritmo vertiginoso. A los 3 años puede llegar a utilizar 1000. Poco a poco el niño irá utilizando conceptos cada vez más complejos. Conjugando los verbos de forma apropiada. Introduciendo adjetivos, primero de uso general (grande-pequeño) para después especializarlos (pesado-ligero). Introduciendo preposiciones, etc. Podrá construir frases completamente correctas en torno a los 5 años y medio.


LOS EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE:

Diferenciar objetos y colores. Mostrarle al niño una variedad de objetos  con colores diferentes y pedirle que n roja” “Elmarillo”banano Luego deben cambiar. de rol. 

Reproducir en algún dispositivo sonidos de diferentes objetos, animales o situaciones, por ejemplo, el sonido del tren, el canto de los pájaros, el ladrido de un perro, etc. El niño debe identificar los sonidos. 


 

Los juegos de asociación auditiva son muy buenos para la estimulación del lenguaje. Por ejemplo pedirle que diga 5 palabras que comiencen por  la letra “a” o que termine las frases, un enano es…” 

Leerle cuentos a los niños es una gran forma de estimular su imaginación y creatividad, además de ayudarles en gran medida a la adquisición de su lenguaje, además que es una actividad que a ellos les encanta, así que fomenta el habito de la lectura diaria. Se recomienda los libros con dibujos vistosos para pedirle al niño que identifique personajes y situaciones, también pueden jugar a ponerle el título al cuento o a cambiarle el final. 


Desarrollo cognitivo: El inicio de la escolarización, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo psicomotor potencian el desarrollo cognitivo en esta etapa. El niño preescolar pregunta mucho. Se interesa por todo lo que hay a su alrededor. Los porqués iniciales son seguidos por preguntas mucho más elaboradas. Intenta comprender el mundo que le rodea. Comienza a distinguir algunas propiedades de los objetos (colores, tamaños, formas geométricas). A comprender conceptos abstractos (frío, hambre, calor). A contar y a entender el concepto de cantidad (hasta tres a los 3 años, cuatro a los 4 años y 10 ó más a los 5). Aumenta su memoria. Aprende modos de memorizar, como repetir o narrar lo que ha de recordar. La memoria autobiográfica (recuerdos de la propia existencia) es la que se desarrolla en primer lugar. Empezará a centrar la atención y a poder planificar acciones. La mejora de sus habilidades favorece el gusto por el uso del lápiz. Hace círculos, después cruces y finalmente líneas oblicuas. Colorea. Intenta copiar dibujos. A los 5 años los dibujos son muy elaborados. En la figura humana diferenciará varias partes (cabeza, tronco y extremidades). Al final de esta etapa, muchos niños, aprenden ya a copiar letras y a memorizar su forma. Es el inicio de la escritura y la lectura.


LOS EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO COGNITIVO:

Para estimular la memoria inmediata en los bebés, es apropiado que ellos vean lo que sucede al apagar o encender la radio o la tv, para que con el paso del tiempo sean ellos los que prendan o apaguen estos elementos. 

Una actividad apropiada para que los niños que ya sepan escribir desarrollen la parte cognitiva, es presentar algunas palabras como egoísta o alegre y que los niños escriban algunas frases relacionadas. 


 Hacer ruidos con la boca cerrada. Este tipo de actividades para la estimulación cognitiva en los niños de más de 6 meses, la idea es que ellos busquen de donde viene el sonido.

Un ejercicio apropiado para que los niños desarrollen la memoria es invitarlos a dibujar un lugar específico, entre los que se encuentran la casa, la escuela entre otros, la idea no es que los dibujos tenga una gran calidad estética, sino que se representen diferentes detalles 


LINK VIDEO


ttp://prezi.com/mz6htv482t8u/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


RESUMEN DESARROLLO COGNITIVO SEGUNDA INFANCIA


DESARROLLO COGNITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA

Encuadre Albert Einstein, físico nuclear La infancia es un mundo de milagros y maravillas: como si la creación surgiera, bañada en luz, a partir de la oscuridad, totalmente nueva y fresca y sorprendente. El final de la infancia es cuando las cosas dejan de sorprendernos. Cuando el mundo nos parece familiar, cuando uno se ha acostumbrado a la existencia, uno se ha convertido en adulto.

En la opinión pública, el nombre Albert Einstein es sinónimo de genio. Su teoría general de

la

relatividad

su

descubrimiento del principio fundamental de la física cuántica y sus demás contribuciones a la modernización de nuestros conocimientos acerca del Universo hacen que se le considere de los físicos de mayor importancia en la historia”

La historia de Albert Einstein toca varios temas del desarrollo cognitivo en la segunda infancia. Uno es la variación en el desarrollo normal del lenguaje. Otro es que aunque la reacción de Einstein al ver la brújula pudo haber sido inusualmente intensa, fue característica de la comprensión que los niños pequeños tienen acerca del mundo físico: su creciente reconocimiento de que los fenómenos naturales tienen causas, aunque éstas no siempre sean aparentes.

La memoria duradera de Einstein de ese cautivante incidente puede esclarecer por qué perduran algunas memorias tempranas mientras que otras no lo hacen. Así también, la subestimación que hicieron sus padres y maestros acerca de sus


capacidades cognitivas hace que surjan preguntas sobre la evaluaciĂłn precisa de la inteligencia. En el presente capĂ­tulo examinaremos ĂŠstos y otros aspectos.


Desarrollo cognitivo en la segunda infancia, según se han revelado por medio de investigaciones recientes, así como por teóricos como Piaget y Vygotsky. Veremos cómo avanza el pensamiento de los niños después de la primera infancia y las maneras en que sigue siendo inmaduro. Analizaremos la creciente fluidez de los niños en el lenguaje y el impacto que esto tiene sobre otros aspectos del desarrollo. Examinaremos los inicios de la memoria autobiográfica, como el recuerdo de Einstein acerca de la brújula; y compararemos las pruebas psicométricas de inteligencia con evaluaciones basadas en las teorías de Vygotsky. Por último, analizaremos con mayor profundidad las instituciones preescolares y el jardín de niños.

Enfoque piagetiano: el niño pre operacional Piaget llamó a la segunda infancia la etapa pre operacional del desarrollo cognitivo porque los niños a esta edad aún no están listos para utilizar las operaciones mentales lógicas, como lo estarán en la etapa operacional concreta de la tercera etapa que se discute en etapa pre operacional. En la teoría de Piaget, la segunda etapa principal del desarrollo cognitivo, en la que los niños se sofistican más en su uso de pensamiento simbólico, pero sin poder utilizar aún la lógica. Sin embargo, la etapa pre operacional, que dura aproximadamente de los dos a los siete años de edad, se caracteriza por la gran expansión del uso del pensamiento simbólico o capacidad de representación, que surge por primera vez casi al final de la etapa sensoria motora. Veamos algunas de las ventajas y algunos de los aspectos inmaduros del pensamiento pre operacional así como lo que han revelado las investigaciones recientes, algunas de las cuales ponen en tela de juicio las conclusiones de Piaget.


Avances del pensamiento pre operacional Los avances en pensamiento simbólico se acompañan de una creciente comprensión de la causalidad, identidades, categorización y número. Algunas de estas comprensiones tienen sus raíces en la lactancia y en la primera infancia; otras se empiezan a desarrollar en la segunda infancia, pero no se logran por completo sino hasta la tercera infancia.

Comprensión de la causalidad

Piaget sostenía que los niños pre operacionales aún no pueden razonar de manera lógica acerca de la causa y el efecto. En lugar de ello, decía, razonan por medio de la transducción. Mentalmente conectan dos sucesos, en especial sucesos cercanos en el tiempo, que tengan o no una relación causal lógica.

Comprensión de identidades y categorización El mundo se vuelve más ordenado y predecible a medida que los niños preescolares desarrollan una mejor comprensión de las identidades: el concepto de que las personas y muchos objetos son básicamente iguales, aun si cambian de forma, tamaño o apariencia. Esta comprensión subyace a la emergencia del auto concepto La categorización, o clasificación, requiere que el niño identifique semejanzas y diferencias.

Para los cuatro años de edad, muchos niños pueden clasificar según dos criterios, como color y forma. Los niños utilizan esta capacidad para ordenar muchos aspectos de sus vidas, categorizando a las personas como “buenas”“agrado“mables”las”, o “desagradables”yasísucesivamente. Así, la categorización es una capacidad cognitiva con implicaciones psicosociales.


Número Karen Wynn sugieren que los lactantes de hasta cuatro meses y medio tienen un concepto rudimentario de número.

Egocentrismo El egocentrismo es una forma de contracción. Según Piaget, los niños pequeños se centran tanto en su propio punto de vista, que no pueden considerar el de otra persona. Los niños de tres años de edad no son tan egocéntricos como los neonatos; pero, indicó Piaget, aún creen que el Universo se centra en ellos. El egocentrismo puede ayudar a explicar por qué los niños, en ocasiones, tienen problemas para distinguir entre la realidad y lo que pasa dentro de sus cabezas, y por qué pueden confundirse.

Las relaciones de los niños con sus compañeros imaginarios son como las que tienen con sus compañeros; por lo general, son sociables y amistosos, en contraste con la forma en que los niños s personificados ,“cuidan” como objeto animales de peluche y muñecas.

Segunda infancia: Aun así, los niños pequeños no recuerdan tan bien como los niños mayores. Para empezar, los niños pequeños se enfocan en los detalles exactos de un evento, que olvidan con facilidad, mientras que los niños mayores y los adultos por lo general se centran en la esencia de lo que ha sucedido. Así también, los niños pequeños, debido a sus conocimientos inferiores acerca del mundo, pueden no notar aspectos importantes de una situación, tales como el momento y lugar donde ocurrió, lo que podría servir para refrescarles la memoria.

Procesos y capacidades básicas Los teóricos del procesamiento de la información consideran que la memoria es como un sistema de archivo que tiene tres pasos o procesos: codificación, almacenamiento y recuperación.


La codificación es parecida a poner información dentro de una carpeta para Archivarla en la memoria; asocia la uninformación código” para que o “et sea más fácil encontrarla cuando se necesite. Los sucesos se codifican junto con la información acerca del contexto en que se experimentaron. El almacenamiento es la acción de guardar la carpeta en el archivero.

Las Escalas de Inteligencia Stanford-Binet, que se utilizan desde los dos años de edad y en adelante, son la versión estadounidense de las pruebas tradicionales Binet-Simon. La prueba tarda entre 45 y 60 minutos. Al niño se le pide que defina palabras, que ensarte cuentas, construya con bloques, identifique las partes faltantes de imágenes, haga laberintos y muestre una comprensión de los números. La suposición es que la puntuación del niño mide el razonamiento fluido (la capacidad para resolver problemas abstractos o novedosos), conocimientos, razonamiento cuantitativo, procesamiento viso espacial y memoria de trabajo. Evaluación y enseñanza basadas en la teoría de Vygotsky

Según Vygotsky, los niños aprenden mediante la internalización de los resultados de sus interacciones con adultos. Este aprendizaje interactivo es más efectivo dentro de la zona de desarrollo proximal (ZDP); es decir, en relación con las tareas que los niños están casi preparados para realizar por sí solos. La ZDP se puede evaluar por medio de pruebas dinámicas medición del potencial intelectual del niño que las tradicionales pruebas psicométricas que miden lo que los niños ya dominan.

Desarrollo del lenguaje Los preescolares están llenos personas duermen de preguntas: hasta mañana?”“ ¿Quién llenó el río de agua?” expresar“ ¿Los be su punto de vista único acerca del mundo. Entre los tres y los seis años de edad, los niños hacen avances rápidos en vocabulario, gramática y sintaxis.


Vocabulario A los tres años de edad, el niño promedio sabe y puede utilizar entre 900 y 1 000 palabras. Para los seis años de edad, el niño cuenta con un vocabulario expresivo (narrativo) de 2 600 palabras y puede comprender más de 20 000 (Owen, 1996). Con ayuda de la escolaridad formal, el vocabulario pasivo o receptivo del niño (palabras que puede comprender) se cuadruplicará a 80 000 palabras para el momento que ingrese a su educación media superior.

Gramática y sintaxis La manera en que los niños combinan ya sea sílabas para crear palabras o palabras para crear oraciones se vuelve cada vez más sofisticada durante la segunda infancia. Pragmática y habla social A medida que los niños aprenden vocabulario, gramática y sintaxis, se vuelven más competentes en la pragmática, el conocimiento práctico de cómo utilizar el lenguaje para comunicarse.

Demoras en el desarrollo del lenguaje

El hecho de que Albert Einstein no haya empezado a hablar sino hasta que estaba cerca de su tercer año de vida puede servir de aliento a los padres de otros niños cuyo lenguaje se desarrolla más tarde de lo usual.

Educación en la segunda infancia

Asistir a una institución preescolar es un paso importante que amplía el ambiente físico, cognitivo y social del niño. La transición al jardín de niños, que es el inicio de la “escuela alfabetismo emergente Desarrollo de habilidades, conocimiento y actitudes de los preescolares que subyacen a la lectoescritura.


DESARROLLO COGNITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA



2. ¿Cómo se mide la inteligencia en el preescolar y que factores influyen?

Debido a que los niños de tres a cinco años de edad tienen un mayor dominio del lenguaje que los niños menores, las pruebas de inteligencia para este grupo de edad pueden incluir un mayor número de reactivos verbales; estas pruebas arrojan resultados más confiables que las pruebas no verbales que se utilizan en la lactancia. Las dos pruebas individuales que se utilizan con mayor frecuencia para preescolares son las Escalas de Inteligencia Stanford-Binet y la Escala Wechsler de Inteligencia para los Niveles Preescolar y Primario.

Las Escalas de Inteligencia Stanford-Binet, que se utilizan desde los dos años de edad y en adelante, son la versión estadounidense de las pruebas tradicionales Binet-Simon. La prueba tarda entre 45 y 60 minutos. Al niño se le pide que defina palabras, que ensarte cuentas, construya con bloques, identifique las partes faltantes de imágenes, haga laberintos y muestre una comprensión de los números. La suposición es que la puntuación del niño mide el razonamiento fluido (la capacidad para resolver problemas abstractos o novedosos), conocimientos, razonamiento cuantitativo, procesamiento viso espacial y memoria de trabajo. La quinta edición, que se revisó en 2003, incluye métodos no verbales para someter a prueba estas cinco dimensiones de la cognición y permite que se hagan comparaciones del desempeño verbal y no verbal. Además de proporcionar un CI de escala total, la Stanford-Binet arroja medidas separadas de CI verbal y no verbal más puntuaciones combinadas que abarcan las cinco dimensiones cognitivas


La Escala Wechsler de Inteligencia para los Niveles Preescolar y Primario, Revisada (WPPSI-III), una prueba individual que se lleva de 30 a 60 minutos, tiene niveles distintos para los dos y medio a cuatro años de edad y para los cuatro a siete años de edad. Arroja puntuaciones separadas verbales y de ejecución, así como una puntuación combinada. La revisión del 2002 incluye nuevas subpruebas diseñadas para medir razonamiento fluido tanto verbal como no verbal, vocabulario receptivo contra expresivo y velocidad de procesamiento. Tanto la Stanford-Binet como la WPPSI-III también se han validado para poblaciones especiales, como niños con discapacidades intelectuales, demoras en el desarrollo, trastornos de lenguaje y trastornos autistas.

Las pruebas de inteligencia, a partir de los cinco años de edad, son bastante confiables en la predicción de la inteligencia medida y el éxito escolar más adelante en la infancia.

4. ¿Cómo mejora el lenguaje u que sucede cuando se demora su desarrollo?

Albert Einstein no haya empezado hablar hasta su tres años es consuelo para algunos padres. Cerca de cinco y ocho por ciento aún no están claro porque los niños demoran a hablar pueden tener problemas de audición en retraso de habla y anormalidades en la cabeza de nacimiento prematuro, puede ser necesarios que los niños tiene mayor probabilidad que las niñas en presentar demoras en el habla.

Si no se les proporciona tratamiento pueden experimentar consecuencias cognitivas, sociales y emocionales de gran alcance, ya que pueden utilizar terapia de habla y lenguaje.


El lenguaje va mejorando conforme a la edad de 3 a 6 años de edad los niños hacen un avance rápido en su vocabulario gramatical y sintaxis. A los tres años de edad, el niño promedio sabe y puede utilizar entre 900 y 1 000 palabras. Para los seis años de edad, el niño cuenta con un vocabulario expresivo.

Puede usted. . . Discutir las causas, consecuencias y tratamiento posibles para las demoras en el desarrollo del lenguaje?

Una de las causas es la herencia que influye en el desarrollo del lenguaje, y la tra la internación social que los niños y niñas tienen.

✔ Identificar dos tipos de habilidades, de prelectura y explicar la manera en que la interacción social puede promover la preparación para el alfabetismo?

1. Habilidades de lenguaje oral, como vocabulario, sintaxis, estructura narrativa y la comprensión de que el lenguaje se utiliza para comunicarse.

2. Habilidades específicas que ayudan en la decodificación de la práctica estética.


EXPOSICIÓN Y MATERIAL







Síntesis capítulo 11


SINTESIS CAPITULO 11 La época de los tres a seis años de edad es esencial en el desarrollo psicosocial de los niños, como ocurrió con Isabel Allende. El desarrollo emocional del niño y su sensación del yo están enraizados en las experiencias de esos años. Sin embargo, la historia del yo no termina en la segunda infancia; como en el caso de Isabel Allende, continuamos escribiéndola incluso en la adultez. La historia de Allende también subraya la importancia del contexto cultural. Como niña que creció en una cultura dominada por los hombres, enfrentó actitudes muy diferentes de las que podría haber experimentado en una sociedad menos cerrada en cuanto a los roles de género. 1. ¿Cómo se desarrolla el auto concepto durante la segunda infancia y cómo muestran los niños su autoestima, crecimiento emocional e iniciativa? 2. ¿De qué manera los varones y las niñas adquieren conciencia del significado del género y qué explica las diferencias en comportamiento entre los sexos? 3. ¿Cómo juegan los preescolares, ¿cómo contribuye el juego al desarrollo y cómo se refleja esta contribución? 4. ¿Cómo influyen las prácticas de crianza infantil en el desarrollo? 5. ¿Por qué los niños pequeños ayudan o lastiman a otros y por qué desarrollan temores? 6. ¿Cómo se comportan los niños pequeños con o sin sus hermanos, compañeros de juego y amigos? EL YO EN DESARROLLO “¿Quién soy yo? Ah, ése es el gran enigma”, dice Alicia en el País de las Maravillas, luego de que cambió nuevamente de manera abrupta su tamaño. Resolver el “enigma” de Alicia es el proceso perpetuo de conocerse a uno mismo.


AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO COGNITIVO El auto concepto es la imagen total que percibimos de nuestras capacidades y rasgos. Es “una construcción cognitiva, un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas del yo”, que determinan cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos y cómo es que esto guía nuestros actos. El sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan dentro de su autoimagen su creciente comprensión de cómo los ven otras personas. CAMBIOS EN LA AUTODEFINICIÓN: EL CAMBIO DE CINCO A SIETE AÑOS Los cambios en la autodefinición, o auto descripción, reflejan el desarrollo del auto concepto. Entre los cinco y siete años de edad es típico que cambie la descripción de los niños acerca de sí mismos, como lo demuestran los cambios en la autodefinición.

DIFERENCIAS CULTURALES EN LA AUTODEFINICIÓN A menudo, los padres transmiten, por medio de sus conversaciones cotidianas, las ideas y creencias culturales acerca de cómo se define el yo. Por ejemplo, los padres chinos tienden a alentar los aspectos interdependientes del yo: la obediencia de la autoridad, la conducta apropiada, la humildad y un sentido de pertenencia a la comunidad. Los padres estadounidenses de origen europeo alientan los aspectos independientes del yo: la individualidad, la autoexpresión y la autoestima. AUTOESTIMA La autoestima es la parte evaluativa del auto concepto, el juicio que hacen los niños acerca de su propia valía. La autoestima se basa en la creciente capacidad cognitiva de los niños para describirse y definirse a sí mismos.


CAMBIOS DEL DESARROLLO EN LA AUTOESTIMA En general, los niños no enuncian un concepto de su propia valía sino hasta que alcanzan cerca de los ocho años, pero a menudo los niños pequeños muestran con su comportamiento que tienen un auto concepto. En un estudio realizado los investigadores midieron diversos aspectos de las autopercepciones de niños de cinco años, como apariencia física, competencia escolar y atlética, aceptación social y comportamiento conductual. Los investigadores también utilizaron marionetas para revelar las percepciones de los niños acerca de lo que otras personas piensan de ellos. Las autopercepciones positivas o negativas de los niños de cinco años pronosticaron sus autopercepciones y funcionamiento socioemocional a los ocho años de edad. AUTOESTIMA CONTINGENTE: El patrón de “impotencia” Cuando la autoestima es elevada, el niño tiene motivación de logro. Sin embargo, cuando la autoestima es contingente al éxito, es posible que los niños consideren al fracaso o a la crítica como una recusación de su propia valía y quizá se sientan imposibilitados para hacer mejor las cosas. Entre una tercera parte y la mitad de todos los preescolares, infantes de jardín de niños y estudiantes del primer grado muestran elementos de este patrón de “impotencia” En lugar de intentar una manera diferente para resolver un acertijo, como ocurriría con un niño que tiene una autoestima incondicional, los niños “impotentes” se sienten avergonzados y se dan por vencidos. No esperan tener éxito y, por consiguiente, no hacen el intento. Los niños cuya autoestima es contingente al éxito tienden a sentirse desmoralizados cuando fallan. Con frecuencia, estos niños atribuyen su desempeño deficiente o rechazo social a sus deficiencias de personalidad, las cuales sienten que no son capaces de cambiar. En lugar de intentar nuevas estrategias, continúan con aquellas con las que fallaron o simplemente se dan por vencidos.


COMPRENSIÓN Y REGULACIÓN DE EMOCIONES “¡Te odio!” grita maya, de cinco años, a su madre: “¡Eres mala!” Enojada porque su madre la envió a su cuarto por pellizcar a su hermanito, maya no puede imaginar de nuevo a su amante madre. “¿No te da vergüenza hacer llorar al bebé?”, le pregunta su padre poco después. Maya asiente, pero sólo porque sabe cuál respuesta desea oír su padre. En verdad, siente una mezcla de emociones, de las cuales la autocompasión no es una de las menos importantes. La capacidad para comprender y regular, o controlar, los propios sentimientos es uno de los avances clave de la segunda infancia. Los niños que pueden comprender sus emociones son más capaces de controlar la manera en que las demuestran y de ser sensibles a los sentimientos de los demás. La autorregulación emocional ayuda a los niños a guiar su comportamiento y contribuye a su capacidad para llevarse bien con otras personas. Los preescolares pueden hablar sobre sus sentimientos y con frecuencia son capaces de discernir los sentimientos de los demás y de comprender que sus emociones están relacionadas con experiencias y deseos. COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES EN CONFLICTO Una razón para la confusión de los niños pequeños acerca de sus sentimientos es que no comprenden que pueden experimentar reacciones emocionales contrarias al mismo tiempo, como le ocurría a Isabel Allende con su abuelo. Las diferencias individuales en la comprensión de las emociones conflictivas son evidentes para los tres años de edad. En un estudio, los niños de tres años que podían identificar si un rostro parecía feliz o triste y que podían distinguir cómo se sentía una marioneta cuando se actuaba una situación que implicaba felicidad, tristeza, enojo o temor, tenían más capacidad al final del jardín de niños para explicar las emociones conflictivas del personaje de un cuento. Estos niños provenían de familias que a menudo discutían por qué la gente se comporta como lo hace.


COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES DIRIGIDAS AL YO Las emociones dirigidas hacia el yo, como la culpa, vergüenza y orgullo, se desarrollan comúnmente para el final del tercer año de vida, luego de que los niños

adquieren

conciencia

de

mismos

y aceptan

las

normas

de

comportamiento que han establecido sus padres. No obstante, incluso los niños un poco mayores a menudo carecen de la sofisticación cognitiva para reconocer estas emociones y lo que conllevan. En un estudio se narraron dos historias a niños de cuatro a ocho años. En la primera, un niño toma unas cuantas monedas de un frasco después de que se le ha dicho que no lo haga; en la segunda historia, un niño realiza una difícil proeza gimnástica: un giro sobre las barras. Cada historia se presentó en dos versiones: una en que uno de los padres ve al niño realizando el acto y otra en que nadie ve al niño. A los niños se les preguntó cómo se sentirían ellos y el padre en cada circunstancia. INFLUENCIAS CULTURALES EN LA REGULACIÓN EMOCIONAL La cultura influye en la socialización de la expresión emocional por medio de la interacción con los cuidadores. En cuatro aldeas rurales en Nepal dos pobladas casi por completo por brahmanes, hindúes de casta superior, una minoría budista los investigadores compararon la manera en que los cuidadores responden a los niños de tres a cinco años que expresan vergüenza o enojo.

ERIKSON: INICIATIVA VERSUS CULPA La necesidad de lidiar con los sentimientos conflictivos acerca del yo está en el núcleo de la tercera etapa del desarrollo psicosocial de Erikson (1950): iniciativa versus culpa. El conflicto surge de la creciente sensación de tener un propósito, que impulsa a un niño a planear y llevar a cabo actividades, y el aumento en el remordimiento de conciencia que puede tener el niño acerca de esos planes. Los niños preescolares pueden y quieren hacer cada vez más cosas. Al mismo tiempo, están aprendiendo que algunas cuestiones que quieren hacer tienen aprobación


social en tanto que otras no. ¿Cómo reconcilian su deseo de hacer con su deseo de aprobación? Los niños que aprenden a regular estos impulsos opuestos desarrollan la virtud del propósito, el valor de la visión a futuro y la búsqueda de metas sin sentirse indebidamente inhibidos por la culpa o el temor al castigo (Erikson, 1982). Según Erikson, si este conflicto no se resuelve de manera adecuada, es posible que el niño se convierta en un adulto que constantemente se esfuerza por tener éxito o alardear; es inhibido y poco espontáneo o puritano e intolerante, o sufre de impotencia o enfermedades psicosomáticas. Con amplias oportunidades para hacer las cosas por sí solo pero bajo la guía y el establecimiento consistente de límites los niños pueden lograr un sano equilibrio y evitar las tendencias a exagerar en competitividad y logro, y a reprimirse y sentirse llenos de culpa. Género La identidad de género, la conciencia de la propia feminidad o masculinidad es un aspecto importante en el desarrollo del auto concepto. La concienciación de Isabel Allende de lo que implicaba ser mujer en un “mundo de hombres” provenía de sus primeros años. Iniciativa versus culpa Tercera etapa del desarrollo psicosocial de Erikson en la que los niños equilibran el impulso por alcanzar metas con las reservas morales que pueden impedir llevarlas a cabo.

PUNTO DE VERIFICACIÓN ¿Puede usted seguir la ruta del desarrollo del auto concepto entre los tres y seis años de edad y analizar las influencias culturales en la autodefinición? ¿Decir en qué difiere la autoestima de los niños pequeños con respecto a la de los niños de edad escolar? Describir cómo surge el patrón de “impotencia” y cómo puede afectar las reacciones de los niños ante el fracaso? Describir el progreso típico en la comprensión de las emociones conflictivas y de las emociones dirigidas hacia el yo? ¿Analizar el conflicto implicado en la tercera etapa del desarrollo psicosocial según Erikson?


DIFERENCIAS DE GÉNERO Las diferencias de género son las diferencias psicológicas o conductuales entre varones y mujeres. Como se discutió en el capítulo 8, las diferencias mensurables entre los bebés varones y niñas son pocas. Aunque algunas diferencias de género se vuelven más pronunciadas después de los tres años de edad, los niños y niñas son, en promedio, más parecidos que diferentes. Una amplia evidencia por parte de muchos estudios apoya esta hipótesis de semejanzas de género. El 78% de las diferencias de género van de pequeñas a insignificantes y algunas diferencias, de igual forma que la autoestima, cambian con la edad. PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DE GÉNERO ¿Qué explica las diferencias de género y por qué algunas de ellas surgen a medida que los niños se hacen mayores? Algunas explicaciones se centran en las experiencias y expectativas sociales diferentes que enfrentan varones y niñas casi desde el nacimiento. Esas experiencias y expectativas se relacionan con tres aspectos relacionados de la identidad de género: roles de género, tipificación de género y estereotipos de género. ENFOQUE BIOLÓGICO La existencia de roles similares de género en muchas culturas sugiere que es posible que algunas de las diferencias de género tengan una base biológica. Los investigadores

están descubriendo

evidencia

de

explicaciones genéticas,

hormonales y neurológicas para las diferencias de género.

ENFOQUE EVOLUTIVO DEL DESARROLLO El enfoque evolutivo del desarrollo considera que el comportamiento de género tiene una base biológica, con un propósito. Desde esta perspectiva polémica, los roles de género de los niños subyacen a las estrategias de apareamiento y crianza infantil evolucionadas en los varones y mujeres adultos


ENFOQUE PSICOANALÍTICO “Papi: ¿dónde vas a vivir cuando yo sea grande y me case con mi mami?”, pregunta Juan de cuatro años. Desde la perspectiva psicoanalítica, la pregunta de Juan es parte de su adquisición de la identidad de género. Según Freud, ese proceso es la identificación, la adopción de las características, creencias, actitudes, valores y comportamientos del progenitor del mismo sexo. Freud consideraba a la identificación como un desarrollo importante de la personalidad en la segunda infancia; algunos teóricos del aprendizaje social también han empleado el término. ENFOQUE DEL APRENDIZAJE SOCIAL Un teórico tradicional del aprendizaje social, los niños adquieren los roles de género por medio de la imitación de modelos y al recibir recompensa por el comportamiento apropiado para su género, en otras palabras, al responder a los estímulos ambientales. En general, los niños eligen modelos que consideran como poderosos o nutricios. Típicamente, un modelo es uno de los padres, a menudo el del mismo sexo, pero los niños también establecen su patrón de conducta con base en otros adultos o pares. (Isabel Allende, al sentirse incómoda con el papel subordinado de las mujeres que le rodeaban, buscó modelar su conducta con base en su abuelo.) La retroalimentación conductual, junto con la enseñanza directa de los padres y otros adultos, refuerza la tipificación del género. Un varón que modela su conducta con base en su padre recibe halagos por actuar “como niño”. Una niña recibe halagos por un vestido o un peinado bonito. ENFOQUES COGNITIVOS Sara descubre que es una niña porque la gente le dice niña. A medida que continúa observando y pensando acerca de su mundo, concluye que siempre será mujer. Llega a comprender el género al pensar, de manera activa, sobre su propia tipificación de género y al construirla.


IMPORTANCIA DEL JUEGO PARA EL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA INFANCIA


IMPORTANCIA DEL JUEGO PARA EL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA INFANCIA

Es el primer acto creativo del ser humano, comienza cuando el niño es bebé, a través del vínculo que se establece con la realidad exterior y las fantasías, necesidades y deseos que va adquiriendo. Cuando un niño toma un objeto cualquiera y lo hace volar, está creando un momento único e irrepetible que es absolutamente suyo. Porque ese jugar no sabe de pautas preestablecidas, no entiende de exigencias del medio, no hay un "hacerlo bien". Todos los juguetes conducen a un juego el juguete es el medio que se utiliza para jugar. Todos estos elementos pueden también ser utilizados con fines educativos. Pero si se vuelven

una

herramienta didáctica,

pierden su entidad de juego. Muchos papás, cuando se sientan a jugar con su hijo, confunden el jugar con el enseñar. Y el niño que quería jugar de igual a igual, sin exigencias, sin aprender nada, se frustra. Se puede aprender con gusto, creando un vínculo de sabiduría y afecto, entre el que enseña y el que aprende. Esto es muy bueno y necesario. Pero debe quedar en claro que el juego de reglas es una herramienta por la cual se está intentando llegar a una meta.


El juego desarrolla diferentes capacidades en el niño El juego es un ejercicio que realiza el niño para desarrollar diferentes capacidades:

-

Físicas: para jugar los niños se

mueven, ejercitándose casi sin darse cuenta, con lo cual desarrollan su coordinación

psicomotriz

y

la

motricidad gruesa y fina; además de ser saludable para todo su cuerpo, músculos, huesos, pulmones, corazón, etc., por el ejercicio que realizan, además de permitirles dormir bien durante la noche.

- Desarrollo sensorial y mental: mediante la discriminación de formas, tamaños, colores, texturas, etc.


-

Afectivas: al experimentar emociones

como sorpresa, expectación o alegría; y también

como

solución

de

conflictos

emocionales al satisfacer sus necesidades y deseos que en la vida real no podrán darse ayudándolos a enfrentar situaciones cotidianas. - Creatividad e imaginación: el juego las despierta y las desarrolla. Forma hábitos de cooperación, para poder jugar se necesita de un compañero.

El juego hace que los bebés y niños pequeños aprendan a conocer su cuerpo, los límites de él y su entorno. Los niños deben disfrutar de sus juegos y recreaciones y deben ser orientados hacia fines educativos para así conseguir el máximo beneficio. En

un

inicio,

desenvuelven

los por

niños la

sólo

se

percepción

inmediata de la situación, hacen lo primero que se les viene a la mente, pero este tipo de acción tiene sus límites sobre todo cuando hay problemas; mediante el juego el niño aprende a desenvolverse en el ambiente mental, utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo concreto, logrando guiar su conducta por el significado de la situación


obligándolo y motivándolo a desarrollar estrategias para la solución de sus problemas. El juego y la edad del niño A partir de los dos años de edad, el niño comienza una nueva etapa de juego utilizando su experiencia anterior para conseguir nuevos aprendizajes más elaborados

debido

a

que

la

naturaleza de sus juegos cambiará porque

está

desarrollando

su

capacidad para pensar el sus nuevos descubrimientos,

comienza

a

comunicarse fluidamente, amplía su vocabulario y cuenta con un mejor dominio de su cuerpo (motricidad gruesa y fina), haciendo que busque nuevas experiencias, compañeros de juego

para

desenvolver

su

imaginación participando más en el mundo de los adultos. La etapa escolar significa otro escalón en el progreso de sus juegos, ahora juegan en el colegio y al llegar a casa siguen jugando y poniendo en práctica lo que han vivido y aprendido en el colegio, imitando la realidad, representando por medio del juego simbólico todo lo que han vivido o quieren vivir, permitiéndoles exteriorizar sus emociones: alegrías, sentimientos, momentos difíciles, frustraciones. El juego en el desarrollo psicosocial en la infancia Las relaciones emocionales tempranas con las personas que rodean a los niños son la base del desarrollo social, emocional e intelectual. La autoestima, la seguridad, la autoconfianza, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raíces en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar.


El desarrollo psicosocial es el proceso de cambio por etapas y de transformaciones que se logran en la interacción que tienen los niños y niñas con el ambiente físico y social que los rodean, en el cual s e alcanzan niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos y de relaciones con los demás. Empieza en el vientre materno y es integral, gradual, continuo y acumulativo. Es el proceso mediante el cual el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al mismo tiempo

que

herramientas

va

adquiriendo

intelectuales

y

prácticas para adaptarse al medio que lo rodea y también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo El funcionamiento psicológico del niño o niña requiere estímulos para desarrollar capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales; los niños necesitan de un ambiente de estimulación para desarrollar sus capacidades físicas y psicológica; aprenden a través de la acción y de la exploración del medio que los rodea, en un intercambio activo. El juego es una actividad muy importante para los pequeños. En la interacción con el mundo que los rodea, el lenguaje tiene un papel fundamental; en esta interacción con el mundo, aprenden a ser independientes.


COMENTARIO


Comentario

Lo que aprendí del curso de Desarrollo Evolutivo del niño fueron las diferentes etapas del desarrollo psicosexual según Sigmud Freud, que me ayudaron a entender cada etapa de los niños y niñas, así también las teorías del conductismo según Ivan Petrovich, Pavlov, Watson, y Skinner, dando su teoría del condicionamiento operante, como cada etapa del nacimiento y su desarrollo, estimulándolos de una edad temprana.

Se pudo obtener los conocimientos de cada etapa de los defectos de nacimiento como se desarrollan y que se debe hacer para estimularlos y tratarlos.

Aprendí sobre el desarrollo físico de los niños y niñas y que habilidades y destrezas desarrollan por medio de

investigaciones

de

campo

practicadas con nuestros alumnos, conocimos primarios

sobre y

los

reflejos

secundarios,

así

también como desarrollarlos y ponerlos en práctica.

Por medio de un video, en clases presenciales vimos lo que era el menú para las diferentes edades realizamos comentarios y se realizó una estadística en donde pudimos observar que la alimentación influye grandemente en el desarrollo físico, emocional, y psicológico en los niños y niñas.

Por medio de la lectura del libro Papalia pudimos conocer el desarrollo cognitivo y sus componentes y cuáles son las características que influyen en este desarrollo,


como los juguetes y los diversos juegos se pudo observar la influencia que estos mismos realizan en el diario vivir de los pequeños, también el dibujo fue uno de los elementos que nos ayudan a verificar el estado emocional y psicológico de los niños y niñas.

El curso de Desarrollo Evolutivo del niño es muy interesante aprendí nuevos conocimientos enfocados en los niños y niñas desde su concepcion, nacimiento, etapa inicial, preescolar, y cada una de sus áreas, físicas, sociales, psicológicas, conocimientos que nos ayudan a fortalecer nuestro aprendizajes para dar una mejor educación, un mejor aprendizaje significativo que ayude a nuestros pequeños a ser independientes y a desarrollar sus distintas habilidades y destrezas.


ADECUACIÓN CURRICULAR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.