
4 minute read
Factibilidad Política
RESUMEN 1.2 JUSTIFICACIÓN El nivel de desarrollo de una población mundial en crecimiento ha Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental generado un aumento insostenible en la producción de residuos, es ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales imprescindible tomar conciencia sobre el impacto ambiental de nuestros y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de hábitos de consumo y desecho diarios provocan y que en consecuencia afectan al medio en el que vivimos. transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. ...“la cuestión de la gestión de los desechos sólidos suele pasarse por Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros alto, al momento de planificar ciudades y comunidades sostenibles, hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso sanas e inclusivas. Los Gobiernos deben tomar medidas urgentes para contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel abordar la gestión de los desechos en beneficio de su población y el de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. planeta” ... la rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo económico harán que la cantidad de desechos a nivel mundial Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como aumente 70 % en los próximos 30 años y llegue a un volumen asombrode capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de so de 3400 millones de toneladas de desechos generados anualmente. Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de (Banco Mundial, 2018) anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos El panorama a nivel nacional no es diferente a la tendencia a nivel munSólidos para el Cantón de Escazú. dial. Años atrás el tema de la basura en Costa Rica se trataba a nivel de Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta rellenos sanitarios, siendo el principal el ya clausurado Relleno de Río Azul, que recibía la basura generada en la GAM, evidentemente este física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, tipo de solución ha sido insuficiente, y sólo agrava las consecuencias ya de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal conocidas que hemos empezado a sufrir y que se incrementa año con administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse año a nivel climático y medio ambiental. en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los “La gestión de los desechos sólidos atañe a todos. Garantizar una gescomponentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño tión eficaz y adecuada de los residuos sólidos es crucial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, manifestó Ede Ijjasz-Vasquez, Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo director superior de Prácticas Mundiales de Desarrollo Social, Urbano y de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Rural, y Resiliencia del Banco Mundial. (Banco Mundial,2018) Costa Rica ha buscado perfilarse como un país líder en temas medio ambientales, con la gran riqueza de recursos naturales con la que Escazú. cuenta ha buscado exposición mundial en el área de explotación turística, preciándose de tener una conciencia ambiental en la preservación de esos recursos, creando áreas protegidas, reservas forestales, parques nacionales, etc. Sin embargo el tema del manejo de desechos no se ha atendido con la pertinencia que exige ser un país ecológicamente sostenible. Si a esto sumamos el crecimiento demográfico y el desarrollo urbano, el discurso proyectado a nivel internacional empieza a perder sustento. Ante ese vacío en materia medioambiental, Costa Rica ha aumentado el interés por atender esa área específica, implementando la legislación correspondiente para la gestión de los desechos producidos en el territorio nacional, por tanto ha determinado que cada uno de los municipios de los 82 cantones del país sean los encargados de implementar políticas orientadas a establecer programas de manejo de residuos sólidos y de crear la infraestructura necesaria para cumplir con ese fin. Según el informe del Banco Mundial titulado What a Waste 2.0 (Los desechos 2.0), (i) en el mundo se generan anualmente 2010 millones de toneladas de desechos sólidos municipales, y al menos el 33 % de ellos no se gestionan sin riesgo para el medio ambiente. (Banco Mundial, 2018) El reto del manejo de los desechos sólidos es algo que nos debe de ocupar de inmediato, es pertinente involucrar desde la más pequeña de las acciones iniciando en nuestras casas, en ese núcleo principal productor de desechos, la cocina, paradójicamente el lugar donde preparamos nuestros alimentos es el lugar donde se generan los desechos que podemos empezar a controlar, implementando acciones para el correcto tratamiento de los materiales que pueden ser reducidos, reciclados y reutilizados. Es necesidad del cantón de contar con instalaciones adecuadas que complementen las acciones llevadas a cabo por parte de la comunidad y el municipio, respecto a los programas ambientales necesarios para lograr el manejo integral de los desechos sólidos que actualmente se producen y
Advertisement