
6 minute read
FIGURA # 2 : CRONOGRAMA
RESUMEN 4.4 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Fase 1: Recopilación y Análisis De Datos La primera etapa consiste en el inicio de la labor investigativa, donde se requiere la recopilación y selección de información pertinente como primer acercamiento metodológico al objeto de estudio, su justificación y delimitación; consiste en recolectar de manera documentada, tanto física como digital; datos, estadísticas, documentos, consultas a instituciones involucradas en el tema de investigación, y otros que permitan obtener a nivel macro un panorama general de la investigación como tal.
Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como Fase 2: Lineamientos La segunda fase se refiere al desarrollo de la investigación con un enfode capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de que más específico para desarrollar la propuesta de diseño del objeto de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de estudio. Para ello se prevée utilizar información puntual, la consulta consanteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos tante y visitas a sitio para conocer a profundidad el funcionamiento y los Sólidos para el Cantón de Escazú. requerimientos del objeto arquitectónico que formará parte de la propuesEs por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta ta de diseño. física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, Para esta etapa se deberá realizar una recopilación de datos, experiencias y conocimiento de cómo funcionan este tipo de proyectos, cuáles de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal son los requerimientos necesidades espaciales específicos, entrevistas a administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse profesionales, encargados, coordinadores, jefes de unidad, capacitadores en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los en materia de reciclaje, conocer cómo se vinculan con la comunidad y su componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño proyección a terceros directa e indirectamente. Deberá de hacerse un análisis profundo de la normativa que compete al Palabras clave: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo proyecto con el fin de determinar todas las necesidades que deben conde los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, templarse y solventarse en la propuesta de diseño. gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú. Fase 3. Análisis de Sitio La tercera fase de la investigación consiste, a partir de la determinación de las necesidades espaciales del objeto de diseño concluídas en la etapa anterior, en realizar el análisis de los usos del suelo del Plan Regulador del Cantón de Escazú para delimitar el área geográfica de posible emplazamiento del proyecto, para así mediante un estudio de factibilidad de lotes de interés municipal determinar la ubicación estratégica y específica del objeto a diseñar. Este análisis deberá tomar en cuenta las variables de vialidad, accesos, topografía, morfología, cercanía con zonas de riesgo, condicionantes climáticas, componentes urbanos, prestación de servicios públicos, población, etc, y se representará por medio de mapeos, tablas, gráficos, diagramas y cualquier otra técnica de expresión gráfica. Fase 4: Diseño de la Propuesta Edilicia La cuarta etapa de investigación abarca la propuesta de diseño a nivel de anteproyecto, a partir de las variables del sitio, las condiciones climáticas, las pautas de diseño determinadas en la etapa 2, generar la propuesta de partido arquitectónico para la estación de valorización de materiales. Esta etapa contempla la zonificación, planimetrías de conjunto, en planta, cortes y elevaciones y la volumetría del objeto edilicio. Fase 5: Resultados La quinta etapa es la presentación de los resultados obtenidos a partir de la investigación y de la propuesta de diseño de anteproyecto.
Advertisement
RESUMEN
´ ´ RESUMEN
Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental Costa Rica se ha propuesto alcanzar la carbono neutralidad, el tema medio ambiental ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales ha tomado mucha importancia y un especial interés dentro de las políticas nacionales y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de y en su proyección a nivel internacional. Las iniciativas son diversas, desde el tema de transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. transporte sostenible, el sector productivo, así como el manejo de los residuos sólidos. Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros Como ciudadanos debemos implementar acciones inmediatas que cambien nuestros hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso hábitos de consumo así como nuestros hábitos de desecho. Es por tanto preciso contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel contar con la infraestructura necesaria a nivel de gobiernos locales, como primer nivel de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. de manejo de los desechos, que permitan la gestión integral de los residuos. Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como Ante el vacío de infraestructura dedicada a la valorización de residuos sólidos, así como de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de de capacitación, educación y creación de nuevos emprendimientos en el cantón de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de Escazú, es de interés desarrollar esta investigación que contendrá el diseño, a nivel de anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos anteproyecto, de la Estación de Valorización, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Cantón de Escazú.Sólidos para el Cantón de Escazú. Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta Es por tanto que se espera como resultado de esta investigación, el diseño de la planta física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, física, espacios de procesamiento, de almacenaje, de recibo y despacho de residuos, de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal de capacitación, atención y proyección tanto a la comunidad como al personal administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse administrativo y operativo del proyecto, y otros espacios adicionales a determinarse en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los en el transcurso del desarrollo de la investigación, además del tratamiento de los componentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseñocomponentes urbanos de las áreas exteriores que implique la propuesta de diseño Palabras clave de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.
: carbono neutralidad, medio ambiental, políticas nacionales, manejo Palabras clave de los residuos sólidos, hábitos de consumo, hábitos de desecho, infraestructura, gobiernos locales, gestión integral de los residuos, valorización de residuos sólidos, Escazú.