Folleto Diagnóstico

Page 1

DIAGNÓSTICO

Consultorio Jurídico 2015- 2 Sara Nuñez - María Romero


Durante el segundo semestre de 2015, el área de psicología realiza un diagnóstico sobre las necesidades que se pueden presentar en el Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes en las cuales puede intervenir.


¿Por qué? Con la información recolectada por medio del diagnóstico se puede conocer a fondo la situación real que se vive en el Consultorio Jurídico, permitiendo un análisis de necesidades apropiado.

¿Para qué? A partir de la información recolectada con la investigación del diagnóstico, el área de psicología puede tener una actuación más contundetnte en el Consultorio Jurídico y busca extender su actuación a los integrantes del mismo además de continuar la tan importante atención al público.


Qué es

Psicología Jurídica La psicología jurídica es la rama de la psicología que tiene como objeto de estudio las relaciones interpersonales que se dan en razón de una situación jurídica en particular (Gutierrez, 2010). Analizando de esta forma las conductas personales que se generan a raíz de una relación jurídica (Kapardis, 1991, citado por Cárcamo, 2006). En el contexto del Consultorio Jurídico, los estudiantes conocen a sus usuarios cuando se encuentran involucrados en un proceso judicial o pretenden evitar uno en el caso de Conciliación. Por lo tanto el marco de estudio de la psicología jurídica es el que aplica en este caso.


Ramas PJ Testimonio Psicología FFMM

Psicología Criminológica

PSICOLOGÍA JURÍDCA

Psicología Forense

Elaboración de Perfiles

Victimología

Psicología Penitenciaria

Para la intervención se hará énfasis en las ramas de Victimología y Testimonio puesto que tienen más actuación dentro de CJ.


Qué es

Testimonio La psicología del testimonio nace de la necesidad de brindar al derecho de herramientas que permitan establecer la fiabilidad y la credibilidad de los testimonios (Pozo, 2010; Rodríguez, 2011). Para autores como Diges y sus compañeros (1993 en Pozo, 2010) existen dos ejes principales en la práctica de la psicología del testimonio. El primero de estos supone la honestidad del testigo pero admite que la memoria puede tener fallas, trabajando en las diferentes gradaciones entre exactitud e inexactitud. El segundo eje crea una continuo entre la verdad y la falsedad del testimonio, basándose en una discriminación del origen de la información de los testigos (perceptiva, real, sugerida, imaginada o falsa).


MEMORIA

1. 2. 3.

Fase de Adquisición Fase de Retención Fase de Recuperación

Errores de Errores de Omisión Comisión

PRUEBAS Statement Reality Analysis (SRA) (Undeutsch, 1967, 1988 en Fernández, Cuba, & Pérez, 2009)

Sistema de Evaluación Global (SEG) (Arce & Fariña, 2005 en Fernández et al., 2009)

Statement Validity Analysis (SVA) (Steller & Boychuk, 1992; Steller, Raskin, Guille & Esplín, 1990 en Fernández et al., 2009)

Entrevista Cognitiva Habilidades Cognitivas, expresiones, conductas y otras manifestaciones de engaño durante el relato. Espacio psicológico similar al del evento. (Elementos secuenciales, perceptuales y emocionales) Varios intentos de recuperación del recuerdo, en varios órdenes, enfocándose en todos los detalles. Mantener lenguaje similiar al que la persona retuvo o codificó la información.


Qué es

Victimología Es la “ciencia que estudia a las víctimas en general, las causas y los efectos de la victimización, así como la respuesta de las personas particulares y del Estado ante este fenómeno” (Varela, Sarmiento & Requero, 2010). Además, permite identificar el tipo de víctima (enteramente inocente, provocadora o la víctima agresora que puede ser imaginaria o simuladora.)

Estudia Victimización

Primaria Al ser víctima de un hecho antisocial

Secundaria

Terciaria

Al recibir un trato deplorable de los medios de control que debería defender a la víctima y allegados

Se presenta cuando la persona vive bajo el estígma de ser víctima debido a prejuicios.


Factores de Caracterización (Marchiori, 2004 en Giner, 2011)

RIESGO

VULNERABILIDAD

Contexto socio-económico

Vulnerabilidad G eneralizada / Edad / Sexo

Factores Biológicos

Personalidad

Zona de vivienda / Población

Raza / Edad / Sexo

Factores Biográficos

Antecedentes psiquiátricos / Rasgos de personalidad / Familia maltratante

Sensibilidad / Impulsividad / Inestabilidad / Ingenuidad / Dependencia / Nivel intelectual / Ansiedad

Sociales

Apoyo social / Roles / Habilidades

Biográficos

Victimización previa / Antecedentes psiquiátricos

CONSECUENCIAS VICTIMIZACIÓN Shock - Desorganización Vulnerabilidad - I mpotencia - Aislamiento - Ambivalencia - Bloqueo Afectivo Bloqueo Cognitivo - Conducta E rrante - “Petrificación por terror” - Negación Ansiedad cambia los procesos automáticos de la persona. Ansiedad cambia los procesos automáticos de la persona.

Medio Plazo Reevaluación Cognitivo-Conductual Tristeza - Euforia - Miedo Ira contra el agresor - Miedo a agresiones posteriores Alteración v ida cotidiana Conductas e vitatorias o de compensación - Búsqueda de información sobre e vento Medidas Protección - “Como si n o hubiera pasado nada” (Intrusivo - Negación)

Largo Plazo Reorganización

Defensas m ás e fectivas - C onductas m ás v igilantes Revisión de Valores y Actitudes Mayoría de síntomas desaparecen t res meses después aunque hay un pico de síntomas al año del suceso aprox. Si esto no sucede puede q ue se desarrolle depresión, ansiedad y EPT.


Metodología

1 2 3

Asesores

Entrevistas cortas Semiestructuradas

Exploración inicial para conocer los tópicos sobre los que se podría intervenir.

3 x4

Estudiantes

13 Preguntas Abiertas

Recolección de Información

6 x4

Usuario s

13 Reactivos Tipo Likert

Recolección de Información

Validación interjueces { .para afnar preguntas. {


Usuarios Hay un patrón de respuesta en la mayoría de los encuestados que puede demostar factores como poca atención, poco interés o deseabilidad social frente a la respuesta.

Estudiantes Debido a las dudas que se levantan sobre las respuestas de los usuarios, se puede afirmar que la información más importante fue rescatada de las encuestas a los estudiantes.


¿Cuántos estudiantes participaron? CJ1

51.2% (N=22)

CJ2

48.8% (N=21)

Público 11.6%

Laboral

PAIIS

16.3%

7%

Penal

Familia

11.6%

30.2%

Conciliación

Patrimonial 16.3%

7%

Prisiones

Aunque la muestra es pequeña, hay una representación clave de la mayoría de las áreas. Sólo la clínica de prisiones no tiene representación dentro del diagnóstico.


驴C贸mo piensa que es su relaci贸n con el usuario? Muy Buena

32.6% (N=14)

Buena

55.8%% (N=24)

Regular

9.3% (N=4)

Mala

2.3% (N=2)

71%

reporta tener dificultades


Temas

Principales A partir del reporte de dificultades, se pudieron identificar cuatro temas fundamentales para trabajar con los estudiantes frente a su relaci贸n con el usuario.

Lenguaje y Comunicaci贸n

Expectativas estudiante usuario

Emocionalidad Restricciones Jur铆dicas


¿Qué emociones tienen los estudiantes? Entusiasmo Ansiedad

40.5% (N=17)

Motivación

38.1% (N=16)

Emociones

Estrés

52.4% (N=22)

Estudiantes

Alegría

66.7% (N=28)

33.3% (N=14)

Frustración 42.9% (N=18)

4.8% N=2

{

Miedo 42.9% (N=18)

Indiferencia Cansancio


Probabilidad más alta de “victimización secundaria” para usuarios P

Corto Plazo

blem ro a

Dificultades de prestación de servicios

Clima laboral más tenso

Afecciones cardiacas, obesidad, úlceras, insomnio, disminución fertilidad, entre otros.

Incomodidad para el usuario

Aumento significativo de estrés para los estudiantes

Menos sensación de Bienestar para los estudiantes

Medio Plazo

Más riesgo de desarrollar “Burnout”

Obstáculización del aprendizaje de losl estudiante debido a malas experiencias

Largo Plazo

Consecuencias

Árbol de Necesidades Afectación para Consultorio j.


Población Vulnerable Dificultad para desligarse de lenguaje jurídico dificultando comprensión de usuario Poco conocimiento sobre importancia de lenguaje corporal

Brecha Generacional

Pocas herramientas de exploración en entrevista.

Y ac ió n

je ua nic g n u Le om C

Dificultad solicitando documentos de usuarios. Muchos trámites en CJ Lentitud de los procesos

Re s Ju tricc ríd ica iones s

Pocas herramientas para prevención e intervención en crisis de los usuarios

Pocas herramientas de afrontamiento por parte del estudiante. Temas sensibles en la historia de los usuarios

d ida nal nte o i c Emo ia tud Del es suario U l y De

CA S USA

71% de los estudiantes encuestados (N=31) reportan haber tenido problemas en su relación con los usuarios durante la atención en el Consultorio Jurídico a pesar de calificar su relación como buena/ muy buena al calificarla. nte E

R

Y

x p el ec t us aci ativ ua ón as d r io Estu e dia

Factores Personales

Factores Ambientales Factores Comportamentales

Poca asertividad de estudiantes para delimitar límites Poca confianza de parte de usuarios Irrespeto de algunos usuarios “Intensidad” de algunos usuarios Incompatibilidad de horarios y cambios de domicilio de usuarios

Más probabilidad de conflicto


¿Qué queremos hacer? Se busca que los estudiantes aprendan a mejorar su relación con los usuarios, adquiriendo herramientas de comunicación más apropiadas y permitiendo que se creen límites que les permita promover una relación entre estudiante y usuario más constructiva para los dos. De esta forma, se mejora el bienestar del estudiante y se permite un mejor aprendizaje mientras que se evita una victimización secundaria para los usuarios.

¿Cómo queremos hacerlo? Realización de capacitaciones semanales en las diferentes áreas de justicia individual del Consultorio Jurídico con el fin de realizar al final del semestre dos capacitaciones por área.


C贸mo vamos a

Evaluar Reuni贸n con Asesores Encuesta a Estudiantes Pre y Post Test x Capacitaci贸n

Proyectos a Futuro S铆ndrome de Burnout Intervenciones con Padres Solidarios


CJ

PS COLOGÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.