Ahora
’ $5.00 Director General : Arturo Trueba Urbán atrueba66@yahoo.com.mx 25 de marzo del 2025
• Sumando y Multiplicando en Atizapán de Zaragoza Página 2 EN ESTA EDICIÓN:




Ahora
’ $5.00 Director General : Arturo Trueba Urbán atrueba66@yahoo.com.mx 25 de marzo del 2025
• Sumando y Multiplicando en Atizapán de Zaragoza Página 2 EN ESTA EDICIÓN:
• Entrega Fundación Coppel obras de remozamiento de la Plaza del Campanario y Fuente de los Bebederos
Metrópolis/Redacción
Atizapán de Zaragoza. 9 de marzo de 2025.- El presidente del Consejo y Director General de Grupo Coppel, Agustín Coppel Luque y el alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas encabezaron la ceremonia de reapertura de la Plaza del Campanario y Fuente del Bebedero, obra del afamado Arquitecto Luis Barragán en Las Arboledas, cuyo espacio fue objeto de trabajos de remozamiento y rehabilitación por parte de la Fundación Coppel.
“Agradecemos a Agustín Coppel y a la Fundación Coppel por fijarse en Atizapán de Zaragoza, pues gracias a los trabajos de rehabilitación la obra de Luis Barragán en Las Arboledas volverá a brillar”, expresó el presidente municipal, quien ante un nutrido grupo de vecinos que acudieron a esta ceremonia, urgió el cuidado de la obra de Luis Barragán. “Ahora nos toca a todos disfrutarlas y cuidarlas”, dijo el munícipe atizapense. En su oportunidad, Agustín Coppel se congratuló de la participación de la Fundación Coppel en el rescate de la Plaza del Campanario y Fuente de los Bebederos, calificada como parte del Patrimonio Nacional por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBAL. “Luis Barragán es un Arquitecto reconocido en todo el mundo, quien ganó en 1980 el Premio Priztker de Arquitectura, en reconocimiento a su legado”, recalcó Agustín Coppel.
Previamente, el Arquitecto Jorge Covarrubias, responsable de la dirección de las obras de remozamiento, recordó que este 9 de marzo se cumplieron 123 años del nacimiento de Luis Barragán. “No hay mejor forma para hacer homenaje a Luis Barragán, que reabriendo su obra arquitectónica aquí en Las Arboledas”, puntualizó Jorge Covarrubias, quien subrayó el compromiso de la Fundación Coppel con el rescate de diferentes obras culturales y arquitectónicas en todo el país.
A nombre del Patronato Pro-obra de Luis Barragán y de la Asociación Deportiva y Cultural Arboledas 2000, Antonio Dávila se congratuló de la conclusión de obras de rehabilitación y reapertura de la Plaza del Campanario y Fuente de los Bebederos, en un proyecto de rescate que arrancó hace 7 años. “Somos privilegiados los residentes de Las Arboledas, al contar con una obra arquitectónica de Luis Barragán que es patrimonio cultural de México”, dijo.
Acompañaron este evento, la Presidenta Honoraria del DIF municipal, Patricia Arévalo; Héctor Muñoz, asesor de Grupo Coppel; el Diputado local Anuar Azar; la escultora atizapense y Directora del Museo “Adolfo López Mateos”, Cecilia Vélez; y el Notario Público 184, Gustavo Fernández Sauri, quien dio fe de estos hechos.
Aplican vecinos y vecinas de México Nuevo acciones para cuidar, rehabilitar y embellecer el área comunitaria del Kiosko de esta comunidad cooperativista
Metrópolis/Redacción
Atizapán de Zaragoza. Marzo 24.- Bajo la idea de procurar, mantener, embellecer y cuidar el predio comunitario que ocupa el Kiosko de México Nuevo y el área verde de sus alrededores, este fin de semana un grupo de vecinos y vecinas, encabezados por Gerardo
Pérez Rocha, Guillermo Barrón Ángeles, María Victoria Trejo Aguilar, Claudia Michelle Méndez y María de la Luz Herrera, realizaron una jornada comunitaria en este icónico espacio.
Con mucho entusiasmo, los participantes en esta acción positiva, realizaron las siguientes acciones: sembraron árboles en el área verde y parque; gestionaron la liberación de los baños, ya que estaban enmallados y con basura impidiendo su uso y procedieron a
su rehabilitación, con limpieza profunda, pintura y colocación de lavabos; colocaron llantas y se pintaron para marcar la entrada al área verde, en donde también colocaron barandales en 2 de las 3 escaleras que dan entrada al espacio; colocaron bebederos para aves; plantaron flores; enmallaron árboles para su protección; colocaron depósito de agua tratada para el riego e instalación de tubería para facilitar esta acción.
Además, realizaron el pintado de Kiosco principal, las palapas y los asadores del parque; colocaron 2 lámparas en el área verde y series navideñas en un ahuehuete; procedieron a gestionar la reposición de luminarias; y se realizaron 3 “mini exatlones”.
Previamente, este grupo de vecinos y vecinas
ha organizado diversos eventos para invitar a la población de México Nuevo a usar esta área comunitaria de manera responsable, con función de cine y noche de acampado, además de celebraciones de Día de Muertos y Navidad, entre otros; todo ello como parte de un mantenimiento constante, que incluye poda de árboles, recolección de basura en el parque y riego del área verde. Los participantes en esta actividad invitaron a la comunidad de México Nuevo a sumarse al cuidado del área verde y el kiosko, que representa parte de las áreas comunitarias de esta colonia cooperativista.
Atizapán de Zaragoza. Marzo 7.- Con una rica comida y animada plática que se extendió por varias horas, un grupo de amigos atizapenses festejó el cumpleaños 76 de Juan Mendoza, teniendo como espacio la casa del anfitrión Antonio Ibarra en México Nuevo.
No podía faltar la tradicional fotografía para los lectores de Metrópolis. Aparecen de izquierda a derecha: José Torres, Eder Ávila, Jesús Salinas, Alfredo Muñoz,
Pedro Franco, Ignacio Iturbide, Samuel Martínez, Jerónimo Barrera, Guillermo Franco, Luis Herrera, Alfredo Guevara, Simón Nehme, Ricardo Franco, Adán Martínez, el anfitrión Antonio Ibarra, Silverio Herrera, Enrique González, Alfonso Ávila, el festejado Juan Mendoza, Anselmo González, Alejandro Herrera y Juan Carreola.
¡Muchas felicidades a don Juan Mendoza!
Atizapán de Zaragoza. Marzo 2025.- En el marco de la apertura de la Procuraduría de Atención al Adulto Mayor, dependiente del Sistema Municipal DIF, el Regidor Carlos Madrazo ratificó su intención de construir una mayor estructura municipal a favor de la población de la tercera edad, calculada en más de 70 mil habitantes.
“La apertura de la Procuraduría es un gran avance para la atención de nuestros adultos mayores y la defensa de sus derechos, que permita tengan una vida digna, que no sean abandonados o en su caso robados en sus propiedades o bienes”, expresó en entrevista para Metrópolis el Regidor atizapense, quien confió en ampliar la presencia de la Procuraduría, pues dijo “es más fácil ir con ellos, que ellos vengan”. “El siguiente paso es consolidar el trabajo de la Procuraduría del Adulto Mayor, y para ello hemos pedido al Presidente Pedro
Rodríguez que se levante una encuesta especial, que nos permita saber dónde están los adultos mayores del municipio y como hacerles llegar los servicios de las diferentes áreas del gobierno”, dijo. El Regidor Madrazo Limón recordó que en el recién aprobado Bando Municipal de Atizapán de Zaragoza se incluyó, en el Artículo 14, por primera vez los lineamientos para la atención de los adultos mayores. “Ahora hace falta ampliar la reglamentación, para ver cuales son las faltas administrativas contra el adulto mayor que sean punibles ante la Procuraduría”, explicó.
Al respecto de los crecientes casos de “robos” de tarjetas de los programas sociales que sufren los adultos mayores a manos de sus propios hijos o familiares, Carlos Madrazo llamó la atención a resolver esta situación, que vulnera a los propios beneficiarios. “Ahora resulta que los beneficiarios no reciben su
dinero”, recalcó. Finalmente, el regidor atizapense confió en concretar una mayor y mejor atención a los adultos mayores del municipio, con el trabajo coordinado de las diferentes dependencias del gobierno municipal.
“Ser adulto mayor no debe ser un suplicio, y para ello debemos sumar la solidaridad de los ciudadanos, con la subsidiaridad del gobierno, que son los principios del Partido Acción Nacional”, finalizó.
Metrópolis/Redacción Huixquilucan. Marzo
21.- Acompañados de Marco Salame, presidente del Grupo Bosque Real, el Senador de la República Enrique Vargas y la alcaldesa de Huixquilucan Romina Contreras anunciaron el plan de modernización y ampliación de la Caseta “Huixquilucan”, que conecta a la carretera ChamapaLechería, cuyo proyecto incluye la construcción de cuatro nuevas plazas de cobro en ese punto, lo que permitirá reducir los tiempos de traslados de los automovilistas que circulan por allí.
“Gracias al trabajo coordinado de todas las partes, serán construidas cuatro nuevas plazas de cobro en la Caseta Huixquilucan, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado y ahorros de tiempo en beneficio de un aproximado de 100 mil usuarios que circulan todos los días en esa zona”, destacó la presidenta municipal Romina Contreras, quien explicó que esta obra requerirá una inversión de 150 millones de pesos, aportados en su totalidad por la empresa concesionaria de la carretera ChamapaLechería.
Al respecto, el Senador Enrique Vargas se congratuló
del trabajo de gestión emprendido por la alcaldesa Romina Contreras, a quien calificó como la “mejor presidenta municipal del Estado de México y del país”, según indican diversas encuestas. “Con estas nuevas plazas de cobro se eliminará el nudo que durante las horas pico sufren unos 60 mil automovilistas que circulan por la Caseta de Huixquilucan”, dijo Vargas del Villar, quien reconoció el trabajo de recaudación de impuestos emprendido por el gobierno municipal de Huixquilucan, cuadruplicando los ingresos en un lapso de los últimos 8 años. “Huixquilucan es el mejor municipio para invertir y para vivir”, recalcó el Senador Enrique Vargas. En su oportunidad, Marco Salame reveló que a la fecha habitan más
de 30 mil personas en el fraccionamiento residencial Bosque Real, y otras 6 mil personas llegan allí a trabajar diariamente, lo cual requiere de mejor movilidad urbana. “La construcción de estas cuatro casetas ayudará a que quienes viven y visitan esta zona puedan moverse más fácilmente y en menor tiempo”, dijo el empresario. El tiempo de ejecución de esta ampliación de la Caseta Huixquilucan se realizará en un lapso de 45 días y no generará afectaciones viales; y beneficiará directamente a la población que se mueve desde la cabecera municipal de Huixquilucan, las zonas de El Pedregal y Las Canteras, y obviamente a los residentes de Bosque Real, uno de los desarrollos inmobiliarios más importantes de Latinoamérica.
Huixquilucan. Marzo 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua, el gobierno de Huixquilucan realizó el “Segundo Foro Juvenil del Agua”, con el fin de abrir espacios de diálogo y aprendizaje entre estudiantes, académicos y expertos, para compartir conocimientos y soluciones innovadoras ante los retos que actualmente enfrenta el país por la crisis hídrica.
Al inaugurar este encuentro en el Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan TESH, en Magdalena Chichicaspa, la presidenta municipal, Romina Contreras apuntó que el acceso y la gestión sostenible del agua representan uno de los mayores desafíos para las futuras generaciones. “Nosotros estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para cuidar el agua, con programas de captación de agua pluvial, perforación de pozos, construcción de tanques y enseñando desde una edad temprana a que los niños cuiden este recurso y valoren este líquido, que es vida”, sentenció la presidenta municipal, quien exhortó a los jóvenes del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan a cuidar este recurso, pues en la temporada de estiaje se agudiza la escasez, aunado al recorte del suministro por parte del Sistema Cutzamala desde el año pasado, que afectó el abastecimiento de agua potable en el Valle de México.
Acompañaron este evento el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo y el director general del TESH, Miguel Ángel Dotor Becerril.
Huixquilucan. Marzo 2025.- La alcaldesa Romina Contreras Carrasco entregó 100 pupitres escolares para estudiantes de los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de la colonia Las Canteras, con el fin de mejorar las condiciones de las aulas, apoyar la educación y continuar con los beneficios del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”.
Las escuelas beneficiadas son el Jardín de Niños “Mazatli”, la Primaria “Francisco Javier Mina”, la Telesecundaria “Pedro Moreno”; así como la Preparatoria Oficial Número 335 “Ernesto Guevara de la Serna”. Allí, la presidenta municipal pidió a la comunidad estudiantil cuidar los pupitres y aprovecharlos para el estudio. “Estamos felices de entregar este apoyo de mobiliario, en beneficio de todos los estudiantes y así mejorar las condiciones de educación en todo el territorio”, señaló Romina Contreras.
Huixquilucan. Marzo 2025.- El Gobierno de Huixquilucan alcanzó el 100 por ciento en la certificación de los integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, por parte del Centro de Control de Confianza del Estado de México, lo cual garantiza que el municipio cuenta con una policía capacitada y confiable para salvaguardar a la población y mantener el orden público y la paz social.
Al recibir el Informe de Avance del Cuarto Trimestre del ejercicio fiscal 2024 del Centro de Control de Confianza del Estado de México, respecto al Certificado
Único Policial CUP, la presidenta municipal, Romina Contreras informó que, al cierre del año pasado, todos los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad cumplieron con dicha certificación y coloca a Huixquilucan como uno de los municipios mexiquenses con mayor avance en la materia. “Al contar con una policía
confiable y en permanente capacitación para ejercer su labor que garantice la protección de la población, avanzamos en la estrategia para seguir consolidando un Huixquilucan seguro", dijo Romina Contreras, quien reconoció las constantes capacitaciones y evaluaciones que reciben elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad.
TLALNEPANTLA. Marzo 22.- El operativo “Colibrí” es una estrategia integral comunitaria para el rescate y embellecimiento de áreas verdes y zonas recreativas municipales con perspectiva de género, que busca mejorar el entorno urbano, donde las y los habitantes cuenten con espacios dignos para el sano esparcimiento.
Al dar el banderazo de arranque a las unidades que recorrerán colonias, pueblos y fraccionamientos tlalnepantlenses, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz detalló que en este operativo participan más de 15 cuadrillas, que cubrirán 265 comunidades de Tlalnepantla, atendiendo de manera prioritaria aquellas localidades identificadas con alta incidencia delictiva y violencia de género.
“A través del operativo Colibrí vamos a rescatar, dignificar y darle un nuevo rostro a nuestros parques, jardines y áreas recreativas para que de manera inmediata cuenten con una mejor imagen y con espacios limpios, cálidos y seguros que contribuyan a la recreación, movilidad, esparcimiento, cultura y deporte”, expresó Pérez Cruz, quien señaló que dichas acciones están a cargo de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental.
Algunos de los trabajos que se aplican en este operativo son: limpieza profunda de parques, jardines y áreas verdes;
mantenimiento y modernización de juegos infantiles y gimnasios al aire libre; intervención artística en muros y canchas; mantenimiento y equipamiento de canchas deportivas; poda, desmalezado, encalado y riego de árboles. También se contempla reforestación con árboles y vegetación urbana; modernización de señalamientos y nomenclaturas; colocación de nuevos contenedores de basura; mantenimiento de mobiliario y equipamiento, así como la intervención de banquetas y senderos.
Este programa permitirá que las y los habitantes de esta ciudad cuenten con espacios seguros para la paz y el sano esparcimiento vecinal, al tiempo que mejora la imagen urbana y se procura el cuidado del medio ambiente.
Acusa el alcalde Raciel Pérez Cruz “desfalco financiero” heredado de la pasada administración, con deuda total de $2,578 mdp
• El gobierno de Tony Rodríguez encabezó un carnaval de corrupción”, dice el munícipe
Metrópolis/Redacción
Tlalnepantla de Baz. Marzo 2025.- El alcalde Raciel Pérez Cruz reveló que al inicio de su gobierno, la administración municipal enfrenta una deuda total equivalente a 2,578 millones de pesos, incluyendo adeudos con la Comisión del Agua del Estado de México CAEM, por 366 millones de pesos y otros 1,828 millones a la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, que el gobierno pasado heredó al finalizar el trienio el 31 de diciembre pasado.
“Durante el pasado gobierno, encabezado por Marco Antonio Rodríguez Hurtado, esta ciudad vivió un verdadero ‘Carnaval de Corrupción’, que generó un gran desfalco y boquete financiero que ahora debemos enfrentar”, expresó en conferencia de prensa Pérez Cruz, quien comparó la deuda de “corto plazo” para el pago de proveedores, que dejó al finalizar en su pasado periodo como presidente municipal de Tlalnepantla en 2021, equivalente a 23.2 millones de pesos, contra los 383.4 millones de deuda al finalizar 2024. “De manera irresponsable, el gobierno pasado dejó de pagar a la CAEM el agua en bloque desde el 2022, lo que originó que se acumulara una gran deuda que hoy enfrentamos”, recalcó el munícipe tlalnepantlense, luego que el Cabildo local aprobara en días recientes el Presupuesto municipal 2025, por más de 5 mil millones de pesos.
En este entorno, Raciel Pérez Cruz anunció que su gobierno aplicará en este 2025 una cifra equivalente 1,117 millones de pesos en el rubro de obra pública, especialmente orientadas a la inversión en infraestructura hidráulica, incluyendo la perforación de al menos 6 pozos de agua; además de repavimentaciones, bacheo e iluminación de vialidades en todo el territorio municipal.
“A pesar de la difícil situación que enfrentamos, no hay pretextos que nos impidan avanzar”, dijo el alcalde, quien aseguró que su gobierno no contratará deuda pública; además que iniciará negociaciones con CAEM y CONAGUA para restructurar la deuda con ambos organismos, y a la par ampliará las políticas de recaudación y ahorro.
El presidente municipal resaltó la creación de la Unidad de Verificación Administrativa Municipal UVAMUN; cuya prioridad es poner orden en el comercio local, y a la par terminar con negocios de “giro negro” como “chelerías” y “antros” que operan de manera irregular.
“Nuestra ciudad vive un momento especial, en donde se estabiliza y avanza para recuperar la competitividad, la seguridad y la paz, o toma una espiral para abajo, derivado de la presión de grupos de interés privado que amenazan el interés de la comunidad”, expresó Raciel Pérez Cruz, quien reveló que su salario mensual alcanza los 80 mil 091 pesos totales.
Finalmente, el presidente municipal de Tlalnepantla anunció que en un plazo de 10 semanas se presentarán los resultados de diferentes auditorías aplicadas al gobierno municipal pasado, que podrían comprobar irregularidades y deslindar responsabilidades contra el pasado gobierno. “Marco Antonio Rodríguez Hurtado y sus colaboradores no se quedarán impunes”, puntualizó.
“México antes de Juárez y después de Juárez, simplemente patria”: Raciel Pérez Cruz
• Conmemoran en Tlalnepantla el 219 aniversario del natalicio del Benemérito de Las Américas
TLALNEPANTLA.
Marzo 21.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz encabezó la Ceremonia de Conmemoración por el 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez en la explanada del Palacio Municipal, en donde exclamó “México antes de Juárez y después de Juárez, simplemente la Patria”.
“Sin dinero, cañones, pan, ni pólvora, Benito Juárez abandonó el Palacio Nacional y emprendió un éxodo itinerante por el norte del país. Errante cruzó montañas, sierras, desiertos, acosado padeció hambre y se detuvo en las ciudades, piso rancherías, perdió hijos, escuchó de cerca el estruendo de los cañones, pero nunca se rindió, perseveró en la lucha,
contra viento y marea para evitar el triunfo del imperio”, mencionó el presidente municipal. Integrantes del Cabildo montaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en el busto de Benito Juárez colocado en la explanada del Palacio Municipal para preservar el legado y enseñanzas del Benemérito de las Américas.
• Para proteger la integridad de las personas de la tercera edad
Metrópolis/Redacción
Atizapán de Zaragoza. Marzo 12.- Con servicios de asesoría jurídica y sicológica, asistencia médica, trabajo social, intermediación en casos de conflicto, y atención a quejas y denuncias contra abusos a la población de la tercera edad, fue inaugurada formalmente la Procuraduría Municipal de Protección a Adultos Mayores, con sede en las instalaciones del Subsistema Lomas de San Lorenzo del DIF local. “Hoy es un día muy importante, pues cumplimos el sueño de abrir esta Procuraduría, cuyo objetivo principal es brindar atención integral a todos nuestros adultos mayores, para evitar que sean objeto de maltrato, que se violen sus derechos y no permitir más que los nietos o hijos les quiten sus pensiones”, expresó la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, Patricia Arévalo, quien acompañada del Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, así como Grisel Barrientos, directora Regional de los Programas Sociales del Bienestar del gobierno federal, encabezaron el corte de listón y develación de placa de la nueva Procuraduría de
Ceremonia de apertura de la Procuraduría de Protección
Protección al Adulto Mayor. “Nuestros abuelitos son el pilar de nuestras familias”, recalcó Arévalo Rubio.
A su vez, el alcalde Pedro Rodríguez felicitó el trabajo emprendido en el DIF municipal por su esposa y presidenta honoraria, Patricia Arévalo: “quien con su esfuerzo, dedicación y empuje ha logrado la rehabilitación de todas las instalaciones del DIF de Atizapán de Zaragoza”. Allí, la Procuradora Municipal de Protección al Adulto Mayor, Cristina Pérez Lozada confió que esta nueva oficina de atención podrá atender a los 74 mil 812 adultos mayores que habitan en Atizapán de Zaragoza, según cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.
En este espacio, los adultos mayores podrán
En el Día Internacional de la Mujer, reconoce el gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza a 10 Mujeres Atizapenses por su valiosa aportación social
Metrópolis/Redacción
Atizapán de Zaragoza. Marzo 8 de 2025.- A través del Instituto de la Mujer y el Sistema Municipal DIF, el gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza hizo un reconocimiento público a 10 mujeres atizapenses, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por su valiosa aportación en diferentes rubros del quehacer social. Para ello, el alcalde Pedro Rodríguez, acompañado de la presidenta honoraria del DIF local, Patricia Arévalo encabezaron una ceremonia en la explanada del palacio municipal, donde entregaron reconocimiento a valiosas mujeres atizapenses: Estos reconocimientos fueron entregados a Rosa María Espinosa Valdemar, originaria de la cabecera municipal, quien es reconocida
Consolida el Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza el Centro de Integración Territorial CENIT, como herramienta para la planeación y gestión de la información municipal
• “La información del CENIT nos permite transparentar el trabajo y dar certeza a la ciudadanía”: Pedro Rodríguez
Metrópolis/Redacción
también iniciar procesos de regularización de la tenencia de la tierra, obtener asesoría para hacer Testamentos, además de recibir cursos de computación y clases de Danzón. Especialmente, quedó de manifiesto que en próximas fechas, gracias a un convenio con el Banco Santander, en este lugar se capacitará a los adultos mayores en el uso de los servicios bancarios y cajeros automáticos, para el cobro de sus pensiones. En su oportunidad, Grisel Barrientos, responsable local de los Programas Sociales del Bienestar, se congratuló de la apertura de este espacio. “Celebramos que se abran las puertas de esta Procuraduría, donde se atenderá a los adultos mayores de forma institucional”, dijo la funcionaria federal.
Bióloga e Investigadora. Además, a Geraldine García Galván, vecina de Barrio Norte, por sus logros representando a este municipio en diferentes certámenes de imagen y belleza.
También a la boxeadora de la colonia San Juan Bosco, Nancy Carolina Balderas Rodríguez; así como a la periodista Mayte García Miravete, vecina de Fuentes de Fuentes de Satélite. A la joven Emily Sofía Muñoz, de Atizapán Centro, por su laboral frente del Voluntariado “Manos Unidas”; y a Alexandra Ortiz Bolaños, vecina de Vergel de Arboledas por su labor comunitaria.
Así como a Carmen Campos Ramírez, elemento de la Policía Municipal; además de Laura Labarthe Costas, vecina de Chiluca, por su labor en la docencia y pedagogía. A Silvia Mazariegos, empresaria de Lomas de Atizapán; y finalmente a Guadalupe Ruiz Estrella, reconocida líder vecinal de la colonia Primero de Septiembre.
Atizapán de Zaragoza. Marzo 5.- El alcalde Pedro Rodríguez Villegas encabezó la ceremonia de apertura del Centro de Integración Territorial CENIT, en el Centro Cultural “Luis Nishizawa” de Zona Esmeralda, cuya oficina dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, coordina un sistema de planeación y gestión territorial, orientado a construir proyectos y políticas públicas con el fin de generar mejor calidad de vida a los atizapenses.
“El CENIT es un proyecto ambicioso, único en su tipo en el Estado de México y el país, que basado en herramientas tecnológicas permite contar con información en diferentes temas, especialmente en materia de ordenamiento urbano, que permite transparentar la información y dar certeza a la ciudadanía sobre obras, licencias y proyectos municipales”, expresó el presidente Rodríguez Villegas durante una ceremonia en la que estuvo acompañado por miembros del Cabildo y Gabinete local, así como los expresidentes municipales Luis Felipe Puente, Carlos Madrazo, Martín Vélez y Francisco Lozada; además de autoridades del Instituto de Administración Pública del Estado de México IAPEM, del Instituto de la Función Registral del Estado de México IFREM, de la Secretaría General de Gobierno de Edomex, y de la Secretaría estatal de Desarrollo e Infraestructura, y del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, la FES Acatlán UNAM y el Centro Universitario Valle de México de la UAEM.
“Con el CENIT, Atizapán de Zaragoza se consolida como un gobierno innovador, con una administración que trabaja para seguir brillando por cosas positivas y que el municipio luzca a nivel
estatal y nacional”, recalcó el munícipe atizapense.
Al explicar los pormenores del trabajo del CENIT, el director municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Ramón Jarquín explicó que el proyecto para construir este sistema de planeación y gestión territorial comenzó en el año 2022, orientado a promover políticas públicas y planeación estratégica, basadas en el manejo de información integral.
Entre los beneficios que genera el CENIT se encuentran: una mayor gobernabilidad e inclusión de la ciudadanía en temas públicos; la creación de censos e inventarios sociales, que permitan estrechar las brechas sociales; la promoción de proyectos de sustentabilidad y a favor del medio ambiente; la gestión de soluciones ante la crisis hídrica; la construcción de condiciones idóneas de competitividad y desarrollo económico, incluyendo la certeza para la inversión de capitales; la promoción de condiciones de resilencia; el diagnóstico y diseño de estrategias para atender contingencias; la mejora en las finanzas públicas y recaudación de impuestos; la transparencia en el manejo de recursos públicos; y la información clara sobre usos de suelo en el territorio municipal, con el cuidado del patrimonio municipal.
El director Ramón Jarquín resalto que este sistema informático cuenta con una herramienta denominada “Gemelos Digitales”, basado en el mapeo y registro de información en tercera dimensión, que permiten la visualización integral del territorio municipal. El funcionario municipal indicó que gracias al trabajo del CENIT se logró en el año 2022 la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Atizapán de Zaragoza; además del primer inventario de “Asentamientos Humanos Irregulares”, que revela 88 polígonos y un total de 7 mil lotes susceptibles de regularización de la tenencia de la tierra.
Cuautitlán Izcalli, 23 de marzo del 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, acompañado de Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, y autoridades de OCAVMCONAGUA realizaron una jornada de limpieza en el Río Cuautitlán.
Las y los funcionarios se dieron cita en el pueblo de San Juan Atlamica, donde se unieron a más de 220 trabajadores que realizaron la intervención en el Río Cuautitlán.
En su mensaje de bienvenida, el alcalde izcallense destacó que desde el inicio de su administración, la atención de los cuerpos de agua ha sido una prioridad. “Necesitamos dejar a un lado nuestras fronteras y poner en el centro lo más importante, que es el bienestar de la comunidad; y desde Cuautitlán Izcalli cuentan con nuestros esfuerzos para contribuir con este tema de sanear los ríos y cuerpos de agua", declaró el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli. Los trabajos de limpieza se desarrollaron desde la denominada “Pila Real” sobre la ladera del río, con el retiro de basura, desmalezado y poda de árboles en riesgo de caída. Estas acciones se sumaron al avance significativo que, de manera coordinada desde enero, CONAGUA y Operagua han llevado a cabo desde el “Puente de Piedra” de la colonia Santa Rosa de Lima, hasta el entronque de Tres Ríos en el pueblo de San Lorenzo Río Tenco.
Para ello se requirió de utilizar un compactador, 3 camiones de volteo con capacidad de 7 toneladas, 2 grúas HIAB, 8 camionetas de redilas, motosierras, desmalezadoras y más de doscientas veinte trabajadoras y trabajadores de OCAVMCONAGUA, Operagua y Servicios Públicos que se sumaron a la limpieza de 5 kilómetros 300 metros del cauce del Río Cuautitlán, con el retiro estimado de 260 toneladas de desechos, transportados en 37 viajes de camión de volteo.
Necesitamos dejar a un lado nuestras fronteras y poner en el centro lo más importante, que es el bienestar de la comunidad: Daniel Serrano
Rehabilitación de vialidades y atención pozos de agua, encabezan la lista de 57 obras que aplicará el gobierno de Cuautitlán Izcalli este 2025 con presupuesto de $335 mdp
Metrópolis/Redacción
Cuautitlán Izcalli. Marzo 4.- Con un monto equivalente a 335 millones 172 mil 958 pesos, el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli realizará en este 2025 un total de 57 obras públicas aprobadas por el Cabildo local, cuya aplicación cubrirá especialmente la rehabilitación, repavimentación y bacheo de vialidades, así como la atención de la infraestructura hidráulica, especialmente de los pozos de agua potable.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el alcalde izcallense Daniel Serrano, quien resaltó que el presupuesto destinado a obras
públicas para este año aumentó 97 millones de pesos y un 41 por ciento respecto al ejercido en el 2024 por la administración saliente. “No aspiramos a obras magnas, sino a cumplir con las necesidades que nos ha expresado la ciudadanía, para atender principalmente la infraestructura vial del municipio, que se encuentra en total abandono”, recalcó el presidente municipal, quien adelantó que en estas tareas el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli contará con el apoyo de la Junta Local de Caminos del Estado de México.
Acompañado por Verónica Italia Montero,
En el arranque de la Colecta de Cruz Roja en Cuautitlán Izcalli, llama el alcalde Daniel Serrano a los izcallenses a solidarizarse con la Benemérita Institución
Cuautitlán Izcalli, 18 de marzo de 2025.- Al encabezar el arranque de la Colecta Nacional de la Cruz Roja en Cuautitlán Izcalli, el Presidente Municipal, Daniel Serrano hizo un llamado a las y los izcallenses a solidarizarse en esta causa. “La Colecta Nacional de Cruz Roja es un acto de justicia, un llamado a la solidaridad que tanto nos caracteriza como mexicanas y como mexicanos, pero sobre todo como mexiquenses y como izcallenses, porque detrás de cada peso y de cada aportación, hay vidas que se salvan, familias que recuperan la esperanza y comunidades que se levantan ante la adversidad”, afirmó el alcalde izcallense en un acto donde estuvo acompañado por el presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Cuautitlán Izcalli, Ulises Navarrete, así como de la Coordinadora Local del Voluntariado de Damas de la Cruz Roja, Gabriela Ascencio. Allí, Daniel Serrano destacó que más allá de ser un evento anual, la Colecta Nacional es una oportunidad para apoyar a una de las instituciones que durante años ha sido parte fundamental en la atención de emergencias, como terremotos, inundaciones y demás catástrofes que han sacudido al país. "Los recursos que se recaudarán durante casi dos meses, se transformarán en más ambulancias, más personal médico y distintos insumos que son indispensables para quienes han sufrido alguna pérdida", dijo el munícipe.
En el evento celebrado en las instalaciones del Sistema Municipal DIF, la Presidenta de esta institución, Alicia Mercado Moreno recibió el nombramiento de "Dama Honoraria" de la Coordinación Local de Damas Voluntarias de Cruz Roja Izcalli. Especialmente, Palacios Serrano reconoció el papel que desempeñan las y los "voluntarios" que participan en esta colecta, por lo que exhortó a la ciudadanía, empresarios y a todos los sectores de la población a sumarse a esta iniciativa.
Durante el 2024, la donación de recursos permitió brindar, sólo en el Estado de México, 37 mil 911 servicios de socorro, la atención de 600 mil personas en los distintos hospitales, así como 818 intervenciones quirúrgicas.
directora municipal de Desarrollo Urbano e Infraestructura, así como Monserrat Vargas, Jefa de Proyectos de esta dependencia, el alcalde Serrano Palacios presentó públicamente el “Mapa de obras y acciones”, bajo el cual el gobierno municipal proyecta la aplicación de todas las obras, que bajo el Plan Anual de Obras PAO, se aplicarán en el territorio izcallense; incluyendo la ficha técnica de cada obra, fotografías y el avance en cada caso, bajo un “semáforo visual”, que marca el avance de cada obra en colores verde, amarillo o rojo.
“Aunque sabemos que un aumento de 97 millones de pesos en el presupuesto de obras no es suficiente, este gobierno ha establecido que las diferentes obras se realicen a lo largo y ancho del municipio y en todos los pueblos de Cuautitlán Izcalli”, puntualizó el munícipe.
NICOLÁS ROMERO. Marzo 20.- La alcaldesa Yoselin Mendoza firmó el Convenio Marco de Coordinación entre el Instituto de Defensoría Pública del Estado de México y el municipio de Nicolás Romero, con el objetivo de acercar a la población los servicios jurídicos gratuitos que ofrece el programa “Defensor Público Itinerante”. Este acuerdo permitirá además impartir capacitaciones en materia de justicia cívica a quienes pretendan fungir como Defensores Públicos Municipales. En el acto efectuado en el Teatro Centenario, la presidenta municipal agradeció a las autoridades estatales el apoyo que se le otorga a Nicolás Romero, toda vez que dicho convenio generará importantes beneficios para los ciudadanos, quienes podrán recibir orientación y respaldo jurídico sin costo.
“Celebro que hayamos firmado este trascendental convenio para dar una buena atención a la ciudadanía y que significa un paso acertado hacia el acceso a la justicia social”, detalló la munícipe, quien recordó que la Gobernadora Delfina Gómez ha sido siempre solidaria con Nicolás Romero, como lo demuestra su ayuda para reencarpetar la carretera Nicolás RomeroAtizapán, al igual que con la rehabilitación
con concreto hidráulico de la avenida Emiliano Zapata.
En su intervención, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México y también firmante del documento, destacó que el acuerdo permitirá acercar servicios jurídicos a la población de manera concreta. Al mismo tiempo, el funcionario estatal hizo un reconocimiento público al papel de la alcaldesa Mendoza Ramírez para lograr cristalizar el citado convenio, al brindar todas las facilidades para hacerlo realidad, en un clima de colaboración entre las administraciones estatal y municipal. En tanto, Alberto Cervantes Juárez, Director General de la Defensoría Pública del Estado de México, indicó que con esta acción se contará en el municipio con una “defensa legal” fortalecida, para
Inicia la entrega de la Beca “Rita Cetina”, en beneficio
Los alcaldes de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli hacen equipo para rescatar el Lago de Guadalupe y la Presa El Ángulo
NICOLÁS ROMERO. Marzo
2025.- Los alcaldes de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli acudieron a la Segunda Reunión de Trabajo para coordinar esfuerzos en el saneamiento y rescate del Lago de Guadalupe y la presa El Ángulo.
A esta reunión acudieron los alcaldes Yoselín Mendoza, Pedro Rodríguez y Daniel Serrano, además de Guadalupe Balderas Cisneros, Subsecretaria de Gobierno Valle de México Zona Nororiente del Gobierno del Estado de México; así como Felipe Velázquez, Jefe del Departamento de Presas de la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, y Salvador Ibarra, Gerente Regional de la Comisión de Agua del Estado de México CAEM. Al fungir como anfitriona de esta reunión, la alcaldesa nicolasrromerense Yoselin Mendoza destacó la importancia de sumar esfuerzos “más allá de ideologías o colores”, con acciones que contribuyan al saneamiento de los cuerpos de agua, como las presas El Ángulo y Lago de Guadalupe, toda vez que, dijo, “el vital líquido es un recurso estratégico y de seguridad nacional”.
En el acto efectuado en el Salón La Victoria, la munícipe informó que Nicolás Romero ha intensificado las faenas para limpiar los ríos que cruzan por esta localidad, poniendo especial atención en 24 puntos que están identificados como de “riesgo”; y reiteró la disposición del gobierno de Nicolás Romero para trabajar en conjunto con los municipios vecinos, para detectar y contrarrestar las emisiones de aguas residuales y basura que desembocan en la Presa Lago de Guadalupe. Para ello, el organismo operador SAPASNIR, retira 72 metros cúbicos de azolve diariamente, lo que hasta el momento representa 2 mil 880 metros cúbicos de desechos, en prevención de inundaciones.
Durante esta reunión, los munícipes acordaron la firma de un convenio de colaboración con la Comisión del Agua del Estado de México CAEM, para fortalecer las medidas de prevención. Asimismo, se establecieron plazos definidos para la instalación de compuertas en la presa El Ángulo, una acción crucial para regular el flujo de agua y evitar desbordamientos.
bienestar de los ciudadanos y particularmente, la de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. A través de este acuerdo se dará acompañamiento jurídico a las y los nicolasromerenses en las materias penal, civil, familiar, mercantil, así como de trámite administrativo. Al evento también acudieron integrantes del Cabildo local, además del Secretario del Ayuntamiento, Refugio Martín Suárez Barrera, firmante del convenio; así como Jorge Adrián Cruz Flores, Defensor Municipal de Derechos Humanos; y Juan Antonio Flores, encargado de la Dirección Regional Valle de México, Zona Nororiente del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México.
NICOLÁS ROMERO. Marzo 21.- En apoyo a la educación, la alcaldesa Yoselin Mendoza encabezó la entrega de la beca “Rita Cetina” a los escolares de Nicolás Romero. “Los estudiantes de hoy serán los ciudadanos que en el futuro determinarán el futuro del municipio, del Estado de México y del país”, expresó la presidenta municipal, quien hizo entrega de la primera remesa de tarjetas correspondientes a las becas “Rita Cetina”, las cuales benefician a los alumnos de nivel básico, quienes de esta forma podrán continuar sus estudios, evitándose así la deserción escolar.
Durante la Jornada Inaugural de entrega de estos estímulos a los padres de familia de los estudiantes beneficiados, realizada en la Unidad Cultural y Deportiva Azquil, la Presidenta Mendoza Ramírez reconoció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Delfina Gómez para fortalecer la educación.
Por su parte, la Diputada Federal, Melva Carrasco indicó que este programa de becas beneficiará a 12 mil estudiantes de 53 escuelas de Nicolás Romero. La legisladora aclaró que el avance del otorgamiento de la beca “Rita Cetina” será gradual, puesto que actualmente se hace entrega al nivel Secundaria, para posteriormente llegar a las Primarias (2026) y Preescolar (2027).
Entrega gobierno de Nicolás Romero uniformes, equipamiento y reconocimientos a elementos de la Policía Municipal
NICOLÁS ROMERO. Marzo 2025.- Con el objetivo de dignificar la labor de las y los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la alcaldesa Yoselin Mendoza entregó uniformes y equipamiento a los Policías municipales. En el acto realizado en la explanada del Centro Histórico San Pedro Azcapotzaltongo, la presidenta municipal destacó la importancia de contar con una corporación policiaca más preparada y con una imagen adecuada, para servir a la ciudadanía.
En presencia del Director Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ancelmo Pérez Monsalvo, además del Secretario del Ayuntamiento, Martín Suárez Barrera, y funcionarios del gobierno municipal, Yoselín Mendoza hizo entrega de 270 uniformes que contienen cada uno: camisola, playera, pantalón, fajilla, chamarra, gorra, impermeable, botas y zapatos, así como 100 kits de primer respondiente, que incluyen, lámpara, banderines, gises, cajas de embalaje, marcadores, cinta perimetral, aerosol antireflejante, entre otros. Además, otorgó reconocimientos para 80 uniformados en activo que acudieron al curso de “Formación Inicial para Policía de Proximidad” y a 40 aspirantes a pertenecer a la corporación.
• “Les invito a escribir una nueva historia en Atizapán de Zaragoza, expresa el líder en reunión masiva en la colonia Emiliano Zapata
Metrópolis/Redacción
Atizapán de Zaragoza. Marzo 8.- Acompañado de la Diputada Federal Josefina Anaya, así como la Regidora atizapense Cristina Silva, el coordinador de “Sumando y Multiplicando” en el Estado de México, Manuel Sisniega tomó la protesta de ley a Christian Gutiérrez como Coordinador Municipal de esta organización ciudadana.
“Invito a todos a escribir una nueva historia y un nuevo proyecto para Atizapán de Zaragoza, trabajando por un mejor municipio”, expresó Christian Gutiérrez durante una asamblea informativa que tuvo lugar en el Salón Rancho Seco de la colonia Emiliano Zapata, a la cual acudieron más de 400 personas, especialmente mujeres de diferentes colonias atizapenses como la UAM, Lomas de Tepalcapa, Emiliano Zapata, Bosques de Ixtacala y
Lomas de San Miguel. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la organización “Sumando y Multiplicando renovó las carteras de trabajo, con las cuales saldrán a las calles de Atizapán de Zaragoza. “Nuestro objetivo es acrecentar el número de miembros y que los ciudadanos sepan que Sumando y Multiplicando es una agrupación que trabaja para generar beneficios en las comunidades”, expresó a Metrópolis Christian Gutiérrez, quien reveló que en próximos días la labor de “Sumando y Multiplicando” será acercar a la población servicios de salud y gestión comunitaria.
Allí, la Diputada Josefina Anaya reconoció la labor de “Sumando y Multiplicando” en la entidad, y ofreció su atención, como legisladora federal, para atender las demandas ciudadanas. Previamente, el líder estatal de “Sumando y Multiplicando”, Manuel Sisniega explicó que a la fecha esta agrupación cuenta ya con presencia, en 5 años de trabajo, en 75 de los 125 municipios mexiquenses. Además, Manuel Sisniega calificó a Christian Gutiérrez como “un valioso empresario atizapense que hoy está preocupado por cambiar la realidad en Atizapán de Zaragoza”.
Atestiguaron también esta reunión, Marisa Jiménez, representante del comité directivo estatal de Morena; además de Ana
Rosa Villegas, coordinadora de esta organización en el Distrito 14 Federal, así como Jenifer Arciniega y Alfredo López, miembros de la coordinación municipal de “Sumando y Multiplicando”.
Esta reunión masiva concluyó con el canto del Himno Nacional Mexicano y una foto de fotografía de la nueva dirigencia de “Sumando y Multiplicando” en Atizapán de Zaragoza, que encabeza a partir de hoy Christian Gutiérrez.
programas de obra
• Avanza el proyecto de rescate y saneamiento del Río Hondo, con apoyo técnico y financiero de los Países Bajos
Metrópolis/Redacción
Naucalpan de Juárez. Marzo 20.- En conferencia de prensa, el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya resaltó las acciones que implementará su gobierno durante este año 2025 al aplicar un Presupuesto por más de 700 millones de pesos en materia de obras públicas, incluyendo la implementación del proyecto “Sendero Seguro”, la intervención de 70 comunidades bajo el proyecto “La Comuna” y la aplicación del plan “Transformando mi espacio”, con la rehabilitación de 58 avenidas principales en el municipio. Paralelamente, el munícipe resaltó el próximo inicio del rescate y saneamiento del Río Hondo, cuyo proyecto cuenta con el apoyo de empresas y gobierno de los Países Bajos. Para ello, luego de la firma de un acuerdo de entendimiento entre el gobierno neerlandés y las autoridades de Naucalpan, durante marzo una comitiva de autoridades naucalpenses, encabezadas por el Director del organismo del agua OAPAS, Ricardo Gudiño, visitó el citado país europeo, para dar marcha al proyecto a favor del Rio Hondo.
“El proyecto La Comuna (Comunidad Unida y Activa) implica el trabajo en este 2025 a favor de 70 comunidades del municipio en situación de abandono, con la aplicación de un modelo de Presupuesto Participativo, para que los vecinos decidan que obras son prioritarias en su colonia”, explicó Montoya Márquez, quien reveló que el plan “La Comuna” iniciará en los pueblos de San Francisco Chimalpa y Santiago Tepetlaxco. Paralelamente, el munícipe naucalpense se congratulo de la inclusión de Naucalpan en la lista de una decena de municipios mexiquenses, incluidos en el Plan Estratégico de Rescate del Oriente del Estado de México, impulsado por el gobierno federal, a iniciativa de la Presidenta Claudia Scheimbaun. “Ya estuvimos presentes en la primera reunión de este programa impulsado por el Gobierno de México, entre cuyos objetivos destacan acciones a favor de la seguridad pública y la movilidad urbana”, dijo. Especialmente, en voz del Director de OAPAS, Ricardo Gudiño quedó de manifiesto el avance del plan de rescate y saneamiento del Río Hondo,
proyecto impulsado por el gobierno de Naucalpan con apoyo del gobierno e iniciativa privada de los Países Bajos; para lo cual en días recientes una comitiva naucalpense visitó aquel país, en compañía de los Embajadores de México y Países Bajos respectivamente, donde conocieron lugares que ya aplican soluciones exitosas en materia de potabilización de agua, operación de plantas de tratamiento, captación de agua pluvial y saneamiento de afluentes. “En próximas reuniones estaremos acordando el plan de financiamiento para el saneamiento del Río Hondo, cuyo proyecto beneficia no solo a Naucalpan, sino a todo el valle de México”, explicó el funcionario municipal.
Dentro del Presupuesto 2025, el gobierno local aplicará otros 103 millones 800 mil pesos en la rehabilitación de pozos de agua, tanques de almacenamiento y para la modernización de la red hidráulica en el municipio. Según la información presentada este día por el alcalde Montoya Márquez la aplicación del Presupuesto de Obras Públicas en este 2025 contempla un monto que rebasa los 700 millones de pesos, especialmente para fortalecimiento de infraestructura urbana. De ese monto, un total de 270 millones de pesos provienen de recursos propios del Ayuntamiento de Naucalpan, mismos que se utilizarán en alumbrado público, infraestructura de salud, educación y mantenimiento hidráulico; además de equipamiento para los cuerpos de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública.
Dentro del Programa de Obra Comunitaria, el gobierno
Dentro del Presupuesto 2025, el gobierno local aplicará otros
103 millones 800 mil pesos en la rehabilitación de pozos de agua, tanques de almacenamiento y para la modernización de la red hidráulica en el municipio
naucalpense promoverá 70 acciones de intervención en igual número de comunidades del municipio, iniciando con la rehabilitación de la vialidad Minas Palacio, y en espera de acreditación para la repavimentación de 19 vialidades en la zona centro, además de la rehabilitación de la avenida El Chamizal. Este plan de obra incluye la recuperación y rehabilitación de 18 Tecallis, hoy en abandono; además del mantenimiento de 32 puentes vehiculares y 41 bajo-puentes, así como el bacheo de 5 mil 800 metros cuadrados de vialidades. Finalmente, el presidente municipal anunció el arranque del primer “Sendero Seguro”, que contempla mejoras en el alumbrado, rehabilitación de camellones, poda y bacheo en el tramo entre la avenida Lomas Verdes y Santa Cruz Acatlán, con la aplicación de obras a partir del 21 de marzo.
Preside el alcalde Isaac Montoya la primera sesión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región 15 Naucalpan
Naucalpan de Juárez, 21 de marzo de 2025.- En la apertura e Instalación de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región 15 Naucalpan que preside el alcalde Isaac Montoya, quedo de manifiesto que el gobierno naucalpense está comprometido con la construcción de un modelo de paz y seguridad basado en la proximidad social, la justicia cívica y la participación ciudadana.
“El Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública es un espacio clave para el diseño y la evaluación de estrategias que permitan fortalecer la seguridad de los municipios y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía”, expresó Montoya Márquez, quien destacó que la estrategia de Seguridad en Naucalpan está alineada con la visión del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quienes han impulsado, dijo, “una política de seguridad integral e integradora, basado en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y de justicia, así como la coordinación interinstitucional plena y permanente”.
“La inseguridad es el tema que más preocupa a nuestros habitantes y es el compromiso más firme de todo gobierno municipal para lograr resultados efectivos, reducir la incidencia delictiva y así mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas”. Ante las y los miembros del Consejo, donde la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras funge como Vicepresidenta, el munícipe recordó que parte de la estrategia es la transformación de la Policía Municipal a la Guardia Municipal, con enfoque de proximidad y con estrategias basadas en la inteligencia que permitan recuperar la confianza ciudadana a través de la presencia policial. Como parte de la estrategia de seguridad, la presente administración trabaja en la dignificación policial, la capacitación constante de las y los elementos, así como la formación continua en derechos humanos, mediación de conflictos y justicia cívica.
El presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública señaló que es indispensable la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y sobre todo la cooperación con los municipios vecinos. Y remarcó la importancia de implementar mecanismos con la Federación y el Estado de México para fortalecer operativos coordinados y el intercambio de información estratégica para reducir la incidencia delictiva. A esta reunión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, Región 15 Naucalpan también asistieron autoridades estatales, locales y federales.
• “La intención es apoyar a la población que más lo necesita”, dice el Director Municipal de Desarrollo Social, Julio Martínez Atizapán de Zaragoza. Marzo 2025.- Bajo la organización de la Dirección municipal de Desarrollo Social, todos los martes y jueves llegan a diferentes comunidades de Atizapán de Zaragoza las “Jornadas para el desarrollo social”, con servicios gratuitos y a bajo costo que permiten apoyar a la población más vulnerable.
El Director municipal de Desarrollo Social, Julio César Martínez Hernández explicó a Metrópolis que algunos de los servicios gratuitos que se ofrecen en estas Jornadas incluyen Consultas médicas, Toma de presión y glucosa, Vacunación, Examen de la vista por computadora, Consulta ortopédica, Consulta dental, Masajes terapéuticos, Revisión y Lavado de oídos, Asesoría Nutricional, Terapias de Rehabilitación, Programa de atención de enfermedades como Migraña, Lumbalgia, Osteoartritis, Neuropatía, Corte de cabello y donación de ropa; además de Bolsa de trabajo y actividades para niños y niñas como Pintura en caballetes, brincolín y pinta caritas.
Adicionalmente, los asistentes pueden tener acceso a servicios y productos a bajo costo, incluyendo Lentes, Plantillas ortopédicas, Medicamento, Terapia de oxigenación, Medicina natural, Terapia con “balines”, Conoterapia, Ajuste Quiropráctico y Vendaje neuromuscular.
Estas “Jornadas para el desarrollo social” iniciaron ya en San Miguel Xochimanga y estarán disponibles en diferentes puntos del territorio municipal cada martes y jueves en un horario de 9 a 14 horas.
• “Es inaudito y bochornoso que el gobierno municipal pasado dejó de pagar a CAEM, CONAGUA, CFE, SAT y proveedores”, dice la alcaldesa Azucena Cisneros
Metrópolis/Redacción
Ecatepec de Morelos, Marzo 18.- En condiciones de abandono, inoperancia e ineficiencia, y con una deuda histórica por un monto total de 4 mil 551 millones 593 mil 465 pesos, el gobierno municipal de Ecatepec recibió al organismo del agua SAPASE, en perjuicio de la población de este municipio, acusó la alcaldesa Azucena Cisneros al hacer un balance del trabajo de esta dependencia.
Acompañada del Director de SAPASE, Francisco Reyes, la presidenta municipal de Ecatepec acusó a la pasada administración de generar un daño patrimonial y operativo al organismo del agua: “es inaudito y bochornoso el daño que le hicieron a SAPASE, incluyendo la decisión de dejar de pagar a la CAEM, a la CONAGUA, a la CFE y hasta el SAT y proveedores, lo que generó una deuda impagable”, recalcó en conferencia de prensa Cisneros Coss, quien anunció la aplicación de una inversión por más de 700 millones de pesos en materia hidráulica, que permita asegurar la dotación de agua potable a la población, y acciones para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias.
“La prioridad es generar la estabilidad financiera del organismo SAPASE, para lo cual ya hemos establecido trabajo con las diferentes instituciones como la CFE, SAT; CAEM y CONAGUA, para acordar los términos de pago de los adeudos heredados”, explicó la munícipe ecatepense, quien resaltó que en los primeros 80 días de su administración se han reparado en Ecatepec 977 fugas de agua, atendido 374 puntos para desazolve y se han sustituido 124 brocales.
La munícipe explicó que en inversión compartida de 257 millones con los gobiernos federal y estatal serán intervenidos 24 pozos de agua y 7 cárcamos, cuyas condiciones de abandono impiden dar servicio eficiente a la población. Además, con recursos municipal por 449 millones de pesos serán destinados a la atención de líneas de agua y drenaje, así como la rehabilitación de otros 19 pozos de agua; incluyendo además la atención de 150 socavones y líneas de drenaje que necesitan atención prioritaria, ante la inminente llegada de las lluvias.
Allí, Azucena Cisneros resaltó que gracias a la confianza de la ciudadanía, durante las primeras 10 semanas de gobierno han sido atendidos 146 mil contribuyentes cumplidos en el pago por consumo de agua; lo que equivale al 76 por ciento de los ciudadanos atendidos durante todo el año 2024. “Ahora tenemos que preguntarnos dónde quedó el dinero que manejó el gobierno pasado de Ecatepec, si no pagó nada de sus adeudos”, dijo. En su oportunidad, el director de SAPASE, Francisco Reyes adelantó algunas de las acciones que implementará esta dependencia para atender las necesidades de las comunidades, entre ellas: el arrendamiento de 5 camiones vactor y 5 retroexcavadoras para la atención de 150 socavones en todo el territorio municipal; la perforación de cuatro pozos nuevos con inversión de 56 millones de pesos; y la construcción de una línea de conducción de agua potable entre diferentes pozos del municipio, que permitirá mayor dotación del vital líquido, especialmente a Ciudad Azteca, una de las zonas más afectadas por falta de agua. “El gobierno pasado no hizo mantenimiento en la red de agua, ni tampoco en los pozos y tanques”, subrayó el funcionario municipal. Finalmente, las autoridades de Ecatepec ratificaron que por el daño patrimonial y financiero sufrido en el organismo SAPASE ya han sido iniciadas las respectivas denuncias administrativas, contra quien resulte responsable.
Agrupaciones protectoras de animales y gobierno de Ecatepec hacen equipo en contra del maltrato de seres sintientes
Ecatepec, 21 de marzo.- La alcaldesa Azucena Cisneros se reunió con organizaciones independientes protectoras de animales y de la asociación Seres Libres, que se sumaron a la “Mesa de Trabajo por el Bienestar de los Seres Sintientes” realizada el pasado 18 de marzo, en la que se anunciaron medidas como la creación de la Célula de Protección Animal, la integración de comités y la elaboración de un protocolo único de intervención en contra del maltrato animal. Representantes de Seres Libres presentaron un pliego petitorio de 14 puntos, que coinciden con la agenda que ya se trabaja en conjunto con otras asociaciones y con autoridades del gobierno del Estado de México. “Quiero construir una relación de confianza para trabajar sobre certezas, siempre habrá un acompañamiento de ustedes, porque esta causa es su razón de vida”, expresó Cisneros Coss, quien agradeció que más organizaciones y personas se sumen a las acciones del gobierno municipal. La alcaldesa ecatepense aclaró que el Centro de Control y Bienestar Animal de Ecatepec no realiza redadas para capturar perros callejeros y mucho menos sacrificarlos, sino que atiende peticiones ciudadanas y rescata a los canes para resguardarlos. Para evitar confusiones, la alcaldesa de Ecatepec propuso la creación del chat Código Rojo Perruno, en el que participarán representantes de asociaciones protectoras, que notificarán la
presencia en comunidades de camionetas del Centro de Control y Bienestar Animal, y el gobierno municipal informará, a través de la Dirección de Gobierno, las acciones que realizará el personal de esa área, siempre para beneficio de los animales. El Bando Municipal sanciona el maltrato animal, cuyos infractores serán acreedores de arresto, multas económicas o trabajo comunitario, además que el pasado 28 de febrero se efectuó Cabildo Abierto con el tema de “Atención a seres sintientes”, en el que intervinieron vecinos y especialistas en el tema. Los participantes en la reunión acordaron también crear un comité de visita al Centro de Control, para que los protectores observen las labores del lugar y las condiciones en que se encuentran los perros y gatos albergados.
Aplicará gobierno de Ecatepec multas de entre $4,525 a $11,314 pesos a quien tire basura en vía pública o fomente tiraderos clandestinos
• Bajo el lema “Demanda al cochino”, la alcaldesa Azucena Cisneros presenta el programa “Ecatepec Limpio”
Metrópolis/Redacción
Ecatepec de Morelos. Marzo 10.- La alcaldesa Azucena Cisneros presentó el programa “Ecatepec Limpio”, el cual incluye, basado en los lineamientos del Bando Municipal, la aplicación de multas a quien tire basura en la vía pública, con montos entre los 4 mil 525 a 6 mil 788 pesos para quien lo haga en la calle; y de entre 6 mil 788 a 11 mil 314 pesos para quien lo haga en predios baldíos o tiraderos clandestinos.
“Fomentaremos la cultura comunitaria para mantener a Ecatepec Limpio”, aseveró en conferencia de prensa la presidenta municipal, quien resaltó que en los primeros dos meses del año, el trabajo emprendido por la dirección de Servicios Públicos ha permitido retirar más de 9 mil 875 toneladas de basura de las calles y espacios públicos de Ecatepec.
La munícipe ecatepense aclaró que las multas a quien tire basura en la vía pública comenzarán a aplicarse luego de los primeros cien días de gobierno, en abril próximo; con la posibilidad que las multas económicas sean permutadas por trabajo comunitario que los infractores deberán cumplir bajo los lineamientos de la nueva Ley de Justicia Cívica del Estado de México.
“Les decimos a los ciudadanos que no vamos a fomentar la simulación, pero tampoco vamos a tratar como criminales a quien tire basura en la calle, pues ello representa una falta administrativa”, explicó Cisneros Coss, quien informó que durante lo que va de su gobierno se han aplicado al menos 5 mega-jornadas de limpieza en barrancas del municipio, incluyendo San Andrés de La Cañada, San Carlos, Ostor, Las Venitas y el vaso regulador de “El Arenero”, así como el canal de la Draga.
Acompañada del director municipal de Servicios Públicos, Carlos Cruz, la presidenta ecatepense anunció que en próximas semanas el Ayuntamiento local adquirirá 25 nuevos camiones compactadores de basura, bajo compra definitiva y no en arrendamiento; además que se proyecta la construcción de dos Centros de Transferencia de Basura y un Centro de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, ambos sobre el predio que ocupa el actual basurero municipal, en proyectos compartidos con los gobiernos federal y estatal. “Con 91 camiones de basura menos que el gobierno municipal anterior, hemos logrado recolectar mil 786 toneladas mas que la administración anterior”, reveló la alcaldesa Azucena Cisneros. Bajo el lema “Denuncia al cochino”, el programa “Ecatepec Limpio”, pretende inhibir la contaminación en el municipio, incluyendo 200 tiraderos clandestinos