OCTUBRE 2018 NĂšMERO 304
ISSN 0328-0233
www.novedadesbioquimicas.com /novedadesbioquimicas
CORDOBA
JORNADAS DE ACTUALIZACION BIOQUIMICA
L
os días 26 y 27 de octubre, se realizarán en el Centro de Eventos del Dinosaurio Mall, de la Ciudad de Córdoba las Jornadas de Actualización Bioquímica 2018. Este evento es organizado en forma conjunta por el Colegio Bioquímico de Córdoba, la Federación de Bioquímicos de la provincia de Córdoba, la Asociación de Bioquímicos de Córdoba y Bio Red S.A. Destacados profesionales ofrecerán sus conocimientos sobre: Control pos transplante, Herramientas para el control de calidad del laboratorio, Vacunas y enfermedades inmunoprevalentes. Se desarrollará, además, un Simposio sobre Multienfoque de la obesidad en pediatría y dos conferencias completarán la grilla científica. Una a cargo de la profesora Dra. Matilde Rusticucci, que cuenta con una vasta experiencia en el campo de la meteorología tanto a nivel nacional como internacional. Disertará sobre el tema “La salud en la era
8
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
del cambio climático”`. A su vez el doctor Carlos Sabagh, médico especialista en Nutrición y experto en Obesidad, brindará la conferencia sobre “Obesidad y desnutrición ¿dos caras de la misma moneda?”. Otro tema de interés, y que hace también a la participación, es la presentación de trabajos científicos, para los que se han dispuesto dos modalidades, una en el formato póster y otra para los trabajos que opten a premio, el cual se ha establecido en $ 10.000.- La fecha límite para la presentación es el 21 de setiembre del corriente y la dirección para el envío de resumen es cursoanualbioquimica2016@gmail.com. Las inscripciones se podrán realizar en las instituciones organizadoras. Los esperamos. Más información: secretariabioquimicoscba.org.ar
AGENDA
Con un ambicioso programa científico
PREPARAN EL VIII SADEBAC
S
e avecina un nuevo encuentro para los apasionados por la microbiología clínica y las enfermedades infecciosas. El Comité Organizador invita a participar del VIII Congreso Argentino de SADEBAC, que se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta reunión científica que congrega a los bacteriólogos, micólogos, parasitólogos, infectólogos y otros profesionales de la salud, se presentarán y discutirán los progresos en el conocimiento de los microorganismos y las enfermedades que producen, desde distintos enfoques que van desde la microbiología clásica hasta la microbiología molecular y proteómica, y las novedades en los aspectos clínicos y terapéuticos. Junto con las actividades de interés general que integran a todas las áreas microbiológicas, se llevará a cabo la II Jornada de Micología Clínica presidida por Silvia Relloso y la I Jornada de Parasitología Clínica presidida por Liliana Arias, con un ambicioso programa específico de cada una de esas disciplinas.
10
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
La sede del Congreso será el Palais Rouge, de fácil acceso y con las comodidades y adelantos necesarios para la realización de este evento. El VIII Congreso de SADEBAC es una oportunidad de intercambio científico y el momento de crear y afianzar vínculos de amistad y proyectos conjuntos.
Comité organizador Presidente: Alicia Arechavala; Vicepresidentes: Carlos Vay, Marina Bottiglieri; Secretaria: Gabriela Santiso; Pro-secretaria: María José Rial. Secretarios Científicos: Angela Famiglietti, Marcela Rádice. Tesorera: Magdalena Pennin. Pro-tesorera: Ivana Maldonado. Secretaria Técnica: Ana Togneri. Area Científica: Claudia Barberis, Laura Bonofiglio, Estela Cadario, Jaime Kovensky. Area Técnica: Flavia Amalfa, Fernanda Degese, Nora Gómez y Mercedes Romero.
Ejes Temáticos (Temario preliminar) Proteómica y genómica en la Iden-
tificación microbiana; Microorganismos emergentes y reemergentes; Métodos rápidos de diagnóstico microbiológico y detección de resistencias emergentes; Desafíos en el tratamiento de la multirresistencia (MDR), extremarresistencia a las drogas (XDR); Nuevos desafíos en Inmunidad - Vacunas; Enfermedades endémicas; Micobacterias y micobacteriosis; Avances en el diagnóstico y tratamiento por Clostridium difficile; Robotización del laboratorio de microbiología; Secuenciación de nueva generación (NGS) de microorganismos; Fibrosis quística; Novedades en estreptococos; Distintos enfoques en el estudio de las bacterias atípicas; Dinámica de poblaciones bacterianas; Enseñanza de la microbiología. Casos clínicos.
serán publicados en las Actas del Congreso.
AGENDA
Un encuentro de excelencia para la calidad en el Laboratorio clínico
CALILAB 2018
S
e alcanzó un récord de 275 comunicaciones libres, una cifra para esta décima edición de Calilab, que augura un encuentro científico de altísimo nivel. Participarán 17 prestigiosos especialistas extranjeros.
12
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
El Comité Científico presidido por la doctora Nilda Fink, luego de evaluar las comunicaciones libres notificará a los autores oportunamente y en forma inapelable sobre la aceptación o rechazo de los resúmenes presentados. Los resúmenes aceptados
La activa participación de los profesionales es una muestra del interés que despiertan los temas de la calidad en las distintas etapas del laboratorio clínico, así como la gestión de calidad en todos sus procesos. Este número tan importante de trabajos presentados enriquecerá este evento garantizando una valiosa experiencia para los participantes. Recordar que a diferencia de ediciones anteriores, la inscripción al congreso incluirá la inscripción bonificada a un curso o taller a elección para todos los profesionales y estudiantes, nacionales y extranjeros que se
inscriban antes del 21 de octubre de 2018. Esta edición cuenta con una nómina de 17 prestigiosos especialistas extranjeros de distintos países: Canadá, España, Francia, Italia, México, Brasil, Ecuador, Colombia, Chile y Uruguay, así como reconocidos expertos nacionales. Entre ellos, el Dr. Khosrow Adeli, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Publicaciones de la IFCC, y profesor de Bioquímica clínica en “The Hospital for Sick Children” de la Universidad de Toronto, Canadá, que brindará la conferencia inaugural de CALILAB bajo el título: “Valor e impacto del laboratorio clínico en el cuidado de la salud”, en la que se referirá a la importancia de la calidad post-analítica y a la apropiada interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio en el aseguramiento de la aplicación óptima de los sistemas de calidad total. Por su parte el Dr. Dr. José Queraltó Compaño, Doctor en Medicina, Especialista en Bioquímica Clínica, Jefe de Sección de Monitorización de Fármacos y Toxicología del Servicio de Bioquímica del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, disertará en CALILAB acerca de la implementación de normas de gestión de calidad ISO 9000 en un Laboratorio de alta complejidad. El especialista destacó la importancia de un evento científico de
13
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
esta naturaleza, expresando que “la Calidad es un valor esencial del Laboratorio Clínico, en el que se fundamenta su fiabilidad y la credibilidad de sus profesionales”. Además de las 16 conferencias y 18 simposios en diferentes temas se darán 18 actividades organizadas en jornadas pre e intracongreso de cursos y talleres y una especial: El primer consenso argentino de ANCA (Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos). Una mención aparte merece la sede de este congreso, el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio nuevo de gran originalidad arquitectónica y versatilidad en sus espacios interiores, que con un foyer de más de 1500 metros cuadrados estará destinado al armado de una vasta exposición comercial y un área de exhibición de pósters. Más información: http://calilab.fba.org.ar
NOVEDADES La doctora Nilda Fink adelantó que “Si bien se mantiene la estructura de los anteriores congresos hay temas y encuentros nuevos con sociedades científicas hermanas”. Un tema muy importante que se incorporó a este Calilab es el de Toxicología desde un abordaje amplio que incluye la validación de métodos y los programas de evaluación externa de la calidad en la medición de drogas de abuso, así como el laboratorio de toxicología clínica, forense y ocupacional. Para desarrollar este tema van a participar oradores de la Sociedad Chilena de Química clínica y especialistas nacionales como las doctoras Patricia Quiroga de la FFyB de la UBA y Jorgelina Aberer de la FBA. Como novedades también se han incorporado: el Control de calidad en el laboratorio de Histocompatibilidad, y el Laboratorio clínico del transgénero con el abordaje específico de problemas de inmunidad. También estarán los temas siempre vigentes como genética y genómica, enfermedad renal y diabetes, hematología, hemostasia, endocrinología y microbiología, así como acreditación y normas ISO.
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
13
ocurren en personas con el sistema inmune debilitado (inmunodeprimidas).
DIVULGACIÓN
Un poblador común de nuestro ambiente
STREPTOCOCCUS PYOGENES
E
Por el Lic. Mauro Sebastián González (*) n los últimos días se conocieron algunos casos de infección por bacterias pertenecientes a la especie Streptococcus pyogenes. Estos hechos hacen imprescindible que la población conozca y se informe acerca de diferentes aspectos de este patógeno: naturaleza del organismo, consecuencias de la infección, diagnóstico, prevención, etc. En este artí-
culo intentaremos comentar resumidamente alguno de estos puntos. Las bacterias son organismos muy simples (en comparación con los organismos pluricelulares más complejos como los mamíferos) y extremadamente adaptables que se pueden encontrar prácticamente en cualquier zona del planeta. Son metabólicamente muy diversas, existiendo bacterias que se alimentan de compuestos derivados de otros seres vivos (heterotrofía), bacterias que utilizan la luz solar como fuente de energía (fototrofía), bacterias que utilizan compuestos inorgánicos (hierro, hidrógeno, cobre, etc.) como fuente de energía (quimiolitotrofía), etc. Un número muy limitado de bacterias son peligrosas para el ser humano. Entre estas bacterias se encuentra Streptococcus pyogenes. Esta es una bacteria heterótrofa que puede encontrarse en diversas partes del cuerpo humano (garganta, piel, mucosas, etc.) sin producir daño alguno en principio. Es uno de los patógenos más comunes en el ser humano. En general las infecciones graves
16
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
Su infección comienza en la faringe, y a partir de esa zona puede propagarse por el organismo causando diversas enfermedades: faringitis estreptocócica (muchos de los casos de dolor de garganta se deben a esta bacteria), otitis (infección del oído interno), mastitis (infección en las glándulas mamarias) e impétigo (infecciones en las capas más superficiales de la piel). Es importante tratar la infección con antibióticos rápidamente, ya que de lo contrario pueden producirse complicaciones que llevan a enfermedades aún más graves (fiebre escarlata, fiebre reumática, etc.) y en última instancia a la muerte. En casos muy raros pueden darse infecciones marcadas por fascitis necrotizante, en la cual linfocitos T secretan citoquinas en la zona donde ocurre la infección con la consiguiente activación de un gran número de células efectoras y la destrucción de tejidos. El diagnóstico por infección de S. pyogenes debe ser rápido, para evitar las complicaciones anteriormente comentadas. Los cultivos de S. pyogenes son más precisos que las pruebas rápidas, pero pueden tardar varios días. Una de las técnicas rápidas más utilizadas para el diagnóstico es la prueba de ELISA. La finalidad de la misma es detectar la presencia o ausencia de proteínas de superficie de S. pyogenes
en muestras extraídas a partir de un frotis de la garganta del paciente. En otros tipos de ensayo de ELISA lo que se evalúa es la presencia o ausencia de anticuerpos contra las proteínas de superficie de S. pyogenes
en muestras de sangre de pacientes.
DIVULGACIÓN
(*) Docente de Microbiología Ambiental de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Universidad CAECE
RECOMENDACIONES OFICIALES La Secretaría de Salud de la Nación recomendó fortalecer la vigilancia y el tratamiento precoz de las infecciones invasivas bacterianas. Además aclara que este tipo de eventos pueden darse con mayor frecuencia en esta época del año y sugiere concurrir al centro de salud más cercano ante la aparición de cuadros respiratorios que presenten temperatura elevada, dolor de garganta, ganglios inflamados o bien infecciones en la piel. Hasta el momento (Semana Epidemiológica 36) son cinco los casos de enfermedad invasiva por la bacteria Streptococcus pyogenes notificados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), todos ellos asisitidos en un establecimiento de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de 3 niños y 2 niñas, todos menores de 7 años (7 meses, 3, 4, 5 y 7 años), de los cuales tres presentaron buena evolución y dos fallecieron. Sobre el lugar de
residencia, 3 corresponden a CABA y 2 a la provincia de Buenos Aires. En todos los casos, la Ciudad está realizando la investigación epidemiológica correspondiente. En tanto, la Secretaría de Salud indica que la enfermedad invasiva bacteriana es un evento notificable en el Sistema de Vigilancia. Las muestras tomadas en los laboratorios institucionales son derivadas a los servicios de Bacteriología Especial y el de Antimicrobianos, ambos del Instituto ANLIS - Malbrán, para la identificación de serotipos y estudios de resistencia antimicrobiana respectivamente. En este sentido los casos mencionados se encuentran notificados oportunamente en el Sistema Nacional de Vigilancia durante la Semana Epidemiológica 36 bajo el evento enfermedad bacteriana invasiva. “Las infecciones por la bacteria Streptococcus pyogenes son habituales en la población infantil (aunque pueden ocurrir en otras edades) y se presentan con mayor frecuencia
hacia finales del invierno y principios de la primavera. Si bien es un evento notificable, es importante conocer situaciones como las ocurridas de manera tal de poder profundizar las investigaciones epidemiológicas por parte de las jurisdicciones”, explicó Patricia Angeleri, Directora Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud de la Secretaría de Salud de la Nación. Se encuentra en curso la investigación de otros dos casos de pacientes fallecidos en otras jurisdicciones del país aún no notificados en el SNVS. La situación epidemiológica y nuevas recomendaciones se actualizarán a medida que avance la investigación de los casos por la jurisdicción. Buenos Aires, 11 de septiembre de 2018. Dirección General de Información Pública y Comunicación. Secretaría de Salud Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación (011) 4379 - 9038 / prensa@msal.gov.ar
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
17
APORTES
¿PUEDEN USARSE LOS GLUCOMETROS EN PACIENTES EN ESTADO CRITICO?
L
a Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio creó un grupo de trabajo que analiza el desempeño de los medidores de glucosa y que brinda precisiones de uso. En la siguiente nota, les brindamos algunas recomendaciones al respecto de los mismos y su uso en los pacientes más delicados. Por la Bioq. Gabriela Mendicoa (*). A principios de la década de 1970 Anton Clemens desarrolló el primer medidor de glucosa. En esa misma época la glucemia, junto a la hemoglobina glicosilada, comenzaban a ser consideradas indicadores de la calidad del control glucémico en la diabetes. El beneficio que trajo monitorear la glucemia y el conocimiento de los riesgos que acarreaba si estaba elevada hizo que los medidores de glucosa fueran ampliamente adoptados. Ayudados por el concepto de automonitoreo, estos dispositivos migraron a hospitales, clínicas, y consultorios, entre otros sitios donde eran ampliamente requeridos. Sin embargo, pronto se empezaron a notar variaciones entre pacientes en estado crítico y pacientes estables. Pero, para el momento en que esas diferencias se confirmaron, ya habían alcanzado un uso masivo.
Cómo se deben evaluar los medidores de glucosa en el cuidado crítico El extenso crecimiento de las pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia (en inglés Point-of-Care-Testing, PoCT), como los medidores de glucosa, han llevado a que la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC, por sus siglas en inglés) cuente con una Fuerza de Trabajo encargada especialmente de las PoCT (TF-PoCT), referente internacional en la promoción de la calidad en el uso de estos dispositivos en la medicina de laboratorio. En un contexto donde había mucha información sobre medidores de glucosa en pacientes hospitalizados y en cuidado crítico, TF-PoCT se aseguró de que este tema sea estudiado y evaluado para poder hacer recomendaciones, creando así el Grupo de Trabajo: Cómo se deben evaluar los medidores de glucosa en el cuidado crítico (WG-GMECC). En 2014, la TF-PoCT empezó a organizar el WG-GMECC, actualmente liderado por la Dra. Cynthia Bowman. “En 2010 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) comenzó a hablar sobre los medidores de glucosa y en 2013, el Instituto de Estándares
18
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
Clínicos y de Laboratorio (CLSI) publicó el documento POCT12-A31 que decía cómo debían evaluarse los medidores en contextos hospitalarios”, expresa la Dra. Bowman. Ese documento proporcionaba consejos útiles sobre el procedimiento, pero sólo orientaba en la evaluación del rendimiento analítico. Añade: “Las primeras guías de recomendaciones recién se culminaron en 2016”. La Dra. Cynthia Bowman explica que evaluaron cómo utilizar los medidores de glucosa en la práctica clínica viendo qué requisitos tenían que cumplirse para que la medición pudiese hacerse con éxito. Además, estudiaron los sistemas de control de calidad externos e internos, cuáles eran los dispositivos disponibles en el mercado y que recomendaciones de uso tenían. También alinearon las recomendaciones con las de colegas de otros grupos clínicos. Finalmente, en diciembre de 2017, publicaron el documento “Cómo se deben evaluar los medidores de glucosa en el cuidado crítico” 2. El documento, disponible para ser descargado desde la página web de la IFCC, está divido en dos términos de referencia: 1 y 2. El Término 1 abarca la práctica clínica del uso de los medidores de glucosa: las ventajas, desventajas y situaciones donde pueden presentarse inconvenientes o problemas por falta de precisión. “Pensamos mucho sobre los puntos que debía contener el Término 2. Decidimos hacer un documento de investigación con más detalles para que alguien que quiera abordar el tema, pueda tomar diferentes secciones”, indica la Dra. Bowman. Detalla que el Término 2, con cinco secciones, contiene los requisitos que debe cumplir un glucómetro para ser usado. Permite conocer qué esperar sobre la eficacia, factores clínicos que pueden afectar la medición y cómo deben utilizarse. “Es un documento de mucho alcance: tiene contenido general y científico, por lo que puede ser útil para muchos profesionales de diferentes áreas”, agrega la profesional.
A tomar nota La recomendación principal del Grupo de Trabajo es que los medidores de glucosa no deberían usarse con muestras capilares. La Dra. Bowman advierte que: “los medidores pueden tener problemas en muestras capilares de pacientes en estado crítico o
agudo. Numerosos estudios muestran que puede presentar variaciones impredecibles y errores. Para los pacientes en esas poblaciones, se recomienda la medición con otras tecnologías.” En general, todos los usuarios deberían conocer las variables asociadas con los glucómetros y las evaluaciones de rendimiento que se deben realizar al usarlos. Bowman subraya: “Se tiene que saber acerca de las variaciones y problemas potenciales. Para eso, tienen que elegir el medidor adecuado, si lo van a utilizar en situaciones dinámicas y críticas, conocer qué estudios van a realizar y qué programas de calidad van a utilizar.” La Dra. Bowman considera este trabajo como un “documento vivo”, abierto a seguir ampliándose con más información de forma colaborativa. “Esperamos que los profesionales lean el documento y nos hagan consultas y sugerencias sobre el tema para que podamos seguir investigando y trabajando en el tema”, concluye. (*) Fares Taie Instituto de Análisis. Miembro del Comité Científico de Radio El Microscopio. Referencias 1. David B. Sacks, MD (2013) POCT12-A3 Point-of-Care Blood Glucose Testing in Acute and Chronic Care Facilities, 3rd Edition [en línea] Clinical and Laboratory Standards Institute. Disponible en: https://clsi.org/ standards/products/point-of-care-testing/ documents/poct12/ 2. Cynthia Bowman (2017) How Should Glucose Meters Be Evaluated for Critical Care [en línea] International Federation Of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine. Disponible en: http://www.ifcc.org/media/477215/ifcc_wg-gmecc_terms_1-2.pdf
EMPRESAS
NOMBRAMIENTO EN BRISTOL-MYERS SQUIBB
B
ristol-Myers Squibb designó a Florencia Davel (foto) como Gerente General para América Latina, que hasta el momento, ocupaba el cargo de Gerente General para Argentina, Chile y Perú. En su nuevo rol, liderará la operación de la compañía biofarmacéutica para toda la región. Florencia Davel posee más de 25 años de experiencia en la industria farmacéutica. Se unió a Bristol-Myers Squibb en el 2000 bajo el cargo de Gerente de Producto. Siguió luego una carrera ocupando diferentes roles locales y regionales. En el año 2013, Florencia asumió la posición de Gerente General para Argentina expandiendo sus responsabilidades a Chile y Perú en 2017. Previo a trabajar en Bristol-Myers Squibb, ocupó diversas posiciones comerciales en compañías farmacéuticas locales y multinacionales como Phoenix, Abbott y Astra Zeneca. Según informa la empresa, a lo largo de su carrera, la ejecutiva alcanzó resultados para el negocio, siendo su prioridad el desarrollo de la gente, la innovación, la transformación cultural y la diversidad e inclusión.
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
19
APORTES
ARMAN UN MAPA GENETICO DE LA PLACENTA
U
n equipo de científicos de Argentina, Chile y Uruguay pretende facilitar el desarrollo de intervenciones que reduzcan el riesgo de contagio intrauterino. (Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. Científicos de Argentina, Chile y Uruguay armaron un “mapa genético” de la respuesta de la placenta ante la presencia del parásito de la enfermedad de Chagas, lo que podría inspirar futuras terapias para evitar el contagio intrauterino del bebé. En la actualidad, se calcula que el 40% de los nuevos casos en Argentina de la enfermedad se debe a la transmisión vertical madre-hijo. “Conocer la respuesta de la placenta ante la presencia del parásito, Trypanosoma cruzi, permitirá en el futuro diseñar estrategias terapéuticas así como tener marcadores que podrían eventualmente predecir si el bebé se infecta o no. Actualmente las drogas disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Chagas no son recomendadas para el tratamiento de la madre embarazada, ya que son dañinas para el feto”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir, la autora correspondiente del avance, la doctora Ulrike Kemmerling, Directora del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en Santiago. Del trabajo también participaron científicos de los laboratorios de Carlos Robello, del Instituto Pasteur y de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, en Montevideo; y de Alejandro Schijman, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor Torres” (INGEBI), que depende del CONICET y de la UBA. Según describe la revista “Parasites & Vectors”, los científicos incubaron “explantes” de placenta humana: fragmentos de tejido que cultivaron en un medio artificial con diferentes concentraciones del parásito durante 2 y 24 horas. En cada condición experimental, y mediante tecnología de punta, evaluaron los cambios de expresión génica (activaciones o “apagados”) de más de 26 mil genes. El proceso tiene la dinámica de una batalla. “Estudios previos de nuestro laboratorio demostraron que, por una parte, el parásito intenta romper la barrera placentaria y que, por otro lado, la placenta cuenta con mecanismos para impedir el avance
20
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
del parásito”, puntualizó Kemmerling. El análisis logró describir que esa “disputa” se refleja en cambios en la actividad de algunos genes, como CXCL9, TLR-7, LBP y CD14, que están implicados en la respuesta inmune, remodelación y reparación del órgano cuando enfrenta la agresión del Trypanosoma cruzi. Kemmerling, Robello y Schijman coincidieron en que los resultados del flamante estudio se pueden extrapolar a la situación que acontece durante la transmisión de madre a hijo. “La novedad de nuestro estudio está dada por el hecho de que trabajamos con explantes de placenta humana, un modelo más complejo que aporta mejor información de la que los modelos animales y las células en cultivo suelen arrojar”, enfatizó la científica chilena. Aún no se sabe por qué en algunos casos los bebés nacen sin evidencia de una infección con Trypanosoma cruzi pese a que sus madres están infectadas. De acuerdo con Schijman, quien también es investigador del CONICET, entre los factores que influyen podrían citarse la carga parasitaria, la cepa del agente y las características genéticas e inmunológicas de la mujer gestante. “Es preciso seguir investigando cómo se comporta la infección durante el embarazo a fin de diseñar estrategias que eviten que los bebes se contagien”, puntualizó. Otro estudio -publicado en junio pasado en la revista “American Journal of Pathology”- que fue liderado por Schijman, y cuya primera autora es Natalia Juiz, también del INGEBI, describe diferencias genéticas y proteicas tras comparar análisis de muestras de placenta de mujeres infectadas y sanas. “Este trabajo, que evidenció una serie de rutas metabólicas y familias de genes de expresión diferencial ante la infección, complementa el trabajo hecho en explantes ex vivo”, afirmó Schijman.
Los autores del estudio planean seguir analizando algunas de las respuestas de la placenta ante la infección para que, en el futuro, se puedan utilizar como blancos terapéuticos y biomarcadores de pronóstico de la transmisión congénita. De la investigación regional también participaron Christian Castillo e Ileana Carrillo, de la Universidad de Chile; Gabriela Libisch, del Instituto Pasteur de Montevideo; y Natalia Juiz, del INGEBI. Fue financiado parcialmente por el subsidio internacional “ERANET-LAC HD 328” que apoya la cooperación científica entre países de la Unión Europea y América Latina y el subsidio REDES 130118 de CONICYT que financió la cooperación entre los laboratorios de Uruguay y Chile.
La doctora Ulrike Kemmerling (centro), Directora del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y dos integrantes de su grupo, Christian Castillo e Ileana Carrillo.
El doctor Carlos Robello, investigador del Instituto Pasteur y de la Facultad de Medicina de la UDELAR, en Montevideo.
El doctor Alejandro Schijman, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor Torres” (INGEBI), que depende del CONICET y de la UBA, y Natalia Juiz, integrante de su grupo.
AGENDA
5° CONGRESO URUGUAYO DE QUIMICA ANALITICA
O
ctubre será un mes importante para la química analítica en Uruguay; desde el 24 al 26 de octubre se desarrollará el 5to. Congreso Uruguayo de Química Analítica y en el marco de dicho evento también tendrá lugar el minicurso “Contaminantes Emergentes: Formas de control y análisis”. Como expresa la Ingeniera Química Isabel Dol -Presidente del Comité Organizador- el encuentro, al igual que los anteriores, busca promover y afianzar los vínculos en el área analítica, contribuyendo a la capacitación
y fortaleciendo la comunicación entre los diferentes actores de la comunidad con el fin de enriquecer y actualizar los conocimientos relacionados con temas de la Química Analítica.
nales y estudiantes a participar en este evento, como un referente académico para aquel país.
Las áreas temáticas incluidas en el Congreso son de relevancia en diversos ámbitos, tales como salud, ambiente, industria, investigación y desarrollo. Por esta razón los organizadores alientan a científicos, profesio-
APORTES
DETERIORO VISUAL Y ALZHEIMER
C
onclusiones preliminares de un estudio realizado recientemente en los Estados Unidos. Recomendaciones de una consulta interdisciplinaria para los pacientes aquejados de afecciones oftalmológicas.
Por el Dr. Robert Kaufer (*).- La visión incluye complejísimos mecanismos que involucran no solamente a los ojos sino también al cerebro y la actividad cognitiva, tanto consciente como inconsciente. Por eso es que buena parte de la reciente investigación en neurociencias suele estar relacionada, directa o indirectamente, con la visión, y a veces los pacientes, que a través de internet tienen acceso a todo tipo de información, nos plantean a los oftalmólogos sus dudas. Uno de los casos más recientes es el de un estudio realizado por la Universidad de Washington (EE.UU.) cuyos resultados fueron difundidos a comienzos de agosto, y en el que se reveló que podría existir una relación entre algunas enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), la retinopatía diabética o el glaucoma, y la posibilidad de padecer enfermedad de Alzheimer en la edad adulta. Lógicamente, los pacientes aquejados por alguna de estas tres afecciones oftalmológicas quieren saber en qué medida esa condición, que de por sí produce un deterioro importante de la calidad de vida, puede determinar su propensión a sufrir una enfermedad neurodegenerativa tan temida como el Alzheimer. Si bien es cierto que el mencionado estudio es interesante porque tiene en cuenta datos de casi 4.000 pacientes, sus resultados son preliminares -no concluyentes- e indican sólo una tendencia estadística parcial. Es decir: de ningún modo significan que una persona con DMRE, glaucoma o retinopatía diabética vaya a desarrollar enfermedad de Alzheimer, ni mucho menos que una enfermedad ocular pueda ser causa de una patología neurodegenerativa en el adulto mayor. Tampoco tenemos noticias de que entre las personas que desarrollan Alzheimer haya una prevalencia elevada de pacientes con alguna de estas enfermedades oftalmológicas, que a determinada edad son relativamente frecuentes.
22
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
La enfermedad de Alzheimer representa justamente un gran desafío para la medicina porque aún no podemos prever exactamente qué factores la desencadenan ni se sabe cómo tratarla eficazmente o revertirla. Existen sin embargo algunas medidas efectivas para el cuidado de la salud cognitiva futura, y por eso es recomendable que los pacientes que llegan al consultorio oftalmológico con esta inquietud tengan una consulta con un médico neurólogo. Pero, hasta donde sabemos, nada indica que su problema visual pueda impedirle una perfecta salud cognitiva en la vejez. (*) Médico oftalmólogo (M.N. 83.878 / M.P. 445.193-4) especialista en Cirugía Oftalmológica y Director Médico de Kaufer Clínica de Ojos, centro de alta especialización en oftalmología ubicado en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires.
APORTES
EL TEST DEL RELOJ
L
os pacientes hipertensos con diagnóstico de deterioro de la función cognitiva podrían tener mayor riesgo de desarrollar demencia dentro de los siguientes cinco años.
En el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2018, que se realiza en Munich (Alemania) del 25 al 29 del corriente, ICBA, Instituto Cardiovascular presentó los resultados de un estudio realizado en Argentina en el que se observaron los beneficios de utilizar el ¨test del reloj” en pacientes con hipertensión arterial para el diagnóstico temprano del deterioro cognitivo. “La hipertensión arterial, además de ser un factor de riesgo cardiovascular y responsable de más de 7 millones de muertes por año en todo el mundo, ha sido reconocida por la Asociación Internacional de Alzheimer como el principal factor de riesgo vascular modificable para desarrollar demencia o enfermedad de Alzheimer” señaló el Dr. Gustavo Cerezo, Jefe del Servicio de Epidemiología
y Prevención Cardiovascular del ICBA, Instituto Cardiovascular y coautor del estudio. “Cuando la hipertensión arterial no es tratada o controlada en forma adecuada daña en forma silente y progresiva pequeñas arterias de la subcorteza cerebral lesionando las fibras que conectan las neuronas de la corteza frontal. Así, el daño vascular causa deterioro de las funciones cognitivas y en forma especial de las funciones ejecutivas que dependen de la integridad y conectividad de la corteza frontal” agregó el especialista. El estudio “Corazón - Cerebro” se llevó a cabo en 18 centros de cardiología del país con base en el ICBA, Instituto Cardiovascular y contó con la participación de 1414 adultos hipertensos mayores de 18 años, con una edad promedio de 60 años. Entre ellos el 62% eran mujeres, el 38,6% tenía la presión arterial tratada y controlada, y el 46,6% tenían menos de 7 años de educación. El mismo evaluó la utilidad y beneficio del ¨test del reloj” para conocer la prevalencia de deterioro cognitivo (36%) vs. la prueba del Mini-Mental Test (21%). En otras palabras, 3 de cada 10 pacientes con prueba de Mini-Mental test normal, tuvieron un resultado anormal en el test del reloj. “Nuestro estudio sugiere que el test del reloj debería preferirse al Mini-Mental test en la detección temprana del daño cognitivo (alteración de las funciones ejecutivas) en pacientes con hipertensión arterial, particularmente en la edad media de la vida. Creemos que el resultado del test del reloj podría considerarse un equivalente del daño vascular silencioso del cerebro e identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar demencia” comentó el Dr. Augusto Vicario, médico cardiólogo Coordinador de la Unidad Corazón - Cerebro del ICBA, Instituto Cardiovascular y autor del estudio. ¨De acuerdo al resultado obtenido en el test del reloj” se puede calificar la severidad del compromiso cognitivo, como una forma de evaluar el impacto de la hipertensión arterial sobre el cerebro, para poder recomendar el tratamiento adecuado¨, finalizó el Dr. Vicario.
Novedades Bioquímicas
www.novedadesbioquimicas.com
Publicación mensual impresa. Versión digital y web. ISSN 0328-0233. Marca registrada de WM Ediciones. Enrique Martínez 1190. PB. (1426) CABA. República Argentina. Tel 2058 6716. Director propietario: Walter Mariño. Distribución gratuita.
24
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
25
NOVEDADES BIOQUÍMICAS