FEBRERO 2020 NÚMERO 320
ISSN 0328-0233
www.novedadesbioquimicas.com /novedadesbioquimicas
CALILAB 2020
Del 23 al 26 de septiembre se llevará a cabo el XI Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico (CALILAB) en la ciudad de Mar del Plata, en forma conjunta con las IX Jornadas Latinoamericanas de la Calidad en el Laboratorio Clínico.
CURSOS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA ABA 2020 NOMBRE DEL CURSO 1 EVALUACIÓN DE LA PAREJA INFERTIL. “ROL BIOQUÍMICO EN EL LABORATORIO” 2
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUINEAS. ¿CÓMO Y QUÉ INFORMAR?
INICIO
DURACION
DIRECTOR/ES
30 de Marzo
ANUAL c/15 días
Dr. Eduardo Mormandi - Dra. Patricia Otero
6 de Abril
TRIMESTRAL
Dra. Claudia Ayuso
3 INFECCIONES SEVERAS
6 de Abril
CUATRIMESTRAL
4 CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION EN BIOQUIMICA CLINICA
6 de Abril
ANUAL
6 de Abril
ANUAL 1 módulo por mes. 2 clases /pormódulo
Dra. María José Rial - Dr. Jaime Kovenski Dra. Silvia B. González y Dra. Viviana Osta
6 BIOLOGÍA MOLECULAR: APLICACIONES CLÍNICAS
13 de Abril
ANUAL
Dr. Luis Bastos - Dra. María de la Paz Domínguez
7 CURSO ANUAL DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
13 de Abril
ANUAL
Dra. María José Rial - Dr. Jaime Kovenski
8 GASES EN SANGRE, OXIMETRIA, ELECTROLITOS Y METABOLITOS
20 de Abril
SEMESTRAL
9 INMUNOLOGÍA - Generalidades del Sistema Inmune (Ex MODULO 1)
20 de Abril
5 meses
10 ACTUALIZACIÓN EN EL ESTUDIO DE LAS DISPROTEINEMIAS Y HEMOGLOBINOPATÍAS
27 de Abril
SEMESTRAL
Dra. Silvia B. González Dr. Fernando Chirdo - Dr. Gabriel Carballo Dra. Raquel Osatinsky - Dra. Isabel Desimone - Dra. Isabel Crispiani
11 PRINCIPIOS BÁSICOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE HEMOSTASIA
4 de Mayo
CUATRIMESTRAL
Dr. Ricardo Forastiero - Dra. Cristina Duboscq
12 EL LABORATORIO CLÍNICO EN PEDIATRÍA 2020
4 de Mayo
7 meses
Dra. Sandra Ayuso - Dra. Viviana Osta
EVALUACION DEL SEMEN HUMANO, según los criterios del manual OMS 13 5ta edición (Nuevo)
11 de Mayo
CUATRIMESTRAL
Dra. Julia Irene Ariagno
14 BIOQUIMICA LEGAL Y FORENSE
18 de Mayo
TIMESTRAL
Dr. Christian Jaroszewski
18 de Mayo
SEMESTRAL
Dr. Luis Bastos - Dra. María de la Paz Domínguez
25 de Mayo
TRIMESTRAL
Dra. Claudia Ayuso
Junio
SEMESTRAL
Dr. Raúl Uicich
15 de junio
SEMESTRAL
Dres: César Collino, César Yené, Pablo Lujan.,Claudio Abiega.
19 El BIOQUÍMICO EN EL BANCO DE SANGRE
22 de Junio
SEMESTRAL
Dr.Jorge Rey
LA NEFROLOGIA DESDE EL LABORATORIO Y LA CLINICA I: Fisiopatología renal y 20 bioquímica de los líquidos y electrolitos. (Nuevo)
29 de Jjunio
CUATRIMESTRAL
Dr. Alberto Villagra
5
EL LABORATORIO DE ENDOCRINOLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. Actualización de los procedimientos de diagnóstico.
15 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR 16
"REONOCIMIENTO CITOMORFOLÓGICO DE LOS LINFOCITOS EN TRASTORNOS BENIGNOS Y MALIGNOS: linfocitos reactivos o sospecha de neoplasia (Nuevo)
17
“HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DELOS ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO INTERMEDIO”.Teórico práctico online (Nuevo)
18
CALIDAD ANALITICA: Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad: Herramientas prácticas para el Laboratorio Bioquímico (Nuevo)
Dra. Patricia Otero
21
SALUD FETAL. "Herramientas no- invasivas para el screeening y detección de aneuplodias y preeclampsia. Una puesta al día"
6 de Julio
CUATRIMESTRAL
Dra. Patricia Maidana
22
NOMENCLATURA CITOGENÓMICA HUMANA: Sistema Internacional de Nomenclatura Citogenómica Humana (ISCN) (Nuevo)
13 de Julio
SEMESTRAL
Dra. Sandra Rozental /Dra. Lilian Furforo
23 TÓPICOS DE HEMATOLOGÍA EN EL NEONATO
13 de Julio
TRIMESTRAL
Dra. Viviana Osta
CLAVES PARA LA DETECCION DE INTERFERENCIAS EN EL HEMOGRAMA AUTOMATIZADO 24 (Nuevo)
20 de Julio
TRIMESTRAL
Dra. Viviana Osta
25 INFECCIONES BACTERIANAS, DE LA CLÍNICA AL LABORATORIO (Nuevo)
20 de Julio
CUATRIMESTRAL
Dra. María José Rial - Dr. Jaime Kovenski
APLICACIONES DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. - CURSO POR 26 CONVENIO: ABA- GRCF.
20 de Julio
CUATRIMESTRAL
Dra.Viviana Novoa -Dra. Emilse Bermejo
27 AGENTES MULTIRRESISTENTES Y SU POSIBLE ABORDAJE
3 de Agosto
CUATRIMESTRAL
28 ACTUALIZACION EN DIAGNÓSTICO VIRAL (Nuevo)
4 de agosto
CUATRIMESTRAL
29 SEPSIS Y BIOMARCADORES (TÓPICOS EN EMERGENTOLOGÍA)
10 de Agosto
CUATRIMESTRAL
Dra. María José Rial - Dr. Jaime Kovenski Dra. María José Rial - Dra. Alejandra Svartz Dra.Silvia Gonzalez
30 NEUROINMUNOLOGIA
10 de Agosto
CUATRIMESTRAL
31 INMUNOLOGÍA - Autoinmunidad (Ex MODULO 2)
17 de Agosto
TRIMESTRAL
Dr. Gabriel Carballo
32 INMUNOLOGÍA - Inmunidad Celular (Ex MODULO 3) DIAGNÓSTICO DE LAS HEMOGLOBINOPATÍAS Y TALASEMIAS: “A partir de casos 33 clínicos” ESTUDIO DE ENFERMEDADES HEMORRAGIPARAS. CONCEPTOS TEÓRICOS DE ALGUNOS 34 ESTADOS PROTROMBOTICOS (Nuevo)
17 de Agosto
TRIMESTRAL
Dr. Gabriel Carballo- Dra.Viviana Novoa
17 de Agosto
CUATRIMESTRAL
Dra. Mónica Aixalá - Dra. Silvia González
24 de Agosto
CUATRIMESTRAL
Dr. Ricardo Forastiero - Dra. Cristina Duboscq
31 de Agosto
BIMESTRAL
Dr.Luis Palaoro
35 CURSO INTEGRAL SOBRE LÍQUIDOS DE PUNCIÓN con Tópicos de Urgencia BIOQUIMICA FORENSE “EL ROL DEL BIOQUÍMICO FORENSE EN LA INVESTIGACIÓN 36 CRIMINAL"
7 de Septiembre CUATRIMESTRAL c/ 15 dias
37 INMUNOLOGÍA - Histocompatililidad (Ex MODULO 4)
14 de Septiembre
Trimestral
28 de setiembre
TRIMESTRAL
38 SEGURIDAD DEL PACIENTE
6
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
Dres. Silvia G. Ramos/Andres Villa/Gabriel Carballo
Dr. Christian Jaroszewski Dr. Gabriel Carballo- Dr. Fernando Torletti Dras. María Isabel Giménez/ Silvana Daverio
AGENDA
XI Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico IX Jornadas Latinoamericanas de la Calidad en el Laboratorio Clínico
CALIDAD 2020
D
el 23 al 26 de septiembre de 2020 se llevará a cabo el XI Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico -CALILAB- en la ciudad de Mar del Plata en forma conjunta con las IX Jornadas Latinoamericanas de la Calidad en el Laboratorio Clínico. A sólo 400 km de Buenos Aires, el Sheraton se encuentra estratégicamente ubicado en la ciudad más linda de la costa atlántica, Mar del Plata. Situado a 5 minutos del centro, combina la tranquilidad de Bahía Playa Grande, los mejores campos de golf y la proximidad del océano, con las comodidades y el servicio que el huésped puede encontrar en las grandes ciudades. Sus habitaciones son amplias y gozan de vistas a la ciudad o al mar.
8
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
LOS SALONES
El Hotel cuenta con uno de los Centro de Convenciones más grande del país. Sus 8 salas para reuniones son una gran opción para todo tipo de eventos, desde exposiciones y ferias hasta bodas y cócteles. Con 3.252 metros cuadrados de espacio para reuniones, con acceso independiente y un calificado equipo de profesionales de eventos a su disposición con la más avanzada tecnología, es muy simple conectarse con las personas que le importan.
TEMARIO PRELIMINAR
Aseguramiento de calidad; Acreditación; Fases Pre-analítica y Postanalítica; Bioseguridad; Química clínica; Educación; Endocrinología; Genética y Genómica; Hematología; Hemostasia; Inmunología y Alergia;
Microbiología; Nefrología; Gerontología; Medicina del laboratorio basada en la evidencia; Pruebas de Atención al lado del paciente (POCT); Alimentos; Bioética.
AUTORIDADES CALILAB 2020 Comité Organizador Presidente: Dr. Claudio Duymovich; Vicepresidente: Dr. Guillermo Pandolfi; Secretario: Dr. Marcelo Canala; Prosecretario: Dr. Jorge Bongiovanni; Tesorero: Dr. Carlos Crouzeilles; Protesorero: Dr. Héctor Benítez. Vocales: Dr. Lucas Lorini; Dra. Elina Illanes; Dr. Pedro Luis Milani; Dr. Juan Enrique Martínez; Dra. María Alejandra Arias; Comité Científico Presidenta: Dra. Nilda Fink; Secretario: Dr. Raúl Girardi. Comité Asesor Miembros Titulares: Dr. Daniel Bustos; Dra. Elena Camps; Dr. Gabriel Carballo; Dr. Raul Coniglio; Dra. Cristina Duboscq; Dra. Diana García; Dr. José Oyhamburu; Dra. Graciela Pennacchiotti; Dra. Beatriz Perazzi.
Dr. Horacio Lopardo; Dr. Carlos Peruzzetto; Dr. Héctor Pittaluga. Comité Ejecutivo
Comité Consultor
Presidente: Dr. Lucas Lorini.
Miembros Titulares: Dra. Ana Ambrosio; Dra. Patricia Gentile; Dra. Lucía Kordich; Dra. Ma. Esther Lasta;
Director General CALILAB 2020: Carlos Emilio Rodríguez; Coordinador de Relaciones Institucionales: Mariano Mazziotta.
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
9
AGENDA
VI JORNADAS BIOQUIMICAS DE CUYO
L
a Asociación Bioquímica de San Luis se complace en presentar las “VI JORNADAS BIOQUIMICAS CUYO 2020”, las cuales se desarrollarán en la ciudad de San Luis durante los días 23, 24 y 25 de abril de 2020 en el Hotel Potrero de los Funes. Se les brindará especial atención a diversas temáticas de la actualidad bioquímica. La ministra de Salud provincial, Silvia Sosa Araujo se reunió con la comisión directiva de la Asociación Bioquímica de San Luis, que se encuentra organizando las Jornadas Bioquímicas de Cuyo. En el despacho de Terrazas del Portezuelo, la funcionaria recibió al presidente de la Asociación, Eduardo Petrino; al secretario, Hugo Palmero; al tesorero, Alejandro Sturniolo; y a la bioquímica, Graciela Rodríguez. Hace 5 años, San Luis fue anfitriona
10
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
de las Jornadas Bioquímicas de Cuyo, que se realizan cada 2 años y que cuentan con la participación de bioquímicos y estudiantes, no solo de la región sino también de todo el país.
control del paciente con diabetes (Glucemia, Hb A1c, Dislipemia).
“Fue muy positiva la reunión, realmente la propuesta fue muy bien recibida por la ministra. Desde la asociación de bioquímicos siempre trabajamos mancomunadamente con el Gobierno de la Provincia”, afirmó Palmero.
6. Dra. María Paula Esteban: * Impacto de la Cirugía Bariátrica en los Ejes Endocrinos - Controles y seguimientos pre y post quirúrgicos.
TEMATICA 1. Dra. Angélica Veliz: Metales pesados en hígado. 2. Dr. Roberto Roque Rodríguez: “El hígado y la endocrinología cotidiana del laboratorio”. 3. Esp. Eduardo Luis Paesani: Función de la Células Beta, prediabetes y diabetes; Taller de diagnóstico y
4. Dr. Raúl Supersaxco: Tiroides. 5. Dr. Campero: Colestasis.
7. Dra. Marisa Díaz: * Hígado Graso. 8. Dra. Cecilia Zylbersztein: * “Implicancias de la determinación de hormona Antimulleriana”. Temática con otras áreas. 9. Dr. Julio Raba: Nanotecnología. Para Alumnos: 1. Taller de Hospitales y Clínicas para realizar residencia.
CONTACTO jornadasbioquimicascuyo2020@ gmail.com // ab.san.luis@gmail.com // Celular: +54 266 4 57 0942
ENFOQUES
La enfermedad ya se registró en 15 países
VERDADES, LUCES Y SOMBRAS DETRAS DEL CORONAVIRUS
E
l patógeno mantiene a millones de personas en cuarentena y a toda la población mundial en vilo. La investigadora Sandra Goñi explica las particularidades de este brote, ahonda en sus causas culturales y advierte sobre otra epidemia: la desinformación.
Según la OMS, la información que necesariamente debe circular es aquella que apunta a la prevención. En otras palabras, qué deben hacer concretamente las personas y las instituciones gubernamentales de salud para evitar y disminuir la probabilidad de contagio.
-el animal que sirve de huésped al virus- es el murciélago, esto todavía no se confirmó, y eso dio lugar a que todas las investigaciones previas, necesarias para acumular evidencia e ir descartando opciones, fueran publicadas mediáticamente, en algunos casos, como la “verdad”.
Carolina Vespasiano - (Agencia CTySUNLaM) - Que el virus provenía de las serpientes. Que, finalmente, no era así. Que en realidad lo más probable es que provenga de murciélagos. Que todavía no hay certeza pero que ya se están desarrollando vacunas… Desde que el brote de coronavirus fue mundialmente reconocido, miles de titulares afirmaron, refutaron y continúan aportando información sobre el patógeno, a la par de cada paper que sale sobre el tema.
En diálogo con Agencia CTyS-UNLaM, la directora del Laboratorio de Virus Emergentes (LVE) del Instituto de Microbiología Básica y Aplicada (IMBA-UNQ), Sandra Goñi, explica las características de esta epidemia y pone la lupa sobre las causas medioambientales. “Este brote nos va a servir mucho para aprender cómo manejar la información”, adelanta.
INFODEMIA
Para Goñi, la sobreoferta de datos es una muestra de los tiempos que corren: “La información explotó en términos de horas, y eso habla del acceso que tenemos a la tecnología. Hay todo un debate del ambiente científico que antes se daba tras bambalinas, pero que ahora podemos ver directamente como espectadores, muchas veces sin el contexto adecuado para poder interpretar este escenario”.
Apenas se dio a conocer el caso del nuevo virus, la comunidad científica comenzó a estudiar su genoma para encontrar, en primer lugar, su procedencia y sus características básicas. A contramano de otras épocas, esa búsqueda -progresiva, con aciertos y errores como todo proceso- trascendió minuto a minuto en los medios públicos, generando abundante información que, sin un contexto adecuado, muchas veces resulta contradictoria.
“El brote epidémico -explica- es muy incipiente, por eso todavía falta información. El hecho de tener el virus aislado en el laboratorio y hacer ensayos in vitro permite evaluar su comportamiento, pero este conocimiento no posibilita la predicción de cómo se puede llegar a diseminar en la población ni qué tan grave puede ser su patogenia. Lo que sí se puede es proyectar qué cambios puede haber, pero eso lleva tiempo”.
Al día de hoy, por ejemplo, si bien todo parece indicar que su reservorio
En este sentido, el flujo de noticias con hallazgos parciales, en una instancia tan primaria de la investigación, pierde sentido y puede prestar a confusiones. En otro ejemplo, una de las características del coronavirus que se difundió es que “muta muy rápidamente”. ¿Qué quiere decir esto?
Lo único seguro es que, al día de hoy, hay 107 muertes y más de 4000 casos confirmados del virus oriundo de Wuhan, en China, que tiene a esa y a otras 12 ciudades pobladas por millones de personas en cuarentena. En cuestión de dos semanas, el virus -que produce afecciones respiratorias y neumonía- traspasó la frontera china y ya se encuentra en Japón, Australia, Corea del Sur, Singapur, Tailandia, Taiwán, Vietnam, Malasia, Camboya, Sri Lanka, Nepal, Francia, Alemania, Estados Unidos y Canadá.
Según Goñi, el virus cambia tan rápido “como cualquier otro que tenga ácido ribonucleico (ARN) como genoma”. “Cuando los virus multiplican ese ARN -agrega- lo hacen con errores, por eso se dice que ‘mutan’, ya que no tienen la capacidad de corregir Continúa en página 16
12
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
13
ALQUILER
SE BUSCA ALQUILAR LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
S
e busca alquilar laboratorio de análisis clínicos HABILITADO en la Ciudad de Buenos Aires, aproximadamente de 200 metros cuadrados. Tiempo de relación a convenir según plazos legales. Interesados escribir a: contacto.infolab@gmail.com
Viene de Página 12 esos errores, los cuales no necesariamente se traducen en un cambio en su capacidad de patogenia”. Una vez más, se difundió información que, en lugar de aclarar, oscureció. Frente a este panorama, la experta indica que lo importante es difundir y atender a las recomendaciones de la OMS, que son las mismas que se aplicaron cuando ocurrió la gripe H1N1, y que cada persona pueda conocer
16
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
qué se puede hacer para prevenir el contagio: toser en el pliegue del codo, higienizarse las manos con frecuencia y buscar atención médica en caso de presentar síntomas compatibles a los de un cuadro respiratorio agudo. Para aquellos que se dirijan a la ciudad de Wuhan u otras zonas afectadas, se aconseja evitar: el contacto con personas que presenten síntomas compatibles con cuadros respiratorios agudos, asistir a lugares con presencia de animales de granja o salvajes,
vivos o muertos, e ingerir alimentos crudos, en especial, los cárnicos. “Después, cuando la información científica sea concreta, ahí sí se puede divulgar y comunicar porque todos tenemos derecho a conocer qué es lo que está pasando. Los científicos nos tenemos que hacer cargo de pulir el conocimiento para transformarlo en información que sea trasmitida lo mejor posible”, afirma. Fuente: Agencia CTyS
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
17
INVESTIGACION
Aprendizaje y memoria
ABRIENDO LA CAJA NEGRA
U
(por Gabriel Stekolschik) n equipo interdisciplinario de investigadores exploró lo que sucede dentro del cerebro humano cuando se recuerda algo aprendido y reforzado días atrás. Descubrieron que el método de refuerzo empleado determina el tipo de “huellas” que quedarán en la mente. El hallazgo permitiría explicar el mecanismo neural a través del cual se fortalece la memoria. Desde hace décadas se sabe que el error es un mecanismo natural de aprendizaje para la gran mayoría de los animales, incluido el hombre. En el campo de los estudios sobre la memoria, se denomina “error de predicción” (EP) a la incongruencia entre lo que uno espera que suceda y lo que realmente ocurre. Está demostrado que el EP es un motor para el aprendizaje: ante un error de predicción, el cerebro asimila y acomoda la información nueva e inesperada con el objetivo de minimizar la posibilidad de equivocarse ante un escenario futuro similar, es decir, aprende.
de los primeros -en 2007- en demostrar la existencia de este fenómeno en los seres humanos.
EXPERIMENTOS CON LA MEMORIA Mediante un protocolo experimental que ya fue probado exitosamente en el LNM, participaron del estudio 77 voluntarios y voluntarias de 18 a 35 años de edad que son estudiantes y graduados universitarios. El primer día, los participantes debieron aprender una serie de 36 imágenes asociadas con palabras (por ejemplo, una imagen del cielo que tenía escrita la palabra “paloma”). Cuarenta y ocho horas después (día 3 del experimento), se reforzó ese aprendizaje. Para ello, los pares imagen-palabra se dividieron en tres grupos de 12. Uno de esos grupos fue reestudiado por los participantes (como si fuera un repaso). Otro de los grupos de pares imagen-palabra fue mostrado a los voluntarios, pero con interrupciones
El proceso que da lugar a este fenómeno se conoce con el nombre de “reconsolidación” de la memoria. Según este concepto, un evento inesperado hace que una memoria consolidada pueda hacerse frágil e inestable y, en ese estado de labilidad, modificarse (actualizarse, fortalecerse o, incluso, borrarse). Ese período de “vulnerabilidad” dura un cierto tiempo, después del cual la memoria vuelve a estabilizarse (reconsolidarse). Se postula que este proceso de labilización-reconsolidación tendría dos funciones biológicas. Por un lado, la desestabilización de un recuerdo y su posterior re-estabilización servirían para reforzarlo, o sea, hacerlo más difícil de olvidar. Por otro lado, permitiría incorporar nueva información a una memoria previamente adquirida, es decir, posibilitaría actualizar un recuerdo.
Luz Bavassi y María Eugenia Pedreira.
Las investigaciones sobre el proceso de reconsolidación en humanos se efectúan analizando el comportamiento: mediante un estímulo (un evento inesperado) se labiliza un recuerdo y, después, se mide la respuesta (por ejemplo, si esa memoria se fortaleció). ¿Pero qué sucede “en el medio”, es decir, en el cerebro? “Hasta ahora, solo veíamos el estímulo de entrada y la respuesta de salida. Esta es la primera vez que logramos un correlato neural que nos permite ver qué está pasando adentro de esa caja negra. Es la primera vez que podemos explicarnos por qué las memorias que se reconsolidan se recuerdan mejor que las que simplemente se reentrenan”, revela María Eugenia Pedreira, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Neurobiología de la Memoria (LNM) del Instituto de Fisiología Biología Molecular y Neurociencias (UBA-CONICET) El LNM es pionero a nivel mundial en el estudio del proceso de reconsolidación de la memoria. De hecho, fue
18
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
Es la primera vez que se explica por qué las memorias que se reconsolidan se recuerdan mejor que las que simplemente se reentrenan.
Continúa en página 20
APORTES
Identifican mecanismo que regula a una proteína clave del virus del papiloma humano
BLANCO TERAPEUTICO
E
l estudio de los científicos argentinos abre caminos para identificar blancos terapéuticos contra el patógeno responsable del 99% de los cánceres de cuello uterino y un 25% de los orofaríngeos.
de reactividad química y dinámica proteica para desarrollar un modelo que predice dónde las diferentes proteínas E7 de más de 300 cepas virales analizadas tienen permitido o “prohibido” adquirir los residuos de cisteína.
(Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. Científicos argentinos lograron describir un mecanismo clave que regula la actividad de una proteína del virus del papiloma humano (VPH) que le permite desencadenar procesos cancerosos en las células que infecta. Este patógeno es el agente causal del 99% de los cánceres de cuello uterino y un 25% de los orofaríngeos.
Pero el hallazgo puede tener otras implicancias. “Ahora, estamos analizando si los mismos principios que gobiernan ese fenómeno pueden aplicarse a otras proteínas humanas responsables del desarrollo diferentes tumores”, afirmó Alonso.
Estudios previos, liderados por Gonzalo de Prat Gay, de la Fundación Instituto Leloir (FIL), habían demostrado que la oncoproteína E7 del VPH gatilla el desarrollo tumoral en las células infectadas. “Entender cómo se regula esta molécula tiene mucha importancia dado que nos permite identificar posibles blancos terapéuticos para el desarrollo de antivirales”, indicó uno de los directores del estudio, Leonardo Alonso, investigador del Instituto de Nanobiotecnología (NANOBIOTEC), que depende del CONICET y de la UBA.
El primer autor del estudio es Damián Alvarez-Paggi, investigador del CONICET en la Fundación para la Investigación en Infectología Infantil (INFANT). También participaron Gabriela Camporeale y Luciano Montero, de la FIL y del CONICET; y Juan Ramiro Lorenzo e Ignacio Sánchez, del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN), que depende del CONICET y de la UBA.
Alonso, Prat Gay, también director del estudio, y el resto de los colegas lograron describir mecanismos moleculares que regulan la “adquisición” o unión de residuos reactivos de cisteína (un tipo de aminoácido azufrado) en las diferentes proteínas E7 del VPH. Este proceso “es clave y se relaciona con el potencial oncogénico del virus”, explica Alonso, también investigador del CONICET. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista “Molecular Biology and Evolution”. Los investigadores argentinos usaron una compleja combinación de datos estructurales, Viene de Página 18
Los directores del avance, Gonzalo de Prat Gay (izq.) y Leonardo Alonso, y el primer autor del estudio, Damián Alvarez-Paggi.
inesperadas, de manera de desencadenar el proceso de reconsolidación. El tercer grupo de pares imagen-palabra (que funcionó como un control del experimento) no tuvo recordatorio, es decir, no se le volvió a mostrar a los participantes.
e investigadora del CONICET. “Pero lo novedoso es que las imágenes del resonador mostraron que las memorias que pasaron por el proceso de reconsolidación involucraban la actividad de un mayor número de áreas cerebrales al mismo tiempo, es decir, había un trabajo cerebral más amplio”.
Dos días después (día 5), algunos individuos fueron evaluados dentro de un resonador magnético funcional: “Cuando los evaluamos a los cinco días, las memorias que habían reestudiado se comportaban igual que las que habían pasado por el proceso de reconsolidación, es decir, recordaban de manera muy similar”, señala Luz Bavassi, doctora en física
Finalmente, el día 15 se repitió la evaluación en el resonador: “En este segundo paso por el resonador tuvo mucho peso el olvido. Los datos eran escasos y no pudimos detectar una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos sobre lo que ocurría en el cerebro. Sin embargo, a los quince días, las memorias que habían pasado por el protocolo de
20
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
reconsolidación recordaban mucho más que las que habían reestudiado”, explica Bavassi. Según las investigadoras, los resultados muestran que, después de haber pasado por un proceso de reconsolidación, la información se distribuye en una red más amplia del cerebro: “Ese mecanismo permitiría que esa memoria se mantenga por más tiempo, que sea más resistente al olvido y sea más fácil de evocar a posteriori”. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista Scientific Reports, del Grupo Nature y, además de Bavassi y Pedreira, lo firman Cecilia Forcato, Rodrigo Fernández, Gabriela de Pino y Mirta Villarreal.
AGENDA
NUEVAS FECHAS DEL CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA 2019
A
raíz de los acontecimientos de las últimas semanas, el Directorio de la Sociedad Chilena de Infectología y el Comité Científico del XXXVI Congreso de Punta Arenas 2019, evaluaron día a día y muy de cerca la situación del país y la existente en la ciudad de Punta Arenas. Incluso se efectuó la consulta a la Intendencia regional por las condiciones de seguridad de la zona, entregando tranquilidad para efectuar el evento.
con algunas bajas de estos últimos por similares razones. Al pasar unos días y en conocimiento de gestiones efectuadas por otras Sociedades científicas nacionales para trasladar de fecha sus Congresos suspendidos, y ya efectuadas las coordinaciones necesarias, se ha fijado fecha para realizar el XXXVI Congreso científico en Punta Arenas desde el martes 31 marzo al viernes 03 de abril
del 2020, manteniendo en general el mismo Programa científico conocido ya trabajado y a cargo de la Dra. Paulina Coria como presidenta del comité científico. El intenso trabajo efectuado por el comité científico, la gran cantidad de trabajos científicos aceptados y el interés por participar no pueden sino motivar a realizar esta actividad.
Lamentablemente los violentos acontecimientos ocurridos el día 12 de noviembre en Santiago y también en Punta Arenas, llevaron a suspender el desarrollo del Congreso fijado para los días 19 al 22, dada la imposibilidad de entregar seguridad concreta a los asistentes, a los docentes nacionales e internacionales,
POR CIERRE DE LABORATORIO!!!
Se vende equipamiento del mismo: todo material de vidrio, pipetas automáticas de vol fijo y variable multicanal, equipo para electroforesis (fuente de poder y cuba), centrífugas, microcentrífugas, baño termostatizado, microscopio japonés Nikon Alpha Phot YST, agitador para VDRL, computadora HP, mouse, teclado, impresora, con el programa para funcionamiento de laboratorio y mobiliario.
22
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
Celular de contacto: 115315 6904 Teléfono de contacto: 11 4656 5266 E-mail de contacto: mplayan@gmail.com
Beneficios por inscripción anticipada Importantes descuentos
AGENDA
XXI CONGRESO ARGENTINO DE NUTRICION
L
lega el evento más representativo de la Sociedad Argentina de Nutrición, y uno de los más grandes de Latinoamérica. Habrá invitados de excelencia y muchas actualizaciones interdisciplinarias de los temas que más interesan al profesional de la salud. Pago con todas las tarjetas. Descuentos por inscripción antes del 28/02/2020. Inscribirse online en el sitio de la institución. Dra. Claudia Freylejer - Secretaria, Comité Organizador XXI Congreso Argentino de Nutrición Dr. Carlos A. González Infantino - Presidente, Comité Organizador XXI Congreso Argentino de Nutrición.
UN NUEVO DESAFIO
Estimados amigos, tenemos el agrado de anunciarles que el XXI Congreso Argentino de Nutrición, que se realizará del 1º al 4 de abril de 2020, se encuentra en un proceso de organización avanzada. Este nuevo desafío no es ajeno a las dificultades económicas que atraviesa nuestro país. Sin embargo, tanto la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Nutrición, que nos honró con la designación, como el Comité Ejecutivo y Científico del XXI Congreso, tenemos la certeza que con creatividad y empeño alcanzaremos los objetivos superadores que nos hemos propuesto.
el arribo con mayor salud y vitalidad. Para entender esta realidad y la necesidad actual propusimos como lema del XXI Congreso: “Calidad de vida, un desafío nutricional”. Con la certeza que nos brindan las experiencias de los anteriores congresos, esperamos una concurrencia proveniente de todos los rincones de nuestra patria y de los países hermanos. Se trata de un compromiso con nuestra historia, con la tarea de mantener conocimientos actualizados y con nuestra Sociedad Argentina de Nutrición. La bella Mar del Plata, en un otoño temprano, nos esperará para brindarse con toda su calidez de ciudad cosmopolita y amigable. Y así, en el Hotel Provincial NH, desarrollaremos la actividad en un confortable marco para el reencuentro fraterno con los viejos colegas -seguramente integrados con la fuerza fecunda de los jóvenes-, que hará que cada uno de nosotros, y después de transcurrir estos días, emerjamos aún más fortalecidos. Un abrazo para todos. Los esperamos en abril de 2020. Prof. Dr. Carlos González Infantino Presidente del XXI Congreso Argentino de Nutrición
Continuando con la tradición de los anteriores encuentros, volcaremos en el contenido del próximo Congreso diversos temas que abarcan el mundo de la Nutrición. De esta manera se incluirán temas clínicos, desde el abordaje de la investigación hasta lo asistencial, con particular interés en lo relacionado a las enfermedades metabólicas crónicas, como temas sobre los alimentos naturales y procesados, con todos los retos que enfrentamos los especialistas y la industria para lograr una alimentación saludable y posible. Asimismo, otro eje temático importante se centrará en el tratamiento de tópicos que interesen a la Salud Pública, desde lo epidemiológico hasta propuestas que puedan discutirse en políticas públicas. Actualmente el ser humano, desde su concepción, alcanza la posibilidad de vivir más y es por ello que lo acompañan enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad, patologías cardiovasculares y neurocognitivas, las cuales están enraizadas en las alteraciones metabólicas que producen modificaciones de la homeostasis, proceso necesario para un organismo sano. Se trata de una alteración clara no sólo en el envejecimiento, sino también en patologías que se manifiestan en jóvenes por causas que se relacionan con la adopción de un estilo de vida inadecuado. El hombre o la mujer llegan con mayor frecuencia a la vejez. El hilo conductor de la vida nos debiera permitir NOVEDADES BIOQUÍMICAS
23
ESTRATEGIA
Logran generar mosquitos inmunes al virus del dengue
BLOQUEANDO UN VECTOR
C
ientíficos de Estados Unidos, Australia y Taiwán insertaron el gen de un anticuerpo humano en el genoma de mosquitos Aedes aegypti y bloquearon así su capacidad de actuar como vector del dengue. “De ser efectiva, la estrategia contribuiría a reducir de manera significativa la prevalencia del dengue a nivel mundial”, comenta la viróloga molecular Luana de Borba, de la Fundación Instituto Leloir. (Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. En una época en que por el incremento de las temperaturas propias del verano aumenta la reproducción del mosquito Aedes aegypty, vector del dengue, y se registra un brote de ese virus en Paraguay que ha afectado a su propio presidente Mario Abdo Benítez, la ciencia da a conocer una noticia alentadora. Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwán y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos. Aunque estudios
de campo tendrán que confirmar la aplicación práctica de esta estrategia, podría transformarse en una herramienta útil contra esta enfermedad viral endémica que afecta a más de 100 países y causa 400 millones de infecciones cada año. “De ser efectiva, la estrategia contribuiría a reducir de manera significativa la prevalencia del dengue a nivel mundial”, señaló Luana de Borba, científica del CONICET que no participó del estudio y realiza investigaciones sobre la biología molecular del dengue en el laboratorio que lidera Andrea Gamarnik en la Fundación Instituto Leloir (FIL). En 2013, investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, estudiaron la sangre de una persona que había sido infectada con dengue varias veces. Y hallaron un anticuerpo que podía unirse fuertemente a los cuatro serotipos de dengue y evitar que infecten nuevas células. Ahora, la revista “PLOS Pathogens” publicó un trabajo liderado por Omar Akbari, un doctor en biología celular y molecular de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, que describe el desarrollo de una variante de mosquitos Aedes aegypti que posee el gen de ese anticuerpo de origen humano insertado en su genoma.
Los científicos de Estados Unidos, Australia y Taiwán insertaron el gen de un anticuerpo humano en el genoma de mosquitos Aedes aegypti y bloquearon así su capacidad de actuar como vector del dengue.
“A diferencia de los humanos, los mosquitos no producen naturalmente anticuerpos contra los agentes patógenos. Pero los científicos lograron darle esa capacidad a un grupo de Aedes aegypti”, explica De Borba. Es como si los hubieran “vacunado”.
Novedades Bioquímicas
“Lo interesante es que el anticuerpo solo se expresa en el mosquito cuando se alimenta con sangre humana. En esa condición, el virus que entra al mosquito es neutralizado o controlado por dicho anticuerpo”, agrega Gamarnik. Lo que Akbari y su equipo hicieron fue rediseñar el gen del anticuerpo antidengue humano para simplificar su estructura, y luego lo insertaron en el genoma de los mosquitos. Al alimentar mosquitos con sangre infectada con los cuatro serotipos de dengue se comprobó que ninguno de ellos tenía niveles detectables del virus en su saliva, que es, precisamente, el medio a través del cual lo transmiten a la sangre humana tras una picadura. “¡La vacunación del mosquito Aedes aegypti contra los cuatro serotipos del virus del dengue puede romper el círculo vicioso del dengue!”, celebró en su cuenta de Twitter uno de los integrantes del laboratorio de Akbari, el biólogo doctorado en Harvard Nikolay Kandul. Otra coautora, Stephanie Gamez, declaró a la prensa que la estrategia podría tener “enorme impacto en la salud pública”. En el futuro, el equipo de Akbari planea analizar las condiciones para poder liberar mosquitos modificados genéticamente para estudiar la capacidad de diseminación del gen del anticuerpo antidengue en las poblaciones nativas y en su descendencia. “El estudio de Akbari ofrece una nueva estrategia para controlar la transmisión del virus del dengue. En vez de eliminar mosquitos Aedes aegypti, los investigadores proponen su reemplazo por otra población de mosquitos inmunes al virus del dengue incapaces de transmitirlo a humanos”, destacó De Borba, aunque advirtió: “La liberación de mosquitos genéticamente modificados es un desafío complejo que requerirá de muchos controles.”
www.novedadesbioquimicas.com
Publicación mensual impresa. Versión digital y web. ISSN 0328-0233. Marca registrada de WM Ediciones. Enrique Martínez 1190. PB. (1426) CABA. República Argentina. Tel 2058 6716. Director propietario: Walter Mariño. Distribución gratuita.
24
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
Programa Preliminar
AGENDA
Santiago de Chile, 19, 20 Y 21 de octubre de 2020
XXV ALAPAC / ML
Q
ueridos colegas y amigos: En nombre de la Asociación Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio (ALAPAC/ML) y de la Sociedad Médica de Laboratorio Clínico de Chile (SMLC), es un gran placer darles la bienvenida al XXV Congreso de ALAPAC/ML, XVII Jornadas y III Congreso de la SMLC, a realizarse en el centro de convenciones Centroparque en Santiago de Chile, del 19 al 21 de octubre de 2020. La Asociación ALAPAC/ML agrupa médicos especialistas en Patología Clínica y Medicina de Laboratorio de Latinoamérica y está en funcionamiento desde 1976, impulsando la difusión del conocimiento y desarrollando nuestra actividad. El Congreso de ALAPAC/ML es un evento Latinoamericano que se ha consolidado como uno de gran relevancia en nuestra región del mundo y ya vamos por la versión XXV. Esta es la primera vez que se realiza en Chile como sede, logrando un sueño del directorio de la SMLC, al mismo tiempo que se nos presenta como un desafío para marcar un hito tanto de crecimiento de nuestra sociedad, como a su vez de expandirnos en lazos con los patólogos clínicos y amigos de Latinoamérica. El XXV Congreso de ALAPAC/ML ofrece una intensa actividad de 3 días con un atractivo programa científico de conferencias plenarias, simposios, mesas de trabajo, workshops de educación e industria, sesiones de posters y un espacio para un encuentro de Residentes de Patología Clínica de Latinoamérica. Las conferencias plenarias, simposios y mesas de trabajo, contarán con destacados conferencistas de nivel internacional y tratarán temas de tendencia y los más relevantes de la medicina de laboratorio y transfusional. Durante el congreso contaremos con una muestra de empresas auspiciadoras en los salones de exposición del centro de convenciones, con las soluciones de la industria de diagnóstico in vitro, medicina transfusional y de tecnología
26
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
de información. Los esperamos con el programa social tradicional de Ceremonia de Bienvenida, Cena de Profesores y Cena de Cierre del Congreso, además de ofertas de turismo, muestra de artesanías y otras sorpresas. Carolina Prieto Castillo (Presidenta ALAPAC/ML 2018-2020)
Hematología; Hemostasia y Trombosis; Bioquímica; Microbiología; Biología Molecular; Inmunología, Autoinmunidad y Alergias; Marcadores Tumorales; Nuevas tecnologías aplicadas; Laboratorio y Una Salud; Administración y Gestión de Laboratorio; Acreditación de Laboratorios; Inmunohematología; Medicina Transfusional; Control de Calidad; Sistemas Informáticos; Big data, inteligencia de negocio e inteligencia artificial; Laboratorio y Salud Administrada; Presentación de trabajos de temas libres; Simposios de la Industria; Exposición de la industria de diagnóstico in vitro, medicina transfusional y tecnologías de información.