Novedades bioquimicas 275 web

Page 1

MAYO 2016 NUMERO 275 ISSN 0328-0233

www.novedadesbioquimicas.com

ROSARIO EN JUNIO Imperdible: Octavo Congreso

VIROLOGIA CLINICA Simposio de primer nivel

EL VIRUS ZIKA Sus peligrosas relaciones

Convocan a los residentes + Latinoamericano de Microbiología Patología tiroidea + Genética + Endocrinología




Octava edición de un clásico, organizado por el Colegio, con un amplio apoyo institucional

El programa del Congreso Bioquímico Rosario El Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2° circunscripción (CBSF2) en conjunto con la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario (FCByF-UNR), la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, organiza el Congreso Bioquímico Rosario.

Con el liderazgo y empuje del Colegio local, hay un compromiso real de colaborar para que todo transite por los carriles de la excelencia. Este encuentro científico que se realizará entre el 8 y el 10 de junio de 2016, en el Ros Hotel, transita su octava edición. Sus organizadores expresan, “será una herramienta científica que nos permitirá actualizarnos en la práctica profesional y generar vínculos con colegas y especialistas permitiendo nutrirnos de novedades con la profundidad de conocimientos que nos brinda hoy el avance científico y tecnológico”. Como en años anteriores estará prestigiado con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales, en mesas redondas y conferencias y la presentación de trabajos científicos que nos muestran el avance de diferentes temas de importancia en la profesión. Una vez más se contará con la Exposición Comercial en la que las empresas participantes presentarán las novedades en técnicas, reactivos y equipamiento para el laboratorio. Hay costos preferenciales para quienes se inscriban antes del 31 de marzo de 2016. Se encuentra disponible la plataforma on-line para la presentación de

trabajos científicos. Reglamento trabajos científicos: colebioqsf2.org/congreso/novedades/ 80/Presentacion-de-trabajos-cientificos.html Inscripción: colebioqsf2.org/congreso/inscripcion-paso1

Jornada 1 Jueves 09 de junio de 2016 Endocrinología de la mujer (8.30 12.30 hs.). Estudio de trastornos puberales de maduración. Dra. Graciela Ortiz. Cambios hormonales en la transición a la Menopausia. Dra. Cecilia Fenili. Disfunción tiroidea y embarazo: La importancia del Laboratorio Bioquímico. Dr. Daniel Aquilano. Diabetes Gestacional: Importancia de los criterios diagnósticos utilizados. Dra. María del Carmen Maselli. Marcadores bioquímicos para la predicción de la preeclampsia: estado actual del conocimiento y utilidad clínica. Dr. Edgardo Abalos. Presentación oral de posters (14.00 - 16.00 hs.). Microbiología (16.00 - 19.00 hs.). La espectrometría de masa en la microbiología del siglo XXI. Dr. Carlos Vay. Enfermedades transmitidas por vectores en las Américas: riesgo para

los viajeros. Dr. Tomás Orduña. Síndromes Febriles Inespecíficos: Epidemiología y Diagnóstico diferencial. Dra. Andrea Uboldi. Circuito de muestras y notificación obligatoria. Dra. Patricia Flaherty. Acto inaugural y conferencia de apertura (19:00 - 20:30 hs.). Microbioma Humano. Dr. Martín Vázquez.

Jornada 2 Viernes 10 de junio de 2016 Laboratorio en neonatología (8.30 12.30 hs.). Neurogenómica de Trastornos Neurológicos. Dr. Marcelo Kauffman. Actualización en Pesquisa Neonatal. Dra. Laura Maggi y Dr. Gustavo Borrajo. Perfil de Aminoácidos y Acilcarnitinas, Pesquisa Complementaria o Pesquisa Dirigida. Dr. Niels Suldrup. Presentación oral de posters (14.00 - 16.00 hs.). Biomarcadores inmunólogicos en bioquímica. (16.00 -19.00 hs.) Avances en el síndrome antifosfolípido. Dra. María Laura Bertolaccini. Albuminuria e índice de filtrado glomerular en la enfermedad renal crónica y su impacto en el riesgo cardio-

vascular. Dra. Silvia Benozzi. Identificación de células y mediadores inmunológicos para establecer diagnóstico, evolución clínica y tratamientos adecuados en pacientes con Artritis reumatoidea. Dra. Eva Acosta. Acto de clausura y Conferencia de cierre. (19:00 - 20:30 hs.). Interacción de lectinas y glicanos en biomedicina: nuevos avances en cáncer y angiogénesis. Dr. Juan P. Cerliani.

Autoridades del CBSF2. Período 2014 - 2017 Mesa directiva. Presidente: Dra. Patricia I. Faucetta; Vicepresidente: Dr. Horacio S. Gianni; Secretaria: Dra. Lidia Mannino; Pro Secretaria: Dra. Liliana Cachero; Tesorero: Dr. Federico A. Contreras; Pro Tesorero: Dr. Germán R. Pérez; Vocal Titular: Dra. Norma B. Mogues; Vocal Suplente: Dra. Sandra Alvarez.

Para mayor información: Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2° circunscripción (CBSF2). Santa Fe 1828 - Rosario (S2000AUD). Tel. Fax: 0341-4258187. colegio@colebioqsf2.org t

Izquierda: Vista del Monumento a la Bandera. Derecha: Imagen aérea del Puente Rosario-Victoria sobre el río Paraná. Crédito de imágenes: Ente Turístico Rosario - Silvio Moriconi.



Como en años anteriores se realizará en la Sociedad Argentina de Hematología

El Congreso de los Residentes Bioquímicos Los días 18, 19 y 20 de mayo de 2016 se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “VIII Congreso Nacional de Residentes Bioquímicos y Becarios”, organizado por la Comisión de Residentes Bioquímicos (Co.Re.Bio). La actividad, que tendrá lugar en la Sociedad Argentina de Hematología (Julián Alvarez 146, CABA), está dirigida a todos los profesionales de laboratorio, en especial a jóvenes bioquímicos como residentes y becarios. Se contará con disertantes referen-

tes en las distintas especialidades para debatir temas actuales de la bioquímica clínica. Los objetivos principales del congreso son: • Enfatizar la importancia de la formación integral de los profesionales de

Un cambio de nombre El cáncer papilar es el cáncer más frecuentemente hallado en la glándula tiroides y presenta diversas variantes. Una de ellas, el carcinoma papilar variedad folicular encapsulada es considerada por la mayoría de los autores de excelente pronóstico. Recientemente han sido publicadas en la prestigiosa revista JAMA Oncology(1) las conclusiones a las que arribaron un grupo multidisciplinario de investigadores preocupados por incluir esta variedad de excelente pronóstico dentro de los cánceres de tiroides y postularon cambiar el nombre por neoplasia folicular tiroidea no invasiva con características nucleares similares al papilar, estableciendo criterios diagnósticos específicos y reproducibles para su tipificación. El objetivo de esta re-clasificación apunta a reducir el sobre-tratamiento de estos tumores indolentes. En definitiva, estamos ante un cambio de nombre: lo que anteriormente se denominaba “cáncer papilar variedad folicular encapsulada” pasará a denominarse “neoplasia folicular tiroidea no invasiva con características nucleares similares al papilar”. Desde el punto de vista del paciente se alivian así las negativas connotaciones con que suele asociarse el término “cáncer”. De todas maneras, estas neoplasias siguen requiriendo el cuidadoso e individualizado seguimiento de cada paciente por parte del especialista t

la salud. • Generar un espacio que estimule la comunicación, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de vínculos entre profesionales bioquímicos jóvenes de todo el país. • Difundir las actividades asistenciales y científicas desarrolladas por los residentes y becarios bioquímicos. • Exponer los últimos avances tecnológicos disponibles en la bioquímica clínica, que constituyen desafíos en el futuro cercano de nuestra profesión.

Disertantes La lista de los disertantes comprende a: Dra. Ana Adamo (Pesquisa neonatal), Dra. Alicia Alonso (CMV y Rubéola), Dra. Andrea Meras (Next Ge-

neration Sequencing), Dra. Andrea López Matos (PNI), Dra. Marisa Almuzara Maldi (TOF), Dra. Cecilia Ghisolfi (ETA en la práctica del laboratorio), Dra. Liliana Carral (Toxoplasmosis), Dr. Tomás Meroño (Estados prediabéticos), Dr. Matías Oleastro (Inmunodeficienicas primarias), Dra. Ana Sequera (Fertilidad femenina y hormona antimulleriana). Curso intra congreso: Líquidos de punción, por la Dra. Cristina Artanat



Serán dos días para actualizar conocimientos en un ámbito multidisciplinario

Patología tiroidea benigna y maligna Las 4º Jornadas Internacionales Conjuntas SAEM - AACCyC, denominadas "Patología Tiroidea Benigna y Maligna" se realizarán el 20 y 21 de mayo de 2016, en el NH City, Bolívar 160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Serán invitados extranjeros el Dr. Juan Postigo (Perú) y la Dra. Fernanda Vaisman (Brasil).

El Comité Organizador está conformado por la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM): Dra. Ana Orlandi y Dra. M. Carmen Silva Croome. Co-Coordinadores: Dra. Inés Califano y Dr. Eduardo Faure. Por la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello (AAC CyC): Dr. José Luis Novelli. Co-Coordinadores: Dr. A. Vannelli y Dr. R. Padin.

Programa Viernes 20 de mayo, de 9 a 18 horas. Módulo 1: Tratamiento del hipertiroidismo Coordinadores: por SAEM, Dra. Susana Deutsch y por AACCyC, Dr. Héctor Montes. 9:00 - 9:30 hs. Tratamiento médico. Dra. Adriana Vázquez. 9:30 - 10:00 hs. Tratamiento con radio-

yodo. Dra. Ana Mollerach. 10:00 - 10:30 hs. Tratamiento quirúrgico. Dr. Juan Fernández Vila. Módulo 2: Tratamiento del bocio en paciente añoso Coordinadores: Por SAEM, Dra. Adriana Reyes y por AACCyC, Dr. Fernando Poenitz. 10:50 - 11:20 hs. Tratamiento médico. (20 min. conferencia, 10 min. preguntas). Dra. Gabriela Brenta. 11:20 - 11:50 hs. Tratamiento quirúrgico (20 min. conferencia, 10 min. preguntas). Dr. Portillo José Luis. 11:50 - 12:20 hs. Caso clínico. Dr. Adrián Ortega, AACCyC. (15 min. presentación, 15 min. discusión) Módulo 3: Controversias en el manejo de las metástasis ganglionares cervicales en el cáncer diferenciado de tiroides Coordinadores: Por SAEM, Dra. Ana Puscar y por AACCyC, Dr. Santiago Zund. 14:00 - 14:25 hs. Prevención y vigilancia vs. conducta activa en enfermedad cervical recurrente/persistente. (20 min. conferencia, 5 min. preguntas). Dra. Alicia Gauna. 14:25 - 15:05 hs. Tratamiento Quirúrgico del cuello en el CDT (compartimiento central y lateral). (30 min. conferencia, 10 min preguntas). Dr. Postigo Juan (Perú).

15:05 - 15:30 hs. Caso clínico Dr. Eduardo Bepre, AACCyC. (10 min. presentación, 15 min. discusión). Módulo 4: Carcinoma avanzado Coordinadores Por SAEM, Dra. Fabiana Russo Piccaso y por AACCyC, Dr. Patricio Pasano. 15:50 - 16:15 hs. Evaluación diagnóstica del carcinoma avanzado. Dr. Fabián Pitoia. 16:15 - 16:55 hs. Diferentes abordajes terapéuticos en enfermedad avanzada (30 min. conferencia, 10 min. preguntas). Dra. Fernanda Vaisman (Brasil). 16:55 - 17:20 hs. Caso clínico. Dra. Verónica Ilera, SAEM. (10 min. presentación, 15 min. discusión). 17:20 - 18:00 hs. ¿Qué se puede esperar en la actualidad de los ITK? Dra. Fernanda Vaisman (Brasil). Sábado 21 de mayo, de 9 a 13 hs. Módulo 5: Carcinoma tiroideo en embarazo Coordinadores: Por SAEM, Dr. Marcos Abalovich y por AACCyC, Dr. Alberto Notti. 9:00 - 9:25 hs. Nódulo en embarazo punzar o no punzar. Criterios ecográficos y clínicos. Manejo ético. Dra. Carmen Cabezón. 9:25 - 9:50 hs. Decisión quirúrgica en cáncer de tiroides en el embarazo. Riesgos vs. beneficios. (20 min. conferencia, 5 min preguntas). Dr. Osvaldo González Aguilar. 9:50 - 10:20 hs. Caso Clínico. Dra. Rosana Sklate, SAEM. (15 min. presentación, 15 min. discusión). 10:20 - 10:40 hs. Módulo 6: Nuevas tec-

La Dra. Fernanda Vaisman (Brasil) será una de las disertantes.

nologías en cáncer de tiroides Coordinadores: Por SAEM, Dra. María Elena Storani y por AACCyC, Dr. Gabriel Damiano. 10:40 - 11:10 hs. Energía, neuromonitorización del nervio recurrente, ecografía intraoperatoria. Dr. Alejandro Ring. 11:25 - 11:40 hs. Tiroidectomía por vía axilar. Uso de la cirugía robótica. Indicaciones. Abordajes. Experiencias en nuestro país. Dr. Alvaro Díaz Cárdenas. Dr. Marcelo Figari. 11:40 - 12:30 hs. Hemitiroidectomía en cáncer diferenciado de tiroides. Dr Juan Postigo Díaz (Perú). 12:30 - 13:00 hs. Charla para pacientes. Semana de la Tiroides. Por SAEM, Dra. María Paz Martínez y por AACyC, Dr. Rubén Padín t

La fecha límite de presentación de trabajos Deadline es el 27 de junio

Preparan el FASEN 2016 para Octubre El XI Congreso de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología (FASEN 2016) se realizará los días 5, 6, 7 y 8 de Octubre en el Centro Cultural San Martín, Suipacha y Belgrano. Termas de Río Hondo. Santiago del Estero. Se desarrollará lo largo de 70 presentaciones que incluirán conferencias plenarias, simposios, encuentros con el experto, guías de consenso, comunicaciones orales y atención primaria para el cuidado de pacientes con desórdenes endocrinológicos. Presentación de Trabajos: Deadline 27 de junio. Comisión Científica. Coordinadora: Dra. Mirta Miras. Dra. Josefina Avila de Manzur; Dr. Darío Bruera; Dr. Víctor Commendatore; Dr. Eduardo Faur; Dr. Hugo Fideleff; Dr. Pablo Knoblovits; Dr. José Luis Mansur; Dra. Virginia Massheimer; Dr. Eduardo Pusiol; Dra. Nory Tolosa. Autoridades FASEN. Presidente: Dr. Rubén Julio Lutfi (Buenos Aires) (SAEM); Vicepresidente: Dra. Mirta Beatriz Miras (Córdoba) (SEMCO); Secretaria: Dra. María Elena Storani

(Buenos Aires); Pro-secretario: Dr. Daniel Morando (San Juan); Tesorero: Dr. Diego Schwarzstein (Rosario); Protesorera: Victoria Berrafato (Salta). Vocales titulares: Dra. Silvina De Pedro (Bahía Blanca); Dr. Luis Gómez Lasalle (Tucumán); Dr. Daniel Moncet (Mar del Plata). Vocales suplentes: Dr. Ricardo Mileo Vaglio (San Luis); Dra. Amalia Pignata (Catamarca). Junta Fiscalizadora. Dr. Marcelo Giacobino (Concordia-Entre Ríos); Dra. Bárbara Cavallo (Jujuy); Dr. Martín Pérez Abdala (Santiago del Estero); Dra. Marisa Asano (Chaco-Corrientes). Comité Organizador Local. Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Santiago del Estero. Presidente: Dr. Bernardo Villegas; Secretario: Dr.

Martin Pérez Abdala; Prosecretario: Dr. Mario Suárez; Tesorera: Bqca. Viviana Aranda; Vocales: Dra. Graciela Buxeda; Bcqa. Lucía Loza; Dra. Beatriz Spector. Trabajos originales. 1er Premio: $5000 área básica y clínica. Inscripción para el próximo congreso. Publicación en la revista RAEM. 2do Premio: $2000 área básica y clínica.

Inscripción para el próximo congreso. Publicación del trabajo completo. Fecha límite de presentación de trabajos: Deadline 27 de junio de 2016. La presentación de trabajos será de 15 minutos (10 minutos de presentación, 2 minutos de preguntas, 3 minutos para el cambio de disertante) t



El temario incluirá infecciones de impacto en Latinoamérica y nuevos desarrollos de vacunas

Cita de la Microbiología en septiembre Del 26 al 30 de septiembre de 2016, en el Salón Metropolitano, Rosario, Santa Fe, tendrán lugar el XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología y XIV Congreso Argentino de Microbiología. Esta será una oportunidad para el intercambio de experiencias entre las distintas especialidades que estudian el mundo de los seres vivos más pequeños y sus relaciones con los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. La fecha límite para el envío de resúmenes es el 6 de mayo. Otras dos reuniones internacionales se integran al mismo, son el IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos - CLAMME y la Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y Otras Micobacteriosis (SLAMTB). Para brindar una actividad que represente y a la vez integre las distintas ramas de la microbiología se ha conformado un grupo de profesionales de renombre en las variadas áreas que componen la profesión. Es así que tanto el Comité Organizador como el Comité Científico tienen como meta interpretar las necesida-

des de las distintas regiones argentinas, así como las particularidades temáticas que interesan a los países de Latinoamérica. “Como vivimos en un mundo globalizado donde las interacciones son cada vez más comunes, incluiremos además en la oferta académica, los temas microbiológicos de actualidad a nivel mundial que nos sirvan para mejorar nuestro conocimiento en cada área”, dice Marcelo Fabián Galas, Presidente ALAM-CAM 2016. “Somos conscientes, añadió, que es un gran desafío, pero confiamos que, con la ayuda de las distintas sociedades que componen la ALAM y las Filiales, Divisiones y Grupos de Trabajo de la AAM, lograremos armar una propuesta que satisfaga a la heterogénea concurrencia que esperamos tener en el Congreso”. Desde lo humano y conociendo la calidez y fraternidad que nos caracteriza a los latinoamericanos, deseamos que este evento contribuya a fortale-

cer los lazos entre los asistentes como estrategia para profundizar la integración de nuestra región. Para ello estamos preparando una oferta cultural que acompañará y complementará las actividades académicas.

Temario preliminar Infecciones de impacto en Latinoamérica; Control de las enfermedades infecciosas. Nuevos desarrollos en vacunas; Evasión de la respuesta inmune de los microorganismos; Evolución microbiana; Viejas epidemias, emergencias y re-emergencias microbianas. Nuevos desafíos para microbiólogos; Nuevos enfoques y estrategias para el control de la resistencia a antimicrobianos; Nuevas herramientas en el diagnóstico microbiológico; Detección feno y genotípica de la resistencia a los antimicrobianos. Su implicancia epidemiológica; Infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido: diagnóstico clínico, microbiológico y tratamiento; Patogenia celular y molecular de infecciones microbianas; Los microorganismos en el modelo de agricultura sustentable; Interacciones de microorganismos en la rizosfera; Estudios estructural y funcional de comunidades microbianas ambientales; Estrategias para la protección y remediación de ambientes contaminados; Biodegradación de contaminantes ambientales; Bioseguridad y biocustodia; Tendencias en la detección molecular y caracterización de patógenos emergentes en alimentos; Probióticos en alimentos; Genómica aplicada a la vigilancia de los patógenos asociados a ETA y al diagnóstico y vigilancia de las enfermedades infecciosas. Comisión Organizadora ALAM- CAM 2016. Presidente: Marcelo Galas. Vicepre-

sidentes: Angel Cataldi, Luis Pianciola y Eduardo Anchart. Secretaría General: Paula Gagetti e Isabel Chinen. Secretaría de Coordinación: Cecilia Freire y Eduardo Gregorini (Filial Rosario). Secretaría de Actas: Magdalena Pennini. Secretaría Científica: Manuel Gómez Carrillo y Marisa Almuzara. Area Técnica: Sergio Iglesias, Lidia Mannino, Silvia Rafellini, Sebastian Stival, Adriana Sucari, Ana Togneri, Cristina Videla, Mariangel Rinaudo, Victoria Rucci (Colaboradoras Filial Rosario). Relaciones Institucionales: Marta Mollerach, Gustavo Giusiano. Comité de Difusión: Soledad Ramírez y Juan Stupka. Comité Científico: María Belén Bouzas, Laura Duverne, Angela Famiglietti, María Cristina Fernández, Cybele García, Nora Gómez, Adriana Limansky, Celeste Lucero, Claudia Menghi, Luis Merino, Ana Nicola, Paula Quiroga, Marcela Radice, Silvia Relloso, Raquel Rollet, Diego Sauka, Emma Sutich, Susana Vázquez, Silvina Wilkowsky. Vocales: Mauricio Carobene (Area técnica), Fernanda Degesse (Difusión), Laura Errecalde (Area técnica), Sandra Pampuro (Area técnica), Susana Vázquez (Comité Científico). Comité de Honor: Estela González Cappa, Angélica Teissie +, Horacio Frade, María Angélica Iribarren. Representantes ALAM: Howard Junca (Presidente Congreso ALAM 2014, Colombia), Nicolás Guiliani (Presidente congreso ALAM 2018, Chile) t

Más información: Asociación Argentina de Microbiología. Dean Funes 472 (C1214AAD). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: (54-11) 4932-8948 (54-11) 4932-8858. Email:infoalam-cam2016@aam.org. ar - www.alam-cam2016.aam.org.ar


Bajo el lema: Hacia la estandarización y armonización de los Laboratorios Clínicos

Calilab vuelve a la Capital Federal Tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre, bajo el lema: “Hacia la estandarización y armonización de los Laboratorios Clínicos”. Esta edición vuelve a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se desarrollará conjuntamente con las VI Jornadas Latinoamericanas de Calidad en el Laboratorio Clínico, en los salones del Hotel Sheraton. El Comité Científico está conformado con los siguientes miembros: Dra. Ana Ambrosio (Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas); Dr. Carlos Peruzzetto (Fundación Bioquímica Argentina); Dr. Daniel Nicolás Bustos (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA); Dra. Graciela Pennacchiotti (Depto. de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS); Dr. Gustavo Negri (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA); Dr. Juan Miguel Castagnino (Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, FABA); Dra. Lucía Kordich (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA); Dra. Nilda Fink (Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata); Dr. José Oyhamburu (Hospital Italiano de Buenos Aires); Dr. Daniel Mazziotta (+), Fundación Bioquímica Argentina.; Dr. Angel Molina (Fundación Bioquímica Argentina) y Dr. Gabriel Carballo (Hospital Durand). Entre las distintas actividades previstas están: Cursos; Conferencias especiales; Presentaciones de la indus-

tria de DIV; Conferencias plenarias; Simposios. Trabajos libres. La fecha límite para la presentación de resúmenes de trabajos libres es el 29 de julio de 2016. Los resúmenes aceptados serán publicados en las actas del congreso tal cual son enviados, por lo tanto se recomienda seguir las siguientes instrucciones: Los resúmenes serán enviados a través de la página web del congreso para lo cual se deberá abrir el formulario correspondiente y seguir las indicaciones. El Comité Científico dictaminará, en forma inapelable, sobre la aceptación o el rechazo de los resúmenes presentados y notificará a los autores oportunamente. El trabajo a presentar deberá describir un aporte, ya sea original, informativo o educativo, en el campo de la Garantía de la Calidad en el Laboratorio Clínico, ser inédito y no haber sido presentado anteriormente en otros congresos o reuniones similares. Para la redacción de los resú-

menes se aceptan los idiomas español y portugués. El temario preliminar incluye los siguientes temas: Análisis junto al paciente (POCT); Gestión de sustancias químicas en el laboratorio; Estrategias para la estandarización analítica; Indicadores de calidad del proceso de Laboratorio; El Laboratorio en las eritropatías; Espectrometría de masa y su aplicación en el Laboratorio Clínico; Estado actual de la acreditación de los servicios de salud; Control de Calidad en el Laboratorio de Biología Molecular; Validación-verificación de procedimientos analíticos cuanticualitativos.

Dra. Nilda Fink (FCE, UNLP), Presidente del Comité Científico.

La sede será el Sheraton Buenos Aires & Convention Center. La misma es un lugar privilegiado (Retiro), de fácil acceso y ubicado estratégicamente en la ciudad. Está equipada con lo último en tecnología para este tipo de eventos y albergará de manera cálida y singular a los participantes. Gran parte de los espacios que dispone el hotel estarán al servicio del evento. Domicilio: San Martín 1225 / 1275 Buenos Aires. Teléfono: (54) (11) 43189000 t Más inf.: mail:calilabIV@fba.org.ar www.fba.org.ar/calilab


Lanzan un ensayo clínico

Todos contra un tumor (Por Gabriel Stekolschik). Investigadores argentinos probarán una droga en 20 pacientes que padecen la enfermedad de Cushing, causada por un tumor en la hipófisis. La mayoría serán personas en las que no funcionó el tratamiento quirúrgico. La iniciativa se efectuará en el Hospital Durand y reúne a 11 centros de salud del AMBA.También buscan establecer un marcador que anticipe la efectividad del fármaco. “El contrato entre nuestro laboratorio, el Hospital Durand y la fuente de financiación ya está en trámite”, revela Eduardo Arzt, director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (asociado a la Sociedad Max Planck) y profesor de Exactas, UBA. “Solo nos faltaba este paso”, completa. Ya cumplieron con todos los requisitos legales necesarios para iniciar este estudio clínico, que se viene planeando desde hace un par de años y que se apoya en importantes investigaciones anteriores. Una de ellas data del 2006, cuando el grupo de trabajo de Arzt publicó un artículo en la prestigiosa revista científica Endocrinology, demostrando que el ácido retinoico, un derivado de la vitamina A, cura la enfermedad de Cushing en los perros. Ahora, intentarán conseguir el mismo resultado probando esa droga en seres humanos. Descripta hace casi un siglo por el neurocirujano estadounidense Harvey Cushing, la enfermedad que hoy lleva su nombre es ocasionada por la producción excesiva de una hormona, la adenocorticotrofina (ACTH), generalmente a causa de un tumor en la glándula hipófisis. Por razones que todavía se desconocen, la patología es más frecuente en las mujeres, en las que produce un sinnúmero de trastornos, como obesidad, alteraciones menstruales, hipertensión arterial, hirsutismo (crecimiento excesivo de vello en lugares no habituales), o la característica cara redonda “de luna llena”. Hasta la fecha, y debido a que ningún medicamento por sí solo ha probado ser eficaz para tratar la enfermedad, la terapia de elección es la extirpación quirúrgica del tumor. No obstante, la cirugía apenas resuelve poco más del 70% de los casos y, a largo plazo, la tasa de reaparición de la pa-

Eduardo Arzt. Foto: Archivo Exactas Comunicación.

tología es alta. “Hacer un estudio clínico es muy costoso, y como la incidencia de Cushing en los seres humanos es relativamente baja y la patente original del ácido retinoico ya está vencida, no hay interés económico de los laboratorios farmacéuticos. Por eso fue muy difícil conseguir financiamiento”, señala Arzt. Pero el dinero está: será aportado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Números coincidentes Algunos datos previos le agregan un valor particular a la realización de este estudio clínico. Un trabajo pionero del equipo de Arzt, publicado en el año 2001 en el Journal of Clinical Investigation, había demostrado que, en cultivos celulares y en ratones, el ácido retinoico induce la muerte de las células corticotropas, que son las que producen ACTH. También, habían comprobado que una molécula presente en algunas células, denominada COUP-TF, inhibe la acción del ácido retinoico. En otras palabras, podría decirse que las células que poseen COUP-TF están “protegidas” de la acción mortífera del ácido retinoico. Un resultado muy significativo de aquel trabajo del año 2001 fue el descubrimiento de que, en los cultivos celulares, COUP-TF está presente en las células normales pero no en las tumorales, lo cual explicaría la susceptibilidad del tumor -y la resistencia del tejido normal- a la acción del ácido retinoico. La posibilidad de contar con una droga que actúe selectivamente sobre el tumor, es decir, sin afectar a las células normales, la hace potencialmente atractiva como medicamento. En el año 2012, un grupo de investigación italiano se valió de los resultados alcanzados por los científicos argentinos para probar el ácido retinoico en unos pocos pacientes que padecían la enfermedad de Cushing. “Ellos trataron a siete personas con ácido retinoico y cinco se curaron, es decir, un 70%, lo cual nos alentó a insistir en la necesidad de realizar un estudio con un número más significativo de pacientes”, cuenta Arzt. Pero un estímulo adicional para lanzar el estudio clínico en la Argentina proviene de una singular coincidencia: “Paralelamente al estudio italiano, se publicó otro trabajo en el que analizaron tumores extraídos de pacientes con Cushing para ver si contenían COUP-TF, y encontraron que esa molécula estaba presente en alrededor del

La enfermedad de Cushing es ocasionada por la producción excesiva de una hormona, la adenocorticotrofina (ACTH), generalmente a causa de un tumor en la glándula hipófisis (aparece resaltada en la ilustración). Ilustración: Roger Harris.

30% de dichos tumores”, explica Arzt. “Ese porcentaje coincide con el de los pacientes que no respondieron al tratamiento con ácido retinoico en el estudio italiano”, subraya, y especula: “Tal vez, la falta de respuesta de esos pacientes se debió a que sus tumores producían COUP-TF”. Según el científico, “si esta hipótesis se confirma, analizar la presencia de COUP-TF en el tumor extirpado podría ser útil para predecir la efectividad de un posterior tratamiento con ácido retinoico”.

Tratamiento y desarrollo El estudio clínico incluirá pacientes de once centros de salud del área metropolitana de Buenos Aires y será coordinado desde el Hospìtal Durand por la médica Mirtha Guitelman. El protocolo de la investigación incluirá a 20 pacientes -al menos 12 de ellos serán personas en las que no funcionó el tratamiento quirúrgico- y, debido a que el ácido retinoico puede afectar al feto, no podrán participar del estudio mujeres embarazadas o con un embarazo potencial. “Es una cantidad de pacientes suficiente como para validar el uso del ácido retinoico para tratar la enfermedad de Cushing en los seres humanos”, consigna Arzt. A la par del tratamiento, los investigadores analizarán los tumores extirpados durante la cirugía para determinar la presencia de COUP-TF. “Si encontramos que los pacientes que no responden al ácido retinoico son aquellos en los que COUP-TF está presente habremos confirmado nuestra hipótesis. En ese caso, podremos utilizarlo como marcador de resistencia al tratamiento y nos dedicaremos al desarrollo de una técnica que permita detectar a COUP-TF de manera simple”, explica. El ácido retinoico es un producto que actualmente se expende en las farmacias con receta médica, pues está

aprobado para uso dermatológico en seres humanos. Se emplea para la prevención y el tratamiento del acné severo y del envejecimiento de la piel por la acción del sol. Pero el hecho de que una droga esté aprobada para un uso determinado no autoriza a utilizarla para otro diferente. Si se quiere utilizar al ácido retinoico para el tratamiento de la enfermedad de Cushing es imprescindible efectuar los estudios clínicos correspondientes. De lo contrario, ningún médico podrá recetarlo para un fin distinto que el dermatológico. “La ventaja que tenemos es que, como la dosis de ácido retinoico que vamos a utilizar es la misma que la de la pastilla que se vende en las farmacias, no es necesario hacer los estudios toxicológicos”, observa Arzt. De hecho, de la lectura del prospecto del medicamento y de los resultados del estudio italiano se concluye que es una droga bien tolerada en el tratamiento a largo plazo. “Saber que algo que descubrís puede curar una enfermedad provoca una satisfacción enorme”, confiesa Eduardo Arzt. “Por lo pronto, sé que el ácido retinoico ya se usa en todo el mundo para curar la enfermedad de Cushing en los perros. Y eso, para mí, es muy valioso” t Fuente: nex.exactas.uba.ar

Células de tumor de Cushing teñidas con un marcador de crecimiento tumoral. Imagen: Gentileza Eduardo Arzt.





Se realizará en la UNC y estiman una concurrencia de 1500 profesionales de todo el país

Congreso Científico Profesional en Córdoba Las facultades y entidades profesionales de Bioquímica de la Provincia de Córdoba organizan el I° Congreso Científico Profesional de Bioquímica, que se llevará a cabo entre los días 5 y 8 de octubre de 2016 en el Pabellón Argentina, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La actividad se realizará conjuntamente con las XIII Jornadas de Actualización en Especialidades Bioquímicas del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, las XV Jornadas de Bioquímica Interdisciplinaria de la Asociación de Bioquímicos de Córdoba y las III Jornadas Bioquímicas del Centro del País de la Federación de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba y BioRed. El 1° Congreso es organizado de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, la Federación de Bioquímicos de Córdoba, Bio-Red, la Asociación de Bioquímicos de Córdoba y el Centro de Bioquímicos Regional de Río Cuarto. La unión de estas entidades constituye una de las principales fortalezas de este Congreso, estimándose reunir aproximadamente 1500 bioquímicos del país y de la región latinoamericana. Abordará cuatro ejes temáticos: Bio-

química Clínica, Laboratorio Forense, Tecnología de los Alimentos y Química del Ambiente. Para ello, se desarrollarán diversas actividades como cursos, simposios y conferencias plenarias llevadas a cabo por destacados científicos y profesionales nacionales y del extranjero. Con el 1° Congreso Científico Profesional de Bioquímica, se pretende compartir experiencias profesionales y científicas de la Bioquímica con profesionales provenientes del país y de países hermanos latinoamericanos, con los cuales nos reuniremos durante estos cuatro días del mes de octubre de 2016 en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria de la histórica y cuatro veces centenaria UNC, lo cual le configura un marco movilizador para volver a sentirnos “estudiantes universitarios” en el tradicional campus universitario de la Ciudad de Córdoba.

Programa de Capacitación de Posgrado 2016 El Area de Capacitación del Colegio de Bioquímicos de Córdoba anticipó

ssari. Inmunología: Evaluación de métodos para ANA. Coordinadora: Dra. Pedano. Disertante: Dra. Costa (Buenos Aires); Química Clínica: Nuevos tópicos en Lipidología. Invitada: Dra. Laura Schreier (Bs. As.).

Reuniones científicas (2-3 horas de los ejes de la Capacitación de Posgrado para 2016. Además del I° Congreso Científico Profesional, el Colegio ha previsto las siguientes actividades:

Jornadas anuales COBICO Toxicología: Coordinadora: Dra. Mera. Ambiental y regulatoria; Toxinas naturales; Toxicología clínica y drogas de abuso; Emergencias toxicológicas; Hemostasia y trombosis en pediatría y neonatología. Coordinadora: Dra. Gonzáles Achaval. Evaluación bioquímica del embarazo normal y patológico; Aspectos Endocrinológicos. Coordinadores: Dra. Kaplan, Dr. Cáceres; Bromatología: Alimentos libres de gluten y celiaquía. Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (Contenido de sodio, grasas trans, legislación, rotulación, etc). Coordinador: Dr. Ma-

actividad) Virología: Armonización en la forma de informar resultados VIH positivos (Dres. Barbas, Marino, Almada, Grutadauria); Accidentes con elementos cortopunzantes.

Cursos on line Diagnóstico bacteriológico de: Módulo 1 - Infecciones respiratorias altas; Módulo 2 - Infecciones oculares; Módulo 3 - Neumonía de la comunidad; Módulo 4 - Neumonía nosocomial; Módulo 5 - Casos. Dr. Soloaga 5 meses. Coordinadora: Dra Aiassa. Curso presencial: Avances en el laboratorio de Perintología. Dra. Susana Parsehian; Dra. Miriam Pereiro (Maternidad Sardá, Buenos Aires) t Colegio de Bioquímicos de Córdoba. Deán Funes 1339 (5000). Córdoba. Tel. 0351-4231961 Fax. 0351-4214651 / 0800-444-265246. cobico@cobico.com.ar


Cursos para bioquímicos en colaboración con la empresa WM Argentina

Nuevas propuestas en capacitación del Colegio Para profesionalizarte, especializarte o simplemente aprender el COFyBCF desarrolló nuevos cursos, de mayor amplitud temática y dirigido a todos los bioquímicos. Algunas de las capacitaciones programadas para el 2016 es el Ciclo de cursos cortos con la empresa WM Argentina.

El primer encuentro del ciclo de cursos cortos del COFyBCF en colaboración con WM Argentina se llevó a cabo el 21 de abril en el Colegio y contó con la participación de más de 60 asistentes. El curso "Control de anticoagulación: ¿Cómo informar un buen RIN?", estuvo a cargo de dos especialistas: la Dra. Cristina Duboscq, Jefa del laboratorio de hemostasia del Hospital Británico y la Dra. Débora Schuster, a cargo del laboratorio de hemostasia del Hospital El Cruce.

La Dra. Schuster dio una detallada visión de la fisiología de los mecanismos procoagulantes y anticoagulantes, que expuso, en una impecable visión de nivel molecular, el complejo equilibrio biológico que mantiene al organismo humano para preservar el mecanismo hemostático y, a la vez, controlar accidentes trombóticos. Por su parte, la Dra. Duboscq hizo un repaso de la historia de la terapia con anticoagulantes derivados de la cumarina, del tiempo de protrombina, sus limitaciones, y las ventajas superlativas del empleo del RIN como método para control terapéutico. Además, puso de relieve los beneficios de la calibración metódica de los ensayos y del control de calidad, y aseguró que la realización estandarizada de una práctica al alcance de cualquier laboratorio no sólo es posible sino que eleva notablemente su valor. El ciclo de cursos es coordinado por los doctores Roberto Parlamento y José Oyhamburu, de la Sección de Bioquímicos del COFyBCF, y la Dra.

Bozzo, de WM Argentina. Se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma: Hemostasia 09/06/2016. Control de anticoagulación con heparina. 11/08/2016. Diagnóstico de Inhibidor lúpico. 13/10/2016. Diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand. Directora: Dra. Cristina Duboscq. Inmunoanálisis 12/05/2016. Impacto de la Hepatitis B oculta en el Banco de Sangre. Dr. Bernardo Zumarraga. 14/07/2016. Inmunodiagnóstico por quimioluminiscencia en muestras de heces. Dr. Bernardo Zumarraga. 08/09/2016. Vitamina D. Actualización y monitoreo de la terapia. PTH. Dra. Nadia Kogovsek, Dra. P Esteban, Dr.

E Fradinguer. 17/10/2016. Hiperaldosteronismo. Sistema RAAS. Dr. G Bozzo, Dr. B Zumarraga. Ciclo de parasitología Director: Dr. Osvaldo G. Astudillo (ANLIS-Malbrán). 02/06/2016. Diagnóstico de enteroparásitos humanos. 09/06/2016. Hemo e histoparásitos: de la clínica al diagnóstico. 23/06/2016. Parásitos en alimentos: un problema en salud pública. 07/07/2016. Gestión de calidad para laboratorios de diagnóstico clínico en parasitología t

Más info: COFyBCF. Rocamora 4045/55 - Capital Federal. 4862-0436/1020 4861-3273/1289. bioquimicos@cofybcf.org.ar



Un trabajo analiza datos obtenidos en placenta, líquido amniótico y sangre de recién nacidos

La conexión del virus Zika y la microcefalia (Por el Dr. Enrique D’Alessio). En un convincente y meduloso estudio publicado en la revista Science del 10 de abril de 2016, un equipo de investigadores formado por la Dra. P. Garcez y colaboradores, de la Universidad Federal de Río de Janeiro y del Instituto de Biología de la Universidad Estadual de Campinas, han aportado pruebas de la conexíón entre el virus Zika y la microcefalia. El reciente brote de Zika en Brasil y otros países y el alarmante número de casos de microcefalia, muy por encima de la media anual habían llevado a sospechar una conexión entre ambos hechos, sin que existiese causalidad probada. La transmisión de la enfermedad se produce a través del mosquito vector Aedes Aegypti o por contacto sexual. La microcefalia está asociada a una disminución de la producción de neuronas como resultado de la proliferación de defectos y muerte de células corticales a partir de células progenitoras. Durante la gestación se conocen las microcefalias asociadas al factor TORCHS (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes, Sífilis) pero hasta el presente brote no había datos sobre la participación del Zika en esta enfermedad. A partir de datos de la presencia del virus en placenta, líquido amniótico y sangre de recién nacidos microcefáli-

cos, los investigadores brasileños se plantearon un modelo de estudio de neuroesferas y organoides cerebrales in vitro mediante técnicas de inmunoquímica y microscopía electrónica. Las neuroesferas y los organoides cerebrales son modelos complementarios para el estudio del desarrollo embrionario del cerebro in vitro. Mientras las neuroesferas presentan las características tempranas de la neurogénesis, los organoides cerebrales muestran las relaciones celulares y moleculares coordinadas que se observan típicamente en el primer trimestre del neocortex fetal, incluyendo la expresión de genes y la formación de capas corticales. Se utilizaron cultivos de células madre pluripotentes inducidas (iPS), expresadas como células madre neuronales (NSC), neuroesferas y organoides. Estos cultivos fueron expuestos al virus Zika.

CONTROL

Luego de 24 horas el virus fue detectado en las NSCs en concentraciones proporcionales a la concentración viral. También fue detectado el ARN viral en la solución sobrenadante, mostrando ello que el proceso de infección es muy importante. Para investigar los efectos del Zika durante la diferenciación neural, se cultivaron NSCs como neuroesferas comparando contra un cultivo control. Después de 3 días, los cultivos control mostraban neuroesferas per-

ZIKA

fectamente circulares mientras que el cultivo infectado mostraba neuroesferas con anormalidades morfológicas y desprendimiento celular. Luego de 6 días crecieron cientos de neuroesferas en el cultivo control. En el cultivo infectado muy pocas neuroesferas sobrevivieron. Las neuroesferas control mostraban, como era de esperar, morfología normal de núcleos y mitocondrias. Las neuroesferas infectadas mostraban Sigue en la pág. 20


La conexión del virus Zika y la microcefalia (continuación) Viene de la pág. 19

la presencia de partículas virales muy similares a las halladas en glias y neuronas de fetos. Núcleos apoptóticos característicos de muerte celular inducida se observaron en todas las neuroesferas infectadas. Estos resultados sugieren que el Zika induce la muerte celular en las células madre neurales y dificulta la formación de neuroesferas. El estudio continuó con la investigación del impacto del Zika durante la neurogénesis. Se estudiaron organoides cerebrales derivados de iPSs durante 11 días in vitro. Se estudiaron 6 organoides infectados y 6 de control encontrándose una reducción promedio del área de cada uno de un 40%. Además del uso de cultivo de control, se utilizó un cultivo infectado

con el virus Dengue 2 (DENV2), que es un flavivirus con similtudes genéricas con el Zika. Después de 1 día, la cantidad de NSCs infectados fue similar. Sin embargo, luego de 3 días no había incremento en la proporción de muerte celular con el DENV2. Después de 6 días era notable la diferencia de viabilidad celular en la exposición a ambos virus. Además, las neuroesferas expuestas al DENV2 mostraron una superficie esférica normal, sin daños aparentes. Finalmente, no se encontró disminución del área en

los organoides cerebrales expuestos al DENV2 durante 11 días. Esto sugiere que los desastrosos efectos del Zika sobre el crecimiento neuronal no es una característica genérica de la familia de los flavivirus. Este trabajo junto a otros que están

en proceso de publicación o están en desarrollo van aportando significativa luz sobre el proceso que conduce a la microcefalia y microcalcificaciones observadas en conexión con el virus Zika cuando éste infecta a las madres y pasa al feto t

Una sustancia de uso común aporta soluciones a la enfermedad cardiovascular (Por el Dr. E. D.) La enfermedad cardiovascular y la aterosclerosis asociada son una de las causas más comunes de muerte a nivel mundial. Existen numerosos tratamientos con resultado dispar y en general son preventivos y destinados a detener el avance de la enfermedad, pero no curativos.

La Ciclodextrina es usada comúnmente como agente solubilizante y mejoramiento de la absorción de otros fármacos. Se trata de un compuesto macrocíclico formado por varias unidades de glucosa unidas mediante enlaces ·-D(1,4). A pesar de su alta solubilidad en agua, la cavidad interna de la ciclodextrina es apolar y capaz de producir complejos mediante la inclusión de moléculas hidrófobas. Igualmente, la ciclodextrina actúa como anfitrión en la formación de compuestos de inclusión de polímeros, dando lugar a complejos cristalinos a través de interacciones no covalentes.

Esta propiedad hace que pueda disolver placas de colesterol en forma controlada. Zimmer utilizó un modelo con ratones y obtuvo disolución de ateromas y desaparición o disminución de la aterosclerosis. Como la Ciclodextrina es una droga ya en uso y aprobada por la FDA y otras agencias, ha pasado las pruebas de bioseguridad y puede usarse de inmediato en pruebas con humanos. Zimmer et al. Sci. Transl. Med; 8, 333 (2016) Publ. abril 2016 t



“Hay que esperar las pruebas definitivas en humanos infectados”, afirmó el Dr. Jaworski.

Importante hallazgo acerca la cura del VIH Un investigador argentino formó parte del equipo de científicos que encontró una potencial cura contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El trabajo se publicó en la última edición de la revista Nature Medicine. Un trabajo publicado en marzo de 2016 en la revista Nature Medicine describe un eficaz tratamiento para el VIH que permitiría erradicar el virus del organismo, dando lugar a una cura definitiva de la infección. El investigador del CONICET, Dr. Juan Pablo Jaworski, trabajó entre 2011 y 2013 junto al equipo que descubrió este prometedor hallazgo en el laboratorio de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, Estados Unidos. “Actualmente, es posible contener la enfermedad utilizando distintas combinaciones de drogas antirretrovirales (ARV) que, si bien permiten controlar eficazmente la replicación vital y restablecer la función inmunológica de los pacientes infectados, no son capaces de eliminar por completo al virus del organismo”, explicó el Dr. Jaworski en torno a los tratamientos disponibles hasta el momento contra el VIH. Durante la investigación, el grupo liderado por la Dra. Nancy Haigwood desarrolló un modelo de infección estrechamente relacionado al VIH,

con el virus de la inmunodeficiencia de los simios y la proteína de envoltura del VIH, a la cual llamaron SHIV. Se introdujo el virus en monos Rhesus de un mes de vida y se observó que los animales no tratados presentaban una elevada carga viral, una disrupción de la respuesta inmune y una veloz progresión de la enfermedad. Una vez dentro del organismo, el virus se propagaba de manera tal que a las 24 horas lo detectaban en múltiples tejidos. Utilizando este modelo de virus, se analizó el rol de los anticuerpos neutralizantes (NAbs, por su nombre en inglés) en la patogénesis causada por el virus. En una segunda instancia, los animales fueron infectados con SHIV y 24 horas más tarde recibieron un tratamiento con NAbs monoclonales (mNAbs) de última generación. El tiempo transcurrido entre la exposición y el tratamiento le permitió al virus diseminarse por todo el organismo, y se detectaron focos de replicación viral en diversos tejidos pe-

Un nuevo tratamiento permitiría erradicar el virus del HIV del organismo (Foto de archivo MINCYT).

riféricos. Los investigadores observaron que el tratamiento temprano con mNAbs logró eliminar los focos en sólo dos semanas, evitando de esta manera el avance de la enfermedad. En suma, no volvió a detectarse el virus en sangre ni en tejidos periféricos en ninguno de los animales tratados. Los resultados de la investigación demostraron que, administrados tempranamente, los mNAbs pueden prevenir el establecimiento y/o favorecer la eliminación del reservorio de un retrovirus estrechamente ligado al VIH. Se espera que la utilización de estas drogas juegue un rol fundamental en la prevención de la transmisión de VIH de madre a hijo, ya que los mNAbs podrán ser un muy buen complemento a las drogas ARV para la disminución de la cifra de nacidos

infectados: “Estos resultados constituyen un gran sustento para comenzar a utilizar estas terapias en la clínica médica, sin embargo hay que esperar las pruebas definitivas en humanos infectados”, afirmó el Dr. Jaworski. Es importante remarcar la relevancia de este hallazgo ya que una vez que una persona se infecta con VIH, el virus se incorpora al ADN de sus células y establece un reservorio de por vida. Las drogas antirretrovirales logran controlar la carga viral hasta niveles indetectables y restablecer la respuesta inmune de los pacientes, pero no son capaces de eliminar el reservorio viral. En este sentido, el investigador sostiene que “los mNAbs tienen la capacidad de promover la destrucción de estas células persistentemente infectadas y eliminar por completo al virus del organismo” t

Se viene la 90 ETIF El 9º Congreso y Exposición para la Ciencia y Tecnología Farmacéutica, Biotecnológica, Veterinaria y Cosmética se realizará del 18 al 20 de octubre de 2016 en los Pabellones del Centro de Exposiciones Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina. ETIF nació en el año 1998 con el fin de ofrecer una exposición relevante para el ambiente farmacéutico. Es su filosofía fomentar el encuentro entre todas las partes del negocio farmacéutico, biotecnológico y veterinario, ofreciendo un ámbito adecuado para el desarrollo y crecimiento del rubro. Cada dos años, ETIF vuelve a abrir sus puertas, siendo en la actualidad líder absoluto en Sudamérica en este rubro. La exposición cuenta además con un Congreso Científico-Técnico de alto nivel académico que permite a los profesionales y técnicos del sector ampliar y actualizar sus conocimientos. A partir del interés generado por estas exposiciones a nivel regional y en busca de una expansión a todo el mercado Latinoamericano, ETIF organiza congresos en distintos países, llevando su experiencia y excelencia a nuevos públicos y logrando un gran éxito de convocatoria entre los profesionales de la Industria Farmacéutica, Biotecnológica y Veterinaria. Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay son escenario de encuentros en los que se abordan temas cuidadosamente seleccionados de acuerdo a las necesidades e intereses específicos de cada país. Continuando esta expansión, se prevé incorporar nuevos mercados y lograr una periodicidad en la realización de estos eventos, teniendo el proyecto para iniciar oportunamente en Venezuela y México y cubriendo de este modo los países de mayor producción farmacéutica en Latinoamérica t



Relevamiento realizado sobre hábitos saludables a una muestra de 2760 casos de personas

Una radiografía interesante de la salud del En Buenos Aires el 74% de la población considera que su estado de salud actual es excelente y para el 81% cuidar la alimentación es importante. El 73% de los entrevistados no fuma, sólo el 23% posee alguna enfermedad crónica y el 53% realiza ejercicio físico. En cuanto a la alimentación menos de la mitad (46%) realiza las cuatro comidas diarias y alrededor del 60% toma menos agua que la recomendada por la OMS. La Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través del Centro de Investigación en Estadística Aplicada (CINEA) realizó el informe “Hábitos Saludables. Estudio de opinión pública en el área Metropolitana de Buenos Aires”, con el objetivo de conocer el estado de salud, hábitos alimentarios, preocupación por el aspecto físico y hábitos saludables en personas residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Si bien el informe revela que el 74% considera que su salud es excelente y para el 81% el cuidado de la alimentación es importante, esto puede no coincidir con la incorporación de hábitos saludables asociados a diversificación de la dieta y la reducción del consumo de productos poco saludables. Un 25% afirma consumir productos cárnicos 5 ó más veces por semana y el 28% ingiere verduras frescas o cocidas muy esporádicamente. En tanto, un 73,7% de los encuestados consume frutas habitualmente. Pero, entre ellos, solo un 21% consume 3 ó más unidades. A su vez, el 60% toma menos agua que la recomendada por la OMS y un alto porcentaje escoge las gaseosas, aguas saborizadas o jugos industrializados (42%) a la hora de comer. El estudio se realizó sobre una muestra de 2760 casos, en el Area Metropolitana de Buenos Aires, a personas residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires de 16 años o más, entre los días 19 de marzo al 3 de abril del 2016. Los principales resultados muestran: • El 74 % de las personas que participaron de la encuesta consideran que su estado de salud actual es excelente, muy bueno o bueno, alcanzando solamente un 6% quienes lo califica-

ron como malo. • Un contraste importante surge al analizar las respuestas sobre la salud de las personas según el lugar de residencia de los entrevistados. Mientras un 81% de los porteños consideraron su salud como óptima, las opciones excelente, muy buena y buena fueron respondidas por un 71% de los residentes del Conurbano. • Si bien prevalece un alto nivel de satisfacción con el aspecto físico en la gran mayoría de la población (75%) las mujeres se muestran más disconformes con su cuerpo que los varones. • El 23% señala que posee alguna enfermedad crónica tal como hipertensión, diabetes e insuficiencia cardíaca. Pese a esto, el 63% informó que no tuvo ningún problema de salud en los últimos 30 días. • El 53% de los entrevistados asegura realizar ejercicio físico 2 ó 3 veces por semana. • En relación a la alimentación, un 46% de los entrevistados informó que realiza las cuatro comidas diarias, frente a un 29% que efectúa tres comidas por día y un 17% que realiza dos comidas principales. Cabe destacar en este punto que un 7% de los encuestados expresó realizar únicamente una comida diaria. • Cuidar la alimentación es importante o muy importante para el 81% de

los encuestados, y las mujeres le dan mayor relevancia a esta cuestión que los hombres (88% a 74%). Al mismo tiempo, solamente el 14% asume llevar a cabo alguna dieta prescripta por algún profesional de la salud. • El 73% de los entrevistados no fuma. Analizando al interior de la población encuestada, se advierte que los jóvenes que tienen hasta 29 años son los que más tabaco consumen alcanzando al 21% los encuestados de este grupo y los que menos fuman son los mayores de 65 años con un 13%. • Dormir entre seis y ocho horas es lo habitual para el 77%, mientras que el 16% duerme cinco horas o menos y poco menos del 5% lo hace por más de nueve horas diarias. Según los resultados, las mujeres descansan más que los varones. • El 84% de los encuestados afirmaron endulzar (ya sea con azúcar, o edulcorantes naturales o artificiales) las bebidas que consumen durante el desayuno, la merienda o colación, siendo el azúcar el endulzante favorito de los consultados. Ahora bien, pudo evidenciarse que el uso de azúcar es más común entre las personas de niveles socioeconómicos bajos (54%) que en niveles altos (32%), en donde se le da preferencia al uso de edulco-

rantes (44%). • En cuanto al uso de sal, un 63% de los encuestados indicó que cocina habitualmente sus alimentos con este condimento. Asimismo, resulta importante destacar que adicionar sal a una comida ya preparada es frecuente para el 40% de los encuestados. • El 78% de la población encuestada desayuna casi siempre o todos los días. Solamente un 3,8% indicó que no desayuna nunca. Los principales motivos de no desayunar radican en la costumbre de no hacerlo (30%) y la falta de tiempo (27 %). • Consumir carnes, ya sea rojas, de aves o pescado, de dos a cuatro veces por semana es algo habitual para el 45% de los encuestados. También de dos a cuatro veces por semana es la periodicidad mayoritariamente elegida para consumir verdura. Así el 37% de los entrevistados declaró comer este alimento durante esa cantidad de días semanales, siendo de 6% el total de personas que indicaron no ingerirlo nunca. • Alrededor del 60% de la población toma diariamente menos agua que la recomendada por la OMS. (50% toma de 1 a 4 vasos de agua por día y 7% no ingiere agua) mientras que el 41% declara tomar más de 5 vasos diarios.


residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires de 16 años o más

área metropolitana bonaerense

• Las bebidas preferidas a la hora de comer son el agua o la soda (43%), aunque un alto porcentaje escoge las gaseosas, aguas saborizadas o jugos industrializados (42%). Esto es prácticamente igual tanto para varones como para mujeres, aunque se establece una diferencia entre aquellos que beben alcohol a la hora de comer, siendo los hombres más consumidores que las mujeres (11% a 3%). • De lunes a viernes, la cena familiar o en pareja se impone con el 76% de las menciones por sobre el 20% que reconoció cenar sólo. Además, quienes

habitualmente comen con sus seres queridos han incorporado una mayor planificación de sus comidas. • Consumir comida casera cinco o más veces por semana es algo habitual para el 69 % de los entrevistados, lo cual es consistente con el 45% que declaró que consume platos elaborados fuera del hogar de forma muy esporádica (menos de una vez por semana). • En esta línea, son las mujeres quienes más preferencia le dan a la comida casera, consumiéndola en casa 5 ó más veces por semana (79%,

frente a un 57% en los varones). En tanto, los que sí prefieren comer afuera son los menores de 29 años: un 53% de este grupo indicó que realiza esta práctica de 1 a 3 veces por semana. • Finalmente, el 95% de los consultados considera que su régimen de comidas es bastante o muy saludable, aunque el 61% reconoció haber sentido miedo de subir de peso en algún momento de su vida. Asimismo, se establece que para los entrevistados la forma más precisa de adelgazar es restringir algunas comidas (52%),

más que llevar a cabo una dieta estricta (27%). • Estos resultados contrastan con las respuestas entregadas por los consultados en relación a la importancia que le asignan al cuidado de su alimentación, dado que el 81,1% indicó que esto era importante o muy importante. De esta manera, puede señalarse que la preocupación indicada por las personas puede no coincidir con la incorporación de hábitos saludables asociados a la diversificación de la dieta y la reducción del consumo de productos poco saludables t





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.