Novedades bioquimicas 274 web

Page 1

ABRIL 2016 NUMERO 274 ISSN 0 3 2 8 - 0 2 3 3

www.novedadesbioquimicas.com

INAUGURAN LABORATORIO DE ESPECTROMETRIA DE MASAS S an t a Fe ingresó a una nueva f ron ter a tecnológic a

PROGRAMA DEL CONGRESO BIOQUIMICO ROSARIO O ct ava edición de un clásico, organiz ado por el C olegio, con un amplio apoyo ins t it uciona l.

EL RUMBO DE LA EDUCACION C on el ava l y la exper iencia de la Dra. Raquel Osa t ins ky, iniciamos la Primer a Encues t a Naciona l de la Educ ación Bioquímic a. Todos pueden pa r t icipa r. Opina r. Pro fesiona les e ins t it uciones.




Una reflexión colectiva sobre el sistema de actualización y ampliación de conocimientos

Primera Encuesta Nacional Bioquímica Esta, creemos, es una oportunidad única de poder expresar qué nos conforma y qué nos falta en la actualización de conocimientos. ¿Nos dejaremos arrasar, por los profundos cambios tecnológicos o hay espacios en la educación para un desarrollo armónico que nos permita no solo conseguir certificados sino conocimientos y por lo tanto formarnos como individuos que miran la sociedad y el equipo de salud en forma positiva? Hay interrogantes que trascienden lo cotidiano pero impactan sobre nuestra existencia y la de los demás. ¿Cursos Virtuales o Presenciales? ¿Existe un término medio? ¿Cómo deben dictarse los cursos de actualización por parte de las instituciones académicas? ¿Sirven? ¿Nos sirven? En el mundo de la Bioquímica (en realidad, en todas las profesiones) se analizan resultados, se discute. ¿La sala de conferencias, el laboratorio para las prácticas, han pasado a la historia? ¿Han sido dejados de lado por el avance de las nuevas tecnologías? Con el aval de su extensa y calificada trayectoria, la doctora Raquel Osatinsky me planteó sus certezas y sus dudas. Entonces, motivados en la búsqueda de lo mejor para la profesión, nos decidimos a impulsar esta primer encuesta periodística nacional para acercarnos a un juicio de valor sobre la educación y el perfeccionamiento. Ahora la palabra la tienen ustedes, los bioquímicos y las instituciones que respondan y de esa manera ayuden y se ayuden a mejorar la educación. La encuesta está en nuestra web: www.novedadesbioquimicas.com Las respuestas que pueden ser parciales o totales, deben ser enviadas a wmarino@novedadesbioquimicas.com Serán publicadas en la web y en la edición impresa en fecha a determinar. Cualquier duda respecto de la encuestas, les rogamos se comuniquen con nosotros. Walter Mariño. SOLICITADA

Los laboratorios clínicos y la epidemia del dengue La epidemia del dengue afecta al país y a la región. Ha sido declarada la situación de emergencia por autoridades sanitarias en los niveles nacional, provincial y municipal por las consecuencias sanitarias para amplias capas de la población. Instituciones como las universidades se han sumado a la campaña de concientización y divulgación para evitar males mayores. El desarrollo de esta crisis puede convertir a los laboratorios de análisis clínicos en protagonistas; como se dice habitualmente la crisis puede ser una oportunidad para desarrollar políticas de expansión de la actividad, con el objetivo siempre de mejorar las condiciones de vida y en especial de salud para la comunidad. Nos preguntamos qué pueden hacer los laboratorios de análisis. No solo esperar que lleguen los pacientes, sino que pueden iniciar o desarrollar proactivamente políticas de comunicación en conjunto con las autoridades sanitarias correspondientes (insistimos en todos los niveles, nacional, provincial y municipal), con las instituciones académicas (universidades, colegios, etc.) e incluso con las empresas proveedoras del sector. Así, en conjunto podemos ampliar la acción y los resultados estarán a la vista. En la crisis de la epidemia del dengue los sectores no deberían actuar por separado sino en conjunto para optimizar esfuerzos: los resultados serán una mejor comunidad y la batalla podrá ser ganada. Como parte del equipo de salud, sugerimos difundir la siguiente información a los pacientes y de esta manera contribuir desde nuestro espacio a la campaña de erradicación del dengue:



Los cambios tecnológicos empujan los cambios en la trasmisión del conocimiento

¿Cursos virtuales o presenciales? Los cursos presenciales, dice la ex presidente de la ABA, que permiten escuchar al docente y la posibilidad de establecer un trato directo, aclarar dudas, exponer casos clínicos de interés, o discutir distintas ponencias cada vez son más escasos. Y añade: “la informática a través de los cursos virtuales, la información que brinda internet, han acortado distancias”. ¿Cuáles son las consecuencias de estos cambios? (Por la Dra. Raquel Osatinsky).- La educación continuada de un profesional es algo indiscutido, que permite al mismo completar la formación que adquirió en su formación de grado. Los cursos de post-grado, las maes-

trías y los cursos para formación de especialistas tienen un alto costo, que dependen de cada uno en particular. Es decir del interés de cada colega en buscar las herramientas que le permitan insertarse en el campo la-

boral. Los nuevos equipos y las nuevas metodologías que día a día se ofrecen en el mercado para mejorar el diagnóstico de distintas enfermedades, aumentar la sensibilidad y especificidad de las determinaciones se multiplican en forma geométrica, razón por cual la capacitación permanente es necesaria. Los cursos presenciales, que permiten escuchar al docente y la posibilidad de establecer un trato directo, aclarar dudas, exponer casos clínicos de interés, o discutir distintas ponencias, cada vez son más escasos. La Informática a través de los cursos vir-

tuales, la información que brinda internet, han acortado distancias. Con un país tan extenso como el nuestro, permite a los colegas acceder a la información desde su lugar de origen, evitando los gastos que generan la asistencia a los mismos. Conversando con Walter Mariño, el director de Novedades Bioquímicas, surgió la idea de realizar una encuesta de opinión a todos los colegas bioquímicos que deseen participar de la misma, para conocer la opinión de Uds. que son los destinatarios de estas actividades t


Los cambios tecnológicos empujan los cambios en la trasmisión del conocimiento

¿Cursos virtuales o presenciales?

1. ¿Cómo asimila las clases dictadas por el / los docentes cuando las mismas son con audio y “power point” (PP)? a) ¿La transmisión de los conocimientos le da las herramientas para aplicarlas? b) ¿Cuántas veces tiene que volver a escuchar cada clase para tener claro los conceptos? c) ¿Debe consultar bibliografía y/o repasar temas para mejor comprensión?

2. Los Trabajos Prácticos (TP) que se incluyen en los cursos: a) ¿Son útiles y puede resolverlos con facilidad y/o dificultad? b) ¿Considera que ayudan a complementar los conocimientos o están lejos de la realidad con la que Ud. Trabaja?

3.- La presentación y discusión de casos clínicos reales realizados a través de un medio virtual: a) Los resuelve en forma unipersonal. b) Ayuda a resolver los problemas cotidianos que se presentan en el laboratorio. c) Sería conveniente discutirlos en un Foro con los colegas inscriptos en el mismo curso.

4. Qué duración considera más útil y eficaz y aclare por qué: a) Tres meses. b) Seis meses. c) Nueve meses.

5. Los cursos virtuales acortaron distancias y permiten la capacitación de profesionales de distintos puntos de nuestro país y de diversos países de Latinoamérica: a) Explicite de manera sintética las diferencias que Ud. siente con los cursos presenciales. b) ¿Cree que algunos cursos podrían tener uno o dos encuentros presenciales?

6. Considerando que actualmente se otorgan créditos para las Certificaciones por los cursos virtuales aprobados:

a) Se deben otorgar únicamente a los de actualización / capacitación de conocimientos. b) Los cursos de las especialidades bioquímicas ( Hematología, Hemostasia, Endocrinología, Microbiología, algunas áreas de Química Clínica, Inmunología y muchas otras) no deberían otorgar créditos sino tan solo certificado de asistencia. ¿Está Ud. de acuerdo? Si No ¿Qué propone?

7. Una entidad seria convoca los mejores profesionales para que los mismos dicten (con colaboración o solos) los cursos virtuales. Sucede en ocasiones que no todos son muy didácticos: a) ¿Cuál es su experiencia con los docentes en cuanto al conocimiento del tema que dicta:

regular; buena; muy buena; excelente (tache lo que no corresponda). b) En lo referente a la presentación y claridad de la exposición:

Mala; regular; buena; muy buena; excelente c) En la resolución de consultas: mala; regular;

buena; muy buena; excelente d) ¿Cuál es su sugerencia para mejorar?

8. Le sucedió inscribirse a un curso y tener que abandonar porque no cubría sus expectativas: a) Considera que el enunciado del título y sus objetivos no eran correctos y que debe prestarse mucha atención a éste item? b) ¿Para inscribirse a un curso se guía por el tema, quién lo dirige y los docentes? c) ¿Por el tema y la Institución que lo organiza? d) ¿Por recomendación de otros colegas?

9. Se inscribió a un curso y observó que sus conocimientos no le alcanzaban para comprender lo que se dictaba ¿Qué hizo?: a) Abandonó el mismo. b) Buscó bibliografía para actualizarse y poderlo seguir.

10. A los recién egresados de la carrera, que no hayan pasado por Residencias y con pocas prácticas profesionales hospitalarias: a) Los cursos virtuales le aportan conocimientos. - Académicos para completar conocimientos. - Los pueden aplicar a la práctica en el laboratorio. b) Los cursos presenciales son de mayor eficacia. Si No (Tache lo que no corresponda).

11. El número de Residencias Bioquímicas que se ofrecen en el país no alcanza a cubrir las necesidades de formación de todos los egresados. ¿Considera Ud. que las Universidades que otorgan los títulos, en forma conjunta con los Colegios de Ley que rigen la Matrícula y el Ejercicio Profesional, deberían ofrecer “TUTORIAS” en forma gratuita durante el 10 año de ejercicio de la profesión a los colegas que están radicados fuera de la Capital Federal y el Conurbano? a) Sí ¿Por qué? b) No ¿Por qué? c) ¿Qué otra opinión tiene?

12.- Para la Certificación de Actualización Profesional y de las Especialidades es necesario cumplimentar cantidad de horas de los cursos con evaluación y aprobación de los mismos. Presentación de trabajos en Congresos y asistencia a los mismos, para conseguir los créditos. a) En los primeros tres años de egresados, generalmente no se cuenta con mayores ingresos ¿Considera que las Universidades, los Colegios Profesionales de Ley deberían tener un sistema Becas, Medias Becas, Subsidios, Incentivos u otra forma de apoyo? Sí ¿Por qué? No ¿Por qué? Otros t


Octava edición de un clásico, organizado por el Colegio, con un amplio apoyo institucional

El programa del Congreso Bioquímico Rosario El Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2° circunscripción (CBSF2) en conjunto con la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de Rosario (FCByF-UNR), la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, organiza el Congreso Bioquímico Rosario.

Con el liderazgo y empuje del Colegio local, hay un compromiso real de colaborar para que todo transite por los carriles de la excelencia. Este encuentro científico que se realizará entre el 8 y el 10 de junio de 2016, en el Ros Hotel, transita su octava edición. Sus organizadores expresan, “será una herramienta científica que nos permitirá actualizarnos en la práctica profesional y generar vínculos con colegas y especialistas permitiendo nutrirnos de novedades con la profundidad de conocimientos que nos brinda hoy el avance científico y tecnológico”. Como en años anteriores estará prestigiado con la participación de destacados disertantes nacionales e internacionales, en mesas redondas y conferencias y la presentación de trabajos científicos que nos muestran el avance de diferentes temas de importancia en la profesión. Una vez más se contará con la Exposición Comercial en la que las empresas participantes presentarán las novedades en técnicas, reactivos y equipamiento para el laboratorio. Hay costos preferenciales para quienes se inscriban antes del 31 de marzo de 2016. Se encuentra disponible la plataforma on-line para la presentación de

trabajos científicos. Reglamento trabajos científicos: colebioqsf2.org/congreso/novedades/ 80/Presentacion-de-trabajos-cientificos.html Inscripción: colebioqsf2.org/congreso/inscripcion-paso1

Jornada 1 Jueves 09 de junio de 2016 Endocrinología de la mujer (8.30 12.30 hs.). Estudio de trastornos puberales de maduración. Dra. Graciela Ortiz. Cambios hormonales en la transición a la Menopausia. Dra. Cecilia Fenili. Disfunción tiroidea y embarazo: La importancia del Laboratorio Bioquímico. Dr. Daniel Aquilano. Diabetes Gestacional: Importancia de los criterios diagnósticos utilizados. Dra. María del Carmen Maselli. Marcadores bioquímicos para la predicción de la preeclampsia: estado actual del conocimiento y utilidad clínica. Dr. Edgardo Abalos. Presentación oral de posters (14.00 - 16.00 hs.). Microbiología (16.00 - 19.00 hs.). La espectrometría de masa en la microbiología del siglo XXI. Dr. Carlos Vay. Enfermedades transmitidas por vectores en las Américas: riesgo para

los viajeros. Dr. Tomás Orduña. Síndromes Febriles Inespecíficos: Epidemiología y Diagnóstico diferencial. Dra. Andrea Uboldi. Circuito de muestras y notificación obligatoria. Dra. Patricia Flaherty. Acto inaugural y conferencia de apertura (19:00 - 20:30 hs.). Microbioma Humano. Dr. Martín Vázquez.

Jornada 2 Viernes 10 de junio de 2016 Laboratorio en neonatología (8.30 12.30 hs.). Neurogenómica de Trastornos Neurológicos. Dr. Marcelo Kauffman. Actualización en Pesquisa Neonatal. Dra. Laura Maggi y Dr. Gustavo Borrajo. Perfil de Aminoácidos y Acilcarnitinas, Pesquisa Complementaria o Pesquisa Dirigida. Dr. Niels Suldrup. Presentación oral de posters (14.00 - 16.00 hs.). Biomarcadores inmunólogicos en bioquímica. (16.00 -19.00 hs.) Avances en el síndrome antifosfolípido. Dra. María Laura Bertolaccini. Albuminuria e índice de filtrado glomerular en la enfermedad renal crónica y su impacto en el riesgo cardio-

vascular. Dra. Silvia Benozzi. Identificación de células y mediadores inmunológicos para establecer diagnóstico, evolución clínica y tratamientos adecuados en pacientes con Artritis reumatoidea. Dra. Eva Acosta. Acto de clausura y Conferencia de cierre. (19:00 - 20:30 hs.). Interacción de lectinas y glicanos en biomedicina: nuevos avances en cáncer y angiogénesis. Dr. Juan P. Cerliani.

Autoridades del CBSF2. Período 2014 - 2017 Mesa directiva. Presidente: Dra. Patricia I. Faucetta; Vicepresidente: Dr. Horacio S. Gianni; Secretaria: Dra. Lidia Mannino; Pro Secretaria: Dra. Liliana Cachero; Tesorero: Dr. Federico A. Contreras; Pro Tesorero: Dr. Germán R. Pérez; Vocal Titular: Dra. Norma B. Mogues; Vocal Suplente: Dra. Sandra Alvarez.

Para mayor información: Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Santa Fe 2° circunscripción (CBSF2). Santa Fe 1828 - Rosario (S2000AUD). Tel. Fax: 0341-4258187. colegio@colebioqsf2.org t

Izquierda: Vista del Monumento a la Bandera. Derecha: Imagen aérea del Puente Rosario-Victoria sobre el río Paraná. Crédito de imágenes: Ente Turístico Rosario - Silvio Moriconi.



El temario incluirá infecciones de impacto en Latinoamérica y nuevos desarrollos de vacunas

Cita de la Microbiología en septiembre Del 26 al 30 de septiembre de 2016, en el Salón Metropolitano, Rosario, Santa Fe, tendrán lugar el XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología y XIV Congreso Argentino de Microbiología.

Esta será una oportunidad para el intercambio de experiencias entre las distintas especialidades que estudian el mundo de los seres vivos más pequeños y sus relaciones con los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. La fecha límite para el envío de resúmenes es el 6 de mayo. Otras dos reuniones internacionales se integran al mismo, son el IV Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos - CLAMME y la Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuber-

culosis y Otras Micobacteriosis (SLAMTB). Para brindar una actividad que represente y a la vez integre las distintas ramas de la microbiología se ha conformado un grupo de profesionales de renombre en las variadas áreas que componen la profesión. Es así que tanto el Comité Organizador como el Comité Científico tienen como meta interpretar las necesidades de las distintas regiones argentinas, así como las particularidades temáticas que interesan a los países de Latinoamérica.

“Como vivimos en un mundo globalizado donde las interacciones son cada vez más comunes, incluiremos además en la oferta académica, los temas microbiológicos de actualidad a nivel mundial que nos sirvan para mejorar nuestro conocimiento en cada área”, dice Marcelo Fabián Galas, Presidente ALAM-CAM 2016. “Somos conscientes, añadió, que es un gran desafío, pero confiamos que, con la ayuda de las distintas sociedades que componen la ALAM y las Filiales, Divisiones y Grupos de Trabajo de la AAM, lograremos armar una propuesta que satisfaga a la heterogénea concurrencia que esperamos tener en el Congreso”. Desde lo humano y conociendo la calidez y fraternidad que nos caracteriza a los latinoamericanos, deseamos que este evento contribuya a fortalecer los lazos entre los asistentes como estrategia para profundizar la integración de nuestra región. Para ello estamos preparando una oferta cultural que acompañará y complementará las actividades académicas.

Temario preliminar Infecciones de impacto en Latinoamérica; Control de las enfermedades infecciosas. Nuevos desarrollos en vacunas; Evasión de la respuesta inmune de los microorganismos; Evolución microbiana; Viejas epidemias, emergencias y re-emergencias microbianas. Nuevos desafíos para microbiólogos; Nuevos enfoques y estrategias para el control de la resistencia a antimicrobianos; Nuevas herramientas en el diagnóstico microbiológico; Detección feno y genotípica de la resistencia a los antimicrobianos. Su implicancia epidemiológica; Infecciones oportunistas en el paciente inmunocomprometido: diagnóstico clínico, microbiológico y tratamiento; Patogenia celular y molecular de infecciones microbianas; Los microorganismos en el modelo de agricultura sustentable; Interacciones de microorganismos en la rizosfera; Estudios estructural y funcional de comunidades microbianas ambientales; Estrategias para la protección y remediación de ambientes contaminados; Biodegradación de contaminantes ambientales; Bioseguridad y biocustodia; Tendencias en la

detección molecular y caracterización de patógenos emergentes en alimentos; Probióticos en alimentos; Genómica aplicada a la vigilancia de los patógenos asociados a ETA y al diagnóstico y vigilancia de las enfermedades infecciosas. Comisión Organizadora ALAM- CAM 2016. Presidente: Marcelo Galas. Vicepresidentes: Angel Cataldi, Luis Pianciola y Eduardo Anchart. Secretaría General: Paula Gagetti e Isabel Chinen. Secretaría de Coordinación: Cecilia Freire y Eduardo Gregorini (Filial Rosario). Secretaría de Actas: Magdalena Pennini. Secretaría Científica: Manuel Gómez Carrillo y Marisa Almuzara. Area Técnica: Sergio Iglesias, Lidia Mannino, Silvia Rafellini, Sebastian Stival, Adriana Sucari, Ana Togneri, Cristina Videla, Mariangel Rinaudo, Victoria Rucci (Colaboradoras Filial Rosario). Relaciones Institucionales: Marta Mollerach, Gustavo Giusiano. Comité de Difusión: Soledad Ramírez y Juan Stupka. Comité Científico: María Belén Bouzas, Laura Duverne, Angela Famiglietti, María Cristina Fernández, Cybele García, Nora Gómez, Adriana Limansky, Celeste Lucero, Claudia Menghi, Luis Merino, Ana Nicola, Paula Quiroga, Marcela Radice, Silvia Relloso, Raquel Rollet, Diego Sauka, Emma Sutich, Susana Vázquez, Silvina Wilkowsky. Vocales: Mauricio Carobene (Area técnica), Fernanda Degesse (Difusión), Laura Errecalde (Area técnica), Sandra Pampuro (Area técnica), Susana Vázquez (Comité Científico). Comité de Honor: Estela González Cappa, Angélica Teissie +, Horacio Frade, María Angélica Iribarren. Representantes ALAM: Howard Junca (Presidente Congreso ALAM 2014, Colombia), Nicolás Guiliani (Presidente congreso ALAM 2018, Chile) t

Más información: Asociación Argentina de Microbiología. Dean Funes 472 (C1214AAD). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: (54-11) 4932-8948 (54-11) 4932-8858. Email:infoalam-cam2016@aam.org. ar - www.alam-cam2016.aam.org.ar


Los especialistas internacionales más reconocidos han confirmado su participación

Simposio Internacional de Virología Clínica El IV Simposio Internacional de Virología Clínica y Avances en Vacunas se relizará del 24 al 26 de octubre de 2016, en el Plaza Hotel Buenos Aires, Argentina. La fecha límite para la recepción de resúmenes es el 23 de agosto. Los temas principales que se tratarán en el Simposio Internacional será el siguiente: 01. Virus Respiratorios (Nuevos virus respiratorios / RSV: prevención y tratamiento / Impacto clínico de los Rinovirus / Actualización e impacto clínico de los ensayos moleculares para el diagnóstico / Coinfecciones: su importancia clínica / Asma y virus respiratorios / Nuevos tratamientos para virus sincicial respiratorio / Resistencia a antivirales; 02. Actualización en Vacunas; 03. Patógenos emergentes & Bioseguridad; 04. HIV; 05 Hepatitis E & C; 06 Infecciones Virales en pacientes Inmunocomprometidos; 07 Infecciones Gastrointestinales; 08 Avances en Tecnología y Secuenciación de Nueva Generación (NGS); 09. Respuesta del Huésped e Inmunología. 10. Discusión de casos Clínicos. El Presidente y el Corresponsal Latinoamericano de la Sociedad Panamericana de Virología Clínica (PASCV, Estados Unidos), invitan a participar en el "IV Simposio Internacional de Clínica Virología y Avances en Va-

cunas" que se celebrará del 24 al 26 de Octubre de 2016, en el Hotel Plaza Buenos Aires, Argentina. Debido al impacto de los Simposios de Virología Clínica, organizados por la PASCV en los EE.UU. durante los últimos 30 años, así como los tres Simposios Internacionales celebrados en Argentina y Chile, todos patrocinados por esta sociedad, se propone continuar con la interacción y la educación a lo largo este IV Simposio Internacional. Esta actividad científica es una oportunidad para reunirse con colegas y amigos de diferentes países, intercambiar conocimientos sobre los últimos avances de los temas más importantes y frecuentes en Clínica y Diagnóstico de Virología y adelantos en las nuevas vacunas. Los especialistas internacionales más reconocidos han confirmado su participación. Además, distinguidos científicos de Latinoamérica serán parte del Simposio. El mismo contará con la participación de aproximadamente 500 profesionales incluyendo virólogos, pediatras e

infectólogos, clínicos y bioquímicos de diferentes partes del mundo, quienes tendrán la posibilidad de reunirse con los más altos referentes de la especialidad y disfrutar paralelamente de la exposición comercial, en la cual podrán conocer los últimos avances en Virología Clínica, nuevas terapias y vacunas. Comité Organizador. Presidente: Dra. Marcela Echavarría. CEMIC, Hospital Universitario, Buenos Aires. Ex Corresponsal latinoamericana de la PASCV. Vice-presidente: Bioquímico Ariel Suárez. Departamento de Biología Molecular Unidad de Virología, IACA Laboratorios,

Corresponsal latinoamericano de la Pan American Society for Clinical Virology. Asesor científico: Prof. Dra. Guadalupe Carballal. CEMIC, Hospital Universitario, Buenos Aires. Ex Corresponsal latinoamericana de la PASCV t

Contacto. Coordinación General: Karina Veliz. Tel: (54 11) 3980 3091 / Cel: (54 9 11) 3025 6973. karina.veliz@arnet.com.ar www.virology2016.com


Importancia de comprender una transformación clave para abordar diversas patologías

Las células que se convierten en neuronas Un estudio realizado por científicos argentinos logró detectar el rol clave que juega un gen en el mecanismo por el cual se produce la diferenciación de las neuronas. Comprender cómo funciona este proceso clave para la vida es fundamental para abordar trastornos en el desarrollo, enfermedades neurodegenerativas y cáncer del tejido nervioso. (Por Susana Gallardo). La complejidad de la vida no depende sólo de los genes sino, principalmente, de las proteínas codificadas por éstos.Y cada gen puede producir un gran número de ellas. Por otra parte, para que un organismo complejo pueda desarrollarse y vivir, las células que componen cada uno de los tejidos deben especializarse para cumplir sus funciones de manera adecuada. Ese proceso se denomina “diferenciación celular”, y para que se realice tiene que darse una concatenación de eventos de encendido y apagado de genes y producción de las proteínas adecuadas. Ahora acaba de obtenerse la evidencia de que la diferenciación de las neuronas se vincula al complejo mecanismo por el cual un gen puede dar lugar a más de una proteína. “Comprender el proceso de diferenciación de las neuronas es fundamental para abordar trastornos en el desarrollo, enfermedades neurodegenerativas y cáncer del tejido nervioso”, afirma Alberto Kornblihtt, profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, en el Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, y director del IFIBYNE, UBA-CONICET, de la misma facultad. Kornblihtt lideró el equipo que acaba de publicar sus resultados en Cell Reports.

Un gen, muchas proteínas Cada uno de los genes de todo organismo vivo contiene una sola receta para fabricar varias proteínas, escrita en forma de secuencia de ADN. La clave reside en cortar al primer ingrediente de esa receta (la molécula de ARN mensajero, copiada del gen) en fragmentos y volver a pegarlos, descartando algunas de las instrucciones. El mecanismo se denomina splicing alternativo (to splice signifi-

ca cortar y pegar). Así, cada vez que hay que producir una proteína, la enzima encargada de cortar y pegar el ARN mensajero puede enlazar ciertos fragmentos y descartar otros. En el trabajo que se publica en Cell Reports se logró demostrar que un gen, denominado G9a, juega un rol relevante en el proceso de diferenciación de las neuronas. Este gen produce, por splicing alternativo, dos versiones de una proteína. Y se pudo comprobar que una de las versiones de la proteína, la más larga, participa en los procesos que llevan a que una célula precursora deje de ser una pequeña masa redondeada y se convierta en una neurona hecha y derecha, con sus dendritas y su largo axón, la fibra nerviosa encargada de transmitir los impulsos eléctricos y comunicarse con las demás neuronas. “Para que las células indiferenciadas se conviertan en neuronas deben ocurrir cambios en la cromatina que envuelve a los genes”, explica Kornblihtt. La cromatina es la asociación del ADN con proteínas llamadas histonas. Cuando estas histonas sufren cierta modificación química, la cromatina cambia su estructura. Este cambio, llamado usualmente epigenético, afecta la expresión de varios genes y facilita la diferenciación de las neuronas. Precisamente, el gen G9a produce una enzima que se encarga de modificar a las histonas. Y, para cumplir esa función, la enzima tiene que entrar en el núcleo de la célula. Es decir, moverse hacia el centro desde el conurbano (el citoplasma, donde se forma). “El gen G9a produce dos variantes de la misma enzima, y descubrimos que una de las variantes entra más fácilmente al núcleo que la otra y que, al entrar, produce cambios en las histonas y gatilla la diferenciación de las neuronas”, explica Ana Fiszbein, be-

Ciecia y Arte El trabajo que firma Ana Fiszbein como primera autora es tapa del volumen de Cell Reports. “Para ella elegí una foto de una obra de arte del artista brasileño Ernesto Neto, mundialmente conocido por su grandes instalaciones biomórficas hechas con telas de nylon y arena. Es uno de los artistas más conocidos del siglo XXI. La imagen elegida remite a los terminales de los axones de las neuronas maduras, un rasgo característico de la diferenciación neuronal”, comenta Alberto Kornblihtt. Y agrega: “La revista es de acceso abierto, es decir, nadie paga para leer sus artículos, pero el autor debe pagar un monto fijo de 5.000 dólares para que se publique, una vez aceptado el trabajo. Cuando explicamos a la editorial los efectos nocivos de la reciente devaluación de nuestra moneda sobre los montos de nuestros subsidios, inmediatamente nos eximieron del pago en su totalidad” t

Ignacio Schor, Anabella Srebrow, Luciana Giono, Alberto Kornblihtt, Ana Fiszbein. Foto: Diana Martínez Llaser.

caria doctoral del CONICET, docente en Exactas UBA y primera autora del trabajo. Y subraya: “La prueba más contundente sobre el mecanismo encontrado fue que, al anular la fabricación de la variante de G9a que entra mejor al núcleo, y dejar intacta a la otra variante, la diferenciación de las neuronas se inhibe”.

Neuronas maduras “Para que el sistema nervioso pueda funcionar de manera adecuada es necesario que haya diferenciación de cada uno de los tipos de célula que van a formar parte de ese tejido. Si no se da un proceso de diferenciación normal, se producen patologías o directamente consecuencias letales porque el organismo no puede seguir adelante con sus funciones vitales”, afirma Anabella Srebrow, también profesora e investigadora del mismo departamento e instituto. La importancia de la proteína G9a había sido demostrada en embriones de ratones que tenían su genoma modificado de manera de que no podían producirla, y se vio que morían durante el desarrollo embrionario. También se había estudiado en moscas que la proteína es muy importante para el aprendizaje y la cognición. Ana Fiszbein realizó experimentos en células de cultivo y llevó a cabo pruebas en ratones. “Trabajamos con células precursoras de neuronas, y vimos que las neuronas maduras expresan mayor cantidad de una de las dos variantes de splicing de la proteína que produce el gen G9a, la proteína más larga, que es la que puede entrar en el núcleo de la célula”, relata. Otro de los autores del trabajo, Bruno Berardino, becario doctoral en Exactas UBA, les extrajo el cerebro a ratones de distintas edades: al primer día de nacimiento (cuando el desarrollo neuronal no estaba terminado); a los 7 días, cuando ya está desarrollado, y cuando ya son casi adultos.

Fiszbein destaca: “Vimos que pasa lo mismo que con las células en cultivo. A medida que el ratón crece y el cerebro se desarrolla, aumenta la expresión de la proteína más larga, la que incluye el fragmento alternativo”. Y prosigue: “Sabiendo lo que sucedía en los cerebros de ratones en los distintos días de desarrollo, quisimos estudiar si las dos versiones de la proteína tenían una función diferencial, y vimos que efectivamente la más larga entra preferentemente al núcleo. La consecuencia es que este proceso facilita la expresión de algunos genes e impide la de otros, mecanismo que se asocia a la diferenciación de las neuronas”. Como se sabe que la proteína G9a es muy importante para la memoria y el aprendizaje (por estudios realizados en moscas), los investigadores quieren estudiar el rol de esta proteína en las enfermedades neurodegenerativas y saber si tiene importancia en el desarrollo cognitivo de mamíferos. Por otro lado, se vio que el gen G9a se encuentra mutado en numerosos tipos de cáncer. “Lo que demuestra este trabajo es la importancia del splicing alternativo, que se sabe que afecta a más del 95% de los genes humanos y, en este caso, vemos cómo un evento de splicing alternativo puede regular un proceso tan complejo como es la diferenciación de las neuronas”, remarca Fiszbein. Por su parte, Kornblihtt puntualiza: “Estamos muy contentos y orgullosos con este trabajo. Nuestro laboratorio estudia mecanismos que regulan el splicing alternativo. Pero, en este caso, estamos aportando algo a la funcionalidad de este evento especial de splicing alternativo”. Además, todos los firmantes del trabajo son de laboratorios argentinos y tuvimos la colaboración de investigadores del Instituto Leloir (Julio Caramelo), del Departamento de Física de Exactas UBA (Lía Pietrasanta y su grupo) y del IBIOBA (Mario Rossi). Este estudio deja la puerta abierta para numerosas líneas de investigación. “Claro, siempre y cuando otros grupos, cuando lean el paper, no lo hagan antes que nosotros. Pero esa es la ley de la ciencia”, concluye Kornblihtt t Fuente: nex.exactas.uba.ar





El lema será: Arte y Ciencia al cuidado de la salud de la mujer

Endocrinología Ginecológica y Reproductiva El X Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, “Arte y Ciencia al cuidado de la salud de la mujer”, tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de abril de 2016. En simultáneo se planificó el IX Encuentro Latinoamericano de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Invitados extranjeros: Prof. Dr. Enrico Carmina (Italia), Prof. Vincenza Bruni (Italia), Prof. Dr. Gil Mor (USA), Dra. Ethel Codner D. (Chile), Dr. Gustavo Arantes Rosas Maciel (Brasil), Dra. María Teresa Urbina (Venezuela), Dra. Selva Lima (Uruguay), Dr. Cantú Lidia (Uruguay), Dra. Rosa Alba Longo (Italia), Dra.

María Soledad Vallejo (Chile), Dr. Sergio Brantes (Chile), Dr. Carlos Rencoret del Valle (Chile), Dr. Montaño, René (Chile), Dr. Alejandro Manzur (Chile), Dr. Arnaldo Porcile (Chile), Dr. Isidor Navarrete (Chile), Dr. Gerardo Broutin Gutiérrez (Costa Rica), Dr. Juan Blümel (Chile). Algunos temas científicos que se

Curso en La Plata Especialistas en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. En la Ciudad de La Plata, se realizará el II Curso Universitario Bianual de Especialización en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Dirigido a Médicos Especialistas: Ginecólogos, Obstetras, Endocrinólogos y Bioquímicos. Residentes o Concurrentes de dichas especialidades en los últimos años. Requisitos de inscripción: enviar por correo postal, electrónico o entregar personalmente en Viamonte 2660 6°“D” (1056) CABA, CV no mayor a 4 páginas; Fotocopia certificada del título universitario; Constancia de Especialista, Residente o Concurrente. Preinscripción abierta hasta el 29 de Abril. Cupos limitados. Modalidad mensual. Inicia en junio de 2016. Informes: administracion@saegre.org.ar Tel: (011) 49610290. Contenidos Generales: Anticoncepción, Reproducción, Aborto Recurrente, Climaterio, Síndrome metabólico, Sexualidad, Envejecimiento, Algoritmos diagnósticos y terapéuticos en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, Osteoporosis y Metabolismo fosfocálcico, Imágenes, Adolescencia, y más t

tratarán: Simposio Medicina transgénero; Alteraciones del crecimiento fetal. Causa y consecuencias; Medicina personalizada; Climaterio y Andropausia; Celiaquía; Obesidad, la epidemia del siglo XXI. Estrategias quirúrgicas; Nuevos conocimientos que impactan en la salud reproductiva de la mujer; Hiperandrogenismo; Ultimos avances en técnicas de reproducción asistida de alta complejidad; Disruptores endócrinos; Metabolismo fosfocálcico; Aborto recurrente; Endometriosis e infertilidad: tratamiento médico y quirúrgico; Osteopatías metabólicas; Adolescencia; Disfunción tiroidea en la mujer y su repercusión; Envejecimiento; Situaciones de riesgo durante el embarazo.

Cursos Pre - Congreso 16 de Abril de 2016

celada. Temas: Endocrinología y embarazo; Anticoncepción; Autoinmunidad; Curso introductorio en Reproducción Humana; Conocimiento básico y manejo práctico de las amenorreas y el SOP. El presidente de SAEGRE es el Dr. Gabriel Fiszbajn y su Vicepresidente la Dra. Susana Pilnik. El Comité Científico es presidido por la Dra. Nora Moses e integrado por la Dra. Inés de la Parra, Dra. Marta Cortelezzi, Dr. Héctor Miechi, Dr. Sebastián Gogorza, Dr. Manuel Nölting, Dra. Susana Kopelman, Dr. Gabriel Faraj, Dra. Silvia Oizerovich, Dr. Carlos Allami, Dr. Carlos Nagle, Dr. Antonio Tempone, Dra. Teresa Nofal, Dra. Cecilia Fenili, Dr. Guillermo Rossi, Dra. Susana Pilnik. El congreso se realizará en el Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551, CABA.

Otorgan créditos para la obtención del título de Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, otorgado por SAEGRE y para la certificación del título. Actividad aran-

Informes e inscripción: Viamonte 2660. Piso 6°"D". Tel. 4961 0290 /3859. Mail: administracion @saegre.org.ar // congresosaegre@gmail.com t


Habrá referentes de distintas especialidades

Estiman concurrencia de 1500 profesionales

Residentes Bioquímicos Congreso en Córdoba Los días 18, 19 y 20 de mayo de 2016 se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el “VIII Congreso Nacional de Residentes Bioquímicos y Becarios”, organizado por la Comisión de Residentes Bioquímicos (Co.Re.Bio). La actividad, que tendrá lugar en la Sociedad Argentina de Hematología (Julián Alvarez 146, CABA), está dirigida a todos los profesionales de laboratorio, en especial a jóvenes bioquímicos como residentes y becarios. Contaremos con disertantes referentes en las distintas especialidades para debatir temas actuales de la bioquímica clínica. Los objetivos principales del congreso son: • Enfatizar la importancia de la formación integral de los profesionales de la salud. • Generar un espacio que estimule la comunicación, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de vínculos entre profesionales bioquímicos jóvenes de todo el país.

• Difundir las actividades asistenciales y científicas desarrolladas por los residentes y becarios bioquímicos. • Exponer los últimos avances tecnológicos disponibles en la bioquímica clínica, que constituyen desafíos en el futuro cercano de nuestra profesión. La lista de los disertantes comprende a: Dra. Ana Adamo (Pesquisa neonatal), Dra. Alicia Alonso (CMV y Rubéola), Dra. Andrea Meras (Next Generation Sequencing), Dra. Andrea López Matos (PNI), Dra. Marisa Almuzara Maldi (TOF), Dra. Cecilia Ghisolfi (ETA en la práctica del laboratorio), Dra. Liliana Carral (Toxoplasmosis), Dr. Tomás Meroño (Estados prediabéticos), Dr. Matías Oleastro (Inmunodeficienicas primarias), Dra. Ana Sequera (Fertilidad femenina y hormona antimulleriana). Curso intra congreso: Líquidos de punción, por la Dra. Cristina Artana. ¡Esperamos contar con su participación! Un cordial saludo, Santiago Fares Taie (Presidente CoReBio); Sofía Aguirre (Vicepresidente CoReBio) t

Las facultades y entidades de bioquímica de la Provincia de Córdoba organizan el I Congreso Científico Profesional de Bioquímica que se realizará entre el 5 y 8 de octubre en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La actividad se realizará conjuntamente con las XIII Jornadas de Actualización en Especialidades Bioquímicas del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba; las XV Jornadas de Bioquímica Interdisciplinaria de la Asociación de Bioquímicos de Córdoba y III Jornadas Bioquímicas del Centro del País de la Federación de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba y BioRed. El I Congreso es organizado de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba, Federación de Bioquímicos de Córdoba, Bio-Red, Asociación de Bioquímicos de Córdoba y Centro de Bioquímicos Regional de Río Cuarto. La unión de estas entidades constituye una de las principales fortalezas de este Congreso, estimándose reunir aproximadamente 1500 bioquímicos del país y de la región latinoamericana. Abordará cuatro ejes temáticos: Bioquímica Clínica, Laboratorio Forense, Tecnología de los Alimentos y Quími-

ca del Ambiente. Para ello, se desarrollarán diversas actividades como cursos, simposios y conferencias plenarias llevadas a cabo por destacados científicos y profesionales nacionales y del extranjero. Como es lógico, dada la magnitud del evento, propendemos contar con el apoyo del sector industrial y empresario local y nacional que estén relacionados directa o indirectamente con los servicios de análisis en Bioquímica Clínica, Forense,Toxicológicos, Alimentos y Ambiente t



La investigadora del Conicet recibió el Premio “Por las Mujeres en la Ciencia”

Distinción internacional a la Dra. Gamarnik Fue otorgado a la doctora Andrea Gamarnik el pasado 24 de marzo en París, Francia. La jefa del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir e investigadora principal del CONICET fue elegida “por sus importantes descubrimientos sobre los mecanismos de multiplicación del virus del dengue”. En el edificio art déco Maison de la Mutualité, en París, la doctora Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET en el Instituto Leloir (FIL), recibió el Premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: un prestigioso reconocimiento que apunta a concientizar a la sociedad sobre las dificultades que viven las mujeres en el ámbito de la investigación científica y producir cambios que tiendan hacia la equidad de género. Gamarnik fue galardonada por sus importantes descubrimientos sobre el modo en que virus transmitidos por los mosquitos se reproducen y causan enfermedades, en especial, el dengue. Fue seleccionada entre 2.600 destacadas investigadoras por un jurado independiente e internacional de 13 científicos prominentes presidido por la doctora Elizabeth Helen Blackburn, ganadora del mismo premio en 2008 y Nobel de Medicina 2009. El equipo liderado por Gamarnik descubrió el mecanismo de replicación

del material genético del virus del dengue, un proceso biológico fundamental para la génesis y propagación de la enfermedad que afecta a más de 390 millones de personas por año. Lo que se encontró con dengue, puntualiza la investigadora, “es verdad para otros 50 virus”. “Celebramos la pasión por la ciencia de varias mujeres de todo el mundo. Muchos creen que la diferencia de géneros es algo del pasado, pero todavía tenemos que avanzar. Este programa nos invita a pensar, a ser inteligentes, a ser creativos para encontrar caminos que permitan eliminar los obstáculos”, declaró Gamarnik durante la ceremonia de premiación en París. Graduada en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y doctorada en Estados Unidos en 1993, Gamarnik volvió al país en 2002 para fundar y dirigir el Laboratorio de Virología Molecular de la FIL. Gamarnik fue honrada con el galardón junto a 4 colegas de todo el mundo. Las doctoras Emmanuelle Char-

Las ganadoras del Premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. Las doctoras Andrea Gamarnik (izq.), del CONICET y del Instituto Leloir, en Argentina, la doctora Hualan Chen (China), Quarraisha Abdool Karim (Sudáfrica), Emmanuelle Charpentier (Alemania) y Jennifer Doudna (Estados Unidos). Créditos: Bertrand Rindoff Petroff.

pentier, del Instituto Max Planck, en Alemania, y Jennifer Doudna, del Instituto Médico Howard Hughes, en Estados Unidos, recibieron el premio para las regiones de Europa y América del Norte por sus estudios sobre técnicas de edición de ADN para “rescribir” genes defectuosos en personas y otros organismos, abriendo de este modo caminos para el diseño de nuevos tratamientos para diferentes enfermedades. Para la región de Africa y los estados árabes,

el premio fue para la doctora Quarraisha Abdool Karim, de la Facultad de Medicina Nelson R. Mandela de la Universidad de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, por sus contribuciones en la prevención y el tratamiento del HIV-sida. Y por la región Asia-Pacífico, la doctora Hualan Chen, de la Academia China de Ciencias de la Agricultura, fue distinguida por su destacado trabajo centrado en el virus de la gripe aviar t (Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir).




Ayuda a comprender el funcionamiento de la maquinaria celular

Nuevo software para el estudio del genoma El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) ayudará a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y a ahorrar tiempo de investigación. Un software online y de uso público desarrollado en Argentina, puede transformarse en una herramienta intuitiva, amigable y potente para facilitar la tarea de los científicos de todo el mundo que estudian el genoma. “INSECT 2.0, ayuda a utilizar los recursos de manera más eficiente y a aho-

rrar tiempo de investigación experimental”, sostuvo uno de los autores principales del desarrollo, el doctor Patricio Yankilevich, del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA), que depende del CONICET y está asociado a la Sociedad Max Planck, de Alemania. El software permite predecir la loca-

lización de elementos del genoma, llamados “módulo cis-reguladores” o CRMs (por sus siglas en inglés), los cuales, a través de diferentes procesos, regulan la expresión y tasa de transcripción de genes cercanos. “Conocer su ubicación y estructura es clave para comprender el funcionamiento de la maquinaria celular”, explicó Yankilevich, quien está a cargo del Grupo de Investigación en Bioinformática del IBioBa. La herramienta procesa la información cargada por los científicos usuarios y predice los CRMs con los sitios

ETIF Exposición y Congreso Científico Técnico El 9º Congreso y Exposición para la Ciencia yTecnología Farmacéutica, Biotecnológica,Veterinaria y Cosmética se realizará del 18 al 20 de octubre de 2016 en los Pabellones del Centro de Exposiciones Costa Salguero, en Buenos Aires, Argentina. ETIF nació en el año 1998 con el fin de ofrecer una exposición relevante para el ambiente farmacéutico. Es su filosofía fomentar el encuentro entre todas las partes del negocio farmacéutico, biotecnológico y veterinario, ofreciendo un ámbito adecuado para el desarrollo y crecimiento del rubro. Cada dos años, ETIF vuelve a abrir sus puertas, siendo en la actualidad líder absoluto en Sudamérica en este rubro. La exposición cuenta además con un Congreso Científico-Técnico de alto nivel académico que permite a los profesionales y técnicos del sector ampliar y actualizar sus conocimientos. A partir del interés generado por estas exposiciones a nivel regional y en busca de una expansión a todo el mercado Latinoamericano, ETIF organiza congresos en distintos países, llevando su experiencia y excelencia a nuevos públicos y logrando un gran éxito de convocatoria entre los profesionales de la Industria Farmacéutica, Biotecnológica y Veterinaria. Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay son escenario de encuentros en los que se abordan temas cuidadosamente seleccionados de acuerdo a las necesidades e intereses específicos de cada país. Continuando esta expansión, se prevé incorporar nuevos mercados y lograr una periodicidad en la realización de estos eventos, teniendo el proyecto para iniciar oportunamente en Venezuela y México y cubriendo de este modo los países de mayor producción farmacéutica en Latinoamérica t

de unión de los potenciales factores de transcripción que encienden o apagan genes específicos. También tiene la capacidad de realizar un “análisis de huella filogenética” para estudiar si los factores de transcripción identificados están conservados, esto es, si guardan semejanzas en distintas especies. “Las estadísticas de utilización de la herramienta nos muestran una comunidad de usuarios cada vez más numerosa, tanto de Argentina como del extranjero”, indicó Yankilevich. INSECT fue presentado en la revista “Bioinformatics” y de su desarrollo también participó el Grupo de Células Madre Tumorales y Plasticidad Celular del IBioBa, dirigido por la doctora Carolina Pérez Castro t (Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir)



espectrometria de masas

El flamante equipamiento, está emplazado en la Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas

Santa Fe inauguró un laboratorio que alojará (Santa Fe). Con la presencia del gobernador de la provincia, gobernador Miguel Lifschitz, quedó inaugurado el laboratorio que aloja al MALDI-TOF, el super lector de biomoléculas. El equipamiento es el segundo en el país con estas características y octavo en Latinoamérica. La presentación del flamante equipamiento, emplazado en la Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas (FBCB) tuvo lugar el miércoles 18 de marzo en el Aula Magna, situada en el planta baja de la misma. Esta nueva tecnología permitirá profundizar estudios actuales e incursionar en nuevas líneas de investigación en áreas como bromatología, nutrición, microbiología de alimentos e industrial, biofármacos, biopolímeros, medicina humana y veterinaria. Se trata de un sistema integrado de cromatografía líquida bidimensional con generador de spots, acoplado a un espectrómetro de masas, con una fuente de ionización MALDI y detector TOF. Junto al gobernador, estuvieron presentes los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, de Educación, la Dra. Claudia Balagué, y de Salud, Miguel González; los secretarios de Proyectos Especiales e Innovación

Social, David Asteggiano y de Innovación Productiva, Mariana Migliaro; el diputado provincial, Julio Garibaldi; el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Miguel Irigoyen; el decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y director del proyecto, Javier Lottersberger; los decanos de las facultades de Ingeniería Química, Enrique Mammarella, y de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza; entre otras autoridades provinciales y de la UNL. El discurso inaugural estuvo a cargo de Javier Lottersberger, quien afirmó que “es una aplicación interesante para la salud pública ya que arroja resultados en un período corto de tiempo acelerando los procesos en tratamientos de casos complicados”, y destacó que “Santa Fe está ingresando a una frontera tecnológica a la cual no tenía acceso hasta hoy”. A su turno el gobernador de la provincia manifestó su satisfacción ante

Las máximas autoridades provinciales y académicas asistieron a la inaguración.

este logro y renovó el compromiso a seguir avanzado en proyectos que tengan a la Universidad y a la Provincia como actores fundamentales y no sólo prestadores de servicios. El responsable máximo de la Universidad, Miguel Irigoyen afirmó que “Lo que hoy inauguramos es absolutamente inédito, contamos con un equipamiento prácticamente único en el país, gracias a las políticas públicas de la provincia instaladas hace poco menos de dos años”. Además afirmó que para la UNL es una gran responsabili-

dad inaugurar este laboratorio, ya que la institución debe combinar su sentido de pertenencia regional con la pertinencia de su labor. “Pensamos permanentemente en hacer la ciencia que se necesita para las necesidades de la región, en cómo orientar la formación de académicos, científicos y profesionales. Pensamos en cómo contribuir al desarrollo orientado hacia el bien común”. Para finalizar el ministro Eduardo Matozo señaló que “Desde la provincia lo que tenemos que buscar es arti-

Silvia González asumió la presidencia de la entidad

Nueva CD de la ABA La Dra. Silvia B. González fue electa nueva presidente de la ABA, quien sucederá al Dr. Alberto Villagra. En cumplimiento de sus estatutos, el miércoles 16 de marzo de 2016, se realizó en la sede de la calle Venezuela 2831, CABA, la elección de autoridades en la Asociación Bioquímica Argentina (ABA). La Dra. Silvia González tiene una vasta trayectoria en la institución y presidió el Congreso Nacional Bioquímico realizado del 12 al 14 de agosto del año pasado en Dinastía Maisit. Parte de los asistentes al acto eleccionario.

Hay equipo !!! (Foto archivo NB).

En la apertura del Congreso, en agosto 2015.

Por Lista Blanca 2016 fueron electos: Comisión Directiva. Presidente: Dra. Silvia B. González; Vicepresidente: Dra. Patricia Otero; Secretaria: Dra. Viviana Osta; Tesorera: Dra. Isabel

Desimone; Primer Vocal Titular: Dr. Gabriel Carballo; 2do. Vocal Titular: Dr. Alberto Villagra; 3er. Vocal Titular: Dra. María José Rial; 1er. Vocal Suplente: Dra. María Rugiero; 2do. Vocal

Suplente: Dr. Eduardo Normandi; 3er. Vocal Suplente: Dr. Santiago Fares Taie. Comisión Revisora de Cuentas. Vocal titular 1°: Dra. Silvia Morilla; Vocal ti-

tular 2do.: Dra. Estela Meyer; Vocal titular 3ero.: Dra. Silvia Cajiao; Vocal Suplente 1°: Dra. Graciela Astarita; Vocal Suplente 2°: Dra. Claudia Ayuso t


al super lector de biomoléculas cular la gran riqueza en conocimiento que existe en el territorio y articularlo en soluciones a problemas de todos los días, en salud y producción, y en ello estamos comprometidos”. Además destacó la continuidad de políticas de ciencia, tecnología e innovación por parte del Gobierno de la Provincia y contextualizó el equipamiento presentado en la FBCB como “parte de otros 12 proyectos de alta complejidad, repartidos entre Reconquista, Rafaela, Sunchales, Santa Fe y Rosario, algunos de los cuales ya pudieron concretarse y otros aprobados y en vías de realizarse para seguir aportando soluciones al territorio”. Apoyo desde Educación. En palabras de Claudia Balagué “Es un gran proyecto, siendo uno de los pocos equipamientos de Latinoamérica con este nivel de actualización, y con estas posibilidades. Esta tecnología de nueva generación ayuda a cumplir nuestra función social, trascendente para la población, y por esto es una excelente noticia para todos los santafesinos”, finalizó.

MALDI-TOF El proyecto a presentar fue acordado por un consorcio de siete facultades y seis institutos de doble dependencia UNL-CONICET, poniéndose de acuerdo en qué tipo de equipamiento

adquirir, de manera que sirviera no sólo a los investigadores de toda la región y el país, sino también a las industrias vinculadas con la Universidad y las que podrían vincularse en el futuro. El equipamiento de alta complejidad es único en la región, el segundo de similares características en el país y el octavo en Latinoamérica. Fue adquirido con fondos provinciales, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Estos fondos forman parte del programa provincial de apoyo a la investigación científica y transferencia de tecnología al sistema socio-productivo. MALDI-TOF es un sigla que por separado significa, MALDI MatrixAssisted Laser Desorption/Ionization (desorción/ionización láser asistida por matriz) y TOF Time-Of-Flight (Tiempo de vuelo). La espectrometría de masas es una técnica analítica de gran alcance utilizada para la identificación de compuestos desconocidos y determinar la estructura y las propiedades químicas de las moléculas. El MALDI-TOF, según explicó Ana Clara Lorenzi, bioquímica operaria del sistema ubicado en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), cuenta además con un nano HPLC bidimensional (Cromatógrafo de Líquidos de Al-

ta Presión, por sus siglas en inglés), que trabaja con cantidades de muestras muy reducidas que son separadas a altas presiones en columnas capilares que soportan flujos de hasta 50 microlitros por minuto, lo que lo diferencia de los HPLC tradicionales. Un aspecto importante es la velocidad con que trabaja el sistema y el

ahorro de tiempo que ello supone. De acuerdo con Lorenzi, “el HPLC tradicional trabaja con columnas de 5Ìm (micras) con un flujo de hasta 2 mililitros de solvente por minuto, mientras que el equipo de la UNL trabaja con columnas capilares y con un flujo de hasta unos 50 microlitros por minuto”, detalló t





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.