Marejada. Voces, pensamiento y movimiento pedagógico

Page 1

1


Escríbenos, participa redegresados.dep@gmail.com Dirección General REDEP Red de Egresados Departamento de Estudios Pedagógicos Equipo Editorial Facundo Ferreirós Anahí Troncoso Eric Silva Cynthia Shuffer Corrección Anahí Troncoso

2

Portada Cynthia Shuffer Fotografías y Murales Umlem Santiago Diseño y diagramación: Cynthia Shuffer

Articulistas Haydee Carrasco M María José Molina L Verónica Arévalo Gutiérrez Felipe Fierro Arturo Seguel Carlos Francisco Garrido González Eric Silva Murgas Javier Insunza Mora Leonora Reyes Jedlicki


3


4


Voces pensamiento y movimiento pedagógico

Indice 6

EDITORIAL

8

VOCES DOCENTES

Tiempo laboral y tiempo docente: espacios para la emancipación.

9 Construyendo mapas históricos, visiones y reflexiones

sobre el pasado y el presente. Verónica Arévalo Gutiérrez.

14 REFLEXIONES Y ENSAYOS 15 Aproximaciones sobre el modelo de educación neoliberal en Chile. Haydee Carrasco M y María José Molina L.

26 Visiones nacionalistas en los textos escolares de

historia de 5° a 8° básico en Chile. Carlos Francisco Garrido González.

39 La literatura desde saber disciplinario al trabajo de

aula. Felipe Fierro y Arturo Seguel.

50 COLUMNAS DE OPINIÓN 51 La profesión docente bajo sospecha II. Leonora Reyes Jedlicki.

53 Un año para avanzar en la construcción de nuevos

espacios de organización. Javier Insunza Mora.

58 MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 59 Construyendo escuela con nuestras manos. Eric Silva Murgas.

5


Editorial Marejada

Por un movimiento de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación,

desde nuestro trabajo, nuestras prácticas y nuestros horizontes

6

El 2014 ha sido un año donde las consignas,

Pero entre tanto notable personaje, cabría

conceptos y demandas levantadas durante años de

preguntarse

movilización estudiantil y social han sido tomados

y profesoras?, ¿qué lugar ocupan las y los

para la construcción de la Reforma Educativa del

trabajadores de la educación en la construcción

Gobierno de la Nueva Mayoría, liderado por una

de una educación distinta?, ¿dónde está la voz

antigua conocida de los estudiantes, Michelle

de quiénes día a día bregan en los jardines,

Bachelet. Durante todo este año hemos visto

escuelas, liceos, en los espacios de educación

como políticos, dirigentes estudiantiles devenidos

popular y no formal?. Durante este año ha habido

en diputadas y diputados, economistas, expertos,

varios intentos de rearticulación del movimiento

sacerdotes, abogados y una serie de actores han

social por la educación, varias marchas, actos

comenzado a hablar de la calidad en educación,

y declaraciones, intentos de articulación y de

de transformaciones estructurales, de dignidad

levantar propuestas, pero casi siempre al ritmo

docente, de un reposicionamiento de la educación

que sugiere el gobierno, con poca capacidad de

como un factor trascendental en la sociedad.

imponer nuestra agenda, de situar una reflexión

Palabras al aire, derrames de tinta y sesos sobre

desde nuestras diversas prácticas que contemple

hojas, blogs y a veces en 140 caracteres.

nuestros tiempo y objetivos políticos-pedagógicos.

¿dónde

están

los

profesores


La construcción de la escuela y la educación que

(como los argumentos levantados desde la

queremos es un proceso lento, que no sigue los

CONFEPA). Debe transformarse en la lectura

tiempos de una reforma educativa, sino que debe

crítica cotidiana de nuestras prácticas, en la

ir de la mano con la activación de un movimiento

generación de nuevas formas de relacionarnos

social por la educación pública, en la lucha por la

como sujetos, en nuevas formas de construir

recuperación de espacios y tiempo para pensar

conocimiento, de articulación entre colegas, entre

y actuar, reunirnos y reconocernos. En este

un sin fin de características más. En definitiva la

proceso, los trabajadores y trabajadoras de la

construcción de proyectos pedagógicos, como

educación debemos jugar un papel fundamental,

comunidad escolar y territorial, es luchar por

como cuestionadores y

darle vida a nuestras escuelas. Vida y sentido

construcción

de

movilizadores de la

comunidades

reflexivas

y

transformadoras.

territorial, dotarlas de memoria, de historia, buscar hacer carne en nuestra práctica los sueños y proyecciones de todos y cada uno.

Por tanto, ir más allá de lo prescrito, más allá de cómo se tipifica que debe ser nuestra labor,

Hace algunos días fue entregada la propuesta

significa generar puentes de comunicación

de la Iniciativa del “Plan Maestro, diálogos para

con nuestros estudiantes, apoderados y con

la profesión Docente” que pretende instalarse

la comunidad territorial. Hacerlos parte de la

como un insumo y base para la construcción de

construcción de lo pedagógico, dotando en este

las políticas públicas sobre profesión docente.

proceso de una potencialidad política a nuestra

Esta iniciativa convocada por Elige Educar, en

labor. La puesta en juego de la facultad política

120 días se propuso levantar un política docente,

pedagógica de construir nuestra escuela, entre

para lo cual convocó a más organizaciones

los diversos actores de una comunidad, puede

académicas que a docentes. A excepción de la

ser potenciada desde la apertura de la posibilidad

participación del Colegio de Profesores, el grueso

de encontrarnos en la generación de proyectos

de los actores reunidos son parte de entidades

educativos entre todas y todos.

que han tenido arte y parte en la construcción de las políticas educativas y en el refinamiento del

El proyecto educativo no debe ser un documento

actual modelo educativo desde los años ´901.

que acumule polvo en las estanterías, ni menos

Más allá de algunas actividades que convocaron

ser un argumento para defender filtros de acceso

a profesores de base, los grandes consensos

a colegios y liceos subvencionados y particulares

de esta campaña fueron elaborados por parte

7 Organizaciones que participan: Elige Educar, Universidad Metropolitana de Ciencias de Educación, Asociación Chilena de Municipalidades, Educación 2020, CONFECH, Arzobispado de Santiago- Vicaría para la Educación, Asistentes de la Educación, Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), Centro de Políticas Comparadas de Educación-Universidad Diego Portales, Colegio de Educadores de Párvulos de Chile, Unesco, Colegios Particulares de Chile (CONAPEP), Centro de Estudios Públicos, Colegio Profesores de Chile A.G., Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), Fundación Chile, Consejo de Decanos Educación CRUCH, Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, Centro de Investigación Avanzadas en Educación- Universidad de Chile, Federación de Instituciones de Educación Particular.

1


de estas organizaciones, es decir su alcance

estamos también llamados a establecer un

en términos de movilización de pensamiento

diálogo constante y directo con las comunidades

y reflexión docente es limitado. Por tanto, sería

en las que estamos insertos, para, entre todas y

ingenuo pensar que tal propuesta constituya un

todas, construir la comunidad y la escuela que

cambio sustancial en las condiciones de trabajo de

soñamos y queremos. Una carrera docente que

los docentes, ya que incluso creemos que el Plan

sólo regule nuestras condiciones materiales (algo

Maestro se encuentra en la línea de establecer un

muy necesario, está claro) no basta, si nuestro

consenso general sobre temas que afectan a los

horizonte de posibilidad es la transformación.

docentes, dando la impresión de que ha existido discusión abierta y plural para establecer un piso

En este sentido, la lucha hoy no es sólo

político de legitimidad para los cambios propuesta

mejorar nuestras condiciones laborales, como

en la Reforma Educacional en marcha.

trabajadores y trabajadoras de la educación, sino que fortalecer nuestra organización sindical desde

Es por lo anterior que consideramos que la discusión

la construcción de pensamiento y praxis política

sobre una

pedagógica.

carrera profesional Docente debe

Cambiar

nuestras

condiciones

generarse entre y desde las y los Trabajadores de

psicosociales y materiales de trabajo sin el

la Educación participando activamente, no como

esfuerzo por construir otra escuela es simplemente

invitados a campañas gubernamentales. Son

mejorar nuestro trabajo sin transformar nuestro

principalmente los docentes, convocando al resto

entorno, es aportar a nuestro bienestar pero

de los trabajadores de la educación, los llamados a

siempre dentro de lógicas neoliberales, las que

definir una carrera que no enfatice la competencia

siempre nos desfavorecerán. Por tanto, desde

sino la cooperación, que no estratifique a los

la puesta discusión de estos temas en nuestras

docentes según logros estandarizados sino que

escuelas y lugares de trabajo, la conversación

les permita ser constructores de conocimiento

fraterna con los colegas, con nuestros y nuestras

en cooperación con la comunidad educativa,

estudiantes, estudiantes apoderados, debemos ir

que no les entregue tiempo no lectivo para

avanzando en la construcción de un movimiento

seguir preparando evaluaciones estandarizadas

docente y de trabajadores y trabajadoras de

sino que para construir y reflexionar un proceso

la educación que interpele los pilares de la

educativo emancipador.

educación neoliberal para apuntar al sistema educativo, a la escuela y a los sujetos sociales

8

En definitiva, debemos apuntar a la construcción

que queremos. Si no nos atrevemos a cuestionar,

de una política sobre el trabajo docente desde una

a discutir y a dialogar desde nuestros espacios

reflexión crítica, entendiendo nuestro ejercicio

locales siempre tendremos que estar “sufriendo”

como una práctica liberadora y transformadora, y

las políticas educativas elaboradas por “expertos”,

por tanto, comprendiendo que el docente no es

y no construyendo nuestras propias alternativas

un sujeto aislado, sino que trabaja colectivamente

como un ejercicio de emancipación.

con otros y otras. Esto último trasciende los límites de los espacios en los que realizamos nuestro

El 2015 puede ser un año donde asumamos la

quehacer, ya que como profesores y profesoras

labor de comenzar a construir una educación


distinta, basada en propuestas y acciones concretas. Esto solo depende de nosotros y nosotras. Como Revista Marejada y Red de Egresados queremos ser parte de este proceso de discusión, es por esto que hoy entregamos este Segundo número, como parte de un largo trabajo colectivo, que para que siga dando frutos necesita de las manos de todas y todos. Sigamos construyendo movimiento de las y los trabajadores de la educación, desde la emancipación de nuestras voces, nuestros pensamientos y nuestra acción. Octubre 2014

9


10

1.VOCES DOCENTES


El pensar didáctico;

reflexiones desde el aula* Mediante el presente artículo analizaré desde las Artes Visuales, la interacción del quehacer docente con el conocimiento a la luz práctica pedagógico realizada durante el segundo semestre del 2013 en un Establecimiento Municipal de la Región Metropolitana. Mi intención es contribuir a la reflexión entorno a la labor docente desde el aula y que este aporte, en lo posible, se dirija hacia una educación más significativa e inclusiva. Es importante señalar también, que este artículo se construye a partir de un proceso reflexivo rescatando los planteamientos de algunos autores tales como Camilloni(2007); Caruso(2005); Morin(1998); Rockwell(1995); Rosas & Balmaceda (2008) y Schon (1988). Al finalizar, adjunto un pequeño anexo con fotografías de esta práctica pedagógica, atingentes a los análisis planteados. Por último, me interesa aclarar que cada vez que mencione a “los estudiantes” o “los alumnos”, significa que me estoy refiriendo tanto a hombres como a mujeres. Carmen González Órdenes Licenciada en Artes, Mención Artes Plásticas. Egresada de Pedagogía en Educación Media con Mención Artes Visuales, Universidad de Chile * Este trabajo se realizó considerando la práctica de mi formación docente, realizada en el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, durante el segundo semestre del año 2013.

11


El contexto pedagógico y didáctico en la

me permitiría abrir

escuela actual

tan restringidos, pues el currículum se ha

los marcos de acción

caracterizado por ser nacionalista, centralizado La perspectiva didáctica que ha primado en el

y fragmentario en el conocimiento (asignaturita).

sistema educativo y que he observado tanto en las prácticas pedagógicas como en mi experiencia

“Cada individuo en una sociedad es una parte

en educación No-Formal desarrollando labores

de un todo, que es la sociedad, pero ésta

de Mediadora de Contenidos en el Área

interviene, desde el nacimiento del individuo,

Educativa del MAC (2009) y actualmente en

con su lenguaje, sus normas, su cultura, su

el Centro Cultural La Moneda (2010-2014),

saber; otra vez, el todo está en la parte. En

se centran en la observación de un sistema

la escuela hemos aprendido a pensar por

educativo basado en el disciplinamiento, el

separado” (Morin, 1998, p.9).Esta fragmentación

control, adoctrinamiento, homogenización y,

sólo ha potenciando el trabajo individual por

por tanto, en la individualización y exclusión

asignaturas por sobre el interdisciplinario

del sujeto. Pero estos lineamientos guardan

dentro de la escuela. En el mismo sentido, para

relación también con la forma en que se

muchos la escuela es un trámite que se debe

entiende el contenido, un contenido donde prima

cumplir independiente de si se quiere seguir

la memoria y la reproductividad, provocando

estudiando después o no. Es como si la vida

que de generación en generación se entienda

partiera al terminar cuarto medio, recién ahí se

la experiencia didáctica como un proceso que

comienzan a ver otros escenarios y no es la

no da cuenta de los cambios, intereses ni

escuela la que se los mostró. La escuela estaría

necesidades que tiene un país. Es así como

invisibilizando al sujeto al no reconocerlo como

la perspectiva didáctica y el discurso político

tal, pues desconoce sus intereses y sus formas

imperante en las escuelas, la fundamentación

de aprender. He ahí la importancia actual en el

y la argumentación que se plantea desde

contenido por sobre la experiencia de conocer.

éstas, obedece a una lógica más tecnicista y racionalista que a un enfoque constructivista,

Sabemos que cada sujeto tiene una forma

como contrariamente se plantea desde el

de aprendizaje distinta, así como también

discurso oficial.

conocimientos previos que aportar y es el profesor quien debe mediar entre ese espacio

12

Por lo tanto, si me ciño a las Bases Curriculares,

y el espacio al cual quiere llegar. Por lo tanto,

estaría reproduciendo las mismas prácticas que

las experiencias que debe vivir el sujeto para

se han desarrollado hasta hoy, mientras que

pasar de la zona de desarrollo real a la zona

el generar mis propias propuestas didácticas

de desarrollo potencial1 tienen que tener

Como plantea Rosas & Balmaceda (2008) en Piaget, Vigotsky y Maturana. Constructivismo a tres voces, la Zona de Desarrollo Próximo sería la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad que posee cada sujeto para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. 1


fases de exploración, manipulación, reflexión,

con la profesora guía y me dijo que estaba

producción de nuevos conocimientos, etc. Es

de acuerdo, sólo me pidió dos cosas: que los

decir, cuando estoy pensando didácticamente,

hiciera trabajar manualmente, porque como ella

es necesario preguntarme si lo que estoy

es teórica y realiza clases mayoritariamente

proponiendo permite estos traslados de una

expositivas y evaluaciones escritas, no había

zona a otra.

realizado muchas actividades prácticas con los chicos; y además me pidió que trabajara con

Lo realizado en la práctica en diálogo con la

material reciclado.

teoría; extractos de cinco clases. La Unidad a trabajar era “Conociendo el diseño Durante la práctica pedagógica, me enfrenté

a partir del reciclaje”, el objetivo era “valorar

a un Establecimiento Municipal, que imparte

el proceso de creación a través del diseño

educación

utilizando

Técnico

Profesional

a

sus

materiales

reciclados”,

mientras

estudiantes desde tercero a cuarto medio (en las

que el Objetivo Fundamental Transversal que

especialidades de secretariado, computación,

yo decidí trabajar fue; “desarrollar habilidades

mecánica y electricidad). Mientras que los

sociales potenciando el respeto hacia el otro”.

estudiantes de pre-kinder hasta segundo medio En este contexto comencé preguntándoles qué

reciben una educación científico-humanista.

entendían por diseño y qué tipo de diseño les Para esta práctica se me solicitó impartir clases

gustaría trabajar. Estas preguntas estaban en

a un curso y elegí trabajar con el Primero Medio

una pauta que deberían desarrollar en duplas

A (45 alumnos), debido a la complejidad que

y luego compartir las conclusiones ante el

podría significar hacer clases en un curso tan

curso. Mi intención era rescatar la información

numeroso y a quienes me referiré en el presente

que ellos tenían y desde ahí abordar el diseño

artículo.

para que se les hiciese más comprensible el contenido.

Durante

el

proceso

de

observación

en

este curso, me llamó la atención la escasa

Por su parte, debo confesar que me costó

disposición para escuchar que continuamente

mucho decidir desde dónde abordar el diseño,

manifestaban los estudiantes, tanto hacia

no sabía si desde la Revolución Rusa, desde

los docentes como entre ellos mismos, fue

el diseño italiano, desde la Bauhaus o de una

ahí donde decidí que el objetivo principal de

forma muy general, considerando la petición

mí intervención se orientaría a desarrollar

de la profesora guía. Fue por ello también que

Objetivos Fundamentales Transversales (OFT)

pensé en darle un giro más utilitario que crítico

más que contenidos disciplinares. Para esto

al diseño, puesto que observé cómo la clase

les pediría que presentaran ante sus pares

de arte no les hacía sentido con la realidad,

el proceso del trabajo realizado, así como

convirtiéndose, muchas veces, en algo muy

también, los invitaría a que trabajaran en duplas

lejano e inútil. Otro factor a considerar fue el

para potenciar el consenso entre ellos. Lo hablé

proceso por sobre el resultado, eso significaba

13


que no servía que un estudiante no trabajara en

generada por el alumno referido anteriormente.

clases y llegara el día de la calificación con el trabajo listo.

La forma en la que yo conciba a estos sujetos condiciona la forma en que me concibo a mí

Cuando llegó el momento, en esa primera clase,

misma y esto va a estructurar el tipo de relación

de compartir las conclusiones de los alumnos,

que se genere con ellos.

me acerqué a uno de ellos (quien hablaba con su grupo mientras otros compañeros exponían)

Por su parte, Caruso (2005) plantea, a

y le dije: tu leerás cuando terminen tus

partir de las escuelas populares en Baviera,

compañeros y me respondió ¿por qué po? ¡no

donde las estructuras de obediencia fueron

pienso! Ahí le dije (de esto me arrepentí en el

productoras de una sociedad que se volvió

lugar) ¡no es una opción el leer, debes hacerlo,

altamente jerárquica y donde se valoraban las

entonces susurró: es que no quiero pararme

características raciales, que al interior de la

adelante, a lo que yo respondí; no importa, lee

sala de clases se generan relaciones de poder

desde tu puesto2.

y esas relaciones están dadas por el rol que cada uno juega institucionalmente.

Con esto me di cuenta que inconscientemente estaba entendiendo la enseñanza como un

No hay que pensar en la obediencia como

mecanismo de control para la obediencia,

el motor de la propuesta didáctica sino en la

pensando que quien aprende es el que obedece

negociación de los canales de comunicación

en silencio. Alego que los estudiantes no son

y desde ahí pensar y proponer los contenidos

suficientemente escuchados, cometiendo yo

no como obligaciones, sino como necesidades

misma el mismo error.

para la vida, porque cada vez se enseñan menos contenidos culturales pertinentes y

Esta lógica es producto de una cultura escolar

significativos para los estudiantes.

que tiende a clasificar a los estudiantes en formas

14

de comportamiento y que rara vez potencia

Al terminar la clase todos los estudiantes

sus identidades. No es que los estudiantes no

respondieron la pauta y me la entregaron.

tengan interés, lo que pasa es que la cultura

El objetivo de esta era saber hacia dónde se

tiende a connotar ciertos comportamientos, se

dirigían sus intereses y así comenzar a planificar

valora al alumno que socializa con sus pares

conforme a los resultados.

correctamente cuando el profesor lo dice. Esta cultura escolar valora a los estudiantes que

Mi intención era mostrarles en un gráfico (ver

están sentados, callados y tomando apuntes. No

anexo 1) las preferencias del curso para que

se aspira a que el estudiante sea quien genere

entendieran que desde ahí quería abordar

preguntas que rompan con la dinámica como la

el diseño, desde sus intereses, pero para la

Esta cita es parte de mi registro de práctica. Todas las citas realizadas sobre mi experiencia en la escuela serán de ese cuaderno.

2


segunda clase no estaba disponible el data y

propuestas didácticas además de conocer

tuve que improvisar sentando a los estudiantes

el discurso normativo que está detrás de las

en círculo para mostrarles, desde mi computador

orientaciones curriculares, lo que debiera

el gráfico, el video y la presentación power point

contener una buena propuesta didáctica es una

que les llevaba - en ese momento pensé, bueno,

re-contextualización de esas características

esto me va a pasar cuando esté trabajando y es

de acuerdo al escenario pedagógico donde

mejor que me pase ahora-. Pero hoy entiendo

me voy a desempeñar, se trata de analizar, de

que eso sólo justificaba mi accionar, sumado

reconstruir para interpretar un mensaje que sea

a una especie de conformismo de mi parte

más pertinente y significativo a las necesidades

ante esta situación, al pensar que las cosas

de aprendizaje de nuestros estudiantes, al

no pueden ser mejores; como no hay data,

contexto y al proyecto educativo en el que están

improviso y en el aula no hay espacio para la

insertos. En este sentido, creo que no profundicé

improvisación pues, tal como plantea Camilloni

en esto durante la práctica, sin embargo es uno

(2007):

de los desafíos que debo desarrollar.

Si pensáramos que enseñar es fácil, que el

Volviendo a la clase sin data, pensé por un

profesor nace o no nace con talento para

momento que se convertiría en un completo

enseñar y que si lo tiene su intuición le será

desastre, pero para mí sorpresa ocurrió lo

suficiente para resolver los problemas que se

contrario, me permitió conocerlos más y poder

le presenten en su trabajo; si pensáramos que

dialogar en torno al diseño a partir de sus

todo está bien en la educación o que es poco lo

experiencias, aunque me costaba escucharlos

que se puede hacer para mejorarla, entonces

porque hablan muy bajito y porque entre ellos

construir conocimientos didácticos sería una

mismos conversaban o se molestaban. Se

tarea superflua y sin sentido (p. 3).

faltaban el respeto entre ellos, pegándose o insultándose a garabatos. Les pedí que se

¿Necesitaré entonces investigar para levantar

respetaran y que respetaran la clase, para ello

una

que

era fundamental que se sacaran los audífonos

necesito investigar sobre cómo se construye

y dejaran de relacionarse a garabatos. Luego

el aprendizaje y el conocimiento, pero además

les mostré un power point que había preparado

al

no

sobre diseño a base de material reciclado y

debería quedarme solo con lo que aprendí en

fuimos viendo y comentando las fotos. Me

la Universidad ni con lo que dicen los textos,

pareció que ubicados en círculo participaron

porque la literatura en relación a estos temas

más que cuando estaban en sus puestos. Aun

va cambiando, es así como también debo

así, una alumna me seguía diciendo ¿y vamos

investigar sobre cómo enseñar lo que necesito

a seguir viendo esto? ¡Qué fome!, hasta que

enseñar,

conocimiento

aparecieron en el power point fotos de diseño

se puede enseñar de distintas formas, para

de vestuario con material reciclado, ahí dejó

ello es necesario considerar quiénes son

de encontrar fome la clase y cambió 100% su

mis estudiantes. Por lo tanto, al pensar en

actitud. Les indiqué que el power point había

propuesta

preparar

didáctica?

una

porque

Sí,

propuesta

un

mismo

claro

didáctica

15


sido creado según sus intereses, de acuerdo

En este caso, el objetivo era que valoraran

con lo que ellos señalaron en la pauta de la

el proceso de creación y para ello tomé

clase anterior.

como excusa el diseño, sin embargo el OFT mencionado anteriormente era lo fundamental

Me da la impresión que conversar sobre un tema

de mi intervención pedagógica. Al respecto,

no es algo que reconozca como clase, mucho

quisiera mencionar una situación ocurrida

menos el ir construyendo conocimiento entre

durante el proceso de creación de mis

todos. Los estudiantes están más preocupados

estudiantes.

del contenido que de aprender.

En ese momento me llamó un estudiante y me preguntó si podían diseñar el aparato reproductor

Schon (1988) plantea que la práctica reflexiva

masculino, le dije que sí pero necesitaba saber

viene a fortalecer la práctica docente, es decir,

por qué quería hacer eso y qué sentido tendría

pensar y reflexionar no solo está presente

dicha creación. Me dijo: queremos hacer un

durante la planificación, sino también durante

gran pene, que quede bien duro (todo esto entre

la acción y luego de que termina la clase. La

risas). Les dije: si quieren que les quede duro

reflexión debe conducir a un cambio y una

pueden trabajar con papel maché, pero aún

transformación de nuestras propias prácticas,

no entiendo el sentido que quieren darle. Les

no es solo pensar esto no resultó, no importa,

conté que a los niños, en algunas instituciones

sigo igual porque así estaba planificado.

se les suele enseñar educación sexual con un

Para ello es importante estar constantemente

objeto como el que ellos piensan hacer, el cual

monitoreando y así ir introduciendo las mejoras

se denomina dildo. ¿Uds. quieren hacer algo

que permitan el aprendizaje y en este caso el

así? Ahí me respondieron: mejor vamos a hacer

diálogo que se produjo fue el mejor aprendizaje

una patineta. Sentí que me estaban poniendo a

(al menos desde mi perspectiva, porque los

prueba y como no me espanté, los descoloqué3.

estudiantes piden contenidos). A partir de esto me propuse saber más de aquel

16

Por otra parte, sistematizar los aprendizajes

estudiante que me convocó, así que conversé

es distinto a enfocarse en las actividades,

con él y a raíz de eso supe que era el menor

es decir, las estrategias didácticas no son un

de 4 hermanos muy mayores y que lo criaba

amplio repertorio de actividades, sino que

la abuelita, porque su madre trabajaba, eso

significa pensar estratégicamente cómo voy

sumado a que sus hermanos ya no vivían con

a generar las vinculaciones para que los

él. Entonces comencé a preguntarme por qué

niños comprendan el contenido, pero también

me ponía a prueba, sentía que constantemente

comprendan para qué les sirve. Y son estas

quería llamar mi atención. En esta ocasión fue

instancias reflexivas a base de diálogo las que

un pene, pero después vino la idea de querer

nos permitirán potenciar esos procesos.

hacer una pipa de agua y así sucesivamente. Finalmente hizo una lámpara.

3

Registro de práctica.


para

didácticamente, me refiero a la reflexión que

producir el proceso de re-significación del

ha de producirse para la modificación del

discurso oficial, debo como profesora, conocer

discurso oficial. La reflexión es la base de la

el contexto de mis estudiantes, así como

profesionalidad y no es solo un acto mental,

también buscar la relación de significación del

implica también un acto comunicativo. Eso

conocimiento, el escenario cultural, al igual que

me permite saber qué cosas les gustan a

los componentes disciplinarios. Observar estos

mis alumnos, qué elementos le resultan más

cuatro grandes componentes me permiten

motivadores para aprender, etc. Fue por este

entender la re-contextualización como un

motivo que les pregunté qué tipo de diseño

proceso de dar significación a los contenidos

conocían y que tipo de diseño querían trabajar.

del currículum, de acuerdo a las características

Es más, una alumna considerada conflictiva por

del contexto donde ocurren las experiencias de

el 90% de los profesores dejó de desafiarme

aprendizaje situado.

cuando vio que podía trabajar diseño de

Considero

importante

destacar

que

vestuario, cuando supo que era escuchada y Re-contextualizar

el

discurso

oficial,

es

cuando vio que consideré sus intereses.

considerar estos cuatro componentes, pero además desde el punto de vista didáctico,

A la tercera clase mi didacta vino a verme y

es desde donde puedo darle sentido a esos

en esta oportunidad estaba planificado que los

contenidos. Esto implica llegar a la innovación

estudiantes comenzaran a realizar su diseño

del discurso oficial, es decir, construir nuevos

a partir de los materiales traídos por ellos

objetivos y nuevos contenidos. Alcanzar a esto

mismos, además, yo les mostraría un objeto

requiere de la configuración de saberes a lo

realizado por mí con material reciclado. La

largo de la experiencia, requiere que domine mi

intención al mostrarles algo hecho por mí era

disciplina profundamente, así como también de

que vieran el proceso y así entendieran que

permanente actualización, discusión, reflexión

no era complicado lo que se les pedía, que

y de conocer muy bien a mis alumnos. Pues

entendieran que el desafío estaba puesto en la

la re-contextualización desde el punto de

valoración del proceso.

vista didáctico, es poder darle sentido a esos contenidos y objetivos propuestos. Y es el

Les dije: tal como ven acá (ver anexo 2), este

re-contextualizar lo que me va a permitir la

objeto lo realicé con las bases de 2 botellas

adaptación y complementariedad para pasar

desechables más un cierre y sirve para guardar

finalmente a la innovación. La re-significación

diferentes objetos. Les mostré paso a paso

se logra cuando llego a este estado. Entiendo

lo que había hecho para lograr este objeto y

que este proceso no es fácil ni rápido de

recalqué que este era el proceso que esperaba

conseguir, pero es otro de los desafíos que me

ver de sus trabajos. Luego les pedí que

planteo como docente.

sacaran sus materiales pero ninguno los había traído. Por este motivo, tuve que cambiar la

Por medio del diálogo hay otro elemento

planificación de la clase y les mostré el power

fundamental

point y el video que habíamos intentado ver la

para

resignificar

y

pensar

17


clase anterior desde mi computador, pero ahora

captaran el proceso y así se familiarizarían más

proyectado en la sala.

con lo que les estaba pidiendo. Pero a mí me pareció una solución un tanto conductista, sin

Durante esa clase, estuvieron muy atentos

embargo ella me aclaró que no era así, porque

y como nunca levantaron la mano para

mi fin no era que repitieran por repetir, sino

hablar, tampoco se pararon, todo esto porque

que entendieran que para lograr las cosas hay

me había ido a ver mi didacta, es más, un

etapas. Así que ideé un plan “B” que consistía en

estudiante se acercó para decirme: profesora,

pedirles que realizaran un trenzado con papel

cuando la vengan a evaluar, Ud. nos tiene

de diario (ver anexo 3) para que observaran lo

que avisar para portarnos bien, porque ahora

importante de cada etapa.

no nos avisó y no sabemos qué tenemos que hacer, cómo debemos portarnos. Le dije que

Llegué preparada a esta cuarta clase, pero

no se preocuparan, que a mí me servía que se

cuando entré a las sala, el 80% de los

portaran igual que siempre, pero se portaron

estudiantes tenía sus materiales sobre la mesa

bien igual.

y muy claro lo que querían hacer.

Cuando terminamos la clase, les recordé que

Los saludé y fui puesto por puesto viendo qué

debían traer los materiales la próxima clase.

habían traído (ver anexo 4). Me sorprendió la

Salí muy apenada porque se portaron bien, yo

cantidad de materiales que habían conseguido,

necesitaba que mi didacta viese el contexto

entonces les pedí que trabajaran, porque

real en que suceden las clases y cuando se lo

serían evaluados la próxima semana y fue ahí

comenté a otro profesor del establecimiento, me

donde varios me dijeron pero Ud. dijo que hoy

dijo míralo por el lado bueno, fue una muestra

evaluaría, en ese momento entendí por qué

de cariño de los chicos hacia ti y es verdad, no

habían traído materiales.

lo había visto así. Durante la quinta clase los estudiantes armaron

18

Me fui pensando en cómo podía conseguir

en mi computador un power point con las fotos

ese grado de atención y participación en los

que les saqué y que luego presentarían ante el

estudiantes solo con la clase, porque estaba

curso. A los primeros expositores les pregunté

claro que esta vez ocurrió debido a la presencia

¿cómo lo hicieron chicos? y una de ellos me

de mi didacta.

respondió: ¿si sabe para qué pregunta?, entonces le respondí que efectivamente yo

Para la cuarta clase llevaba plan “B”, esto

sabía, pero la idea era que sus compañeros

porque en tutoría mi didacta me dijo que había

observaran el proceso que habían realizado.

observado a un grupo curso sin autonomía y un tanto infantil, lo que podía jugarme en contra al

Mi intención, era que lograran observar y así

momento de comprender la lógica del proceso

valoraran el proceso por sobre el resultado,

que yo quería enfatizar. Por esto, me sugirió un

pero “(…) el proceso de aprendizaje en el

par de actividades más dirigidas para que ellos

educando se estructura en una lógica propia


que no siempre coincide con la del educador”

cómo puedo potenciar la reflexión crítica en los

(Rockwell, 1995, p. 16).Cada uno interpreta,

estudiantes, pero para eso es fundamental que

selecciona e integra según su estructura

yo esté constantemente reflexionando sobre mi

interna y este también es un factor a considerar

actuar docente y en cómo estoy pensando la

al establecer estrategias didácticas, porque los

docencia y de qué forma me proyecto.

estudiantes pueden construir conocimiento que superen los contenidos expuestos en el aula

Sé que ni en pedagogía ni en didáctica existen

(ver anexo 5).

recetas, pero hoy, más que nunca entiendo el diálogo y la constante reflexión como

A mi parecer faltaron no solo los planes “B”

un componente esencial para comprender

sino también hacer un cierre que me permitiera

que

entender qué habían aprendido. Sé que algo

subjetivamente. Pero hay más elementos, el

entendieron de los OFT propuestos, porque

contexto, el reconocimiento del sujeto y tener

a diferencia de las primeras clases, ahora

conciencia de la posibilidad de cambio.

el

conocimiento

se

construye

inter-

intentaron escuchar un poco más, sin embargo no se logran muchos cambios en 5 clases.

Es así entonces como cobra sentido el rol docente, como un profesor que reflexiona, que

Hoy creo que si hubiese realizado, por ejemplo,

problematiza para mejorar constantemente,

un contrato didáctico desde el principio, me

que entiende la investigación pedagógica como

refiero a declaraciones explícitas sobre mis

una instancia de indagación permanente donde

estrategias, mis intenciones pedagógicas y lo

ir problematizando el contenido.

que esperaba de ellos, entonces el resultado hubiese sido otro. No sólo hubiese servido para

Somos nosotros los docentes, en conjunto con

clarificar roles y entender el contexto didáctico,

la comunidad educativa, quienes debemos

sino que además hubiese permitido mejorar

conducir la interacción para aumentar la

permanentemente, produciéndose así tal vez,

problematización. Controlar no es lo mismo que

la perspectiva crítico comunicativa, es decir,

acompañar. Controlar es limitar los campos de

dialogar permanentemente desde una mirada

acción del otro. Lo ideal es guiar y no controlar

crítica sobre aquello que nos está sucediendo

a nuestros estudiantes; para ello es importante

como comunidad. Hubiese sido una buena

concebir también el currículum como una

forma de romper con el aprendizaje como un

estructura que nos entrega flexibilidad al

proceso ajeno, que ejecuta solo el profesor,

momento

donde el conocimiento es solo del profesor y

particulares de cada escuela.

de

adaptarlo

a

los

contextos

de los libros. Conclusión Por su parte, es distinto pararse desde las estrategias didácticas que desde las

En este artículo, la perspectiva didáctica y el

actividades, ya que es desde las primeras

discurso político imperante en las escuelas, así

puedo comprender cómo genero el diálogo y

como la fundamentación y la argumentación

19


que se plantea desde la escuela evidencian

transmisión de conocimiento, ni apropiación, sino

que mi labor como futura docente es generar

construcción, pero esto no termina aquí, puesto

procesos

el

que es el profesor quien debe ir monitoreando

aprendizaje de los estudiantes, lo que no es

y evaluando que las comprensiones que se

fácil porque requiere un cambio global, me

generen sean pertinentes con los contenidos

refiero a que somos todos quienes formamos

que pretende enseñar.

pedagógicos

que

favorezcan

la comunidad educativa, los que debemos procurar ese cambio, de lo contrario seguiremos

Bibliografía

replicando lo que se ha hecho hasta hoy. Eso implica que, cuando pensamos en la

Camilloni, A. R. W. y otras (2007). El saber

didáctica y en la pedagogía, las concebimos

didáctico.

como

Buenos Aires: Editorial Paidós.

herramientas para transformaciones

sociales, no para la reproducción. Yo no deseo terminar reproduciendo lo que he visto en otros

Caruso, M. (2005) La biopolítica en las aulas.

profesores, la idea es avanzar, transformar.

Prácticas de conducción en las escuelas

Esto significa que la didáctica no solo entrega

elementales del reino de Baviera, Alemania

las estrategias para lograr aprendizaje, sino

(1869-1919). Buenos Aires: Editorial Prometeo Libros.

que también, el mismo proceso de levantar una propuesta didáctica, va generando conocimiento para enseñar. Por eso es tan importante pensar

Morín,

E.

la clase, prever el escenario, reflexionar,

complejidad.

(1998).

Epistemología

de

la

Barcelona: Editorial Gedisa.

dialogar, re-contextualizar e investigar porque el conocimiento avanza no solo en lo pedagógico, sino también en lo disciplinario. Incorporar esto

Rockwell, E. (1995). La Escuela Cotidiana. México: Editorial Fondo de Cultura

a nuestras prácticas docentes implica pensar

Económica.

didácticamente. Preparar una clase es recurrir a los saberes del

Rosas, R & Balmaceda, C. (2008) Piaget,

tiempo, al diálogo entre pares, a trabajar

Vigotsky y Maturana. Constructivismo a tres

interdisciplinariamente para así tensionar el

voces.

pedagógicos

20

construidos

a

través

contenido. Entonces, si no nos planteamos

Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

como investigadores en la acción, estamos perdidos, esto significaría enmarcarnos en la

Schon, D (1988): El profesional reflexivo. Cómo

institucionalidad, en los mecanismos de control,

piensan los profesores cuando actúan.

preocupados de que los niños se sienten y se callen en vez de focalizarnos y preguntarnos si aprendieron o no. Es entender, por tanto, que el proceso de enseñanza y aprendizaje no es

Barcelona, Editorial Paidós.


ANEXOS

21


22

2. REFLEXIONES Y ENSAYOS

La Farsa detrรกs de la guerra contra el narco. SANER, 2012


Hacia una reflexión sobre Educación ambiental: Aproximaciones hacia un concepto y una metodología pedagógica En el siguiente texto se plantea que la Educación Ambiental ha venido desarrollándose como una metodología de búsqueda en la toma de conciencia ambiental, debido principalmente a un conjunto de problemas ambientales. Esto debería dar paso a una propuesta educativa y pedagógica que aporte en la discusión de dichas temáticas y plantee una salida práctica y de acción en base a dicho diagnóstico. Para ello hacemos un recorrido por la historia del concepto, haciendo énfasis en el contexto en el cuál éste se consolidó, para luego establecer sus criterios básicos. Luego analizamos críticamente algunos de sus postulados, haciendo hincapié en el rol que debería tener y que tiene actualmente la Educación Ambiental. Finalmente entregamos algunas pistas para una Educación Ambiental más acorde a sí misma y a los requerimientos actuales y locales de aprendizajes ambientales y acción.

Jorge Olea Peñaloza jorgeolea.p@gmail.com

* CONICYT-PCHA/Magíster Nacional/año 2013 – folio: 22131114

23


Sobre la Educación Ambiental

la participación comunitaria efectiva en las decisiones en dicho ámbito (Naciones Unidas,

Durante los últimos años la temática ambiental

1992).

ha ido paulatinamente adquiriendo un mayor protagonismo

en

los

debates

públicos.

Su historia se remonta hacia 1973 cuando se

Iniciativas como las megacentrales del proyecto

crea el Programa de las Naciones Unidas para

HidroAysén, las minas de Pascua Lama, las

el Medio Ambiente (PNUMA), en el que uno

termoeléctricas de Castila o Ventanas, la lucha

de sus objetivos era la creación de programas

del pueblo de Freirina en contra de las empresas

de educación en materia medioambiental. Dos

dedicadas a la crianza de cerdos, entre otros,

años después, UNESCO y PNUMA fundaron el

son ejemplos de una problemática que involucra

Programa Internacional de Educación Ambiental,

una preocupación por los efectos que pueden

cuyo objetivo principal era diseñar proyectos

producirse en el medioambiente en manos de

educativos a nivel nacional e internacional.

actividades económicas no controladas.

En el año 1977 se llevó a cabo la Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al

No obstante, esta preocupación no ha permeado

Medio Ambiente en Tbilisi, donde se recomienda

suficientemente en los sistemas educativos

a los Estados incorporar la EA en sus sistemas

formales, donde este tipo de ejemplos aun

educativos, proponiendo además el diseño y

siguen siendo fenómenos “ajenos”, que ocurren

elaboración de material educativo, cuyo énfasis

a muchos kilómetros de la sala de clases.

estaba en la participación activa de todos los

En otras palabras, lo ambiental sigue siendo

ciudadanos en la resolución de problemas

entendido como un problema de intervención de

ambientales. En el año 1992, en la denominada

una naturaleza prístina, lejana, y cuyos efectos

Conferencia de Río se reafirmó la importancia

están lejos de afectar nuestro entorno próximo o

de la EA (véase en especial el Principio 10

la supervivencia de los seres humanos.

de la Declaración de Río y el Capítulo 36 del Programa 21). Por su parte, surge en la esfera

24

La integración de estas problemáticas en el ámbito

no oficial un reconocimiento a dicho principio en

educativo ha quedado en manos de un sistema

el Foro Global Ciudadano a través del Tratado

teórico-metodológico denominado Educación

de Educación Ambiental para Sociedades

Ambiental (EA), la cual se ha entendido como un

Sustentables y Responsabilidad Global. En

proceso educativo que reconoce valores y aclara

la actualidad, la UNESCO viene coordinando

conceptos centrados en fomentar las actitudes,

el Decenio de las Naciones Unidas de la

destrezas, habilidades y aptitudes necesarias

Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-

para comprender y apreciar las interrelaciones

2014) a través del Programa “Educación para el

entre el ser humano, su cultura y la interrelación

Desarrollo Sostenible”.

con la naturaleza. Con esto se pretende adquirir conciencia, valores, técnicas y comportamientos

En dicha trayectoria podemos ver no sólo el

ecológicos y éticos en concordancia con el

reconocimiento de la importancia de dicha

desarrollo

actividad, sino que los esfuerzos por establecer

sostenible,

así

como

favorecer

los parámetros en los cuales podemos entender


un desarrollo educativo del tema ambiental. Bajo

derivado en distintos programas de educación

este paradigma el objetivo central de la EA es que

formal y últimamente con mayor fuerza, en

estas ampliaciones del ámbito educativo partan

el no formal. Uno de ellos es el conocimiento

desde la comprensión de la complejidad del

del medioambiente, en donde se propicia el

ambiente natural y el creado por el ser humano;

descubrimiento del entorno, principalmente el

que las esferas sociales, económicas, políticas

natural, como un escenario donde se desarrolla la

y culturales están cruzadas y directamente

vida humana y silvestre y que por tanto, requiere

interrelacionadas con su medioambiente; y al

de un cuidado especial. En este punto podemos

mismo tiempo, en entregar los conocimientos,

encontrar salidas al aire libre, reconocimiento de

valores, actitudes, destrezas y habilidades para

flora y fauna, vinculación con el entorno, entre

afrontar las problemáticas ambientales (Rengifo

otras experiencias.

et. al., 2012:4). El punto central de este conocimiento es En este sentido, se le ha otorgado dos

reconocer y valorar el entorno que nos rodea,

responsabilidades principales a la EA: en primer

y a través de este conocimiento poder cuidarlo,

lugar, el reto ecológico, que implica contribuir

estableciendo las relaciones internas del mundo

a formar y capacitar no sólo a jóvenes y niños,

natural, entre factores bióticos y abióticos, flora y

sino también a los gestores, planificadores y las

fauna, etc. A lo anterior, se suma la necesidad de

personas que toman las decisiones, para que

relevar las conexiones entre el mundo natural y

orienten sus valores y comportamientos hacia

el social, principalmente cuáles son las funciones

una relación armónica con la naturaleza; por

que cumple la naturaleza y qué provecho sacan

otro, el desafío social que, en un mundo en el

los seres humanos de ella.

que la riqueza está muy injustamente repartida, nos impele a transformar radicalmente las

La estrategia contempla que este conocimiento

estructuras de gestión y redistribución de los

deber cuajar en un cuidado del medioambiente,

recursos de la Tierra” (Novo, 2009:197).

el cual implica que una vez valorizado el

La EA buscaría extender los objetivos de la

entorno y los elementos que lo constituyen, se

educación, incorporando las relaciones entre

emprenderán campañas para su defensa. Para

los sujetos y naturaleza y con los demás seres

ello se han realizado diversos diagnósticos tanto

humanos, todo esto en una escala que vincula lo

a nivel espacial (local o global) y de problemas

local con lo global (Novo, 2009:198). Esta relación

ambientales

espacial es de vital importancia al analizar temas

rescate) lo que permitirá establecer los criterios

ambientales, ya que se sustentan en que la crisis

orientadores del desarrollo de una EA adecuada.

ambiental tiene causas y consecuencias que se

Ejemplos tradicionales corresponden a las

pueden medir tanto en un nivel local como en

campañas de separación de basura, campañas

uno de mayor escala.

por la disminución de agentes contaminantes,

(contaminación,

prevención,

protección de áreas silvestres amenazadas, La EA se ha ido formalizando en torno a diversos

limpieza y descontaminación de ambientes

aspectos del aprendizaje, los cuales han

cercanos, entre otras. El objetivo de este

25


punto es llevar a la acción un diagnóstico, en

siendo considerado más como una actividad

manos de campañas de concientización ya no

extracurricular que como un instrumento efectivo

solo de los participantes de los programas de

de desarrollo pedagógico.

educación ambiental sino que a partir de ellos comenzar a sociabilizar dichos aprendizajes, y

Este problema tendría como punto de partida los

a continuación, programas de más largo aliento,

conceptos que se han mantenido y reproducido

cuyo desafío mayor es mantenerse en el tiempo,

desde la EA. En este sentido, para evitar

consolidando actividades y proyectando su

extendernos más allá de lo necesario, queremos

vinculación con el medio natural y social.

rescatar una de sus nociones fundamentales, el de problema ambiental. Cuando surge la EA

Un último tema que engloba la EA está definido

lo hizo en base a la existencia de una crisis

por el concepto de desarrollo sustentable1. Bajo

ambiental y ante la amenaza inminente de

este amplio concepto se plantea una estrategia

la supervivencia del mundo. Sin embargo, el

común, atribuyéndole a la EA un papel clave

concepto de “crisis” o “problema” ambiental ha

en la toma de conciencia respecto al futuro del

logrado tal nivel de indefinición que es difícil

medioambiente y el avance de una “cultura”

seguir utilizándolo como una piedra angular

de desarrollo sustentable (Caride, 2001). En

válida. En primer lugar, lo ambiental, en su

otras palabras, la EA tendría como uno de sus

uso tradicional, muchas veces recurre a algo

objetivos centrales sentar las bases en los

ajeno o externo, que ocurre bastante lejos

niños y niñas de un pensamiento ecológico que

(derretimiento de los polos) o a fenómenos

se oriente a desarrollar/preferir un desarrollo

de tal inmensidad que sus repercusiones son

social y económico basado en la sustentabilidad

difíciles de asimilar cotidianamente (agujero

(Macedo, 2007). De este modo, se propenderá

en la capa de ozono). Asimismo, la utilización

a que los programas educativos muestren la

de este concepto hace referencia a problemas

relación benéfica entre un desarrollo sustentable

“clásicos” de contaminación, como el exceso de

y un futuro sin problemas ambientales.

desechos, la contaminación por derrames de petróleo, polución del aire, etc. que generan un

Educación ambiental: diagnóstico a la teoría

sentimiento de inevitabilidad desmovilizante. Por

y práctica

último, el problema ambiental está circunscrito a problemas presentes en la naturaleza, en lo

26

Uno de los primeros elementos significativos de

natural y en lo silvestre, donde el ser humano ha

la EA radica que en sus manos ha quedado gran

tenido responsabilidad en su actuar, pero cuyos

parte del desarrollo de los temas ambientales

efectos sobre él no quedan suficientemente

en el nivel educativo formal. Esto, además,

demostrados.

lo ha realizado desde la periferia, sin permear efectivamente en los programas formales,

Es por esto que planteamos que la dificultad

Existe un amplio debate respecto de las similitudes y diferencias entre Desarrollo Sustentable y Desarrollo Sostenible. En esta ocasión los hemos utilizado como sinónimos, por motivos de extensión. Para mayor profundidad véase Enkerlin, 1997; Gallopin, 2003; López et. al, 2005; Gudynas, 2004). 1


del concepto problema ambiental radica en la

en un componente clave en los discursos de

amplitud de su uso discursivo, generando entre

los gobiernos y agencias internacionales de

otras cosas, una indeterminación del origen de

desarrollo (Beucage, 2007:41). A partir de

dicho evento. Para ello, creemos indispensable

ahí, todos los discursos públicos agregarán

partir de la base de que los problemas

el concepto de desarrollo sustentable, siendo

ambientales están directamente relacionados

requisito fundamental en cualquier programa de

con el sistema de desarrollo económico, en base

gobierno, de innovaciones tecnológicas o en la

a un proceso de apropiación de la naturaleza,

búsqueda de algún patrocinio estatal.

transformación y consumo, cuyo énfasis está en una desregulación entre el crecimiento

Sin embargo, tras la idea de desarrollo

económico-productivo,

los

sustentable se esconde el viejo paradigma

ecosistemas (Martínez, 2012:72). Esta discusión

del desarrollo. Aunque parezca un ejercicio

muy pocas veces se da en el entorno de una

semántico, la palabra desarrollo está detrás de

EA tradicional, lo que distorsionaría todas las

esta discusión, lo que denota que la búsqueda de

acciones llevadas a cabo posteriormente.

lo sustentable sólo se puede realizar dentro de

mercantilizando

un margen ya prestablecido. Además, este tipo Esto es posible de verificar en cuanto a que

de debates han planteado que el concepto no

el discurso ambientalista tradicional efectúa

solo está amarrado a una idea antropocentrista

un llamado a “restablecer el equilibro” y no a

del ambiente o a una especie de ambientalismo

la transformación. Es decir, la organización

sustentable, sino que muchas veces lo que se

económica y social deben de ser menos

busca es la compatibilidad discursiva entre

contaminantes, menos destructivas, pero no

desarrollo sustentable y crecimiento económico.

necesariamente deben cambiar sus formas de reproducción o de apropiación de la naturaleza

El problema surge cuando a esta ecuación la

(Toledo, 1995).

enfrentamos con el componente social, ya que surgirán una serie de tensiones prácticas y problema

teóricas difíciles de salvar si sólo nos quedamos

ambiental ha quedado fuera de los modelos de

dentro del concepto de desarrollo sustentable y no

EA más clásicos. Esta ausencia respondería

profundizamos en la desigualdad, la biopiratería,

a uno de los principios ya antes enunciado: la

la soberanía alimentaria, por nombrar algunos

estrecha vinculación entre EA y el concepto

(Murillo, 2004:650). Es en este sentido que

de Desarrollo Sustentable, el cual fue definido

creemos que cuando la EA ha sido utilizada para

el año 1989 por la Comisión Mundial sobre

dar cuenta de un desarrollo sustentable, ésta ha

Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) como:

sido impulsada desde los medios oficiales, como

“un desarrollo que satisface las necesidades

un correlato más “ecológico” de la propaganda

del presente sin comprometer la capacidad

hacia una forma de desarrollo y de crecimiento

de las generaciones futuras para satisfacer

económico que tiene profundos impactos sobre

las suyas” (CMMAD 1989:51). Este concepto

el ambiente. El concepto de lo sustentable

obtuvo un rápido consenso, convirtiéndose

ha caído en un eclecticismo similar al de lo

La

identificación

del

inicio

del

27


la complejidad y la diversidad del objeto de

medioambiental.

estudio” (Kwiatkowska, 1999:75). La ecología, En ese sentido, creemos necesario realzar dos

como base del discurso principal de la EA debe

aspectos fundamentales de la EA. En primer

ir acompañada siempre de una interpretación

lugar, que la EA obliga a un debate ético sobre

y lectura desde los actores sociales y activos

la definición de sí misma y de su praxis; así

de la educación. La EA no tiene como centro

como, en entenderla como una variante de

el estudio y la difusión de conocimientos sobre

los sistemas educativos, y por lo tanto, como

fenómenos físicos, químicos o biológicos que

una reproducción de lo oficial cuando ésta es

se dan en la naturaleza, sino las construcciones

aplicada acríticamente.

sociales, económicas y políticas de los seres humanos en tanto que estas afectan al resto de

En cuanto a un debate ético, se plantea que uno

los ecosistemas terrestres (Sangronis, 2004).

de los objetivos de la EA es la creación de una

Cuando se trabaja la ecología como un discurso

conciencia ecológica, que vaya más allá de la

neutro se olvida el origen antrópico de muchos

simple obtención de resultados observables y

de los problemas ambientales. Somos los seres

externos (Gutiérrez, 1995). No obstante, esa

humanos quienes tomamos las decisiones y en

“nueva conciencia” se da dentro de un campo

consecuencia, poseemos la facultad y obligación

de debate, en donde los límites al daño y/o a

de hacer algo al respecto.

la preservación ambiental como eje central no son estáticos ni únicos, sino más bien todo lo

Uno de los temas que se desprende de todo esto,

contrario, son productos históricos de una

es la variante política que posee la educación

relación entre sociedad y naturaleza que va

en general, y la ambiental en particular: “Todo

cambiando con el tiempo. Esto debería ser

modelo educativo es subsidiario del conjunto

consultado en el contexto sociocultural donde se

de normas y patrones de existencia, implícitos

pondrá en práctica la EA y participar activamente

y explícitos, del modelo histórico-cultural en el

en el diagnóstico y puesta en ejecución de los

que está enmarcado” (Sangronis, 2004). La

programas.

EA tradicional tiene como función prolongar las relaciones de producción imperantes y lo

28

En esta misma línea, la presentación cientificista

hace a través de sus contenidos y métodos.

de la EA ha quedado en manos de la ecología,

En efecto, desde que comenzó la EA se han

la cual debe ser tratada con cierto cuidado,

venido incluyendo asignaturas y contenidos

sobre todo en cuanto a que su uso “objetivo”

en los programas de estudio, pero habría que

puede ser utilizado para diversos fines. En la

preguntarse la validez de aquellos esfuerzos

ecología “la pluralidad de factores causales,

puesto que están inmersos en un modelo de vida

combinada con las probabilidades de cambio

que promueve valores opuestos y contradictorios

de

a los principios de la EA.

los

acontecimientos,

a

menudo

hace

difícil, si no imposible, determinar la causa de ciertos fenómenos. La ecología no ofrece una solución unificadora (…) solamente refleja

Algunas propuestas para una Educación


Ambiental posible.

estrategias de relación con el medio que fuesen más allá de darle un matiz “verde” a los

A partir de estos postulados la EA se ha

contenidos que clásicamente se han venido

configurado en estos ejes temáticos, que han

desarrollando, y avanzar hacia la complejidad

venido sosteniendo su desarrollo. Cada uno de

del pensamiento ambiental. Esta complejidad

ellos ha sido trabajado de diversas maneras,

está sustentada en la relación recíproca entre

ya sea de manera inclusiva o excluyente,

sociedad y naturaleza y en poder utilizar dicha

respondiendo a las necesidades –incluso a las

interrelación para dimensionar los actos del ser

modas– que van emergiendo en la contingencia

humano en la naturaleza y viceversa, pero desde

local o global. No obstante, la EA ha sido

un punto de vista más dinámico.

entendida más como una obra en construcción que como un objetivo claro, ya que su definición

Uno de los vehículos propuesto es conceptual y

y práctica dependen altamente de quien la

práctico. Ante la ambigüedad que ha alcanzado

ejecuta, así como de los contextos institucionales

la palabra medioambiente proponemos partir

en los que se desenvuelve.

desde otra que no es menos compleja, pero sí más precisa: territorio. El territorio permite

Es en este sentido que recogemos los postulados

establecer los parámetros desde un punto de

de María Elena Perdomo (2007:4) en cuanto

vista social y natural de un sector determinado.

propuesta para un nuevo enfoque de la EA. Ésta

En otras palabras, el territorio puede ser definido

debería dar un mayor énfasis a los siguientes

por cada comunidad, extendiéndolo hasta donde

puntos:

sea necesario pero sin perder su especificidad. Al hacer este cambio, creemos que lo inasible

• La interacción del factor social y ambiental con

de la idea del medioambiente toma forma y

una orientación integral.

contenido a través del territorio, dejando de ser

• Responder a los problemas y necesidades que

una especie de entelequia omnipresente para dar

se manifiestan de forma diferenciada según los

paso a un espacio circunscrito a la comunidad

sectores implicados.

que está trabajando la EA. De este modo,

• Propiciar la formación de conocimientos,

podemos definir nuestros propios ecosistemas

actitudes, valores y la autogestión.

sociales, donde las interrelaciones que estudia

• Utilizar métodos apropiados que insten a la

la ecología nos sirvan para constituir los puentes

comunicación, la motivación y el protagonismo.

entre sociedad y naturaleza, como un sistema integrado y no separado. La propuesta de esto

Para ello, creemos necesario establecer un

es que la defensa del “medioambiente” no es un

vínculo no sólo programático y académico en las

cuidado con lo natural, sino que simplemente es

esferas sociales y ecológicas, sino que al mismo

nuestra propia supervivencia (la cual depende

tiempo que las distintas áreas del currículum

irrestrictamente del cuidado de todo este

se pudiesen hacer parte de los contenidos

ecosistema).

ambientales, debería existir un correlato en la praxis como estudiantes. Habría que establecer

Asimismo, el concepto de territorio nos permite

29


derribar otra barrera epistemológica de la EA,

para la aplicación de la EA. La primera mirada la

que el centro de la toma de conciencia y las

debemos dar al interior de los establecimientos

estrategias de preservación y mejoramiento

educacionales, ya que es posible aprovechar

no sólo estén contenidas en un discurso

los espacios que no se utilizan como lugares de

ecologista puro, sino que aplicadas a las

conocimiento ambiental o resignificar algunos

realidades próximas de los involucrados en el

existentes. En este sentido existen experiencias

aprendizaje. Al establecer cuál es el territorio

positivas respecto a la construcción y mantención

o qué entenderemos por “nuestro territorio”

de un huerto escolar como una especie de

podemos ir dándonos cuenta de los elementos

laboratorio de EA, donde pueden confluir

que lo componen, los cuales no necesariamente

aprendizajes formales individuales, aprendizajes

están definidos por la naturaleza prístina y/o

formales colectivos y aprendizajes alternativos o

silvestre, o sólo por un ámbito urbano, sino que

no comprendidos en el currículum habitual. En

en él conviven distintos espacios con diversas

cuanto a los conocimientos formales individuales

características, y todas ellas construyen el

la potencialidad existente en conocimientos

territorio y, del mismo modo, se podrán establecer

de cada área de la educación formal son ya

las relaciones local-global, indispensables para

conocidos, y no tan solo en el ámbito de las

el desarrollo de una conciencia ambiental. A

ciencias sino que se pueden aplicar a otras

partir de este diagnóstico se podrán establecer

disciplinas como las ciencias sociales (cultivos

programas de EA que partan de tales parámetros

de especies de pueblos originarios, por ejemplo),

y que contemplen en su accionar las realidades

arte (formas, perspectiva), por nombrar algunos.

socioambientales particulares de cada territorio. En los aprendizajes formales colectivos es En este sentido, poder identificar los problemas

posible

constituir

unidades

temáticas

que

ambientales que aquejan a mi territorio es

integren proyectos con distintas áreas, a

un muy buen inicio de un programa de EA. El

través de recreaciones de distintos sistemas

diagnóstico debe ser compartido, tanto por los

de producción, de reutilización de desechos,

que actúan como coordinadores como por los

de diseño y construcción de los huertos, entre

que están llevando a cabo el aprendizaje, y

otros. Lo importante es que, a partir de los

para ello se debe ser lo más exhaustivo posible,

diagnósticos realizados por cada territorio, se

no descartando ningún problema a priori. Esto

pueda ir configurando un conocimiento propio.

nos conducirá a la posibilidad de considerar los

30

problemas ambientales ya no sólo como algo

Por último, los aprendizajes alternativos apuntan

sobre la naturaleza sino que estaríamos dando

a alcanzar ciertos niveles de análisis que

paso a hablar de problemas socioambientales,

permitan proponer mejoras y opciones distintas a

en base a que todas las alteraciones en el

los programas de EA. En este sentido, se pueden

ámbito natural tienen una repercusión social y

llevar a cabo métodos de sistemas productivos

viceversa, lo cual podemos encontrarlo tanto en

alternativos, sistemas de circulación alternativos,

el nivel local como en el global.

evaluaciones de riesgos ambientales, entre

La utilización de los espacios resulta fundamental

otros. Estos procesos permitirían lograr un nivel


de aprendizaje que contemple la creación de

política de nuestros hábitats.

metodologías y nuevas acciones de EA. Bibliografía También

es

posible

realizar

acciones

de

EA en espacios públicos, compartiendo los

Beaucage,

Pierre

(2007)

“El

desarrollo

aprendizajes con la comunidad extendida,

sustentable: crítica del discurso y de las

y donde la posibilidad de acciones son

prácticas”, en Ricardo Ávila (coordinador),

prácticamente ilimitadas. La apropiación del

Progreso y Desarrollo, Estudios del Hombre,

territorio a través de la EA conllevará un mayor

UdG.

conocimiento del entorno en el que se habita, y donde las amenazas ambientales podrán ser

Caride, José Antonio (2001) “La Educación

trabajadas localmente.

Ambiental en el Desarrollo Humano: Horizontes para

Reflexión final

la

Sustentabilidad

Ecológica

y

la

Responsabilidad Social”, Centro Nacional de Educación Ambiental, España.

En suma, la EA no ha perdido su potencialidad como herramienta para generar una conciencia

CMMAD (Commisión Mundial sobre Medio

ambiental y mejorar las relaciones entre los seres

Ambiente y Desarrollo) (1989)

humanos y su entorno. Sin embargo, debemos apropiarnos de aquella idea y plasmarla según los

Enkerlin, E. C. et al. (1997) Ciencia Ambiental y

requerimientos que nuestro propio entorno nos

Desarrollo Sostenible. Internacional. Thompson

exige. Para ello, debemos desintitucionalizarla y

Editores, México.

sociabilizarla entre los actores sociales, tanto en la educación formal como todas las instancias

FAO (2011) Mapeo del proceso: Creación e

de organización.

implementación del proyecto: Educando con el Huerto Escolar.

El tema medioambiental o ecológico debe dejar de ser un metarrelato ajeno a nuestra vida

Gallopin,

Gilberto

(2003)

Sostenibilidad

y

cotidiana, principalmente porque estos temas

desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico.

son mucho más cercanos de lo que nos han

CEPAL, Santiago.

querido mostrar. Hoy en día vemos cómo cada vez son más las comunidades que han debido

Gudynas, Eduardo (2004) Ecología, Economía

hacer frente a grandes proyectos extractivistas,

y Ética del Desarrollo Sostenible. Centro Latino

y es allí donde recién comienza el aprendizaje

Americano

ambiental. Para defender un río debo conocer

Coscoroba, Montevideo.

cómo

funciona,

para

defender

mi

de

Ecología

Social.

Ediciones

barrio,

también. El aprendizaje ambiental, a través de

Gutiérrez, José (1995) La educación ambiental.

la EA, no sólo es importante para nuestro futuro

Fundamentos

“sustentable” sino que también para una defensa

transversalidad y orientaciones extracurriculares.

teóricos,

propuestas

de

31


Editorial La Muralla S.A., Madrid. Reboratti, Carlos (2000) Ambiente y sociedad. Kwiatkowska, Teresa (1999) “Confrontando la

Conceptos y relaciones. Ariel, Buenos Aires.

naturaleza: Ecología, ética y toma de decisiones”, en Signos Filosóficos, N°1, pp. 70-81.

Rengifo, Beatriz; Liliana Quitiaquez y Francisco Mora (2012) “La educación ambiental una

López-Hernández,

estrategia pedagógica que contribuye a la

Ignacio Ancona (2005) “Desarrollo sustentable

solución de la problemática ambiental en

o sostenible: una definición conceptual”, en

Colombia”, en XII Coloquio Internacional de

Horizonte Sanitario Vol. 4 No. 2

Geocrítica, pp. 1-16

Macedo, Beatriz y Carol Salgado (2007)

Sangronis, J. (2004) “La naturaleza política de la

“Educación ambiental y educación para el

educación ambiental”. En http://www.ecoportal.

desarrollo sostenible en América Latina”, Foro

net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/

de Sostenibilidad, Cátedra UNESCO

La_Naturaleza_Politica_de_la_Educacion_

López,

Carlos;

Eduardo

Ambiental Martínez, Roger (2012) “Ensayo crítico sobre Educación Ambiental”, en Revista Electrónica

Toledo, Víctor (1995). “Modernidad y ecología:

Diálogos Educativos, Nº 24 Vol. 12, pp. 74-104.

la nueva crisis planetaria”. En Revista Ecología Política, Nº3, pp.9-22.

Murillo, Daniel (2004) “Falacias del desarrollo sustentable: una crítica desde la metamorfosis conceptual”, en Economía, Sociedad y Territorio, Vol IV, N° 16, pp. 635-656. Naciones Unidas (1992) Conferencia sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Rio de Janeiro. Novo, María (1998) Educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas Novo, María (2009) “La educación ambiental,

32

una genuina educación para el desarrollo sostenible”, en Revista de Educación, número extraordinario, pp. 195-217. Perdomo, María Elena (2007) “El problema ambiental: hacia una interacción de las ciencias naturales y sociales”, en Revista Iberoamericana de Educación Nº 44/3, pp. 1-11.


33


34

3. COLUMNAS DE OPINIÓN


A preparar el asalto

Las alianzas y propuestas para el 2015 Eloísa González Ex vocera ACES

Durante el pasado gobierno, el movimiento

la necesidad de reconstruir la comunidad

estudiantil se enfocó principalmente en

educativa

desnudar las características del modelo

disputa al interior de las escuelas, liceos

educativo incubado durante dictadura y que

y universidades. Es decir, desde el ámbito

alcanzó su apogeo durante los 20 años de

educativo. Mientras que obtenía un sentido

concertación.

táctico desde el horizonte otorgado por el

potenciando

procesos

de

poder popular. Lo que intentamos entre Fueron sólo algunos sectores que lograron

varios fue levantar instancias de reflexión

dar reflexiones de mayor envergadura,

y elaboración que superaran las lógicas

aportando en sentido estratégico y con

peticionistas y avanzaran hacia propuestas

nociones

Entre

de modelo y proyecto educativo. Sin embargo,

ellos estaba la ACES, que con respaldo

tras cuatro años y hoy, con un gobierno de

de algunas organizaciones levanta una

la concertación renovado en imagen, las

propuesta educativa cuya trascendencia

principales

se debe a la presencia del concepto de

y

control comunitario. En sentido estratégico,

movimiento para la prensa, no han logrado

este concepto se establece en miras de

aún instalar la centralidad en la discusión

político

ideológicas.

organizaciones

depositarias

del

discurso

estudiantiles oficial

del

35


sobre la educación que queremos. Aunque

por debacles internas que responden a

todos los años se levante una mesa de

viejas y no resueltas discusiones de la

actores, que involucran fundamentalmente

izquierda, me parece que son en estos

aquellos gremios liderados por la alianza

espacios

PS, PC y hoy RD, la discusión se ha reducido

desmenuzarlas. La clásica antilogía entre la

a las glosas del presupuesto 2015 y las

visión estatista y la comunitaria (comunista

indicaciones a presentar al parlamento, (por

le dicen algunos, por la noción de lo común),

cierto las del CONFECH fueron rechazadas

que tiene su principal expresión al referirse

y las de la CONES aprobadas).

sobre desmunicipalización, corresponde a

donde

podemos

partir

por

una de las contradicciones claves y aún en No es casualidad que las propuestas,

disputa del Congreso por la Educación de los

manifiestos, documentos, compendios y

Pueblos. Me parece, sin profundizar mucho

cuanto documento exista, se edifiquen en

en ello, que otro desafío aún no resuelto

base a criterios y paradigmas instalados

tiene que ver con la cosmovisión y cultura

por las honorables autoridades. Esto, pues

de los compañeros y compañeras mapuche,

la interlocución se da finalmente entre la

que no puede ser un agregado simplista a

amalgama de instituciones y el movimiento

un documento determinado, y que responde

estudiantil. Esta contradicción, en el caso

a problemáticas mayores y por supuesto, no

del movimiento estudiantil, pareciera estar

resueltas. Complejo pero necesario, porque

empujándonos a un momento de definiciones

ni siquiera en esos términos se ha logrado

claves. Las limitancias de su gremialismo

debatir en el parlamento.

son vallas derribadas, y aunque cada sector haya tenido su arte y parte, hemos sido

Habría que estar atentos a los actores

obligados rápidamente a separar aguas,

involucrados y los contenidos desarrollados,

considerando que tenemos en nuestros

pareciera ser que el 2015 se configuran

espacios a las juventudes del gobierno hasta

nuevas alianzas y banderas de lucha, lo

ahora dispuestas a hipotecar la autonomía

que permitiría relegar a segundo plano la

de las organizaciones sociales. De esta

lógica actual, que sólo interlocuta con el

disputa nacen los que interactúan (o buscan

gobierno y la institucionalidad, de espalda a

hacerlo) desde y en las comunidades y los

las comunidades.

que siguen el viejo patrón peticionista.

36

Faltaría agregar para disgusto de algunos, el

que si bien las organizaciones estudiantiles

Congreso por la Educación de los Pueblos.

han sido claves, (aunque el CONFECH y

No hablaré maravillas del congreso para

sus principales dirigencias han sido muchas

forzar un contraste, sin embargo, pareciera

veces freno más que empuje), la posibilidad

ser la única instancia a nivel macro, con

de consolidar los esfuerzos del congreso

algunas federaciones y con la ACES, que

recae en los nuevos actores involucrados

discute sobre educación. Aunque cruzado

en escena. La soberbia de varios sectores

Los

primeros

están

convocados

en


al interior de las orgánicas estudiantiles ya han tenido costos grandes, no hay que olvidar (aunque depende de las apuestas estratégicas), que las organizaciones y federaciones, centros de estudiantes y colectivos deben estar a disposición y en complemento de nuestra clase. De allí la importancia de la generación de dichos espacios, donde la confluencia fortalece y allana terreno para los años venideros. Sólo restaría lo más importante, (como siempre), siendo este dichas

desafío el cómo se traducen

alianzas

en

términos

locales.

La disputa no estará únicamente en el aspecto comunicacional, sino sobre todo al interior de los establecimientos educativos. Como propuesta, para ir avanzando en la construcción de la educación que queremos sería importante generar en lo inmediato, unidades

de

trabajo

entre

estudiantes,

apoderados y trabajadores de la educación en

cada

localidad,

la

elaboración

conjunta de políticas para ganar espacios importantes

como

consejos

escolares

resolutivos (autónomos del sostenedor) o la reformulación del PEI, temas que se vienen incluso en la agenda corta del gobierno y que intentarán arrimar para su provecho político. En síntesis, el 2015 será un año que cosecharemos

a

medida

que

logremos

fortalecer la unidad con proyecciones claras. Por el momento, a preparar el asalto.

37


38

4.MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN


Sistematización de “Historia y Geografía del Pedagógico Autogestionada”:

Nueva forma de movilizarnos, nuevos aprendizajes

*

Como Asamblea de Estudiantes de Historia y Geografía del Pedagógico, hemos querido hacer el presente escrito con el fin de compartir lo que fue y lo que aprendimos de una experiencia que nunca antes habíamos sostenido y de la cual tuvimos enormes frutos que nos acompañarán tanto en nuestra vida personal como cuando ejerzamos como profesoras y profesores. Nos referimos a “Historia y Geografía del Pedagógico Autogestionada”. Asamblea de Estudiantes de Historia y Geografía del Pedagógico ¿Qué es “Historia y Geografía del Pedagógico

un compañero que había sido expulsado de la

Autogestionada” y cómo surge?

carrera por causal de notas, además de otras demandas que iban en la mejora de nuestras

Como Asamblea de Estudiantes de Historia y

condiciones como estudiantes. Paralización que

Geografía del Pedagógico, decidimos el día

se debía revalidar todos los días con un quórum

martes 31 de julio del 2012 paralizar nuestras

mínimo de 30 personas que votaran a favor de

clases con el fin de ejercer presión a la universidad,

ésta, tal y como se plantea en nuestro estatuto

para lograr lo antes posible la reintegración de

estudiantil de la carrera.

* Esta sistematización fue realizada por Cristian Olivares Gatica durante el 2012 – quien participó como coordinador general de tal año– a partir de la discusión colectiva desarrollada como Asamblea de Estudiantes de Historia y Geografía del Pedagógico

39


A los pocos días, cada vez se nos hizo más difícil

o incluso la reprobación de algunos ramos;

mantener el quórum mínimo, arriesgando así el

y por otro lado, siempre nos veíamos en la

fracaso de nuestros objetivos, por lo que se hizo

necesidad de no descuidar nuestra formación

necesario pensar en ocupar otras estrategias

en términos académicos ni en el desarrollo

para mantener la movilización. Fue así entonces

de las herramientas que necesitamos como

que en asamblea se generó un debate sobre

profesoras y profesores, pero sin tener que bajar

qué hacer. Para responder a esa pregunta,

la movilización.

recordamos experiencias pasadas tenidas tanto en la carrera como fuera de ella, y se nombró

Teniendo esto en cuenta, y sumado a que

la de los “Liceos Autogestionados” del 2011 , la

cada día se nos hacía más difícil mantener el

cual, a grandes rasgos, consistió en que a la vez

quórum mínimo, decidimos como asamblea

que mantenían la movilización impulsada a nivel

levantar la experiencia de “Historia y Geografía

nacional, con la toma de sus establecimientos

del Pedagógico Autogestionada” como un

educacionales,

mismas/os

espacio de movilización que a la vez de

estudiantes con sus familias y docentes -muchas

avanzar en nuestras demandas, nos permitiese

veces estudiantes universitarios- quienes hacían

mantenernos formando académicamente para

sus propias clases en función de sus intereses

así evitar problemas en cuanto a las notas

y necesidades. A partir de ello, se comenzó

cuando dejemos de tener las clases paralizadas

a evaluar tal experiencia y a pensar sobre si

y a la vez desarrollar las herramientas que exige

era posible aplicarla en nuestra carrera, desde

nuestra profesión, apostando con ello también

donde se resolvió que era una buena alternativa

a sumar a más compañeros/as y cumplir con

a llevar a cabo y que debíamos adaptarla a

el quórum mínimo. Cabe mencionar que en

nuestro contexto especificando qué era lo que

ocasiones anteriores también habíamos tenido

queríamos lograr con ella, a partir de la definición

la intensión de realizar actividades similares

de cuáles eran nuestros intereses y necesidades

durante la movilización que cumpliesen los

como estudiantes movilizadas/os.

mismos objetivos, pero lamentablemente nunca

1

eran

las/os

pudimos sostenerlas en el tiempo. Considerando las previas experiencias de

40

movilización vividas como carrera, identificamos

Fue así entonces que el lunes 6 de agosto del

al menos dos elementos que debíamos trabajar

2012 a las 9:30 hrs., comenzó en las salas de

si es que queríamos mantener la paralización

nuestra facultad esta experiencia nueva para

de nuestras clases: por un lado, una vez que

nosotras y nosotros, en donde utilizamos la

decidíamos

movilizaciones,

autogestión como forma de movilización, y

siempre nos veíamos con el problema de que

donde desde un comienzo entendimos que el

se nos venían muchas pruebas en muy corto

éxito de esta experiencia sólo iba a depender de

tiempo, provocando la baja de nuestras notas

nosotras y nosotros mismos y de nuestra activa

bajar

nuestras

Para profundizar en estas experiencias desde el relato de quienes fueron parte, recomendamos el libro de Colectivo Diatriba & OPECH/Centro de Alerta, Trazas de Utopía. La experiencia de autogestión de cuatro liceos chilenos durante 2011, editado por Editorial Quimantú durante el 2011.

1


participación. Como uno de nuestros objetivos era el ¿Cómo se organizó Historia y Geografía del

continuar formándonos para ser profesoras

Pedagógico Autogestionada?

y profesores, y entendiendo que gran parte de la forma en cómo vamos a desarrollar las y

clases cuando trabajemos depende del cómo

colectivamente elaboramos un horario que

aprendemos/hemos aprendido, decidimos que

ordenara los tiempos de nuestra experiencia, en

no podíamos seguir reproduciendo los modos

el cual, pensando en que se nos escapaba de

de cómo lo hacíamos en las clases tradicionales,

las manos el hacer clases de todos los ramos,

dado a que considerábamos que éstas no

priorizamos los que nos son más difíciles al

satisfacían completamente nuestros intereses

momento de volver a clases cuando bajáramos

y necesidades como futuros educadores y

la

consideramos

educadoras comprometidas con nuestra realidad

necesarios para nuestra formación. Además,

social, por lo cual decidimos querer aprender (o

creíamos importante dejar espacios libres para

autoeducarnos) bajo algunos principios de la

hacer actividades que estuvieran fuera de lo

Educación Popular y las Pedagogías Críticas.

Escogimos

un

movilización

coordinador

y

los

que

general

académico (talleres, campeonato de fútbol, arreglar nuestra placita, hacer murales, etc.) y

A partir de ello, y considerando que nos estamos

dar un espacio especial a la asamblea, ya que en

formando para ser docentes, decidimos hacer

ella definíamos los pasos a dar en la movilización

nosotras y nosotros mismos las clases, mediante

y ahora también los de la autogestión, siendo

un grupo de compañeras y compañeros que

ésta por lo tanto nuestro eje articulador.

voluntariamente se ofrecieran a hacer de coordinadoras y coordinadores de los ramos

A partir de ello entonces, construimos nuestro

decididos colectivamente, los cuales tuvieron

propio horario, decidido por nosotras y nosotros

el rol de guiar las clases en función de las

mismos,

varias

necesidades que se tengan respecto a cada

modificaciones a causa de diversas situaciones–

ramo en particular y desde los intereses de

de la siguiente manera:

quienes participen de ellos. Así, inicialmente

quedando

–después

de

se propuso, por un lado, abordarlos trabajando ¿Cómo se realizaban las clases?

las temáticas y los textos que entraban para la

HORA

LUNES

MARTES

9:30 – 11:00

Historia de América Colonial

Historia Historia Medieval/ Medieval Historia de Chile Contemporáneo

11:30 – 13:00

Climatología y Relación Geomorfología Campo-Ciudad

13:00 – 15:00

MIÉRCOLES

Espacio libre

JUEVES

VIERNES

Historia Historia de Medieval/ América Historia de Chile Colonial Contemporáneo Historia de América Colonial Pedagogía y Educación

Almuerzo y Asamblea

Espacio libre

41


primera prueba y, por otro, al final de cada clase

de ello, entre otras experiencias.

dejar estipulado colectivamente sobre lo que se iba trabajar en la siguiente, lo cual nos permitiría

Cabe destacar que recibimos apoyo de personas

tener el control de nuestro proceso educativo.

externas a la universidad, como fue el caso de Juan González –profesor de la Universidad de

Para desarrollar las clases, en asamblea

Chile e investigador de OPECH– quien vino

decidimos que para evitar reproducir las

a presentar un panorama sobre la gestión

tradicionales

educar/aprender,

comunitaria de la educación en la historia de

debíamos establecer colectivamente ciertos

Chile; de Rafael González Heck –uno de los

principios

entrevistados en “La educación prohibida”–,

formas

que

las

de

guiasen,

los

cuales

quien fue invitado a participar en una de las

presentamos a continuación:

dos jornadas de discusión en torno al estado En

Historia

y

Geografía

del

Pedagógico

Autogestionada:

de la educación chilena, cuál sería un proyecto educativo ideal y cómo debiese ser nuestra formación a partir del debate surgido desde

a) Todas y todos somos estudiantes y profesoras/

la proyección de la película donde participó; y

es a la vez, por lo cual las clases deben

también de “1puterío”, quienes nos visitaron

planificarse colectivamente y en función de los

para registrar audiovisualmente unas de las

intereses y necesidades de quienes integran

clases desarrolladas en nuestro espacio.

el espacio, además de realizarse en forma horizontal y en círculo, apuntando a reconocer

¿Cómo recibieron el resto de las compañeras

que el conocimiento se genera colectivamente.

y compañeros la autogestión de la carrera?

b) Todos los aspectos relacionados sobre el

42

desarrollo de la experiencia, tales como el horario,

Vimos un ambiente generalizado de aceptación

actividades a realizar y pasos a dar, entre otros,

a la experiencia, ya que nadie se opuso

se deciden en la Asamblea de Estudiantes.

concretamente a ella dando una propuesta

c) Se constituye como un espacio abierto, por

alternativa. Además, por diversos medios, se

lo cual, cualquier persona puede asistir a las

recibió felicitaciones y apoyos tanto por quienes

clases (ya sea para conocer y participar de la

participaron como los que no.

experiencia, prepararse a los ramos a tomar en

En relación a las clases, la asistencia de

el semestre, para retomar contenidos pasados o

nuestros

adelantar otros) o ayudar a coordinarlas.”

variada, lo cual dependía tanto del ramo –de

compañeros

y

compañeras

fue

su dificultad y de la cantidad de personas que A partir de ello, creemos que las clases fueron

lo tenía que tomar para el semestre– como

diversas y muy interesantes: hubo clases, por

de la etapa en el proceso de movilización que

ejemplo, donde vimos películas para entender

estuviéramos –se debe considerar que esta

ciertos procesos históricos, otras donde se elaboró

experiencia se desarrolló paralelamente a la

materiales de estudio para quienes participaban,

movilización que se comenzaba a manifestar

otras donde se leyeron colectivamente los libros

nuevamente a nivel nacional, lo que provocó

desarrollando interesantes discusiones a partir

algunas descoordinaciones–. Así entonces, hubo cursos que tuvo desde 5 a


7 personas, mientras en otros habían entre 15

les envió una carta el día 3 de agosto, donde

y 25 personas, e incluso se llegó a juntar entre

señalábamos los motivos de la movilización y

50 y 60 personas en un mismo espacio como

nuestra decisión de autogestionar nuestras clases,

cuando vino Juan González y cuando se realizó

explicando en qué iba a consistir y expresamente

el debate en torno a la proyección de la película

invitándolos a participar, todo lo cual se explicitó

“La educación prohibida”, considerando además

en una reunión que posteriormente se tuvo con

que a ésta última asistieron personas externas a

ellos, donde además de dar nuestras razones

la carrera, todo lo cual consideramos positivo si

del por qué nos movilizábamos y creíamos

lo comparamos con la asistencia en periodo de

importante su participación, les propusimos

movilización en general.

levantar demandas en conjunto con el fin de avanzar en la biestamentalidad, de lo cual se

¿Qué relación hubo con los profesores y

quedó en esperar respuesta por su parte. Lo que

profesoras de la carrera en relación a la

finalmente ocurrió fue tener una respuesta escrita

experiencia de autogestión?

donde no se mencionó algo relacionado a esta experiencia, y la ausencia por parte de éstos en

Desde un comienzo, entendíamos que era

la autogestión, debido a variadas razones tales

muy importante el que nuestros profesoras y

como el que algunos no consideraban válido el

profesores participaran de esta experiencia en

cómo se había gestado la movilización y sus

conjunto con nosotras y nosotros, dado a que

demandas, a otros no les interesaba participar o

son quienes en gran medida nos forman y de los

hacer “talleres” –que era como despectivamente

cuales aprendemos, por lo que era fundamental

nombraban a nuestras clases–, o simplemente

que

experiencia

porque no les llegó la invitación a causa de que

compartiendo diversas formas de pensar, de

ésta sólo se quedó entre las/os profesoras/es

ver las cosas, etc. Más aún si se considera que

de planta y no llegó a las/os profesoras/es a

estudiamos en una universidad pedagógica

honorarios, algunos de los cuales –al enterarse

donde lo central debiese ser nuestra formación

ya casi al finalizar la experiencia– se mostraron

como docentes, y como dijimos, ellas/os

con buena disposición en participar, pero no

cumplen un rol importante en esto. Por otro lado,

alcanzaron a hacerlo, como fue el caso del

lo veíamos como algo que podría contribuir a la

profesor Rafael Agacino; entre otras razones.

viviéramos

juntos

esta

discusión sobre nuestra formación y poder en el mediano plazo construir colectivamente una

¿Cuál fue la evaluación que hicimos de

propuesta curricular con un nuevo enfoque. Por

“Historia

último, también era estratégico, ya que creíamos

Autogestionada”?

y

Geografía

del

Pedagógico

que con su participación podríamos afianzar confianzas y desarrollar conversaciones que nos

Esta

experiencia

se

mantuvo

durante

5

permitiesen avanzar en la biestamentalidad de

semanas en total, dado a que después de varias

la carrera para mejorar nuestras condiciones de

conversaciones y de mantener la movilización

trabajo y estudio, elementos que claramente van

activa, se bajó al conseguir gran parte del por

ligados entre sí.

qué nos habíamos movilizado. Dentro de ello:

Debido a lo señalado anteriormente, es que se

La reintegración de nuestro compañero y de

43


otras dos compañeras de Castellano expulsadas

profunda de lo que estábamos haciendo, lo cual

también por notas (demanda que fue incluida

efectivamente se consiguió. Ahora bien, ya en la

durante el proceso), la ampliación del plazo

semana siguiente, al darnos cuenta que era la

de rebaja de ramos hasta tener una nota, la

última, decidimos volver hacer otra evaluación

estipulación del plazo de 5 días entre la entrega

general como una forma simbólica de hacer un

de nota del examen y la prueba recuperativa, la

cierre de la experiencia, de terminarla bien, y

semestralidad efectiva en los ramos donde haya

además pensando en que sólo íbamos a dar un

un 50% de reprobados, el esclarecimiento de

par de ideas más. Sin embargo, contra nuestras

indicadores evaluativos en las pruebas, avanzar

expectativas iniciales, en verdad hubo muchas

en la eliminación de causales que deriven en la

nuevas ideas y visiones que surgieron de la

expulsión de compañeras/os de primer año, y la

discusión, lo cual nos sorprendió ya que sólo la

definición de acciones que vayan en dirección de

semana anterior habíamos realizado el mismo

poder financiar nuestras salidas a terreno –muy

ejercicio ¿Qué ocurrió? Creemos que entre la

necesarias, sobre todo, para nuestra formación

primera y última evaluación general, seguimos

en Geografía– y complementar la biblioteca

pensando

de la universidad y la nuestra en función de la

enriquecer la discusión al momento de evaluarla

bibliografía necesitada para los ramos. A partir de

para poder sistematizarla, lo cual nos muestra

lo señalado, consideramos que la movilización

cuán importante es el generar discusiones

fue un éxito en términos del alcance de objetivos.

colectivas

Por otro lado, como era nuestra primera

construyendo para nutrir nuestras praxis.

nuestra

en

práctica,

función

de

permitiéndonos

lo

que

vamos

experiencia en autogestionar la carrera, veíamos constantemente

Lo que presentamos a continuación es la síntesis

evaluándola en las asambleas identificando qué

del resultado de todas esas conversaciones que

estábamos logrando con la experiencia, qué

en su momento, en la Asamblea de Estudiantes,

cosas debíamos mejorar y qué nos quedaba

sólo fueron palabras plasmadas en la pizarra

por hacer, a partir de lo cual nos comenzamos

y que ahora las entendemos como nuestros

a dar cuenta de la cantidad de aprendizajes

“aprendizajes” o “saberes”:

que

era

necesario

estar

que estábamos desarrollando al pensar nuestra práctica. Es en este contexto donde vimos la

• Los buenos elementos que rescatamos de esta

necesidad y la importancia de sistematizar esta

experiencia…

experiencia, pero como ya sabíamos lo difícil

44

que es hacerlo una vez terminada, decidimos ir

En primer lugar, consideramos que tuvimos

haciéndola mientras la vivíamos.

un buen comienzo para haber sido la primera experiencia, ya que no sólo conseguimos la

En esto cabe mencionar que en nuestra “IV

mayoría de los objetivos pretendidos alcanzar

Semana de Autogestión” –aún sin saber

cuando comenzamos la movilización, sino

cuánto nos quedaba de movilización, que en

que también logramos que la gran mayoría de

definitiva era una semana– quisimos hacer

quienes regularmente participaron pasaran los

una evaluación general de la experiencia

cursos que tomaron, y el haber podido mantener

donde intentásemos hacer una lectura más

la movilización en el tiempo al cumplir con el


quórum mínimo de personas, lo cual fue gracias a que se sumaron en el camino compañeras y

compañeros

que

comúnmente

no

se

movilizaban pero que sí apoyan iniciativas como éstas, teniendo como consecuencias el tener una movilización dinámica y activa. Además, consideramos positivo el haber tenido cursos en donde nunca bajó la asistencia debido a la cantidad constante de estudiantes que quería participar. Complementando lo anterior, cabe mencionar que –como se dijo anteriormente– habíamos intentado hacer actividades similares, pero que no se habían podido mantener en el tiempo y menos lograr lo que conseguimos en esta oportunidad. En relación a ello, creemos que al organizarnos bajo el concepto de “autogestión” fue que pudimos ordenar la experiencia y con ella mantener la movilización. Por otro lado, vimos que no sólo hubo aceptación por parte de nuestras/os compañeros/as, sino también de personas externas, visto, por ejemplo, cuando salíamos a pedir una colaboración para poder comprar materiales para los lienzos, ya que la gente nos preguntaba “¿Qué es eso de Historia y Geografía del Pedagógico Autogestionada?”, y al contestarles sobre en qué consistía nos felicitaba y nos daban algunas monedas. Todo esto nos lleva a concluir que la autogestión validó la movilización tanto interna como externamente. El nosotras y nosotros hacer las clases desde nuestros intereses y necesidades, nos ayudó a darnos cuenta que sabíamos muchas cosas, que era posible aprender colectivamente y en forma horizontal, que hay más personas a las cuales nos podemos acercar aparte de nuestras/

os profesoras/es y ayudantes cuando tengamos dudas respecto a un tema en particular, que tenemos cosas que decir… en fin, muchas cosas, pero en esta oportunidad nos gustaría destacar particularmente dos elementos. El primero de ellos, es destacar los lazos afectivos que desarrollamos entre compañeras y compañeros durante la autogestión mediante el ejercicio de sostener la experiencia y aprender en forma colectiva, en otras palabras, el mantenerla gracias a la solidaridad y compañerismo entre nosotras y nosotros, lo cual creemos que es diametralmente opuesto al competitivo sistema universitario que busca destacar a “los mejores estudiantes” en relación a las calificaciones, en vez de su forma de ser y de relacionarse con las demás personas, que es lo esencial para la formación de cualquier persona, y por lo tanto, de cualquier sistema educativo, más sobre todo en nuestro caso como futuras educadoras y educadores. Y el segundo elemento es que la autogestión nos ayudó a visibilizar que en la universidad tenemos ramos que desarrollan procesos de aprendizaje “verticales” en donde es el profesor o la profesora quien habla y tiene la razón, donde nosotras y nosotros nos mantenemos silenciosos ante su exposición y donde en las pruebas debemos responder lo que ellos/as piensan y del modo que a ellos/as les gusta para poder aprobar un ramo, mientras que en la autogestión se tomaba en cuenta la opinión de quienes participaban y se fomentaba el diálogo, motivando a hablar a compañeras y compañeros que comúnmente no hablan en las clases tradicionales por diversos motivos. A partir de ello, creemos que tensionamos lo

45


que tradicionalmente se entiende como “libertad

como las experiencias de escuelas con gestión

de cátedra” cuando ésta es considerada como

comunitaria en nuestro país o simplemente

la “libertad” del/la profesor/a o “catedrático/a”

hablar seriamente sobre el sistema educativo

para decidir lo que se enseña y el modo de

al cual nos vamos a enfrentar al egresar.

hacerlo en forma independiente de lo que

Además, se profundizaron otras perspectivas

establezca cualquier institución (universidad,

generalmente dejadas de lado en las clases

Estado, etc.), ya que así entendida vemos

tradicionales, todo lo cual abrió espacios a otro

que es sólo el/la profesor/a quien construye la

tipo de discusiones que creemos complementa

“cátedra”. Sin embargo, a partir de la experiencia

nuestra formación. En definitiva, rescatamos

de autogestión, como estudiantes llegamos a

la importancia de entender que si no están

entendernos también parte de ella y por lo tanto

los espacios que creemos necesarios tener,

se nos debe considerar dentro de esa “libertad”,

somos nosotras y nosotros quienes debemos

por lo cual se hace válido el plantear que la

construirlos colectivamente.

“libertad de cátedra” debiese ser el derecho que tiene el profesor o profesora en conjunto con

Creemos

que

sus estudiantes de decidir qué y cómo se quiere

experiencia,

aprender en las distintas cátedras.

autogestión: no se quedó propiamente en lo

se

entre

quienes

entendió

el

vivimos

la

concepto

de

económico –en el sentido de juntar dinero para Insistimos en la importancia de esto como

financiar algo en particular–, sino que también

estudiantes, ya que ello influye directamente en el

significó tener decisión efectiva en el qué y cómo

perfil de trabajadoras y trabajadores que vamos

hacer las cosas en un determinado espacio, en

a ser cuando egresemos de la universidad.

nuestro caso, el qué y cómo queremos aprender

Más aún en nuestro caso que vamos a ser

en la universidad, lo cual le permitió diferenciarse

educadoras y educadores, ya que ¿cómo es que

sustancialmente de las clases tradicionales.

queremos ser profesoras y profesores críticos

Dentro de esto, no deja de ser menor el que se

y hacer clases distintas a las tradicionales, si

haya sacado material de apoyo desde los cursos.

siempre hemos sido enseñados bajo prácticas

46

conductistas, verticales y autoritarias? Ahora

En síntesis, vemos que la autogestión no sólo

creemos tener algunas ideas sobre cómo poder

fue un tremendo aporte a la movilización, a

hacer clases “no tradicionales” y desarrollar

nuestros procesos de aprendizaje y a tensionar

otros tipos de aprendizajes al haber vivido otra

el estado actual de nuestra carrera, sino

forma de aprender, al tener otra forma de vivir,

también que se materializó: Fue discurso y

ver y entender la educación.

práctica simultáneamente, fue nuestra praxis transformadora.

Otro punto importante a considerar, es que esta experiencia generó espacios donde se abordaron

• Las cosas que nos quedaron por mejorar

temas que no se incluyen en la malla curricular

y que debemos considerar en una próxima

oficial (donde se establece lo que debemos

oportunidad…

aprender para ser un/a buen/a profesional) y que son importantes para nosotras y nosotros, tales

Como primer elemento, vemos que fue una


experiencia transitoria, ya que sólo se mantuvo

importancia que esto tiene tanto para tener un

durante la movilización: una vez que ésta se

grato ambiente universitario como para avanzar

bajó, decidimos terminar la autogestión. Si

hacia condiciones dignas para trabajar y estudiar,

bien hay que considerar que fue una primera

por lo cual creemos que debemos profundizar

experiencia,

las

nuestras relaciones y buscar integrarlos en

limitantes temporales que tuvo, para ver cómo

diferentes espacios que levantemos, ya sea de

superarlas y empezar a definir alcances dentro

movilización u otros (foros, congresos, etc.).

es

importante

reconocer

de un proceso de mediano y largo plazo. Por último, si bien logramos muchas cosas, En gran parte fue una experiencia aislada, ya

creemos importante seguir avanzando en la

que sólo la conocíamos quiénes participábamos,

“autogestión de la autogestión”, es decir que la

nuestras compañeras y compañeros, y otras

experiencia no dependa de personas particulares,

personas cercanas, pero creemos que era

sino que sea un proceso colectivo que permita

necesario que hubiese habido mayor difusión

que se replique en otras oportunidades, ya

de la experiencia, tanto dentro de la universidad

que independiente de quienes componga ese

como fuera de ésta, con el fin de ver si se podía

espacio, la experiencia debe trascender a las

replicar en otros espacios o recibir más ayudas.

individualidades para mantenerse en el colectivo.

En relación a las clases, notamos que faltó

• Hacia donde podríamos caminar…

profundizar

en

la

diversificación

de

los

contenidos, en el sentido de que si bien

En primer lugar, Historia y Geografía del

considerábamos necesario que en un comienzo

Pedagógico Autogestionada

debíamos prepararnos para rendir la primera

os se constituye como alternativa válida a

prueba al momento de volver a clases, vimos

tomar para movilizarnos en otra oportunidad.

importante también el comenzar a tocar otros

Eso sí, junto con considerar lo escrito en este

temas que no necesariamente se vinculaban

documento, creemos deber avanzar en generar

a las evaluaciones. A su vez, creemos que se

otras metodologías que sean distintas a las

debe aumentar el compromiso de quienes

tradicionales al mantener las líneas generales

participan, tanto en cumplir con las horas

planteadas en esta experiencia, y que apunten

colectivamente establecidas como en asistir con

a mejorar habilidades necesarias para nuestra

mayor regularidad. En otras palabras, si bien los

carrera como lo puede ser la lectura y redacción;

horarios se cumplieron y vino gente, debemos

y también en hacer evaluaciones generadas en

avanzar aún más en ello, sobre todo entendiendo

autogestión, que no sean calificativas como son

que es importante apuntar a superar el desgaste

las tradicionales que se dedican a establecer

que comúnmente genera una movilización.

la nota, un “aprobado”, “felicitar”, etc., sino que

para

nosotras/

colectivas realizadas en responsabilidad de No podemos dejar de lamentar el que la relación

más de un/a coordinador/a y en conjunto con

profesoras/es-estudiantes

sólo

el curso en general, formativas enfocadas más

a reuniones oficiales cuando se desarrollan

en el avance que se va teniendo en el proceso

procesos de movilización, ya que entendemos la

de aprendizaje y reflexivas que a diferencia de

se

reduzca

47


una evaluación “calificativa”, sea un escrito o

más la experiencia, permitiendo que se vaya

producto que analice lo trabajado en el proceso

consolidando en el tiempo, creemos que en algún

educativo y que permita no sólo saber el estado

momento la autogestión se podría constituir

en el que uno se encuentra en cuanto a lo que

como uno de los elementos que permitan formar

vamos aprendiendo, sino también en el cómo

cátedras paralelas sostenidas y organizadas por

colectivamente podemos irnos superando. Nos

estudiantes –sin o en conjunto con los profesores

gustaría dejar constatado que la evaluación

y profesoras, según sea el caso– y validadas

fue un elemento que consideramos mientras

por la universidad a través de la movilización, lo

vivíamos la experiencia, pero nunca pudimos

cual ha sido una demanda que nunca debiese

materializarla porque no nos alcanzó el tiempo.

ser olvidada ni dejada de lado por el movimiento estudiantil universitario, ya que apunta a

esta

democratizar los procesos de aprendizaje al

experiencia es una alternativa válida y necesaria

entender que no es sólo una persona la que

de movilización no sólo para nuestra carrera,

conoce un determinado tema y que, por ello,

sino que también para quienes tengan las

debemos tener la oportunidad de decidir qué,

mismas problemáticas que nosotras y nosotros,

cómo y con quién/es queremos aprender.

por lo cual creemos que puede replicarse en

En este sentido, creemos que apunta tener

otros espacios, ya que ésta debiese depender

incidencia en el modo de cómo nos formamos

de la dinámica de cada carrera, y atender a los

y bajo qué condiciones, en la definición del para

intereses, necesidades y a las realidades de

qué lo queremos hacer y qué tipo de trabajadora

cada espacio. Incluso esto nos da para pensar

o trabajador queremos ser cuando terminemos

porqué no llegar a autogestionar la universidad

nuestra carrera. En definitiva, creemos que esto

cuando haya una movilización grande como la

podría contribuir a entender la universidad de

que se desarrolló el año pasado2, donde cada

otra manera.

Por

otro

lado,

consideramos

que

carrera autogestione sus propias clases y hayan

48

coordinaciones de actividades a nivel general

Siguiendo con esa idea, junto con el avanzar

¿Por qué no, verdad? Ahora, si bien entendemos

en afianzar lazos con nuestras profesoras

que la autogestión se constituye como forma de

y

movilización, también creemos que ésta debe

biestamentalidad, creemos que esta experiencia

traspasarla, ya que vemos importante el apuntar

en el futuro puede ayudar a contribuir a los

a superar las limitantes de temporalidad que tuvo,

procesos de transformación y democratización

tratando de ir manteniéndola también durante el

de la universidad: sin olvidar ni desconocer que

periodo de clases tradicionales, con el fin de que

el ser parte de las decisiones estructurales de

los aprendizajes –como los aquí presentados–

ésta es fundamental, consideramos que el que

puedan seguir desarrollándose, permitiendo de

en estos procesos se considere la sala de clases,

esta manera, por ejemplo, tensionar las clases

es central y complementario, más sobre todo si

tradicionales.

pensamos que lo que ahí ocurre y se enseña

profesores

para

ir

construyendo

la

contribuye en nuestro perfil como trabajadoras y En este sentido, si es que se legitima aún 2

trabajadores al salir de la universidad. En nuestro

Nos referimos a la movilización social generada en torno a la educación durante el 2011.


caso, ¿cómo desde nuestra posición como

y quienes hemos vivido la autogestión de la

educadoras y educadores queremos aportar a

carrera, creemos que tenemos la oportunidad

los procesos de transformación de la sociedad,

de generar una nueva perspectiva de lo que

si no consideramos el modo en cómo vamos a

es y para qué es la educación, cuál debiese

desarrollar el aprendizaje escolar –entendiendo

ser nuestro rol, y cómo poder desarrollar

que éste contribuye a la reproducción de las

procesos de aprendizajes que contribuyan a la

diversas formas de dominación del actual

transformación de la sociedad actual.

sistema hegemónico, mediante el currículum oficial y oculto, por ejemplo– y si no entendemos

Palabras finales…

que ello depende en parte de las características de nuestra formación y de cuál creamos que

A partir de todo lo escrito en este documento

debiese ser nuestro rol en esta sociedad?

es que creemos que Historia y Geografía del Pedagógico Autogestionada se hace parte de

En este sentido, ¿cómo no vincular los procesos

las experiencias críticas y autogestionadas que

de democratización y transformación de la

se han estado llevando a cabo en este último

sociedad con los de la universidad?, ¿cómo no

tiempo, tales como las diferentes experiencias

entender que están y deben estar íntimamente

emanadas desde el movimiento social (como la

ligados?, ¿cómo entender uno sin el otro?, ¿cómo

de los “Liceos Autogestionados”, por ejemplo)

no considerar el modo y el enfoque bajo el cual

y las diversas formas de movilización, ya que

estamos siendo formados? En definitiva, ¿cómo

tensionamos

es que queremos ser personas que generen

nuestros

procesos de transformación en la sociedad si no

nuestras praxis, contribuyendo así en los

consideramos necesario que nuestra formación

procesos que se levantan a pulso con el objetivo

tenga un enfoque crítico y emancipador, donde

de aportar a la creación de una nueva sociedad.

como estudiantes tengamos plena y efectiva

Aquí la importancia de difundir experiencias como

participación y poder de decisión en ella?

éstas que contribuyan a retroalimentarnos de los

al

sistema

tradicional

desde

planteamientos

generados

desde

aprendizajes generados desde el movimiento Particularmente

en

nuestro

caso,

¿cómo

podemos aprender a hacer clases que contribuyan

social, para así seguir avanzando hacia otros procesos emancipatorios.

a la construcción de una nueva sociedad, si es que en gran medida hemos aprendido

Para finalizar, queremos agradecer a todas las

mediante métodos “tradicionales”, “verticales”,

personas que creyeron en esta experiencia,

“autoritarios” y/o “conductistas”, donde nos

que la vivieron y que la hicieron posible, ya que

han estado preparando para que nuestro rol

sin ustedes/nosotras/os esto no hubiera sido

se reduzca a transmitir “significativamente”

posible.

conocimientos impuestos por el Estado? Mediante esta experiencia llegamos a entender que para aprender a “enseñar” de otra manera, es importante a “aprender” de otra manera,

49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.