EL TUNEL DE PUEBLO VIEJO Número de Palabras: 313 Fuente: cedfog.org/Documentos/Tradicion/malacatancito.pdf, Mitos Cuentos y Leyendas Maya K´iche´ en Malacatancito Recopiladores: Napoleón Tarax Herrera, Eulalio Argueta Calel, Víctor Manuel Larios Velásquez
Cuentan que hace muchos años, vivió en lo que es hoy Aldea Pueblo Viejo de Malacatancito, Huehuetenango, una tribu que se instaló en ese lugar. Este lugar está separado de otros cerros por un inmenso barranco. Cuentan que en el otro lado vivía un señor muy grande, que de un paso era capaz de cruzar varios cerros; este señor tenía un gran poder por su tamaño, además permanecía despierto y con fogata de día y de noche.
En varias oportunidades los habitantes de la tribu se quedaron sin fuego, pero como el señor del otro lado siempre mantenía fuego, mandaron a los niños a traer fuego donde el señor, una y otra vez; los papás de los niños les decían vayan otra vez a traer fuego y se llevan unos pedazos de carne para el señor, para que no diga nada por la molestia que le causamos. Así se hacía siempre, este señor
probó la carne y la sintió rica, entonces se le ocurrió que podía ser carne de gente. Fue así como niño que llegaba a traer fuego, niño que se desaparecía, y así siguió la historia y los niños ya no regresaban a la casa. Después se le ocurrió decir: “para tener más posibilidades de comerme a los grandes, voy a poner un puente sobre el barranco”. Así fue como trajo cargado un cerro
muy grande y lo colocó sobre el barranco, fue así como quedó el puente natural y por supuesto el túnel de Pueblo Viejo. Cuentan que este señor pudo haberse comido buena parte de los que formaban la tribu. En la actualidad, es visible lo que cuenta la historia, pues está el cerro que mide como un kilómetro de largo sobre el barranco, el túnel tiene una entrada espectacular y para atravesarlo hay que utilizar luz artificial porque su interior es muy oscuro.