EXPERIMENTOs CON LA SANGRE
EXPERIMENTO: LA GRAVEDAD Y LA SANGRE Levanta una mano y deja la otra abajo durante unos dos minutos. Ahora observa la diferencia de color entre ambas manos. La mano que ha permanecido abajo está más oscura que la otra. La razón es la gravedad. La sangre sale del corazón a una velocidad de 33 m/s, circula por las arterias y llega a los puntos más alejados del cuerpo sin problemas. Pero el retorno a través de las venas es otro asunto. El impulso del corazón resulta casi inapreciable, por lo que la sangre venosa circula por el cuerpo principalmente por
los movimientos musculares y gracias a la acci贸n de la gravedad. O contra ella cuando realiza un trayecto ascendente, como en el caso de la mano que ha permanecido abajo, donde, por tanto, se acumula mayor cantidad de sangre... por eso se ve m谩s obscura.
EXPERIMENTO: LA SANGRE William Harvey (un médico a quien se le acredita ser la primera persona en describir correctamente las propiedades de la sangre) demostró que la sangre circulaba en un circuito cerrado e impulsada por el corazón. También comprobó que las válvulas presentes en las venas impiden el retroceso de la sangre. Y lo hizo con un sencillo experimento que se puede recrear fácilmente: en primer lugar es necesario conseguir que se marquen las venas de una mano, para lo que se puede recurrir a apretar la parte superior del brazo, o simplemente, ejercitar un poco la mano. Cuando lo consigas, coloca la mano sobre una superficie y bloquea una de las venas con un dedo.
Una vez que has detenido el flujo sanguíneo, coloca otro dedo junto al anterior y arrástralo sobre la vena hasta vaciarla. Observarás que la sangre no vuelve a llenarla. Enhorabuena: las válvulas de tus venas funcionan a la perfección.