Taxonomia

Page 1

Taxonom铆a: la clasificaci贸n de las especies

1


ÍNDICE La Taxonomía 3 Descripción general de los tres dominios 10

2


La Taxonomía Es la ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para el ordenamiento jerarquizado y sistemático de los grupos de animales y de vegetales con sus nombres. Su precursor más reconocido se llama Carlos Linneo (1707-1778). En su trabajo, la naturaleza fue dividida en tres reinos: mineral, vegetal y animal. Linneo usó cinco rangos o taxones para clasificar a cada espécimen: clase, orden, género, especie y variedad. Propuso la clasificación jerárquica de las especies, usando la fórmula binominal, es decir, usando dos palabras para asignar un nombre único para cada especie: la primera es el nombre del género y la segunda es el epíteto específico; de esta forma, la combinación de ambas designa a la especie como si ésta tuviera “nombre y apellido”. Así, por ejemplo, designó el 3


nombre científico del perro: canis familiaris. Su ficha de clasificación científica, decía así: Clasificación científica En 1758

4

Reino:

Animalia

Clase:

Mammalia

Orden:

Carnivora

Género:

Canis

Especie:

Canis lupus

Variedad:

C. lupus

familiaris


5


Sin embargo, el gran desarrollo alcanzado por la biología molecular en los últimos decenios permitió avanzar un paso más en la investigación sobre los seres vivos, y por lo tanto, en los estudios sobre su clasificación. En 1977, Carl Woese, descubrió que dentro del grupo de los procariotas se habían incluido organismos que, a nivel molecular, eran bastante divergentes. En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encima del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que englobarían a los clásicos 5 reinos). El Sistema de los Tres Dominios, propuesto por Woese, es un modelo evolutivo de clasificación basado en las diferencias en la células de estas especies, la estructura de los lípidos de la membrana, y la sensibilidad a los antibióticos. Este sistema propone que una célula antepasada común (progenote) dio lugar a tres tipos diferentes de célula, cada una representaría un dominio. Los tres dominios 6


son Eubacteria (bacterias), Archaea (archaebacterias) y Eukarya (eucariotas).

7


Estos cambios, son s贸lo un ejemplo de que, al igual que todo en nuestro universo, la clasificaci贸n de los seres vivos, ha evolucionado a trav茅s de la historia. En esta tabla se ilustran estos cambios. CavalierSmith Linneo

Haeckel

17353

18663

2 reinos

(no tratados)

3 reinos

Chatton

Copeland

Whittaker

Woese et al.

19375

19569

19696

1977

2 imperios

4 reinos

5 reinos

6 reinos

Prokaryota

Monera

Monera

Woese et al. 19902 3 dominios

Eubacteria

Bacteria

Archaeabacteria

Archaea

Protista Protista

Animalia

Plantae Animalia

Bacteria

Chromista Fungi

Eukaryota

2 imperios y 6 reinos

Protozoa

Protista

Protista Vegetabilia

19987 8

Plantae

Plantae

Animalia

Animalia

Fungi

Eukaryota

Fungi

Plantae

Plantae

Animalia

Animalia

Para efectos de estudio, tomaremos la taxonom铆a de Woese que comprende tres dominios (Eubacteria, Archeabacteria y Eukarya) que a su vez divide el Dominio Eurkarya o Eukarionte en cuatro reinos llamados: 8


Animalia (Animal), Plantae (Vegetal), Fungi (Hongos) y Protista (Algas, Protozoos y Mohos). Así, de acuerdo a la clasificación actual que identifica más taxones, hoy en día la taxonomía del perro luce así:

Clasificación hoy en día:

Taxonomía de los perros Dominio: Reino: Subreino:

Eukaryota Animalia Eumetazoa

Superfilo: Filo: Subfilo: Infrafilo: Superclase:

Deuterostomia Chordata Vertebrata Gnathostomata Tetrapoda

Clase: Subclase:

Mammalia Theria

Infraclase: Orden: Suborden: Familia: Género:

Placentalia Carnivora Caniformia Canidae Canis

Especie: C. lupus Subespecie: C. l. familiaris

9


Descripción General de los Tres Dominios 1.- Bacteria (Eubacteria) A las eubacterias también se les conoce como “bacterias”, microorganismos procariotas, unicelulares de organización muy sencilla, su tamaño varía entre 1 y 10 micrómetros. (1 micrómetro equivale a 1/1000mm). Dentro de Eubacteria se presentan varias ramas evolutivas, que incluyen a todos los procariotas causantes de enfermedades (patógenas) y a la mayor parte de las bacterias que se encuentran normalmente en el aire, suelo, aguas, tracto digestivo de animales y hombre. Comprende: --Las bacterias verdaderas o eubacterias, --Los micoplasmas --Las cianobacterias.

10


11


2.- Archaea (Archaebacteria) Los Archaea son células Procariotas. Según las últimas investigaciones, Archaea son posiblemente los organismos más antiguos en la Tierra y aparecerían, casi con toda seguridad, hace unos 4 mil millones de años, en el momento del origen de la vida en nuestro planeta. Pensemos que, desde esta perspectiva, Archaea evolucionaron bajo las condiciones de la Tierra primitiva (temperaturas altas, atmósfera anaeróbica, salinidad alta) y éstos siguen siendo, aun hoy, sus hábitats predilectos. Archaea no son simplemente un grupo de Eubacterias que se adaptó a vivir en condiciones extremas. Las características que comparten con los Eucariotas son mucho más significativas que las que comparten con las Bacterias. Archaeas y Eucariotas son grupos mucho más cercanos de lo que pueda parecer, y divergen profundamente de las Bacterias. No obstante, los Archaea también comparten con las Bacterias ciertas características que no están presentes en los Eucariotas. 12


Incluyen a los metan贸genos, hal贸filos extremos, y termoacid贸filos

13


3.- Eukarya (Eukaryota) El dominio Eukarya incluye a todos los microorganismos con estructura celular eucariota, es decir, incluye los organismos celulares con núcleo verdadero, así como a las plantas y los animales, que son los eucariotas más recientes desde el punto de vista evolutivo. Los Eucariotas más antiguos son los de estructura más sencilla y carecen de mitocondrias y de otros orgánulos celulares importantes, presentan en la mayoría de los casos, deficiencias metabólicas y son parásitos patógenos del hombre y otros animales.

14


DOMINIOS

CARACTERISTICAS Eubacteria

Archaea

Eukarya

Membrana nuclear

Ausente

Ausente

Presente

Orgános membranosos

Ausente

Ausentes

Presentes

Presentes

Ausentes

Ausentes

Con uniones de tipo

Con uniones de tipo

Con uniones de tipo

éster. No conectados.

éter. Conectados.

éster. No conectados.

70S

70S

80S

Formilmetionina

Metionina

Metionina

Si

Si

No

Presentes

Presentes

Raros

Una

Varias

Tres

Sensibilidad al clorafenicol y la estreptomicina

Si

No

No

Ribosomas sensibles a la toxina de la difteria

No

Si

Si

Algunos son metanógenos

No

Si

No

Algunos fijan nitrogéeno

Si

Si

No

Algunos realizan fotosíntesis

Si

No

Si

Peptidoglicanos en la pared celular

Lípidos en la membrana Ribosomas ARNt iniciador Operón Plásmidos ARN polimerasas

15


Taxonomía: la clasificación de las especies Palabras: 850 Imágenes: shutterstock Fuentes: http://www.unad.edu.co/fac_ingenieria/pages/Microbiologia_mutimedia/2_2_2eubacterias.htm http://www.danival.org/600%20microbio/8200archaea/archaea_12_caract.html http://vivoenelterceroi.wordpress.com http://erasmus.ugr.es/filo/eukarya.html http://lema.rae.es/drae/?val=taxonom%C3%ADa http://perros.anipedia.net/-taxonomia-perros.html http://www.bioygeo.info/pdf/18_Clasificacion_microorganismos.pdf http://www.portalsaofrancisco.com.br/alfa/microbiologia/imagens/microbiologia-12.jpg http://www.slideshare.net/verorosso/clasificacion-de-los-seres-vivos-1717640

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.