Construarte Edición 69

Page 1

www.construarte.com.ve Volumen 9 - Número 69

Revista Gratuita a Nivel Nacional

Construye Ideas

Ramón Alviárez: “El universo es mi musa”

RIF: J-31110712-6

Kaudi continúa su expansión por Venezuela

Templo Debod: Un pedacito de Egipto en España








C.C. Brisas del Valle. Locales 8 y 9. Telfs: 0241-8916325. / 0414-0173939. 0424-4523346. www.grupolascaobas.com

San Diego - Carabobo





Sumario

En Portada

NOTA ECOLÓGICA:

14 LAS 5 RS QUE AYUDAN AL EQUILIBRIO AMBIENTAL

ARQUITECTURA: 18 TURISMO E HISTORIA: TEMPLO DEBOD: UN PEDACITO DE EGIPTO EN ESPAÑA

ARTE:

26 ARTE QUE DE LOS ANDES VIENE RAMÓN ALVIÁREZ:

“EL UNIVERSO ES MI MUSA” TENDENCIAS: 30 ¡MODA DE QUITA Y PON, EN UNO, DOS, TRES Y YA! 38

ARQUITECTURA SOSTENIBLE: KAUDI CONTINÚA SU EXPANSIÓN POR VENEZUELA

Arte

GOURMET: 40 LO QUE TÚ, YO, ELLOS Y NOSOTROS COMEMOS PARA NAVIDAD

Cuarenta años instalado en la capital española cumplió este 2012 el Templo Debod. Santuario que sin embargo es la infraestructura más antaña de esta ciudad por haber sido construida hace más de dos mil doscientos años, pero no en precisamente en Madrid, sino en la lejana región de Baja Nubia, en Egipto. El templo, en el que se hacía honor a dioses ahora considerados paganos, quedó en el abandono tras la introducción del cristianismo, por eso en el siglo XX fue donado a España, donde su antiguo esplendor fue resucitado.

Arquitectura Arquitectura Sostenible

CRÉDITOS Dirección

Lcda. Adriana Álvarez de Matos Ing. Jesús A. Matos Gubaira contacto@construarte.com.ve Gerente de Operaciones Ricardo Maldonado 0414-9489396 rmaldonado@construarte.com.ve Administración Lcda. Maday R. Colmenárez 0414-4011335 / 0241-8250285 administracion@construarte.com.ve Editora Lcda. Maria Gabriela Garcia de Herrera C.N.P 11224 Periodista Lcda. María de los Ángeles Martínez Ejecutivo de Ventas Raquel Hidalgo 0414-4388870 ventas@construarte.com.ve Asesor Jurídico Escritorio Herrera y asociados Asistencía a la Gerencia Lcda. Bettina Ponce Olavarría. arte@construarte.com.ve

Diseño Gráfico y Diagramación. Construarte construarteoficina@gmail.com Web Master Johnny Dávila jdavila@construarte.com.ve Colaboradores Dr. Ing. Civil Mario Fierro Colegio de Arquitectos de Carabobo Comité de Arte

Deposito Legal PP2004CA1593 I.S.S.N: 1690-6985 ConstruArte, C.A. Marca Registrada Distribución Gratuita Para minicontactos o clasificados comunicarse al: 0414-9489396 / 0414-4011335 Construarte: No se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier articulo ó fotografía publicada en esta revista.



Nota Ecológica

Tips para una vida consciente

Las 5 Rs que ayudan al equilibrio ambiental

POR: MAM

L

os seres humanos debemos preocuparnos cada vez más por el ambiente, pues el buen vivir depende -en gran medida- de la situación de nuestro entorno. Para ello hay múltiples consejos, pero existen unos enmarcados en lo que ha sido denominado “Las 5 Rs”, que en sí se basan en: Repensar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Renovar. Al “Repensar” debemos tener conciencia sobre lo que hacemos en el día a día, para conservar los recursos, con el objetivo de actuar de manera más responsable y menos destructiva. Por ejemplo, para limpiar en vez de usar toallas de papel podemos usar trapitos

lavables; al ducharnos podríamos cerrar el grifo al momento de enjabonarnos, al igual que cuando nos cepillamos los dientes. En cuanto a “Reducir”, cuando estamos de compras deberíamos tener en cuenta adquirir elementos que generen la menor cantidad de desechos o que vengan en envases reusables, también preguntarnos si lo que vamos a comprar es estrictamente necesario. Lo ideal es tener una estrategia de consumo que sea responsable con el medio ambiente. Sobre el “Reutilizar”, esta palabra está estrechamente relacionada con el “Reciclaje”. Son múltiples las cosas que podemos volver a usar, y para comenzar desde ya, al ir al mercado -si son pocas las cosas que vamos a comprar- en lugar de usar muchas bolsas plásticas, podemos llevar una de nuestra propiedad que sea de tela o de cualquier otro material reusable en la que podamos meter nuestros víveres. Y por último, está “Renovar”, que implica transformar un producto que ya fue usado en otro que parezca completamente nuevo, para así no generar más basura y cumplir con el resto de las Rs, repensando y reutilizando algo que se consideraba perdido, que pero que tras la renovación adquirió mayor valor.


Avalado por el Colegio de Arquitectos

Colegio de Arquitectos de Carabobo

Av. Montes de Oca. Caribbean Plaza. Nivel PA. Local 126 Valencia. Edo Carabobo. Telfs.: (0241)8218749 / 6149075 Cels.: (0414)3494200 / 4380088 / 7979069 akiestiloydecoracion@gmail.com RIF: J-31336506-8

Distribuidores Autorizados

Av. Bol铆var Norte, C.C Guaparo, P.B. 44 Valencia Telf: (0241) 823.52.90 Telefax: (0241) 823.98.60 (0416) 644.12.42

C.C. Mediterranean Plaza. Nivel s贸tano, sector estacionamiento. Local P1-56 (Debajo de Hidrocentro) Telf: (0241) 9908519 / 9909491 Cel: (0414) 4294131 / (0412) 4294131 solucionesdecorativas@hotmail.com


APARTAMENTOS

ZONA

EDIFICIO

TRIGAL NORTE CHIMENEAS CHIMENEAS AGUA BLANCA CHAGUARAMAL MAÑONGO CHIMENEAS

Mary Rosa San Andres VII Mantova Venecia Palace Chula - Vista Puerta Real Antalya

CASAS

ZONA

VALENCIA NAGUANAGUA VALENCIA PUERTO CABELLO SAN DIEGO

TOWN HOUSE

ZONA

MTS2 162 126 119 86 120 160 89

UBICACIÓN Prebo Tarapío Trigal Sur Conj. Resd. San Esteban Terrazas de San Diego Country

DESCRIPCIÓN 4 Habitaciones, 3 baños, bien conservado Precio Negociable A estrenar. Financiamiento A estrenar. Financiamiento Cocina Empotrada A estrenar - Acabados de primera, 4 puestos de estacionamiento

A estrenar, 3 hab, 2 baños, 2 puestos estac.

MTS2 290 200 + 800 terrazas

370 420 250 terreno /149 const

MTS2

MAÑONGO

CONJUNTO Villa Amalfi

NAGUANAGUA

Tinajas de Manantial

97

SAN DIEGO

Pozo Esmeralda

107

GALPONES

ZONA

MTS2

YAGUA

260 terreno/220 Construcción

DIST. LOS SAMANES

350 terreno/140 Bienechurías

OTROS

ZONA

POSADA EN

515 y 450

CHICHIRIVICHE

Const casa + posada

FINCA EN CHICHIRIVICHE

150 Hectareas

CONJUNTO

Zona Industrial

C.E. Metro Sur

SAN BLAS

DESCRIPCIÓN Exclusivo conjunto de 11 villas, privadas con seguridad. Financiamiento 3 habitaciones, 3 baños. Conjunto Privado. 3 Hab, 2 baños, cocina empotrada. Conjunto Privado con areas sociales.

Sector El Porvenir. Construcción en bloque con hilera de ventilación, portón de gran altura, patio cercado Excelente ubicación en la zona, paralelo a la Autopista. Fachada con 2 santamarias, patio descubierto con capacidad de entrada de gandolas.

DESCRIPCIÓN Totalmente equipada, decorada con artesanías típicas, 5 cabañas, jardines tropicales, área de juegos, piscinas. Ubicada a 500 mts de la playa. Terreno plano, fértil para la siembra, quebrada y pozo propio.

LOCAL DE ALQUILER ZONA

Ubicada en calle cerrada Muy buena ubicación en la zona Precio Negociable Casa a estrenar. Conjunto Cerrado Conjunto Privado al lado de la Universidad Arturo Michelena

DESCRIPCIÓN

MTS2 1.500 terreno/735

DESCRIPCIÓN

MTS2

DESCRIPCIÓN

91

Local a estrenar, con mezzanina, área para depósito. 3 Pisos con local comercial, y oficinas. Bien conservado

330 MTS2



Arquitectura

Turismo e historia

Templo Debod: un pedacito de Egipto en España Por: María de los Ángeles Martínez Foto: Jesus A. Matos G.

C

orría el siglo II antes de Cristo cuando en la árida tierra de Baja Nubia, en el sur de Egipto, se erigía un templo dedicado a los dioses Amón e Isis, mandado a edificar por el rey de Meroa, Adijalamani. Fue remodelado en más de una oportunidad por monarcas de otras dinastías, pero sus santuarios se clausuraron y ese techo sagrado quedó en el abandono para el siglo VI. Más tarde, esas mismas instalaciones ocuparían otros parajes. Lejanos, en un continente distinto y más al norte. Fue así como en 1970 llegaron a la Valencia de España las piedras que una vez formaron parte del Templo Debod. Desde allí fueron trasladadas a Madrid, donde fue reconstruido en su totalidad y abierto al público el 18 de julio de 1972. Como un mandato de la Unesco, el país ibérico obtuvo la basílica en 1968 como agradecimiento a la ayuda prestada a Egipto en el salvamento y protección de los monumentos de Nubia. Pero el templo había sido desmontado mucho antes, en 1961. Permaneció un tiempo en la isla Elefantina, para luego ser llevado en 1970 a Alejandría, desde donde emprendería el viaje a su penúltimo destino, Valencia, el 18 de junio del mismo año. Los arqueólogos españoles más destacados de la época tuvieron una ardua labor. A partir de un plano y croquis de lo que fue el monumento -facilitado por el Servicio de Antigüedades de Egipto- debieron hacer la reconstrucción, sin contar con referencia fotográfica alguna. Incluso más de cien bloques perdieron la numeración y muchos fragmentos llevaban

18

Edición 69 ConstruArte

una marca que no correspondía al plano, llegando a hacerse una anastilosis, es decir, colocaron tanto los elementos originales, como partes nuevas con un color diferente, para poder distinguirlos de los elementos antiguos.

Santuario impresionante El templo actual posee una serie de estancias que pueden ser visitadas por el público en general. Se trata de un lugar turístico mágico, en el que propios y foráneos disfrutan de su belleza y expansión; además de aprovechar sus espacios para pasear y hasta para sentarse a leer un libro. Muchos incluso recomiendan admirarlo desde el exterior cuando cae la tarde. Uno de sus espacios principales es la Capilla de Adijalamani o de los relieves, la cual es el núcleo arquitectónico del santuario y la parte más antigua aún conservada. Está decorada con escenas que representan al rey adorando a los dioses y ofreciendo sacrificios. Fue consagrada al dios Amón de Debod.


Otra sala importante es denominada Mammisi, una palabra de origen copto y que significa “lugar de nacimiento”. Hace alusión al lugar donde la diosa venerada daba a luz o al menos eso fue lo que se creyó en 1991, sin embargo, estudios más recientes sugieren que el uso de ese salón era otro. Su construcción, por ser la última aportación que el Egipto romano hizo al tempo, rompe la simetría axial. No posee inscripciones en las paredes, en el muro oeste se puede ver un hueco y en el sur se abre una claraboya. El Templo Debod, que constituye uno de los pocos testimonios arquitectónicos egipcios que pueden verse completos fuera de ese país y el único con sus características existente en España, cuenta también con un vestíbulo; una antesala del naos, que redistribuye al visitante entre las tres capillas principales; la sala del naoi; un corredor cuyos muros, que en otrora fueran exteriores, sirven de marco para un reloj solar; una capilla osiriaca, para venerar a Osiris; una terraza, donde tenían lugar importantes ceremonias solares; un lugar de purificación; así como varias criptas.

Casa egipcia de Dios Esta capilla es uno de los pocos lugares en el mundo que forman parte del legado del rey que ordenó su construcción. El lugar fue decorado con relieves y con el pasar del tiempo se fueron añadiendo nuevas estancias alrededor del núcleo original. Estos trabajos fueron hechos luego de que Egipto pasara a formar parte del Imperio Romano y por eso posiblemente fueron los emperadores Augusto, Tiberio y Adriano, quienes lo culminaron. Al templo original del monarca meroita se agregaron pilones, patios, una vía en la que transcurrirían las procesiones y un embarcadero junto al río Nilo. Para los egipcios el Templo Debod -que debe su nombre al lugar de Baja Nubia en el que estaba inicialmente ubicado- era la casa de Dios, “el lugar donde la divinidad vivía físicamente. Un espacio puro, concebido para acomodar y proteger al dios. Una representación a escala del Universo, tal y como fue creado el primer día del mundo”. En aquella época, cuando había vida diaria en esa basílica, el faraón y los sacerdotes eran los únicos capacitados para dirigirse a las divinidades y realizar ritos prescritos, que se ejecutaban al amanecer. Sólo ellos podían tener acceso a su interior. Tras ejecutar minuciosamente los rituales, los religiosos procedían a abandonar la estancia, pero no sin antes dejar todo muy limpio, procurando borrar incluso sus propias huellas. Las capillas laterales eran los espacios para las ceremonias más sencillas. En ellas se guardaban las imágenes de otros dioses. El templo fue también escenario de muchas fiestas e importantes procesiones. Mientras que para Año Nuevo, las estatuas de los alabados eran llevadas a la terraza para que recibieran los rayos del sol. Sin embargo, quienes ordenaron su construcción y participaron en ella no contaban con un hecho histórico que cambió al mundo para siempre: la introducción del cristianismo, que terminó por desplazar a muchas religiones consideradas ahora paganas. Así el templo quedó en el abandono, quedando marcado en su destino que más de 2.000 años después sería reedificado en el corazón de España.








Arte

Arte que de Los Andes viene

Ramón Alviárez: “El universo es mi musa” POR: María de los Ángeles Martínez. Fotos: Bettina Ponce O.

Los artistas somos personas con una capacidad de razonamiento amplio porque hemos aprendido a ver más a allá; a darle la vuelta a todo. Se trata de una habilidad, un don que tenemos por alguna razón”. Esta afirmación fue hecha por Ramón Humberto Alviárez, un artista plástico y arquitecto andino, que afirma que su musa es el universo entero. Nació un 29 de abril en la ciudad de San Cristóbal y su formación ha sido en gran parte empírica. Sí bien sí acudió a la universidad, específicamente a la de Los Andes, donde estudió Arquitectura, sus conocimientos artísticos los adquirió por cuenta propia, investigando, practicando y estudiando sobre otros importantes creadores pertenecientes a la historia, como Rembrandt. Desde muy niño Alviárez sabía lo que deseaba hacer. Cuenta que su entorno le permitió que fuera así. Muchas de las personas que lo rodeaban vieron su habilidad, le decían “que bonito pintas” y lo motivaban a seguir haciéndolo, al igual que sus maestros y compañeros de la escuela, en la que “era el que siempre hacía las carteleras”. Fue justamente eso lo que lo motivó a analizar a otros artistas “sin caer en la copia, porque la personalidad de cada quien se manifiesta a medida que hace algo”. Su primer cuadro, que regaló a una tía ya fallecida, fue un Cristo. Se trató además de su primera pintura al óleo. Es su predilecta y le guarda un cariño muy especial. Alviárez concibe el arte como algo álgido, que se escapa de los conceptos. Por eso dice que no puede enunciar siquiera una definición mínima para describirlo, porque se trata de crear en base a la “gran musa”, que para él es el universo. Se inspira de todo cuanto le rodea, hasta de sus experiencias, fracasos y éxitos.

Fusión estructural Este artífice, que asegura crea desde la sensibilidad, tiene además un plan propio sobre lo que quiere hacer con el arte: fusionarlo cada vez más con la arquitectura. Y si bien esta disciplina es de por sí ampliamente creativa, él busca -en conjunto con quienes forman parte del Colegio de Arquitectos de Carabobo- que las infraestructuras que se creen estén repletas de arte.

26 Edición 69 ConstruArte


Su idea puede materializarse bien en la estructura o armazón e incluso en espacios urbanos externos, como en murales y la calle, para la vista y el disfrute de todos. Da mucha importancia además al papel que juega la naturaleza dentro del medioambiente, tal y como lo ha hecho el también arquitecto tachirense Fruto Vivas. Para lograr esto, Ramón y el gremio al que pertenece planean efectuar talleres, foros y charlas, en los que se convoquen a otros arquitectos, así como a artistas plásticos e ingenieros civiles, para que se empapen sobre el tema y ayuden a que el planteamiento se haga realidad. Artífice omnímodo Alviárez -quien se considera “un artista muy universal”- no sólo pinta, también hace esculturas y recurre a ellas cuando lo que quiere expresar necesita mucho más que un lienzo y la tridimensionalidad tangible pasa a ser el medio ideal. Pero eso no es todo, dice que hay veces paraliza el trabajo manual e inicia el intelectual con la escritura de versos. Sobre lo que usa para trabajar, él prefiere generalmente el material de desecho. Muchas veces va por las calles “como un recogedor de latas”, pendiente de todo cuanto ve, para determinar qué cosa tiene la posibilidad de convertirse luego en una joya. Al llegar a casa les consigue utilidad, los transforma, revaloriza y convierte en arte. Ramón, que ha residido en Valencia cinco años de sus cincuenta y un años, ha creado en base al costumbrismo, de forma académica, sin perder detalle en lo que concibe. Por ejemplo ha elaborado casas en miniatura que hacen remembranza a las viviendas de los pueblos andinos y retratos con un hiperrealismo deslumbrante. Este artista, para quien preferir un color significa faltarle el respeto al círculo cromático entero, posee también cuadros repletos de simbología. Como uno muy especial, denominado “Raíces”, que tiene en su estudio. En él, de forma casi oculta, puede observarse la figura de un feto con su cordón umbilical, que representa el alumbramiento; así como un muro de adobe, porque “el amor se hace tras las paredes y todos venimos de la tierra”. Pero para conocerlo mejor, nada hay como leerlo directamente a él, por eso aquí un extracto de su escrito “El arte… un estado mental,

huellas en tiempo”:

“Cuando el arte abraza nuestros espacios y se impregna en ellos como un todo, se hace perenne en el tiempo para expresar las virtudes del hombre, sus hazañas y como huella en la roca se manifiesta como el producto de grandes sueños, vivencias y épocas, llenando nuestras vidas de formas y colores y hacernos más humanos ante una lucha constante ante los antivalores. Al crear nuestras obras arquitectónicas el universo nos reclama cada día lo que le corresponde, su relación intrínseca con esas esculturas habitables cuyos espacios parecen intangibles pero que nutren cada día a los hombres junto a sus estados emotivos y se manifiesta a través del tiempo, en su andar, con su capacidad perceptiva, con su sensibilidad y raciocinio. Ser arquitecto me ha alimentado aun más la sensibilidad para entender las artes visuales en todos sus ámbitos. (…) Somos seres pensantes creando para seres pensantes, seres sensibles creando para seres sensibles, un sin acabar de razones que nos comprometen con dios por ser los curadores de su obra, tan inmensa e infinita que escapa de los conceptos humanos lo que no permite minimizarla”.

ConstruArte Edición 69 27




Tendencias

Paneles imantados para decorar

¡Moda de quita y pon en, uno, dos, tres y ya!

C

ada vez hay en el mercado más opciones para decorar el hogar y siempre existe una más innovadora que otra. Recientemente una de las que más nos ha impactado ha sido la alternativa recién introducida al mercado venezolano por la tienda DecoVita. Se trata de un producto denominado Original Panel, producido y patentado por la empresa española Original House. Original Panel, tiene como objetivo, llevar el diseño y la moda, donde hasta ahora no era posible. Donde la imaginación y creación no tienen límites. Innovando, permitiendo llevar la moda de forma sencilla, fácil y personalizada a elementos que hasta ahora eran más funcionales que decorativas. Se trata de un producto de avanzada, versátil y funcional. Las imágenes de Original Panel brindan un ilimitado abanico de posibilidades de gran singularidad, en la personalización de oficinas, locales comerciales y cualquier otro sitio que se desee, tanto para interiores como exteriores. Ésta moderna y original lámina removible, flexible, adaptable, impresa en alta calidad, se adhiere fácilmente a superficies metálicas adaptándose a sus

30 Edición 69 ConstruArte

formas, incluso las curvas, muy fáciles de instalar, permitiendo redecorar sin hacer obras y con una amplia variedad de diseños a elegir, pudiendo personalizarlas al gusto individual. Los usos de estos paneles son múltiples y están clasificados en cuatro categorías: lisos, que pueden conseguirse en una amplia gama de colores en vinilo preimpreso y con acabado brillante; de colección, con más de 200 diseños fotográficos, estampados o con ilustraciones; personalizados, realizados con fotos y diseños propios; y con pizarra, para escribir con tiza o con rotulador, dependiendo de la superficie elegida. Fácil de limpiar con agua y jabón. Vienen en 13 tallas diversas estandarizadas, sin embargo, también pueden ser confeccionadas a la medida. Con los imanes Original Panel podemos decorar electrodomésticos que sean metálicos e incluso los que no son metálicos. Superficies metálicas como puertas, mobiliarios, vehículos, puertas de garajes, columnas metálicas, etc. Las láminas incluyen unas cintas de tecnología patentada, que ha sido denominada Original Metal, para metalizar las superficies y poder colocar los imanes, bien sea en madera, paredes, cerámica, plástico y demás superficies que no sean de metal.





Institucionales

Espacio y Estilo de Casa celebró su primer aniversario

E

l pasado mes de noviembre la tienda de inmuebles Espacios y Estilos de Casa cumplió un año y lo celebró con un ameno brindis de aniversario efectuado en su propia sede, ubicada en la urbanización Carabobo, al norte de la ciudad de Valencia. Fue a finales de 2011, específicamente el 4 de noviembre, cuando esta sucursal abrió sus puertas por primera vez, para ofrecerle al público de la región un lugar dedicado al hogar, donde se puedan satisfacer las exigencias del mercado local. En Espacios y Estilo de Casa se ofrecen desde papeles tapices hasta puertas para baños, pasando por persianas Hunter Douglas hasta lencería para las diversas habitaciones del hogar. La función de esta tienda no es sólo vender sus productos, sino también ofrecerle al cliente asesoría gratuita sobre cómo decorar su vivienda. Está ubicada en la avenida 145 de la mencionada urbanización y abre al público de lunes a sábado.

Construye y decora tu hogar u oficina con Karpal

R

ecientemente abrió las puertas en el municipio San Diego, estado Carabobo, una empresa dedicada al expendio de materiales para la construcción y decoración. Su nombre es Corporación Karpal, C.A. y está desde hace unos seis meses prestando sus servicios a la colectividad. Se caracteriza por tener “todo en vidrio y aluminio”; así como “todo en aceros”. Pueden conseguirse en sus instalaciones fachadas Courtain Wall, cerramientos comerciales, puertas templex, ventanas panorámicas, puertas de baño y vidrios de seguridad. También ofrecen vigas nacionales, vigas importadas, cabillas estriadas y lisas, tubos, pletinas, mallas para pisos, así como losacero, logrando satisfacer las necesidades decorativas de sus clientes y dotarlos, al mismo tiempo, de materiales para la edificación de infraestructuras. Karpal está ubicada en la avenida Don Julio Centeno, específicamente en calle de servicio de La Esmeralda.

34 Edición 69 ConstruArte

Ferretería La Trigaleña, 13 años ofreciendo soluciones a la comunidad

D

esde hace 13 años está abierta en el centro comercial Las Chimeneas, de la urbanización homónima, una ferretería que es considerada por su dueño y por quienes laboran en ella como un sitio de tradición y referencia, pues si el cliente no encuentra algo allí, no lo hallará prácticamente en ningún otro lugar. Se trata de la ferretería La Trigaleña, un espacio que es atendido por personas comprometidas con lo que hacen y que además tienen como función principal ayudar a solucionar los problemas de quienes acuden a ellos. Pues “si alguien va a una ferretería, es porque tiene un problema que requiere solventar”. “Aquí les explicamos qué necesita para cada cosa, les decimos cómo usarlo y así la gente se va contenta. La mayoría de las veces es los domingos los días que más trabajo tenemos, porque ese día es cuando casi todos deciden hacer un arreglo en su casa, por eso trabajamos de lunes a lunes”, precisó su dueño. El local está actualmente en expansión y de tener tan solo un lugar en la planta baja del mall, ahora cuentan con otra sucursal justo enfrente; así como más espacio en la planta alta, lo que los ha ayudado a seguir dando mucho más; por eso se trata -sin duda- de una compañía que seguirá creciendo para adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades, cada vez más exigentes, de la colectividad.



RIF J-29569858-5



Arquitectura Sostenible

Empresa ecológicamente responsable

Kaudi continúa su expansión por Venezuela

R

TEXTO: MAM

ecientemente llegó a la ciudad de Valencia la empresa de muebles Kaudi Outdoor Furniture, que se destaca por ser ecológicamente responsable y cuyos productos son fabricados especialmente para poder soportar -sin daño alguno- las temporadas de sol, calor y hasta las lluvias frecuentes. Pero eso no es todo. Se trata de una compañía que se preocupa por la conservación del medio ambiente. Por ejemplo, toda madera utilizada en la fabricación del mobiliario que ofertan proviene de bosques estrictamente controlados por la industria, para así evitar la tala indiscriminada. Su compromiso con el planeta también lo demuestran al asegurarse de que el plástico y los metales de sus muebles y accesorios provengan de materiales reciclados.

Nueva sucursal La innovadora marca, que tiene como concepto principal la oferta de muebles y accesorios para exteriores, los cuales destacan por su diseño, calidad y durabilidad, abrió sus puertas a finales de este año en la urbanización El Viñedo, al norte de la capital carabobeña. Con una amplia gama de sillas, mesas, poltronas, materos, toldos, lámparas, pisos de madera, porta antorchas, globos iluminados, paraguas, entre otros, Kaudi ha centrado su búsqueda en objetos y piezas de diseño provenientes de las mejores casas europeas de Francia, Alemania, Italia y Bélgica. Con ésta ya suman cuatro las tiendas a nivel nacional: dos están ubicadas en Caracas, una en Lecherías y ahora la más nueva en Valencia. Al visitar cualquiera de ellas, se disfrutará de una experiencia agradable por el gran colorido de sus instalaciones, que sirven de vitrina para ofrecer mobiliario de estilo y con calidad superior. La empresa no sólo ofrece muebles para exteriores en casas, sino que también proporcionan las opciones ideales para decorar y amueblar hoteles, restaurantes, posadas o clubes, con productos únicos en el mercado, garantía de calidad, resistentes al uso diario y con un bajo mantenimiento.

38 Edición 69 ConstruArte



Gourmet

Festín gastronómico

Lo que tú, yo, ellos y nosotros comemos para Navidad Por: MAM

E

n Venezuela todos -o al menos la gran mayoríaesperamos con ansias la llegada de la Navidad para volver a comer aquellos platillos típicos de nuestro país para esta época: hallacas, pan de jamón, pernil y demás. Muchas veces ni esperamos por esos días y ya desde finales de noviembre -y hasta mucho antes- estamos degustando una que otra hallaca. Más o menos lo mismo ocurre en otros países, donde también cuentan con comidas tradicionales para las festividades. Los españoles comen mucho dulce: turrones, polvorones, dátiles y mazapanes están en la lista. Gustan también de langostinos y otros mariscos. A la medianoche se comen las uvas, igual que nosotros; el 1ero, churros con chocolate y el 6 de enero, el tradicional Roscón de Reyes. En Reino Unido lo típico es el Christmas Pudding, un pudín casero elaborado con ciruelas. Son comunes también las galletas de jengibre y pasteles como el Brandy Butter, Trifle, Christmas Cake y el Vule Log o Tronco de Navidad. Los italianos también son muy

dulceros. Es muy famoso el Panettone (pan dulce con frutillas muy conocido y expandido también en Venezuela), el Pandoro y el Panforte. También acostumbran tomar un plato de lentejas en Noche Vieja. Caso contrario a Europa sucede en América Latina, subcontinente ubicado más al sur del globo terráqueo, debido a que en la mayoría de los países latinoamericanos suele haber calor durante la época decembrina. En Argentina prefieren los platos fríos. Los colombianos se parecen un poco más a nosotros y comen también pernil horneado. Toman una chicha hecha con maíz fermentado que puede tomarse con alcohol y gustan de buñuelos, natillas, así como nueces, aceitunas, uvas pasas y alcaparras.





Puntos de de Distribución: Valencia, Maracay, Caracas, Tucacas y Miranda Cámaras del Estado Carabobo Cámara de la Construcción Capemiac Cámara Inmobiliaria Cámara de Industriales Colegio de Arquitecto Colegio de Ingenieros

Hoteles / Restaurantes Valencía Hotel Embassy Suites Hotel Guaparo Inn Hotel Guaparo Suites Hotel Coronado Suites Hotel Ucaima Suites WTC Restaurante Casa de Aranjuez Restaurante Marchica Papúa Café Palau Café Café Metro Plaza Primo Café Restaurante Al Dente Bar Restaurante Imperial Garden Restaurante Casiquiare.

Morón / Tucacas Hotel Posada Los Juanes Hotel Baywatch Morrocoy C.A. Ferrecaribe Panadería Princesa Diana Panadería la Reina del Mar Coco Market Panzerotti e Piu Frío Fast Mi empanada Brazas

44 Edición 69 ConstruArte

Panaderías en Valencía Panadería Artesana Pastelería Francesa La Pastisserie El Guarapo Inglés Panadería San Diego Café Panadería Patio Trigal Panadería y Pastelería Diane Pastelería Chantilly La Gran Mansión de Víctor Panadería Pastelería Baguette´s Coffee Market Panadería 76 Panadería Pan Factory El Bodegón del Pan Panadería y Pastelería Mokaccino Panadería y Pastelería Capuccino Panadería el Remanso Panadería Dinastía Panadería y Pastelería Miga’s Panadería Patio Trigal (I) San Diego Café’s El Solar del Pan CC Garibaldi Bodegón del Pan Bejuma Nirgua La Panamericana Café y Bodegón

Clubes en Valencía Club Hípico de Carabobo Guataparo Country Club Asociación de Ejecutivos Asociación de Ganaderos

Transporte Ejecutivo Expresos Rodovía Expresos los Llanos Aeroexpresos Ejecutivos Expresos del Mar

Otros La Praline Chocolatier(El Viñedo) Trufa´s Café Kromi Market Carnes V.I.P Materiales Eléctricos Valencia Norte Bienes Raíces Pre-Mezclados Tecoas 4av Gym Frigorífico San José Distribuidora de Michele (Valencia-Maracay) Auto X-press Quicky-Lub Pescadería La Estrella (Maracay) Carnicería la Guadalupe El Sitio, Comida Rápida, C.A. Total Car Wash Ak Centro de Compras Comercial Santiago Oriente Panad. Past. Mansión de New York (Maracay) El Portón de la Abuela (Maracay) Bodegón Carnicería Charcutería Pachucarnes 1702 C.A. Malteadas Seguros Caracas Le Sirop Pastelería

La Praline Chocolatier (Los Palos Grande) Conindustria Discotiendas Esperanto L’Antique C.C Vizcaya Ara mix (C.C El Tolón) C.C La Colina Gourmet Market (El Rosal) Galería Artes y Encuentros (Sta. Paula) C.C San Ignacio Pastelería Danubio Panadería y Pastelería Las Mercedes Colegio de Arquitectos de Vzla. La Colina Steak House. Diana Patricia “La Macarena” El rocio, Estudio de Flamenco. Panadería, Pastelería y Rosticería La Castellana La Taberna de Felix Memphi’s (C.C El Tolón) Tosca Trattoria (C.C El Tolón) Supply Iluminación (Las Mercedes) NUEVO PUNTO

Pto. Ordaz - CANAIMA TRANSMANDU (Línea Aérea)

NUEVO PUNTO

La Gran Caracas Espacio Capuy (Chacaito express) BoConcept (Casa Mall) Alicantina (Las Mercedes) Panadería y Pastelería Galette C.A. Crocantina Bakery Pand. Past. Mansión del Country Panadería y Pastelería Abadía Panadería la Casa Brioche Rey David (Los Palos Grande) Rey David (Valle Arriba) Galería Punto de Arte Punta Grill Restaurant (Las Mercedes) Rest. La Castañuela (Las Mercedes) Frigorífico El Rey (Las Mercedes)

Escanea el Código www.construarte.com.ve

@ConstruArteca ConstruArte




RIF J-40102545-5

CORPORACIĂ“N

Av. Don Julio Centeno, Esmeralda calle de servicio A2 Local A2-10, San Diego Edo. Carabobo. karpalca@gmail.com / inv.karpal@gmail.com / karpalca@hotmail.com / invkarpal@hotmail.com Telf.: (0414) 4249522 / (0426) 8457206 / (0241) 4163555 www.karpal.com.ve KARPAL







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.